realidad de la mineria en el perú

Upload: otorthen-manziz

Post on 14-Jan-2016

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Es super!!!

TRANSCRIPT

Perspectiva de la realidad minera en el per

INTRODUCCINLos peruanos tenemos una relacin de amor-odio con la minera. La larga tradicin minera del pas y su contribucin a la generacin de divisas necesarias para mantener el equilibrio macroeconmico hacen que este sector sea apreciado y considerado por varios grupos de la sociedad como el motor del crecimiento de la economa peruana. Los cambios en la legislacin minera durante la dcada de 1990 refl ejan, por ejemplo, esta visin, que suelen compartir los ciudadanos de las urbes principalmente de Lima y de otras de la costa; despus de todo, son los principales benefi ciarios de los ingresos mineros va la provisin de servicios. En este contexto, el creciente descontento de las poblaciones ubicadas cerca de los centros de operaciones mineras resulta poco entendible: si la minera signifi ca tantos benefi cios, cmo pueden estar contra una actividad econmica que trae crecimiento econmico?; por qu sus habitantes no aprecian los avances que las empresas mineras presentan en sus balances sociales? Quiz la respuesta radique simplemente en que aun con minera siguen siendo tan pobres; en que el Estado los sigue excluyendo de su condicin de ciudadanos; en que sus capacidades no han aumentado; y en que, como comunidades, se ven obligadas a competir con las empresas mineras para usar recursos como el agua y la tierra o para conservarlos. La situacin actual, en la cual el odio est inclinando la balanza a su favor, se relaciona tambin con una visin simplista de la minera peruana: la vemos como fuente de desarrollo, pero olvidamos que ningn desarrollo es automtico. Es preciso disear e implementar polticas que promuevan la diversifi cacin econmica y que generen incentivos para la inversin en actividades econmicas en las zonas mineras. Asimismo, es preciso que el Estado haga inversiones complementarias que incrementen el impacto del canon y las regalas, entre otras medidas. Pero tambin olvidamos que para disear e implementar polticas se debe tener un slido conocimiento sobre el tema. Sabemos lo ms evidente de la minera, pero todava tenemos grandes vacos sobre su funcionamiento y sus impactos. Como ejemplo, un cambio como la imposicin de regalas tiene efectos en la rentabilidad del sector y, por lo tanto, en su productividad a nivel global. Pero acaso las regalas son las nicas variables que afectan la rentabilidad y la competitividad? No importa la innovacin tecnolgica, que de hecho revitaliz a la industria del cobre estadounidense durante las dcadas de 1970 y 1980? Respecto al desarrollo, seguimos manejando esquemas de teoras surgidas en la primera mitad del siglo pasado. Esperamos que los encadenamientos propuestos por Hirschman (1958) se generen automticamente, o que el big push propuesto por Rosenstein-Rodan (1961) se presente con una inversin minera masiva. Sin embargo no sera necesario actualizar esas estrategias de desarrollo? Por otro lado, pensamos que el desarrollo nacional deviene inmediatamente en un desarrollo regional y local. Pero acaso en el Per alguna vez se han diseado polticas de atraccin de inversin local que promuevan la generacin de empleo? En cuanto a los confl ictos, continuamos esperando a que surjan para solo entonces actuar sobre ellos. Todava no generamos herramientas que permitan intervenir en sus causas ms visibles, como la valoracin de la tierra en los procesos de venta o la valoracin de los impactos ambientales, lo que permitira llegar a acuerdos de compensacin ms adecuados. Este ensayo pretende echar luces sobre lo que sabemos y lo que no sabemos de la minera, para identifi car una agenda de investigacin que permita disear polticas que ayuden a promover el desarrollo nacional, regional y local. Se trata de no caer en el facilismo y fatalismo de quedar atrapados por la maldicin de los recursos naturales. 1. ANTECEDENTES HISTRICOS DE LA MINERA PERUANAEste ensayo analiza el comportamiento de la minera durante los ltimos veinticinco aos. Tomamos este horizonte temporal para captar la transformacin que ha sufrido el sector en lo que se podra llamar la segunda modernizacin de la minera peruana. De hecho, la promulgacin del Cdigo de Minera de 1950 gener un cambio importante en la minera nacional. Los incentivos econmicos que otorg atrajeron el capital extranjero y se desarroll la mina de Toquepala, en su tiempo considerada una de las ms grandes del mundo. El ambiente propicio para la inversin y los altos precios de los minerales tambin tuvieron un efecto positivo. En ese lapso se consolidaron varios grupos empresariales nacionales. El Per, al igual que posteriormente, en la dcada de 1990, se convirti en un destino atractivo para la inversin minera. Sin embargo, a pesar de que la memoria colectiva de los empresarios mineros seala que esa fue una poca dorada para la minera, otros actores no pensaban de la misma manera (al igual que hoy). En 1967, el Congreso de la Repblica emiti un informe en el que critic duramente a la empresa Southern Per por sus excesivas ganancias y los altos montos repatriados y no reinvertidos en el pas. Exista tambin la sensacin de que los benefi cios del Cdigo de Minera no haban atrado una mayor inversin en la gran minera, ms all de Toquepala y del proyecto ferroso de Marcona. Una encuesta aplicada en Lima revelaba que 75% de los entrevistados estaban a favor de la nacionalizacin de algunas empresas extranjeras (Becker 1983). Por su parte, en el contexto internacional ya se haban dado algunos casos de nacionalizacin de operaciones mineras. Todo lo anterior llev a que, unos aos despus del golpe militar de 1968, que derroc al gobierno del presidente Fernando Belande, se iniciara un proceso de nacionalizacin de operaciones mineras y petroleras. Hacia 1973, las empresas que no pudieron preparar nuevos proyectos de inversin fueron expropiadas por el gobierno militar. Southern Per fue prcticamente la nica empresa de gran envergadura que prepar un nuevo proyecto de inversin y que al ao siguiente inici el desarrollo del yacimiento de Cuajone. Mientras tanto, el gobierno se hizo cargo de desarrollar otros proyectos mineros de gran minera cuyas propiedades haban revertido al Estado, como Tintaya y Cerro Verde, as como de la construccin de las refi neras de Ilo y Cajamarquilla. Durante esa misma poca, los grupos empresariales nacionales que conducan la pequea y mediana minera consolidaron su posicin. Entre 1967 y 1979, los activos fi jos netos de depreciacin de la mediana minera crecieron 274% y su fi nanciamiento provino principalmente de utilidades retenidas (Becker 1983). Por su parte, las fuertes inversiones de la gran minera en el decenio de 1960 y hasta mediados del siguiente dieron como resultado la aparicin de una fuerza laboral permanente que se diferenci de la fuerza laboral estacional prevaleciente antes de la apertura de las operaciones a cielo abierto. Durante la dcada de 1970 el precio de los minerales fue bastante voltil; sin embargo, hacia fi nes de ese decenio algunos alcanzaron valores pico, como en el caso del oro y la plata: el precio del primero lleg a superar los 800 dlares por onza, mientras que el de la plata super los 20 dlares por onza. Estos precios originaron una serie de inversiones en las empresas de mediana y pequea minera. Al mismo tiempo, los sindicatos empezaron a presionar por aumentos salariales y benefi cios, lo cual llev a una serie de paralizaciones de operaciones mineras. Ms tarde, a partir de 1981, los precios de los minerales cayeron de una manera drstica, lo cual afect severamente al sector. Hacia mediados de la dcada de 1980 el precio del cobre, mineral explotado por la gran minera, cay a cerca de 60 centavos de dlar por libra, lo que origin el cierre de minas y la adopcin de medidas dirigidas a reducir los costos. Los precios del oro, la plata y el plomo tambin cayeron drsticamente, afectando a las empresas de mediana y pequea minera, muchas de las cuales estaban fuertemente endeudadas debido a las inversiones realizadas en aos anteriores. Para salvar las empresas perjudicadas se cre el Fondo de Consolidacin Minera (FOCOMI), que dispuso de 120 millones de dlares. El Banco Minero cre una lnea de crdito de 40 millones de dlares a condiciones sumamente favorables, que incluan un periodo de gracia de dieciocho meses (extendido luego a veinticuatro) e intereses por debajo de las tasas internacionales. Posteriormente, los fondos se incrementaron hasta llegar a 144 millones de dlares (Malpica 1989). Las empresas mineras nacionalizadas seguan operando, incluso a prdida, debido a que el gobierno deba asegurar el ingreso de divisas necesarias para cubrir el presupuesto nacional. La mayora de las empresas se descapitalizaron en este periodo, incluso aquellas cuyas operaciones resultaban rentables, ya que no posean independencia fi nanciera y sus ingresos eran dispuestos directamente por el gobierno central (Becker 1983). A medida que la dcada avanzaba, la estabilidad macroeconmica se fue deteriorando: la infl acin se empez a disparar y el manejo del tipo de cambio gener muchas distorsiones que perjudicaban a sectores exportadores como el minero. Los ajustes de los costos de produccin y el aumento del costo de vida tuvieron un fuerte impacto en los salarios de los trabajadores, lo que se refl ej en una agitada accin sindical. En 1984 se produjo la unifi cacin de las bases sindicales al incorporarse los trabajadores siderrgicos; en 1988 presentaron el primer pliego de reclamos unifi cado, que obtuvo un rechazo frontal de la Sociedad Nacional de Minera, Petrleo y Energa (SNMPE). Paralelamente, la violencia terrorista golpe fuerte en los centros mineros. Esto cre un estado de inseguridad; se empezaron a registrar acciones contra las instalaciones, pero tambin contra los dirigentes sindicales. Entre la posicin dura de la SNMPE y la de los grupos terroristas, el movimiento sindical minero se fue debilitando a pesar de los paros que an organizaba. Hacia las postrimeras de la dcada de 1990 la crisis en la minera se haba generalizado, debido a los desequilibrios macroeconmicos que disminuan la rentabilidad del sector. Con el nuevo gobierno del presidente Alberto Fujimori se inici un proceso de privatizacin de los activos estatales, con lo que se pusieron a la venta las empresas mineras Centromn Per, Hierro Per y Tintaya, as como las refi neras de Ilo y Cajamarquilla, entre otras. Lo anterior signifi c una reduccin masiva de la fuerza laboral minera y prcticamente la desaparicin del movimiento sindical en el sector minero. Entre 1989 y 1993 fueron despedidos alrededor de 23.000 trabajadores estables y 10.000 trabajadores eventuales (CVR 2003). Por otro lado, algunas empresas de pequea y mediana minera salieron benefi ciadas de este periodo tan duro que vivi el sector minero. El desorden con el que se gestion el FOCOMI hizo que muchas deudas no fuesen pagadas y que al fi nal el Banco Minero fuese declarado en quiebra y posteriormente liquidado. A diferencia de otros sectores productivos, la modernizacin de la minera en la dcada de 1990 se dio con un fuerte apoyo del Estado: no solo invirti fuertemente para sanear las operaciones mineras que luego pondra a la venta, sino que adems asumi la deuda y la cartera pesada del Banco Minero. Finalmente, el debilitamiento y la desaparicin del movimiento sindical hicieron bastante ms atractiva la inversin privada en el sector minero.2. ANLISIS DE LOS ASPECTOS MACRO2.1. Evolucin econmica de la minera peruanaEn la dcada 1995-2004 la actividad minera fue un motor importante del desarrollo econmico alcanzado por el pas. En este periodo, en el cual la economa creci un promedio de 3,5%, la minera lo hizo a un promedio cercano a 7,2%. Gracias a esto, increment su participacin en el producto bruto interno (PBI) nacional de 4,5% en 1995 a 8,6% en el 2004. El signifi cativo incremento del PBl minero ha ido de la mano con un crecimiento importante de las exportaciones del sector: de 2,615 millones de dlares a 6,953 millones de dlares en el periodo observado, es decir, un aumento de 166% entre 1995 y el 2004. Como consecuencia, pas de representar el 47,6% del total nacional en 1995 a 55% en el 2004. Las industrias extractivas y especfi camente la minera son el principal generador de divisas del pas. En el 2004, siguiendo la tendencia del ao anterior, el sector minero creci por encima del PBI total del pas. La produccin minera y de hidrocarburos creci 5,3%, mientras que el PBI nacional lo hizo solo 4,8%. Esto confi rma la tendencia positiva que sigue este sector. 2.2. ProduccinEn el decenio de 1980 la produccin minera experiment un crecimiento sostenido en todos los metales, a pesar de que el periodo fue adverso para la minera debido a los desequilibrios macroeconmicos que afectaron su rentabilidad, como el aumento de la tasa infl acionaria y la apreciacin del tipo de cambio real. La produccin de plomo, plata y zinc experiment un bajo crecimiento 12%, 21% y 38% respectivamente entre 1980 y 1990. Las principales razones fueron la no operacin de nuevas minas y la no realizacin de inversiones importantes. En esa misma dcada, la produccin de cobre y la de hierro cayeron 6,4% y 42% respectivamente. La aguda crisis econmica, el alza de los precios de la energa y las bajas cotizaciones internacionales de los minerales produjeron un estancamiento en la produccin. La dcada siguiente trajo una recuperacin de precios que incentiv la puesta en marcha de nuevos proyectos. Esta recuperacin se vio impulsada por la promulgacin de la Ley General de Minera, en 1992, que foment la inversin privada en el sector minero y estableci mecanismos orientados a generar una mayor seguridad jurdica para la explotacin minera. Este nuevo contexto tuvo como resultado la puesta en marcha de proyectos aurferos; el ms importante de ellos, la mina de Yanacocha, en el departamento de Cajamarca. Sin embargo, la volatilidad de los precios de los minerales ha tenido una infl uencia importante en las variaciones de la produccin a corto plazo. Por ejemplo, la produccin minera no ha sido uniforme en el tiempo. En 1998 cay la produccin de cobre, de zinc y de plomo, siendo la de cobre la que mostr un mayor descenso. En aos recientes, la subida de los precios de los minerales ha generado el aumento de la produccin de todos los minerales que se obtienen en el pas. En el ao 2004 el Per aport 6% de la produccin mundial de cobre, 7% de la produccin de oro y ms de 16% de la produccin de zinc. A continuacin se presenta la evolucin de la produccin por cada mineral. Los Principales Metales que Produce el Per Los Antiguos Peruanos Trabajaron con Metales? El Cobre (Cu) El Zinc (Zn) El Plomo El Oro (Au) y Plata (Ag) El Hierro (Fe) El Bismuto (Bi) El Cadmio (Cd) El Indio (In) El Selenio (Se)

3. Per: Un pas minero lleno de oportunidadesSu riqueza geolgica, la disponibilidad de informacin catastral y geolgica de calidad, la oferta de proveedores de primer nivel y el marco jurdico promotor de la inversin privada vigente en el pas, convierten al Per en uno de los destinos ms atractivos para la inversin minera en el mundo.3.1. Per: Pas MineroEl Per es un pas de antigua tradicin minera, tradicin que mantiene y cultiva gracias a la presencia de empresas lderes a nivel internacional. Contamos con un enorme potencial geolgico, la presencia de la Cordillera de los Andes a lo largo del territorio, constituye nuestra principal fuente de recursos minerales.A nivel mundial y latinoamericano el Per se ubica entre los primeros productores de diversos metales, (oro, plata, cobre, plomo, zinc, hierro, estao, molibdeno, teluro, entre otros), lo cual es reflejo no slo de la abundancia de recursos y la capacidad de produccin de la actividad minera peruana, sino de la estabilidad de las polticas econmicas en nuestro pas.Los minerales producidos en el Per son de gran demanda en el mercado mundial actual, cuyo desarrollo se basa en la produccin y la industria. Estados Unidos, China, Suiza, Japn, Canad y la Unin Europea son los principales demandantes.El Per es una de las economas con mayor crecimiento en Amrica Latina, lo cual es complementado con solidez macroeconmica: bajas tasas de inflacin, supervit fiscal y comercial, y fuertes reservas internacionales netas.3.2. Reconocimiento InternacionalEn julio de 2008, la agencia de riesgo crediticio Standard and Poors otorg el "Grado de Inversin" al Per. Previamente, esta recategorizacin fue otorgada por Fitch rating en abril del mismo ao y por la Canadian Agency DBRS Dominion Bond Rating Service a fines del 2007.El Per ha suscrito diversos convenios bilaterales, incluyendo Tratados de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, Canad, China, Singapur, Corea del Sur y Mxico, y est actualmente negociando TLCs con Japn, Tailandia y la Unin Europea.Asimismo, el Per es miembro de la Asia Pacific Economic Cooperation (APEC) y de la Comunidad Andina de Naciones (CAN). El Per ofrece mejores oportunidades econmicas para los inversionistas de esos mercados.3.3. Oportunidades de InversinLas oportunidades que ofrece nuestro pas han hecho que seamos uno de los pases de la regin donde se observa mayor inversin en minera, con resultados destacados y presencia de empresas lderes de la minera mundial. En el 2013, Per super el record historco de inversiones en el sector minero al superar los US$ 9,400 millones, especialmente en los rubros de exploracin e infraestructura minera.Las inversiones proyectadas para los prximos aos tanto en exploracin, explotacin y ampliaciones mineras superan los US$ 63,000 millones. La cartera estimada de estos proyectos mineros destaca inversiones muy importantes en Cuzco, Cajamarca, Moquegua, Tacna, Ica, Lima, Arequipa, Junn, Piura, Ancash, Huancavelica y Lambayeque.3.4. Efectiva Proteccin al InversionistaEl Per ha firmado 32 Acuerdos Internacionales de Inversin que apuntalan su poltica de liberalizacin, con pases del Pacfico, Europa y Amrica Latina. Con la mira en consolidar un clima de inversin estable y predecible, el Per ha mejorado sus estndares en la negociacin de Acuerdos Internacionales de Inversin. Del mismo modo, el Per ha suscrito el acuerdo OPIC que facilita operaciones, dando cobertura a las inversiones de Estados Unidos llevadas a cabo en el Per.Per tambin es miembro de MIGA y un signatario de la Convencin Constitutiva de la ICSID (International Centre for Settlement of Investment Disputes), as como de la New York Convention of the Recognition and Enforcement of Foreign Arbitral Awards.3.5. Destacados de la Industria MineraPer es el segundo productor de plata a nivel mundial, tercer productor mundial de cobre. Asimismo, es el primer productor de oro, zinc, estao, plomo y molibdeno en Amrica Latina. La Cordillera de los Andes es la columna vertebral de Per y la principal fuente de depsitos minerales del mundo.El Per tiene un importante potencial geolgico. Es el tercer pas en el mundo en reservas de oro, plata, cobre y zinc (US Geological Survey - USGS figures).El nmero y rea de proyectos de prospeccin minera se incrementa cada ao, es por ello que la Bolsa de Valores de Lima (BVL) ha creado un segmento de Riesgo de Capital o de Cartera de Proyectos donde cotizan alrededor de 12 mineras junior y 39 empresas de la gran minera peruana.Adems, los insumos y servicios que la industria minera necesita tienen amplia disponibilidad en el mercado local, haciendo del Per un lugar privilegiado para la minera en Amrica del Sur.3.6. Potencial No-MetlicoPer tambin tiene un gran potencial en minerales no-metlicos tambin conocidos como Minerales Industriales, tales como el mrmol travertino, diatomita (primer productor de Amrica del Sur), bentonita y boratos. En efecto, el Per est entre los pocos pases en el mundo en los que se pueden encontrar depsitos de estos minerales.

4. LA INDUSTRIA MINERA

5. MINERA Y CONFLICTO SOCIALDurante los ltimos aos la actividad de extraccin de minerales ha crecido de manera significativa en el mundo y el Per ha sido uno de sus importantes campos de expansin. En este contexto, los gobiernos sucesivos han implementado progresivamente, desde 1990, una serie de reformas destinada, en primer lugar, a facilitar las inversiones orientadas a la explotacin de los recursos mineros y, en segundo lugar, a mitigar los impactos negativos que pudiera tener esta explotacin.Estas reformas, sin embargo, no han logrado evitar que se multipliquen por todo el pas conflictos sociales que giran en torno a la actividad minera. La inestabilidad generada por estos conflictos plantea, en efecto, serios problemas de gobernabilidad y tiene consecuencias econmicas y sociales que pueden mermar seriamente las perspectivas de desarrollo sostenible del pas.La inestabilidad generada por estos conflictos plantea, en efecto, serios problemas de gobernabilidad y tiene consecuencias econmicas y sociales que pueden mermar seriamente las perspectivas de desarrollo sostenible del pasEsta investigacin versa sobre los conflictos generados en los procesos de instalacin de compaas mineras en sociedades locales. El anlisis se construye sobre la comparacin de seis casos considerados emblemticos, correspondientes a las actividades de compaas mineras en Tambogrande (Piura), Majaz (Piura), Yanacocha (Cajamarca), Antamina (Ancash), Tintaya (Cusco) y Las Bambas (Apurmac). Todos ellos correspondientes a proyectos mineros de gran envergadura y con capitales transnacionales, cuya puesta en marcha ha generado y sigue generando conflictos importantes que han suscitado la atencin de la opinin pblica nacional e incluso internacional y que constituyen un reto a la gobernabilidad y a la democracia en el pas.Qu factores son determinantes en la gestacin y en la evolucin de los conflictos mineros? Esta es una de las preguntas que orientan la presente investigacin. De ella, a su vez, se desprenden otras que van desde la definicin de conflicto, las caractersticas de su desarrollo, las circunstancias en las que los conflictos se producen, qu es lo que est en juego en ellos hasta sus posibilidades de gestin y su resolucin en mbitos locales, nacionales y globales.Estas preguntas ciertamente no son nuevas. Por el contrario, existe una abundante literatura que aborda el problema de los conflictos y, en particular, de los conflictos en torno a la implementacin de operaciones en industrias extractivas y al uso de recursos no renovables, como son precisamente los conflictos mineros. Sin embargo, existen hasta la fecha muy pocos estudios comparativos realizados en un mismo pas que permitan contrastar los conflictos y establecer un marco de lectura terica a partir de casos muy concretos. los conflictos mineros no pueden ser resueltos, sino tan solo transformadosLos conflictos pueden ser visualizados como una serie de acontecimientos organizados alrededor de las diferencias construidas entre los actores locales y las empresas mineras y las posiciones y acciones emprendidas por ambos tipos de agentes a lo largo del tiempo

5.1. Un anlisis de los conflictosLos conflictos pueden ser visualizados como una serie de acontecimientos organizados alrededor de las diferencias construidas entre los actores locales y las empresas mineras y las posiciones y acciones emprendidas por ambos tipos de agentes a lo largo del tiempo. Las diferencias entre las posiciones y los objetivos de los diversos actores, que constituyen la situacin de conflicto, generan tensiones o fricciones permanentes que eventualmente desembocan en protestas y en acciones de enfrentamiento entre ellos, lo que configura un escenario que desborda la tensinhacia acciones que exigen la atencin de agencias encargadas de la resolucin del conflicto, del Estado para la recuperacin del orden pblico y de una serie de agencias y agentes externos que intervienen a favor de alguna de las partes.El anlisis de los autores asume la existencia de dos niveles fenomenolgicos: (i) el del conflicto, constituido por la existencia de diferencias de inters y hasta de una concepcin del desarrollo y del destino de la localidad entre los agentes presentes y (ii) el de las acciones locales de protesta o no asociados a la existencia de las diferencias antedichas (estallidos).Los estallidos de los conflictos se producen tras una ruta de generacin de fricciones, de multiplicacin de tensiones y de procesos de acumulacin de fuerzas que progresivamente genera las condiciones para que sobrevenga una crisis.El proceso de desarrollo de las protestas y su evolucin en el marco de los conflictos analizados puede entenderse como un proceso de interaccin continua modificada a lo largo del tiempo, principalmente por dos tipos de movimientos que condicionan fuertemente los trminos de las soluciones encontradas a los estallidos y, eventualmente, tambin el desenvolvimiento y desarrollo del conflicto: (i) aproximaciones referidas a los vnculos positivos que generan acercamiento y entendimiento entre los actores y (ii) polarizaciones a las acciones que generan, mantienen o acrecientan las diferencias entre posiciones contrapuestas.Existen dos tipos de aproximaciones o acercamientos:(a) las acciones generadas de manera independienteLos estallidos de los conflictos se producen tras una ruta de generacin de fricciones, de multiplicacin de tensiones y de procesos de acumulacin de fuerzas que progresivamente genera las condiciones para que sobrevenga una crisis

6. EL TRINGULO DE ACTORESCada conflicto rene su propio universo fluctuante de actores, en posiciones particulares, en diversos grados de alianza, concertacin o negociacin o, en su defecto, en tensin y friccin y, eventualmente, en enfrentamiento y oposicin abierta. Los juegos de posiciones, los acercamientos y las polarizaciones solo pueden ser comprendidos a partir de la lgica de las coincidencias o divergencias entre los intereses y las identidades de los actores, todo en el marco de un proceso de construccin de discursos hegemnicos hacia la polarizacin o el acercamiento.Qu se puede concluir acerca de los actores, de sus acciones, posiciones y estrategias y de lo que ellos consideran ponen en juego los conflictos? Una respuesta analtica enva a una breve sntesis, abstracta, de los actores en conflicto.

6.1. Las empresas minerasLos conglomerados que componen las empresas mineras se articulan alrededor del objetivo de la implementacin del proyecto y de las ganancias generadas por este. Desde dicha perspectiva, esperan contar con reglas de juego claras y estables que les garanticen la seguridad de su inversin. Sus vnculos con las comunidades locales, enmarcados en el mejor de los casos en las lgicas de la responsabilidad social, transitan bajo postcriterios de buena vecindad y de buena voluntad de las empresas y no son en absoluto forzosos ni regulados. Sus actividades de responsabilidad social pueden eventualmente orientarse al desarrollo local, pero pocas veces se incluyen en las discusiones locales sobre planificacin y presupuesto y estn, al menos en parte, orientadas a minimizar el descontento de la poblacin local. Para ello, buscan convencer e informar a la poblacin local de los beneficios que trae la actividad minera al mismo tiempo que aseguran respetar los cdigos del medio ambiente (dentro de los estndares establecidos) y no competir con la poblacin local por los recursos de la zona.

La actuacin del Estado en los conflictos muestra su presencia desigual en los diferentes casos y espacios. Sin embargo, coincide que esta actuacin est ms orientada a resolver los problemas generados por los estallidos de los conflictos que a solucionar las causas que los generan6.2. Las comunidades localesUn punto de partida importante en el anlisis es que las comunidades se ven involucradas en conflictos ante proyectos mineros llegados de afuera entre los casos de esta investigacin solo Tintaya, y con reparos, no entrara en dicha categora, que terminan alterando sus vidas y comprometiendo su futuro hacia vas que, por lo general, no haban considerado ni evaluado anteriormente. Frente a esta circunstancia, los casos de conflicto analizados y las posiciones de las colectividades locales implicadas se sitan frente a dos situaciones diferentes. De un lado, aquellas en las que ya se implement un proyecto minero, plantendose el conflicto en trminos de la afectacin y de la participacin de los beneficios de la actividad y, del otro, aquellas en las que se pretende iniciar una operacin o ampliar las reas de operacin ya existentes, en donde los reclamos se orientan a la conveniencia o no de dicha actividad, por mltiples consideraciones.Frente a los efectos generados por empresas en operacin, las comunidades locales interponen una serie de reclamos. Estos son eventualmente manifestaciones de un malestar ms general, originado en el cambio acumulado sobre la forma de vida anterior a las operaciones mineras, agravado muchas veces por la naturaleza de las relaciones establecidas con sus representantes y la sensacin de desgobierno sobre el propio destino, sumada muchas veces a la sensacin, ms que al clculo, sobre la relacin costo-beneficio.La relacin entre las colectividades locales y las empresas (y tambin con el Estado) est marcada por las mutuas desconfianzas y la escasa credibilidad en las acciones y promesas del otro6.3. El EstadoEn los conflictos mineros el Estado peruano supone muchos actores. Sus diversas instancias y agencias, lejos de comportarse bajo un principio ordenado de subsidiaridad, muestran diversas estrategias, acciones y propsitos y exhiben un marcado contraste entre sus funciones reconocidas en la Constitucin y los reclamos de las comunidades locales frente a su comportamiento en el desarrollo de los conflictos.En general, la preocupacin central del Estado frente a los conflictos mineros parece enfocarse, por un lado, en el mantenimiento del orden pblico y, por el otro, en evitar que las protestas desalienten la inversin minera. Para ello, ms que la represin, busca lograr el consentimiento de la poblacin y su conformidad, para lo que est dispuesto a mediar y a proporcionar informacin, pero poco dispuesto a un dilogo que suponga la posibilidad de que un proyecto minero no llegue a ejecutarse.

la preocupacin central del Estado frente a los conflictos mineros parece enfocarse, por un lado, en el mantenimiento del orden pblico y, por el otro, en evitar que las protestas desalienten la inversin mineraEn resumen, una mirada de conjunto de las interrelaciones y posiciones de los actores muestra cuatro constataciones centrales: (i) el desequilibrio y las diferencias entre los propsitos de los actores y sus recursos para llevarlos a cabo as como la existencia de posiciones claramente diferenciadas, que originan el conflicto, ante las que no existen an instancias ni mecanismos legtimos y efectivos de mediacin, (ii) la insuficiencia del marco legal regulatorio, tanto de la actividad minera en general como y en particular de la determinacin del inters pblico frente al inters local, para garantizar la adecuada participacin y el respeto de los derechos de las poblaciones locales afectadas por la actividad minera, (iii) un Estado ms inclinado hacia la promocin de la inversin que a la regulacin y la redistribucin efectiva, lo que en la prctica supone prcticamente posicionarse ms prximos a los intereses de las empresas mineras que de los de las colectividades locales y (iv) un desfase importante entre las posiciones ideales de interrelacinde los actores y su posicionamiento efectivo, segn el que el Estado no cumple su rol, la actividad minera no contribuye suficientemente al desarrollo local generan suficiente desarrollo y las comunidades locales se ven forzadas a acciones de protesta para hacer considerar sus intereses.

7. ACTUALIDAD7.1. MEM: Produccin de metales se elev en enero, menos en cobreEn relacin al cobre, con un volumen de 111,893 TMF en el primer mes del ao, se registr una produccin similar a la obtenida en enero del ao pasado, inform el Ministerio de Energa y Minas.La produccin nacional de los principales metales se increment -respecto al mismo mes del ao anterior- en oro (2%), zinc (13%), plata (12%), plomo (16%) y hierro (14%), sin embargo la produccin de cobre registr casi el mismo volumen de produccin de hace un ao.As lo indica la Direccin de Promocin Minera de la Direccin General de Minera del Ministerio de Energa y Minas , en un reporte sobre la evolucin de la produccin metlica del primer mes del ao.La produccin nacional de oro en enero, seala, creci en 1.92%, con una produccin de 368,885 onzas finas de oro, debido principalmente a la recuperacin en los niveles de produccin de las principales compaas mineras : Yanacocha (23.1%) y Barrick Misquichilca (38.74%).A ello se aade el aporte de otras compaas mineras como Consorcio Minero Horizonte S.A. (18.01%), La Arena (12.84%) y Aruntani. (61.12%).En enero ltimo, la plata destaca con un incremento de 12.02% respecto al mismo mes del 2014, con un volumen de 9895,535 oz finas debido principalmente al incremento en la produccin de las principales mineras tales como la Compaa de Minas Buenaventura (1,604,063 oz finas) que increment su produccin en 24.5%, debido al repunte significativo en la produccin de sus unidades mineras Uchucchacua (Pasco) y Orcopampa (Arequipa).En esta lnea tambin figuran las compaas mineras Volcan (1066,856 oz finas), Antamina (949,087 oz finas), Ares (661,146 oz finas), Milpo (335,428 oz finas), entre otras.En hierro, Shougang Hierro Per, empresa que lidera las actividades extractivas de este metal en el pas, registr al inicio del ao una produccin equivalente a 733,008 TMF, mayor en 13.78%.En zinc, en enero de 2015, se ha reflejado un crecimiento de 12.6%, llegando a 113,439 TMF, lo cual ha significado un incremento en la produccin global de 12,717 TMF, como consecuencia principal de variaciones significativas en la produccin de la Compaa Minera Antamina (46.6%), empresa que increment el uso de su capacidad instalada a 90.8% en el ltimo mes, encontrando un mayor rendimiento en la produccin de concentrados de este metal.Tambin la empresa minera Los Quenuales tuvo un crecimiento de 14.1% llegando a un nivel de produccin de zinc de 9,948 TMF, debido a un incremento en su acumulacin Iscaycruz, haciendo uso del 68.2% de su capacidad instalada de planta.En plomo, el incremento en la produccin fue explicado por las principales empresas que representan el 62.42% de la masa extractiva, entre ellas el Grupo Milpo aportante del 11% de la produccin nacional.La Compaa Minera Milpo S.A.A. registr produccin al mes de enero por 1,537 TMF en su unidad minera Cerro Lindo (Ica).Como se recuerda, durante el ao pasado, la referida empresa realiz la transferencia de la mina polimetlica El Porvenir, ubicada en Cerro de Pasco, a favor de Milpo Andina Per, empresa que es 100% subsidiaria del Grupo Milpo y en enero obtuvo 1,245 TMF de concentrados de plomo.Destaca tambin la produccin de la Empresa Administradora Chungar (2,253 TMF), Volcan (2,174 TMF), Sociedad Minera Corona (1,519 TMF), entre otros.En relacin al cobre, con un volumen de 111,893 TMF en el primer mes del ao, se registr una produccin similar a la obtenida en enero del ao pasado. El Per, segundo productor de cobre en Latinoamrica y tercero en el mundo, mantiene igual ubicacin como poseedor de reservas globales de este metal.Las operaciones en este primer mes, enfrentaron similares variables a las que afectaron al sector al cierre del ao pasado, por lo que en el comportamiento de las empresas que lideran el aporte del 86.63% de la masa extrada se mantiene.

7.2. Tres regiones concentran el futuro de la minera en el PerProyectos de cobre son la apuesta favorita de los inversionistas mineros en Per, totalizando US$ 39,000 millones.Las regiones de Apurmac, Arequipa y Cajamarca concentran el 52.4% de la cartera de proyectos mineros que tiene el Per, la cual est valorizada en aproximadamente en US$ 61,000 millones, segn informacin del Ministerio de Energa y Minas (MEM), recogidas por el diario El Mercurio de Chile.La publicacin seala que estas regiones son las preferidas por los inversionistas mineros, y sus proyectos emblemticos son: Las Bambas en Apurmac, Minas Conga en Cajamarca y la Ampliacin de Cerro Verde en Arequipa.La inversin en proyectos mineros cay en 18 de las 22 regiones mineras de enero a agosto. Con ello, los montos materializados fueron 6% menores respecto al mismo perodo del 2013.Actualmente, la cartera peruana estima de inversin futura en minera, que se compone de 52 grandes proyectos que se encuentran en su mayora en fase de exploracin aprobada, asciende a US$ 61,300 millones.

Pese a que algunos de los proyectos de la cartera an no tienen definida su fecha de inicio de operacin o de construccin, la mayor cantidad de capital proviene de China, Estados Unidos y Canad.Como es de esperar, el cobre es la apuesta favorita de los inversionistas, totalizando US$ 39,000 millones, lo que representa un 63.6% del total de la cartera. Le siguen el oro con US$ 8,200 millones y el hierro con US$ 7,000 millones.8. COMENTARIOS 8.1. Conflictos sociales contra la mineraEl conflicto social es un proceso complejo en el cual sectores de la sociedad, el Estado y/o las empresas perciben que sus posiciones, intereses, objetivos, valores, creencias o necesidades son contradictorios, crendose una situacin que podra derivar en violencia.La complejidad de los conflictos est determinada por el nmero de actores que intervienen en ellos, la diversidad cultural, econmica, social y poltica, las formas de violencia que se pueden presentar, o la debilidad institucional para atenderlos, entre otros elementos.Actualmente operan en el pas 13 compaas integrantes del ConsejoInternacional de Minera y Metalurgia ICMM (International Councilon Mining and Metals) - la asociacin de compaas mineras ms grande del mundo. El Per concentra la mayor cantidad de grandes empresas mineras en cualquier pas del mundo. Tambin se encuentran en el Per un centenar de mineras junior, enfocadas principalmente en tareas de exploracin.Este gran aumento de la actividad minera en el pas, ha sido acompaado por el incremento de conflictos y violencia alrededor de operaciones mineras a gran escala, principalmente ubicados en la zona rural andina caracterizada por sus altos niveles de pobreza. Temiendo que los proyectos mineros contaminen sus tierras y fuentes locales de agua, las comunidades han tratado de bloquearlos y han expresado frustracin por la ausencia de mejoras en su calidad de vida, pese a las tremendas ganancias generadas por las compaas mineras que operan en su vecindad.Cuarenta por ciento de la poblacin peruana vive en la pobreza; en la regin andina las tasas de pobreza superan el 70 por ciento. El reporte de conflictos sociales de la Defensora del Pueblo, entidad del gobierno peruano, dio a conocer recientemente una lista de 91conflictos activos alrededor de operaciones mineras ubicadas a lo largo del pas.El gobierno peruano bajo el actual Presidente Alan Garca, preocupado por potenciales trastornos a la inversin extranjera en el sector minero como producto de las protestas locales, ha respondido con enrgicas medidas contra dichas protestas y ha criminalizado actividades definidas como anti-minera. A la fecha, algunos casos de acusaciones contra miembros de grupos comunitarios y organizaciones de la sociedad civil, han tenido dudosa base legal y han sido archivados por falta de pruebas., Ms an, algunas compaas mineras han exacerbado las tensiones sociales al contratar fuerzas de seguridad privadas, varias de las cuales han sido acusadas por violaciones a los derechos humanos.El Per enfrenta actualmente una crisis. Est en juego la viabilidad del sector minero a largo plazo en el pas3. El gobierno peruano, la industria minera, las agencias donantes internacionales y la sociedad civil, deben emprender acciones urgentes para ayudar al pas a quebrar el ciclo actual de conflictos, y asegurar que la minera ayude a reducir la pobreza y contribuya al desarrollo del pas.8.2. Importancia de la minera en el PerLa minera es, en el Per, una actividad muy antigua, pues se practica desde los ms remotos tiempos. Se complementa con la metalurgia, actividad por la que se funden los minerales para separarlos y refinarlos. Tenemos una rica tradicin metalrgica. Nuestros antepasados trabajaron con alta tecnologa el oro, la plata, el cobre y las piedras preciosas, dejndolos en sus tumbas, objetos que eran ofrendas funerarias, y que concitan la admiracin en el mundo. La minera es una actividad econmica tpicamente extractiva, que tiene por finalidad aprovechar los recursos metlicos y no metlicos que existen en la tierra. El Per ha sido, desde la colonia, un pas bsicamente minero, porque gran parte de su economa ha dependido de esta actividad. La minera es importante por lo siguiente: Por ser la principal fuente de divisas para el Per. El Per, pas minero por tradicin, es considerado el stimo pas ms rico en recursos minerales en el mundo. La industria minera representa una de las principales fuentes de ingresos fiscales del Estado. En la actualidad se calcula que apenas una octava parte de los recursos mineros del pas son explotados. La minera en el Per constituye una fuente importante de ingresos para nuestra economa por generar alrededor del 50% de las divisas que ingresan al Estado peruano. Por ser una fuente ocupacional de gran importancia. Brinda ocupacin a un gran nmero de habitantes de las tres regiones naturales. Laboran en la actividad minera, en la industria metalrgica y en explotacin del petrleo, todas relacionadas con la minera, un gran nmero de habitantes peruanos, adems de muchos profesionales especializados en ingeniera de minas, gelogos, qumicos, etc. Porque estas actividades contribuyen al desarrollo regional. La explotacin minera conlleva a la instalacin de numerosas obras complementarias, entre las que se cuentan: centrales hidroelctricas; redes de caminos carreteros y ferrocarrileros; viviendas modernas, dotadas de todos sus servicios; centros educativos de los diferentes niveles; servicios hospitalarios, etc., que, en conjunto, promueven el desarrollo regional.

Porque la actividad minera promueve el desarrollo de otras actividades econmicas. Como el transporte, el comercio, la agricultura, la ganadera, la reforestacin, la artesana, los servicios de comunicacin y recreacin, as como otras obras complementarias, entre las que podemos considerar a las plantas concentradoras, las fundiciones y las refineras de metales y crudos, etc.

8.4. Relevancia econmica de la minera en el PerPoniendo en evidencia que el Per es un pas eminentemente minero, los mayores 41 proyectos mineros que se ejecutarn hasta el ao 20116 estn distribuidos en 18 regiones del pas, pero ninguno de ellos aparece en regin alguna de la selva peruana.Las regiones que tienen el mayor nmero de proyectos mineros son: Cajamarca, Apurmac, Moquegua, Arequipa, Cusco, Junn, Ancash, Ica, Piura, Lambayeque y La Libertad.Por si haca falta alguna confirmacin adicional sobre el peso de la minera en la economa peruana, el Instituto Nacional de Estadstica e Informtica (INEI) se encarg de hacerla. El cambio del ao base para el clculo del PBI, del lejano 1994 hasta el menos lejano 2007, eleva la participacin del sector extractivo de 13% a 21.1%, y dentro de l, la minera representa el 57% de la ponderacin hace veinte aos no llegaba a la tercera parte.La novedad se debe a que en las ltimas dos dcadas la estructura productiva del pas se ha modificado drsticamente y gracias a las polticas de promocin de inversiones implementadas por los gobiernos anteriores en minera e hidrocarburos, al inicio y, posteriormente, en agricultura para exportacin, estas actividades ganaron relevancia por el lado de la oferta, lo cual encuentra su rplica por el lado del gasto, pues las exportaciones representan ahora el 31.5% del PBI (frente al 12.8% de 1994). No es necesario recordar cunto del valor exportado por el Per corresponde a minerales. Es importante destacar que con el mayor peso que ha adquirido la minera, habr que tener en cuenta que cualquier variacin en este sector tendr un mayor impacto sobre el PBI como ya est sucediendo con la recaudacin tributaria. Por lo tanto, el Gobierno tendr que ser ms proactivo en su poltica minera, que no debera desviarse del objetivo de atraer ms inversiones. En ese sentido, sern de muy poca ayuda las declaraciones oficiales que buscan minimizar la importancia de esta actividad.El INEI ha mantenido en 21.6% la ponderacin del sector transformacin, conformado por manufactura y construccin, lo que refleja que ambas actividades han estado evolucionando sostenidamente a pesar del protagonismo de los metales. Esto es positivo, aunque sera interesante conocer qu har el Gobierno para que ese ritmo no se pierda, ms all de los discursos y los anuncios de planes y programas que no suelen ponerse en marcha con el mpetu requerido. Es adecuado el cambio? Los analistas sostienen que s, pero advierten que el ao base debe actualizarse cada cinco o seis aos, como se hace, por ejemplo, en Chile y Colombia. Habr que ponerse al da ms seguido.

Es un anlisis que permite justificar la actividad minera, pero que no ayuda a resolver el tema de fondo de nuestro pas, de nuestra economa sujeta a la variacin del precio de los minerales. Les agradecera que pongan en agenda un estudio " Efecto del valor agregado a los minerales sobre el empleo, la produccin, la economa y el medio ambiente", cuyos resultados probablemente sean mejores que los presentados en este trabajo.En trminos gruesos, cifras o menos, acorde con lo manifestado por el Sr. Palomino, obtendramos algunos de stos resultados, tomando como base slo la produccin de cobre, plomo y zinc:Hace 50 aos exportbamos 700,000 TM, de cobre plomo y zinc, de los cuales el 50% eran productos fundidos y refinados, con mayor valor agregado, ahora exportamos 3.5 millones pero slo el 20% de esos fundidos y refinados y dentro de 10aos vamos a exportar 7 millones pero slo el 10% de esos productos con mayor valor. Somos competitivos? O estamos como el cangrejo caminando para atrs? Podemos defender esa estructura y nos contentamos con cualquier tipo de inversin? Aqu es necesario aclarar que no lleguemos al extremo de regalarnos como pas, para que seamos un pas atrayente para la inversin. Sino talvez nos sirvan como referencia los chinos, no se si all es tan fcil invertir. Las exportaciones actuales de cobre, plomo y zinc suman $ 20,000 millones, si esos mismos minerales fueran como fundidos y refinados tendran un valor de $ 60,000 millones, Otro tanto puede lograrse con la plata, oro, molibdeno, estao, hierro y otros metales estratgicos que sallen junto con los concentrados minerales. Y no estamos considerando la nueva produccin. A diferencia de otros pases aqu si tenemos los recursos humanos, acuferos y de energas limpias (se necesita 5 TCF de gas natural) que permitiran el procesamiento a mayor valor. El efecto empleo es mucho mayor, con la ventaja de salir del circuito perverso del precio comodities. Los metales tambin permiten la generacin de industrias de transformacin de menor escala y un escalamiento hacia las pequeas industrias, que no se puede logra con los minerales, Que falta? Financiamiento, dinero? Falta Polticas de Estado que presenten las facilidades, infraestructura, promociones, orientados hacia esas lneas de produccin.

8.5. Impactos en el medio ambienteEl impacto ambiental que ejerce la minera en nuestro pas agravia poco a poco nuestro entorno socio ambiental que sufre grandes daos en sus aguas, suelos y el ambiente que respiramos producindonos graves enfermedades con graves consecuencias. Este problema catalogado como mal social no es un problema reciente ni tampoco de las ltimas dcadas ya que viene de muchsimo tiempo atrs pero no con el nivel contaminante de hoy en da.A partir de este ao es que se presenta la mayor preocupacin por el calentamiento global, y este problema va muy ligado a la influencia minera en nuestro medio ambiente, en nuestro pas este tema es muy recurrido por las graves consecuencias que afectan a los pobladores que residen cerca de la zona de actividad minera llegando directamente a sus hogares males como enfermedades, sequa, aguas contaminadas, sembros echados a perder, etc.La falta de conciencia por parte del sector minero, la cual es obligatoria para un desarrollo equilibrado, lamentablemente se ha ido perdiendo con el paso en que el sector minero se ha convertido en el ms importante mercado de materia prima en el mundo, por ello cada vez hay ms empresas mineras que se suman a la lista de explotadores de metales y con ello mayor desinters en el medio ambiente.El problema no radica en la minera misma sino en sus mtodos de extraccin y obtencin de recursos mineros, y es que todas las empresas usan mtodos los cuales son insalubres para el ambiente, muchos usan las aguas de los ros para limpiar sus productos, otros arrojan los desechos txicos de su produccin al ambiente (ros, reas verdes, humo expandido por todo el territorio, etc.Las empresas residen en zonas donde antes se le conocan como reas verdes las cuales fueron devastadas al entrar estas empresas a empezar su actividad no haciendo reparo alguno en la gente que viva de esta zona.Una de las regiones ms afectadas por el sector minero es el caso de Cerro de Pasco en donde se registra una contaminacin minera extrema en donde no solo el ambiente ha sido afectado sino tambin la poblacin de Cerro de Pasco que tiene intoxicacin de plomo en la sangre y en donde los ms afectados son los nios con trastornos en las estructuras seas haciendo que los nios de 12 aos parezcan de 6 aos.El agua es tambin un medio contaminado por la minera ya que en los mtodos de extraccin minera y limpieza de metales se usa gran cantidad de agua proveniente de ros y lagos que tras su uso son arrojados al mismo ambiente pero ahora conteniendo cantidades txicas de desechos de metales obtenidos tras la extraccin de sta. Estos desechos son transportados por los ros hacia el mar en donde la fauna acutica es afectada con intoxicacin.La atmsfera es tambin un medio contaminado por las grandes masas de humo que emanan las grandes empresas mineras provocando enfermedades en los pobladores que residen cerca de la actividad minera, la fauna y la flora de la regin explotada.

9. CONCLUSIONESMi comentario comprende un conjunto de ideas en las cuales se expresa el descontento Y la indignacin de muchos peruanos que quisieran tomar las riendas del presente de nuestro pas.Para asignar toda su capacidad, decisin y liderazgo hacia la paz y el desarrollo de una sociedad peruana que nos necesita y nos necesita hoy.Debemos reconocer que esta tarea no es fcil, se requiere ms de nosotros y no lo hace uno ,lo hacemos todos, aqu no hay culpable lo que hay es desinters social.Lo que viene sucediendo alrededor del Proyecto Ta Mara es ms de lo mismo. Ya lo vimos en otros lugares del pas y la misma Arequipa. Proyectos que pasaron por todos los requisitos legales y que fueron frenados, en algunos casos, por la razonable inquietud social y, en otros, por el oportunismo de ciertos intereses particulares. Dada la continuacin de las protestas, es difcil predecir la viabilidad del proyecto. Lo que s sabemos es que la empresa es un concesionario y que el dueo de los recursos es el Estado Peruano en representacin de todos los peruanos. Pero el Estado no ha cumplido su papel. No se ha dirigido oportunamente a la ciudadana ni a sus autoridades para:1) fundamentar la necesidad del proyecto para el pas.2) exponer los beneficios para la regin. 3) explicar los estndares que el titular le est exigiendo al concesionario.

Nadie discute que la minera aceptable es aquella con buen desempeo operativo, ambiental y social.De esa manera Solo una minora se opondra a ella en principio. Progresivamente, en todo el pas, uno se encuentra con personas interesadas en el papel que deben cumplir las grandes operaciones mineras: aliadas de la agricultura (eso mismo, de la agricultura) y el desarrollo local. A pesar de ello el Gobierno, consistentemente a la retaguardia, le pide a las empresas que busquen su propia licencia social y se limita a aparecer al final, cuando todo ha reventado. Lo que sucede en Islay habla de negligencias injustificables. No se entiende que hayan contradicciones tan vergonzantes entre los voceros de la empresa y del Gobierno. Tampoco se entiende que un grupo opositor pueda opacar e intimidar a ese grupo amplio de ciudadanos arequipeos que estn a favor de Ta Mara. Las autoridades locales brillan por su carcter voluble y las autoridades nacionales por su falta de liderazgo. Ambas no promueven amplios consensos ciudadanos que hagan viable el bienestar comn, esperan el alboroto para sentarse temerosas en mesas de negociacin donde apenas se negocia. La chamba poltica debe comenzar mucho antes, exigiendo la mejor propuesta al concesionario, mejorando dicha iniciativa en respuesta a los temores y las expectativas de los ciudadanos. Pero la abdicacin cuesta caro. Y las piedras y los palos imponen una justicia callejera que, tarde o temprano, nos amenaza a todos.

10. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

http://www.google.com.pe/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0CBsQFjAAahUKEwich6WaooTGAhXDzoAKHYYnAHc&url=http%3A%2F%2Fwww.expominaperu.com%2Fassets%2Fpresentaci%25C3%25B3n-expomina-vmm.compressed.pdf&ei=F7p3VdyfH8OdgwSGz4C4Bw&usg=AFQjCNEU94_VtceEJtWlSCDZ9dxv9RNmBw&bvm=bv.95039771,d.eXY

http://www.minem.gob.pe/_detalle.php?idSector=1&idTitular=159&idMenu=sub149

http://gestion.pe/economia/tres-regiones-concentran-futuro-mineria-peru-2111035

http://www.google.com.pe/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=8&cad=rja&uact=8&sqi=2&ved=0CDwQFjAHahUKEwjipOOfooTGAhUIrIAKHY-VAHk&url=http%3A%2F%2Fwww.grade.org.pe%2Fdownload%2Fpubs%2FInvPolitDesarr-4.pdf&ei=I7p3VaKHAYjYggSPq4LIBw&usg=AFQjCNG6Jxr0kWxG1s8vl6nDT_OF6yoweA&bvm=bv.95039771,d.eXY

http://mineriadelperu.com/

http://www.google.com.pe/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=11&cad=rja&uact=8&sqi=2&ved=0CFEQFjAKahUKEwjipOOfooTGAhUIrIAKHY-VAHk&url=http%3A%2F%2Fwww.osinergmin.gob.pe%2Fnewweb%2Fuploads%2FEstudios_Economicos%2FPANORAMA_MINERIA_PERU.pdf&ei=I7p3VaKHAYjYggSPq4LIBw&usg=AFQjCNGI_-hiR3cyRMiQFQpNn4PCMrbzZA&bvm=bv.95039771,d.eXY