recorrido a través de la historia de la auditoria

6
RECORRIENDO LA HISTORIA DE LA AUDITORÍA ERIKA TATIANA REYES HERNÁNDEZ

Upload: erika-tatiana-reyes-hernandez

Post on 25-Jul-2015

92 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Recorrido a través de la historia de la auditoria

RECORRIENDO LA HISTORIA DE LA AUDITORÍA

ERIKA TATIANA REYES HERNÁNDEZ

INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR ITFIPECONOMÍA, ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESASAUDITORIA ADMINISTRATIVA

EL ESPINAL – TOLIMA2015

Page 2: Recorrido a través de la historia de la auditoria

RECORRIENDO LA HISTORIA DE LA AUDITORÍA

Antes de empezar el recorrido a través de la historia y evolución de la auditoría se debe tener clara su definición; este término proviene del latín auditorius y tiene que ver con oír e inspeccionar, llevar a cabo una auditoría consiste en realizar una revisión a las actividades de una empresa con el fin de detectar fallos en el desarrollo de los procesos y de esta forma generar alternativas de solución que ayuden a mejorar la situación de la organización.

En tiempos arcaicos la auditoría fue exigida por los soberanos a los escribanos estos daban informes sobre las cuentas de las residencias, esto lo hicieron como medida para evitar desfalcos; a la vez de que se desarrolló el comercio surgió la necesidad de las revisiones independientes para controlar los registros de las diferentes entidades comerciales. La auditoría como profesión fue reconocida por primera vez bajo la ley británica de sociedades anónimas en 1862, desde ese año hasta 1905 la profesión de la auditoría creció en Inglaterra y se extendió a Estados Unidos hacia el año 1900. En Inglaterra era usada básicamente para detectar fraude en las operaciones de las empresas; sin embargo con el pasar del tiempo los objetivos principales de esta metodología han evolucionado y la detección del fraude es algo menos relevante ante el cerciorarse de la situación financiera actual y ganancias de una entidad.

En 1940 se define que el objetivo primordial de un auditor debe ser la revisión de la situación financiera de una organización, de manera que puedan ofrecerse medidas de mejoramiento del nivel de rentabilidad empresarial; paralelamente en Estados Unidos se desarrollaba la auditoría interna y de gobierno, notaron el alcance que tenían las auditorias y las integraron a otras áreas de la empresa, sacándolas de su enfoque financiero. En la actualidad esta metodología de revisión y control es usada en todos los departamentos de la empresa ayudando a detectar los errores que se cometen en los procedimientos y por qué se cometen, de esta forma estos diagnósticos sirven para generar objetivos que ayuden a mejorar la calidad de la empresa.

Las áreas más comunes dentro de las cuales se aplica la auditoria son: financiera, operacional, de sistemas, fiscal, administrativa, de calidad y social. Cuando se

Page 3: Recorrido a través de la historia de la auditoria

hace referencia a la auditoría administrativa se entiende que analiza el logro de los objetivos de la administración y el desempeño de las funciones administrativas. También se pueden encontrar dos tipos de auditoria que hacen referencia al origen de quien hace su aplicación, estas son internas y externas.

La auditoría interna es realizada por un auditor como su nombre lo dice interno, son realizadas con el fin de detectar fallas que se estén cometiendo en el desarrollo de actividades y establecer medidas de mejoramiento. La auditoría externa generalmente es aplicada por ley o para cumplir un requisito como por ejemplo obtener una certificación ISO, el fin de esta segunda clase de auditoria es emitir una opinión que genere confianza a los usuarios de dicha información.

La finalidad de la auditoría interna es ayudar a cumplir los objetivos de la organización evaluando la eficiencia y eficacia de los procesos para el desarrollo de tareas, es decir que lo que se busca es controlar el cumplimiento de los planes y programas. Los usuarios de esta información serán la gerencia y sus colaboradores puesto que si se haya una no conformidad se debe comprender porque se desviaron de sus objetivos y asimismo generar estrategias que ayuden a mejorar los procedimientos. La empresa debe crear el departamento de auditoría interna que dependerá jerárquicamente de la gerencia.

La auditoría externa es elaborada por personal independiente, los usuarios de este tipo de auditoría son los propietarios y cualquier otro que tenga interés en el desarrollo de actividades de la empresa (Bancos, inversionistas, proveedores), esta auditoría, es realizada por una firma de contadores públicos con la colaboración de analistas de sistemas, ingenieros industriales y otros profesionales.

Para finalizar se puede establecer que las auditorías han hecho parte de la historia de la humanidad desde que esta se formó en grupos jerárquicos, que inicialmente era vista solo para evitar desfalcos de los subordinados a los soberanos y fue manejada de esta manera por mucho tiempo, como una metodología para encontrar si se estaban presentando estafas en la organización, pero con el paso del tiempo se acoplo a todo tipo de entidad y no solo se empezó a usar en el área financiera sino que adicionalmente empieza a ser aplicada en los demás departamentos de la empresa; la importancia de las auditorias radica en que al detectar los errores que se están cometiendo se pueden establecer medidas de mejoramiento para generar la calidad total, puesto que la calidad hoy por hoy es el

Page 4: Recorrido a través de la historia de la auditoria

tema de mayor relevancia de las empresas y lo que genera confianza en los consumidores y/o usuarios.

Por otro lado se cuenta con la auditoria interna y externa, la primera se realiza con frecuencia y ayuda a mejorar constantemente la situación de la empresa en cada área, mientras la segunda es llevada a cabo como requisito o con menos frecuencia. Se debe analizar que la auditoria interna cuenta con mayor ventaja sobre la externa puesto que al ser una persona de la entidad la encargada de realizar la revisión hallara más fácilmente los fallos que se están presentando. Cabe resaltar de igual manera que al momento de la realización de la auditoria todos los colaboradores deben suministrar información veraz y confiable para generar un diagnóstico acertado de la situación actual de la entidad.

La auditoría administrativa por su parte es una herramienta idónea para examinar el desempeño de una organización, detectar oportunidades de mejora, corregir deficiencias, analizar causas - efectos de los hechos para impulsar el crecimiento de la misma. De ahí radica la importancia de las auditorías, pues permiten mejorar, y la mejora conlleva al ÉXITO.