recull de premsa especial. catalunya construye.pdf · forma y adecuación de inmuebles en todos los...

7
I el Peñódico PROMOCIÓN VIVIENDAPÚBLICA : = : Los Premios AVS Catalunya disünguen los proyectosmásdestacados de vivienda pública Ferran Julián apuesta por el equilibño entre la obra nueva y los pisosrehabilitados y de alquiler Ganan las propuestas de la Fundación Familia y Bienestar Social y de Incasol-Bagursa-Regesa El sector defiende la rehabilitación y la entrada en el mercado de los inmuebles desocupados CLAUDIA HUERTAS / FRA/~ICISC 0 MOUZO O.J.D.: E.G.M.: Fecha: Sección: Páginas: 162037 793000 15/04/2008 PAGINAS ESPECIAL 101-107 1 CONSTRUCCION; VIVIENDA

Upload: others

Post on 14-Oct-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Recull de Premsa Especial. Catalunya Construye.pdf · forma y adecuación de inmuebles en todos los bamos de la ciudad, ayudas que afectan a la re-habilitación de edificios y a la

I el Peñódico

PROMOCIÓN VIVIENDA PÚBLICA

: = :

Los Premios AVS Catalunya disünguen losproyectos más destacados de vivienda pública

Ferran Julián apuesta por el equilibño entre laobra nueva y los pisos rehabilitados y de alquiler

Ganan las propuestas de la Fundación Familiay Bienestar Social y de Incasol-Bagursa-Regesa

El sector defiende la rehabilitación y la entradaen el mercado de los inmuebles desocupados

CLAUDIA HUERTAS / FRA/~ICISC 0 MOUZO

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

162037

793000

15/04/2008

PAGINAS ESPECIALES

101-107

1CONSTRUCCION; VIVIENDA

Page 2: Recull de Premsa Especial. Catalunya Construye.pdf · forma y adecuación de inmuebles en todos los bamos de la ciudad, ayudas que afectan a la re-habilitación de edificios y a la

PEDRO PEGENAUTE

, , lll i, ,,,~ u,u J ,, ,, ,,,,, ,,,, ] , , r, , ii I ~ ,,, ,,, i...... "l II I

I H, I

Bartomeu

ALCAIDE DE SANTA COLOMA DE G~NET

’ . ~ _ -- -i~ ¯ ¯ i i ....

¯ . ...................... i ............ L ........

Francesc

CONSELLERDE MEDI AMBIENT I HABITATGE

IMPULSAMOS UN MODELODE CIUDAD EQUILIBRADA

Santa Coloma de Gramenet acoge el actode entrega de los Premios AVS Catalunya200Z, que premian las actuaciones más

destacadas realizadas en Catalunya en el campode la vivienda social Para Santa Coloma suponeuna gran satisfacción ser la ciudad anfitriona deun encuentro cuyo objetivo principal es poner demanifiesto los altos Jndices de calidad proyectualy constructiva en un ámbr~o socialmente muy sensible y que exige aportar nuevas iniciativas y soluciones de forma urgente y continuada. Pero,además, no nos resulta un tema ajeno Desdeel gobierno municipal de Santa Coloma hemosasumido un compromiso prioritario ante uno delos problemas que más atectan a la ciudadania,especialmente a jóvenes, a mayores y a colectivos con problemáticas especifcas o de bajos recursos económicos: el acceso a la vivienda

La ciudad está inmersa en un profundo proce-so de transformación y modernización, mediante un gran número de proyectos que persiguenun doble objetivo¯ En primera instancia, corregirel crecimiento desordenado que se produjo en ladécada de los 60 y que nos legó un tejido urbano poco eficaz y, en algunas zonas, un parque deviviendas de baja calidad. Y en segundo lugar,consolidar la ciudad de los proxJmos decenios,una ciudad que debe tener peso especifico y per-sonalidad propia en la regi0n metropolitana, y quedebe tenerlos a partir de la cohesion social, la cultura de servicio, la calidad y la innovación.

En este contexto, la creación de nueva vivienda es ue esJabón imprescindible, tanto desde elpunto de vista de creación de bienestar y de facilitar las condiciones de vida a las familias colomenses, como para que la ciudad no se desca-pitalice de jóvenes que deben buscar solución alproblema de la vivienda en otros lugares. Nuestro discurso respecto a los esfuerzos que se rea

lizan para paliar el problema del acceso a la vivienda, y la importante responsabilidad que enello tienen las distintas administraciones, lo en-marcamos en un discurso multidisciplinar y trans-versal, pues el objetivo no es solo promover w-vienda pública sino construir ciudad, tejido socialy condiciones para el bienestar y el progreso.

La creación de un parque de viviendas suficiente, moderno y de calidad es, pues, una prioridad enmarcada en un proyecto global de ciudad equilibrada, que aporte soluciones a los jóvenes y capaz de ofrecer a los ciudadanos las melotes condiciones. Por ello, el Plan Local de Vivienda presentado en 2007 e incluido en el Plande Acción Municipal 2008 2011, prevé la cons-trucción de cerca de 1 200 viviendas de promoción pública de alquiler y venta, especialmente di-rigidas a los jóvenes, y estamos trabajando enuna importante implementación de estas cifrascon nuevos proyectos en estudio.

Es evidente que la modernización de la ciudadno puede pasar solo por la construccion de obranueva¯ Estamos inmersos en distintas campanas,en colaboración con otras administraciones, quepermiten importantes lieeas de ayudas para la re-forma y adecuación de inmuebles en todos losbamos de la ciudad, ayudas que afectan a la re-habilitación de edificios y a la instalacion de ascensores en los inmuebles que carecen de ellos

En la linea de fortalecimiento del tejido social yde la creación de ciudad como concepto amplio,la renovación y ampliación del parque de vivien-das no puede prosperar sin afrontar los serviciosde proximidad y las mejores condiciones para elfortalecimiento del tejido social. Se trata, en definitiva, de un modelo de ciudad que nos sitúe enigualdad de condiciones con nuestro entorno me-tropolitano y que, en muchos casos, avance convocacion de convertirse en referente.®

CATALUNYA NECESITAMAS VIVIENDA ASEQUIBLE

E I acceso a la vivienda para una parte im-portante de la población es uno de los pro-blemas más acuciantes que tenemos en

Catalunya Esto es consecuencia de un largo pe-riodo inflacionista que comenzó hace diez años yque ha llevado a un crecimiento de los precios delas viviendas del orden del 300% pero, al mismotiempo, los salarios solo han crecido un 30%La fuerte dinámica del mercado de la vivienda li-bre, junto con las dificultades para disponer desuelo para pisos de protección oficial, ha decan-tado a los promotores privados hacia la promo-ción libre, y ha dejado la promoción protegida enmanos exclusivas de los promotores públicos ylas promotoras sin ánimo de lucro como las cooperativas con esta consideracion, las fundacio-nes y otras entidades de carácter social

En este contexto, ha sido muy importante al-canzar el Pacto Nacional por la Vivienda. En élquedan reflejadas claramente las necesidades devivienda de la población y por esto existe el compromiso (te iniciar 180.000 pisos protegidos hasta el 2016, 50.000 en los primeros cuatro años¯

A rdz de las modificaciones en la ley de urbanismo, ciamos un paso muy importante porquepasamos de la voluntariedad de los promotoresprivados de construir vivienda asequible a la obligatori~ad de construir estas viviendas sobre sue-los que vendrán marcados con esta exigencia¯ La!ey de urbanismo prevé reservas de suelo para piscs con protección oficial del 30%, y aumentahasta el 40% en el caso de municipios de más de10 000 habitantes y capitales de comarca. Este10% adicional es para la nueva figura del precioconcertado catalán que el Govern aprobará enbreve Gracias a estas reservas de suelo, actual-mente ya hay terrenos para la construcción de130.000 viviendas protegidas¯

Desde ei Govern también éramos conscientes

de la dificultad que supone desarrollar de formarápida los suelos para permitir la construcción devivienda protegida¯ Como compromiso del pac-to, en noviembre del 2007 se aprob0 el decretoley de medidas urgentes en materia urbanística,donde figuran las denominadas Áreas Residenciales Estratégicas (ARE), donde la obligación reservas para vivienda protegida aumenta hastaun minimo del 50%. Todos estos instrumentos,las reservas de la ley de urbanismo, que van cre-ciendo dia a dia a medida que van entrando nuevos plane~mientos en la comisiÓn de urbanismo,y el desarrollo de las ARE, con un tiempo récordde tramitación urbanística para que permitan lle-var a cabo de manera simultánea el proyecto ur-banistico y el de reparcelación, son los que deben hacer crecer de manera importante la producción de vivienda asequible y no depender, exclusivamente, de los operadores públicos¯

Pero no solo se puede prever vivienda asequible en los nuevos planeamientos En la ciudadexistente también es necesario hacer crecer laoferta. La k.,y del derecho a la vivienda, en vigordesde el dia 9 de este mes, introduce la obligación de destinar el 20° a vivienda protegida enobra nueva, transfomqación, cambio de uso o granrehabilitación en los edificios de más de 5.000metros cuadrados de techo. Y también contempla las áreas de tanteo y retracto, donde sea fá-cil desde los ayuntamientos hacer vivienda socialen la ciudad construida.

Se ha de destacar el trabajo que han hecho lasentidades sin ánimo de luc~o En el periodo 20042007, se han iniciado y proyectado en Catalunyacerca de 40¯000 pisos protegidos, de los que el74% los han realizado estas entidades. Su laborha permitido garantizar un nivel constante de vi-vienda asequible en el pasado y es la que permi-te garantizar el acceso a la vivienda en el futuro.®

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

162037

793000

15/04/2008

PAGINAS ESPECIALES

101-107

2CONSTRUCCION; VIVIENDA

Page 3: Recull de Premsa Especial. Catalunya Construye.pdf · forma y adecuación de inmuebles en todos los bamos de la ciudad, ayudas que afectan a la re-habilitación de edificios y a la

i i~ ~ . ~~ i i .....

~~~f!s¿?~i i~/~

Ferran

PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN CATALANADE PROMOTORES PÚBLICOS DE SUELO Y VIVIENDA

<r : !i =

i

"El ámbito inmobiliarioestá pasando por unacrisis importante quedebemos afrontar"

"Hay que buscar elequilibrio entre la obranueva y los pisosasequibles parajóvenes"

"No deberíamos dedicar a la

vivienda más del 30% del salario""Los premios AVS Catalunya favorecen el intercambio de conocimiento entre los agentes del sector"

por qué se convocan losPremios AVS Catalunya?-Creemos que su celebraci0nsignifica un momento de in-tercambio y de conocimien-

to de otras propuestas distintas a las querealiza cada una de las empresas partici-pantes, además de un estimulo para lasempresas paplcas y para los demás agentes que trabajan en el campo de la viviendasoeiaJ en Catalunya

-¿Cuál es el espíritu, la filosofía, delos galardones?

La fi[osofia va en esta línea de inter-cambio de conoclm~erlo, tanto para laspropias empresas como para todos losprofesionales que trabaian en ellas, desde los arquitectos y apareiadores hastalOS ingenieros ES tambien una manera dever y de saber que estan haciendo los de-mas, no tanto para competir sino paraaprender En este contexto, creo que losgalardones suponen una oportunidad única de juntar una serie importante de pro-yectos finalizades. En esta edición se hanpresentado 29 candidaturas que creo queofrecen una completa visión del sector.

-¿Es buena la obra pública que sehace en Catalunya?

Creo que se hace una buena obra pP-blica, sobre todo por lOS grandes profesionales ¡Lle tenemos en nuestro pa,s Enel campo de la vivienda protegida, tantolas adm~npstraciones como AVS Catalun-ya y las empresas quieren demostrar quela vivienda publica es tina vivienda de cailad (ti elementos innovadores Una parie (le nuestro trabajo es investigar ntJevastécnicas para melorur la calidad y el bie-nestar ~¡t ~e pueden ofrecer las viviendas.

-¿Considera que los premios sonsuficientemente representativos de lavariedad de tipologias de edificiosexistentes?

~qalrne~/te Hay un total de 29 traba!b Q~~e estan proyectados y realizados en29 territorios con pa[sales y tipos de sue-lo distir/tes Esto significa no solo un tipo:le arquitectura dislnta, sino tanqbien un:i i i ,r, plicaeion dilorenciads eor el en-torro ,, ! acaje A el Je hay que sumarioLlnas te(:nlcas oonstructivas distiltas quenos (~ ~tiquecen profesionalmente a todos

-Esto es precisamente lo que pro-voca ese intercambio, esa sinergia dela que hablaba antes...

-S~ Además, s~ uno se fija en la~ dife-,~nte,, !n, alizaciones y terrenos ~orno losl,~ T<~rr ~t] )r a Sant Ari]JreLJ de la L3arca,Manr.~,~ ~ Sania Cok)ma de Grato{ netoIn PrOl)iU ,.iudad (le Barcelona, es facilapre, iur !3 Aiversidarl (le paisajes existen-:-s i, l;s;r’Ot’ t ;u( la ar@uitectu%t se

tenga que adaptar al espacio donde seubica un proyecto¯ Y esto requiere tipolo-gias arquitectónicas distintas¯

-¿Qué agentes intervienen en laconstrucción de vivienda pública?

-Depende de muchos factores¯ No eslo mismo, por ejemplo, un proceso de sustitución de viviendas en un barrio en concreto que un trabajo de crecimiento deuna ciudad o en el casco antiguo de unalocalidad, ya sea para realizar una tareade rehabilitación o una obra nueva¯ En ca-da caso, la arquitectura toma sus propiasfórmulas. Lo pñmero es definir el conceptoinicial Cuando hacemos apartamentospara personas mayores, o bien viwendaspara jovenes o viviendas de obra nueva,lo primero es que el motor, los distintosprofesionales implicados, como el arqui-tecto y el aparejador, y el propio construc-tor, tengamos una idea de paAida muy cla-ra y definida¯ Solo así podemos trabajartodos a una

-¿Esta es la razón por la que han di-vidido los premios en tres catego-rias diferentes?

-Asi es. Una actuación de rehabilitación,una obra nueva y una actuacion integrada son cosas muy distintas En el Ultimocaso, por ejemplo, se debe trabajar parafavorecer la cohesión social en un barrioconcreto, fruto del acuerdo enlre administraciones y vecinos. Estas han sido lascategonas que hemos ideado para ordenar y premiar las distintas tareas en estecampo.

-Es obvio que es necesaria más vi-vienda social. ¿Cómo afrontan estereto tanto promotores como la AVS?

-Aquí deberiar’nos diferenciar el trabalo de AVS Catalunya, de las empresas yde Jas administraciones Dada la situacionactual en que resLltan evidentes el precioabusivo de la viviend~ y la necesidad dehacer mas vivienda social, las administraciones se han puesto las pilas y han crea-do inslrumentos como la ley del suelo, laley por el derecho a la vivienda o el oodigo técnico de la edificación (C] E) DesdeAVS Catalunya tenemos la obligacion deque todos nuestros tecnicos y empleadosconozcan estos instrumentos Ademas,que aqui en Catalunya firmáramos comoAVS el Pacto Naciocal de la Vivienda corrobora que ten.emos ios objetivos muyclaros, un requisito basico para poderafrontar los retos del futuro

-¿Cuáles son estos retos?En obra nue,,a, po~ ejemplo debemos

OOrSSlrL/r 160.600 viwendas nuevas: también debemos dar mas importancia al sector del alqt iler, generar suelo pnra 250.000n[*evas ’.i~ lendes ½4" nuestras comarcas y

JOSI~HEVIA

interior de un piso protegido de alquiler para jóvenes de la promoción del Institut Catala del Sol. en Sant Andreu (Barcelo~~a)

"Hay que poner énfasisen la rehabilitación,el alquiler y la entradaen el mercado de lospisos desocupados"

rehabilitar 300.000 viviendas mas El de-creto de las Aros -áreas estratégicastambien ayuda mucho en este sentidoTudo ello siempre en un marco temporalhasta el 2016 Ese es el objetivo, y los prinreros obligados en cumplirlo somos nosotros Para ello necesitamos al mismotiempo, toda la ayuda de los promotoresprwados y de las cooperativas¯ Todos, sinexcepción, hemos firmado un compromiso y. por tanto, lenemos una obtgación

-¿Cuáles son sus previsiones so-bre la evolución inmediata del sector"¿

-No se puede negar que el sector de lavivienda esta pasando por ui~a crisis iraportante ,que debemos afrontar Creemosque oumptiendo los objetivos del PactoNacional de la Vivienda daremos un iraportante paso adelante Al mismo tiempo. todos los estudios sociologicos y de-mograficos nos obligan a poner muchoenfasis en la retqabilitación, el alquiler y lamcorporacion al mercado de la viviendadesocupada (¡l~e hay en CatalLJrtya En es

te aspecto destacan tanto las ayudas dela Generalitat y del Gobierno central como los mecanismos para incentivar quelos propietarios alquilen sus pisos

-¿Favorecerán este tipo de medidasla emancipación de los más jóvenes?

-Tanto las ;~yudes dirP.ctes como las bolras de v~vienda o la creac~en de ofio]n;~sde vivienda municipales deben ayuda~ auna prir~~e~a emancipacion de los jóvel~esTambién hay que tener er/( uenta que el/les u;tirnos anos se ha producido una lle-gada de hinches rluevos ciudadanos aCatalunya Por tanto, hay una necesidadde buscar el equilibrie entre las distintustJpologias (le viwenda, de equilibrar la otranueva, por ejemplo, con la puesta en elmercado (te las viviendas desocupadas incrementando la vivienda de alquiler disponible Hay una teoría qt~e dice que to(tos debenamos dedicar como ~va,x~mo el30% de nuestro salario a la vivienda, y e~te deberia ser uno de los pfincipales cbjetivos de todos ®

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

162037

793000

15/04/2008

PAGINAS ESPECIALES

101-107

3CONSTRUCCION; VIVIENDA

Page 4: Recull de Premsa Especial. Catalunya Construye.pdf · forma y adecuación de inmuebles en todos los bamos de la ciudad, ayudas que afectan a la re-habilitación de edificios y a la

SO

La Asociación Catalana de Promotores Públicos de Suelo y Vivienda reconoce con estos galardoneslos proyectos más interesantes e innovadores del país en el ámbito de los pisos de protección

Una de las trescateg0rías haquedado desiertapero hay 5 menciones

JORDI MATE OS

Los Premios Habitatge SocialAVS Catalunya, organizadosbianualmente por AVS Cata-lunya -la Asociación Catalanade Promotores Públicos de

Suelo y Viviend~, han distinguido un añomás las actividades y actuaciones másdestacadas realizadas en Catalunya en elcampo de la vivienda social.

Según las bases de la convocatoria, lasdistintas candidaturas han optado a lospremios en tres tipos de categona. La pri-mera de ellas ha sido el premio a las ac-tuaciones integradas, que distingue unaactuación donde se haya conseguido conjugar el esfuerzo y la participación de disk

tintos actores desde una perspectiva integral e incidiendo en problemáticas degrupos sociales y de barrio.

Para su consecución se han tenido encuenta los planteamientos globales de losdistintos proyectos, que han debido requerir el trabajo solidario de los gestoresde vivienda con otros sectores e institu-ciones, como los servicios sociales o laspolíticas de formación y trabajo, industria,cultura o sanidad.

MEJOR ACTUACIÓN INTEGRADAAsi, el jurado ha decidido por unanimidadotorgar el premio a la meior actuación ~ntegrada a la candidatura presentada porlos autores Incasol. Regesa y Bagursa porla actuación de 189 viviendas, 220 plazasde aparcamiento y 16 locales en la callede Aiguablava, 71-93, y en la calle de Vila real, 3-9, ambas en la ciudad de Barcelona, a cargo del arquitecto Manuel Rui-sanchez Capelastegui.

Para ello se han tenido en cuenta as-pectos coreo los criterios arquitectónicosde la actuación, la tipo[ogia propuesta,la integración del proyecto en el enlorno,

los materiales utilizados, los costes ra-zonables de la actuación, el trabaio socialrealizado y el modelo de sostenibilidad querepresenta esta candidatura.

UNA ACTUACIÓN CON HISTORIAEl origen de la actuaciÓn se remonta alaño 1999, cuando se firmaba un conve-nio que preveia la sustitución de 800 vi-viendas afectadas por aluminosis en el barrio de Trinitat Nova, en el distrito de NouBarfis de Barcelona.

Firmaron este acuerdo distintas eetidades y organismos: la Asociación de Vecinos de Trinitat Nova, representada porsu presidente, Diosdado Rebollo; la Ge-neralitat de Catalunya, representada porel director general de Vivienda, Ramon Roger; y el Ayuntamiento de Barcelona, re-presentado por el conceial del distrito deNou Barris y presidente de Regesa Anto-nio Saetiburcio.

Dicho acuerdo institucional estableciala coordinación de diferentes operadores:Regesa, sociedad mercantil del ConsellComarcal del Barcelonés para la gestióndel suelo; Bagursa, sociedad municipaldel Ayuntamiento de Barcelona para la ur-banización; y el Incasol, para la construcción de las viviendas.

La propuesta recoge un modelo de par-ticipacion ciudadana liderado por la aso-ciación vecnal que firmaba el acuerdo; unmodelo participativo que ha permitido quese hablara de Trinitat Nova como el eco-barrio de la ciudad de Barcelona. El premio reconoce, de esta forma, el eslL*erzo y la participación de distintos actoresdesde una perspectiva integral, incidien-do en problemáticas de grupos socialesy de barrios

PROYECTO GANADOR DE OBRA NUEVAEn segundo lugar, el premio a la mqor ac-tuacion en vivienda de nueva construc-ción ha querido distinguir una actuaciónen vivienda protegida que haya contribuido a la mejora del espacio urbano ün elque se ubica.

Este galardón, otorgado en la categoría de Obra nueva, ha recaido en la editicación de 51 viviendas de alquiler para jó-venes, con 32 plazas de aparcamientopara coches y 21 de moros, en la calle de

Calidad eintegración

PARA LA DECISIÓN FINAL sobrelos ganadores y las cinco mencio-nes de la presente edición, el ju-rado de los Premios AVS Catalu-nya ha tenido en cuenta distintoscriterios de evaluación.

Entre ellos está la mejora del es-pacio urbano a la que contribuyenlos proyectos sometidos a análisis,las soluciones arquitectónicas pro-puestas, el coste razonable y ajus-tado de las actuaciones, las inno-vaciones tecnolÓgicas o el uso detécnicas respetuosas con el me-dioambiente.

Los premios AVS Catalunya quie-ren reconocer también el esfuerzotransversal realizado por parte dediferentes sectores de la Adminis-tracién, asi como el diseño y la bue-na calidad de todos los proyectospresentados al certamen.

Los principales integrantes deljurado de este año han sido la se-cretaria d’Habitatge de la Genera-litat de Catalunya, Canme Tda; el di-rector de Serveis d’Habitatge, Urba-nisme i Activitats de la Diputaciónde Barcelona, Xavier Valls; el ar-quitecto Jordi Bosch, de Bosch-Ta-rrús Arquitectes y el Col.legi d’Ar-quitectes de Catalunya; Maria RosaRemola, presidenta del CoHegi d’A-parelladors i Arquitectes Técnicsde Catalunya; Pere Esteve, presi-dente de la Federació de Coopera-tives d’Habitatge de Catalunya;Lluis Albareda, gerente de promo-ciones de Teyco Promociones; yLola Imn, directora gerente de Cas-telldefels Projeccions, que ha ac-tuado como secretaría del jurado.

Ali Bei, 94-96, de Barcelona, a cargo dela arquitecta Conxita Balcells i Blesa.

El jurado ha tenido en cuenta la rigu-rosidad de la propuesta, que reúne al mis-mo tiempo una intencionada implantaciondentro del ámbito urbano en el que se si-tüa, un claro esquema tipológico con unaóptima organización de espacios interio-res y una buena utilización de los materia-les con elementos de innovación. La ac-tuaciÓn es fruto de un concurso convo-cado por ProEixample y promovido por laFundación Familia y Bienestar Social.

DIFÍCIL DECISIÓNLa elección de los dos proyectos galardo-nados de entre la treintena de propues-tas presentadas no ha sido nada fácil Eneste sentido, el jurado ha agradecido expresamente a los autores, promotores ygestores de todos los trabajos presenta-dos el gran esfuerzo realizado, ya que considera que esta es una forma muy activade compromiso con la sensibilización, di-fusión y comunicación de toda la actividad relacionada con la vivienda social enCatalunya.

Es importante destacar que las candi-daturas no han procedido únicamente depromotores públicos, sino también de pro-motores privados, que han aportado sucontribución al mercado de la viviendaasequible, mejorando calidades y reduciendo costes.

La decisión se ha tomado después dedistintos encuentros en 1os que el juradoha examinado una por una Las candida-turas presentadas, incluyendo visitas pormenorizadas a las actuaciones conside-radas finaristas.

SIN PREMIO A LA VIVIENDA REHABILITADAPor ultimo, el premio a la mejor actuaciónen vivienda rehabilitada, ideado para distinguir una actuación de rehabilitación enun edificio de viviendas con el soporte deun programa de rehabilitación institucional, ha quedado desierto al no oplar a esta categona ninguna de las 29 candidaturas de la presente edición.

Por el contrario, la calidad general delos trabajos presentados ha obligado aljurado a conceder cinco menciones aotras cinco candidaturas presentadas ®

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

162037

793000

15/04/2008

PAGINAS ESPECIALES

101-107

4CONSTRUCCION; VIVIENDA

Page 5: Recull de Premsa Especial. Catalunya Construye.pdf · forma y adecuación de inmuebles en todos los bamos de la ciudad, ayudas que afectan a la re-habilitación de edificios y a la

; ; :[ Proyecto: 189 vMendes de protección oficial en la calle de Aiguablava: ; ; : ; Autor: Manuel Ruisánchez Capelestegui

Ejemplo de sostenibilidad y armonía con el entornoTERESA LLORDI

LA CANDIDATURA GANADORAen la categoría de actuación inte-grada ha sido esta acción coordi-nada de Incasol, Bagursa y Regesapara la promoción de 189 viviendasde protección oficial, locales comer~ciales y aparcamientos en la calle deAiguablava, en Barcelona.

El proyecto, situado en el barriode Trinitat Nova, contaba con unoscondicionantes previos muy marca-dos, como es una fuerte topografia,el desarrollo longitudinal de la par-cela, la alta densidad residencial dela zona, su naturaleza como fronte-ra entre ciudad y montaña, o su fun-ción de puerta entre el barrio y Coll-serola, Desde un principio, los cri-terios del proyecto han sido mante-ner la transparencia desde el ba-mo hacia la sierra de Collserola, ge-nerar diversidad de campos visualesy construir un sistema de terrazasque permitiera absorber los desni-veles existentes. Los edificios, que

cuentan con viviendas de dos o tresdormitorios, son un buen ejemplode sostenibilidad. En primer lugar, ycon el fin de reducir el consumo deagua, todas las viviendas dispónende mecanismos ahorradores en losaparatos sanitarios y de una red desaneamiento para el aprovecha-miento posterior tanto de las aguasgrises como de las aguas pluviales.

El conjunto, con una superficieconstruida de 27.666 metros cua-drados, dispone también de un es-pacio para el almacenamiento porseparado de los residuos; cristaleedobles y protección solar en lasoberturas; un sistema de ventilacióncruzada natural que garantiza el con-fort; un aumento del aislamiento tér-mico de al menos un 20% respec-to aia normativa catalana, y de unsistema de captación solar térmicaen la cubierta que ejercen de fuen-te de energía renovable para la pro-ducción de agua catiente sanitaria,®

Proyecto: 51 viviendas de alquiler para jóvenes en la calle de Ali BeiAutor. Conxria Balcells i Blesa

Manzana de casas abierta a la calle y a la luz del sol

ESTE PROYECTO es fruto de unconcurso convocado por ProEixam-pie y prornovido por la fundación pri-vada sin ánimo de lucro Familia yBienestar Social. La propuesta in-tenta seguir el modelo de otras actuaciones del Eixample, donde elequipamiento se configura comouna excepción dentro de la regula-ridad del entramado Cerdá. La a-daptación del edificio a su entornoha sido un objetivo consumado yuno de los mayores logros de la actuación. Esta dispone de dos pie-zas, una que sigue la parcelaeión dela calle de Ali Bei y otra que gira 90grados, con acceso en la intersección de ambos cuerpos,

la propuesta, formada por 51 vi-viendas para jóvenes de 40 metroscuadrados cada una, dispone deseis pJantas más planta baja y deuna superficie total de 3,366 metroscuadrados. Una iniciativa que haconseguido sacar y conectar con la

calle le que siempre ha estado en elinterior de la manzana de casas. Es-te hecho permite que el edificio dis-ponga de mejores orientaciones,además de una mejor ventiladón yuna mayor exposición solar,

Asimismo, el proyecto incorporadistintos medios de consumo ener-gético racionalizado y sistemas degestión que mejoran el uso y el con-fort, especialmente en los aspectosclimáticos, luminicos y acústicos.Para la construcción se han utiliza-do materiales poco o nada conta-minantes, y los grifos cuentan conalreadores y detectores de presencia en todas las zonas comunes deledificio con el objetivo de evitar con-sumos excesivos, El conjunto inclu-ye un sistema de producción deagua caliente y calefacción individualpara cada una de las viviendas, ade-más de disponer de placas solaresen la cubierta para el precalenta-miento del agua sanitaria. ®

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

162037

793000

15/04/2008

PAGINAS ESPECIALES

101-107

5CONSTRUCCION; VIVIENDA

Page 6: Recull de Premsa Especial. Catalunya Construye.pdf · forma y adecuación de inmuebles en todos los bamos de la ciudad, ayudas que afectan a la re-habilitación de edificios y a la

Dado el elevado interés y nivel de calidad de los proyectos a concurso de laHabitatge Social AVS Catalunya, el tribunal ha decidido, además de los galardones,algunas de las más destacadas propuestas de entre las 29 candidaturas

cinco

!

PEDRO PEGENAUTE ROGER CASES ALEIX BAG]~

49 viwendas deoriginal fachaday buena distribución

L a última de las menciones en la categoria de obra nue-va corresponde a una promoción de Regesa de 49 viviendas, 144 plazas de aparcamiento y cinco locales

en la plaza de la Ciba de Santa Coloma de Gramenet, en Bar-celona, concretamente en la confluencia de la calle de LluísCompanys y el paseo de LIoreng Serra. El proyecto, con unasupedicie construida de 11.615 metros cuadrados, es obrade Alonso, Balaguer i Arquitectes Associats, con Luis Alon-so y Sergi Salaguer como arquitectos directores de obra y conXavier de Vera como arquitecto técnico de la promoción. LamenciÓn responde, entre otros aspectos, al hecho que la candidatura presenta un importante equilibno entre todos sus elementos, con una muy buena implantación urbana y una acer-tada fachada en cuanto a aspecto y materiales. Asimismo, lassoluciones arquitectónicas de la promoción son, según el jurada, muy correctas, con una distribución interior que apro-vecha muy bien los espacios interiores y exteriores del edifi-cio. El conjunto de cuatro escaleras (A, B, C y D) y los pisostienen entre 48 y 88 metros cuadrados.®

Proyecto: Promoción de 49 viviendas en la p~aza de la CibaAutores: Alonso, Balaguer i Arquitectes Associats

Propuestaemprendedoraen Santa Coloma

U na tercera mención a la mejor actuación en viviendade nueva construcción ha sido para Gramepark, em-presa municipal del Ayuntamiento de Santa Coloma

de Gramenet; una promoción de 102 viviendas, 226 plazasde aparcamiento y cinco locales en la avenida de la Genera-litat, 110-114, de Santa Coloma de Gramenet, ideada por losarquitectos Gabriel Lerma Recasens, Marta Peris Eugenio,Pere Joan Ravallat Mira y Carme Ribas Seix. Según el jurado,esta es una propuesta de implantación a escala urbana em-prendedora, potente y con una hábil resolueión de la fachada. Asimismo, el proyecto cuenta con una buena distribucióny unos excelentes acabados, aspectos que se han tenidoen cuenta, asi como las dificultades de intervención y de ges-tión de suelo en este municipio. La iniciativa tiene por objetivo garantizar la apertura de Ja ciudad al r’o estableciendo unacontinuk:iad visual y generando nuevos espados públicos. Asi-mismo, resuelve la doble escala de la zona integrando la edifioación en el tejido urbano preexistente y dota a las nuevasviviendas de las meiores vistas y exposición al sol.®

Proyecto: Front Fluvial de Santa Coloma de Gramanet Fase 1.Autores: GabrieJ Lerma y Marta Peris

l_l_Ij rll I

Promoción de162 pisos en SantAndreu de la Barca

U" na de las cinco menciones que ha otorgado el jurado

dada la calidad general de los trabajos presentadosen esta edición, corresponde a la propuesta del pro-

motor ImpsoL que ha obtenido una mención a la mejor actua-ción en vivienda de nueva construcción. Se trata de una pro-moción de 162 wviendas y 162 plazas de aparcamiento situadaen la calle de Ancla de Sant Andreu de la Barca, a cargo delarquitecto Joan Pascual i Argenté. El jurado considera que este proyecto contribuye a una buena implantación urbana enel espacio en el que se altúa, que supone una solución arquitectónioa bien resuelta en su volumetria y que posee unacoherencia tipológica en la distribución de las plantas y en laadecuación de los espacios. El proyecto se ubica en un terre-no rectangular prácticamente horizontal. La construcción seasienta sobre unos esquemas de cintas plegadas que permiten que todas las viviendas sean exteriores, logrando una me-jor relación de los pisos con su entorno natural. Por otra par-te, el edificio dispone de cuatro viviendas por rellano de dos,tres y cuatro dormitorios.®

Proyecto: 162 viviendas en Sant Andreu de la BarcaAutor: Joan Pascual iArgenté

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

162037

793000

15/04/2008

PAGINAS ESPECIALES

101-107

6CONSTRUCCION; VIVIENDA

Page 7: Recull de Premsa Especial. Catalunya Construye.pdf · forma y adecuación de inmuebles en todos los bamos de la ciudad, ayudas que afectan a la re-habilitación de edificios y a la

S

JOSÉ ½EVIA LLIJ]$ CA$AL$

27 viviendas dealquiler en e] distritode Sant Andreu

24 inmuebles y doslocales en la ciudadde Barcelona

O tra menci0n en la categofia de obra nueva es la delInstitut Català del Sól, que ha impulsado una promo-ción de 27 viviendas de alquiler, ocho plazas de apar-

camiento para coches, 14 de metes y un local en la calle deSan1 Adrià, 33-35, en el distrito de Sant Andreu. El proyec-to, nacido de un concurso organizado por la Generalitat deCatalunya y el Coac para arquitectos menores de 40 años,cuenta con pisos de 45 metros cuadrados pensados para unao dos personas. Tanto la ventilación como la abundante luznatural están presentes en todos los espacios gracias a la dis-tribucion interior de las viviendas y a las fachadas abiertas.Aprovechando el clima mediterráneo, el acceso a los apartamentos se realiza mediante una calle elevada en la parteposterior del edificio que da a un tipico patio interior barce-lonés. Los pisos cuentan, además, con una pequeña gNer{abalcon que aporta luz a los pisos. El jurado ha consideradoque la construcción, obra de los arquitectos Emiliano Lópezy Mónica Rivera, posee un caräcter innovador y una buenaresolución de las plantas.®

Proyecto: 27 viviendas de alquiler para jóvenesAutores: Emiliano López y Mónica Rivera

p or último, la quinta mención, correspondiente a la me-jor actuación en vivienda rehabilitada en la categodade integración urbana, ha sido para el Patronato Mu

nlcipal de la Vivienda y su promoción de 24 viviendas y doslocales en la calle de ivlontanyans, 1, con Carders, 33-41,en la ciudad de Barcelona. La actuación, proyectaba por elarquitecto Jordi Garcés, incluye la protección patrimonial dedos edificios preexistentes. El conjunto destaca por su capa-cidad de contribuir a la regeneración urbana de esta zona delcasco antiguo de la ciudad, objetivo que consigue a partir deuna intencionada articulación del conjunto con fragmentosbien ensamblades, Todo ello sin renunciar a un lenguaje ar-quitectónico actual que sabe resolver eficazmente, según destaca el jurado de los premios, los conflictos de contrastes enfre épocas y tiempos, integrándose sólidamente en el entorno.El edificio, cuyas obras terminaron en julio del 2006, tiene unasuperficie construida de 1.555 metros cuadrados, y la super-ficie útil interior de los pisos oscila entre los 45 y los 60 metres cuadrados.®

Proyecto: Montanyans, 1 /Carders, 33-41Autor: Jordi Garcés.

OLGA PLANAS

Todas lascandidaturasLOS INTERESADOS en conocer el resto de proyectos presentadosen la actual edición de los Premios AVS Catalunya, al margen de lasdos candidaturas ganadoras y de las cinco menciones, podrán ha-cerlo visitando la exposición Habitatge públic a Catalunya. Qualitat, In-novacló i Cultura de Servei. 29 actuaciones realizadas en toda Cata-lunya que son, en palabras de los organizadores de la muestra, muchomas que una mirada a la vivienda pública que se construye en estepais: son un ejemplo de la apuesta de administraciones, promoforesy técnicos cualificados para incorporar nuevos patrones, hacer ac-tuaciones más planificadas, crear nuevas soluciones e innovar concompromiso y rigor. La exposición es Ja sintesis de un esfuerzo pro-fesional y humano importante, asi como un resumen del presente y fu-turo de la construcción de vivienda pública de calidad que llevan a ca-bo cooperativas, fundaciones, profesionales y promotores püblicos yprivados. La muestra podrá verse en la sede del Coac en Reus estaprimavera y en el Col.legi d’Aparelladors en verano.®

Escultura depiedra y metalEL GALARDÓN FÍSICO de los Premios AVS Catalunya es una es-cultura elaborada con metal y piedra, materiales nobles por excelenca empleados en la construcción. En el están presentes la medida, laproporción, la ergonomia y las últimas tecnologias, que conviven conla oxidación del metal y la porosidad y calidez de la piedra. El objeto,bautizado como Habitar d’una/oya, refleja asimismo la filosofla de AVSCatalunya, que considera la persona coma la joya más valiosa para laconstrucción, que gira alrededor de esta y no al contrario El concepto haquedado perfectamente plasmadoen la figura humana, elaborada enplata de ley, que preside el conjunto. El diseño global del galardón esobra de Josep Carles (joyero y profesor de la Escola Massana) y el diseño gráfico ha corrido a cargo deQuirze Pérez (exalumno de la Escola Massana i de la Escuela deMedios Audiovisuales Emav). Tam-bién han colaborado en la realización de la pieza la Fundición Mi-brosa, acabados MD, mármolesT~afach, el taller de joyeda M.Navas, grabados Al-bert Ventura, Plec deCartró, impresiones Estu-difg y trequeles Geser.®

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

162037

793000

15/04/2008

PAGINAS ESPECIALES

101-107

7CONSTRUCCION; VIVIENDA