redes a la luz del imperialismo

3
República Bolivariana de Venezuela Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Comunicación Social Universidad Fermín Toro Barquisimeto – estado Lara Profesora: Integrantes: Ana Bárcenas Ana Marín C.I.19.883.862 María Segura C.I.23.429.519 Sección: M-734 Asignatura: Teoría de la Comunicación e

Upload: maria-andrea-segura-r

Post on 13-Apr-2017

65 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Redes a la luz del imperialismo

República Bolivariana de Venezuela

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

Escuela de Comunicación Social

Universidad Fermín Toro

Barquisimeto – estado Lara

Profesora: Integrantes:

Ana Bárcenas Ana Marín C.I.19.883.862

María Segura C.I.23.429.519

Sección: M-734

Asignatura: Teoría de la Comunicación e

Información II

Jueves 17 de octubre de 2013

Page 2: Redes a la luz del imperialismo

Redes a la luz del Imperialismo Cultural

Los exportadores de materiales de programación (enlatados)

Consideramos que una de las formas en que puedes influir arduamente a una

persona es a través de la televisión, dado a que es uno de los medios de

comunicación más populares, y el cual puedes ver desde la comodidad de tu

hogar, aparte de ello escogimos una serie que ha tenido mucho audiencia tanto en

Estados Unidos como en Latinoamérica, como lo es Two And a Half Men,

transmitida por Warner Channel por señal por cable, por ello y otras razones

escogimos la opción número 3.

Two And a Half Men

(Dos hombres y medio) es una comedia de situación estadounidense,

protagonizada actualmente por Jon Cryer, Ashton Kutcher y Angus T. Jones y

anteriormente Charlie Sheen. Es una de las series más vistas a nivel mundial. En

la serie Charlie Harper (Charlie Sheen), es un soltero alcohólico y mujeriego que

vive una vida de lujo en Malibú. Se gana la vida escribiendo melodías para

comerciales de televisión, por lo que le pagan una cantidad extraordinaria de

dinero, con el que puede cortejar a una innumerable cantidad de chicas que

semanalmente desfilan por su departamento porque, ¡si señores!, Charlie es un

Don Juan.

¿Cómo influye en Venezuela?

Las series de comedia estadounidense, del corte de Two And a Half Me, siempre

tienen un personaje mujeriego, alcohólico y fiestero, evidentemente en este caso

es “Charlie Harper”, que en diferentes ocasiones, sólo vende un estereotipo de

machismo y burla hacia la mujer. Esto repercute en enseñar a todos los

adolescentes y público que observa esta serie, a pensar que ser como Charlie es lo

mejor, pues siempre anda bien “acompañado y feliz” lo cual es un espejismo pues

si bien todos sabemos que aunque las personas alcohólicas demuestren esta

imagen hacia los demás están sumidas en una gran depresión e inconformismo

con su vida, evidentemente es un mal ejemplo para cualquier persona.