reacción a la epidemia - texas health institute · 2019-11-19 · texas de la edad de 18 años y...

4
Reacción a la Epidemia Estrategias para Mejorar el Cuidado de la Diabetes en Texas Spanish1.pdf 1 2/20/12 11:33 AM

Upload: others

Post on 10-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reacción a la Epidemia - TEXAS HEALTH INSTITUTE · 2019-11-19 · Texas de la edad de 18 años y mayores, 244,590 personas, o 12.9 por ciento de la población, tiene diabetes, una

Reacción a la EpidemiaEstrategias para Mejorar el Cuidado de la Diabetes en Texas

Spanish1.pdf 1 2/20/12 11:33 AM

Page 2: Reacción a la Epidemia - TEXAS HEALTH INSTITUTE · 2019-11-19 · Texas de la edad de 18 años y mayores, 244,590 personas, o 12.9 por ciento de la población, tiene diabetes, una

¿QUÉ ES LA DIABETES?La enfermedad es un estado de salud en el que el cuerpo no produce o utiliza de manera adecuada la insulina, una hormona producida en el organismo de manera natural. La insulina es necesaria para apropiadamente convertir azúcar, almidón y otros alimentos en energía para nuestros cuerpos.

• Diabetes Tipo 1 usualmente, aunque no siempre, se diagnostica en los niños y adultos jóvenes como resultado de un trastorno autoinmunológico.• Diabetes Tipo 2 es la forma más común de la diabetes y representa de 90 a 95% de los casos que se diagnosti-can actualmente. Anteriormente diagnosticada principal-mente en pacientes adultos, esta forma de diabetes ahora se diagnostica en niños y adultos.• Diabetes Gestacional afecta a las mujeres embaraza-das, causando niveles elevados de glucosa durante el embarazo. • Pre-Diabetes es un estado de salud en el que los niveles de glucosa están por encima de lo normal pero no a un nivel lo suficientemente elevado para ser diagnosti-cado como una Diabetes Tipo 2.

En las primeras etapas, la diabetes es asintomática, pero cuando se diagnostica, todas las formas de la enfermedad se pueden tratar. Aunque aún se desconoce la forma de curarla, los tratamientos diarios y más frecuentes permiten que las personas con diabetes vivan una vida relativamente saludable y normal. La evaluación médica, el diagnóstico y el tratamiento también previenen o disminuyen las conse-cuencias graves de la enfermedad como un ataque al corazón, derrame cerebral, ceguera, amputaciones, insufi-ciencia renal, visitas a la sala de emergencias y hospital-izaciones innecesarias.

Una vez realizado el diagnóstico, la diabetes requiere un régimen de auto-administración que frecuentemente incluye inyecciones de insulina, monitoreo de glucosa, medicamen-tos, modificaciones dietéticas y ejercicio. Debido a que el tratamiento requiere capacitación del paciente, medicamen-tos, tratamiento y suministros especiales, la diabetes puede convertirse en un gasto mayor para los pacientes. Sin embargo, las necesidades de la auto-administración diaria de las personas con diabetes son notablemente accesibles económicamente cuando se comparan con los costos hospitalarios relacionados con complicaciones de esta enfermedad.

¿CUÁNTAS PERSONAS SON AFECTADAS POR LA DIABETES?Aproximadamente 1.7 millones, o un adulto texano de cada doce, son diagnosticados con diabetes; otros 425,000 no han sido diagnosticados, y se calcula que más de un millón son pre-diabéticos y se encuentran en estado de alto riesgo de desarrollar la enfermedad dentro de un plazo de 10 años.2

No hay datos disponibles sobre la prevalencia de la diabetes entre texanos de 18 años de edad o menos. Sin embargo, debido a la creciente epidemia de la obesidad entre los niños de Texas, es inevitable que muchos de estos niños desarrollen la diabetes tipo 2. Con un porcentaje de 20.4, el estado de Texas actual-mente está en séptimo lugar en el país entre los estados con las mayores tasas de obesidad entre sus residentes de 10 a 17 años de edad.3 Aproximadamente 85% de las personas con diabetes son del tipo 2, y de estos, un 90% son obesos o tienen sobrepeso. 4

¿SE PUEDE PREVENIR LA DIABETES?Sí, la diabetes tipo 2 se puede prevenir o retrasar, pero las tasas anuales de incidencia siguen aumentando y los costos relaciona-dos con el tratamiento de la enfermedad y sus complicaciones representan una amenaza importante a la solvencia económica de la salud pública y la infraestructura del cuidado médico de Texas.

l manejo y el control de la enfermedad para los 1.7 millones de adultos en Texas ya diagnosticados1 son elementos críticos para la reducción del riesgo de complicaciones de la diabetes que pueden resultar en enfermedad grave o fallecimiento. Algunos componentes claves para prevenir o retardar el inicio de la diabetes son:• Elaboración de programas escolares y comunitarios que prom-uevan hábitos saludables para los niños, los adolescentes y las familias;• Incremento de incentivos para los empleadores ofreciéndoles programas de bienestar para la fuerza laboral; y• La implementación de campañas de sensibilización cultural-mente apropiadas que se dirijan a las poblaciones de alto riesgo.

Source: Texas State Demographer, August 2010

10.0

15.0

20.0

ANGLO 10.5 15.1 17.2 17.9HISPANO 12.3 16.1 18.6 20.4

13.2 17.2 18.9 19.6

2010 2020 2030 2040

Más de 3.1 Millones de Adultos de Texas Son Afectados por la Diabetes y la Pre-Diabetes

1.7 millones de Texanos diagnosti-cados con diabetes

Más de 1 millón de personas

tienen la pre-diabetes

425,000 Texanos tienen diabetes – pero no lo saben

¡La Diabetes Afecta a 1 de Cada 3 Adultos en Texas yLe Cuesta al Estado Más de $12.5 Billones por Año!

Grá�ca 1: Proyecciones del Porcentaje de Adultos con Diabetesen Texas por Raza-Etnicidad de 2010 a 2040

AFRO AMERICANO/OTRO

Perc

enta

je

Spanish2.pdf 1 2/20/12 12:11 PM

Page 3: Reacción a la Epidemia - TEXAS HEALTH INSTITUTE · 2019-11-19 · Texas de la edad de 18 años y mayores, 244,590 personas, o 12.9 por ciento de la población, tiene diabetes, una

¿QUIÉNES SON LOS MÁS AFECTADOS?Actualmente, hay más angloamericanos afectados por la diabetes que cualquier otra raza/grupo étnico. Sin embargo, con los cambios demográficos generales en la población de Texas, el Demógrafo Estatal proyecta que la población hispana será la más afectada en el futuro.5

Más de dos tercios de los 1.6 millones de casos nuevos de diabetes que ocurren en Estados Unidos cada año, afectan a hispanos, afroamericanos e indígenas norteamericanos.6 Una predisposición hereditaria a la diabetes, intervalos sin acceso a sistemas de cuidado de salud y la calidad del cuidado que ofrecen los médicos y otros administradores de servicios de salud, así como el limitado acceso a los servicios preventivos y alimentación saludable, crean una tasa elevada de diabetes entre estas poblaciones.

Aunque la diabetes es la sexta causa más importante de fallecimiento en el estado de Texas, está en cuarto lugar cuando se trata de los hispanos y afroamericanos. Particularmente en el sur de Texas, donde las tasas de obesidad son muy altas y la cobertura de seguro de salud es muy baja, existe un gran número de residentes hispanos en alto riesgo de desarrollar la diabetes. Entre los afro-americanos en Texas de la edad de 18 años y mayores, 244,590 personas, o 12.9 por ciento de la población, tiene diabetes, una tasa mayor que la de los hispanos pero menor dentro de la cifra general.7

PROYECCIONESEl estudio del Demógrafo Estatal, patrocinado por Methodist Healthcare Ministries, proyecta un crecimiento de cuatro veces el número de adultos texanos diagnosticados con diabetes, de aproximadamente $2.2 millones en 2010 a casi $8 millones en 2040. La tasa de prevalencia de diabetes entre los adultos diagnosticados incrementará de uno de cada nueve adultos actualmente, a uno de cada cinco adultos para el año 2040.11

012345678

Mill

ones

2010 2020 2030 2040

AFRO AMERICANO/OTRO 395,932 703,131 1,041,371 1,421,974

HISPANO 855,285 1,718,359 2,983,099 4,718,404

ANGLO 970,511 1,482,505 1,759,011 1,839,848

2010 2020 2030 2040

en Texas por Raza-Etnicidad de 2010 al 2040

2010 y 2040

Source: Texas State Demographer, August 2010

¿CUÁL ES EL COSTO DE LA DIABETES PARA EL ESTADO DE TEXAS?El costo general de la diabetes entre la gente de todas las edades en Texas anualmente excede la suma de $12.5 billones, de acuerdo con el Calculador del Costo de la Diabetes de la American Diabetes Association.8 Esta cifra incluye $8.1 billones en gastos médicos excesivos atribuidos a la diabetes, así como $4.4 billones en ausentismo, productividad reducida, desempleo y otros costos indirectos. Los gastos médicos para las personas con diabetes son aproximadamente 2.3 veces más que aquellos que se gastan en las personas que no tienen la enfermedad. Además, se calcula que aproximadamente $1 de cada $10 dólares de gastos médicos son debido a la diabetes.9

Los cálculos recientes de reembolsos de Texas Medicaid por servicios relacionados con la diabetes en el año 2009 llegaron a casi $553 millones, y los pagos del Programa de Seguro de Salud para Niños (CHIP) en el año 2009 fueron aproximadamente de $3.8 millones.10

¡LA DIABETES ENTRE LOS ADULTOS TEXANOS CRECERÁ

CASI CUATRO VECES PARA EL AÑO 2040!

Spanish3.pdf 1 2/20/12 12:10 PM

Grá�ca 2: Proyecciones del número de adultos diagnosticados con diabetes en Texas por Raza-Etnicidad de 2010 a 2040

77486 SPAN.pdf 1 4/27/12 8:11 AM

Page 4: Reacción a la Epidemia - TEXAS HEALTH INSTITUTE · 2019-11-19 · Texas de la edad de 18 años y mayores, 244,590 personas, o 12.9 por ciento de la población, tiene diabetes, una

Para Información Adicional, Favor Comunicarse con: Klaus Madsen, Texas Health Institute, (512) 279-3910

Reunion Park Building 18501 North MoPac ExpwyAustin, TX 78759

(512) 279-3910 (Main)(512) 279-3911 (Fax)www.texashealthinstitute.org

ESTRATEGIAS PARA MEJORAR EL CUIDADO DE LA DIABETES EN TEXAS

El Instituto de Salud de Texas recomienda que Texas haga más que controlar, diagnosticar y tratar esta creciente epidemia para que se puedan controlar los costos que cubre el estado.Estrategias Sin Costo1. Hacer una evaluación del alcance y enfoque del trabajo actual del estado sobre la prevención y tratamiento de la diabetes.2. Recalibrar todas las actividades de salud pública, en proceso, con el enfoque de llegar a las personas que actualmente tienen diabetes, dado que es allí donde el sistema de cuidado de salud (incluyendo Medicaid) está experimentando la crisis y los costos actuales.3. Asegurarse que el programa Medicaid bianualmente identifique sus prioridades para tratar la diabetes en un informe a la Legislatura y al Gobernador.4. Desarrollar un plan presupuestal que identifique las necesidades, los costos y los recursos para la diabetes, así como sus complicaciones para guiar a las autoridades encargadas de formular las políticas y a los oficiales elegidos sobre la mejor manera de combatir la enfermedad.5. Establecer la diabetes como una de las áreas de prioridad de enfoque para la implementación del Plan Estratégico de la Fuerza de Tarea de Disparidades de Salud 2010-2015. Evaluar los programas existentes en el estado que tratan las disparidades de salud con un enfoque en la diabetes, e identificar las mejores prácticas dentro de esos programas.6. Al implementarse la tecnología de información de salud en el estado de Texas, buscar maneras de enfocarse en los mejores resultados para los pacientes con diabetes, y para apoyar el uso de la mejor tecnología de información disponible para fomentar un mejor manejo de la diabetes.7. Maximizar los recursos federales potenciales disponibles al estado para luchar contra la diabetes, con un entendimiento claro de las responsabilidades económicas y obligatorias.Estrategias de Bajo Costo1. Implementar un programa de evaluación preliminar a nivel estatal compatible con las recomendaciones actuales para que los adultos y niños en riesgo de contraer diabetes sean evaluados dentro del ámbito del sistema de cuidado de salud.2. Ampliar la capacitación de auto-administración de Medicaid y otras intervenciones económicas para las personas diagnosticadas con diabetes. Enfocarse primero en las poblaciones que ya utilizan servicios de cuidado de salud y que ya necesitan intervenciones económicas que sean efectivas.3. Promover una enmienda del plan estatal federal para cerrar la brecha de prestaciones que existe entre Medicaid y CHIP, para que las madres embarazadas cubiertas por las prestaciones perinatales de CHIP puedan tener acceso a suministros esenciales para la diabetes para poder monitorear la enfermedad, como medidores de glucosa, tirillas de prueba, lancetas y jeringas.

77Texas Diabetes Council: Texas Diabetes Fact Sheet, Modificado octubre 5, 2009.8El Calculador de Costos se obtiene en-linea en: http://www.diabetesarchive.net/advocacy-and-legalresources/cost-of-diabetes.jsp . Accesaado 10/9/2010. Se basa en un estudio publicado en: American Diabetes Association. Economic costs of diabetes in the US. 2007. Diabetes Care. 2008. Mar; 31(3); 596-615. Disponible en-línea en: http://care.diabetesjournals.org/content/31/3/596.full.pdf+html. Accesado 10/9/20109Lbid.10Texas Diabetes Council. Cost of Diabetes-Related Services under Medicaid and CHIP. 201011Office of the State Demographer, Methodist Healthcare Ministries of South Texas, Projections of Obesity and Diabetes in Texas, 2007-2040. Julio 2010.

1Texas Diabetes Council, Diabetes Fact Sheet, Modificado octubre 5, 20092Texas Diabetes Council, Diabetes Fact Sheet, 2010, En Proceso3Trust for America’s Health and Robert Wood Johnson Foundation. (Agosto 2010), F as in fat: How obesity threatens America’s future, Washington, D.C.4World Health Organization; Global Strategy on Diet, Physical Activity and health, Geneva, 2003 http://www.who.int/dietphysicalactivity/en/.Retrieved 9/10/2010.5Office of the State Demographer, Methodist Healthcare Ministries of South Texas, Projections of Obesity and Diabetes in Texas, 2007-2040. Julio 2010.6Datos de National Diabetes Fact Sheet - 2007 (el año más reciente para el cual hay datos disponibles), American Diabetes Association, disponible en http://www.diabetes.org/diabetes/basics/diabetes/statistics/Association. Accesado 10/9/2010.

Methodist Healthcare Ministries (MHM) es un organismo religioso, con fines no lucrativos, 501(c)(3), cuya

misión es “Servir a la Humanidad para Honrar a Dios” al mejorar la salud física, mental y espiritual de las

personas menos atendidas a través del sur de Texas. MHM colabora con otros organismos que también

cumplen con las necesidades de las personas marginadas en las comunidades locales. Apoya la abogacía

de políticas y programas que promueven la salud del cuerpo, la mente y el espíritu. MHM es dueño de la

mitad de Methodist Healthcare System – el sistema de cuidado

de salud más grande en el Sur de Texas. Texas Health

Institute reconoce con agradecimiento a Methodist

Healthcare Ministries of South Texas, Inc., por su

apoyo económico en la elaboración de esta

publicación. Las opiniones que se expresan en el

documento son las de Texas Health Institute y no

necesariamente representan las opiniones de MHM.

Además de colaborar con MHM en este proyecto, THI también trabajó con el personal y/o los miembros de la Oficina

del Demógrafo Estatal (O�ce of the State Demographer), Texas Diabetes Council, el Programa de

Diabetes en el Departamento de Servicios Estatales de Salud, la Oficina del Epidemiólogo Estatal, y la American Diabetes Association. Queremos aprovechar esta oportunidad para agradecerles a los individuos que

ayudaron con la elaboración de las proyecciones y a los entrevistadores que ofrecieron su tiempo y sus esfuerzos

revisando este documento. Con su ayuda tiene el potencial de convertirse en una fuente para todos los texanos.

Spanish4.pdf 1 2/20/12 12:09 PM