Área: humanidades guía: n° 7 taller: evaluación: femenina … · 2021. 5. 8. · trabajar la...

14
1 COMPETENCIAS 1. Literatura 2. Producción textual 3. Comprensión e interpretación textual INDICADORES DE DESEMPEÑO SER: Aplica a la vida cotidiana valores, presentes en las narraciones. Valora su producción escrita y oral. Aprecia y respeta la exposición de sus compañeros SABER: Lee con frecuencia cuentos, fabulas, mitos y leyendas SABER HACER: Identifica correctamente las partes de un texto que ayudan a su comprensión, además sus personajes principales y las acciones que cada uno realiza. INSTRUCCIONES Compromiso decidido por el aprendizaje, ya que tú eres la protagonista de él. Siempre debes leer con atención cada concepto y ejercicio de las guías para entender, familiarizarte con el tema, ver la ortografía, escritura de las palabras. Aprender los conceptos comprensivamente para interpretar y comprender de esta forma el lenguaje. Recuerda que la lectura es la solución de problemas, es la herramienta básica para enfrentarte con éxito en tus quehaceres escolar. Recuerda además que debes consignar en el cuaderno la temática: solo títulos y conceptos. Trabajar la guía en el tiempo establecido. En esta guía estudiaremos la narración, características y elementos. INSTITUCIÓN EDUCATIVA FEMENINA DE ENSEÑANZA MEDIA QUIBDÓ Año: 2021 ÁREA: HUMANIDADES Guía: N° 7 Taller: Evaluación: Tema: LA NARRACION, CARACTERISTICAS Y SUS ELEMENTOS. Subtemas: SIGNOS DE PUNTUACION: EL PUNTO SEGUIDO, APARTE Y FINAL Grado: Sección: ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA Docente responsable: CRISTINA PEREA MOSQUERA FECHA:

Upload: others

Post on 07-Aug-2021

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ÁREA: HUMANIDADES Guía: N° 7 Taller: Evaluación: FEMENINA … · 2021. 5. 8. · Trabajar la guía en el tiempo establecido. En esta guía estudiaremos la narración, características

1

COMPETENCIAS

1. Literatura

2. Producción textual

3. Comprensión e interpretación textual

INDICADORES DE DESEMPEÑO SER:

• Aplica a la vida cotidiana valores, presentes en las narraciones.

• Valora su producción escrita y oral.

• Aprecia y respeta la exposición de sus compañeros

SABER:

• Lee con frecuencia cuentos, fabulas, mitos y leyendas

SABER HACER:

• Identifica correctamente las partes de un texto que ayudan a su comprensión, además sus personajes principales y las acciones que cada uno realiza.

INSTRUCCIONES

✓ Compromiso decidido por el aprendizaje, ya que tú eres la protagonista de él.

✓ Siempre debes leer con atención cada concepto y ejercicio de las guías para entender, familiarizarte con el tema, ver la ortografía, escritura de las palabras.

✓ Aprender los conceptos comprensivamente para interpretar y comprender de esta forma el lenguaje.

✓ Recuerda que la lectura es la solución de problemas, es la herramienta básica para enfrentarte con éxito en tus quehaceres escolar.

✓ Recuerda además que debes consignar en el cuaderno la temática: solo títulos y conceptos.

✓ Trabajar la guía en el tiempo establecido.

✓ En esta guía estudiaremos la narración, características y elementos.

INSTITUCIÓN

EDUCATIVA

FEMENINA DE

ENSEÑANZA MEDIA

QUIBDÓ

Año: 2021

ÁREA: HUMANIDADES

Guía: N° 7 Taller: Evaluación:

Tema: LA NARRACION, CARACTERISTICAS Y SUS ELEMENTOS.

Subtemas: SIGNOS DE PUNTUACION: EL PUNTO SEGUIDO,

APARTE Y FINAL

Grado: 2° Sección:

ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA

Docente responsable: CRISTINA PEREA MOSQUERA

FECHA:

Page 2: ÁREA: HUMANIDADES Guía: N° 7 Taller: Evaluación: FEMENINA … · 2021. 5. 8. · Trabajar la guía en el tiempo establecido. En esta guía estudiaremos la narración, características

2

Observa muy bien el siguiente video: https://youtu.be/BV0cC_Dp-ps

CONCEPTOS / Temas y Subtemas

Actividades básicas cotidianas.

Saberes previos Lee los titulares, recuerdas haber leído o escuchado algunos

✓ El león y el ratón. ✓ El gato con botas. ✓ El origen del arcoíris. ✓ La llorona.

PARA A APRENDER

BIENVENIDOS AL MUNDO DE LA NARRACIÓN

¿QUÉ ES LA NARRACIÓN? Narrar es contar o relatar, las acciones realizadas por unos personajes en un tiempo y lugar específico,

VAMOS POR UN

APRENDIZAJE EXITOSO

Page 3: ÁREA: HUMANIDADES Guía: N° 7 Taller: Evaluación: FEMENINA … · 2021. 5. 8. · Trabajar la guía en el tiempo establecido. En esta guía estudiaremos la narración, características

3

que pueden ser reales o imaginarias. Ejemplo: cuando te reúnes con tus amigas y les cuentas lo que hiciste en vacaciones, el fin de semana o en tu fiesta de cumpleaños. Esos personajes pueden ser tus padres, o tu misma. Piensa, comprende y responde: ¿Solamente las personas pueden ser personajes de una narración? Justifica tu respuesta.

CARACTERISTICAS O ESTRUCTURA DE LA NARRACIÓN

Una narración está organizada en tres partes: inicio, nudo o desarrollo y desenlace o cierre. Inicio: aparecen los personajes y el lugar donde están. Nudo o desarrollo: para algo muy importante que llama toda tu atención. Puede ser una situación peligrosa o graciosa. Desenlace o cierre: la situación se resuelve y la narración se termina.

Page 4: ÁREA: HUMANIDADES Guía: N° 7 Taller: Evaluación: FEMENINA … · 2021. 5. 8. · Trabajar la guía en el tiempo establecido. En esta guía estudiaremos la narración, características

4

ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN

En todas las narraciones encontramos elementos como: Los personajes, las acciones, el lugar y el tiempo. Analicemos cada uno de ellos: Personajes: Son los que realizan las acciones y dialogan entre ellos, Estos pueden ser personas, animales o cosas.

Acciones: Son los sucesos que ocurren en la historia, nos ayudan a imaginar donde y cuando ocurrió la historia.

Lugar: Espacio donde se encuentran los personajes y además ocurren las acciones. Tiempo: el que nos permite conocer la época o el momento en que se encuentran los personajes y la duración de las acciones.

Para pensar. ¿Quién realiza las acciones en una narración? Reconozcamos los elementos en las siguientes expresiones. Subrayemos de color azul los que pueden ser personajes de una narración y con rojo las que pueden ser acciones: Una hermosa mañana María camina por el bosque con sus amigos, Carlos, Benito, Sofía y Daniel. Carlos se alegra porque observa en un árbol un hermoso loro, trepa para acariciarlo, pero este volando se va, mientras tanto los otros felices juegan con un gato viejo que al paso corriendo salió. ¿Por qué hay lugares y tiempo en una narración?

CLASES DE NARRACIÓN Las clases de narración son:

✓ El cuento ✓ La fabula ✓ Mitos ✓ Leyendas ✓ Anécdotas ✓ La novela

✓ Crónica

✓ Historia

✓ Refrán

Page 5: ÁREA: HUMANIDADES Guía: N° 7 Taller: Evaluación: FEMENINA … · 2021. 5. 8. · Trabajar la guía en el tiempo establecido. En esta guía estudiaremos la narración, características

5

La narración

El cuento

Es la narración de hechos reales e

imaginarios que les ocurren a unos

personajes en un lugar y tiempo

determinado. Sirve para entretener,

educar o enseñar hechos o costumbres

de una comunidad. Ejemplo: el cóndor

de los Andes

Mitos

Son narraciones de carácter sagrado

en los cuales se explica el origen del

universo, la naturaleza, los humanos,

sanciones y prohibiciones.

Leyendas

Son relatos llenos de fantasía, que

narran los hechos maravillosos

realizados por personajes

extraordinarios que ningún otro podrá

realizar, aunque algunas leyendas

nacen de hechos reales.

Fabula

Son narraciones cuyos personajes son

animales u objetos a quienes se les

asignan características propias de los

seres humanos, es decir que pueden

manifestar sentimientos, pensar,

criticar, corregir, elogiar. Su objetivo

es transmitir una enseñanza, que se

conoce como moraleja

Anécdota

Relato breve de un acontecimiento

extraño, curioso o divertido,

generalmente ocurrido a la persona

que lo cuenta.

Page 6: ÁREA: HUMANIDADES Guía: N° 7 Taller: Evaluación: FEMENINA … · 2021. 5. 8. · Trabajar la guía en el tiempo establecido. En esta guía estudiaremos la narración, características

6

USO DEL PUNTO ¿Para qué se usa el punto?

✓ El punto se usa en la escritura de textos. ✓ Para marcar pausas en la lectura. ✓ Para indicar la independencia entre las ideas dentro de un párrafo o entre párrafo.

Hay tres clases de puntos: el punto y seguido, el punto y aparte y el punto final.

✓ El punto y seguido: se utiliza para separar oraciones o ideas dentro de un mismo párrafo. ✓ El punto y aparte: se usa para separar dos párrafos distintos. ✓ El punto final: se usa para cerrar o marcar el final de un texto o un escrito.

Ejemplo Seguro que sabes que la miel y la cera la producen las abejas La miel no solo es

exquisita para nosotros, sino que también es el alimento de los insectos

Pero… ¿sabes qué es la cera y para que les sirve a las abejas?

La cera es una sustancia de color amarillento Es de gran utilidad para las abejas, ya

que con ellas construyen las celdillas de la colmena

¡Importante! Sabias que el punto es un signo ortográfico que indica que pausas deben hacerse en la

lectura. Pensando… ando ¿Debo usar los puntos cuándo leo mentalmente?

Necesitas aprender para tener como

defenderte

Punto seguido

Punto aparte

Punto aparte

Punto seguido

Punto final

Page 7: ÁREA: HUMANIDADES Guía: N° 7 Taller: Evaluación: FEMENINA … · 2021. 5. 8. · Trabajar la guía en el tiempo establecido. En esta guía estudiaremos la narración, características

7

ACTIVIDADES RESUELTAS Y/O POR RESOVER

Me ejército y aprendo más

“La lectura es la mamá del rendimiento académico”

Actividad # 1

1. Observa con atención los esquemas y marca el que corresponda a la estructura correcta de

una narración:

a. b. c.

Inicio

Desenlace

Nudo

Completa los enunciados:

2. Los elementos característicos de la narración son: _________________________________,

____________________________, ____________________________, tiempo y

________________________

3. Une con una línea los elementos de la narración presentes en la historia “Ricitos de oro y los tres osos” (libro entre textos A pagina 13 desafío # 5).

a. Los tres ositos

b. El bosque

c. Ricitos de oro

d. Un día prepararon una rica sopa

Tiempos

Personajes

Lugar

4. Marca los elementos de la narración presentes en el texto “La piel de cocodrilo” (Libro entre

textos A pagina 29 desafío 13).

Desenlace

Inicio

Nudo

Inicio

Nudo

Desenlace

Page 8: ÁREA: HUMANIDADES Guía: N° 7 Taller: Evaluación: FEMENINA … · 2021. 5. 8. · Trabajar la guía en el tiempo establecido. En esta guía estudiaremos la narración, características

8

a. Tiene unos personajes

b. Informa acerca de sucesos cotidianos

c. El texto sirve para comunicarnos con alguien a la distancia

d. En el inicio el cocodrilo tenía la piel lisa y dorada como si fuera de oro

5. Pinta con un color diferente y escribe las acciones del inicio, el nudo y el desenlace de la

narración: “La cigarra y la hormiga” (Pagina 5 desafío # 1).

______________________ _______________________

_____________________ ________________________ _____________________ ________________________

6. Colorea las acciones que pertenecen a cada narración (Pagina 13, 45, 77 libro entre textos)

Ricitos de oro y los tres osos Las medias de los flamencos Los colores de la mariposa

➢ Tenían tres sillas para

sentarse: Una grande de

papá, una mediana de

mamá y una pequeña del

osito.

➢ Y levantaron el vuelo

cruzaron el rio y fueron a

golpear en un almacén.

➢ Trabajó todo el día y en

la tarde se sintió cansado

así dejó las pinturas de

un lado para ir a

descansar.

➢ Yo se lo que vamos a

hacer. Vamos a ponernos

medias rojas blancas y

negras y las víboras de

➢ Las mariposas se

sintieron tristes porque

estaban descoloridas.

➢ Cuando las víboras

danzaban apoyadas en la

punta de la cola todas

aplaudían como locas.

Como no recibió ayuda de la

hormiga se fue triste.

La cigarra no consiguió las

provisiones para pasar el

invierno

Desesperada sin trigo y cebada fue a rogarle a la hormiga.

El frio la obligó a guardar silencio, se quedó sin casa y sin alimento.

La hormiga cuidadosa le dijo no te prestare lo que gane con un trabajo tan difícil.

Vuelve cigarra holgazana te daré alimento, pero me pagaras cantando mientras dura el invierno.

Page 9: ÁREA: HUMANIDADES Guía: N° 7 Taller: Evaluación: FEMENINA … · 2021. 5. 8. · Trabajar la guía en el tiempo establecido. En esta guía estudiaremos la narración, características

9

➢ Cuando vio los platos de

sopa encima de la mesa

se puso muy contenta

pues tenía mucha

hambre.

coral se van a enamorar

de nosotros.

➢ Cada uno tenía su propio

plato para comer.

➢ Tuvieron una idea

maravillosa invitaron a

las mariposas a pararse

un largo rato sobre sus

pétalos.

7. Identifica los lugares que aparecen en cada cuento o leyenda:

a. Ricitos de oro y los tres osos _______________________________________

b. Las medias de los flamencos _______________________________________

c. Los colores de las mariposas _______________________________________

8. Escribe F (Falso) o V (Verdadero) según corresponda:

a. En “Ricitos de oro y los tres osos” no hay tiempo ni lugar ________

b. En el inicio de las medias de los flamencos presentan a los flamencos, a las ranas y los

caimanes como personajes _______

c. En la narración los colores de las mariposas, las flores son un personaje y un lugar _______

d. Las narraciones no tienen nudo ________

9. Consulta:

a. Que hace el narrador

b. Cuenta una anécdota que te haya sucedido o que tus padres te cuenten una

10. Haz un listado de las fabulas, cuentos, leyendas o mitos que te hayas leído o visto

Page 10: ÁREA: HUMANIDADES Guía: N° 7 Taller: Evaluación: FEMENINA … · 2021. 5. 8. · Trabajar la guía en el tiempo establecido. En esta guía estudiaremos la narración, características

10

Actividad # 2

Practiquemos más y más Resuelve las siguientes actividades.

1. Lee, aprende y juega dando palmadas con una compañera:

Subí a la loma __ punto y coma __ vi a mis amigos __ punto y seguido __ Jugamos con los patitos __ dos puntitos __ Viajamos a marte __ punto aparte __ Comimos tamal __ punto final __

2. Coloca con color los puntos donde corresponde:

a. En la fiesta se presentó el payaso Bolitas El hermanito de Jocelyn se asustó un poco y se fue

b. Melissa recibió muchos regalos Jocelyn le regaló un estuche de treinta colores

3. Completa escribiendo las clases de puntos:

a. Indica que la oración terminó

b. Indica que el párrafo terminó

c. Indica que el texto terminó

4. Lee el siguiente texto y escribe resaltando con color los puntos donde sea necesario.

Hoy en el colegio todos están muy contentos Esta tarde va a haber una fiesta con los padres Los

niños han preparado una obra de teatro También habrá concursos y cuenta cuentos

Page 11: ÁREA: HUMANIDADES Guía: N° 7 Taller: Evaluación: FEMENINA … · 2021. 5. 8. · Trabajar la guía en el tiempo establecido. En esta guía estudiaremos la narración, características

11

5. Ordena las palabras para formar oraciones. Escribe el punto con color rojo.

➢ fui Ayer a sitio un interesante muy

_______________________________________________________________

➢ siento Me verdadera una exploradora como

_________________________________________________________________________________

➢ excursión Ahora arreglando morral estoy nos mi porque de vamos

_________________________________________________________________________________

➢ es Acampar divertido realmente

_________________________________________________________________________________

Page 12: ÁREA: HUMANIDADES Guía: N° 7 Taller: Evaluación: FEMENINA … · 2021. 5. 8. · Trabajar la guía en el tiempo establecido. En esta guía estudiaremos la narración, características

12

MEDIOS / MATERIALES / RECURSOS Computador Celular Videos Recurso humano Guías Clases virtuales Útiles escolares

BIBLIOGRAFIA Y / O WEB GRAFIA Interactivo 2 Entre textos A 2 MEN Exploradores del lenguaje 2 Enciclopedia escolar

Page 13: ÁREA: HUMANIDADES Guía: N° 7 Taller: Evaluación: FEMENINA … · 2021. 5. 8. · Trabajar la guía en el tiempo establecido. En esta guía estudiaremos la narración, características

13

RUBRICA PARA EVALUACION DE ACTIVIDADES/TALLERES

PERIODO: FECHA:

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:

CRITERIO PARA

EVALUACION

DESEMPEÑO

SUPERIOR

4.6 – 5

ALTO

4- 4.5

BASICO

3 – 3.9

PENDIENTE PARA

RETROALIMENTAR

Tema o contenido

La comunicación y

sus elementos

Comprende y

aplica

significativame

nte la

temática.

Comprende en

términos

normales la

temática.

Entienda y

aplica algunas

partes de la

temática.

Presenta dificultades en la

comprensión y aplicación de la

temática.

Escritura

Presenta pocos

errores en su

escritura

(omisión,

ortografía,

puntuación y

separación de

palabras, 0 a

2)

Presenta entre

3 a 5 errores,

ortografía,

omisión,

separar mal.

Presenta

muchos errores

de escritura

(separa mal,

omite letras,

cambia

ortografía, 5)

Necesita ejercitarse

continuamente la escritura

con más de (2 errores de

escritura acorde a su nivel)

Participación

Se interesa

por la

participación

en clase,

respondiendo o

aportando

ideas

significativame

nte.

Se concentra y

muestra

entusiasmo y

hace una buena

participación.

Participa poco

voluntariament

e, a veces

responde

cuando se le

pregunta.

Generalmente esta desatenta

y aunque se repite las guías

pregunta siempre, está

pendiente que le repitan y no

alcanza a responder cuando le

preguntan.

Vocabulario

Tiene en

cuenta el

vocabulario del

tema y lo

maneja

coherente.

Realiza el

vocabulario

necesario

presente en el

tema.

Su vocabulario

es limitado no

incluye

elementos del

tema.

Repetición de palabras no

utilizados en el vocabulario del

tema.

Realización de las

actividades

Se observa

organización,

procesos

claros, se nota

que son propias

Sus

actividades

están

desarrolladas

de acuerdo

Sus actividades

son originales

pero difíciles

de entender.

Necesita comprensión del

tema para no caer en sospecha

que el trabajo no es copia de

otros o plasmado por otro.

Page 14: ÁREA: HUMANIDADES Guía: N° 7 Taller: Evaluación: FEMENINA … · 2021. 5. 8. · Trabajar la guía en el tiempo establecido. En esta guía estudiaremos la narración, características

14

no copiados o

ajenos y

escritos por la

estudiante.

como esta en

las

instrucciones,

además esta

diligenciado

por la alumna.

Puntualidad al

copiar – fecha de

entrega

Envía en la

fecha indicada.

Entrega 2,3

días después

de la fecha

indicada.

Entrega con

extemporaneid

ad el desarrollo

de la guía.

Entrega muchos días después

de la fecha pactada.

Tema o contenido

La narración

Reconoce muy

bien las

características

de la narración

e identifica

textos

narrativos.

Reconoce las

característica

s y estructura

de la

narración.

Reconoce

algunas veces

las

características

y estructuras

de la narración.

Debe revisar los conceptos

para una mejor comprensión

del tema.

Lectura

Lee con

frecuencia e

interpreta

textos

narrativos.

Generalmente

lee e

interpreta

textos

narrativos

Lee pocos

textos

narrativos.

Necesita leer y analizar con

frecuencia textos narrativos.

Elementos de la

narración

Reconoce con

seguridad los

elementos de

los textos

narrativos.

Identifica

elementos de

un texto

narrativo.

Identifica con

dificultad

elementos de

un texto

narrativo.

Debe mostrar más interés en

el estudio de la temática.