reales alcáceres de sevilla

11

Upload: marialud

Post on 04-Jul-2015

636 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reales Alcáceres de Sevilla
Page 3: Reales Alcáceres de Sevilla

• Los Reales Alcázares de Sevilla, son un conjunto palaciego situado en la ciudad de Sevilla.

• Se empezaron a construir en la Edad

Media. • Se compone de varios

estilos arquitectónicos, entre ellos el gótico.

• En la actualidad está habilitada para la Casa Real Española.

Page 4: Reales Alcáceres de Sevilla

• La fortaleza original se construyó sobre un antiguo asentamiento romano.

• Empezó a tomar la forma palaciega tras la conquista de las árabes.

• Tras la toma de la ciudad por el rey Fernando III en 1248, se convirtió en alojamiento real.

• A lo largo de la historia, los Alcázares han sido el escenario de diversos acontecimientos relacionados con la Corona.

Page 5: Reales Alcáceres de Sevilla

Lugares Importantes

Puerta del León

Sala de la Justicia

Patio de la Montería

Palacio Mudéjar

Patio de las Doncellas Alcoba Real

Llamada antiguamente puerta de la montería estilo almohade, cubierta por un panel de azulejos.

Tambiéndenominada sala de los Consejos, planta cuadrada construida en el siglo XIV arcos porticados

Zona central fachada del palacio mudéjar del rey Pedro I,lado derecho corredor a doble altura

Fue construido por iniciativa del rey Pedro I, en 1364.El interior del palacio presenta dos núcleos.

Es un patio de forma rectangular planta bajaEn tres de los lados del patio se abren las habitaciones que componen la planta baja del palacio

A la derecha del patio de Las Doncellas se encuentra alcoba real, conocida como dormitorio de los Reyes Moros.

Page 8: Reales Alcáceres de Sevilla

• Jardines de Mercurio Formado por un gran estanque, situado a la

altura del palacio y más alto por tanto que el resto de los jardines, se encuentra presidida la alberca por la figura del dios Mercúrio.

• Jardín de la danza Es un espacio de carácter rectangular

dividido en tres tramos, desde el que se accede al llamado "Baño de Doña María de Padilla", que constituye un jardín subterráneo, es un gran estanque con arcos de nervadura en su parte superior.

• Jardín de Troya También es llamado del Laberinto, nombre

debido a las calles que componían su solería, en el centro del mismo se encuentra una fuente. Este laberinto que aquí existía fue suprimido a principios del siglo XX.

Page 10: Reales Alcáceres de Sevilla

Bien, bueno, gracias.. Basta de aplausos… Tan sólo queríamos recordaros que, no todo lo

hemos hecho nosotras… Wikipedia y Google nos ayudaron con información (Un poco) y el Cnice con

imágenes… Así que algo nos han ayudado… (Pero sólo un poco… eh)

¡Sólo un poco!¡EH!

Tan sólo nosayudaron un

poco

Page 11: Reales Alcáceres de Sevilla

Texto e ilustraciones por:

Ana Webb Valdés

Agustina Fernández