recopilacion del indice de la revista de la · podemos recordar al observatorio astronómico...

42

Upload: others

Post on 28-Sep-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: RECOPILACION DEL INDICE DE LA REVISTA DE LA · podemos recordar al Observatorio Astronómico Francisco José de Caldas, la Oficina de Longitudes posteriormente denominado Instituto
Page 2: RECOPILACION DEL INDICE DE LA REVISTA DE LA · podemos recordar al Observatorio Astronómico Francisco José de Caldas, la Oficina de Longitudes posteriormente denominado Instituto
Page 3: RECOPILACION DEL INDICE DE LA REVISTA DE LA · podemos recordar al Observatorio Astronómico Francisco José de Caldas, la Oficina de Longitudes posteriormente denominado Instituto

RECOPILACION DEL INDICE DE LA REVISTA DE LA ACADEMIA COLOMBIANA DE CIENCIAS EXACTAS,

FISICA Y NATURALES

Con la presente entrega incluyo los contenidos de una de las revistas científicas de mayor trayectoria y seriedad que se ha publicado en nuestro país. Desde 1936 se inició la difusión de materiales en diversos campos de la ciencia, sobresaliendo los aportes de los naturalistas, geofísicos, matemáticos, geógrafos y antropólogos. La calidad de los trabajos académicos fue una preocupación constante tanto del Comité Editorial, como de la Academia Colombiana de Ciencias; lo cual le dió un primer sitio de honor entre las publicaciones científicas de Latinoamérica. La fuente primaria de esta publicación la constituyó el desarrollo investigativo que se ejerció en diversos campos del saber, aplicados a la exploración, reconocimiento y estudio de nuestros recursos, paisajes, fenómenos tropicales, vegetación, fauna, terminología científica, meteorología, paleozoología y muchos más aspectos igualmente importantes, cuyo conocimiento ha sido y es la base del desarrollo de la ciencia en Colombia.

Es necesario resaltar la presencia de entidades de la más variada índole en este esfuerzo científico de casi medio siglo de existencia, entre las cuales podemos recordar al Observatorio Astronómico Francisco José de Caldas, la Oficina de Longitudes posteriormente denominado Instituto Geográfico “ Agustín Codazzi” , la comunidad de los Hermanos Cristianos, el Instituto Geofísico de Los Andes, el Instituto Geológico Minero, hoy INGEOMINAS, la Comunidad de los Hermanos Maristas La Comunidad Jesuíta, el Instituto Roberto Franco, y la cantera principal con sede en nuestra Universidad, a través principalmente del Museo de Ciencias Naturales, y de las Facultades de Ciencias y Matemáticas. También existió un nexo grande con varios Institutos y centros de investigación extranjeros a cuyo nombre trabajaron muchos investigadores provenientes de otras latitudes y cuya contribución fue incorporada como colaboradores especiales o colaboradores extranjeras en una sección de la Revista.

Esta extraordinaria publicación, que desafortunadamente hoy está a punto de desaparecer, constituye una fuente obligada de consulta para el biólogo, el botánico, el arqueólogo, el geógrafo, el físico y en general, para todo aquel que guarde interés por conocer una de las etapas más fructíferas del desarrollo de la ciencia aplicada en Colombia. Específicamente para el campo geográfico, los trabajos de importancia son bastantes, bastaría nombrar algunos autores cuyo aporte al conocimiento geográfico y específicamente biogeográfico y cartográfico han significado puntales que

— 277—

Page 4: RECOPILACION DEL INDICE DE LA REVISTA DE LA · podemos recordar al Observatorio Astronómico Francisco José de Caldas, la Oficina de Longitudes posteriormente denominado Instituto

hoy sostienen el andamiaje sobre el cual se construye nuestra geografía. Entre ellos sobresale: José Cuatrecasas, Jesús Emilio Ramírez, H. C. Raasvedt, Luis Guilermo Durán, Luis María Murillo, Thomas van der Hammen, Enrique Pérez Arbeláez, Armando Dugand, Hans Burgl, José Royo y Gómez, Antonio Olivares, Eduardo Acevedo Latorre, Hans Trojer, El Hermano Daniel, María Teresa Murillo y Luis López de Mesa, quedando aún por reseñar toda una pléyade de excelentes investigadores a quienes debemos conocer en sus escritos y aportes.

La mayoría de las colecciones de esta revista han sido llevadas para el extranjero, siendo saqueado así otro de nuestros recursos culturales más valiosos. Este patrimonio cultural debemos conservarlo en donde aún permanece. Una de las formas debe ser conociéndolo para así poder valorarlo y defenderlo, y otra, para continuar el desarrollo de una ciencia que ya se ha iniciado y debe continuar a través de nosotros de acuerdo a nuestros intereses, nuestros propósitos y nuestro momento histórico.

Sin lugar a dudas, mantengo el vivo convencimiento de que con la difusión de los contenidos totales de esta publicación científica, se están creando las condiciones para entrar en una fase de conocimiento más firme de nuestra realidad nacional.

JOAQUIN MOLANO BARRERO

Page 5: RECOPILACION DEL INDICE DE LA REVISTA DE LA · podemos recordar al Observatorio Astronómico Francisco José de Caldas, la Oficina de Longitudes posteriormente denominado Instituto

R E C O P IL A C IO N D E L IN D IC E D E LA R E V IS T A D E LA A C A D E M IA COLOM BIANA DE CIENCIAS EXA CTAS, FISIC A Y NATURA LES.

VOLUM EN 1 NUM ERO 1 AÑO 1936(OCT. NOV. DIC.)

S U M A R I O

S E C C I O N E D I T O R I A L . Iniciación de los trabajos de la A cadem ia---------------

E statu tos y Reglamento de la A cadem ia____________________________________

T R A B A J O S A C A D E M I C O S .

Especies colombianas del género Calosoma Weber, por el Hermano ApolinarM a r ía _____________________________________________________________________Estudio sobre las Nubes y la Circulación de las Corrientes en Bogotá, porSimón Sarasola S.J.. -----------------------------------------------------------------------------------Valles y Lagos de la Cordillera Oriental, por Luis Cuervo M árquez__________Resumen de las Investigaciones sobre el bacilo de la Lepra, por Federico LlerasA c o s ta ____________________________________________________________________Conceptos generales sobre la Entomología económica y los Servicios deSanidad Vegetal en el país, por Luis María M urillo___________________________Observaciones geobotánicas en Colombia, por José C uatrecasas_____________Explicación Preliminar a la publicación de los Trabajos de Garavito sobreOptica Astronómica, por Jorge Alvarez L lera s______________________________Teoría de la Aberración de la luz, por Julio Garavito A rm ero_________________Primer Informe sobre los Trabajos de Garavito, por Jorge Alvarez L lera s____Notas M atem áticas (Consecuencias de un Teorema de Descartes), por VíctorE. Caro --------------------------------------------------------------------------------------------------------La Tensión Arterial, por Antonio María Barriga V illa lba____________________N otas de la Dirección sobre asuntos v a r io s__________________________________Constitución actual de la Academia Colombiana de Ciencias E xactas, Físicas y Naturales -------------------- -------------------------------------------------------------------------------

VOLUM EN 1 Número 2 AÑO 1937(En, feb, mar, abr).

S E C C I O N E D I T O R I A L

Notas de la dirección ------- ----------------------------------------------------------------------------

T R A B A J O S A C A D E M I C O S :

Observaciones geobotánicas en Colombia (continuación) por José Cuatreca­sas ------------------------------------------------------------------------------------— --------------------Especies nuevas y observaciones diversas sobre Dermápteros y Ortópteros colombianos, por el Hermano Apolinar M aría ------------------------------------------------

—279—

Page 6: RECOPILACION DEL INDICE DE LA REVISTA DE LA · podemos recordar al Observatorio Astronómico Francisco José de Caldas, la Oficina de Longitudes posteriormente denominado Instituto

La Evolución Cósmica, por Rafael Torres M ariño-------------------------------------------Explicación preliminar referente al estudio “Nota sobre Optica M atemática",por Julio Garavito A rm ero_________________________________________________Flora de Colombia, por Santiago C ortés_____________________________________E l método experimental y la evolución de la medida del Espacio y el Tiempo,por Alberto Borda T a n co __________________________________________________E l Jardín Botánico de Bogotá, por Enrique Pérez Arbeláez P b ro .____________Un Teorema de Fermat, sin consecuencias, por Víctor E. C aro_______________N otas de la Dirección sobre asuntos v a r io s_________________________________Composición actual de la Academia Colombiana de Ciencias E xactas, Física y Naturales _________________________________________________________________

VOLUM EN 1 NUM ERO 3 AÑO 1937(May, Jun, Jul, A gst, Sept.)

- Sección editorial Notas de la Dirección

- Trabajos Académicos

- Vocabulario de términos vulgares en historia natural colombiana, por el hermano Apolinar María.

- Observaciones de términos vulgares en historia natural colombiana, por el Hermano Apolinar María.

- Observaciones geobotánicas en Colombia (Conclusión) por José cuatre- casas.

- E species nuevas y observaciones diversas sobre Dermápteros y Ortópteros colombianos (continuación), por el Hermano Apolinar María.

- P r in c ip io s sob re p la n te a m ien to de c iu d a d es por M elito n E scob ar Larra tábal.

- E l sistem a solar, por Rafael Torres Nariño.

- Superficiales continuos y discontinuas, por el P. Simón Sarasola “S. J .”.

• La paradoja de la óptica m atem ática. Teoría de la aberración y de la refracción de la luz por Julio G aravito A.

- N uevos estudios sobre la quinología, por José Triana.

- Quinología de los cultivos en las Indias Orientales (Informaciones diversas referentes a este asunto).

- Notas.

—280—

Page 7: RECOPILACION DEL INDICE DE LA REVISTA DE LA · podemos recordar al Observatorio Astronómico Francisco José de Caldas, la Oficina de Longitudes posteriormente denominado Instituto

E xtracto del Reglamento de la Academia Colombia de Ciencias exactas flsico-Quimicas y naturales.

Composición actual de la Academia Colombiana de Ciencias E xactas, Físico-Químicas y naturales.

VOLUM EN 1 NUM ERO 4 AÑO 1937(Oct. Nov. Dic)

- Sección Editorial N otas de la Dirección

Trabajos académicos

- El positivism o en la física moderna y la evolución de la ciencia, por Jorge Alvarez Lleras.

- Memoria sobre el estado de las quinas en general y, en particular, sobre las de Loja, por Francisco José de Caldas.

Optica astronómica. Teoría de la refracción y de la aberración anual, por Julio Garavito Armero.

Vocabulario de términos vulgares en H istoria Natural colombiana, por el Hermano Apolinar María.

- Plantae novae colombianae, por José Cuatrecasas.

- Sentido de una lucha biológica, por Luis María Murillo.

- E l cero y el infinito, el número y el número pi, por Víctor E. Caro.

Colaboración.

Cálculo de la altura de Bogotá, por Alfonso, M. N avia C. M.

Notas de la Dirección.

- A suntos varios

- Composición actual de la Academia Colombiana de ciencias exactas, fisico­químicas y naturales.

- Indice general del Volumen I (Núm eros 1, 2, 3 y 4) de la revista de la Academ ia colombiana de ciencias exactas, fisico-quimicas y naturales.

—281 —

Page 8: RECOPILACION DEL INDICE DE LA REVISTA DE LA · podemos recordar al Observatorio Astronómico Francisco José de Caldas, la Oficina de Longitudes posteriormente denominado Instituto

VOLUM EN II N U M E R O 5 AÑO 1938 (En, Feb, Marz.)

S E C C I O N E D I T O R I A L

Notas de la D irección_______________________________________________________

T R A B A J O S A C A D E M I C O S :

E studio de dos ecuaciones trascendentes que se presentan en el cálculo deemprésitos, por Jorge A costa V . ___________________________________________Nota sobre la dinámica de los electrones, por Julio Garavito A rm ero_________Especies nuevas y observaciones diversas sobre dermápteros y ortópteroscolombianos, por el Hermano Apolinar M aría_______________________________La Condamine y la Expedición de los Académicos franceses a la Presidencia deQuito (1735-1744). por Georges Perrier______________________________________Nota explicativa referente al articulo anterior, por la Dirección de la R e v ista __E species extinguidas — H allazgos fósiles en la Sabana de Bogotá, por LuisCuervo M árquez___________________________________________________________Problemas actuales de la Antropología, por José Pérez de Barradas__________Dendrología y Gilología de Colombia, por Santiago C ortés___________________Especies y variedades de la Cinchonas de la "Quinología de Bogotá”, por JoséTriana ____________________________________________________________________Los fundamentos del electromagnetismo y las teorías elécticas modernas, por Jorge Alvarez L leras_______________________________________________________

C O L A B O R A C I O N E X T R A N J E R A

Relatividad y Eter, por Gaetano iv a ld i_______________ —--------------------------------

N O T A S D E L A D I R E C C I O N

A suntos Varios ______________________________________________ _____________Composición actual de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físico- Quimicas y N atu rales______________________________________________________

VOLUM EN II NUMERO 6 AÑO 1938(Abr, May, Jun, Jul,)

S E C C I O N E D I T O R I A L

Notas de la DirecciónEl observatorio astronómico nacional y el IV Centenario de la fundación de Bogotá —Observaciones relativas a la marcha de esta revista— La vida de Caldas como ejemplo de lo que ha sido hasta ahora la ciencia para el país colombiano —un triste capitulo en la historia del observatorio astronómico nacional— concepto en que el barón Alejandro de Humboldt tenia a M utis breves notas sobre M utis y la expedición botánica de nueva Granada

—282—

Page 9: RECOPILACION DEL INDICE DE LA REVISTA DE LA · podemos recordar al Observatorio Astronómico Francisco José de Caldas, la Oficina de Longitudes posteriormente denominado Instituto

— Julio Garavito Armero y la incomprensión nacional— lo que significa esta revista históricamente hablando.

Trabamos Académicos:

- E studios seleccionados referentes a Astronomía, meteorología y física, por Francisco José de C a ld a s------------------------------------------------------------------------------ Contribución a la meteorología colombiana, por Jorge Alvarez L leras--------- Problemas actuales de la antropología (conclusiones) por José Pérez de Barradas -----------------------------------------------------------------------------------------------------

Una exposición elemental del m étodo de Olberj para el cálculo de una órbitacometaria, por Julio Garavito A rm ero----------------------------------------------------------

Vocabulario de Términos vulgares en H istoria Natural colombiana(Continuación), por el Hermano Apolinar M aría_____________________________•La obra de Garavito y el observatorio astronómico, por Jorge Alvarez, L l .___- Arboles para sombrío y forraje porcino------------------------------------------------------ Contribución a la antropología colombiana — El origen de los indios tunebos, por el Padre H. J. Rocheneauu_____________________________________

Reseña histórica del observatorio astronómico y meteorológico de Bogotá, por Jorge Alvarez L leras-------------------------------------------------------------------------------- Contribución al conocimiento de la fauna acuática de la Sabana de Bogotá y de la laguna de Fúquene, por Luis María T rujillo-------------------------------------------

La foto-elasticimetría en el laboratorio de ensayo de materiales en nuestra Facultad) de M atemáticas e Ineniería, por Julio Carrizosa V.

Aiotas

- A suntos V a r io s_________________________________________________________Composición actual de la Academia de Ciencias Exactas, físico-químicas y naturales -------------------------------------------------------------------------------------------------

- Advertencias im portantes_______________________________________________

VOLUM EN II NUM ERO 7 AÑO 1938(A gts, Sept, Oct,)

S E C C I O N E D I T O R I A L

N otas de la D irección-------------------------------------------------------------------------------------Sesión Solemne de la Academia Colombiana de Ciencias. La inauguración del Instituto Botánico Nacional — Inauguración del monumento a Humboldt en la Ciudad Universitaria— Prospectos para próximos números de esta Revista —Voces de aliento— Inauguración de una galería de retratos en el Instituto Botánico — La Revista de Ciencias y el M inisterio de Educación.

T R A B A J O S A C A D E M I C O S

V ocab u lar io de térm in os v u lg a r es en H is to r ia N atu ra l colom b ian a (continuación), por el Hermano Apolinar M a ría ---------------------------------------------

— 283—

Page 10: RECOPILACION DEL INDICE DE LA REVISTA DE LA · podemos recordar al Observatorio Astronómico Francisco José de Caldas, la Oficina de Longitudes posteriormente denominado Instituto

Principes de la Dynam ique des Fluides. (Principios de la Dinámica de losFluidos), por Julio G aravito A rm ero________________________________________E studio antropológico de los dos primeros cráneos humanos de la cultura deSan A gustín, por José Pérez de B arradas____________________________________E species y variedades de las Cinchonas de la “Quinología de Bogotá"(conclusión), por José T riana_______________________________________________Las serpientes colombianas de hocico proboscidiforme - Grupo BothropsLansbergii-Nasuta-Hyprora, por el Hermano Nicéforo M aría________________La entidad de la Física, por Darío Rozo M ____________________________________La Fotoelastícim etría en el laboratorio de ensayo de materiales de nuestra Facultad de M atem áticas e ingeniería (conclusión), por Julio CarrizosaValenzuela ________________________________________________________________La Mecánica y la Filosofía Natural ■ Nuevos A lcances del determinismocientífico, por Jorge Alvarez L leras_________________________________________A lgunos elem entos del Jardín payanés, por Enrique Pérez A rbeláez__________

C O L A B O R A C I O N E X T R A N J E R A

Um grande Elephante extincto: o M ammuth, por Carlos de Paula C ou to_____Os Chiropteros fosseis do Brasil, por Carlos de Paula C o u to _________________A ctividades sísm icas en el Departam ento de Nariño, por el Padre Jesús E. Ramírez, S. J . ______________________________________________________________

N O T A S

A suntos v a r io s________________________________________ —---------------------------Composición actual de la Academia Colombiana de Ciencias E xactas, Físico-Químicas y N a tu ra les___________________________ —--------------------------- -----------Advertencias im portantes ----------------------------------------------------------------------------

VOLUM EN II NUM ERO 8 AÑO 1938(Nov, Dic)

S E C C I O N E D I T O R I A L

Notas de la D irección_______________________________________________________Consideraciones generales sobre la marcha de esta revista —la obra d< Garavito en el extranjero— La expedición botánica y el arzobiso González Suárez —D os exposiciones académicas de importancia capital— E l herbario de Triana —un importantísimo informe— Nota sobre el estudio titulado “ Laentidad de la F ísica” la celebración de un cen tenario________________________Un admirable concepto - La obra de la academia y la economía nacional______

T R A B A J O S A C A D E M I C O S

El hoyo del aire y hoyo del viento, de Vélez, por Luis Cuervo M árquez_______Las observaciones y la aplicación de las m atem áticas, por Alberto Borda T .__A ves de la Región Magdaleno-Caribe (primera parte) por Armando Dugand G. __________________________________________ _____________________

—284

Page 11: RECOPILACION DEL INDICE DE LA REVISTA DE LA · podemos recordar al Observatorio Astronómico Francisco José de Caldas, la Oficina de Longitudes posteriormente denominado Instituto

Vocabulario de términos vulgares en Historia Natural colombiana (continua­ción), por E l Hermano Apolinar M aría______________________________________Plantae Colombianae Novae, por José C uatrecasas_________________________N otas sobre las geom etrías planas no eudideas y nota sobre la balísticaexterior por Julio Gara vito A rm ero_________________________________________El bitelescopio de reflexión, por Jorge Alvarez L lera s_______________________La entidad de la fisica (continuación) por Darlo Rozo M ._____________________A puntes ofiológicos, por el Hermano D a n ie l________________________________

C O L A B O R A C I O N E S P E C I A L

Determinación de cordenadas geográficas con el empleo de algunos m étodos por alturas iguales e instrum entos portátiles, por Julio Garzón Nieto.

N O T A S

A suntos v a r io s_____________________________________________________________Composición actual de la Academia de Ciencias E xactas, flsico-quimicas yn a tu ra les__________________________________________________________________Indice general del volumen II (Números 9-6-7-8) de la Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, fisico-quimicas y naturales__ __-___ _______

VO LUM EN III NUM EROS 9 Y 10 AÑO 1939

(Marz. a Sept.)

S E C C I O N E D I T O R I A L

N otas de la D irección_______________________________________________________Orientación general de la Revista de la Acadmia Colombiana de Ciencias ■ El Instituto, el M useo y el Jardín Zoológicos de Bogotá - Concepto sobre un trabajo científico acogido por la Academia - Programa de trabajo de la Sección de Etnom ologia del Instituto Botánico - La Sociedad de Ciencias Naturales de La Salle - La publicación de los escritos de Garavito - Congreso Internacional de M atem áticos - Otros congresos científicos - Nuestra Revista y el apoyo de la opinión pública - Una nueva sección de esta R evista • E l Instituto Geográfico M ilita r ---------------------------------------------------------------------------------------------------------

T R A B A J O S A C A D E M I C O S

Nota sobre la fórmula fundamental de la Trigonometría plana no auclidea en laGeometría hiperbólica, por Julio Garavito A . ------------------------------------------------A lgunos datos sobre orquídeas colombianas, por Juan B a lm e------------------------La entidad de la Fisica (conclusión) por Darío Rozo M ------------------------------------La Cueva de Tuluní en el Chaparral, por Luis Cuervo M árquez------------------------A ves de la región Magdaleno-Caribe (segunda parte), por Armando Dugand G. ________________________________________________________________

—285—

Page 12: RECOPILACION DEL INDICE DE LA REVISTA DE LA · podemos recordar al Observatorio Astronómico Francisco José de Caldas, la Oficina de Longitudes posteriormente denominado Instituto

Determinación de coordenadas geográficas con el empleo de algunos métodos por alturas iguales e instrum entos portátiles (continuación), por Julio GarzónN ie t o _____________________________________________________________________Vocabulario de términos vulgares en Historia Natural colombiana, por elHermano Apolinar M aría__________________________________________________El amor de las estrellas, por Víctor E. C aro_________________________________La flor nacional, por Enrique Pérez A rbeláez____________________________-Contribución al estudio de la Ofiología Colombiana, por el Hermano NicéforoM aría_____________________________________________________________________Determinación de coordenadas geográficas con el empleo de algunos métodos por alturas iguales e instrumentos portátiles (conclusión), por Julio Garzónn ie to _______________________________________________________________________Miscelánea entomológica. Catálogo explicativo de las Ropalóceras colombia­nas del Mueseo del Instituto de La Salle, por el Hermano Apolinar María La radiación solar en la Sabana de Bogotá, por Jorge Alvarez Lleras

I N S E R C I O N E S

Orígenes del hombre americano, por Paul R ivet ____________________________

C O L A B O R A C I O N E X T R A N J E R A

El experimento de Michelson y la evolución de la Filosofía natural, por Francisco A. W e il_________________________________________________________

N O T A S

A suntos v a r io s__________________________________________ -________ _________Composición actual de la Academia Colombiana de Ciencias E xactas, Físico- químicas y N a t u r a l e s _____________________________________________________

VOLUM EN III NUM ERO 11 AÑO 1940(En, Feb, Marz, Abr)

S E C C I O N E D I T O R I A L

Notas de la D irección_________________ ________________ _____________________Prospectos de esta Revista para el presente año - La guerra actual y la opinión del mundo científico - Informe anual de la Dirección del Observatorio - A ctividades de la Academia Colombiana de Ciencias - Organización del Ateneo Nacional - E l O ctavo Congreso Científico A m ericano________________________

T R A B A J O S A C A D E M I C O S

A ves de la región Magdaleno-Caribe (Segunda parte, continuación), porArmando Dugand G .___________ _______ ____________________________________Grieta y Puente de Icononzo, por Luis Cuervo M árquez_____________________Cuestiones referentes a la Astronomía - La ley newtoniana es general, por Julio Garavito a . ________________________________________________________________

—286—

Page 13: RECOPILACION DEL INDICE DE LA REVISTA DE LA · podemos recordar al Observatorio Astronómico Francisco José de Caldas, la Oficina de Longitudes posteriormente denominado Instituto

Notas a la Flora de Colombia, I, por José C u atrecasas-----------------------------------Vocabulario de términos vulgares en Historia Natural colombiana, por elHermano Apolinar M aria__________________________________________________El último diálogo de Platón, por Jorge Alvarez L leras-----------------------------------Los Troquilidos del M useo del Instituto de La Salle, por el Hermano NicéforoM aría ----------------------------------------------------------------------------------------------------------Antigüedad de uso de la Coca en Colombia, por José Pérez de Barradas Anotaciones marginales a la “ Monografia de las Legum inosas”, de SantiagoCortés, por el Hermano D a n ie l----------------------------------------------------------------------M iscelánea entomológica. Catálogo explicativo de las Ropalóceras colombia­nas del Museo del Instituto de La Salle, por el Hermano Apolinar María Artrópodos H em atófagos de la Fauna colombiana, por Luis PatiñoC a m a r g o ---------------------------------------------------------------------------------------------- ------Algunos datos sobre Orquídeas colombianas (conclusión), por Juan Balme — El Aneroide de contacto, por Jorge Alvarez L lera s----------------------------------------

N O T A S

Asuntos v a r io s ---------------------------------------------------------------------------------------—Composición actual de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físico- Químicas y N atu ra les---------------------------------------------------------------------------- ——

VOLUM EN III NUM ERO 12 AÑO 1940(May, Jun, Jul, A gst)

S E C C I O N E D I T O R I A L

N otas de la D irección-----------------------------------------------------------------------------------La exaltación de los científicos colombianos del pasado —Del objeto y de los propósitos de esta publicación— Las orientaciones del Ateneo Nacional de altos estudios —El Instituto Geográfico Militar y C atastral— La técnica y el arte de la g u erra------------------------------------------------------------------------------------------

T R A B A J O S A C A D E M I C O S

El C l i m a d e B o g o t á , por Julio G aravito A rm ero--------------------------------------------A ves de la región Magdaleno-Caribe (Segunda parte, continuación), porArmando Dugand ---------------------------------------------------------------------------------------Medida de la velocidad de la sangre, por Antonio María Barriga V illa lb a _____Noticias botánicas colombianas: 1. Un nuevo género de palmas del Vaupés,2. Sobre la identidad del Caparrapi, por Armando D u g a n d _______________ ___Deducción de las ecuaciones de elasticidad de Kriso y Baes para el cálculo de la viga Vierendeel por medio de las relaciones de deformación de Breeses, porJulio Carrizosa V alenzuela---------------------------------------------------------------------------M iscelánea entomológica. Catálogo explicativo de las Ropalóceras colom­bianas del Museo del Instituto de La Salle, por el Hermano Apolinar M aría___M oscas parásitas pupíparas de Colombia y Panamá (Contribución a laParasitología), por J. B eq u a ert--------------------------------------------------------------------Vocabulario de términos vulgares en Historia Natural colombiana, por el

—287—

Page 14: RECOPILACION DEL INDICE DE LA REVISTA DE LA · podemos recordar al Observatorio Astronómico Francisco José de Caldas, la Oficina de Longitudes posteriormente denominado Instituto

Hermano Apolinar M a ría __________________________________________________N otas a la Flora de Colombia, II, por José C uatrecasas______________________E l e m e n t o s d e M e t e o r o l o g í a T r o p i c a l , por Jorge Alvarez L leras______________

C O L A B O R A C I O N E S P E C I A L

Desviación de la vertical en algunos lugares de Colombia. Resultados obtenidos por medio de la triangulación geodésica efectuada entre Bogotá yCartago, por José Ignacio R u iz _____________________________________________Contribución al estudio y conocimiento de las aves rapaces de Colombia, porF. Carlos Lehmann V . ______________________________________________________Catálogo de los Membracidae de Colombia, por Leopoldo R ichter____________

N O T A S

A suntos v a r io s_____________________________________________________________Composición actual de la Academia Colombiana de Ciencias E xactas, Fisico-Químicas y N a tu ra les______________________________________________________Indice general del Volumen III (Números 9, 10, 11 y 12) de la Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Fisico-Químicas y N atu rales____

VOLUM EN IV NUM ERO 13 AÑO 1940(Sept. a Dic.)

S E C C I O N E D I T O R I A L

N otas a la D irección__________________ —--------------------------------------------------------A propósito del Volumen IV de esta R evista — Conferencias de extensión cultural — El Ateneo Nacional de A ltos E studios — Conceptos del Director de la sección de E xtensión Cultural y Bellas A rtes sobre el Ateneo de A ltos E studios — Instituto de Ciencias N atu ra les--------------------------------------------------

T R A B A J O S A C A D E M I C O S

Las garrapatas de la República de Colombia, por Ernesto O som o M e sa s_____A ves de la región Magdaleno-Caribe (Segunda parte, conclusión), ArmandoD u g a n d ________________________________________ -__________________________Vocabulario de térm inos vulgares en Historia Natural colombiana (continua­ción), por el Hermano Apolinar M aría_______________________________________D e la posibilidad de regularizar ciertas funciones eléctricas de la sangre, porA. L. T eh ijev sk y ___________________________________________________________E l e m e n t o s d e m e t e o r o l o g í a t r o p i c a l (continuación), por Jorge AlvarezLleras _____________________________________________________________________Influencia del sol en la frecuencia de los terrem otos, por el P. Rodés, S. J ______M iscelánea entomológica. Catálogo explicativo de las Ropalóceras colombia­nas del Museo del Instituto de La Salle, por el Hermano Apolinar M aría_____Equilibrio de los m acizos puiverulentos, por Julio Garavito A rm ero__________

— 288—

Page 15: RECOPILACION DEL INDICE DE LA REVISTA DE LA · podemos recordar al Observatorio Astronómico Francisco José de Caldas, la Oficina de Longitudes posteriormente denominado Instituto

G l a c i a c i o n e s c u a t e r n a r i a s e n l a C o r d i l l e r a O r i e n t a l d e l a R e p ú b l i c a d e

C o l o m b i a , por Víctor O ppenheim ____________________________________________Catálogo de los Membracidae de Colombia (conclusión), por Leopoldo Richter ___________________________________________________________________

N O T A S

A suntos v a r io s____________________________________________________________Composición actual de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físico- Químicas y N atu rales______________________________________________________

COLABORACION ESPECIAL

VOLUM EN IV NUM ERO 14 AÑO 1941(Ene. a Jul.)

s e c c i ó n e d i t o r i a l

N otas de la D irección_______________________________________________________Reconocimiento que sabemos agradecer — L a s o s c i l a c i o n e s c l i m a t é r i c a s e n l o s

t i e m p o s p r e h i s t ó r i c o s y s u i m p o r t a n c i a — Informe anual sobre la marcha del Observatorio Astronómico Nacional — E l Servicio M eteorológico nacional___

T R A B A J O S A C A D E M I C O S

E studios geobotánicos colombianos: D e s c r i p c i ó n d e u n a s i n e c i a t í p i c a e n l a

s u b x e r o f i t i a del litoral caribe, por Armando D u g a n d ________________________V ocabu lario de térm in o s v u lg a r es en H is to r ia l N a tu ra l co lo m b ia n a(continuación), por el Hermano Apolinar M a ría _____________________________Notas a la Flora de Colombia, III, por José C u atrecasas_____ _____________Arqueología agustiniana, por Luis Cuervo M árquez__________________________G e o l o g í a d e l a C o r d i l l e r a O r i e n t a l , e n t r e l o s L l a n o s y e l M a g d a l e n a , p o r V í c t o r

Oppenheim --------------------------------------------------------------------------------------------------Recherche sur le facteur electrique de l ’air atmospherique, m aintenant la viedes animaux, por L. A. T ch ijevsk y----------------------------------------------------------------Los Números inconmesurables, por Julio Garavito A . _______________________R e g i o n e s g e o l ó g i c a s d e C o l o m b i a , por Ricardo Lleras C odazzi------------------------El Caballo americano, por el Hermano D a n ie l_______________________________E l e m e n t o s d e m e t o r o l o g í a t r o p i c a l (continuación), Capitulo III, por Jorge Alvarez L ler a s---------------------------------------------------------------------------------------------

C O L A B O R A C I O N E S P E C I A L

L os A rb o les m á s n o b les de la s L u ráceas co lo m b ia n a s: “ C a n e lo s” , "Caparrapíes” y “Cominos reales”, por Jesú s M. D uque J ____________________

- 2 8 9 -

Page 16: RECOPILACION DEL INDICE DE LA REVISTA DE LA · podemos recordar al Observatorio Astronómico Francisco José de Caldas, la Oficina de Longitudes posteriormente denominado Instituto

NOTAS

A suntos varios ____________________________________________________________Composición actual de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físico- Químicas y N atu rales_____________________________________________________

SECCIO N E D ITO R IA L

Notas de la D irección_______________________________________________________Dificultades con que tropezamos —Una magnífica publicación científica colombiana— La Ciencia desinteresada —Sesión solemne de la Academia en honor de un académico ilustre— Razones por las cuales esta Revista no es comercial —La Ciencia en el idioma español— Nuevos prospectos para el desarrollo del Centro de Investigaciones Geofísicas y G eodésicas____________

T R A B A JO S ACAD EM ICO S

Regiones geológicas de Colombia. (Ensayos mineralógicos y geológicos)(conclusión), por Ricardo Lleras Codazzi ____________________________________Diálogo de la Hedimaquia, por Darío Rozo m ._______________________________Condiciones de la Vida humana en las alturas, por Calixto Torres U m añ a_____V ocabu lario de térm in o s v u lg a res en H is to r ia N atu ra l co lom b ian a(continuación), por el Hermano Apolinar M a ría ------------------------------- ----N otas a la Flora de Colombia, IV, por José C uatrecasas------------------- ------------M iscelánea entomológica. Algo sobre Piéridos colombianos, por el HermanoApolinar M aría___________________________________ __________________________M on ografías o r n ito ló g ic a s co lom b ian as; R am p h astid ae, por A rm andoD u g a n d _____________________________________ ___________ __________________Epístola aclaratoria de un diálogo de Platón, por Jorge Alvarez L lera s_______Curiosidades m atem áticas. Una fórmula de Algebra puesta en verso, porVíctor E. C a r o _____________________________________________________________Apuntes sobre algunos m oluscos colombianos, por el Hermano D a n ie l_______Geología del Departamento del Magdalena, por Víctor O ppenheim ___________Entretenim ientos m atem áticos, por Julio Garavito A rm ero_________________C lave a n a lít ica a r tif ic ia l de la s ra p a ces ( A c c ip itr id a e y F a lco n id a e) colombianas, por Armando D u g a n d _________________ ______________________

COLABORA CION E SP E C IA L

Catálogo de los Membrácidos de Colombia, por Leopoldo R ichter____________

IN SE R C IO N E S

M oluscos terciarios de agua dulce en el Valle del M agdalena, por Henry A.Pilsbry y Axel A. O lsson____________________________________________________Estrategia Terciaria del Valle Medio del Magdalena, por O. C. W heeler______

VOLUM EN IV NUM EROS 15-16 AÑO 1941 (Agost. - Dic.)

— 290—

Page 17: RECOPILACION DEL INDICE DE LA REVISTA DE LA · podemos recordar al Observatorio Astronómico Francisco José de Caldas, la Oficina de Longitudes posteriormente denominado Instituto

NOTAS

Asuntos varios __________________________________________________ -— ----Indice general del Volumen IV (Nos. 13 a 16) de esta R ev is ta -----------------------Composición actual de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físico- Químicas y N aturales __________________________________________________

VOLUM EN V NUMERO 17 AÑO 1942(Ener. - Jul.)

SECCIO N E D IT O R IA L

Notas de la D irección________________________________________________ _____El Diccionario de la Academia Española y las voces técnicas —Informe anual del Observatorio Astronómico Nacional— El Instituto Geográfico, Militar y Catastral —La Universidad Nacional y el Observatorio Astronóm ico— Una actividad cultural inconexa y desorbitada —Perspectivas poco halagadoras — Interesante contribución botánica.

trabajos académicos

Nota a la Flora de Colombia, V, por José C u atrecasas_______________________V ocabu lario de térm in o s v u lg a r es en H is to r ia N a tu ra l co lom b ian a(continuación), por el Hermano Apolinar M a ría _____________________________

Teoría del anemómetro de casquetes hemisféri­cos, por Julio Garavito Armero ____

Publicaciones M iscelánicas:Elem entos de algunas funciones trascendentesenteras, por Julio Garavito A rm ero____________

M onografías ornitológicas colombianas: Trogonidae, por Armando D u g a n d __Pleistocene Glaciations in Colombia, S. A., por Víctor Oppenheim _______Los Ofidios de Colombia, por el Hermano Nicéforo M aría____________________Miscelánea entomológica. Algo sobre Piéridos colombianos (continuación), por el Hermano Apolinar M aría_____________________________________________

COLABORACION

Veinticinco especies nuevas de Trombidiideos de Colombia, por Jorge BoshellM. y J. A. K err---------------------------------------------------------------------------------------------Lista de peces de Colombia, por Henry W. Fowler .

N O TA S

A suntos v a r io s---------------------------------------------------------------------------------------------Composición actual de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físico- Químicas y N atu ra les-----------------------------------------------------------------------------------

—291 —

Page 18: RECOPILACION DEL INDICE DE LA REVISTA DE LA · podemos recordar al Observatorio Astronómico Francisco José de Caldas, la Oficina de Longitudes posteriormente denominado Instituto

VOLUM EN IV NUM ERO 18 AÑO 1942 (Jul. • Die.)

S E C C I O N E D I T O R I A L

Notas de la D irección_______________________________________________________Consideraciones relativas a la actual crisis de la cultura —La Biblioteca de la Academia de Ciencias— E studios que se adelantan en el Observatorio Astronómico —La guerra actual y el desastre de esta publicación— Nueva publicación de un miembro de la Academia —Importante publicación del Ministerio de Minas y Petróleos— La Ciencia rusa y la Acadmia Colombiana— La obra máxima de Garavito.

T R A B A J O S A C A D E M I C O S

V ocabu lario de térm in o s v u lg a res en H is to r ia N atu ral co lom b ian a(continuación), por el Hermano Apolinar M a r í a ________________________G losas técnicas al Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua,por Jorge Alvarez L leras___________________________________________________Una excursión botánica, por el Hermano D a n ie l_____________________________Palmas de Colombia, II - Localización típica de algunas especies coleccionadas por Martius en el Caquetá colombiano, por Armando D u g a n d _______________

C O L A B O R A C I O N

Nota sobre la precisión obtenida en la fijación de un punto por el método detrisección Inversa, por José Ignacio R u íz ________________________________ ___Contribución al estudio del tabaco, por Libardo López Restrepo — -__________Teoría de conjuntos, por Francisco V era--------------------------------------------------------Evolución, por V. A. Kostitzin. Traducción de A. F. Pimienta L . --------------------Os Orycteropus os Manideos na System atica, por Carlos de Paula C o u to _____

N O T A S

A suntos v a r io s___________________________—— ------------------------ --------------------Composición actual de la Academia Colombiana de Ciencias E xactas, Físico- Químicas y N a tu ra les______________________________________________________

VOLUM EN V NUM ERO 19 AÑO 1943(Dic.)

S E C C I O N E D I T O R I A L

N otas de la D irecció______________ -____-____________________________________

C on tin u ación de n u estra labor —M eteo ro lo g ía n a c io n a l— C o n cep to s eco n ó m ico s de G a rav ito —D e C opérnico a L a p la c e — La S o cied ad interamericana de Antropología y Geografía —Opinión sobre algunas

—292—

Page 19: RECOPILACION DEL INDICE DE LA REVISTA DE LA · podemos recordar al Observatorio Astronómico Francisco José de Caldas, la Oficina de Longitudes posteriormente denominado Instituto

publicaciones científicas recientes— Viaje a las regiones equinoxiales del Nuevo Continente ---------------------------------------------------------------------------------------

T R A B A J O S A C A D E M I C O S

Resumen de unas observaciones geobotánicas en Colombia, por JoséC u a tr e c a s a s______________________________________________________________V ocabu lario de térm in o s v u lg a res en H is to r ia N atu ra l co lom b ian a(continuación), por el Hermano Apolinar M a ría --------------------------------------------G losas técnicas al Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua(Continuación), por Jorge Alvarez L lera s-------------------------------------------------------Discusión académica (Crítica al estudio La Entidad de la Física), porFrancisco A. Weil y Comentario por Darío R o zo --------------------------------------------E l p r i m e r m a p a g e o l ó g i c o d e C o l o m b i a , por Víctor O ppenheim ------------------------

C O L A B O R A C I O N

El territorio de Manizales y la estabilidad de su suelo, por José Royo yGómez ____________________________________________________________________Agrupaciones geográficas y ecológicas de algunas especies arbóreas y másindustriales de Colombia, por Jesús M. Duque Jaram illo_____________________Orchidaosae Andinae - I, por Charles Schw einfurth---------------------------------------Estandarización biológica de la digital colombiana, por Kálmán ColomanMezey ---- ------------------------------------------------------------------------------------------El Instituto Geofísico de los Andes colombianos, por Jesús Emilio Ramírez,S. J . _______________________________________________________________________On three recently described species and a new genus of pygidiid fishes from Colombia, por Cecil M ile s------------------------------------------------------------------------------

I N S E R C I O N

Entretenimientos m atem áticos (Oscilación de una barra prismática sobre un cilindro recto de base circular, por Julio Garavito A rm ero____________________

N O T A S

A suntos v a r io s_____________________________________________________________Composición actual de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físico- Químicas y N atu ra les______________________________________________________

VOLUM EN V NUMERO 20 AÑO 1944(A gts.)

S E C C I O N E D I T O R I A L

N otas de la D irección-------------------------------------------------------------------------------------Inteligente orientación del Ministerio de Educación Nacional —E l Hombre desconocido— La situación caótica del mundo actual —El espíritu de esta

—293—

Page 20: RECOPILACION DEL INDICE DE LA REVISTA DE LA · podemos recordar al Observatorio Astronómico Francisco José de Caldas, la Oficina de Longitudes posteriormente denominado Instituto

R evista— De nuevo el Antropocentrismo? —El Arzobispo González Suárez y la Ciencia colombiana— Una gran públicación científica colombiana —Una crítica serena— Publicación de la Iconografía de la Expedición Botánica —La Mecánica celeste de G aravito— Reproducción de un gran trabajo de Humboldt _________________________________________________________________

T R A B A J O S A C A D E M I C O S

La composición de los silicatos naturales, por Ricardo Lleras C odazzi________V ocabu lario de térm in o s v u lg a res en H is to r ia N atu ral co lom b ian a(continuación), por el Hermano Apolinar M a ría _____________________________Datos para la aclimatación de la arracacha en Europa, por Juan de DiosCarrasquilla ___________________________________________________________Itinerarios botánicos de José Jerónimo Triana, por Armando D u g a n d _______Observaciones botánicas, por el Hermano D a n ie l___ __Mecánica celeste — Movimiento elíptico (M étodo de Jacobi), por JulioGaravito A rm ero______________________________________________________Acción de la temperatura sobre la contractabilidad intestinal, por AlfonsoEsguerra Gómez, Luis M. Borrero H. y Gonzalo M o n tes_____________________Memorias sobre los M onos de las regiones amazónicas y de Nueva Granada,Alexander de Humboldt (traducción de Rafael de U reñ a)____________________Estudio de la proyección sinusoidal para el mapa de Colombia, por Darío Rozo M. ________________________________________________________________________

C O L A B O R A C I O N

La biología de la A pis Mellifica, por Paul E p p le _____________________________Os Marsupiais fosseis do Brasil, por Carlos de Paula C o u to _________________Os Prototerianos, os m ais primitivos dos mamiferos atuais, por Carlos de Paula C o u to ________________________________________ — -------------------------------

N O T A S

A suntos v a r io s_____________________________ __________ _____________________Indice general del volumen V (Números 17, 18, 19 y 20) de la Revista de laAcademia Colombia de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales .........Composición actual de la Academia Colombiana de Ciencias E xactas, Físico- Químicas y N a tu ra les_________________________________________ ___________

VOLUM EN VI NUM ERO 21 AÑO 1944(Dic.)

SECC IO N E D IT O R IA L

Notas de la D irección_______________________________________________________El volumen VI de la Revista de Ciencia y probabilidades de su continuación— Consideraciones sobre algunas publicaciones de actualidad— Los premios de la Academia Colombiana de Ciencias —El problema de Bocas de C e n iz a - Publicación de los escritos de Científicos del pasado —El poder transformador

—294—

Page 21: RECOPILACION DEL INDICE DE LA REVISTA DE LA · podemos recordar al Observatorio Astronómico Francisco José de Caldas, la Oficina de Longitudes posteriormente denominado Instituto

de la m áquina— El mapa geológico general de Colombia - L a I c t i o l o g í a

c o l o m b i a n a — La Revista de la Universidad Nacional —Por el conocimiento del cielo, la exploración de la tierra— La Memoria del Ministro de Educación Nacional.

T R A B A J O S A C A D E M I C O S

V ocabu lario de térm in o s v u lg a r es en H is to r ia N atu ra l co lom b ian a(continuación), por el Hermano Apolinar M a ría --------------------------------------------Nuevos oonceptos biotipológicos y ecológicos en la H i d r o p h y t i a y brevesinopsi de la F l o r a p o d o s t e m o n d c e a de Colombia, por Armando D u g a n d --------Notas a la Flora de Colombia, VI, por José C uatrecasas--------------------------------H epertology of the Bogotá Area, por Em m ett Reid D u n n ------------------------------E l p r o b l e m a d e b o c a s d e C e n i z a , por Jorge Alvarez L leras------------------------------

C O L A B O R A C I O N

La deformación craneana en los indígenas prehispánicos de Mendoza(Argentina), por Carlos R u scon i-------------------------------------------------------------------Sobre las variaciones en las características de aceites y grasas, por Eugenio K a rp f_____________________________________________________________________

N O T A S

A suntos v a r io s____________________________________________________________Composición actual de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físico- Químicas y N atu ra les------------------------------- .--------------------------------------------------

VOLUM EN VI NUM EROS 22-23 AÑO 1945(En. A gst.)

S E C C I O N E D I T O R I A L

Notas de la D irección-------------------------------------------------------------------------------------Los Problemas de la Paz —“La Revolución de los Directores” — Una gran obra científica argentina —Las conclusiones de los tecnócratas y los conceptos económicos de Garavito— La Cultura pseudicientífica contemporánea — E s t u d i o s o b r e l a s Q u i n a s d e l o s E s t a d o s U n i d o s d e C o l o m b i a — Sabia investigación científica de dos Académicos extranjeros —La Técnica en el Diccionario de la Academ ia— La Revista de la Universidad Nacional —Las Tablas de la luna, de Garavito— Presentación de dos números en una sola entrega.

T R A B A J O S A C A D E M I C O S

V ocabu lario de térm in o s v u lg a res en H is to r ia N atu ra l co lom b ian a(continuación, por el Hermano Apolinar M aría______________________________Tablas de la Luna, por Julio Garavito A rm ero_______________________________

—295 —

Page 22: RECOPILACION DEL INDICE DE LA REVISTA DE LA · podemos recordar al Observatorio Astronómico Francisco José de Caldas, la Oficina de Longitudes posteriormente denominado Instituto

La Teoría del Electro-cambio orgánico, por L. L. V assiliev y A. L. Tchi-jevsky ____________________________________________________________________Método químico-industrial para la desfibración de las Bromeliáceas, porEnrique Pérez A rbeláez_____________________________________________________Sobre las Quinas de los Estados Unidos de Colombia, por Nicolás O sorio_____Notas a la Flora de Colombia (VII), por José C uatrecasas____________________Investigaciones sobre la naturaleza de los Microsismos, por Jesús EmilioRamírez, S. J . ______________________________________________________________G l a c i a c i o n e s e n e l P e r ú , por Víctor O ppenheim ______________________________Miscelánea Entomológica y Catálogo sistem ático, sinonímico y geográfico delos Insectos del Género “Carabus”, por el Hermano Apolinar M aría__________Discusión Académica (Critica al estudio “ La Entidad de la F ísica” ), por Francisco A. Weil y Darío Rozo M ._________________________________________

C O L A B O R A C I O N

Estudio preliminar del Género Hevea en Colombia, por Richard EvansSchultes __________________________________________________________________Miembracidae colombianae, por Leopolodo R ichter_________________________Studies in neotropical M allaphaga (V II) — Goniodes and allied Genera from gallinaceous H osts, por M. A. Carriker, J r ._________________________________

N O T A S

A suntos v a r io s_____________________________________________ _— ____________Advertencias Im p ortan tes_________________________________ _______________Composición actual de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físico- Químicas y N a tu ra les_________________________________ - .. . _______________

VOLUM EN VI NUM ERO 24 AÑO 1945-46(Sept. - Marz.)

S E C C I O N E D I T O R I A L

Notas de la D irecció___________________________ - ____________________________La difícil marcha de esta publicación —La Ciencia y una protesta que se impone— La adquisición del Archivo de la Expedición Botánica —Una excelente biografía— Sobre las Geometrías no euclideanas —Conceptos económicos de Garavito.

T R A B A J O S A C A D E M I C O S

Crítica al estudio de una “ Posible forma de equilibrio del globo terrestre”, delProfesor Belisario Ruiz Wilches, por Julio Carrizosa V alenzuela_____________V ocab u lar io de térm in o s v u lg a r es en H is to r ia N a tu ra l co lom b ian a(continuación), por el Hermano Apolinar M a ría _____________________________Nuevos conceptos económicos: (Causa principal de la guerra de 1914); (Evolución de la distribución de la riqueza), por Julio Garavito A rm ero______

—296

Page 23: RECOPILACION DEL INDICE DE LA REVISTA DE LA · podemos recordar al Observatorio Astronómico Francisco José de Caldas, la Oficina de Longitudes posteriormente denominado Instituto

Los Vertebrados del Terciario continental colombiano, por José Royo yG ó m ez _____________________________________________________________________Respuestas al Boletín M atemático de B uenos Aires, por Jorge A costaVilla veces _________________________________________________________________Los gusanos urticantes del Valle del Cauca, por E varisto G a rd a _____________Carnívoros fosseis do Brasil, por Carlos de Paula C o u to _____________________Notas a la Flora de Colombia, V III, por José C u atrecasas____________________Miscelánea Entomológica: I n s e c t o s n o c i v o s e n l o s p a s t o s d e l a S a b a n a d e

B o g o t á , por el Hermano Apolinar M a ría ____________________________________Catálogo sistem ático, sinonímico y geográfico de los Insectos del Género "Carabus” (latu sensu) que ñguran en la colección del M useo del Institu to deLa Salle, por el Hermano Apolinar M aría____________________________________Insectos anormales (láminas), por el Hermano Apolinar M aría_______________Fórmulas definitivas para el cálculo del m ovim iento de la luna por el método Hill-Bnown, y con la notación usada por Henry Poincaré en el tom o III de su Curso de Mecánica Celeste, por Julio Garavito A rm ero______________________

C O L A B O R A C I O N

Nuevas Cactáceas uruguayas, por Julio R. F a b reg a t________________________Orchidaceae Andinae, II, por Charles Schw einfurth__________________________

N O T A S

A suntos v a r io s_____________________________________________________________Indice general del Volumen VI (Números 21 a 24) d é la Revista de la AcademiaColombiana de Ciencias Exactas, Fisico-Quimicas y N a tu ra les______________Composición actual de la Academia Colombiana de Ciencias E xactas, Fisico- Quimicas y N a tu ra les______________________________________________________

VOLUM EN V II NUM ERO 27 AÑO 1947(jul.)

S E C C I O N E D I T O R I A L

N otas de la D irección_______________________________________________________Los conflictos universitarios —Celebración del primer Centenario de la Fundación de la “Chemical Society” de Londres— Rasgos biográficos de Thomas Grahan, primer Presidente de la Sociedad Química de Londres— N orm as del In s t itu to N a cio n a l de I n v e s t ig a c io n e s T ecn o ló g ica s y Normalización de Chile— Sobre la moral en la divulgación científica.

T R A B A J O S A C A D E M I C O S

L a s r o c a s d e C o l o m b i a , por Ricardo Lleras C odazzi__________________________Vistazo a la vegetación natural del Bajo Calima, por José C uatrecasas________Miscelánea Entomológica: IV- Catálogo sistem ático, sinonímico y geográfico

—297—

Page 24: RECOPILACION DEL INDICE DE LA REVISTA DE LA · podemos recordar al Observatorio Astronómico Francisco José de Caldas, la Oficina de Longitudes posteriormente denominado Instituto

de los insectos del Género “Carabus” (latu sensu) que figuran en la colección del Museo del Instituto de La Salle (continuación), por el Hermano ApolinarM aría_____________________________________________________________________Venenos de flecha de Colombia, por Kalman M ezey _________________________Apuntes sobre las esmeraldas, por el Hermano Apolinar M aría______________Informe de la Comisión observada del Eclipse total de sol del 3 de Febrero de1916, por Julio Garavito Armero y Jorge Alvarez L lera s_____________________La situación geognóstica de la Nueva Granada, por H. K arsten______________

C O L A B O R A C I O N E S P E C I A L

Membracidae Colombianae — Revisión de las especies colombianas del GéneroM e m b r a c i s , por Leopoldo R ichter__________________________________________H istology of Barks of Cinchona and som e related genera ocurring in Colombia, por Ruby R. L it t le _________________________________________________________

N O T A S

A ctos de la A cadem ia______________________________________________________A suntos v a r io s____________________________________________________________Composición actual de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físico- Químicas y N atu rales______________________________________________________

VOLUM EN VII NUMERO 28 AÑO 1950(Mayo)

Breve explicación

S E C C I O N E D I T O R I A L

Notas de la D irección------------------------------------------------------------------------------------

T R A B A J O S A C A D E M I C O S Y C O L A B O R A C I O N E S P E C I A L

Vocabulario de términos vulgares en la historia natural colombiana, por elHermano Apolinar M aría-----------------------------------------------------------------------------Frailejonal, típico cuadro de la vida vegetal en los páramos andinos, por JoséCuatrecasas -----------------------------------—— -------------------------------------------------------Carnívoros fosseis do Brasil, por Carlos de Paula C o u to _____________________M iscelánea entomológica, por el Hermano Apolinar M aría___________________Borojoa, un nuevo género de Rubiáceas, por José C uatrecasas_______________Noticia sobre el Borojó, una nueva especie frutal de la costa colombiana delPacífico, por Víctor Manuel P a tiñ o _________________________________________Reptiles de la Provincia de Santiago, por Roberto Donoso Barros y SalvadorCandiani H errera-----------------------------------------------------------------------------------------Contribución al conocimiento de los reptiles de la lista de Pascua, por Roberto Donoso B a rro s_____________________________________________________________

—298—

Page 25: RECOPILACION DEL INDICE DE LA REVISTA DE LA · podemos recordar al Observatorio Astronómico Francisco José de Caldas, la Oficina de Longitudes posteriormente denominado Instituto

Studies in neotropical M aliophaga (x), por M. A. Carriker, J r ._______________Tectitas de C olom bia_______________________________________________________Una nueva palma de la costa del Pacífico, por Armando D u g a n d _____________Contribución al conocimiento de los Ofidios de Colombia, por el HermanoNicéforo M a ría _____________________________________________________________Las experimentaciones sobre física corpuscular propuestas por el ProfesorFederico de Marco, por Darío Rozo M .______________________________________Informe sobre una comunicación del señor Alexander Ebin, por Darío RozoM. ________________________________________________________________________Contribución al estudio de algunos Tremátodos Larvarios de Colombia, porCésar Uribe P iedrahita_____________________________________________________Anapheles (N). Nuñez-Tovari infectado en la naturaleza con Plasm odium sp.,Hernando Rey y Santiago Renjifo S . ________________________________________Contribuciones a la Parasitología Colombiana, por Santiago Renjifo S a lced o__Dieciocho nuevos casos humanos, autóctonos, con M ansonella Ozzardi deColombia, por Santiago Renjifo Salcedo y Antonio Orduz D u a rte____________D asypus Novem cintus, procedente de Ocoa, Villavicencio, Meta, naturalmente infectado con Trypanosoma Cruzi Chagas, por Santiago Renjifo Salcedo yErnesto Osotno M esa _____________________________________________________Una solución al problema de la trisección del ángulo, por Luis AlbertoG a lin d o __________________ -_______________________________________________M odem trends in the tropical m eteorology of the Americas, por Robert D.F letch er_____________________ _____________________________________________E ssais et recherches sur la theorie des nombres, por Em ile K raft_____________

N O T A S

A suntos v a r io s_____________________________________________________________

VOLUM EN V III NUM ERO 29 AÑO 1950(Nov.)

S E C C I O N E D I T O R I A L

Notas de la D irección__ _____________________________________________________La Sociedad Entom ológica de Bélgica —III Congreso Botánico Sur- a m erica n o — D irecto rio C ien tífico C o lom b ian o B ib lio g r a fía C ien tífica— Naturaleza y Técnica y A. C. P. C.

T R A B A J O S A C A D E M I C O S Y C O L A B O R A C I O N E S P E C I A L

E l Biotipo Universitario Colombiano, por Alfonso Esguerra G óm ez__________El Achatamiento Terrestre, por Darío Rozo M .______________________________Características Bibliográficas y Bibliografías, por Enrique Pérez A rbeláez__III Congreso Botánico Suramericano, por Enrique Pérez A rbeláez___________El Postulado de Euclides, por Hernando Lleras F ran co______________________N otas a la Flora de Colombia, por José C u atrecasas__________________________

—299

Page 26: RECOPILACION DEL INDICE DE LA REVISTA DE LA · podemos recordar al Observatorio Astronómico Francisco José de Caldas, la Oficina de Longitudes posteriormente denominado Instituto

Geografia de las Plantas o Cuadro Físico de las regiones ecuatoriales, porFederico Alejandro, Barón de H um bold t____________________________________La Minería en Colombia, por Peregrino Ossa V . _____________________________Rutas de Codazzi, por José Ignacio R u íz ____________________________________La Sierra Nevada de Santa Marta, por Ernesto G u h l________________________Esbozo Biográfico de Agustín Codazzi, por Luis Alberto A cu ñ a_____________El Gran Terremoto Ecuatoriano de Pelifeo, por R. P. Jesús Emilio Ramírez, S. J __________________ ______________________________________________________

N O T A S

Información B ibliográfica__________________________________________________Lista de los Miembros de la Academia Colombiana de C iencias______________

VOLUM EN V III NUM ERO 30 AÑO 1951(Abril)

S E C C I O N E D I T O R I A L

Breve consideración________________________________________________________Homenaje al sabio Francisco José de Caldas —Nuevos Académ icos— Museo de Ciencias Naturales —Centro de A ctividades Geográficas del Instituto Panamericano de Geografía e H istoria— A cta No. 1 — Palabras finales.

T R A B A J O S A C A D E M I C O S Y C O L A B O R A C I O N E S P E C I A L

El Amor y la Sabiduría de Francisco José de Caldas, por Luis María M urillo__Descubrimiento de C h a t a r t e s B u r r o v i a n o s Cassin en Colombia, por ArmandoD u g a n d ____________________________________ _— ______ — __________________N otas Ornitológicas Colombianas, V, por Armando D u g a n d -------------------------Resolución Numérica de Ecuaciones Algebráicas, por Luis de Greiff B . ______Resúmenes y E xtractos Científicos, por Enrique Pérez A rbeláez_____________Colombia un Archipiélago Biológico, por Luis María M urillo________________Catálogo de Coleópteros C olom bianos----------------------------------------------- -----

La Riqueza de la Flora Colombiana, por Richard E vans S ch u lte s_____________Coccinélidos C olom bianos________________________________ _________________Estudio crítico acerca de los hechos básicos en la H istoria de la Quina, porJaim e Jaramillo A ra n g o --------- ----------------------------------------------------------------------Temprana Historia de la Quina, por F. R. F o sb erg ___________________________Sigla de Sistem áticos Botánicos, por Rafael Romero C astañeda______________

N O T A S

Breve Reseña Científica de C olom bia___________________________ ___________Información B ibliográfica__________________________________________________Lista de los Miembros de la Academia Colombiana de C iencias______________

— 300—

Page 27: RECOPILACION DEL INDICE DE LA REVISTA DE LA · podemos recordar al Observatorio Astronómico Francisco José de Caldas, la Oficina de Longitudes posteriormente denominado Instituto

VOLUM EN VIII NUM ERO 31 AÑO 1951 (Dic.)

S E C C I O N E D I T O R I A L

Responsabilidad de la C iencia----------------------------------------------------------------------Elogio de la Ciencia — Discurso de recepción del Profesor Jorge Bejarano, en la sesión del 10 de Julio de 1951.

T R A B A J O S A C A D E M I C O S Y C O L A B O R A C I O N E S P E C I A L

Notas a la Flora de Colombia, X I, por José C uatrecasas--------------------------------Bartoneliasis, Fiebre Verrucosa del Guaitara, por Luis Patiño-Cam argo----------Encuesta sobre Brucelosis en Colombia — Informe al Comité Interamericano de la Brucelosis, por Luis Patiño-Camargo, M. D., Andrés Soriano-Lleras,M. D. y Rafael Colmenares, M. V . -----------------------------------------------------------------La Avitam inosis C en los niños del Altiplano de Bogotá, por Calixto TorresU m añ a---------------------------------------------------------------------------------------------------------el Diario de la Expedición Botánica en la M esa de Juan Diaz, por EnriquePérez A rbeláez---------------------------------------------------------------------------------------------Las Royas del Trigo en Colombia, por Juan Orjuela N avarrete_______________Una Nueva Especie Colombiana de Aragoa, por Rafael Romero C astañeda___Palm as Nuevas o Notables de Colombia, por Armando Dugand . .Contribución al conocim iento de la Flora Amazónica de Colombia, I, porRichard E vans S c h u lte s____________________________________________________Colombia, un Archipiélago Biológico — Las Regiones Naturales de Colombia, por F. Vergara y Velasco. Docum entos recolectados y com entados por LuisMaría M urillo-----------------------------------------------------------------------------------------------Sobre la Ley de Wiedemann-Franz y Drude-Sommerfeld, por Cario F ed erici__

N O T A S

A suntos v a r io s---------------------------------------------------------------------------------------------Información B ibliográfica------------------------------------------------------------------------------Lista de los Miembros de la Academia Colombiana de C iencias______________

VOLUM EN V III NUM ERO 32 AÑO 1952(Junio}

S E C C I O N E D I T O R I A L

Jorge Alvarez Lleras, por Alfredo D. B a tem a n ----------------------------------------------Homenaje de la Academia (R esolución)_____________________________________Vida Nueva y Vida Vieja de la A C A D EM IA , por Luis María M urillo_________

T R A B A J O S A C A D E M I C O S Y C O L A B O R A C I O N E S P E C I A L

Caldas y el Hipsómetro, por Alfredo D. B a tem a n -------------------------------------------La Familia de las Belloziaceas en Colombia, por Richard E vans S ch u lte s_____

—301 —

Page 28: RECOPILACION DEL INDICE DE LA REVISTA DE LA · podemos recordar al Observatorio Astronómico Francisco José de Caldas, la Oficina de Longitudes posteriormente denominado Instituto

Notas a la Flora de Colombia (X II), por José C uatrecasas____________________La Climatología de Cundinamarca, por Robert C. E id t______________________Algunos Problemas Fisiopatológicos de Climatología Zootécnica, por Em igdio Pinzón M artínez___________________________________________________________

N O T A S

Don Ezequiel Uricoechea, por Daniel Samper O rtega ________________________Información Bibliográfica (continuación)------------------------------------------------------Composición actual de la A cadem ia________________________________________Cargos académicos y adm inistrativos_______________________________________

VOLUM EN IX NUM EROS 33-34 AÑO 1953(Mayo)

S E C C I O N E D I T O R I A L

El Ministro de Agricultura se gradúa, por Luis María M urillo-----------------------

T R A B A J O S A C A D E M I C O S Y C O L A B O R A C I O N E S P E C I A L

La Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada: su obra y sus pintores,por Lorenzo Uribe Uribe, S. I . ______________________________________________Don José Celestino M utis y las expediciiones botánicas españolas del sigloX V III al Nuevo Mundo, por Jaim e Jaramillo A ra n g o -------------------------- --------La Sism ología investiga el interior de la tierra, por Jesús Emilio Ramírez,S. I________________________________________________________________________Estructura de las esmeraldas de Muzo, por A. M. Barriga V illa lba___________La adolescencia como una etapa de la vida humana, por Alfonso EsguerraG ó m ez____________________________________________________________________El problema del instinto y la conducta de las arañas, por Maurice T h om as____L a r u p t u r a d e u n e q u i l i b r i o : consideraciones biológicas alrededor del uso de losinsecticidas, por Adalberto Figueroa P o te s ___________________ ______________Algunas observaciones sobre la Flora Colombiana, por el H. D a n ie l__________Un posible banano (Musa) fósil del Cretáceo de Colombia, por Gustavo Huertas G. y thom as van der H am m en--------------------------------------------------------

N O T A S

Medicina y Filosofía, por Luis López de M esa _______________________________M iguel Servet a( ) 1511-1553, por J. Trueta. Versión y notas del profesor F. deS. A g u iló __________________________________________________________________Una nueva helm intiasis humana en Colombia: La Fascioliasis hepática, por elprofesor F. de S. A g u lló ____________________________________________________Publicaciones del Instituto de Ciencias N atu rales____________________________“ H ojas de cultura popular” ________________________________________________D os hom enajes________________________________ ____________________________

— 3 0 2 —

Page 29: RECOPILACION DEL INDICE DE LA REVISTA DE LA · podemos recordar al Observatorio Astronómico Francisco José de Caldas, la Oficina de Longitudes posteriormente denominado Instituto

Fabio González Zulota Gentil colaboración __

VOLUM EN IX NUMERO 35 AÑO 1954(Julio)

El observatorio Astronómico de la Universidad N a c io n a l------------------------------Aspecto Físico de Colombia, por Luis López de M esa -------------------------------------La maravillosa cueva de los guácharos en el Departamento del Huila, porJesús Emilio Ramírez, S. J . _______________________________ _—-------------------Las fórmulas de Eistein sin relativismo y la Onda de Broglie, por Darío RozoM. _______________________________________________________________________F a s c i o l i a s i s E x p e r i m e n t a l y M i c r o b a c t e r i a c e a s d e l M e d i o A m b i e n t e

C o l o m b i a n o , por Guillermo M uñoa-Rivas __________________________________Disertaciones sobre Bombaceas, por José Cuatrecasas ----------------------------------Contribución al estudio del trabajo del corazón, por Joaquín Prado V illan a l__La Moderna Algebra de las M agnitudes, por Cario F ed eric i_________________El primer arribo de Humboldt a la Nueva Granada, por Armando D u g a n d ___Centenario deOrfila: 1853-1953, por Miquel Deis Sanst Oliver. Traducción delCatalán por el Profesor F. de S. A g u ió --------------------------------------------------------- -El Sismocopio Eléctrico, por Rafael Urdaneta B . ____________________________Notas a la Flora de Colombia, X III, por José C u atrecasas------------------------------Notas ______________________________________________________________ _—Composición actual de la Academia Colombiana de Ciencias E xactas Físico- Químicas y N a tu ra les______________________________________________________

VOLUM EN IX NUM EROS 36-37 AÑO 1956(Mayo)

S E C C I O N E D I T O R I A L

C o l o m b i a , u n A r c h i p i é l a g o B i o l ó g i c o , por Luis María Murillo _____________

S E C C I O N M A T E M A T I C A S

Nuevo Concepto de la Relatividad Einsteniana, por Darío Rozo M ---------------Las Tablas de la Luna y el Sabio Colombiano Julio Garavito A., por JulioCarrizosa V . _______________________________________________________________Interpolación y Diferencias Finitas, por Luis de Greiff B r a v o -------------------------

S E C C I O N F I S I C A

Las H eladas en la Sabana de Bogotá, por A. M. Barriga V illa lb a --------------------La E l e c t r i c i d a d A t m o s f é r i c a y l o s R a y o s C ó s m i c o s , por Darío R o zo ---------------Investigación de la Visión Estereoscópica, por H. R a a sv eld t_________________

—303—

Page 30: RECOPILACION DEL INDICE DE LA REVISTA DE LA · podemos recordar al Observatorio Astronómico Francisco José de Caldas, la Oficina de Longitudes posteriormente denominado Instituto

SECCION BOTANICA SISTEMA TICA

Plantae Praesertim M aypurenses a Hum boldtio et Bonplandio in Ripa Occidentali Flum inis Orinoco Lectae Ideoque ad Floram ColombiensemReferendae, por Armando D u g a n d _________________________________________N o t a s a l a F l o r a d e C o l o m b i a , X I V , POR José C uatrecasas___________________C o n t r i b u c i ó n a l C o n o c i m i e n t o d e l o s H e l e c h o s d e C o l o m b i a , por María Teresa Murillo ___________________________________________________________________

S E C C I O N B O T A N I C A F I S I O L O G I C A

El 2, 3, 5-Trifenil, Cloruro Tetrasódico en la Determinación de la G e r m i n a b i l i d a d d e l a s S e m i l l a s , por Daniel M esa B ern a l____________________

S E C C I O N E N T O M O L O G I A

Estudios Sobre Mallophaga Neotropicales (XIV), por M. A. Carriker, J r .____

S E C C I O N P S I C O F I S I O L O G I A

Educación Sexual a Base de Responsabilidad Etico-Social, por Oswaldo Kroh ______________________________________________________________________

N O T A S

N uestros Colaboradores, Pág. 405; Pasifloráceas y Begoniáceas de la Expedición Botánica de M utis, Pág. 407; Proposiciones de la Academia, Pág. 408; E l Profesor Aguiló, Pág. 409; “ H ojas de Cultura Popular Colom biana”, Pág. 409; El Sabio Caldas y la Revista de la Policía, Páp. 410; Angela Moreira da Costa Lima, Pág. 4 1 0 ____________________________________________________

C O M P O S I C I O N A C T U A L D E L A A C A D E M I A ___________________________

VOLUM EN IX NUMERO 38 AÑO 1957(Marzo)

S E C C I O N E D I T O R I A L

El Instituto Militar de Investigaciones Geográficas “A gustín Codazzi”, por Luis María Murillo __ ______________________________________________________

S E C C I O N H I S T O R I C A

A gustín Codazzi, por Eduardo Acevedo L atorre_____________________________Las figuras de la Comisión Corogràfica, por Alfredo D. B atem an_____________El In stitu to Geográfico de Colombia “ A gustín Codazzi” y su Petite Histoire, por José Ignacio Ruíz ______________________________________________________

— 304—

Page 31: RECOPILACION DEL INDICE DE LA REVISTA DE LA · podemos recordar al Observatorio Astronómico Francisco José de Caldas, la Oficina de Longitudes posteriormente denominado Instituto

SECCIÓN CIENTIFICA

El Instituto Geográfico Í.ÍÍÜtür, *”* relacione» con la geodesis mundial y con lacartografía nacional, su organización y su obra por JtíSé Ignacio R u íz -------------Dibujo del mapa de Colombia y su proceso cartográfico-----------------------------—Cómo una técnica moderna, llamada fotogrametria, beneficia la economía, lasciencias y la ingeniería, por H. C. R oo sv eld t--------------------------------------------------El campo m agnético terrestre, por Clemente G aravito B a raya------------------------La T i e r r a s e m u e v e , por José Iganacio R u íz ---------------------------------------------------E studio de Suelos, por Alfonso G arda E sp in e l______________________________Las g l a c i a c i o n e s d e l a S i e r r a N e v a d a d e S a n t a M a r t a , por K. C. R oosveld t------

N O T A S

La lumba del Sabio M utis, por Luis Duque Gómez, pág. 485; Nuestros colaboradores, pág. 487; La Academia de Ciencias y su Revista, pág. 489; La nueva directiva de la Academia, pág. 489; E l M inisterio de Guerra y la Academia, pág. 490; Josefina Valencia de Hubach, M inistra de Educación, pág. 490; Nuestro penúltimo editorial, pág. 491; E l doctor Luis Angel Arango, pág. 491; Moción de duelo, pág. 492.

C O M P O S I C I O N A C T U A L D E L A A C A D E M I A ___________________ _______

VOLUM EN X NUM ERO 39 AÑO 1957(Oct.)

S E C C I O N E D I T O R I A L

30 Años de Sanidad Vegetal - H istoria de una Vida, por Luis María Murillo

S E C C I O N A C A D E M I C A

D iscurso del Presidente de la Academia, R. P. Jesú s Em ilio Ramírez, S. J ., enla Sesión Solem ne del 6 de Marzo de 1 9 5 7 ____________________________________Aporte de Colombia a la Terapéutica de las Enfermedades Cardio-Vasculares (lectura Académica hecha p w s o autor en la Sesión Solemne del 6 de Marzo de 1957) por K. M e z e y -------------------------------------------------------------------------------- —

S E C C I O N B O T A N I C A

H i s t o r i a N a t u r a l d e l M a í z , por Daniel M esa B e m a l_________ ________________C o n t r i b u c i ó n a l C o n o c i m i e n t o d e l o s H e l e c h o s d e C o l o m b i a , por María Teresa Murillo ____________________________________________________________________

S E C C I O N O R N I T O L O G I C A

Algunas A ves del Valle del A lto M agdalena, Colombia, por Antonio Olivares, O. F. M _____________________________________________________________________

- 3 0 5 —

Page 32: RECOPILACION DEL INDICE DE LA REVISTA DE LA · podemos recordar al Observatorio Astronómico Francisco José de Caldas, la Oficina de Longitudes posteriormente denominado Instituto

SECCION PALEOZOOLOGICA

Los M a m í f e r o s S u r a m e r i c a n o s e n P e r s p e c t i v a Histórica, rv»' i henius y Hans B u r g l________________________________________________________________

S E C C I O N M A T E M A T I C A S

Utilización del Cálculo Matricial en el A justam iento por Mínimos Cuadrados, por Luis de Greiff B r a v o ___________________________________________________

N O T A S

Nuestros colaboradores, Pág. 137; Sierra de la Macarena, una Reserva Nacional, Pág. 137; Opinión de la Academia Colombiana de Ciencias sobre la Bomba Atómica, Pág. 137; La Obra del Ing. José Ignacio Ruíz (El Instituto Geográfico y el Planetario), Pág. 138; Los Programas Científicos del LABORATORIO CUP, S. A. y la Obra Cultural de Nuestra Revista, Pág. 138; Cartas al Director, Pág. 138; ALFREDO BALACHOW SKY, Pág. 139; La Iniciación de los Servicios de Entom ología Económica y Sanidad Vegetal en el Pais, Pág. 140; EL PATRONO DE LA A C ADEM IA , Pág. 142.

C O M P O S I C I O N A C T U A L D E L A A C A D E M I A ___________________________

VOLUM EN X NUM ERO 40 AÑO 1958(Nov.)

F R O N T I S P I C I O

Belisario Ruíz W ilches, por José Ignacio R u íz _______________________________

S E C C I O N E D I T O R I A L

Cultura, Crítica y Simulación, por Luis María M urillo_______________________La Libertad Académica y la Investigación Científica en la América Latina, porBernardo A. H o u ssa y ______________________________________ ________________E l Fom ento Agropecuario, por Luis María M urillo____________________ _______

S E C C I O N G E O F I S I C A

C o l o m b i a y e l A ñ o G e o f í s i c o I n t e r n a c i o n a l , por Jesús Em ilio Ramírez, S.J. ___Sobre las Leyes de Kepler y de Newton, por Carlos Federici C a sa _____________Consideraciones sobre las Mejores Condiciones de Observación en Astronom íaGeográfica, por Darío Rozo M ________________________ _____________________L a g u n a s C o l o m b i a n a s , por H. C. Raasveldt y Antonio T om le________________M e t e o r o l o g í a y C l i m a t o l o g í a d e l a V e r t i e n t e d e l P a c í f i c o C o l o m b i a n o , por Hans Trojer _____________________________________________________________________

- 3 0 6 -

Page 33: RECOPILACION DEL INDICE DE LA REVISTA DE LA · podemos recordar al Observatorio Astronómico Francisco José de Caldas, la Oficina de Longitudes posteriormente denominado Instituto

SECCION GEOBOTANICA

A s p e c t o s d e l a V e g e t a c i ó n N a t u r a l d e C o l o m b i a , por José Cuatrecasas —

S E C C I O N I N D I G E N I S M O

C ó m o d e s a p a r e c e e l A b o r i g e n , por José B ejaran o-------------------------------------------

N O T A S

Sesión Solemne de la Academia, Pág. 273. La Academia de Ciencias y la Fundación Rockefeller, Pág. 280. Homenaje a la Memoria del Ilustre Científico Francés Paul Rivet, Pág. 280. En el Primer Centenario del Nacimiento de Max Planck, por Juan Herkrath, Pág. 281. El Milagro de las Leyes de la Naturaleza, pro Max Planck, Pag. 283. NU ESTRO S COLABORADORES, Pág. 285. Una Simple Aclaración, Pág. 286. E l M inisterio de agricultura y la Revista, Pág. 286. La Academia Honra la Memoria de Don Joaquín Antonio Uribe, Pág. 287. El Centenario de un M aestro (dos Capítulos sobre Don Joaquín Antonio Uribe, escritos por el R. P. Pérez y por el Dr. Marcelino Posada), Pág. 288.

C O M P O S I C I O N A C T U A L D E L A A C A D E M I A ___________________________

VOLUM EN X NUM ERO 41 AÑO 1959(A gost.)

S E C C I O N E D I T O R I A L

T r e s A s p e c t o s d e l P r o b l e m a N u t r i c i ó n - A l c o h o l i s m o , por Jorge B ejarano_____E l V i n c u l o c o n l a T i e r r a y s u E v o l u c i ó n e n e l D e p a r t a m e n t o d e N a r i ñ o , por Orlando Fals B ord a ________________________________________________________

S E C C I O N C E N T E N A R I O S

CODAZZI - Decreto de Honores, Pág. X V II; A gustín Codazzi, Oración Fúnebre, por Jesús Em ilio Ramírez S. J ., Pág. X IX ; En la Inauguración del Institu to “ A gustín Codazzi”, por Darío Rozo, Pág. X X III; Codazzi en Colombia, por Eduardo Acevedo Latorre, Pág. X X V ; Bibliografía de Codazzi, por Andrés Soriano Lleras, Pág. X X X II; E logio de Hum boldt a la Obra de Codazzi, Pág. X X XIV .

HUM BOLDT - Decreto de Honores, Pág. X X X V ; Hum boldt y las Ciencias Naturales, por Abel Naranjo V illegas, M inistro de Educación, Pág. X X X V II; Evocación del Barón Alexander von Hum boldt, por Siegfried Striegel, Pág. X L I; H um boldt y Nosotros, por Ernesto Guhl, Pág. X L V ; Hum boldt y M utis, por Guillermo Hernández de Alba, Pág. X L IX ; Caldas y Humboldt, por Alfredo D. Batem an, Pág. LIX; La Ciencia y la Historia, dos capítulos sobre

— 307—

Page 34: RECOPILACION DEL INDICE DE LA REVISTA DE LA · podemos recordar al Observatorio Astronómico Francisco José de Caldas, la Oficina de Longitudes posteriormente denominado Instituto

las relaciones de Caldas y Humboldt, por Enrique Pérez Arbeláez, con una nota de la Dirección, Pág. LXIX.

D A R W IN - Análisis que Darwin hizo de sus Propias Cualidades M entales, Pág. L X X III; El Origen de las Especies, por Darwin, Pág. LXXV; Carlos Darwin, por J. C. Trevor, Pág. L XX IX.

S E C C I O N M A T E M A T I C A S

Inversión de M atrices y las Constantes E lásticas en la Teoría de Estructuras, por Luis de Greiff B ra v o ____________________________________________________

S E C C I O N G E O F I S I C A

E l V o l c á n S u b m a r i n o d e G a l e r a z a m b a , por Jesús Em ilio Ramírez S. J . _______A s p e c t o s M o r f o l ó g i c o s d e l a C o r d i l l e r a O r i e n t a l C o l o m b i a n a , por AndráJ o u m a u x __________________________________________________________________E l P e r í o d o D i u r n o e n l a s L l u v i a s d e l o s A n d e s E c u a t o r i a l e s , por Pío Pita Suárez _____________________________________________________________________

S E C C I O N E N T O M O L O G I A

Nuevas Cochinillas de Colombia, por A. S. B alachow sky_____________________Especies Nuevas de Alebrini Colombiana, por Robert F. R u pp el_____________

S E C C I O N O R N I T O L O G I A

A ves M igratorias en Colombia, por A ntonio Olivares O. F. M ._______________

N O T A S

El Institu to de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional (nota de la Dirección), Pág. 445; Un vistazo a la Labor de Colombia en el Campo de la Entom ología, por Edward A. Chapín, Pág. 447; la Flora de Colombia y el Institu to de Ciencias Naturales, por Richard E vans Schultes, Pág. 449; Prima Flora Colombiana (nota de la Dirección), Pág. 457; La Fundación Rockefeller, una Institutción creada para Beneficio de la Humanidad (nota de la Dirección), Pág. 458; Homenaje a dos Investigadores Ejemplares, Pág. 459; Nuestros Colaboradores, Pág. 460; Una Justa Distinción, Pág. 460.

C O M P O S I C I O N A C T U A L D E L A A C A D E M I A ___________________________

VO LUM EN X I NUM ERO 42 AÑO 1960(julio)

S E C C I O N E D I T O R I A L

20 de Julio de 181 0 __________________________________________________________

—308—

Page 35: RECOPILACION DEL INDICE DE LA REVISTA DE LA · podemos recordar al Observatorio Astronómico Francisco José de Caldas, la Oficina de Longitudes posteriormente denominado Instituto

Francisco José de Caldas (E xégesis de su Obra), por Luis María M urillo--------Caldas y los Orígenes Eurocríollos de la Geobotánica, por Pablo V ila -------------

S E C C I O N H I S T O R I C A (Personajes de la Independencia)

Salvador Rizo, Artista Botánico y Prócer de la Independencia, por LorenzoUribe Uribe, S. J . ------------------------------------------------------------------------------------------E loy Valenzuela, por Luis M artínez D e lg a d o --------------------------------------------------Francisco José de Caldas, Periodista, por Luis M artínez Delgado y SergioE lias O rtiz----------------------------------------------------------------------------------------------------H um boldt y la Escuela de M utis, por Calixto Torres U m a ñ a -------------------------

S E C C I O N F I S I C A N U C L E A R

Historia del Atom o Nuclear y de los A tom os Artificiales, por Darío Rozo M. —I n t e n s i d a d d e l a R a d i a c i ó n C ó s m i c a e n B o g o t á , por A. M. Barriga V illa lba-----L a R a d i o a c t i v i d a d d e l A i r e a N i v e l d e l S u e l o e n B o g o t á , por Jesús Emilio Ramírez, S. J . -----------------------------------------------------------------------------------------------

S E C C I O N B O T A N I C A

Contribución al C o n o c i m i e n t o d e l o s H e l e c h o s d e C o l o m b i a , por María TeresaMurillo --------------------------------------------------------------------------------------------------------Legum inosas Espontáneas del Valle del Cauca, por Luis Armando BermúdezG arda ----------------------------------------------------------------------------------------------------------Sugestiones para el Progreso de la Botánica, por E. J. H. C o m er--------------------

N O T A S

La Reforma Agraria, por Orlando Fals B o rd a ------------------------------------------------Darío Rozo y la Física Contemporánea, por José Ignacio R u íz ------------------------La Restauración del Observatorio Astronómico de Santafé de Bogotá (Cartade la D irección)---------------------------------------------------------------------------------------------Se Impone la Cruz de Boyacá a JE SU S C U A T R E C A SA S___________________Homenajes ---------------------------------------------------------------------------------------------------R espetables A dm oniciones----------------------------------------------------------------------------Homenaje a los Creadores de la Fundación R ockefeller______________________Composición Actual de la A cadem ia--------------------------------------------------------------Distribución de la R e v ista __________________________________________________El doctor ARCADIO PLAZAS y la EDITO R IAL V O L U N T A D _____________

VO LUM EN X I NUM ERO 43 AÑO 1961(Agosto)

S E C C I O N E D I T O R I A L

¿Qué Podríamos Hacer con la Escuela Primaria?, por Luis María M urillo_____Aniversario de la Pontificia Universidad Javeriana, por Luis María M urillo__

— 309—

Page 36: RECOPILACION DEL INDICE DE LA REVISTA DE LA · podemos recordar al Observatorio Astronómico Francisco José de Caldas, la Oficina de Longitudes posteriormente denominado Instituto

Importancia de la Ciencia en la Educación, por José C uatrecasas--------------------M UTIS, Su Influencia en la Cultura Nacional, por Alfredo D. Bateman

S E C C I O N F I S I C A

El Campo Gravitacional Explicado por la Ecuación de Guden, por Darío RozoM. ________________________________________________________________________Las Ecuaciones en Diferentes Finitas en la Teoría de los Circuitos Eléctricos, por Gabriel Poveda R a m o s________ _____ ________________ _____

S E C C I O N G E O L O G I A

H i s t o r i a G e o l ó g i c a d e C o l o m b i a , por Hans Burgl, prólogo de Luis GuillermoDurán y esquema biográfica del autor, por Debeyba de C u ervo______________La Teoría Anticlinal del Petróleo y la Filosofía Científica en América, por Luis Guillermo Durén S . ________________________________________________________

S E C C I O N A N T R O P O L O G I A

Orfebrería Chibcha y su definición científica, por A. M. Barriga V illa lba______Anotaciones sobre Melíferos Sociales de la Familia BO M BIDAE (complemen­to del capítulo sobre orfebrería)_____________________________________________Distribución Actual de las Plantas Narcóticas y Estim ulantes usadas por las Tribus Indígenas de Colombia, por Néstor U scátegui M endoza______________

S E C C I O N P S I C O Z O O L O G I A

La Inteligencia de los animales, por M aurice T h o m a s_______________________

N O T A S

Don Paco M ontoya, por Luis Martínez D e lg a d o ---------------------------------------------In m em oriam -----------------------------------------------------------------------------------------------A la Memoria de Adolfo Crevecoeur, por J. de W allasch e____________________Alrededor de la Teoría de la R elativ idad_____________________________________La Ciencia Agropecuaria Francesa, por Daniel M esa B e m a l__________________N uevos Miembros de la A cadem ia_____________________________________ __Constitución de la A cadem ia------------- ----------------------------------------------------------Hacia un sim ple re lev o ------------------------------------------------------------------------ ---------

VOLUM EN XI NUM ERO 44 AÑO 1962(Dic.)

La Distribución Geográfica y Ecología de los Crocodylia y Testudinata en elDepartam ento del Chocó, por Federico Medem ______________________________A ves de la Región Sur de la Sierra de la Macarena, Meta, Colombia, porAntonio Olivares, O. F. M .__________________ _______________________________Sobre algunos Resultados de la Integración por Partes, por Luis de Greiff B ra v o __________________________________________________________

— 310—

Page 37: RECOPILACION DEL INDICE DE LA REVISTA DE LA · podemos recordar al Observatorio Astronómico Francisco José de Caldas, la Oficina de Longitudes posteriormente denominado Instituto

Terminología Geográfica y Ecológica para América Tropical Andina, por M.A costa-Solls _______________________________________________________________Palinología de la Región de "Laguna de los B obos” , Historia de su Clima, Vegetación y Agricultura durante los últim os 5.000 años, por Thomas Van DerHammen ------------------------------------------------------------------------------------------------------Las Plantas Americanas de Pedro Loefling, por Enrique Pérez A rbelaéz_____Bibliografía de la Sierra Nevada de Santa Marta, por Gerardo Reichel-Dolm atoff _________________________________________________________________Jorge Martínez Santamaría, por Luis Martínez D e lg a d o _____________________El Campo Gravitacional Explicado por la Ecuación de O n d a ________________El Doctor Luis María M urillo------------------------------------------------------------------- —Constitución de la A cadem ia__________ ___________________________________

VOLUM EN X II NUM ERO 45 AÑO 1963(Nov.)

O steología craneal, distribución geográfica y ecología de M e l a n o s u c h u s n i g e r

(spix) Crocodylia alligatoridae, por Federico M ed em -------------------------------------¿Se está extinguiendo el cóndor en Colombia?, por Antonio Olivares,O. F. M _____________________________________________________________________A puntes etnográficos sobre los indios del alto río Sinú, por Gerardo Reichel-Dolm atoff --------------------------------------------------------------------------------------------- ——Primer Seminario Interamericano de Periodismo Científico en Santiago de Chile del 16 al 18 de octubre de 1962. E l Periodismo Científico en Colombia, porEnrique Pérez A rbeláez---------------------------------------------------------------------------------Bibliografía de la Guajira, por Gerardo R eichel-D olm atoff-----------------------------Bonpland en los países del Plata, por A. C a stellan os--------------------------------------Integración de la forma f ( x ) e , por Luis de Greiff B r a v o -------------------------------Francisco Javier M atis, el pintor botánico (en el segundo centenario de sunacimiento), por Lorenzo Uribe Uribe, S. I . ----------------------------------------------------Las Plantas Americanas de Pedro Loefling, por Enrique Pérez A rbelaéz--------S o b r e l a e s t r u c t u r a d e r o c a s e n l o s a l r e d e d o r e s d e l a s a b a n a d e B o g o t á , porWilhem M artens ----------------------------------------------------------------------------------- ------Catálogo de los géneros de las gram íneas de Colombia, por Polidoro Pinto-Escobar ___________________________________________________________________Nuestros científicos de antaño. Federico Lleras Acosta, por Luis MartínezD e lg a d o ____________________________________________________________________Constitución de la A cadem ia-------------------------------------------------------------------------

VOLUM EN X II NUM ERO 46 AÑO 1964(A gost.)

G e o m o r f o l o g i a d e l o s L l a n o s O r i e n t a l e s , por Docko G o o sen __________________El Potencial Gravitacional de la Tierra, por Jorge Arias de G reiff-------------------

- 3 1 1 —

Page 38: RECOPILACION DEL INDICE DE LA REVISTA DE LA · podemos recordar al Observatorio Astronómico Francisco José de Caldas, la Oficina de Longitudes posteriormente denominado Instituto

La Geografía en Alemania. Sus m étodos de investigación, su sistem a deenseñanza y sus relaciones con Colombia, por Harald U h lig _________________A s p e c t o s G e o g r á f i c o s y H u m a n o s d e l a R e g i ó n d e l S u m a p a z e n l a C o r d i l l e r a

O r i e n t a l d e C o l o m b i a , por Ernesto G u h l_____________________________________Adiciones a las Aves de la Comisaría del Vaupés (Colombia), I, por AntonioOlivares, O. F. M ._________________________________________________________Los Peces Cartilaginosos de la Bahia de Cispatá y del Estuario del Rio Sinú,por George D a h l______________________________________________ _____________Estudios sobre Virus transmitidos por Artrópodos en Colombia, por HernandoG rose_____________ _______________________________________________Geomorfologíñ Analítica de los Perfiles Fluviales Longitudinales, por LuisGuillermo Durán S . ______________________________.____ ____________________Las Especies Colombianas de Crytognatha M ulsant ( C o l e ó p t e r a : C o e c i -

n e l l i d a e ) , por Edward A. Chapin, PH. D ____________________________________El Profesor Darlo Rozo Martínez, por José Ignacio R u íz _____________________Constitución de la A cadem ia_______________________________________________

VOLUM EN 12 NUMERO 47 AÑO 1945(A gst.)

El Límite Oligo-Mioceno en el Terciario Marino de Colombia, por HansB u r g l_____________________________________________________________________Monografía del Rey de los Gallinazos, por Antonio Olivares, O. F. M .________El Amplio Panorama d éla Botánica Médica, por Richard E vans Schultes . . Crítica de los M étodos de Cálculo y Medición de Superficies Geológicas y recomendaciones para su Reforma y Simplificación, por Luis GuillermoDurán _____________________________________________ _________ __________ _Generalización de la Serie de Taylor con empleo de Operadores, por Luis deGreiff B r a v o ____________________________ ________________________________Bibliografía comentada de Reptiles Colombianos, por Federico M ed em ______

N O T A S : Resumen de las labores llevadas a cabo por la Academia durante elúltim o año A cadém ico-----------------------------------— — --------------------------------------Un insigne matemático: Leopoldo Guerra Portocarrero----------------------------------Ingeniero Jorge Acosta V illaveces----------------------------------------------------------------Constitución d é la A cadem ia------------------------------------------------------------------------

VOLUM EN X II NUM ERO 48 AÑO 1966(Jul.)

A l t i m e t r í a F o t o g e o l ó g i c a , por Luis Guillermo Durán S _______________________Introducción a la Historia de la Ornitología Colombiana, por Antonio Olivares,O. F. M ____________________________________________ ________________________A n o t a c i o n e s s o b r e P o b l a c i ó n , P o b l a m i e n t o , P o s i c i ó n y E s t r u c t u r a D e m o g r á f i ­

c a e n C o l o m b i a , por Ernesto G u h l________ __________________________________

- 3 1 2 -

Page 39: RECOPILACION DEL INDICE DE LA REVISTA DE LA · podemos recordar al Observatorio Astronómico Francisco José de Caldas, la Oficina de Longitudes posteriormente denominado Instituto

Pictógrafos y Petroglifos de Nariño, por W enceslao Cabrera---------------------------Las D ivisiones Fitogeográficas y las Formaciones G eobotánicas del Ecuador,por el Dr. M. A costa S o lís ------------------------------------------------------------------------------L o s C a m p o s d e C u l t i v o s P r e - h i s p á n i c o s d e l B a j o S a n J o r g e , p o r J a m e s J .

P a r s o n s ___________________________________________________________________

N O T A S : Ley No. 34 de 1933 (18 de Noviembre) sobre Academias de Ciencias yde Bellas A r te s_____________________________________________________________UNESCO • Centro de Cooperación Científica para América L a tin a ___________Universidad de Puerto Rico - Grupo de Trabajo para la Selección de R evistasCientíficas L atinoam ericanas_______________________________________________El Profesor Jorge B ejaran o________________________________________________Constitución de la Academia _______ _________ _________________ ___________

VOLUM EN X III NUM ERO 49 AÑO 1967(Díc.)

Revisión de las especies colombianas del género B a c c h a r i s , por J o s é

C u a t r e c a s a s -------------- ------ -----------------------------------------------------------------------------Derivadas e integrales del producto e (x) por L u i s d e G r e i f f B r a v o _________Guayusa, planta estim ulante olvidada del piedem ente andino oriental, porV í c t o r M a n u e l P a t i n o ______________________________________________________El proceso de la rotura en los m ateriales de construcción, por J u l i o C a r r i z o s a

V a l e n z u e l a ________________________________________________________________Notas N ecrológ icas________________________________________________________Construcción de la A cadem ia____ ___________________________________________

VO LUM EN X III NUM ERO 50 AÑO 1968(Dic.)

Desarrollo de la Herpetologia en Colombia, por Federico M ed em _____________N otas adicionales, taxonóm icas y corológicas, sobre B a c c h a r i s , por JoséCuatrecasas _______________________________________________________________L o s v o l c a n e s d e C o l o m b i a , por Jesús Em ilio Ramírez, S. J . ___________________Las algas marinas colombianas y su distribución geográfica, por Gabriel de J.Acevedo R . _________________________________________________________________Series para “e” de gran convergencia, por Francisco L lera s__________________C l a s i f i c a c i ó n e c l é c t i c a d e l o s s u e l o s d e l m u n d o , por M anuel del L la n o _________Distribución geográfica, horizontal y vertical, de H a e m a g o g u s ( D í p t e r a ,

c u l i c i d a e ) de Colombia, por Alberto M orales A larcón________________________A r b o l e s d e l a S a b a n a d e B o g o t á , por Hernando G arda-B arriga______________E nsayo de interpretación tectonofisica para Colombia, por Luis Guillermo Durán S. y Alfonso López R e in a ___________________________________________ _

— 313—

Page 40: RECOPILACION DEL INDICE DE LA REVISTA DE LA · podemos recordar al Observatorio Astronómico Francisco José de Caldas, la Oficina de Longitudes posteriormente denominado Instituto

N O T A S : Origen del Calendario, por Alfredo B a tem a n _______________________Enrique H ubach___________________________________________________________Creado el Comité Colombiano de Biología del Programa Internacional deBiología (N otic ias)_________________________________________________________Académicos Correspondientes----------------------------------------------------------------------

VOLUM EN X III NUMERO 51 AÑO 1969

Contribución al conocimiento de la morfología, ecología, comportamiento y distribución geográfica de P o d o c n e m i s v o g l i , T e s t u d i n a t a ( P a l o m e d u s i d a e ) ,

por Humberto Alarcón P ardo___________________________________________;____El contexto cultural de un alucinógeno aborigen: B a n i s t e r i o p s i s C a a p i , porG. R eicherl-D om atofy______________________________________________________Origen, naturaleza y posible formación endógena de los alucinógenos, porRoberto Galán P on ce_______________________________________________________Características físicas, químicas y organolépticas del almidón de “achira”, porRafael Morales Rodríguez__________________________________________________Carlos Bertero, una figura m ás entre los botánicos de Colombia, por EnriquePérez A rb eláez_____________________________________________________________Infección natural de M us m u s c u l u s con T r y p a n o s o m a c r u z i , en una región de Colombia, S. A., por A. Morales-Alarcón, A. Corredor-Arjona, E, Osomo-M esay J. Parra-M árquez________________________________________________________Phlebotaminae de Colombia ( D í p t e r a , P s y c h o d i d a e ) . IV - L u t z o m y i a l o n g i p a l -

p i s (Lutz Neiva, 1912) en Colombia, S. A., por E. Osomo-M esa, A. Morales-Alarcón y F. de O so m o _____________________________________________________Phlebotominae de Colombia (Díptera, Psychodidae). V-Descripción de una nueva especie de L u t z o m y i a , por A. Morales-Alarcón, E. Osomo-Mesa, F deOsom o y P. Muñoz de H o y o s_______________________________________________Hallazgo de un perro naturalmente infectado con Kala-azar, en Colombia, S. a.,por A. Corredor-Arjona, J. Parra-Márquez y A. M orales-Alarcón____________El diario inédito de Humboldt, por Jorge Arias de G reiff_____________________E l m a p a d e H u m b o l d t d e l r i o M a g d a l e n a , por Jorge Arias de G reiff__________E l efecto Compton inverso en la astrofísica, por Vladimir Garrido O.

VO LUM EN X III NUM ERO 52 AÑO(Die)

Observaciones botánicas y geobotánicas en la costa colombiana del Caribe.Armando D u g a n d __________________________ -______________________________Sobre un híbrido inter-específico del género P a l e o s u c h u s ( C r o c o d y l i a , A l l i g a t o -

r i d a e ) . Federico Medem _____________________________________________________E n s a y o d e u n e s q u e m a e n t i e m p o y e s p a c i o d e l a v e g e t a c i ó n y e l m e d i o

a m b i e n t e e n e l n o r o e s t e d e S u r a m é r i c a . Thomas van der H am m en____________L a s causas de l a s e q u í a c l i m á t i c a e n l a r e g i ó n c o s t a n e r a d e S a n t a M a r t a ,

C o l o m b i a . Reimer H errann______________ ___________________________________

—314—

Page 41: RECOPILACION DEL INDICE DE LA REVISTA DE LA · podemos recordar al Observatorio Astronómico Francisco José de Caldas, la Oficina de Longitudes posteriormente denominado Instituto

Algunos integrales definidos y las ecuaciones en diferencias finitas que satisfa­cen. Gabriel Poveda R a m o s________________________________________________L a S e l v a d e l n o r - o c c i d e n t e e c u a t o r i a n o . M. Acosta S o l is _____________________Reseña bibliográfica: B i o g e o g r a p h y a n d e c o l o g y i n S o u t h - A m e r i c a ___________

VOLUM EN XIV NUM ERO 53 AÑO 1972(Dic.)

Entrada de los rayos cósmicos a Bogotá. Antonio Maria Barriga-Villalba____Variaciones en torno a un tema de Steiner. Gabriel Poveda R a m o s___________El primer nacimiento de P a l e o s u c h u s p a l p e b r o s u s ( C r o c o d y l a . A l l i g a t o r i d a e ) .

Federico M edem ___________________________________________________________Persistencia del pensamiento m ágico en la medicina moderna. Adolfo de Fran­cisco Zea __________________________________________________________________P h l e b o t o m i n a e de C olom bia ( D í p t e r a , p s y c h o d i d a e ) IX . D istr ib u c ió n Geográfica de especies de B r u m p t o m y i a f r a n c a y P a r r o t , 1921 y L u t z o m y i a

f r a n c a , 1924, encontradas en Colombia S. A. E. Osomo-M esa, A. Morales-Alarcón, F. de Osom o y C. Ferro-V ela______________________________________Homenaje a los numerarios Pérez Arbeláez, Dugand, Rico Pulido y Sanín V illa _______________________________________________________________________

VOLUM EN XIV NUM ERO 54 AÑO 1073(Dic.)

“Apuntes para la historia de las ciencias básicas en Colombia” . G ustavo PerryZ u b ie ta ___________________________________________________________________Medias cuasi-aritméticas homogéneas. Gabriel Poveda R a m o s______________A ves de la Sierra Nevada del Cocuy, Colombia. Antonio Olivares, O .F .M .____E l primer hallazgo de la tortuga P h r i n o s r u f i p e s (SPIX ), en Colombia.Federico M ed em ___________________________________________________________Premio Caldas de Ciencias de 1972 __________________________________________Informe de Secretaría sobre las tareas de la Academia en el año 1971- 1972 _______________________________________________________________________

VOLUM EN XIV NUM ERO 55 AÑO 1976(Dic.)

Los trabajos científicos de Jorge Juan. Por Jorge Arias de G reiff_____________La astronom ía de Copémico. Por Eduardo Brieva B . ________________________El infinito. Por Alonso T akah ash i___________________________________________

— 3 1 5 —

Page 42: RECOPILACION DEL INDICE DE LA REVISTA DE LA · podemos recordar al Observatorio Astronómico Francisco José de Caldas, la Oficina de Longitudes posteriormente denominado Instituto

Configuraciones semipitagóricas. Por Eduardo A. C aro______________________Reseña H istórica del Desarrollo de las Ciencias Químicas en Colombia. Por luisEnrique G avina S . _________________________________________________________Evaluación del contenido de nitrógeno y de aminoácidos totales en algunas especies de algas marinas pertenecientes a la región del Magdalena, Colombia.Por Lorenzo Panizzo D ______________________________________________________L.D.H. en el desarrollo de Hyla Labialis. Por Jaim e F. George e Irma deEscamilla _________________________________________________________________Investigación geológica en Colombia. Por Fabio C ediel_______________________Análisis modal de rocas Ígneas por difracción de rayos X. Por GuillermoOtálora R a m o s_____________________________________________________________El hombre colombiano y su medio ambiente. Por Jaim e Ayala Ramírez _____N otas para una definición de Ecología. Por Julio Carrizosa U m a ñ a ___________Hacia la Urbecología. Por Mariano Ospina Hernández. Crónica de la Acade­mia ________________________________________________________________________Discursos pronunciados durante el Homenaje al Académico Julio CarrizosaValenzuela ________________________________________________________________El R. P. Carlos Ortíz Restrepo, S. J. Por Jorge Aniczar Numerario de laAcademia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y N atu rales_____________Sim posio de la Academia de Ciencias de la Orinoquía Colombiana sobre problemas de la región (Reunión en el Centro de “ Las G aviotas”, Vichada). Por Carlos Paéz Pérez, Numerario de la Academia Colotnbiana de Ciencias E xactas, F ísicas y N a tu ra les_______________________________________________

316