recensiones y discusiones - core · 2017-04-30 · ... y la relación entre la práctica y la...

10
Recensiones y discusiones La lucha de clases en la antigua Grecia (O. E. M. DE Sm. CRoIX, The Class Struggle in the Ancient Greek World, from the Archaic Age to Arab Conquests, Londres, Duckworth, 1981, XI +732 Pp.). Es una ardua tarea la que se propone Ste. Croix al enfrentarse con este tema, dado que a la postre se trata de una historia del mundo clásico desde un determinado punto de vista, al mismo tiempo que de la defensa de una tesis para la que se emplea como argumento toda esa historia, en su desarrollo global y en sus aspectos concretos. En efecto, en su concepto de mundo griego antiguo, se incluye el territorio en que las clases cultas hablaban griego, es decir, Mesopotamia, Siria y Egipto, y todo ello hasta la conquista árabe (63040 d.C.). Su deseo seria llegar hasta 1453 (p. 9). Pero, además, habida cuenta de que Grecia queda incorporada, a partir de la conquista, al mundo romano, se configura desde entonces una unidad que permite al autor utilizar para su tesis datos procedentes, por ejemplo, de las provincias africanas; y no sólo eso, sino que para entender el proceso de la intervención en el Mediterráneo oriental, se remonta en la historia romana hasta el conflicto entre patricios y plebeyos. Al pretender profundizar en él sin dejar de considerarlo como una cuestión marginal para el tema principal del mundo griego, el resultado es que no puede tratarlo adecuadamente. Asi, queda un número excesivo de temas en que hay lo que podiéramos llamar una penetración «intermedia»: de acuerdo con el planteamiento del libro, es imposible tratarlos a fondo, pero tampoco se limita a tocarlos como argumento para su tesis, por medio de alguna referencia, con lo que en algunos casos se convierte en un capítulo de «manual», como VI, iv (conquista romana del mundo griego); o, en otras ocasiones, en una polémica sobre un aspecto muy concreto, a veces metodológico, cuya referencia al tema de fondo es muy remota, como él mismo a veces reconoce. Todo ello complica la labor de abordar el comentario, que forzosamente tiene que ser largo, si se quiere tratar alguno de los aspectos históricos concretos que merecen atención, así como los puntos teóricos sobre los que se asienta el estudio, y la relación entre la práctica y la teoría. Gerión, 1. Editorial de la Universidad Complutense de Madrid. 1984

Upload: lamdieu

Post on 02-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Recensiones y discusiones - CORE · 2017-04-30 · ... y la relación entre la práctica y la teoría. Gerión, 1. Editorial de la ... donde se inserta un capitulo (VII) sobre «la

Recensionesy discusiones

La lucha de clasesen la antigua Grecia (O. E. M. DE Sm. CRoIX, The ClassStrugglein the Ancient Greek World,from the Archaic Ageto Arab Conquests,Londres,Duckworth, 1981, XI +732 Pp.).

Es unaarduatarealaquese proponeSte.Croix al enfrentarseconestetema,dadoquea lapostresetratadeunahistoria del mundoclásicodesdeun determinadopuntode vista,al mismotiempoquedela defensade unatesisparala quese empleacomoargumentotodaesahistoria,en su desarrolloglobal y en susaspectosconcretos.Enefecto, en su conceptode mundo griego antiguo,se incluye el territorio en quelasclasescultas hablabangriego,es decir,Mesopotamia,Siria y Egipto, y todo ello hastalaconquistaárabe(63040d.C.).Sudeseoseriallegarhasta1453(p. 9). Pero,además,habidacuentade queGreciaquedaincorporada,a partirde laconquista,al mundoromano,seconfiguradesdeentoncesunaunidadquepermiteal autorutilizar parasutesisdatos procedentes,por ejemplo,de las provinciasafricanas;y no sólo eso, sinoque para entenderel proceso de la intervenciónen el Mediterráneooriental, seremonta en la historia romana hasta el conflicto entre patricios y plebeyos.Alpretenderprofundizar en él sin dejar de considerarlocomo una cuestiónmarginalpara el tema principal del mundo griego, el resultadoes que no puede tratarloadecuadamente.Asi, queda un número excesivo de temas en que hay lo quepodiéramosllamar una penetración«intermedia»:de acuerdocon el planteamientodel libro, es imposible tratarlosa fondo, pero tampocose limita a tocarloscomoargumentoparasu tesis,por medio de algunareferencia,con lo queenalgunoscasosseconvierteen un capítulo de «manual»,comoVI, iv (conquistaromanadel mundogriego);o,enotrasocasiones,enunapolémicasobreun aspectomuy concreto,avecesmetodológico,cuya referenciaal tema de fondo es muy remota, comoél mismo aveces reconoce. Todo ello complica la labor de abordarel comentario, queforzosamentetiene queserlargo, si se quiere trataralgunodelos aspectoshistóricosconcretosquemerecenatención,asícomolospuntosteóricossobrelos quese asientael estudio, y la relaciónentrela prácticay la teoría.

Gerión, 1. Editorial de la Universidad Complutense de Madrid. 1984

Page 2: Recensiones y discusiones - CORE · 2017-04-30 · ... y la relación entre la práctica y la teoría. Gerión, 1. Editorial de la ... donde se inserta un capitulo (VII) sobre «la

332 Recensionesy discusiones

El libro estádividido en dos partes:unaprimeraenquesehacenlos planteamien-tos teóricos,congranabundanciade referenciasa lo concreto,y otraqueesmásbienla aplicaciónprácticade la teoríaa un continuohistórico máso menoscronológico,dondeseinsertaun capitulo(VII) sobre«la luchadeclasesenel planoideológico».Seañadencuatro apéndices,planteadoscomodiscusiónaclaratoria,con mayor utiliza-ción de datosy argumentosmás especializados,de afirmacioneshechasen el texto.Hay gran cantidad de notas, con referenciasa fuentes, bibliografia y discusionessupletorias,unaampliabibliografia, queincluye obrasteóricas,de historia moderna,etc., de que el autor se sirve en sus argumentaciones,y un útil y completo indicealfabético.

Nuestraintenciónes seguirel orden inversoal del autor.Comentaremosprimeroalgunosdelostemashistóricosconcretos,parapasarluegoalosfundamentosteóricosen queel tratamientose asienta,y a haceralgunaconsideraciónsobrela validez delmétodoempleado,unavez vistos los resultadosconcretos.

El primerepigrafedelasegundaparte,sobreel controvertidotemadelos tiranosysu significación histórica, da pie al planteamientode algunos de los problemasprincipales tratadosen el libro. El autor se enfrenta a las interpretacionesmásextendidas.Por una parte,aquellaqueconsideraa los tiranos los representantesdeunaclasemercantil,comoG. Thomson,dentro deun contextoen quese define alospároloscomo«el partido de los comerciantes,grandesy pequeños»(Studiesin AncientGreekSocieíy,II. The Firsr Philosophers,Londres, Lawrence& Wishart, 19612,p.216), y que ha tenido bastanteéxito entre algunosmarxistas (por ejemplo, R. L.Frank, «Marxismo e Historia Antigua», en El marxismo y los estudiosclásicos,Madrid, Akal, 1981,p. 45). Para5. C., sólo como~xcepciónse puedehablarde clasescomerciantesy sectoresmercantilesdominantesen laantiguedad(Pp. 41, 128 Ss.),y encircunstanciasmuy especiales.Por otra parte,la absolutamenteopuestaa ésta,quesólo ve actitudesindividualeso, comoen el casode R. Sealey,A History of ihe GreekCity States,ca. 700-338B.C., Berkeley,Univ. of California Press,1976,explica todoelproceso con una alternativa a los problemassociales consistenteen buscar lamotivaciónenla localidad, la familia y lapersonalidad(cf. P. Cartledge,enJHS,1978,p. 192). El autoren cambioenfoca el temadentro de la lucha de clases,pero en elcuadrode la sociedadcampesina,matizadapor la existenciade un trabajo esclavopoco desarrollado(p. 278;cf. p. 209), en la que,frentea laaristocraciahereditaria,seforma una sociedadbasadaen la propiedadde la tierra,con el protagonismode lostiranoshastael momentoen quelos campesinos(hoplitas) fuerancapacesde ejercerdirectamenteel poder. Desdeluego, ésta pareceser la transformaciónsocial másimportanteque se ha producidoen relación con el movimiento de los tiranos.Sinembargo,no haynecesidadde cerrarsea otros factoresqueaumentenla capacidaddecomprenderla totalidaddel procesoy queexpliquen los datostransmitidos.Ni es larevolución de un proletariadoque no existe, ni es una revolución burguesa omercantil, ni es la lucha de individuos aisladoso apoyadosexclusivamentepor losmiembros de su familia o localidad, frente a otros individuos en las mismascondiciones(Sealey, p. 58). Pero de todosestosaspectosse puedenextraerfactoresmatizados,sin quitar el papel dominantea la transformaciónsocial protagonizadaporel campesinado.Ahorabien,si, parala obtencióndel poder,los hoplitasnecesitanapoyarseen un jefe queadopteun póderpersonal,tal jefe sólo resultacomprensibledentrode las luchasque,en épocaaristocrática,sostienenlas principalesfamiliasdelapolis para la obtención del monopolio del poder, con el apoyo de sus relacionesdentro de la hetairla. Y por las circunstanciasen que se mueve la polis, en este

Page 3: Recensiones y discusiones - CORE · 2017-04-30 · ... y la relación entre la práctica y la teoría. Gerión, 1. Editorial de la ... donde se inserta un capitulo (VII) sobre «la

Recensionesy discusiones 333

momentosólotriunfa aquelquehacedel demossu hetairia (Hdt., y, 66,2) y con estefin ponelos mediosnecesariosparasu liberación.Por otra parte,paraquese dé laconvenienciade estaliberación,esprecisoqueexistan modosde riquezaalternativos,paralos quela liberaciónde demossea un factor positivo, y no de pérdida de lasinfluenciasy modos de control; es decir, es precisoel desarrollode los modosdenquezaquecaracterizana las ciudadesgriegasen la épocade la colonizacióny quejustifican, por ejemplo,lasmedidasde Solón.Sólo espositivala liberacióndel demosparalaaristocraciagentiliciacuandoéstaparticipadenegociosultramarinosalos quefavorecela existenciade undemoslibre, y es posibleademásla sustituciónpor mediodela ampliacióndel mercadode esclavos.Y por supuesto,no un proletariado,perosíuna masade hombreslibres del demosaptosparaciertasactividades,es tambiénunfactor importanteparaentenderel cambio.Demoses todavíatodolo que se oponealaaristocraciagentiliciahereditaria(p. 280); sólomástardequedariadefinido comolaclasesubhoplita(p. 281).

Y con esto nos colocamosen el tema de la democraciagriega en general, yatenienseenparticular(pp. 284 ss.), enel quehay algunosaspectosfundamentalesqueconvieneglosar. El autor se esfuerzaen descargara la democraciaateniensede laposibleacusaciónderivadade la institución del sorteo,conel argumentode quesólose empleabaparamagistraturasmenores,apoyadoen el textode Anaximenescitado(p. 285). No sólo tienerazón,sinoqueahi resideunacaracterísticafundamentalde lademocraciaatenienseen ~vépocade apogeo.Con ello sepermitíaa los miembrosdelas clasespoderosasseguirejerciendoun ciertocontrol,al tiempoque sesatisfacíanlasnecesidadesdel demos:estaconcordia era posibleen la situaciónconcretade Atenas.El control se realizabapor mediosmáselaborados,aprobadospor el mismo demos;de ahí la importanciade la retórica en este periodo. La lucha de clases entreciudadanosse alivia graciasa la esclavitudy a la concordiarepresentadaen el planopolitico por la dicotomíaentresorteoy elecciónapoyadaen la retórica.Ademásdelimperio, que por lo menospermite a los ricos seguir siendoricos sin necesidaddeexplotar al ciudadano(p. 290) y ampliael circulo social de la clasedingenteconpersonajescomoCleán;pero quetambién permiteel pagopor funcionespolíticasaldemos.Seguramente,tambiénsin imperio era posibleel pagopor tales funciones(Cf.n. 27 en p. 604 contraM. 1. Finley, «The Fifth-CenturyAthenianEmpire: A BalanceSheet»,en Imperialisrn in the Ancient World, cd. por P. O. A. Garnseyy C. R.Whittaker,Cambridge,U. P. 1978, Pp. 103-126,y los datosenCQ, XXV. 1975,48-52).Pero,sinentraren la polémicasobreel «carácterdel imperio ateniense»,iniciadoporelartículodel autorenHistoria, 3, 1954-1955,1-41,cuandoen Atenasse realizade estemodo,inmediatamentecomenzarána manifestarselos problemasquese derivandeello, junto con los procedentesdel suministro,que también estabaasentadoen elimperio (pp. 292-293). La necesidadde reconstruirel dominio atenienseprovocagastosquesólo puedenrepercutir,a falta del imperio, en los ricos por mediode laeisphorá,conlo queseacabalaconcordiaqueeraposibleenlademocraciadel siglo y.

Curiosamente,Aristóteleshablade democracia«extrema»(p. 76) cuandono la hay,sólodebidoa lapresiónsobrelos ricosy al pagodel ekklesiastikán,comosimbolosdelconflicto creado dentro de la ciudadanía.Pero en realidadcada vez era menor lacapacidadlegislativadel demos(cf. losartículosde M. H. Flansen,en GRBS,19, 1978,pp. 127-146y 315-330;20, 1979, pp. 27-53).

En el procesode deteriorode la democracia,ocurndo durantela guerra delPeloponeso,el demosnecesitaalgún miembro de la clase gobernantecomo posibledirigente de sus aspiraciones,comoen otros casosel demosnecesitala intervención

Page 4: Recensiones y discusiones - CORE · 2017-04-30 · ... y la relación entre la práctica y la teoría. Gerión, 1. Editorial de la ... donde se inserta un capitulo (VII) sobre «la

334 Recensionesy discusiones

exterior(p. 288); estacircunstanciaseve favorecidapor la característicaantesdescritaqueposibilitael liderazgodelos aristócratasen el apogeode la democracia.Cuandolos peligrossonmayoresparael demos,tambiénsonmásradicalessusaspiraciones,eincluso más contradictorias.Por lo que se dan demagogostan contrapuestoscomoCleóny Alcibíades.Porello, los conflictos políticosdel siglo y no surgendirectamentede la lucha de clases(p. 290), perosólo se entiendedentro de la lucha de clases,porque,comoel autordice enotraocasión,poco importanlosmotivos personalesdecadadirigente; lo que importa es el trasfondosocialque puedaexplicar el proceso,yéstesehalla en los peligrosparael demos de perdersu libertaden una guerraquelehaceperderel imperio que la sostiene.Lo mismosucedecon la concentraciónde laclasedominanteen problemasconcretosde politica exterior duranteel siglo iv (p.292). Tal orientaciónes producto de los conflictos de clasequese concretanen laeisphoráy quehacenimposibleuna soluciónquesatisfagaa todoslos sectoresde lapoblación. La guerra es un camino sin salida; sólo será posible garantizarelsummistro de esclavos, acallar la discordia y dominar al demos, por medio decampañasexternas,viables únicamentea partir de la unión panhelénicaestablecidapor un fuertepoderexterior.Sin iniperio, la reproduccióndel crecimientoeconómicoateniensesóloeraposiblesi revertiaen laestructuradel sistemay ponia en peligro suspropiosflmdamentos.Si no eraposibleel negocioa largo alcance,la alternativaera elintervencionismoestatala favor de los ricos, paralo queera precisoel control delestadopor éstos. De ahí que, en efecto, las causasde la decadenciade la polisdemocráticahayaque buscarlasen la naturalezadel sistemaeconómicoy socialgriego (p. 295) más que en la crisis de la exportación,segúnla teoría de Rostovtzeff,aunqueéstatambiénse expliqueencuadradaen el sistemasocial.

Es interesanteque,parael análisis del procesode desarrollode los siglosy y iv,tengaqueser forzosamenteAtenasla ciudadqueseaobjetodeestudiocasi exclusivo,a pesar de que el autor insiste en su carácteratípico (p. 289). Desdeel primermomento (p. 11), al definir los rasgosde la ciudad antiguay sus relacionescon elterritorio, se ha visto obligado a ponerde manifiesto la peculiaridadde la Atenasclásicacomo ciudad que vive del suministroexterno de cerealesy que, por tanto,rompecon la ley generalde laautarquía.Los rasgosde tal peculiaridadse definendemodo máscompletoen The Origins of tite PeloponnesianWar, Londres,Duckworth,1972,Pp. 45 ss. Atenases lo más avanzadodel mundo hastasu época.Por ello, encierto modo,lapeculiaridadde la Atenasclásicaes lapeculiaridaddel mundoclásico.No setratasólodequehayamásdatos,aunqueestotampocoseacasual.Es quetieneunaespecialsignificaciónparael mundoantiguoel quese dierala posibilidadde que,dentro de un cierto «primitivismo» y una autarquíageneralizada,existieraunapolisque, con característicassimilares a las demás, haya desarrolladociertos rasgosdiferenciadoresque sirvenparala definición de los aspectosmás sobresalientesdelclasicismo,tanto en terrenocultural, como en el socialy económico;el que se hayandado algunos rasgosque parecensaltarselas relacionesesclavistasde producción,pero que surgen precisamentepor una determinadaforma de desarrollode talesrelacionesy que,en su procesoevolutivo, ponenen peligro los rasgosde la ciudadantigua,y precisamenteporello tambiénseve frenadoel proceso;la ciudadantiguanopuedeasimilar las formas de desarrolloque ella misma, en el caso de Atenas,haengendrado.Este conflicto es definitivo para la comprensiónde la peculiaridadateniense,y se entiendedentro de los rasgosgeneralesdel mundoantiguo,pero sin elcaso peculiar de Atenastampoco se comprendenlas virtualidadesy limitacionesgeneralesde lasociedadantigua.Porello, no puedehacerseunadefinicióndel mundo

Page 5: Recensiones y discusiones - CORE · 2017-04-30 · ... y la relación entre la práctica y la teoría. Gerión, 1. Editorial de la ... donde se inserta un capitulo (VII) sobre «la

Recensionesy discusiones 335

antiguo y excluir como peculiar a la Atenasclásica,sino definir el mundo antiguocontandoconla posibilidad ateniense:un tipo de sociedaden quecabela posibilidadateniense,aunqueseade modo conflictivo y poniendoen peligro las característicasbásicasde la edad antigua,que a su vezengendranesaposibilidad.

El autorparecedarpocaimportanciaal problemade losmetecos(p. 289),que,encambio, parece significativo como problemaespecifico dentro de la peculiaridadateniense.Los metecosmanifestaronunaposición de defensade la democracia(cf. C.GonzálezRomán,«Los metecosatenienses:un puntodevistasobrelas clasessocialesen la antiguaGrecia»,en Clasesy luchasdeciasesen la Grecia Antigua,Madrid,Akal,1977, Pp. 146-148; 158-159), dado que es el sistemaque mejor permitela actividadmásgeneralmentepropiade los metecos;quetiene la peculiaridadde existir dentro dela ciudad-estado,pero crea condicionesque rompen con la ciudad-estado.De ahitambiénel papelcontradictoriode los metecos:apoyoal sistemademocráticoque enteoríalimita susderechos,perotambiénes el sistemaque facilita susactividades.Ycrea condicionespara romper los limites estrechosde la ciudadaniapropios de laciudad antigua.La polis democráticaimpulsaun procesode rupturade estoslimites,pero al romperseestos límites se hace a costa de la democracia,ya que estademocraciaestababasadaen el trabajono libre y vivía en unaGrecia basadaen eltrabajo no libre. La misma existenciadel trabajo no libre en que se apoya lademocraciasirve de instrumentoparala ruptura de la democracrn.De ahi que elproblemadela destrucciónde la democraciano puedaplantearsesólo comouna obrade las clasespropietariasgriegas,con la colaboraciónde macedoniosy romanos.Desde luego, la historia la hacen los hombres; pero la hacen dentro de unascondicionesmateriales.La democraciaateniense,y griega, fue posible porque seasentabasobredesigualdadessociales,sobreuna forma de explotaciónque, aunquefueralo másavanzadodel mundoantiguo, seencontrabadentro del mundoantiguoyen sus condicionesmateriales.Las clasesdominantespretendieron,y consiguieron,destruirla democraciay conservarsu dominio,pero en unascondicionesen que lademocraciano podia, materialmente,sobrevivir. Al mismo tiempo, la forma de con-servarel sistemaconsistió en destruirtambiénla polis y asimilarsea otro sistemaquetraia consigo nuevascondicionesen la defensade sus intereses.Sobre la destruc.ción de la democraciavéasela exposicióncerteray sintetizadade las páginas305-306.

En estecontexto,tiene especialinterésla relaciónque seestableceentrelos reyeshelenisticosy las ciudadesgriegas.Desdeluego, estarelacióndependedelos interesesdel rey (p. 302), de ahi que puedanvariar las posturasy apoyara demócratasuoligarcassegúnlos casos.Ahorabien, lo interesantees que desdeel puntode vista delas ciudadesgriegasno siempreera claroquésignificabala presenciadel rey. Y éstepuedepresentarseen muchoscasoscomo liberadorde losdesemparados.De ahí quehayaque matizarsu papel como destructor de la democracia;no porque hayafomentadola democraciao apoyadoa los demócratas,lo que es más o menosirrelevante,sino porque ellos puedenincidir en un proceso,pero este proceso dedestrucciónde la democraciaestabaya iniciado en las ciudadesgriegas.Hastaelpunto de que parael demos,que no controla la polis democráticaa partir de lasituacióncríticadel siglo iv, no haymásexpectativaquela presenciadel rey salvador.Todoello dentrode quela realidadobjetivafue quelos reyesayudarona conservareldominio delas clasesricas. Lo quehayqueponerde manifiestoesque fuede maneraconflictivay por ello los ricos a vecesrechazabana los reyes,salvadoresy protectoresde los pobres.Paraaquéllos,a veces,significabael cortedesus abusos,perotal cortelo que tratabade evitar era la reacciónviolenta.

Page 6: Recensiones y discusiones - CORE · 2017-04-30 · ... y la relación entre la práctica y la teoría. Gerión, 1. Editorial de la ... donde se inserta un capitulo (VII) sobre «la

336 Recensionesy discusiones

El capítulosobrepatriciosy plebeyos,seguramenteintroducidosin necesidad(cf.supra), no llega a dejar la cuestiónsuficientementeclara, tal vez por razonesdeespacio.Aparte de que se hablede familiasplebeyasque llegan a ser patricias,enloquesigueal pie de la letra a Dionisio deHalicarnaso,naturalmenteno puedetenerencuentatodos los factores. Es un problemacomplejo (p. 336) para el que hay quepensartambién en la disolución de la sociedadgentilicia, que desembocaen unanobilitasenqueya la aristocraciagentilicia—patricios—sehadisuelto,peroteniendoencuentaquea suvezlos patriciossehacencuandosedefineel paterfamilias,es decir,cuandose ha hechocoincidir la propiedadcon los privilegios propios del populusmonopolizadospor las gentesaristocráticas.Los patricioshan monopolizadola gensy la propiedad,por lo que la lucha plebeya tiene un doble aspecto:ruptura delprivilegio de lagens en lo político, y rupturadel derechoa la propiedadde la gensenlosparres; y, al mismo tiempo,«protestasocial»por losabusosdela propiedadsobrelos proletarii. La lucha se complica cuando,al quererafirmar su situación comopropietarios,lospatriciosse ven obligadosa cederderechospolíticos a aquellosqueno son de la gens pero sí son propietarios;pero como éstoshan luchadoen frentecomún con los capite censi, el resultadoes también el reconocimientode losorganismoscolectivosde la plebe. El resultadoes el esquema:nobilitas/plebelibre.

La carencia de democraciaen Roma se explica como «error de las clasespopulares»,que tendió a apoyarseen los líderes, y da como posible explicación laexistenciade relacionesde patronatoy clientela (Pp. 340-341),institución, en efecto,antigua, en que se encuadrabanfácilmente las aspiracionesde la plebe, con mássatisfaccióninmediataqueen la reformademocráticaposible, queno hay tampocoqueplantearcomo el objetivo de la luchade la polis griega, sino como unaposiblesalidaofrecidacon perspectivasrealessobretodoa la Atenasarcaica.Con respectoaRomatal vez hayaque teneren cuentaque el procesode formación de la plebeurbana tiene lugar en un período de guerrasque condicionasus aspiracionesyencauzasuproblemática.Aunquelas luchasde lospopulareseranpersonales,recibíanel apoyo real de la plebe y objetivamentereprí ,entabansus intereses(p. 352). Elproblemaes queconello no se consiguióla deir ‘cratización,sino la llegadadel jefe:imperator.Vuelvea serimportanteaquíel papel dela conquista.Juntoalas medidasdemocratizadorasestabala alternativadel jefe militar tipo Sila queprometíatierras.El jefe militar adoptala función de síntesisde los líderespopularesy del antiguopatrono. La plebese convierteen clientecolectivode los imperatores.El jefe popularrecibe un determinadotipo de adhesióny culto por parte de la plebe que escapitalizado por los jefes militares. Augusto será el prototipo: la plebe habíatransferidoa él las expectativascolocadasen César,«equivocadamente»(p. 354), talvez, sin embargo,la pleberomana,no productora,tampocotenía condicionesparareclamarun ejerciciomáso menosdirectodel poder,ni parapresionaren favor de uncandidatomás «cesariano»,«equivocada»por un programaque ofrecíaa RomaeItalia el dominio de la oikoumene.Esta era la opción que ofrecía una soluciónmomentáneaa sus problemas.

En p. 390, la política de Augusto, por la que éste admite cualquier tipo decolaboración—nuevos ricos...—, se interpreta como un medio para conservarlamismasituacióncon los mínimoscambios.El enfoquecontrariotambién podríaserválido: es el cambiosocial el queimpone la colaboraciónde sectores«nuevos»quesonlospartidariosdequese realice-~--politicamente—un cambiodeterminado:comoel que realizó Augusto,y no como el quepodría plantearsetal vezen el <programa»de César.De ahí sueficacia:ampliacióndela clasedominanteen lapolítica,comose

Page 7: Recensiones y discusiones - CORE · 2017-04-30 · ... y la relación entre la práctica y la teoría. Gerión, 1. Editorial de la ... donde se inserta un capitulo (VII) sobre «la

Recensionesy discusiones 337

habíaampliadola clasedominanteen lo económico.Y el procesose realizacon la«colaboración»de la plebe urbana, que culmina así el proceso de su apoyo aindividuos iniciado en la crisis de la República.No fue tanto la disgregaciónde laclasedominanteromana(p. 359) lo quehizo posible la luchapolitica de fines de laRepública,comosu ampliacióny remodelación,quesirvió debaseal nuevo sistemapolítico. Desdeluego tal «revolución» es una transformacióndentro de la clasepropietaria,perose realizaconla presenciaactivade los pobres(p. 371), lo quehaceposiblela aplicacióndel términorevoluciónsiempreque sematicey se considerequeel cambiopolítico fue de algún modoreflejo de un cambioestructural,aunqueseaalnivel dela clasedominante,dadoqueenéstasehizo paraadecuarsusrelacionesconla clasedominada:paraevitar la imposiblerevoluciónsocial,por partede la antiguaclasedominanterestringidaera precisala aceptaciónde la revolución de Augusto,tanto en el terrenopolitico —Principado—,como en el social, en el sentido de lanuevaconfiguraciónde la clase dominante.Por ello, aunquees cierto que no haycontradicciónfundamentalentresenadoe imperio comoinstituciones(pp. 380 ss4síhay queadmitir queen la mismaformacióndel Imperio haycondicionesparacrearcontradicciones,dado que la clasedominanteque lo apoyaes el productode unareestructuraciónconflictiva (cf. K. Hopkins,«Eite Mobility in theRomanEmpire»,enM. 1. Fiñley (ed.),Studiesin AncientSociety,Londres,Routledge& KeganPaul,1974,Pp. 103-120).

Para5. C. (p. 226),enlos tresprimerossiglosdela eraseda un cambiogradualenlas formasde explotación.Aquí se mezclanvariosproblemas.Se acepta(p. 228)queenel mundohelenísticoha habido otrasformasde explotación,más ampliasque en laGreciaclásica.Porotraparte(pe 229), parecequedesdeel siglo u a.C. creceel númerode esclavoscriadosen casa,conlo que seaproximaríaa la explotaciónpor medio defamilias campesinas(p. 231). El procesotendríalugar más fácilmentefuerade Italia,dado queestabamenosextendidoque en la penínsulael sistemade explotacióndeltrabajodel esclavo-mercancíade origen bárbaro(p. 233). La primeracuestiónes siestosedebióa la reduccióndel suministrodeesclavosduranteel principado(p. 228)osi, por el contrario, la importancia del papel desempeñadopor la economiaextraitálica, crecienteen el desarrollodel principado, fue lo que frenó también elproceso de conquista y por tanto el suministro de esclavosbárbaros,lo querepercutiríaen la economíaitálica. Si no hay búsquedadeesclavospuedequese tratede que ya es mejor otro tipo de explotación: reproducciónpropia o cambio delsistemade explotación(cf. M. Mazza,Lotte socialí e restanrazioneautoritaria nel ¡usecolod.C., Roma,Laterza,1973,Pp. 157 ss.). Sehabuscadoel suministrodeesclavosmientrassu trabajoha sido plenamenterentable.El proceso se produciría por laconfluenciade factoresprocedentestantodel desarrollodel mismo sistemaesclavista,como de otrasformasde explotacióndel trabajoexistentesen el mundoantiguo. Porunaparte,el mundohelenísticoofreciaformasmásampliasdeexplotación,y por otra,en Africa por ejemplo,se conservanformasanteriores,e incluso parecequenuncaseextendió la esclavitud como tal (cf. 3. Kolendo, «La formación del colonatoenAfrica», en Formasde explotacióndel trabajo y relacionessocialesen la antigúedadclásica,Madrid, Akal, 1979,pp. 147-178>.Así se explicaquela transformac¡onseamasviolenta alli donde hay un pleno desarrollodel sistemaesclavista,dado que elresultadode la crisis en cierto modoes un acercamientoa las formasde explotaciónno esclavistasexistentes dentro del Imperio romano. Ya nadie cree en unacontinuidadmecánica,y repetidaen cadaproceso,de los modosde producción.

En cualquiercasoestosignificó una intensificaciónde las formasde explotación

Page 8: Recensiones y discusiones - CORE · 2017-04-30 · ... y la relación entre la práctica y la teoría. Gerión, 1. Editorial de la ... donde se inserta un capitulo (VII) sobre «la

338 Recensionesy discusiones

del trabajo libre en el conjunto del Imperio (p. 251) coincidiendo con lo quehabitualmentese denominaBajo Imperio o Dominado,que con ello adquiereunvalorhistórico mássustancialde lo queel autor le atribuye.No se tratasólo de unatransformaciónmáso menosformal de los aspectospoliticos,sino del reflejo de unatransformaciónen los modosde explotación del trabajo. En el Bajo Imperio lapoblacióntrabajadoraagrícola parecemayoritariamenteno esclava(p. 255), aunquehayaquematizarsegunlos momentosy lugares(cf A. H. M. Jones,«CensusRecordsof the Later RomanEmpire» en The RomanEconomy,Oxford, Blackwell, 1974, Pp.242-244). La terminologia,por supuesto,se complica (p. 252, cf A. Barbero, M.Vigil, La formacióndelfeudalismoen la penínsulaibérica, Barcelona,Crítica, 1978, Pp.158 55.), pueslas institucionesesclavistascontinúanperviviendoen ¡a ideología.Pero,en el fondo, las relacionesde dependenciasondiferentesa las predominantesen elAlto Imperio y en la República. Y desdeluego a las de la Grecia clásica. Aquí,además,la situación se hacemás compleja debido a las peculiaridadesdel mundohelenistico.En general,predominanformasque no encajanen las de la esclavitudpropiamentedicha (cf. H. Kreissig, «La esclavitud en la época helenística»,enFormas..., cit., pp. 115-125; y «Propriété foncier et formes de dépendencedansl’hellénismeoriental»,en Terre et paysansdépendentsdansles sociétésanilques,Paris,CA/RS, 1979, pp. 197-221). Aquí se planteaun problemaque en cierto modo esterminológico: definir las formas que aparecencomo dominantesen el mundohelenístico(pp. 150 ss.).No dejade ser significativo que,enAtenas,desde322 vuelvana introducirseformasde dependenciapor deudas(p. 163). La situaciónes,sin duda,compleja. Los datos referentesa las formas de explotación no respondena losesquemasclásicosdelaesclavitud,sin quequieraestodecirque lamismano existiera.La complejidaddel tema se refleja en pp. 150 ss. Desdeluego se trata de personasexplotadasque no disfrutan de derechos.El autor se manifiesta en contrade lautilización del conceptode «modode producciónasiático»(Kreissig), conceptoqueincluso le pareceque en sí estábien olvidado (p. 29). 5. C. proponeen cambio elconceptode «modo de producciónpreclásico».Ahorabien, si M. P. A. contienelosproblemaspropiosde la localizacióngeográficaque el nombreimplica, el propuestopor 5. C. parecedefinir cronológicamentela «sucesióndemodosde producción».Si élponeel ejemplode la servidumbredel Bajo Imperio como absurdoresultantede laaplicaciónde un términogeográfico,pareceno menosabsurdoaplicarprecisamenteeladjetivo «preclásico»al final del clasicismo.Conello ademáspareceprejuzgarseen elsentido de aceptarel esquemacronológicoqueestablecíaun orden definido en losdiferentes modos de producción. Quizá tales formas de explotación puedanseranterioresy posterioresa la época clásica,y también contemp<iráneasa ella. Lasformas de dependenciaen que se disuelvela comunidadprimitiva son muy amplias(cf. E. 1. Hobsbawn,«Introducción»en C. Marx, Formacioneseconómicasprecapitalis-tas, Madrid, CienciaNueva, 1967, Pp. 100 ss.). Tambiéndealgúnmodose disolvió enellas la crisis del sistemaesclavistaen su transición hacia el feudalismo. Y aquívolvemosa tropezarcon otro problemade orden terminológico.Desdeluego no sepuedeaplicarel términofeudalismoa todosistemacon servidumbre.Estosehahechocon demasiadafrecuencia,incluso parael Egipto faraónicoo la Grecia micénica(cfHobsbawn,1. c., cf. D. Mustí, «El reino helenístico»en R. Bianchi Bandinelli (dir.),Historia y civilización de los griegos,VII, Barcelona,Icaria, 1980, pp. 241-242). Estassonformasquepuedendar lugaral sistemaconocidocomofeudal,perodehechosólollegan a tal a partir de la disoluciónde la sociedadesclavistaclásica. Al tratar derestringir el uso del término, el autor se aproxima peligrosamentea posturas

a

Page 9: Recensiones y discusiones - CORE · 2017-04-30 · ... y la relación entre la práctica y la teoría. Gerión, 1. Editorial de la ... donde se inserta un capitulo (VII) sobre «la

Recensionesy discusiones 339

institucionalistas(p. 268). Pareceque se acercana una realidad conceptual máshistórica las posturasde E>. Anderson,Transicionesde la ~4ntigúedadal feudalismo,Madrid, Siglo XXI, 1979,pp. 147 ss.; A. Barbero,M. Vigil, op. cit., pp. 11 ss.; o deC.Parain, en El feudalismo,Madrid, Ayuso, 1973, pp. 26ss.,en que la delimitación sehace sobrebasesestructurales.Es una formación social que cuentacon las formasserviles de explotación, pero también con la disolución de la sociedadesclavistaclásica. De ahi que la continuaciónesclavismo,feudalismo,capitalismo,sea unasucesiónque ha ocurrido de hecho en Europa(cf G. Sofri, El modo de producciónasiático, Barcelona,Península,1971, p. 79),másqueun planteamientoesquemáticoalqueha de buscarseadecuaciónparatodaslas sociedades.El feudalismose produciríacomosuperación(cf. Vigil-Barbero,op. cit., p. 157> de sistemasentrelos quealgunoshanpasadopor unaetapaesclavista,quese haceimprescindibleparacomprenderelfeudalismoeuropeo.

Con ello llegamosal punto en que es preciso matizarel conceptode sociedadesclavista.El autorinsisteen variasocasiones(pp. 4,39,52,112, 117, 133, etc.)en quelo que caracteriza la lucha de clasesde la Grecia antigua es la extracción deexcedentesa partirde diversasformasdel trabajono libre (un.free labour) entrelas quepredominabay a las quedabasu conformaciónla esclavitud,inclusodesdeel puntode vista del vocabulario grecorromano(p. 39). La esclavitudes, pues,una formaespecifica de explotación del trabajo no libre dentro de la sociedadantigua. Nisiquieraen la antiguedadclásica la esclavitudera mayoritaria.Perofue la formadedependencia,el modode explotacióndel trabajo no libre, que mejorse desarrollóeinstitucionalizódentro del sistemaeconómicode la ciudad antigua,y creó por ellounassuperestructurasinstitucionalesmáscapacesde proyectarse,adaptándose,haciael futuro. Y fue el sistemaquecoincidió con los momentosmás característicosdeldesarrollode la ciudadantigua,domola polis griegaen generaly, demodoespecial,lapolis,democráticaenparticular,la Repúblicaromanay el Alto imperio. Bien entendidoque en cada uno de estos períodosmanifestabasus contradicciones.En el AltoImperio, porqueya en él dealgún modose desarrollael procesopor el quehabíadeacabar la sociedad antigua esclavista;en la República, porque ya servía defundamentopara el final de la ciudad antigua; y en la polis democrática,porqueelsistemacrea contradiccionesque son el productodel propio desarrollode la polis—hacia la polis democrática—y al mismo tiempoponeenevidenciala imposibilidaddel desarrollode la democraciadentro de la sociedadantigua.Por todo ello esevidenteque hay quecomprenderque,en todomomentode la sociedadantigua,laesclavitudcomo sistemade apropiaciónpersonalestáen tensióncon otrasformasdedependencia,y de extracción del beneficio del trabajo no libre, que no sonexclusivamenteel de la esclavitudcomo tal. Lo que es fundamenales el trabajonolibre y la esclavitudcomo forma especificaen unosmomentosy circunstanciasquepor lo demás—y tal vez de maneramuy significativa— son los que se han hechoparadigmáticosde nuestravisión de la antigUedad:Atenas, Romarepublicana,AltoImperio. La peculiaridaddel mundo antiguoes que el esclavismofuera dominante,pero no cuantitativa, sino cualitativamente,y por ello su crisis llevó a la crisis delmundoantiguoy a la formaciónde un nuevosistemacomoel feudalismo.Porello esel que caracterizaa la sociedad antigua como etapa en la historia de Europaoccidentaly se da el caso de que coincide con las etapasque también en otrosaspectoshandejadomayor huellaen la civilización.

De ahí quese puedaconsiderarla sociedadclásicacomosociedadesclavista,y éstacomo unaetapade hechode la historia europeaoccidental,sin necesidadde buscar

Page 10: Recensiones y discusiones - CORE · 2017-04-30 · ... y la relación entre la práctica y la teoría. Gerión, 1. Editorial de la ... donde se inserta un capitulo (VII) sobre «la

340 Recensionesy discusiones

esclavospor todaspartes,ni de aplicarel esquemadesucesiónni siquieraa todaslasregionesdel mundo antiguo.

Al tratarel temadela luchadeclases(cf. sobretodoPp.57 ss.), juzgademodoquepor lo menos parece no tener en cuentaaspectospositivos en C. Parain («Loscaracteresespecíficosde la luchade clasesen la AntigUedadclásica»,en El mododeproducciónesclavista,Madrid,Akal, 1978,pp. 257-287)o en P. Vidal-Naquet(«¿Eranlos esclavosunaclase?»,en Ordenes,estamentosy clases,Madrid, Siglo XXI, 1978, Pp.26-35), dadoque tienenmásen cuentala existenciadela esclavitudde lo que5. C. daa entender,y sobretodo a E. A. Thompson(cf. Tradición, revuelta y concienciadeclase,Barcelona,Crítica, 1979,Pp.34 ss.),ya queaquímásqueun planteamientoemic,como daa entender5. C., y quees rechazadoexpresamenteenp. 35, lo quehay esunintentopor comprenderhistóricamenteel conceptode clase,indisolublementeunidoalde lucha de clases.Son matizacionessobreel mismo problema:afinar el conceptopara aclarar su validez en la historia (PP. 41 ss.). El intento de aplicar categoríasmodernizantes(asalariado/capitalista,burguesía/aristocracia)al mundo antiguo, haproducidoreaccionesexternas.Dadoqueestetipo deluchasde clasesno existe,esqueno hay luchade clases.El problemaestribaen alejamosde talesconcepciones,pero,desdela perspectivadel hombremodernoque,graciasa la transparenciadela luchade clasesen el mundopor nosotroshabitado,ha descubiertoel concepto,ser capacesde aplicarlo a una sociedadque no es la nuestrani esla que se ha manifestadodemodo transparente;y no lo ha hechoporquela lucha de clasesrevestíacaracteresdiferentesquehadanquequedaraoculta trasotrasmanifestaciones.Y esaes partedesu peculiaridad:cómo esla luchade clasesparaqueno aparezcacomo nosapareceanosotrosla nuestra.Precisamentepor ello, como quedabaocultaa susprotagonistas,éstos no tenían la conciencia de clase que poseeel proletariadode la sociedadcapitalista.El planteamientohistórico conectoseriael que tuviera en cuenta,paraaveriguarlas peculiaridadesde la lucha de clasesen la antigUedad,que entreesaspeculiaridadesestabaprecisamentela de no manifestarsea sus contemporáneos.Pensaren burguesías,etc., esantihistórico,perotambién lo esnegarla luchadeclasesporqueno semanifiestaa la conciencia.El no manifestarsea la concienciaes partedela realidad antiguay sólo se comprendesi se comprendequeno era posible que semanifestara,dadassuscaracterísticascomo tal luchade clases.La soluciónde que loque habíaera status es tomar como real aquello que en cambio sí era capazdemanifestarsea la concienciade los antiguos.

Queexistenluchasal margende la esclavitudes evidenteen el mundoantiguo.Elpropio 5. C. nos da una serie de ejemplos que trata como luchas de clasessin laparticipacióndeesclavos.La luchapolítica y la conflictividadsocialestánintimamen-te relacionadas.Es ciertoqueenocasionesesmásdificil dever. Porello no seentiendeque renunciea comprenderel trasfondosocial que puedehaber en ciertas luchaspolíticas o religiosas,como las herejias(Pp. 445 ss.) o las luchaspor el trono en elImperio (p. 475). No son luchasde clases,perosólo seentiendendentro de la luchadeclases.Los apoyosde tropasqueesperanver satisfechassusnecesidadescon un nuevoemperador,son reflejo de la luchadeclasesquecargatambiénsobrelos soldadosdeinferior categoríatodo el procesoeconómicoqueestádesarrollandoel imperio en latransformaciónde su estructurasocial. En otros casosparece notarseun lenguajevoluntarista: la caída del Imperio la hicieron las clasesdominantes(p. 503). Todo loquesucedeenla historia lo hacealguien,peroel condicionantematerialconsisteen lacapacidadde influir en lo que se quierey en la capacidadde hacerlo.Sólo queesacapacidaddehacerlotambiénse ve coartaday el resultadono es tantolo quequiereel