recuperación de prácticas

12
“2016. Año del Centenario de la Instalación del Congreso Constituyente” REPORTES DE PRÁCTICA Licenciatura en Educación Secundaria con Especialidad en Lengua Extranjera (Inglés) 1°II Segundo Semestre

Upload: selene-catarino

Post on 13-Apr-2017

31 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

“2016. Año del Centenario de la Instalación del Congreso Constituyente”

REPORTES DE PRÁCTICA

Licenciatura en Educación Secundaria con Especialidad en Lengua Extranjera (Inglés)

1°II

Segundo Semestre

Tres modelos

de enseñanza

Transmisión

Aprendizaje emisor- receptor

Maestra de español

Condicionamiento

Aprendizaje en unidades pequeñas

Maestra de Formación

Constructivismo

Constructivismo

Maestra de FormaciónMaestro de

matemáticas

BRUNER, 1997La maestra de historia realizaba la interacción con

sus alumnos, ya que estaba al pendiente de ellos y veía que realmente aprendieran.

Varios maestros, buscaban el como un niño aprende y todo lo que hace para desarrollarse

La maestra de ingles, realizaba el método de imitación ya que al pronunciar los verbos en ingles , lo alumnos tenia que hacerlo de la misma manera

Debido a la característica Técnica de la escuela Julián Carrillo, es de importancia señalar el trabajo realizado por el profesor del taller de carpintería, que es el encargado de generar en el alumno las destrezas motoras y habilidades de producción que generan este tipo de escuelas.

•El profesor, como primer punto, desarrollaba la estructura del proyecto a realizar (Propósito, metodología, materiales, justificación etc. Como sustento intelectual del producto) Metodología

•Tal como menciona Rafael Ramírez (1968), el profesor se enfocaba en generar el interés en el alumnado, explicaba los pasos para construir el producto, como utilizar las herramientas y los beneficios

Profesor

•Este, al observar el proceso de trabajo que realizo el profesor, descompone lo visto en partes y se empeñara en su ejecución, con los que gradualmente llega a la perfección de su habilidad (Ramiréz, 1968)

Alumno

CARRILLO, CARLOS A. De la enseñanza, educación. 1964

“El trabajo tiene un poder transformador que perfecciona todo cuanto se pone en contacto con él.”

“El trabajo educa y con ello se adquiere una habilidad, una destreza y una agilidad que no se tenía.”

Como proyecto final a evaluación se entregará una carta formal dirigida al director.

En clase los alumnos aprendieron a diferenciar que elementos tiene ambos tipos de carta y cual debe hacerse para cierta situación.

Se comenzó con la explicación de la carta formal y posteriormente a su realización.

Con la profesora de español se observó que los niños ya después de llevar dos cartas hechas (informales), tenían eso como pauta a realizar la siguiente lección que era la realización de una carta formal.

Nota: es aquí donde la educación hace su trabajo al tomar a un niño que su mayor escrito eran recaditos hacia amigos, transformándolo en cartas y documentos para alguna petición.