reconocimiento de rostros

21
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN PSICOLOGÍA RESIDENCIA EN NEUROPSICOLOGÍA CLÍNICA TEORÍAS Y MÓDELOS DE INTERVENCIÓN III. NEUROPSICOLOGÍA CLÍNICA URQUIJO GALÁN NIDIA “MODELOS FUNCIONALES SOBRE RECONOCIMIENTO DE ROSTROS”

Upload: nidia-urquijo-galan

Post on 12-Aug-2015

118 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reconocimiento de Rostros

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES

ZARAGOZA

DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E

INVESTIGACIÓN

PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO

EN PSICOLOGÍA

RESIDENCIA EN NEUROPSICOLOGÍA CLÍNICA

TEORÍAS Y MÓDELOS DE INTERVENCIÓN III.

NEUROPSICOLOGÍA CLÍNICA

URQUIJO GALÁN NIDIA

“MODELOS FUNCIONALES SOBRE RECONOCIMIENTO DE

ROSTROS”

Page 2: Reconocimiento de Rostros

En 1986 el British Journal of Psychology (Bruce & Young, 1986) publicó un

artículo que explica un modelo considerado como uno de los más importantes y de mayor

influencia en el tema del reconocimiento de rostros. Este modelo ha sido utilizado por

algunos autores y ha aparecido en diversos artículos de revisión utilizados para explicar

temas como el desarrollo del reconocimiento y procesamiento de rostros y prosopagnosia

(Kress, 2000; Young, McWeeny, Hay & Ellis, 1986; Ellis & Young, 1990; Burton, Bruce

& Johnston, 1990).

Este artículo, cuyos autores son Vicki Bruce y Andy Young, pretendió presentar un

modelo funcional que explicara los procesos tanto perceptivos como cognitivos

involucrados en el reconocimiento de rostros. Ya que, de acuerdo a lo que ellos mismos

apuntan, la investigación anterior concerniente al tema consistía en gran cantidad de

actividad empírica, sin estar apoyada por una comprensión teórica sobre los procesos

subyacentes al reconocimiento de rostros. Es por ello, que uno de sus principales objetivos

al crear su modelo, fue crear teoría en vez de experimentación.

Como antecedentes principales para la creación de este modelo (y en base a lo

reportado por los mismos autores), se encuentran los 200 estudios citados y compilados por

Baron, así como el modelo que este autor postuló. La revisión mencionada consiste en

estudios de diferentes tipos y con distintos objetivos. Destacan investigaciones sobre

reconocimiento de rostros en niños y adultos; reconocimiento como una función propia a

diferentes clases sociales o étnicas, edad, sexo o atractivo del rostro; reconocimiento como

una función vista a partir de daño cerebral o estudiado desde la dominancia hemisférica.

Este autor concluyó que, aunque estos estudios proporcionan una idea básica sobre la

capacidad humana para reconocer rostros, ninguno presenta una descripción detallada de la

los mecanismos de procesamiento de información involucradas en el reconocimiento de

rostros (1979; citado en Bruce & Young, 1986).

En una publicación posterior, Baron explicó su propio modelo computacional para

explicar el reconocimiento de rostros. De acuerdo a este autor, cuando el estímulo

presentado es un rostro conocido, el reconocimiento se realiza automáticamente. En

cambio, si el rostro no es familiar, el procesamiento del rostro se realiza de forma

secuencial, y se basa en la localización y comparación de rasgos más que del procesamiento

Page 3: Reconocimiento de Rostros

de todo el rostro como una Gestalt. Los procesos involucrados en este sistema incluyen:

codificación de imágenes visuales en patrones neurales, detección de rasgos faciales

simples, estandarización del tamaño, reducción de los patrones neurales en

dimensionalidad, y correlación de la secuencia resultante de patrones con todos los patrones

visuales almacenados en la memoria. De este modo, la imagen de entrada es reconocida por

el (así llamado por él mismo) sistema de reconocimiento de rostros si es que esta se

identifica correctamente como uno de los rostros almacenados en la base de datos

(memoria). Una imagen de entrada es reconocida erróneamente si se identifica

incorrectamente como una de las personas representadas en la base de datos, y un rostro se

“pierde” si la imagen presentada pertenece a una persona de la base de datos, pero no se

identifica como tal (Baron, 1981).

Existen otros autores sobre quienes estuvo basado el modelo de Bruce y Young.

Estos se interesaron en proporcionar evidencia sobre la localización y sobre la

lateralización cerebral de los componentes del reconocimiento de rostros. Los más

importantes para Bruce y Young son H. Ellis y Rhodes (Bruce & Young, 1896). Sin

embargo, estos artículos no fueron revisados, ya que, el interés fundamental de este trabajo

es revisar algunos modelos funcionales o cognitivos sobre el tema y el interés por la

localización de los componentes del proceso de reconocimiento de rostros se considera un

tema aparte.

Bruce y Young (1986) usaron el término "reconocimiento de rostros" para explicar

un proceso que incluye cualquier tipo de información que permitiera la identificación de

una persona únicamente basándose en su rostro. Identificaron a este proceso no como un

evento unitario, sino como la interacción de varios componentes funcionales.

Su intención con este modelo no fue explicar o relacionar los componentes del

proceso de reconocimiento de rostros con algún área específica del cerebro, sino

únicamente proporcionar evidencia a favor de la existencia de componentes funcionales en

el sistema de reconocimiento de rostros, es decir, crear un modelo meramente cognitivo.

El modelo de Bruce y Young está basando en el estudio de los déficits funcionales

que se presentan al ocurrir una lesión cerebral. Estos autores, de acuerdo a lo que ellos

Page 4: Reconocimiento de Rostros

mismos reportan, hicieron una revisión de estudios experimentales sobre el procesamiento

de rostros y sobre los trastornos en este tipo de procesamiento debidos a lesión cerebral, en

los cuales observaron que diversos patrones de lesiones pueden proporcionar información

importante sobre la identificación de los componentes funcionales del sistema y como es

que éstos se organizan.

Para poder llegar a la explicación de su modelo, los autores inicialmente proponen que los

rostros pueden derivar diferentes tipos de información. Concluyen que, al menos, son siete

los diferentes tipos más importantes, ellos los llamaron "códigos de información".

Distinguieron entre los códigos pictóricos, estructurales, semánticos de origen visual,

semánticos específicos a la identidad, expresión, relativos a la forma del habla y el nombre.

Se pretende explicar cada uno de ellos a continuación. Cabe aclarar que toda la información

concerniente a este modelo, fue tomada del mismo artículo (Bruce & Young, 1986)

Código pictórico. Una fotografía o cualquier imagen en la que se incluya un rostro,

puede generar un código pictórico. Este código, puede contener detalles concernientes a

aspectos propios de la imagen, tales como, la luz, textura o defectos encontrados en ésta, así

como la expresión facial capturada en la imagen. Este tipo de código no podría por sí

mismo favorecer la tarea de reconocimiento de rostros, ya que es necesario que se

establezcan representaciones visuales más abstractas (que no tengan que ver únicamente

con el estilo de peinado, ángulo de la cabeza, expresión facial), para poder generar el

reconocimiento. Los autores consideran que el código pictórico carece de importancia en la

vida diaria, ya que los rostros observados raramente se encuentran en la misma posición y

expresión todo el tiempo.

Código estructural. Este tipo de código es mucho más abstracto y se supone que

media el reconocimiento de rostros en la vida diaria. Se refiere tanto a la identificación del

acomodo de los rasgos del rostro (configuración), como a la identificación de estos rasgos

por sí mismos. Es en este código donde se hace una diferencia en el reconocimiento de

rostros familiares y no conocidos. Bruce y Young argumentaron que un rostros familiar se

representa por una serie de detalles interconectados, algunos referentes a la configuración

general de lo que se conoce como "rostro" (dos ojos arriba de la nariz, una boca, dos cejas)

y otros referentes a rasgos particulares (color de ojos, tamaño de la nariz). Ambos necesitan

Page 5: Reconocimiento de Rostros

ser relacionados para que un determinado rostro pueda ser categorizado como familiar o no

conocido.

Código semántico de origen visual. Este tipo de código se refiere a la información

que puede obtenerse de primera mano al observar un rostro. Aun cuando no se conoce a

una persona, se pueden obtener datos relativos a esta con sólo mirarla. Se puede calcular su

edad, identificar su género, es posible atribuirle características como honestidad o

inteligencia, o inclusive determinar si ese rostro recuerda a otra persona o no.

Código semántico específico a la identidad. Describe características particulares de

una persona ya conocida, contrastando con el código anterior, tales como ocupación,

información sobre su vivienda, amigos, gustos, etc.

Nombre. Este código permite identificar que cada persona conocida tiene un

nombre diferente. Toda persona tiene algún conocido de quien se sabe lo suficiente como

para identificarlo o mencionárselo a alguien, pero cuyo nombre no se recuerda o conoce.

Esto también se ejemplifica en actores de películas o televisión, cuyos trabajos pueden

identificarse perfectamente, pero los nombres no se recuerdan. Así, es perfectamente

posible tener un código semántico específico a la identidad sin manifestar el código

nombre.

Código relativo a la forma del habla y código de expresión. El primero de estos

códigos se refiere a la información obtenida mediante la observación de la posición de los

labios y lengua de una persona mientras habla. En algunos estudios se ha reportado que el

observar a una persona mientras habla puede afectar la percepción de su discurso en la

persona que observa (Campbell & Dodd, 1980). El segundo código implica la

identificación de expresiones emocionales mediante la observación e identificación de los

cambios de posición o forma de las características estructurales de rostro. De esta manera,

se puede distinguir si una persona está "feliz", "triste", "enojada", "asustada", etc.

Una vez explicados los diferentes códigos implicados en el reconocimiento de

rostros, los autores exponen su modelo funcional, un modelo cognitivo clásico compuesto

por una serie de cajas interconectadas mediante flechas (Fig. 1). En este modelo, cada caja

Page 6: Reconocimiento de Rostros

representa un modelo de procesamiento, o archivo, el cual juega un papel funcional

distintivo, y cuya operación puede ser eliminada, aislada o manipulada independientemente

mediante algún tipo de experimento o como consecuencia de lesión cerebral. Las flechas

entre las cajas denotan el acceso a la información, la modificación o recodificación de la

misma, y la activación de un componente a través de otro.

El modelo puede ser explicado de la siguiente manera. La codificación estructural

produce una serie de descripciones sobre el rostro presentado, las cuales incluyen detalles

centrados en las observaciones de la persona que reconoce el rostro, así como algunas

descripciones más abstractas, tanto de la configuración global del rostro como de sus

características individuales.

Las descripciones centradas en el observador proporcionan información para el

análisis de la expresión y para el análisis relativo a la forma del habla. Cuanto más

abstractas, las descripciones independientes de la expresión proporcionan más información

para las unidades de reconocimiento facial.

Cada uno de estos tres componentes (análisis de la forma del habla, análisis de la

expresión y unidades de reconocimiento facial) sirve para una función de clasificación

perceptiva diferente. Los movimientos visibles de la boca y lengua se categorizan en el

análisis de la forma del habla, mientras que la configuración de varios rasgos faciales lleva

a la categorización de la expresión. Las claves análisis de la forma del habla y expresión

resultan, respectivamente, de estos procesos de categorización. Más allá de esto, sin

embargo, no especulamos en los detalles de cómo dicha categorización es alcanzada.

Es en el tercer sistema de categorización perceptual -las unidades de reconocimiento

facial- en quien los autores muestran más interés. Cada unidad de reconocimiento facial

contiene claves estructuradas almacenadas, las cuales describen uno de los rostros

conocidos para alguna persona. Cuando un rostro es observado, la fuerza de la señal de la

unidad de reconocimiento hacia el sistema cognitivo puede encontrarse en un nivel

dependiente del grado de parecido entre su descripción almacenada y el estímulo de entrada

recibido por la codificación estructural. El nivel básico de activación de la unidad de

reconocimiento puede, sin embargo, activarse indirectamente desde el nodo de la identidad

Page 7: Reconocimiento de Rostros

de la persona cuando se espera ver a una persona en particular, o directamente activarse

debido a que ese rostro ha sido visto recientemente.

Las unidades de reconocimiento pueden guiar a claves semánticas específicas a la

identidad, contenidas en una porción de la memoria asociativa, las cuales son nombradas

nodos de identidad personal. La idea es que existe un nodo de identidad personal para cada

persona conocida, y que este contiene las claves semánticas específicas a la identidad que

permiten que se tenga esa sensación de identificación para cada individuo. La clave

nombre solo puede ser accesada mediante los nodos de identidad personal.

Los nodos de identidad personal son el punto en el cual se da el reconocimiento de

la persona, mientras que las unidades de reconocimiento facial son el punto en el cual se da

el reconocimiento de rostros únicamente.

La memoria asociativa, por la cual los nodos de identidad personal forman un punto

de entrada, forma un componente conocido como el "sistema cognitivo". Este sistema

incluye toda la información asociativa y episódica que no entra dentro de la categoría de los

"nodos de identidad personal". Los autores proponen que el sistema cognitivo es

responsable de la generación de claves semánticas visuales, usando información del análisis

de la expresión, codificación estructural, procesamiento visual y de las unidades de

reconocimiento facial.

En resumen, este modelo explica que en la primera etapa, el rostro observado es

codificado usando "descripciones", las cuales se encuentran centradas en el observador.

Estas descripciones pueden ser analizadas independientemente de la expresión, forma del

habla e información sobre sexo, edad y raza. En la segunda etapa del modelo, el rostro

visto, si es familiar, se identificará con su representación en las Unidades de

Reconocimiento Facial. Los rostros familiares activan información contenida en la tercera

etapa de este modelo, el Nodo de Identidad Personal. Este contiene información semántica

y biográfica de personas conocidas y puede ser accesado mediante vías diferentes al

reconocimiento de rostros (input multimodal), incluyendo forma de caminar y sonido de la

voz. La etapa final involucra la recuperación del nombre de la persona, el cual se almacena

independientemente de sus detalles biográficos.

Page 8: Reconocimiento de Rostros

SISTEMA COGNITIVO

Generación de nombre

Nodos de identificación personal

Unidades de reconocimiento facial

Procesamiento visual dirigido

Descripciones independientes de la expresión facial

Descripciones centradas en el observador

Análisis de la forma del habla

Análisis de la expresión

CODIFICACIÓN

ESTRUCTURAL

Figura 1. Modelo funcional de reconocimiento de rostros de Bruce y Young (Bruce & Young, 1986)

Page 9: Reconocimiento de Rostros

Posteriormente, en 1990 y tomando como ejemplo el modelo de Bruce y Young,

Ellis y Young propusieron un modelo de doble ruta para el reconocimiento de rostros. Con

una ruta encargándose del reconocimiento visual de los rostros y otra diferente

involucrando el componente afectivo que contribuye al reconocimiento de rostros. Estos

dos autores realizaron este modelo basándose en sus estudios con pacientes con síndrome

de Capgras y con prosopagnosia. Propusieron que en pacientes prosopagnósicos con

reconocimiento encubierto, la ruta primaria visual responsable del reconocimiento abierto,

se encuentra dañada, pero la ruta secundaria, la ruta afectiva, la cual proporciona las

respuestas afectivas de los rostros familiares, está intacta. También afirmaron que los

pacientes con Capgras, la ruta para el reconocimiento abierto está intacta, pero hay una

desconexión o daño en la secundaria, la ruta afectiva. Este modelo (figuras 2 y 3) no se

diferencia en muchos aspectos del modelo de Bruce y Young, lo que cambia es la

interpretación que ellos hacen de éste. Mencionan que puede ser interpretado de dos

maneras. Una posibilidad es que el módulo de unidades de reconocimiento facial se

duplica, con un módulo localizado en la ruta visual y el otro localizado en la ruta afectiva.

También se puede interpretar con una única ruta hacia el módulo de unidades de

reconocimiento facial, luego una bifurcación subsecuente hacia este módulo, en las cuales

dos rutas separadas llegan hacia los nodos de identificación personal y hacia una respuesta

afectiva (Ellis & Young, 1990)

Sistema cognitivoVoces, etc.

Nombres

Nodos de identificación personal

Unidades de reconocimiento facial

Codificación estructural

Rostro

Figura 2. Modelo de doble ruta de Ellis y Young mostrando el módulo afectado en el síndrome de Capgras (Ellis & Young, 1990)

Page 10: Reconocimiento de Rostros

Algunos años después, diez para ser exactos, Breen, Caine y Coltheart propusieron

su propio modelo de reconocimiento de rostros (figura 4), tomando como base fundamental

los modelos de Bauer (1984), Bruce y Young; y Ellis y Young. El modelo de estos autores

resulta muy parecido al expuesto anteriormente, también es un modelo de doble ruta, pero

conserva la estructura general del modelo de Bruce y Young, al menos hasta el módulo de

las unidades de reconocimiento facial.

Los autores propusieron que a partir de ese punto, el modelo debe sufrir una

bifurcación. Una de las rutas va directamente desde el módulo de unidades de

reconocimiento facial hasta los nodos de identificación personal. La otra ruta conlleva un

componente afectivo (muy parecido a lo que mencionaban Ellis y Young). Entre más fuerte

sea la relación emocional que se tiene con la persona cuyo rostro es presentado, más fuerte

será la respuesta afectiva que se activará. Por lo tanto, se esperaría una respuesta afectiva

bastante fuerte si se presentara el rostro de algún miembro de la familia inmediata, y una

respuesta afectiva débil de una persona poco conocida, digamos el tendero. Así como los

nodos de identificación personal, la respuesta afectiva se activa cuando a un individuo le

son presentados rostros familiares, pero no es una respuesta obtenida únicamente a partir de

los rostros. Mantiene entradas de respuesta multimodales, así que, también puede ser

Sistema cognitivoVoces, etc.

Nombres

Nodos de identificación personal

Unidades de reconocimiento facial

Codificación estructural

Rostro

Figura 3. Modelo de doble ruta de Ellis y Young mostrando el módulo afectado en prosopagnosia (Ellis & Young, 1990)

Page 11: Reconocimiento de Rostros

activada por escuchar una voz familiar o por observar objetos conocidos (autos, edificios,

objetos personales). De este modo, los autores propusieron que el reconocimiento de rostros

familiares involucra el pareo de un rostro observado con su modelo almacenado en el

módulo de las unidades de reconocimiento facial y con su activación correspondiente al

nivel de los nodos de identificación personal, llevando con esto una respuesta afectiva

concerniente a esa persona. También mencionan que existe una respuesta de

excitación/orientativa más general, la cual es diferente de la respuesta afectiva hacia un

estímulo previamente conocido. La respuesta afectiva es, en parte, una medida de cuán

familiar resulta ser algo, pero la respuesta de excitación/orientativa es una respuesta mucho

más primitiva hacia el estímulo en el medio de cada persona. Como medida para la

respuesta afectiva, los autores usaron la respuesta galvánica de la piel (en inglés, SCR, skin

conductance response); esta medida también fue usada para comparar la respuesta de

excitación/orientativa.

Respuesta de excitación/orientativa

Respuesta galvánica de la

piel

Recuperación del nombre

Respuesta afectiva

aun estímulo familiar

Nodos de identificación

personal

Unidades de reconocimiento

facial

Procesamiento visual

Forma del habla

Análisis de la expresión

Codificación estructural

Figura 4. Modelo funcional de reconocimiento de rostros propuesto por Breen, Caine y Coltheart (2003)

Page 12: Reconocimiento de Rostros

Como se ha visto, el modelo de Bruce y Young ha sido una de las bases

fundamentales para la creación de otros modelos similares y para el avance en la

investigación sobre el tema del reconocimiento de rostros. Actualmente existen otros

modelos que se interesan en estudiar el tema, no solo desde el aspecto cognitivo, sino

también desde el aspecto anatómico funcional (Schweinberger & Burton, 2003; Pourtois,

Schwartz, Seghier, Lazeyras & Vuilleumier, 2005), pero ninguno ha dejado de lado el

aporte realizado por estos autores. Evidencia de este modelo también se puede encontrar en

estudios sobre prosopagnosia, tanto adquirida como del desarrollo, en donde algunos se han

interesado en utilizar este modelo como punto de partida para sus intentos rehabilitatorios

(Fox, Iaria & Barton, 2008; Young, 2009; Powell, Letson, Davidoff & Valentine, 2008).

Page 13: Reconocimiento de Rostros

Referencias bibliográficas

Baron, R. (1981). Mechanisms of human face recognition. Int J Man-Machine

Studies, 15, 137-178.

Bauer, R. (1984). Autonomic recognition of names and faces in prosopagnosia: a

neuropsychological application of the guilty knowledge test. Neuropsychologia, 22(4), 457-

469.

Breen, N., Caine, A., & Coltheart, M. (2000). Models of face recognition and

delusional misidentification: a critical review. Cognitive Neuropsychology, 17(1/2/3), 55-

71.

Bruce, V., & Young, A. (1986). Understanding face recognition. British Journal of

Psychology, 77, 305-327.

Burton, M., Bruce, V., & Johnston, R. (1990). Understanding face recognition with

an interactive activation model. Bristh Journal of Psychology, 81(3), 361-380.

Campbell, R., & Dodd, B. (1980). Hearing by eye. Quarterly Journal of

Experimental Psychology, 32, 85-99.

Ellis, H. D., & Young, A. W. (1990). Accounting for delusional misidentifications.

British Journal of Psychiatry, 157, 239-248.

Fox, C., Iaria, G., & Barton, J. S. (2008). Disconnection in prosopagnosia and face

processing. Cortex, 44, 996-1009.

Pourtois, G., Schwartz, S., Seghier, M. L., Lazeyras, F., & Vuilleumier, P. (2005).

Portraits or people? distincts representations of face identity in the human visual cortex.

Journal of Cognitive Neurosciences, 17(7), 1043-1057.

Powell, J., Letson, S., Davidoff, J., & Valentine, T. (2008). Enhacement of face

recognition learning in patients with brain injury using three cognitive training procedures.

Neuropsychological rehabilitation, 18(2), 182-203.

Page 14: Reconocimiento de Rostros

Schweinberger, S. R., & Burton, A. M. (2003). Covert recognition and the neural

system for face processing. Cortex, 39, 9-30.

Young, A. W., McWeeny, H. C., Hay, D. C., & Ellis, A. W. (1986). Matching

familiar and unfamiliar faces on identity and expression. Psychol Res, 48, 63-68.

Young, G. (2009). In what sense 'familiar'? examining experiental differences

within pathologies of facial recognition. Consciousness and Cognition, 18, 628-638.