Área temÁtica: turismo resumen

25
1 TÍTULO DE LA COMUNICACIÓN: Un análisis sobre la Concentración Espacial en el Turismo Valenciano AUTOR 1: Lluís Miret Pastor Email: [email protected] AUTOR 2: María del Val Segarra Oña Email: [email protected] AUTOR 3: José Luis Hervás Oliver Email:[email protected] DEPARTAMENTO: Organización y Dirección de Empresas UNIVERSIDAD: Universidad Politécnica de Valencia ÁREA TEMÁTICA: Turismo RESUMEN: (máximo 300 palabras) El estudio de la concentración geográfica y el papel del territorio en la localización industrial ha sido un tema recurrente dentro de la literatura económica de la última década. Los sectores industriales presentan unos niveles de concentración superiores a los sectores de servicios, lo que lleva a buena parte de la academia a estudiar las externalidades como un fenómeno exclusivamente industrial. Las economías de aglomeración en el sector servicios no han sido objeto de estudio específico, aunque trabajos recientes muestran que los servicios tienen sus propias estrategias de localización y el estudio de las aglomeraciones en el sector servicios está ganando importancia.

Upload: others

Post on 15-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ÁREA TEMÁTICA: Turismo RESUMEN

1

TÍTULO DE LA COMUNICACIÓN: Un análisis sobre la Concentración Espacial

en el Turismo Valenciano

AUTOR 1: Lluís Miret Pastor Email: [email protected]

AUTOR 2: María del Val Segarra Oña Email: [email protected]

AUTOR 3: José Luis Hervás Oliver

Email:[email protected]

DEPARTAMENTO: Organización y Dirección de Empresas

UNIVERSIDAD: Universidad Politécnica de Valencia

ÁREA TEMÁTICA: Turismo

RESUMEN: (máximo 300 palabras)

El estudio de la concentración geográfica y el papel del territorio en la localización

industrial ha sido un tema recurrente dentro de la literatura económica de la última

década. Los sectores industriales presentan unos niveles de concentración superiores a

los sectores de servicios, lo que lleva a buena parte de la academia a estudiar las

externalidades como un fenómeno exclusivamente industrial.

Las economías de aglomeración en el sector servicios no han sido objeto de estudio

específico, aunque trabajos recientes muestran que los servicios tienen sus propias

estrategias de localización y el estudio de las aglomeraciones en el sector servicios está

ganando importancia.

Page 2: ÁREA TEMÁTICA: Turismo RESUMEN

2

El turismo aparece como la principal industria del sector servicios, tanto por la

generación de empleo como por los efectos que produce en el desarrollo de las regiones

y los paises. El objetivo de este trabajo es identificar posibles clústers turísticos en un

territorio a través de la aplicación de indicadores de especialización (Coeficiente de

Localización Estándar) y cuantificar la importancia de las externalidades en la

localización a través del índice de Maurel-Sedillot. Los resultados del análisis destacan

la puesta en valor de la influencia de las externalidades en el ámbito turístico y

permiten la elaboración de un mapa de los clústeres turísticos valencianos.

PALABRAS CLAVE: turismo, clúster turístico, externalidades, concentración.

1-Introducción

El turismo en general y la hostelería en particular está afrontando una época de grandes

cambios, lo que se manifiesta en un entorno muy cambiante y en una competencia muy

agresiva (Poon, 1993). El papel del territorio en este contexto merece ser analizado con

detalle, puesto que las externalidades generadas por la aglomeración de empresas

turísticas pueden ser una importante fuente de competitividad.

El estudio de la concentración geográfica y el papel del territorio en la localización

industrial ha sido un tema recurrente dentro de la literatura económica de la última

década. La evidencia parece mostrar que los sectores industriales presentan unos niveles

de concentración muy superiores a los sectores de servicios, lo que lleva a buena parte

de la literatura a estudiar las externalidades como un fenómeno exclusivo de la

industria.

Es evidente que las economías de aglomeración en el sector servicios no han estado

especialmente estudiadas (Guimaraes, Figuereido y Woodward, 2000). En cambio,

trabajos recientes muestran que los servicios tienen sus propias estrategias de

Page 3: ÁREA TEMÁTICA: Turismo RESUMEN

3

localización y el estudio de las aglomeraciones en el sector servicios está ganando

importancia (Tickell, 2002).

El turismo aparece como la principal industria del sector servicios, tanto por la

generación de empleo como por los efectos que produce en el desarrollo de las regiones

y los paises (Holjevac, 2003).

La simple observación sirve para percatarnos que la industria hotelera presenta una

concentración espacial considerable. Este fenómeno necesita ser estudiado con más

detalle y, de hecho, está siendo analizado desde diferentes perspectivas.

Existen referencias a los clústers turísticos ya en la misma obra de Porter (1998) y este

concepto ha sido objeto de diferentes trabajos como el de Nedlac (1999), Van der Berg

et al (2001) o Nordin (2003).

Desde una perspectiva similar, la escuela de los Distritos Industriales ha ampliado

recientemente su campo de estudio a otros ámbitos como la cultura o el turismo,

destacando los trabajos de Lazzeretti (2003-04) o Satagata (2000).

Desde el punto de vista del management, el tema de la localización en el turismo

también está adquiriendo una importancia creciente. Diferentes autores como Chun y

Kalpis (2001, 2004), Baum y Haveman (1997) o Urtasun y Gutiérrez (2006) han

estudiado la dicotomía entre las ventajas que otorga la diferenciación y las que otorga

la aglomeración. En todo caso, la decisión de localizar el producto turístico es una de las

decisiones claves del management turístico, ya que es un sector con una demanda y una

competencia muy segmentada y donde los costes de recolocación son especialmente

elevados.

Como afirman Capone y Boix (2008), la industria hotelera se concentra en el espacio

formando auténticos sistemas productivos locales cuyo crecimiento no se basa

simplemente en la existencia de unas características naturales, sino en la presencia de

Page 4: ÁREA TEMÁTICA: Turismo RESUMEN

4

economías de localización causadas por la presencia de una serie de actividades

económicas directamente relacionadas con el producto turístico.

El objetivo del trabajo será realizar un estudio cuantitativo sobre los niveles de

concentración espacial de la industria turística. Para realizarlo planteamos un análisis a

partir de dos acepciones diferentes pero complementarias del término concentración: la

aglomeración y la especialización.

En la línea de lo propuesto por (Brenner, 2006) nos planteamos como primera hipótesis

que las economías de aglomeración juegan un papel activo en la localización de la

industria turística, para verificarla será necesario cuantificar y valorar los niveles de

aglomeración sectorial.

Una vez analizada la aglomeración, habrá que comprobar si ésta se refleja en una

localización concreta. La segunda hipótesis planteada es que las economías de

aglomeración provocan la existencia de clusters turísticos. Analizaremos los niveles de

especialización sectorial de diferentes territorios por si alguno de los analizados pudiera

ser susceptible de albergar un clúster.

Con la validación de estas dos hipótesis nos planteamos un doble objetivo: por una parte

pretendemos determinar y cuantificar el papel de las economías de aglomeración en la

industria turística; por otra parte, pretendemos localizar objetivamente la existencia de

clusters turísticos en la Comunidad Valenciana.

La concentración geográfica de los diferentes sectores ha sido estudiada

tradicionalmente a través del índice de Gini, mientras que la especialización de los

territorios se medía a través del Coeficiente de Localización. La aparición en los últimos

años de indicadores de aglomeración como el de Ellison-Glaeser o el de Maurel-Sedillot

permiten controlar la influencia del tamaño de las empresas en la localización y, por

tanto, medir los niveles de aglomeración atribuibles a la existencia de economías

Page 5: ÁREA TEMÁTICA: Turismo RESUMEN

5

externas; por otra parte, indicadores cómo el Coeficiente de Localización Estándar

aportan importantes novedades a la hora de identificar posibles aglomeraciones ya que

permiten establecer puntos de corte objetivos, a partir de los cuales considerar un

territorio cómo especializado en un sector.

2-Marco teórico

Si las empresas tienden a localizarse de manera concentrada en un territorio, es porque

algún beneficio obtienen de esta aglomeración. La economía clásica tenía en la

localización uno de sus principales líneas de estudio. Weber (1909) realizó una de las

primeras aproximaciones rigurosas al fenómeno de la localización industrial, señalando

la proximidad a los recursos naturales como uno de los elementos claves. Hotelling

(1929) realizó un modelo de competencia lineal que concluía con la premisa que la

competencia conducía a la concentración de la actividad económica. En esta misma

línea, Marshall (1890) estudio la concentración geográfica y definió las externalidades

como las ventajas que las empresas obtienen de situarse unas cerca de otras. Estas

ventajas venían provocadas por tres factores: la existencia de un mercado de

trabajadores cualificados, la existencia de un conjunto de empresas subsidiarias y, por

último, la existencia de un flujo de información entre las empresas.

La idea que subyace en el concepto de externalidad es que el sistema productivo de un

territorio va más allá de la suma de las producciones individuales de las empresas. En

un territorio se producen economías externas a las empresas pero internas al espacio

económico. Expresado de otra forma, existen rendimientos crecientes a escala a nivel

agregado (en la industria) pero rendimientos constantes para cada empresa (a nivel

individual).

Page 6: ÁREA TEMÁTICA: Turismo RESUMEN

6

Los supuestos de competencia imperfecta que conlleva la definición de externalidad

dificultan, cuando no impiden, el tratamiento de este concepto por parte de la economía

neoclásica. No será hasta los años noventa del pasado siglo cuando el concepto de

externalidad vuelva al centro del debate académico. Krugman (1991) reclama “la

atención de la economía sobre los estudios de localización y a recuperar el concepto de

territorio que había sido menospreciado por la economía y apropiado por la geografía”.

En este contexto, el concepto de externalidad de Marshall es recogido casi literalmente

por gran parte de los autores actuales. Como ejemplo, O’Sullivan (2000) afirma que “las

economías de localización son atribuibles a tres causas: las economías de escala en la

producción de inputs, la existencia de un mercado de trabajo y los knowledge

spillovers.”

En la década de los noventa son numerosos los trabajos centrados en la tipología de las

externalidades (Glaeser, 1992; Henderson 1995; Moomaw,1998). Aunque más

recientemente, los esfuerzos parecen encaminados en determinar la importancia de las

externalidades (Cohen y Paul, 2003) o en concretar su ámbito de influencia (Rosenthal

y Strange, 2003; Viladecans, 2004).

Ya con anterioridad a este renovado interés por las externalidades, Becattini (1979)

había retomado el concepto marshalliano de industria localizada. Ahora bien, Becattini

afirma que la unidad a la que Marshall hace referencia no es la industria

tecnológicamente definida sino el distrito industrial, que posteriormente definiría como

“una entidad socioterritorial caracterizada por la presencia activa tanto de una

comunidad de personas como de un conjunto de empresas en una zona natural e

históricamente determinada”, Becattini (1992). Esta definición va más allá de la

proximidad geográfica y la especialización sectorial, ya que incluye características

como el predominio de pequeñas empresas, una estrecha colaboración-competencia a

Page 7: ÁREA TEMÁTICA: Turismo RESUMEN

7

través de la innovación, un alto grado de confianza entre empleadores y empleados

cualificados, así como una administración regional y municipal activa que refuerza la

capacidad innovadora de la industria local. Brusco y Pava (1997).

Todas estas características del Distrito Industrial, así como la existencia de importantes

conexiones entre los agentes económicos y la comunidad local, no son exclusivas de la

industria. Por esta razón numerosos autores vienen ampliando el concepto de distrito a

nuevos campos como la industria cultural o turística (Lazzeretti (2003,2004), Santagata

(2000), Capone y Boix (2008)). Estas nuevas perspectivas han permitido acuñar un

término como el de Distrito Turístico.

Una idea muy similar a la del Distrito Industrial de Becattini, subyace en el concepto de

Clúster de Porter. Las ventajas competitivas en una economía global provienen de

concentraciones muy especializadas donde coexisten habilidades y conocimientos muy

específicos, instituciones propias, fuerte competencia y clientes sofisticados. La

proximidad en términos geográficos, culturales e institucionales permite unas relaciones

especiales, una mayor información, mayores incentivos y mayores oportunidades para

incrementar la productividad.

Según una de las definiciones de Porter (1998), “un Clúster es una masa crítica de

compañías del mismo sector situadas en una localización particular. Junto con las

empresas propias incluye empresas de proveedores de maquinaria, de servicios, de

componentes y otras empresas relacionadas. También se añaden otras instituciones

educativas, de investigación, técnicas, etc. así como asociaciones y colectivos

relacionados”.

Mientras las economías de aglomeración tradicionales se venían centrando en la

minimización de los costes, las ventajas de los clústeres provienen de su capacidad para

incrementar la competitividad. Ahora bien, los clústeres no han supuesto un concepto

Page 8: ÁREA TEMÁTICA: Turismo RESUMEN

8

analítico más, sino que se han convertido en una herramienta de política económica muy

popular, que ha redefinido la política económica local, las actuaciones empresariales y

el papel de muchas instituciones.

La vaguedad y variedad del concepto de Clúster lo ha dotado de una sencillez y una

flexibilidad que explican buena parte de su popularidad, pero que también ha centrado

buena parte de las críticas, ya que implica una importante confusión conceptual y

empírica (Martin y Sunley, 2003).

Aunque el concepto de clúster se ha utilizado principalmente en las industrias

tradicionales, en la misma obra de Porter existen referencias a los clústeres turísticos.

“En un clúster turístico la experiencia final de los visitante dependerá no sólo de lo

atractivo que sea la atención primaria sino también de la cantidad y eficiencia de los

negocios complementarios como hoteles, tiendas, restaurantes o facilidades de

transporte. (Porter 1998, p77). El concepto de Cluster o micro-cluster se ha extendido al

sector turístico durante la última década, existiendo diferentes trabajos (Nedlac (1999),

Van der Berg et al (2001), Nordin (2003), Michael (2003) o Novelli et al (2006)) que

abordan el fenómeno desde diferentes perspectivas, pero centrados principalmente en el

papel jugado por el territorio, los diferentes actores y las relaciones productivas y

sociales que se dan entre ellos.

Las interacciones entre la industria turística y el territorio han estado estudiadas, pero el

campo a explorar es muy amplio e interesante, puesto que, tal y como afirma Vanhove

(2002), “el éxito de una firma turística no depende sólo de su estrategia y

posicionamiento, sinó de la forma en que consiga integrarse en su ambiente”.

3- Metodología

Una vez establecidos los objetivos y los antecedentes de la investigación, en este tercer

apartado planteamos tres cuestiones metodológicas cruciales:

Page 9: ÁREA TEMÁTICA: Turismo RESUMEN

9

1-¿En qué ámbito territorial vamos a plantear nuestro análisis?

2-¿Qué sectores vamos a identificar con la industria turística?

3-¿Qué indicadores estadísticos vamos a utilizar para medir los niveles de aglomeración

y especialización?

La respuesta a estos tres interrogantes, nos indicará, a su vez, qué base de datos utilizar.

3.1 El ámbito territorial

Como ámbito territorial del trabajo se ha elegido la Comunidad Valenciana. Esta

selección se justifica por diversas razones. La primera es que se trata de un territorio con

una estructura económica diversificada, pero donde el turismo juega un papel crucial.

Por otra parte, la Comunidad Valenciana ha sido tradicionalmente un buen laboratorio

para el estudio de las concentraciones industriales, ya que se trata de la región española

con mayor número de distritos industriales (Boix y Galleto, 2006).

Una vez decidido el territorio donde vamos a centrar el trabajo, debemos decidir la

desagregación territorial a utilizar. En los trabajos de concentración industrial la

división territorial determinará en buena medida los resultados obtenidos. El municipio

es un territorio sencillo de utilizar pero suele presentar resultados poco satisfactorios, ya

que las externalidades suelen sobrepasar su ámbito geográfico y expandirse por

municipios vecinos. En cambio, la provincia se antoja un ámbito excesivamente amplio

donde conviven diferentes realidades económicas. En este sentido, la comarca aparece

como el ámbito geográfico ideal para este tipo de estudios.

3.2 El ámbito sectorial

Uno de los problemas de analizar la industria turística con una metoología cuantitativa

es concretar el ámbito sectorial. La clasificación del CNAE no incluye un sector

turístico, así pues, es necesario identificar el turismo con algunos de los sectores o

subsectores presentados.

Page 10: ÁREA TEMÁTICA: Turismo RESUMEN

10

Existen dos posibles alternativas. En los trabajos de la OCDE (1999) o de Lazzeretti y

Capone (2006) se identifica la industria turística con las siglas HORECA (hoteles,

restaurantes y cafés), que corresponderían a los sectores del CNAE: 55.1 (hoteles), 55.2

(cámpings y otros tipos de hospedaje de corta duración), 55.3 (restaurantes) y 55.4

(establecimientos de bebidas). Otros trabajos como el de la Comisión Europea (2003)

introduce en su estudio otras actividades relacionadas como el transporte y las

actividades recreativas.

El presente estudio, siguiendo la primera línea de trabajo expuesta, identificará la

industria turística con el sector 55 del CNAE (hostelería). Este sector incluye los cuatro

subsectores mencionados más el 55.5 (comedores colectivos (55.51) y provisión de

comidas preparadas (55.52). El subsector 55.51 difícilmente podemos identificarlo con

la industria turística, pero se ha decidido mantenerlo porque es un sector muy marginal,

con muy escasa mano de obra empleada y que no distorsiona en absoluto los datos

presentados. Por otra parte, al tomar como referencia un sector CNAE de dos dígitos

podemos realizar comparaciones temporales y sectoriales.

3.3 Los indicadores estadísticos

El objetivo del trabajo exigen una metodología cuantitativa basada en la utilización de

índices estadísticos de aglomeración y especialización. En este ámbito, han aparecido

en los últimos años toda una serie de estadísticos (Ellison-Glaeser, 1997; Maurel-

Sedillot, 1999, O’Donoghue y Gleave, 2004 o Fingleton et al, 2002) que aportan

importantes ventajas sobre los utilizados tradicionalmente para el estudio de la

concentración y localización geográfica.

3.3.1 El indicador de la aglomeración: el índice de Maurel-Sedillot.

La aglomeración mide el grado de concentración geográfica de una determinada

industria que se encuentra por encima de la concentración industrial esperada.

Page 11: ÁREA TEMÁTICA: Turismo RESUMEN

11

La manera tradicional de medir los niveles de concentración geográfica en una industria

es a través del índice de Gini. El problema del índice de Gini es que sabemos que gran

parte de la concentración detectada viene provocada por la concentración de la

producción en unas pocas empresas, es decir por la existencia de economías de escala

internas a las empresas, lo que puede explicar gran parte de la concentración geográfica

pero no puede ser considerado como fruto de la existencia de economías externas de

aglomeración.

Maurel-Sedillot (1999) propusieron un índice de concentración geográfica que hacía

posible controlar las economías de escala internas a las empresas. Se elabora un modelo

donde el exceso de concentración geográfica vendría provocado por la existencia de

economías externas de aglomeración. El índice γM-S nos indica el exceso de

concentración geográfica que sería superior al detectado si la decisión de localización se

tomara aleatoriamente, en otras palabras, sin tener en cuenta las características del

territorio.

El índice de Maurel-Sedillot se calculará: (1)

H

HX I

I

IIII

SM

XS

−−

−∑

= ∑∑

− 11 2

22

γ

Donde SI es el porcentaje del empleo del sector industrial estudiado que contiene el

territorio I, XI es el porcentaje del empleo industrial que contiene I y H es el índice de

Herfindahl del sector.

Con la excepción del Herfindahl, los datos empleados para la obtención de los índices

provienen de los censos de 1991 y 2001.

Esta base de datos ofrece para cada municipio español mayor de mil habitantes el

número total de trabajadores residentes y el número de trabajadores en cada uno de los

veintiocho sectores en que la presente base de datos divide la actividad económica y que

Page 12: ÁREA TEMÁTICA: Turismo RESUMEN

12

se basa en la clasificación CNAE-2 (de la cual se han excluido aquellos sectores que no

aportaban información relevante).

La ventaja de esta base es que permite obtener unos datos de gran fiabilidad a nivel

municipal, lo que facilita las agrupaciones geográficas que se han creído oportunas.

Para el cálculo del índice de Maurel-Sedillot es necesario el cálculo de un índice de

Herfindahl que nos dará una medida de cómo está concentrada la mano de obra de una

industria (i) entre los k establecimientos que existen en el territorio (j)

El índice de Herfindahl se calcula a través de la siguiente expresión: (2)

2)(i

ik

K LL

H ∑=

El problema es que para el cálculo de esta expresión necesitamos información sobre el

número de trabajadores en cada uno de los k establecimientos de cada sector i.

Esta información tan detallada es imposible de encontrar (obviamente el Censo no

proporciona el número de trabajadores para cada empresa individual), por tanto

procedemos a realizar una aproximación conforme al trabajo de Schmalense (1977).

La Base de Datos utilizada para calcular el Herfindahl se denomina “Empresas y

Trabajadores según tamaño, por sector y rama de actividad (1)” y proviene del Registro

de la Seguridad Social. En esta base aparecen el número de trabajadores y el número de

empresas de cada sector, en total y para cada uno de los nueve tramos en que la base de

datos descompone el total (1-2 trabajadores ; 3-5 ; 6-9 ; 10-25 ; 26-49 ; 50-249 ; 249-

499 ; 500-999 ; 1000 y más trabajadores) .

Obtendremos una aproximación al Herfindahl, a través de: (3)

Page 13: ÁREA TEMÁTICA: Turismo RESUMEN

13

***

*

**

1

**

*

*

2

2

ikikk

ikkik NL

LN

ikk

ik

ik

HL

N

L

∑∑==

∑∑

Donde N es el número de establecimientos y K* es cada uno de los nueve

tramos.

3.3.2 El indicador de especialización: El Coeficiente de Localización Estándar

(SLQ)

La especialización mide el mayor o menor peso de una actividad en un territorio

concreto, respecto a la media del conjunto de los territorios. La manera tradicional de

calcular la especialización de un territorio (también llamada concentración relativa) es a

través del índice de localización (LQ) o índice de Hoover-Balassa.

LQ mide el ratio entre el porcentaje local y nacional de trabajo atribuible a un sector. (4)

=

n

in

j

ij

EE

EE

LQ o también

=

n

j

in

ij

EEEE

LQ

Donde Eij es el número de trabajadores en la industria i en la region j; Ej es el total de

trabajadores en la region j; Ein es el número de trabajadores nacionales en la industria i;

y En es el número de trabajadores nacionales.

En nuestro trabajo, hemos comparado el porcentaje de trabajadores de cada industria en

cada comarca (o Mercado Local de Trabajo) con el porcentaje de trabajadores de esa

industria en el conjunto de la Comuniad Valenciana. (5)

Page 14: ÁREA TEMÁTICA: Turismo RESUMEN

14

Cuando en un área el porcentaje de gente empleada en una industria es igual a la media

de esa misma industria, el LQ es igual a 1. De la misma manera, una industria está sobre

representada en una región si LQ>1 y sub representada si LQ<1. Las áreas con una LQ

elevada pueden ser sospechosas de constituir un clúster o un distrito industrial.

El problema del LQ es que obliga a establecer un punto de corte arbitrario, a partir del

cual consideramos la posibilitad que exista un clúster (Miller (2001) identifica clústers a

partir de un valor superior a 1’25, mientras que Malmberg y Markell (2002) los

identifican por encima de 3). O’Doneghue y Gleave (2004) tratan de solucionar este

problema proponiendo el SLQ (Coeficiente de Localización Standard), que identifica

aquellas localizaciones que presentan concentraciones excepcionales, o sea residuos

estadísticamente excepcionales a un 5% de confianza. Para calcular los SLQ:

1- Se Calculan los valores LQ para la industria al nivel sectorial y geográfico

deseado.

2- Se comprueba que los valores LQ se distribuyen como una normal (utilizando

para este propósito el test de Kolmogorov-Smirnov de normalidad). En caso que

no cumpla con este propósito se transforman los valores LQ logarítmicamente.

3- Se convierten los LQ transformados logarítmicamente en valores Z. A

continuación, identificamos aquellas localizaciones que presentan

concentraciones o aglomeraciones excepcionales a través del examen de los

valores residuales. Se considera un valor como “excepcional” si el valor residual

está por encima de ”1’96”. Este corte no es arbitrario ya que representa un nivel

de significación estadística del 5%.

Page 15: ÁREA TEMÁTICA: Turismo RESUMEN

15

4-Resultados

En la introducción nos planteábamos como primera hipótesis que las economías de

aglomeración juegan un papel activo en la localización de la industria turística. La

validación de esta hipótesis exige cuantificar y valorar los niveles de aglomeración

sectorial. Tal y como se ha explicado en el apartado anterior en la última década han

aparecido toda una serie de estadísticos capaces de controlar las economías de escala y,

por tanto, capaces de determinar los niveles de aglomeración en un sector. El estadístico

elegido es el índice de Maurel-Sedillot.

En primer lugar se ha procedido al calculo del índice de Maurel-Sedillot a nivel

comarcal, lo que ha hecho necesario el cálculo de un índice de Herfindahl. Los

resultados han sido los siguientes.

Tabla 1. Niveles de aglomeración en el sector 55 del CNAE.

Sector 55 (Hostelería) Herfindahl γM-S

0’004 0’020

Fuente: Elaboración propia

Siguiendo el criterio de Maurel-Sedillot (1999) consideraremos un sector poco

concentrado cuando γM-S<0’02, moderadamente concentrado si 0’02< γM-S<0’05 y muy

concentrado cuando γM-S>0’05.

Los resultados del sector 55 (hostelería) presentan un índice de Maurel-Sedillot de

0’020. Este indicador nos permite afirmar que la industria hostelera en la Comunidad

Valenciana presenta unos niveles de aglomeración moderados, es decir, que las

externalidades juegan un papel moderado en la localización de sus empresas. Un índice

inferior nos hubiese permitido afirmar que la localización de la industria hostelera copia

los patrones de la población en general, en cambio, un resultado mucho mayor nos

Page 16: ÁREA TEMÁTICA: Turismo RESUMEN

16

hubiese mostrado la importancia de características territoriales en las decisiones

localizacionales.

El resultado no permite confirmar la hipótesis que las economías de aglomeración

juegan un papel activo en la localización de la industria turística, ahora bien tampoco

permite descartarla completamente. Las economías de aglomeración parecen jugar un

papel, que podríamos calificar de moderado, en la industria turística.

A continuación comprobamos si estas economías de aglomeración, que hemos

calificado de moderadas, se reflejan en la existencia de algún cluster turístico, o lo que

es lo mismo, trataremos de validar la segunda hipótesis: las economías de aglomeración

provocan la existencia de clusters turísticos.

Tal y como señalábamos en apartados anteriores, este propósito exige el cálculo de los

niveles de especialización, lo que se concreta con el cálculo del Coeficiente de

Localización Estándar para cada una de las comarcas valencianas.

Tabla 2 Comarcas de la C. Valenciana con mayores Coeficientes de Localización Estándar. Sector 55.

Comarca SLQ

La Marina Baixa 3’52

La Marina Alta 1’52

L’Alacantí 1’10

Fuente. Elaboración propia

El análisis de la industria hostelera nos muestra una única comarca con concentraciones

excepcionales (SLQ>1’96), es decir, con residuos estadísticamente excepcionales con

un 5% de confianza. Se trata de La Marina Baixa, con un índice SLQ de 3’52.

Estos resultados se justifican fundamentalmente por la presencia de Benidorm, que tiene

unos niveles de especialización muy altos en la hostelería y que expande su ámbito de

influencia por poblaciones vecinas con las que comparte comarca.

5- Conclusiones

Page 17: ÁREA TEMÁTICA: Turismo RESUMEN

17

El presente trabajo ha abordado la existencia de economías de aglomeración y de

clusters en un sector de servicios como el turismo.

En la introducción se planteaban los objetivos del trabajo a partir de la validación de dos

hipótesis iniciales. La primera era que “las economías de aglomeración juegan un papel

activo en la localización de la industria turística”. En el repaso a la literatura se ha

constatado que los trabajos sobre economías de aglomeración están centrados en

sectores industriales. Esto se debe a que se identifican economías de aglomeración con

ventajas para la producción. Sin embargo, las economías de aglomeración también

pueden ser de demanda. A través del coeficiente de Maurel-Sedillot se han calculado los

niveles de aglomeración de la industria turística, obteniendo un resultado de γM-S=0’02.

Este resultado, según los criterios comúnmente aceptados, se considera una

concentración moderada. No podemos validar la hipótesis que las economías de

aglomeración juegan un papel activo en la localización de la industria turística, pero

tampoco podemos afirmar que no juegan ningún papel.

La segunda de las hipótesis era que las economías de aglomeración provocan la

existencia de clusters turísticos. Existe una gran confusión conceptual alrededor del

término cluster. Tal y como afirma Rosenfeld (1997) “existen tantas definiciones de

clústers como instituciones utilizan el término”. En todo caso este trabajo sigue la línea

y la metodología expuesta por O’donogue y Gleave (2004) quienes señalan que la

manifestación esencial de todo cluster es su aglomeración en el espacio. Con este

propósito estos autores proponen la utilización de un estadístico capaz de detectar

“localizaciones excepcionales” cumpliendo con el requisito de significación estadística

(Duranton y Overman, 2005).

El coeficiente de Localización Estándar de O’donogue y Gleave (2004) aplicado al

sector hostelero en las diferentes comarcas valencianas nos muestra un único cluster

turístico que estaría situado en la comarca de la Marina Baixa, es decir, alrededor de

Benidorm.

Determinar objetivamente la presencia de un cluster turístico tiene importantes

consecuencias. La mayor parte de la literatura sobre clusters turísticos se centra en

destinos turísticos emergentes. Según esta perspectiva los clusters son una herramienta

para el crecimiento local y el desarrollo regional (Michael, 2003). Ahora bien,

Benidorm aparece como un destino turístico muy maduro y consolidado. Prácticamente

un icono del llamado turismo de masas, con la presencia de más de 125 hoteles, 40.000

Page 18: ÁREA TEMÁTICA: Turismo RESUMEN

18

plazas hoteleras y casi once millones de pernoctaciones anuales (Encuesta de Ocupación

Hotelera, INE, 2007).

Ahora bien, Benidorm y todo el sector turístico en general se enfrentan a una situación

de cambios en el modelo turístico tradicional (Poon, 1993). Benidorm constituiría un

destino de segunda generación según la clasificación de Kowles y Curtis (1999). Estos

destinos se caracterizan por ofrecer un producto muy estandarizado, controlado por

grandes turoperadores y que algunos autores han identificado con los modelos de

producción fordistas (Ioannides y Debbage, 1997). El turismo de segunda generación

tiende a considerarse insostenible y en declive (Argawal, 2002 y Aguiló, Alegre y Sard,

2005), incapaz de adaptarse a una nueva demanda turística más independiente, flexible

y exigente como consecuencia de la irrupción de las nuevas tecnologías y nuevos estilos

de vida, que llevan hacia un nuevo modelo turístico llamado de tercera generación o

neo-fordista y caracterizado por un mayor control y planificación, una mayor incidencia

de la calidad en el producto turístico y los alojamientos y una reducción de los

intermediarios (Fayos, 1996).

En este contexto, Benidorm está llevando a cabo un importante esfuerzo para

reposicionarse y diversificarse como destino turístico (Claver, Molina y Pereira, 2007).

Esta estrategia pasa tanto por un esfuerzo promocional, como por incrementar la calidad

de la oferta turística (de hecho Benidorm a pasado de no contar con ningún hotel de

cinco estrellas el año 2005 a contar con tres el 2008) o la creación de toda una nueva

infraestructura de ocio (por ejemplo parques temáticos o campos de golf). Todo con el

objetivo de no quedar encasillados como “destino de masas barato”, “rejuvenecer” la

oferta turística y adaptarse a las nuevas condiciones competitivas.

En el caso de Benidorm, esta estrategia y esfuerzo inversor parte tanto desde la

administración pública como desde la iniciativa privada, sin olvidar el importante papel

que juegan las asociaciones empresariales. Buena parte de la competitividad de

Benidorm proviene de la presencia de instituciones capaces de crear productos o

servicios especializados y que continuamente mejoran el destino (en la línea de lo

propuesto por Flowers y Easterling, 2006).

Los clusters turísticos permiten competir globalmente, colaborando localmente

(Novelli, 2006). La presencia de economías de aglomeración, reflejadas en la presencia

de un clúster turístico, es vital para que Benidorm se rediseñe como destino turístico y

continúe siendo un referente turístico a nivel mundial.

Page 19: ÁREA TEMÁTICA: Turismo RESUMEN

19

Bibliografía

Argawal, S. (2002): “Restructuring SeasideAgu Tourism: The Resort Lifecycle”.

Annals of Tourism Research, 29. Pp 25-55

Aguiló, E. Alegre, J. y Sard. M. (2005): “The Persistence of the Sun and Sand Tourism

Model”. Tourism Management 26. Pp 219-231.

Baum, J., and H. Haveman (1997) “Love Thy Neighbor? Differentiation and

Agglomeration in the Manhat tan Hotel Industry, 1898–1990”. Administrative Science

Quarterly 42:304–338

Becattini, G. (1979): “Dal settore industriale al distreto industriale. Alcune

considerazioni sull’unitá di indagine dell’economia industriale”. Rivista di economia e

politica industriale. Año V, núm.1.

Becattini, G. (1992): “El distrito industrial marshalliano como concepto

socioeconómico”, en PYKE, F., BECATTINI, G. i SENBERGER, W. (ed.): Los

distritos industriales y las pequeñas empresas, I. Ministerio de Trabajo y Seguridad

Social. Madrid.

Boix, R y Galletto, V. (2006): “Sistemas locales de trabajo y distritos industriales en

España”, Economía Industrial, núm 357, pàg: 165-184.

Brenner, T (2006): “Identification of Local Industrial Clusters in Germany”. Regional

Studies, 40. Pp 1-14.

Brusco, S. y Paba S. (1997): “Per una storia dei distretti produttivi italiani dal secondo

dopoguerra agli anni novanta”, en F.Barca. Storia del Capitalismo Italiano dal

Dopoguerra a Oggi. Donzelli Editore, Roma.

Capone F y Boix R (2008): “Sources of growth and competitiveness of local tourist

production systems: an application to Italy (1991–2001)”. The Annals of Regional

Science. Vol 42, Nº1. Marzo 2008. Pp 209-224.

Page 20: ÁREA TEMÁTICA: Turismo RESUMEN

20

Claver, E. Molina, J y Pereira J (2007): “Competitiveness in Mass Tourism”. Annals of

Tourism Research. Vol 34, nº3. Pp 727-745.

Cohen, J. P. y Morrison Paul, C. J. : (2003): “Agglomeration Economies and Industry

Location Decisions: the Impacts of Vertical and Horizontal Spillovers”, Regional

Science and Urban Economics, vol. 35, Issue 3, pàg.: 215-237.

Chun, W., and A. Kalnins (2001). “Agglomeration Effects and Performance: A Test of

the Texas Lodging Industry”. Strategic Management Journal. 22. pp969–988.

Chun, W and Kalnis A. (2004) “Resource-Seeking Agglomeration: A Study of Market

Entry in the Lodging Industry”. Strategic Management Journal 25: pp 689–699.

Duranton, G . y Overman, H. G. (2005): “Testing for Location Using Micro-Geographic

Data”, Review of Economic Studies, vol. 72, Issue 225, pàg.: 1077-1106.

Ellison, G. y Glaeser, E. (1999): “The Geographic Concentration of Industry: Does

Natural Advantage Explain Agglomeration?”, American Economic Review, 89 (2),

pàg.: 311-316.

European Commission (2003) Structure, performance and competitiveness of European

tourism and its enterprises. EC, Luxembourg

Fayos, E. (1996): “Tourism Policy: A Midsummer Night’s Dream?” Tourism

Management, 17. Pp 405-412.

Fingleton, B., Igliori, D. C. y Moore, B. (2004): “Employment Growth of Small High-

Technology Firms and the Role of Horizontal Clustering: Evidence from Computing

Services and R&D in Great Britain, 1991-2000”. Urban Studies, vol. 41 (4), pp.: 773-

799.

Flowers J y Easterling K (2006): “Growing South Carolina’s Tourism Cluster”.

Business and Economic Review. Vol 52, nº3. Pp 15-20.

Page 21: ÁREA TEMÁTICA: Turismo RESUMEN

21

Glaeser, E. L., Kallal, H., Scheinkman, J. A. I Shleifer, A. (1992):

“Growth in Cities”, Journal of Political Economy, 100, pp.: 1126-1152.

Guimaraes, P., O. Figuereido, and D. Woodward (2000). “Agglomeration and the

Location of Foreign Direct Investment in Portugal”. Journal of Urban Economics

47:115–135.

Henderson, J. V., Kundoro, A. y Turner, M. (1995): “Industrial Development in

Cities”, Journal of Political Economy, 103, pàg.: 1067-1085.

Holjevac, I. A. (2003). “A vision of tourism and the hotel industry in the 21st century”.

International Journ of Hospitality Management, 22. 129-134.

Hotelling, H. (1929): “Stability in Competition”, Economic Journal, 39 (1), pàg.: 41-57.

INE (2006): Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH).

http://www.ine.es/htdocs/daco/daco42/ocuphotel/dacoeoh.htm

Ioannides, D. Y Debbage, K (1997): Neo-Fordism and Flexible Specialization in the

Travel Industry. Dissecting the Polyglot. En “Economic Geography of the Tourist”, D.

Ioannides y K. Debbage, eds. Pp. 99-122. London: Routledge.

Knowles, T y Curtis S. (1999): “The Market Viability of European Mass Tourist

Destinations: A Post-Stagnation Life-Cycle Analysis”. International Journal of Tourism

Research, 1. Pp 87-96.

Krugman, P. (1991): Geography and Trade. MIT Press, Cambridge.

Lazzeretti, L. (2003): “City of art as a HCLocal System and cultural districtualisation

processes. The Cluster of art-restoration in Florence”. International Journal of Urban

and Regional Research, vol. 27.3, September: 635-48.

Page 22: ÁREA TEMÁTICA: Turismo RESUMEN

22

Lazzeretti, L. (2004), (eds.): “Art cities, Cultural Districts and Museums”, Florence

University Press, Florence.

Lazzeretti L, Capone F (2006) Identification and analysis of tourist local systems: an

application to Italy (1996–2001). In: Lazzeretti L, Petrillo C (eds) Tourism local

systems and networking. Elsevier, Amsterdam, pp 25–42

Malmberg, A. i Maskell, P. (2002): “The Elusive Concept of Location Economies:

Towards a Knowledge-Based Theory of Spatial Clustering”, Environment and Planning

A. 34, pàg.: 429-49.

Marshall, A. (1890): Principles of Economics. Macmillan, Nova York.

Martin, R. i Sunley, P. (2003): “Deconstructing Clusters: Chaotic Concept or Policy

Panacea?”, Journal of Economic Geography, vol. 3, núm. 1, pàg.: 5-35.

MAUREL, F. i SEDILLOT, B. (1999): “A Measure of the Geographic Concentration in French Manufacturing Industries”, Regional Science and Urban Economics, 29, pàg.: 575-604.

Michael, E.J. (2003): “Tourism Micro-Clusters”. Tourism Economics, Vol. 9, No. 2, Pp.

133-145.

Miller, p., Botham, R., Gibson, H., Martin, R. y moore, B. (2001): “Business Clusters

in the UK – a First Assessment”, volume 1: Main Report. Londres, Department of

Trade and Industry.

Moomaw, R. L. (1998): “Agglomeration Economies: Are They Exaggerate by

Industrial Aggregation?”, Regional Science and Urban Economics, 28, pàg.: 199-211.

Novelli, M., Schmitz, B. y Spencer, T. (2006): “Networks, cluster and innovation in

tourism:A UK experience”, Tourism Management, 27, pp. 1141-1152.

NEDLAC (1999). “The South African Tourism Cluster”. South African Tourism

Collaborative Action Process Strategy in Action Report. (Chapter 2) Cluster study.

Page 23: ÁREA TEMÁTICA: Turismo RESUMEN

23

NATIONAL ECONOMIC DEVELOPMENT AND LABOUR COUNCIL (NEDLAC),

the cluster consortium- strategy in action.

Nordin, S., (2003): “Tourism clustering and innovations“, no. 2003:14, ETOUR,

Ostersund, Sweden.

OECD (1999): Territorial indicators of employment. OECD, Geneva

O’donoghue, D. y Gleave, B. (2004): “A Note on Methods for Measuring Industrial

Agglomeration”, Regional Studies, vol. 38, núm..4, pàg.: 419-427.

O’Sullivan, A. (2000): “Urban Economics”, McGraw Hill Publishers.

Poon, A. (1993). Tourism, technology and competitive strategies. England. CAB

International.

Porter, M.E. (1998): “On competition”, Boston, Harvard business school press.

Rosenfeld, S. (1997): “Bringing Business Clusters into the Mainstream of Economic

Development”, European Planning Studies, vol. 5, núm. 1, pàg.: 3-22.

Rosenthal, S. S., Strange, W. C. (2003): “Geography, Industrial Organization and

Agglomeration”, The Review of Economics and Statistics, 85 (2), pàg.: 377-393.

Santagata, W., (2000): “Distretti culturali, diritti di proprietà e crescita economica

sostenibile”, Rassegna economica, n. 1, pp. 31-61.

Schmalensee, R. (1985): “Do Markets Differ Much?”, American Economic Review, 75,

pàg.: 341-351.

Tickell, A. (2002): “Geography of Services: Progress in the Geography of Services

III—Time to Move on?” Progress in Human Geography 26:791–801.

Page 24: ÁREA TEMÁTICA: Turismo RESUMEN

24

Urtasun, A. Gutierrez, I. (2006) “Hotel Location in Tourism Cities: Madrid 1936–

1998”. Annals of Tourism Research, Vol. 33, No. 2, pp. 382–402.

Van Den Berg L., Braum, E. e Van Winden W., (2001), “Growth cluster in European

Metropolitan cities”, Aldershot, Burlinghton, AshGate.

Vanhove, N (2002). “Tourism Policy –Between Competitiveness and Sustainability:

The Case of Bruges”. Tourism Review. Vol 57 Nº 3.

Viladecans-Marsal, E. (2004): “Agglomeration Economies and Industrial Location:

City-Level Evidence”, Journal of Economic Geography, vol. 4, núm. 5, pàg.: 565-582.

Weber, A. (1929): Theory of the Location of Industries, Chicago University Press, ed.

de 1965.

Page 25: ÁREA TEMÁTICA: Turismo RESUMEN

25