re-002-epp-osc-2014

Upload: marcelino-navarrete-evaristo

Post on 04-Nov-2015

31 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

INSPECCIONES

TRANSCRIPT

  • RGIMEN ESPECIAL GIRO ESPECFICO DEL NEGOCIO

    GERENCIA DE TRANSPORTE

    CDIGO DEL PROCESO RE-002-EPP-OSC-2014

    SERVICIO DE INSPECCIN INTERNA POR ULTRASONIDO DE LA

    TUBERA DE 16 DEL POLIDUCTO E-SD-Q-M: TRAMO ESMERALDAS-

    SANTO DOMINGO.

    QUITO, ENERO DEL 2014

  • -2-

    RGIMEN ESPECIAL GIRO ESPECFICO DEL NEGOCIO

    INDICE SECCIN I INVITACIN SECCIN II OBJETO DE CONTRATACIN SECCIN III CONDICIONES GENERALES SECCIN IV CONDICIONES ESPECFICAS SECCIN V PROYECTO DE CONTRATO SECCIN VI FORMULARIOS, FORMATOS Y ANEXOS

  • -3-

    SECCIN I INVITACIN

    De acuerdo con los Pliegos de Rgimen Especial Giro Especfico del Negocio, aprobados con Resolucin No. xxxxxxx de xxxx de xxxxxxxx del 2014, por el Ing. Eduardo Luna, en su calidad de Subgerente de Poliductos y Terminales de la EP PETROECUADOR, y de conformidad con la Resolucin 2014003 del 8 de enero del 2014, mediante el cual se aprueba la normativa Abastecimientos, DESCONCENTRACIN EMPRESARIAL PARA LA ADQUISICIN DE BIENES, CONTRATACIN DE OBRAS, SERVICIOS, INCLUIDOS LOS DE CONSULTORA Y PAGOS VARIOS se invita a empresas con domicilio fiscal en el Ecuador, a que presenten su oferta tcnico-econmica para la SERVICIO DE INSPECCIN INTERNA POR ULTRASONIDO DE LA TUBERA DE 16 DEL POLIDUCTO E-SD-Q-M: TRAMO ESMERALDAS-SANTO DOMINGO El Presupuesto Referencial para la prestacin del servicio para la SERVICIO DE INSPECCIN INTERNA POR ULTRASONIDO DE LA TUBERA DE 16 DEL POLIDUCTO E-SD-Q-M: TRAMO ESMERALDAS-SANTO DOMINGO, es setecientos treinta y cinco mil con 00/100 dlares de los Estados Unidos de Amrica ($735.000,00), sin incluir el IVA. El plazo estimado para la prestacin del servicio es de noventa das calendario (90), contados a partir de la fecha de entrega del anticipo. El cronograma del proceso ser notificado a los oferentes invitados, mediante correo electrnico. Las condiciones generales de esta invitacin son las siguientes: 1. Si el interesado, luego del anlisis de los Pliegos detecta un error u omisin o

    inconsistencia, o necesita una aclaracin sobre una parte de los pliegos, deber solicitarla a la EP PETROECUADOR al correo electrnico [email protected] hasta la fecha y hora sealada en el cronograma del proceso.

    2. Las ofertas tcnico-econmicas se presentarn de forma fsica en la Secretara de la

    Comisin Tcnica, ubicada en la Av. Pedro Vicente Maldonado No. S 35-34, sector Guajal de la ciudad de Quito, Ecuador, de acuerdo con lo establecido en el calendario del proceso y la invitacin.

    3. La apertura de las Ofertas se realizar en la misma fecha de presentacin, una hora ms

    tarde. 4. La evaluacin de las ofertas tcnico-econmicas se realizar estableciendo si sta cumple

    con los requisitos mnimos solicitados y con la evaluacin por parmetros, establecidos en los pliegos.

    5. Los pagos del contrato se realizarn con cargo a la partida presupuestaria

    de gasto 28-900-55100 SERVICIOS CONTRATADOS PARA OPERACIN OTROS SERVICIOS ESPECIALIZADOS, emitida mediante Certificacin Presupuestaria con Precompromiso: CO 915 de fecha 20 de enero del 2014, emitido por la Analista de Presupuesto de Gestin Financiera de la Gerencia Financiera.

    6. La EP PETROECUADOR entregar un anticipo del 30% del valor total del contrato.

  • -4-

    El pago del servicio efectivamente ejecutado se lo realizar, mediante una Planilla nica o Planillas parciales conforme al avance ejecutado, previo un informe favorable del Administrador y Supervisor (es) del contrato, y la entrega de la factura(s) legalizada(s).

    El pago se efectuar a los 30 das, a partir de la aceptacin de la factura por parte del Administrador del Contrato y la aprobacin de la Orden de Pago correspondiente y sus documentos habilitantes.

    Quito, enero del 2014

    ING. EDUARDO LUNA SUBGERENTE DE POLIDUCTOS Y TERMINALES

    GERENCIA DE TRANSPORTE EP PETROECUADOR

  • -5-

    SECCIN II OBJETO DE LA CONTRATACIN

    Este procedimiento precontractual tiene como propsito contratar el servicio para la SERVICIO DE INSPECCIN INTERNA POR ULTRASONIDO DE LA TUBERA DE 16 DEL POLIDUCTO E-SD-Q-M: TRAMO ESMERALDAS-SANTO DOMINGO, bajo el Rgimen Especial Giro Especfico del Negocio, a una Empresa que provea a la Gerencia de Transporte de la EP-PETROECUADOR equipo, mano de obra y materiales, para que, mediante la inspeccin interna, utilizando equipo instrumentado especializado en la tcnica Ultrasonido, se ubique y dimensione anomalas en la superficie interna, externa y/o al interior de la pared de la tubera del Poliducto, debiendo: Reportar el porcentaje de confiabilidad y certidumbre de la herramienta de inspeccin. Defectos de fabricacin, como laminaciones e inclusiones no metalicas.

    Defectos de montaje o por acciones posteriores al inicio de operaciones como deformacin circunferencial (ovalamientos), abolladuras, aplastamientos, arrugas y/o pliegues. Defectos constructivos como desalineamientos, diferencias de espesores y otras imperfecciones tridimensionales. Anomalas como: picaduras de corrosin, corrosin generalizada, ampollamientos y fracturas ocasionadas por hidrgeno, daos mecnicos tipo arrancaduras, marcas de esmeril y por arco de suelda.

    Ubicar y dimensionar anomalas especiales: Corrosin esbelta (delgada), axial Narrow Axial External Corrosion (NAEC), rayones o arrancaduras. Indicar nivel de deteccin de las dimensiones axial (largo), circular (ancho) y profundidad. Posicin de soldadura longitudinal de fbrica: hora tcnica. Ubicar y dimensionar la secuencia de tubos y espesores de pared, en cada tramo del Poliducto (Pipebook). Ubicar y Dimensionar curvas de fbrica y de campo, as como accesorios externos: vlvulas, tees, bridas, conexiones, envolventes metlicas soldadas por reparacin.

    Registro de la presin interna y temperatura localizadas a lo largo del tramo de tubera inspeccionado, para elaborar el perfil real hidrulico. Graficar la planta y el perfil de los diferentes tramos del Poliducto inspeccionados en coordenadas UTM, Datum WGS-84, con la ubicacin geogrfica y altimtrica de las secciones caractersticas de la tubera. Si para cumplir con los requerimientos de la Gerencia de Transporte para la inspeccin interna del ducto, es necesario el uso de una herramienta especial, la Contratista deber incluir en su propuesta este requerimiento; pero si la Contratista en su oferta no expone esta necesidad y posteriormente usa alguna herramienta especial, su valor ser exclusivamente por cuenta suya, por lo que la Gerencia de Transporte no reconocer pago alguno por este concepto.

  • -6-

    Para el control del avance de la ejecucin de este proyecto, se elaborar un libro de obra con todas las novedades incluyendo un reporte diario de los trabajos realizados, firmado por el supervisor del contrato y el representante tcnico de la Contratista.

  • -7-

    SECCIN III CONDICIONES GENERALES

    3.1 mbito de aplicacin: El procedimiento optado por la EP PETROECUADOR es el de Rgimen Especial - Giro Especfico del Negocio, de acuerdo a lo autorizado por el Director Ejecutivo del INCOP, mediante oficio INCOP-DE-2012-2852-OF de 15 de noviembre de 2012 y la resolucin 2013172 del 13 de agosto de 2013, mediante el cual se emite el procedimiento ADQUISICIN DE BIENES, CONTRATACIN DE OBRAS, SERVICIOS, INCLUIDOS LOS DE CONSULTORA, MEDIANTE RGIMEN ESPECIAL POR GIRO ESPECFICO DE NEGOCIO 3.2 Responsable de la Contratacin: De conformidad con lo dispuesto en el Procedimiento de Desconcentracin Empresarial, para la Adquisicin de Bienes, contratacin de Obras, Servicios y Consultora y pagos Varios, ser responsable de la Contratacin el Gerente de Transporte, quien emitir una resolucin en la que se justifique la necesidad de la contratacin o la justificacin que le faculta acogerse al Rgimen Especial-Giro Especfico del Negocio. De conformidad a las Delegaciones realizadas, por el monto del presupuesto referencial, el Ordenador de Gasto es el Subgerente de Poliductos y Terminales, quien aprobar los pliegos, las invitaciones, el cronograma del proceso y dispondr el inicio del procedimiento especial. 3.3 Participantes: La convocatoria est dirigida a empresas seleccionadas por su experiencia y capacidad en servicios similares, que tengan su domicilio fiscal en el Ecuador. 3.4 Inhabilidades: No podrn participar en el presente procedimiento precontractual, por s mismas o por interpuesta persona, las personas que incurran en las inhabilidades generales y especiales, de acuerdo a los artculos 62 y 63 de la LOSNCP, y 110 y 111 del Reglamento General de la LOSNCP. 3.5 Comisin Tcnica: La Comisin Tcnica, designada por el Subgerente de Poliductos y Terminales de la EP PETROECUADOR, ser la encargada del trmite del proceso preparatorio y precontractual de acuerdo a lo establecido en la Resolucin 2013172 de 13 de agosto de 2013 emitida por la EP PETROECUADOR. 3.6 Obligaciones del (los) oferente (s) Invitado (s): El oferente deber revisar cuidadosamente los Pliegos y cumplir con todos los requisitos solicitados en ellos. La omisin o descuido del oferente al revisar los documentos no le relevar de sus obligaciones con relacin a su oferta. 3.7 Causas de Rechazo: Luego de evaluada la oferta tcnico-econmica, la entidad contratante podr rechazarla por las siguientes causas: 3.7.1 Si no cumpliera los requisitos exigidos en las condiciones generales y especficas, especificaciones tcnicas, formularios y formatos de estos pliegos. 3.7.2 Si se hubiera entregado la oferta en lugar distinto al fijado o despus de la hora establecida para ello. 3.7.3 Si el contenido de los formularios y formatos presentados difiere del solicitado en los pliegos, condicionndolos o modificndolos, de tal forma que se alteren las condiciones de la contratacin.

  • -8-

    3.7.4 Si se presentaren documentos con tachaduras o enmiendas no salvadas cuando no puedan ser convalidadas de acuerdo a lo dispuesto en el Art. 23 del Reglamento General de la LOSNCP. La oferta ser descalificada en cualquier momento del proceso, si se comprobare falsedad o adulteracin de la informacin presentada. 3.8 Adjudicacin y Notificacin: El Subgerente de Poliductos y Terminales de la EP PETROECUADOR, con base en los resultados de la evaluacin, adjudicar el Contrato a la oferta ms conveniente conforme a los trminos establecidos en el numeral 18 del Art. 6 de la LOSNCP, mediante resolucin motivada. La adjudicacin ser total, de acuerdo al inters institucional y con base en los mritos del proceso. 3.9. Garantas y Seguros: De conformidad con lo dispuesto en el artculo 74 de la LOSNCP, el Contratista est obligado a rendir la siguiente garanta: Garanta de Fiel Cumplimiento.- El Contratista, antes de firmar el Contrato, para seguridad del cumplimiento de ste y para responder de las obligaciones que contrajera frente a terceros, relacionadas con el Contrato, rendir a favor de la EP PETROECUADOR una garanta de las sealadas en los numerales 1, 2 y 5 del artculo 73 de la LOSNCP, por un monto equivalente al CINCO POR CIENTO (5%) del valor total del Contrato. Garanta de Buen Uso del Anticipo.- El Contratista, deber presentar la Garanta de Buen Uso del Anticipo, por el 100% del valor entregado por este concepto. Las garantas sern entregadas en cualquiera de las formas establecidas en la LOSNCP y se devolver conforme lo previsto en el artculo 77 de la LOSNCP y 118 del Reglamento a la LOSNCP. Las garantas debern ser incondicional, irrevocable y de cobro inmediato, sin clusula de trmite administrativo previo, bastando para su ejecucin, el requerimiento de la EP PETROECUADOR. 3.9.1 Ejecucin de la garanta: La garanta contractual podr ser ejecutada por la CONTRATANTE en los siguientes casos: a) Cuando la CONTRATANTE declare anticipada y unilateralmente terminado el Contrato por

    causas imputables al CONTRATISTA o si un juez competente disponga su retencin o pago por obligaciones a favor de terceros, relacionadas con el presente Contrato, no satisfechas por la Contratista;

    b) Si la CONTRATISTA no la renovare cinco das antes de su vencimiento. c) La Contratista tiene la obligacin de mantener vigentes las garantas presentadas hasta la

    suscripcin del Acta de Entrega-Recepcin Definitiva del Contrato. De no renovarse las garantas con por lo menos cinco das de anticipacin a su vencimiento, la Empresa Pblica EP PETROECUADOR, las har efectivas, sin ms trmite que su presentacin a la entidad emisora.

    3.9.4 Devolucin de la Garanta: Una vez que se haya producido la recepcin definitiva, real o presunta del objeto contractual, se proceder a la devolucin de la totalidad de la garanta de fiel cumplimiento del Contrato. 3.9.5 Seguros.-

  • -9-

    La Contratista, por su cuenta y costo, contratar y mantendr vigentes durante todo el tiempo de duracin de este Contrato, las siguientes plizas de seguros, que debern ser previamente conocidas y aprobadas por la EP PETROECUADOR, previo a la firma del Contrato. 3.9.5.1 Pliza de seguros por accidentes personales y gastos mdicos, que ampare al personal de la Contratista, por un monto mnimo asegurado de dos mil dlares ($. 2.000,00) por siniestro, que cubra muerte, incapacidad permanente total o parcial, desmembraciones; y, por un monto mnimo de hasta ochocientos dlares (US$. 800,00) por siniestro para gastos mdicos. 3.9.5.2 Pliza de responsabilidad civil y ambiental ante terceros, por cada siniestro con un monto asegurado de dos millones quinientos mil dlares (US$ 2500.000,00). Por lesiones, muerte por accidente y/o daos corporales a terceros un monto de cien mil dlares (US$ 100.000,00); y, un monto de dos millones de dlares (US$ 2000.000,00) por siniestro por daos o prdidas de la propiedad. Para efectos de esta pliza, los directivos, empleados y personal que trabaja como Contratista en la Gerencia de Transporte, as como sus propiedades y bienes, tambin sern considerados como terceros. 3.10 Cancelacin del Procedimiento: En cualquier momento comprendido entre la invitacin y hasta 24 horas antes de la fecha de presentacin de las ofertas, el Subgerente de Poliductos y Terminales de la EP PETROECUADOR, podr declarar cancelado el procedimiento, mediante resolucin debidamente motivada, de acuerdo a lo establecido en el Artculo 34 de la LOSNCP, sin que el Oferente tenga derecho a reclamo o indemnizacin alguna, de ningn tipo. 3.11 Declaratoria de Procedimiento Desierto: El Subgerente de Poliductos y Terminales de la EP PETROECUADOR, antes de resolver la adjudicacin, podr declarar desierto el procedimiento de manera total, en los casos previstos en los numerales 1, 2 y 4 el artculo 33 de la LOSNCP. Dicha declaratoria se realizar mediante resolucin motivada del Subgerente de Poliductos y Terminales. Una vez declarado desierto el procedimiento, podr disponer su archivo o su reapertura. 3.12 Adjudicatario Fallido: En caso de que el adjudicatario no celebrare el Contrato dentro del trmino previsto, por causas que le sean imputables al oferente invitado, la Subgerencia de Poliductos y Terminales de la EP PETROECUADOR, lo declarar adjudicatario fallido y una vez que notifique de esta condicin al INCOP, proceder de conformidad con los artculos 35 y 98 de la LOSNCP. 3.13 Modificaciones a los Pliegos: La Subgerencia de Poliductos y Terminales de la EP PETROECUADOR podr modificar los Pliegos, siempre y cuando estas modificaciones no alteren el precio referencial y el objeto del Contrato. 3.14 Proyecto del Contrato: Notificada la adjudicacin, dentro de un trmino de diez (10) das contado a partir de la misma, la Subgerencia de Poliductos y Terminales de la EP PETROECUADOR, formalizar el proyecto de Contrato que es parte integrante de estos pliegos, de acuerdo a lo establecido en los artculos 68 y 69 de la LOSNCP y 112 y 113 de su Reglamento General. 3.15 Moneda de Cotizacin y Pago: La oferta deber presentarse en dlares de los Estados Unidos de Amrica. Los pagos se realizarn en la misma moneda.

  • -10-

    3.16 Preguntas y Aclaraciones: Si el interesado, luego del anlisis de los Pliegos detecta un error u omisin o inconsistencia, o necesita una aclaracin sobre una parte de los pliegos, deber solicitarla al correo electrnico [email protected] hasta la fecha y hora sealada en el cronograma del proceso. Una vez concluido el perodo de preguntas, las respuestas se publicarn en el portal de compras pblicas, como Acta de preguntas y aclaraciones. 3.17 Presentacin de ofertas: Las ofertas tcnico-econmica se presentarn de forma fsica en la Secretara de Contratos Norte, ubicada en la Av. Pedro Vicente Maldonado No. S 35-34, sector Guajal de la ciudad de Quito, Ecuador, de acuerdo con lo establecido en el calendario del proceso y la invitacin. 3.18 Apertura de ofertas: La apertura de las Ofertas se realizar en la misma fecha de presentacin, una hora ms tarde. 3.19 Evaluacin de Ofertas: La evaluacin de las ofertas tcnico-econmica se realizar estableciendo si sta cumple con los requisitos mnimos solicitados y con la evaluacin por parmetros, establecidos en los pliegos. 3.20 Negociacin: La Comisin Tcnica, iniciar la audiencia de negociacin con el oferente que alcanz el primer lugar en el orden de prelacin para mejorar o ratificar la propuesta en los aspectos tcnicos y econmicos; de no llegar a un acuerdo, se podr negociar con el oferente que le sigue en el orden de prelacin. 3.21 Administracin y Supervisin del Contrato: La Subgerencia de Poliductos y Terminales de la EP PETROECUADOR, de conformidad con lo que establece el Artculo 70 de la LOSNCP y Artculo 121 del Reglamento General, designar de manera expresa un Administrador y el o los Supervisor (es) del Contrato, quienes velarn por el cabal y oportuno cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones derivadas del Contrato. Adoptarn las acciones que sean necesarias para evitar retrasos injustificados e impondr las multas y sanciones a que hubiere lugar. El administrador del Contrato velar porque la Supervisin acte de acuerdo con las especificaciones constantes en los pliegos y en el propio Contrato de acuerdo al procedimiento Administracin, Supervisin de Obras y Supervisin de Bienes y Servicios Contratados por la EP PETROECUADOR" (v02). 3.22. Convalidacin de errores de forma: Si se presentaren errores de forma, las ofertas podrn ser convalidadas por el oferente en un trmino de entre 2 a 5 das, contados a partir de la fecha de notificacin, a criterio de la Empresa Pblica de Hidrocarburos del Ecuador EP PETROECUADOR. As mismo, dentro del perodo de convalidacin, los oferentes podrn integrar a su oferta documentos adicionales que no impliquen modificacin del objeto de la misma, conforme al Art. 23 del Reglamento General de la LOSNCP. En este caso, la EP PETROECUADOR a travs de la Subgerencia de Poliductos y Terminales, recibir fsicamente los documentos correspondientes. La EP PETROECUADOR a travs de la Subgerencia de Poliductos y Terminales, est obligada a analizar en profundidad cada una de las ofertas presentadas en la etapa de calificacin, en cumplimiento a la resolucin emitida por el INCOP No. RE 2013083 del 27 de marzo del 2013, a fin de determinar todos los errores de forma existentes en ellas, los cuales notificar a cada uno de los oferentes, el requerimiento de convalidacin respectivo. Los oferentes notificados podrn convalidar tales errores para efectos de ser calificados. Si la EP PETROECUADOR a travs de la Subgerencia de Poliductos y Terminales, al analizar las ofertas presentadas, determina la existencia de uno o ms errores de forma, se deber

  • -11-

    reprogramar el cronograma del proceso, en funcin del trmino concedido a los oferentes para efectos de que convaliden los errores de forma notificados. 3.23 Precios unitarios: El servicio se contratar bajo la modalidad de precios unitarios. Los Precios Unitarios presentados por el oferente son de su exclusiva responsabilidad. Mantenidas las condiciones y/o requerimientos previstos en este Pliego, no hay opcin a reclamo por precios unitarios. 3.24 Reclamos: Para el evento de que los oferentes o adjudicados presenten reclamos relacionados con su oferta, se deber considerar lo establecido en los Arts. 102 y 103 de la LOSNCP, segn el procedimiento que consta en los Arts. 150 al 159 de su Reglamento General. 3.25. Control ambiental: La Contratista deber realizar todas las actividades en observancia de la normativa ambiental vigente. A la oferta se adjuntarn los estudios que sean necesarios. (ANEXO 4)

  • -12-

    SECCIN IV CONDICIONES ESPECFICAS

    4.1 Vigencia de la oferta: Las ofertas se entendern vigentes hasta la suscripcin del Contrato, de acuerdo a lo establecido en el Art. 30 de la LOSNCP. 4.2 Plazo de Ejecucin: El plazo de prestacin del servicio es de noventa (90) das calendario, contados a partir de la fecha de entrega del anticipo. 4.3 Precio del Servicio: El precio de la oferta deber cubrir el valor de la depreciacin, operacin y mantenimiento de los equipos que deben ser de propiedad del oferente, el costo de los materiales, equipos y accesorios a incorporarse definitivamente en el proyecto, mano de obra, transporte, etc, los costos indirectos, los impuestos y tasas vigentes; es decir, todo lo necesario para prestar el servicio contratado. 4.4 Forma de Pago: De acuerdo a lo establecido en la convocatoria y proyecto de Contrato. La EP PETROECUADOR a travs de la Subgerencia de Poliductos y Terminales entregar el 30% del valor total ofertado del Contrato, como anticipo. El pago del servicio efectivamente ejecutado se lo realizar, mediante una Planilla nica o Planillas parciales conforme al avance ejecutado, previo un informe favorable del Administrador y Supervisor (es) del contrato, y la entrega de la factura(s) legalizada(s). 4.5 Presentacin de la oferta La oferta tcnico-econmica se presentar debidamente numerada y rubricada en un sobre nico en la Secretara de Contratos Norte de la EP PETROECUADOR, ubicada en la Av. Pedro Vicente Maldonado No. S 35-34, sector Guajal de la ciudad de Quito, Ecuador, hasta la fecha y hora mxima de acuerdo con lo establecido en el calendario del proceso. Los Requisitos Mnimos de la oferta son:

    1. La Carta de Presentacin y Compromiso (Formulario No.1). 2. Datos Generales del Oferente (Formulario No.2). 3. Oferta Econmica (Formulario 3). 4. Detalle de la experiencia en la prestacin de servicios similares relacionados con el

    objeto de la contratacin (Formulario No. 4). 5. Informacin de accionistas de personas jurdicas (Resolucin INCOP No.37-09

    (Formulario No. 5). 6. Situacin Financiera (Formulario No. 6) 7. Variaciones de la situacin financiera del oferente (Formulario No. 7) 8. Personal Tcnico propuesto para el proyecto (Formulario No. 8) 9. Modelo de Currculo Vitae (Formulario No. 9) 10. Cronograma Valorado de trabajos (Formulario No. 10) 11. Metodologa del servicio (Formulario No. 11) 12. Declaracin de Agregado Ecuatoriano (Formulario No. 12) 13. Clculo del porcentaje de Valor Agregado Ecuatoriano (Formulario No. 12-A) 14. Formulario No. 13 Carta de Confidencialidad 15. Detalle de las caractersticas y especificaciones tcnicas de los equipos que utilizar en

    todas las actividades de la inspeccin por ULTRASONIDO.

    4.6 Mtodo de evaluacin: De manera general, la evaluacin de las ofertas se encaminar a proporcionar una informacin imparcial sobre si una oferta debe ser rechazada y cul de ellas cumple con el concepto de mejor costo en los trminos establecidos en el numeral 18 del artculo 6 de la LOSNCP.

  • -13-

    a) Primera Etapa: En esta etapa se analizan los documentos exigidos cuya presentacin permite habilitar las propuestas mediante una lista de comprobacin, as como la inclusin de todos los formularios y los requisitos mnimos que deben ser cumplidos por cada oferente (Cumple o No Cumple); y, b) Segunda Etapa: Aquellas que cumplen con todos los requisitos de la primera etapa, sern evaluadas en base a los parmetros de calificacin establecidos en los presentes pliegos. De acuerdo a la Resolucin INCOP No. RE-2013-000082, del 15 de febrero del 2013 los oferentes debern cumplir con las siguientes reglas de participacin: La experiencia de los oferentes no podr ser acreditada a travs de una tercera o interpuesta persona, sea esta natural o jurdica. La experiencia de personas jurdicas, que participen independientemente se acreditar siempre que cuenten con al menos dos aos de existencia legal. En caso de personas jurdicas, la EP PETROECUADOR a travs de la Comisin Tcnica verificar que el patrimonio del oferente sea igual o superior a la siguiente relacin con el presupuesto referencial del procedimiento de contratacin.

    Parmetros de Evaluacin por puntaje. Se analizarn los parmetros de evaluacin, mediante puntuaciones individuales cuya suma alcanza un puntaje total de 100 puntos.

    No. PARMETROS DE EVALUACIN DE LA OFERTA TCNICA PUNTAJE

    1 EXPERIENCIA EN TRABAJOS SIMILARES 35

    2 METODOLOGA Y CRONOGRAMA DE EJECUCIN DEL PROYECTO 5

    3 PARTICIPACIN NACIONAL 5

    4 OFERTA ECONMICA 55

    TOTAL 100

    PRESUPUESTO REFERENCIAL MONTO QUE DEBE CUMPLIR DEL PATRIMONIO U.S.D.

    EN USD FRACCIN BSICA EXCEDENTE

    2 - 200.000 25% del presupuesto referencial

    200.000 - 500.000 50.000,00 20% sobre el exceso del 250.000,00

    500.000 - 10000.000 100.000,00 10% sobre el exceso de 1000.000,00

    10000.000 en adelante 1000.000,00 Mas del 5% sobre el exceso de 20000.000,00

  • -14-

    4.6.1 EXPERIENCIA EN TRABAJOS SIMILARES AL OBJETO DEL CONTRATO (35 PUNTOS) Se entender por servicio similar, la que tenga caractersticas y exigencias similares al objeto de la convocatoria. Para acreditar la experiencia, el oferente deber presentar tres certificados de cumplimiento suscritos por el beneficiario del servicio, o acta entrega recepcin de los Contratos, por trabajos ejecutados de inspeccin de ductos en un tiempo no mayor a quince (15) aos. Su puntaje ser determinado de acuerdo a la siguiente frmula: Puntaje = (n/3)x35 Siendo n el nmero de certificados presentados, en caso de que la oferta presentada sea adjudicada con el Contrato, estos documentos debern instrumentarse ante un notario pblico. 4.6.2. METODOLOGA Y CRONOGRAMA VALORADO DE EJECUCIN DEL PROYECTO (5 PUNTOS) Se calificar con el total del puntaje a la oferta u ofertas que indiquen con suficiente detalle la metodologa y procedimientos a seguirse para los diferentes servicios (Formulario No. 11). Se considerar la correcta secuencia de actividades. Se evaluar el cronograma valorado de trabajo, el mismo que deber guardar relacin con los precios unitarios, el equipo propuesto de tecnologa de punta y la utilizacin de stos. Sobre la base de la mejor oferta se calificar proporcionalmente a las otras ofertas. El oferente no reproducir las especificaciones tcnicas del servicio, descritas en los pliegos, para describir la metodologa que propone usar. 4.6.3 PARTICIPACIN NACIONAL (5 PUNTOS) Se otorgar el puntaje mximo a la oferta que presente la ms alta Participacin Nacional Mnima, determinada en el Formulario No. 12, de acuerdo a la Resolucin del INCOP RE-20130089 del 23 de junio de 2013. Sobre la base de la mejor oferta se calificar proporcionalmente a las otras ofertas. 4.6.4 OFERTA ECONMICA (55 PUNTOS) Se calificar con el total del puntaje a la oferta cuyo monto total sea el ms bajo. A las dems ofertas se calificar en forma inversamente proporcional, de acuerdo con la siguiente frmula: PE = (Ob/Oi) x 55 Donde: PE: Puntaje resultante de la evaluacin en la oferta econmica Ob: Es el monto de la oferta ms baja Oi: Es el monto de la oferta a evaluar 4.7 Orden de prelacin.- En base al puntaje obtenido por cada oferente, la Comisin Tcnica establecer el orden de prelacin de las ofertas para inicio de negociacin.

  • -15-

    4.8 Negociacin.- Con los resultados finales de la evaluacin, la Comisin Tcnica negociar con el oferente calificado en el primer lugar. De llegarse a un acuerdo, se proceder a la suscripcin del Acta de negociacin en la constarn los trminos convenidos. Si en un trmino mximo de hasta tres das no se llegare a un acuerdo en la negociacin sta se dar por terminada y se iniciar una nueva negociacin con el oferente calificado en el siguiente lugar, y as sucesivamente hasta llegar a un acuerdo final en la negociacin o en su defecto declarar desierto el procedimiento segn corresponda. 4.9 Forma de Presentar la Oferta: La oferta tcnico-econmica se presentar debidamente numerada y rubricada en un sobre nico en la Secretara de la Contratos Norte, de la EP PETROECUADOR, ubicada en la Av. Pedro Vicente Maldonado No. S 35-34, sector Guajal de la ciudad de Quito, Ecuador, hasta la fecha y hora mxima de acuerdo con lo establecido en el calendario del proceso. La cartula de la oferta tcnico-econmica ser la siguiente:

    RGIMEN ESPECIAL GIRO ESPECFICO DEL NEGOCIO RE-002-EPP-OSC-2014

    SOBRE NICO

    SEOR SUBGERENTE DE POLIDUCTOS Y TERMINALES PRESENTE PRESENTADO POR:

    No se tomarn en cuenta las ofertas entregadas en otro lugar o despus del da y hora fijados para su entrega-recepcin. La Secretaria de Contratos Norte recibir y conferir comprobantes de recepcin por cada oferta entregada y anotar, tanto en los recibos como en el sobre de la oferta, la fecha y hora de recepcin. 4.10 Obligaciones de los Contratantes: Se encuentran establecidas en los pliegos y en el proyecto de Contrato. 4.11 Ejecucin del Contrato: Inicio, planificacin y control del servicio: La Contratista iniciar los trabajos dentro del plazo establecido en el Contrato, en cuyo plazo contractual analizar conjuntamente con el supervisor el avance de los trabajos, conforme al cronograma presentado por el Contratista para la ejecucin del SERVICIO DE INSPECCIN INTERNA POR ULTRASONIDO DE LA TUBERA DE 16 DEL POLIDUCTO E-SD-Q-M: TRAMO ESMERALDAS-SANTO DOMINGO. Por razones no imputables a la Contratista, reprogramar y actualizar el cronograma valorado de trabajos y el programa de uso de personal y equipos, previo aprobacin del Administrador del Contrato. Igual actualizacin se efectuar cada vez que, por una de las causas establecidas en el Contrato, se acepte modificaciones al plazo contractual. Estos documentos servirn para efectuar el control de avance del servicio, a efectos de definir el grado de cumplimiento de la Contratista en la ejecucin de los trabajos.

  • -16-

    El plazo total que la Contratista proponga para la ejecucin de todos los servicios, deber contemplar los siguientes conceptos:

    Trabajos de inspeccin: (Instalacin de referencias, corridas de equipos, etc.), Movilizacin y desmovilizacin de equipos, Limpieza interna de la tubera del poliducto, Validaciones por parte de la Contratista y Reportes Iniciales del Poliducto, Reportes Preliminares Verificaciones y autorizacin del Administrador del Contrato para la elaboracin del

    Reporte Final. Elaboracin y entrega del Reporte Final Revisin y aprobacin del Reporte Final por parte del Administrador del Contrato.

    El plazo ser coherente con el cronograma de trabajo que proponga la Contratista y la disponibilidad de la herramienta para tubera de 16 OD, en la Estacin Cabecera Esmeraldas. El programa de trabajo propuesto por la Contratista ser en lo posible respetado; sin embargo dadas las caractersticas del servicio y las condiciones operativas, este deber ser ratificado o modificado a travs de programas parciales aceptados por ambas partes mediante actas. Durante el proceso de inspeccin, la velocidad del flujo vara entre 2400 3000 BPH en la tubera de 16 OD, en funcin del caudal que depende del nmero de unidades de bombeo en operacin, por lo que es necesario que se especifique la mxima velocidad aceptable de traslacin de la herramienta de inspeccin. Tambin se debe describir el tipo de referencias que la Contratista proporcionar e instalar sobre la tubera antes de la corrida de inspeccin. 4.12 Cumplimiento de Especificaciones: Todos los trabajos deben efectuarse en estricto cumplimiento de las disposiciones del Contrato y de las especificaciones tcnicas, y dentro de las medidas y tolerancias establecidas por la Empresa Pblica de Hidrocarburos del Ecuador EP PETROECUADOR. En caso de que la Contratista descubriera discrepancias entre los distintos documentos, deber indicarlo inmediatamente al supervisor, a fin de que establezca el documento que prevalecer sobre los dems; y, su decisin ser definitiva. Cualquier servicio que realice antes de la decisin del supervisor ser de cuenta y riesgo de la Contratista. Caractersticas y especificaciones tcnicas de los equipos: El oferente deber presentar el detalle de los equipos que utilizar en todas las actividades de la inspeccin por ULTRASONIDO y el procedimiento para el desarrollo de los servicios, que deber contener: El grado de inspeccin y de precisin (confiabilidad y certidumbre) que se alcanzar con

    los equipos propuestos. Tipo de instrumento y su aplicacin, ejemplo: Caliper, Geo-Pig, DEF, etc. Rangos mximos y mnimos que registran los instrumentos, grado de confiabilidad:

    Deformacin circunferencial, ejemplo: ovalamientos, abolladuras, cambio de espesor, etc.

    Medicin de espesor de la pared, Deteccin de soldaduras circunferenciales y longitudinales, Des-alineamientos en sueldas circunferenciales,

  • -17-

    Deteccin de camisas envolventes de refuerzo, Deteccin y medicin de corrosin generalizada en la tubera y su profundidad, Deteccin y medicin de corrosin generalizada en cordones de suelda y su

    profundidad, Longitudes (axial y circular) y profundidad de la corrosin localizada en la tubera

    (picaduras), Dimensiones (longitud, ancho y profundidad) de anomalas especiales Profundidad de la corrosin localizada en los cordones de suelda (picaduras), Ubicacin circunferencial de los defectos, Deteccin de defectos bajo camisas de refuerzos o grapas, Caracterizacin de los defectos, Datos tcnicos de los equipos, incluir dimensiones requeridas en trampas de envo

    y recepcin, as como la tolerancia para el paso de la herramienta por reducciones de dimetro.

    Personal de la Contratista: La Contratista emplear personal tcnico y operacional en nmero suficiente para la ejecucin oportuna del servicio y con la debida experiencia. El personal tcnico que participar deber ser el mismo que consta en el Listado de Personal que se present en la oferta. Para su reemplazo se deber solicitar previamente al Supervisor su conformidad, acompaando el Currculum Vitae del profesional propuesto, quien obligatoriamente acreditar una capacidad tcnica y experiencia igual o superior a las del reemplazado. El Supervisor podr requerir en forma justificada a la Contratista, el reemplazo de cualquier integrante del personal de la Contratista que considere oportuno. 4.13 Vigilancia y Custodia: La Contratista ser responsable de cada uno de los equipos,

    herramientas y accesorios requeridos para los trabajos, que debern estar asegurados; este seguro se mantendr en vigor durante la vigencia de los trabajos.

    4.14 Facturacin: La Contratista podr presentar una factura nica o facturas parciales,

    conforme al avance efectivamente ejecutado y recibido a satisfaccin.

    La Contratista preparar la planilla respectiva para la aprobacin de la supervisin, luego de lo cual en forma inmediata, se emitir la factura correspondiente y se proceder al pago, en funcin a los precios ofertados y la amortizacin del anticipo entregado, conforme al siguiente desglose:

    DESCRIPCIN UN C PU PT

    Movilizacin de equipos global 1 Limpieza tubera de 16 km 164,03 Calibracin de tubera de 16 km 164,03 Inspeccin con Sonda Ultrasonido tubera 16 km 164,03 Reporte de Integridad global 1

  • -18-

    SECCIN V PROYECTO DE CONTRATO

    COMPARECIENTES Comparecen a la celebracin del presente Contrato, por una parte, la Empresa Pblica de Hidrocarburos del Ecuador EP PETROECUADOR, representada por el Ing. Eduardo Luna, Subgerente de Poliductos y Terminales debidamente facultado en el Procedimiento de Desconcentracin Empresarial para la Adquisicin de Bienes, Contratacin de Obras, Servicios y Consultora, contenida en la Resolucin No. xxxxxxxx de fecha xxxxxxxx, dictado por el Gerente General de la EP PETROECUADOR, parte a la que en adelante se la podr denominar tambin como CONTRATANTE ; y por otra (Nombre del Contratista y del representante legal), a quien en adelante se le denominar CONTRATISTA . Las partes convienen en suscribir el presente Contrato, al tenor de las siguientes clusulas: Clusula Primera.- ANTECEDENTES Se instrumentan con el contrato. Clusula Segunda.- DOCUMENTOS DEL CONTRATO Forman parte integrante del Contrato los siguientes documentos: a) Los Pliegos incluyendo las especificaciones tcnicas del servicio a contratarse. b) La oferta presentada por el CONTRATISTA. c) Los dems documentos de la oferta del adjudicatario. d) Las garantas presentadas por el CONTRATISTA. e) La Resolucin de Adjudicacin. f) La certificacin presupuestaria. Clusula Tercera.- INTERPRETACIN Y DEFINICIN DE TRMINOS 3.1 Los trminos del Contrato deben interpretarse en su sentido literal, a fin de revelar claramente la intencin de los contratantes. En todo caso su interpretacin sigue las siguientes normas: a) Cuando los trminos estn definidos en la Ley Orgnica del Sistema Nacional de

    Contratacin Pblica, LOSNCP, o en este Contrato, se atender su tenor literal. b) Si no estn definidos se estar a lo dispuesto en el Contrato en su sentido natural y obvio,

    de conformidad con el objeto contractual y la intencin de los contratantes. De existir contradicciones entre el Contrato y los documentos del mismo, prevalecern las normas del Contrato,

    c) El contexto servir para ilustrar el sentido de cada una de sus partes, de manera que haya

    entre todas ellas la debida correspondencia y armona. d) En su falta o insuficiencia se aplicarn las normas contenidas en el Ttulo XIII del Libro IV de

    la codificacin del Cdigo Civil, de la Interpretacin de los Contratos. 3.2 Definiciones: En el presente Contrato, los siguientes trminos sern interpretados de la manera que se indica a continuacin: a) Adjudicatario, es el oferente a quien la mxima autoridad de la Gerencia de Transporte

    de la EP PETROECUADOR le adjudica el Contrato.

  • -19-

    b) Comisin Tcnica, es la responsable de llevar adelante el proceso de Rgimen Especial-

    Giro Especfico del Negocio, a la que le corresponde actuar de conformidad con la Ley su Reglamento General, los pliegos aprobados, y las disposiciones administrativas que fueren aplicables.

    c) INCOP, Instituto Nacional de Contratacin Pblica. d) LOSNCP, Ley Orgnica del Sistema Nacional de Contratacin Pblica. e) Oferente, es la persona jurdica que presenta una "oferta", en atencin al llamado de este

    procedimiento de Rgimen Especial-Giro Especfico del Negocio. f) Oferta, es la propuesta para contratar, ceida a los pliegos, presentada por el oferente a

    travs de la cual se obliga, en caso de ser adjudicada, a suscribir el Contrato de servicios de SERVICIO DE INSPECCIN INTERNA POR ULTRASONIDO DE LA TUBERA DE 16 DEL POLIDUCTO E-SD-Q-M: TRAMO ESMERALDAS-SANTO DOMINGO.

    g) Desechos peligrosos, Son aquellos desechos slidos, pastosos, lquidos o gaseosos

    resultantes de un proceso de produccin, transformacin, reciclaje, utilizacin o consumo y que contengan algn compuesto que tenga caractersticas reactivas, inflamables, corrosivas, infecciosas, o txicas, que represente un riesgo para la salud humana, los recursos naturales y el ambiente de acuerdo a las disposiciones legales vigentes.

    h) Factura, Cuenta detallada de cada una de las operaciones, con expresin de nmero,

    medida, valor o precio i) Equipo de Limpieza, Herramienta utilizada para realizar la limpieza interna de la tubera,

    propios de la Contratista (se utilizarn raspadores de 16 pulgadas), y que EP PETROECUADOR aprobar, en el Poliducto Esmeraldas-Santo Domingo, a fin de garantizar la limpieza interior de ella.

    j) Equipo gemetra de tubera, Herramienta utilizada para inspeccionar la geometra de la seccin transversal del Ducto.

    k) Equipo Instrumentado de Inspeccin, Herramienta especializada para la tcnica de ULTRASONIDO, detecta y registra los parmetros objeto de la inspeccin. El costo establecido incluye:

    Envo herramienta Ultrasonido. Relevamiento de puntos GPS en cada kilmetro, vlvulas y accesorios principales

    del ducto. Localizacin GPS de anomalas, detecciones, cordones de soldadura, inicio y final

    de curvas y reparaciones tipo envolvente. l) Movilizacin de equipo desde su lugar de procedencia, se refiere a los gastos de

    transporte para movilizacin y retorno de equipo desde su lugar de procedencia, incluye todos los gastos que genere el transporte de los equipos, necesarios para realizar las inspecciones de la tubera, desde su oficina base que previamente declare la Contratista, hasta su base de trabajo en el Poliducto Esmeraldas-Santo Domingo.

    m) Tiempos de espera de personal y equipo (Stand By), EP PETROECUADOR no

    reconocer costo alguno por este aspecto. n) Validacin, es el informe que debe presentar la Contratista, para la confirmacin o

    rectificacin de defectos en la corrida.

  • -20-

    o) Reporte Preliminar, Es el primer reporte y que contiene todos los parmetros referentes a

    las anomalas o daos registrados por la herramienta (equipo instrumentado) como se indica en el ANEXO 1, numeral 1.8; solamente despus de las verificaciones en sitio, se podr elaborar y entregar el Reporte Final.

    p) Reporte Final, Es el documento y registros computarizados que se elaborar y entregar

    despus que el Administrador del Contrato haya validado el Reporte Preliminar, luego de efectuar las verificaciones en sitio, como se seala en el ANEXO 1, numeral 1.9. Este reporte deber contener la caracterizacin total de las anomalas as como el Informe de Riesgo de Integridad y debe realizar obligatoriamente una comparacin con la inspeccin realizada en el ao 2009 con tcnica MFL, de manera de predecir la velocidad de avance de la corrosin interna y externa.

    q) Informe de Riesgo de Integridad, Es el anlisis de la Mxima Presin Admisible de

    Operacin (MAOP), en los diferentes puntos con dao por corrosin, de conformidad con el ANSI B31-Gm ltima edicin, con las recomendaciones referentes a la reparacin pertinente: reemplazo de tubera, camisa envolvente de refuerzo, limpieza y nuevo recubrimiento, etc.

    Clusula Cuarta.- OBJETO DEL CONTRATO 4.1 El CONTRATISTA se obliga con la EP PETROECUADOR a proveer el SERVICIO DE INSPECCIN INTERNA POR ULTRASONIDO DE LA TUBERA DE 16 DEL POLIDUCTO E-SD-Q-M: TRAMO ESMERALDAS-SANTO DOMINGO, servicio que se otorgar a entera satisfaccin de la CONTRATANTE, segn las caractersticas y especificaciones tcnicas constantes en la oferta, que se agrega y forma parte integrante de este Contrato. Clusula Quinta.- PRECIO DEL CONTRATO El precio del Contrato, que la CONTRATANTE pagar a la CONTRATISTA es de xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx con xx/100 dlares de Estados Unidos de Amrica (USD $ xxx,xxx) sin incluir el IVA. Los precios acordados en el Contrato por los trabajos especificados, constituirn la nica compensacin a la CONTRATISTA por todos sus costos, inclusive cualquier impuesto, derecho o tasa que tuviese que pagar. Clusula Sexta.- FORMA DE PAGO La forma de pago para el objeto del presente Contrato, ser de la siguiente manera: 6.1. Entregada la factura, en el plazo de hasta quince (15) das, el Administrador del

    contrato, la aprobar o formular observaciones de cumplimiento obligatorio para la Contratista, de ser el caso continuar el trmite para el pago de la factura dentro del plazo de treinta (30) das calendario despus de su recepcin.

    6.2. La factura nica o las facturas por avance de los trabajos efectivamente realizados,

    debern ser presentadas por un representante calificado de la Contratista, debiendo constar en castellano y en dlares de los Estados Unidos de Amrica; estas facturas debidamente aprobadas por el Administrador del presente Contrato, conforme a los precios unitarios ofertados, de conformidad con los rubros de la oferta econmica presentada. Las facturas previamente debern ser revisadas y firmadas por el Supervisor con lo cual avalar que los trabajos motivo de cada factura se encuentran terminados y a entera satisfaccin de la EP PETROECUADOR. Las facturas sern

  • -21-

    entregadas en las oficinas de la EP PETROECUADOR ubicadas en la Av. Pedro Vicente Maldonado No. S35- 34, sector Guajal de la ciudad de Quito, Ecuador.

    EP PETROECUADOR no recibir facturas emitidas con ms de dos das de antelacin a la fecha de presentacin y/o con el nmero de Contrato incorrecto.

    6.3. EP PETROECUADOR a su vez pagar a la Contratista la parte no objetada de dichas

    facturas en dlares de los Estados Unidos de Amrica, mediante transferencia bancaria luego de que los servicios prestados hayan sido aceptados por el Administrador del presente Contrato, hasta treinta (30) das calendario despus de su recepcin; si la factura es objetada y devuelta a la Contratista, el plazo indicado corre a partir de la recepcin de la nueva factura debidamente modificada.

    6.4. Las facturas de la Contratista sern presentadas por movilizacin y desmovilizacin de

    equipos, limpieza del poliducto, paso de herramienta gemetra, paso de herramienta Ultrasonido y Reporte Preliminar y Final, de conformidad con lo ofertado, por servicio efectivamente realizado. Se desglosa el detalle de las facturas:

    DESCRIPCIN UN C PU PT Movilizacin de equipos global 1 Limpieza tubera de 16 km 164,03 Calibracin de tubera de 16 km 164,03 Inspeccin con Sonda Ultrasonido tubera 16 km 164,03 Reporte de Integridad global 1

    6.5. El pago a la Aduana por la internacin temporal al Pas, de equipo y refacciones de la

    Contratista solicitadas por la Subgerencia de Poliductos y Terminales, lo asumir la Contratista, para lo cual, a la firma del contrato, deber presentar el detalle de equipos y otros que debern ser importados para la prestacin del servicio.

    6.6. La Subgerencia de Poliductos y Terminales no pagar valor alguno a la Contratista

    antes de que sta le haya entregado las plizas requeridas en la Seccin III numeral 3.9.5 Seguros.

    6.7. Si la Contratista utiliza equipo adicional para verificar o asegurar el xito de la

    inspeccin, su valor ser exclusivamente por parte suya, por lo que la Subgerencia de Poliductos y Terminales no reconocer pago alguno por este concepto.

    6.8. No se reconocer el pago por cualquier espera del equipo, debido a, pero no limitada a

    las siguientes razones: 6.8.1. Atascamiento de un equipo en la tubera durante su corrida. 6.8.2. En espera de circunstancias operativas favorables para realizar el registro 6.8.3. Si el equipo de inspeccin Instrumentado no se corre en el Poliducto en

    particular, o resulta fallida por causas imputables a la Contratista no repitindose dicha inspeccin, la EP PETROECUADOR no pagar ninguna corrida ya sea ordinaria, fallida o adicional que se haya efectuado en ese tramo del Poliducto.

    6.8.4. La EP PETROECUADOR, no pagar el transporte de regreso del equipo, desde

    el lugar de procedencia hasta el lugar donde se efectuar el servicio, en caso de que se repita la corrida.

  • -22-

    6.8.5. La Gerencia de Transporte podr no autorizar la continuacin de las corridas con los equipos de la Contratista, despus de la segunda corrida fallida por causa imputable a la Contratista.

    6.9. Discrepancias: Si existieran discrepancias entre las facturas presentadas por el

    Contratista y las cantidades de servicio efectivamente prestado, calculadas por la supervisin, sta notificar a la Contratista las discrepancias encontradas. Si no se receptara respuesta, en el trmino de cinco (5) das contados desde la fecha de notificacin, se entender que la Contratista acepta la liquidacin hecha por la supervisin y se dar paso al pago.

    6.10. La EP PETROECUADOR pagar las facturas, sustentadas en los reportes finales por

    tramo, previamente aprobadas por la Supervisin, evitando caer en el retraso injustificado de pagos, previsto en el Art. 101 de la LOSNCP.

    6.11. Todos los pagos que se realicen a la Contratista por cuenta del presente Contrato,

    sern con sujecin a los precios unitarios de los diferentes rubros y por las cantidades reales de trabajo realizado, a satisfaccin de la EP PETROECUADOR, previamente aprobados por la supervisin.

    6.12. Requisito previo al pago de las facturas: Previo al pago de las facturas la Contratista

    presentar el certificado de no adeudar al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, los aportes y fondos de reserva de los trabajadores que estuviese empleando en la prestacin del servicio y una copia de las planillas de pago al IESS. Conforme a los Arts. 86 y 87 de la Ley de Seguridad Social, publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 465, de 30 de noviembre de 2001, si la Contratista omite este requisito la EP PETROECUADOR no realizar pago alguno, excepto en el caso de que sus trabajadores y empleados estn bajo otro rgimen legal de contratacin.

    6.13. EP PETROECUADOR descontar las multas que procedan de acuerdo con el Contrato,

    de los valores pendientes de pago a favor de la Contratista. 6.14. Pagos Indebidos: EP PETROECUADOR se reserva el derecho de reclamar a la

    Contratista, en cualquier tiempo, antes o despus de la prestacin del servicio, sobre cualquier pago indebido por error de clculo o por cualquier otra razn, debidamente justificada, obligndose la Contratista a satisfacer las reclamaciones que por este motivo llegare a plantear la EP PETROECUADOR, reconociendo el inters calculado a la tasa mxima del inters convencional, establecido por el Banco Central del Ecuador.

    6.15. En caso que se requiera modificar y/o ampliar la trampa de envo en Esmeraldas y/o la

    trampa recibidora en Santo Domingo, la Contratista entregar todos los materiales y/o accesorios necesarios, a su costo, los cuales, si es el caso, debern estar incluidos en la Oferta Econmica, para que, luego, la EP PETROECUADOR realice las modificaciones solicitadas. La Contratista, para el efecto deber realizar una visita previa de las trampas de envo y recepcin del Poliducto.

    El pago del servicio efectivamente ejecutado se lo realizar, previo un informe favorable del Administrador y Supervisor (es) del Contrato, y la entrega de la factura legalizada. Clusula Sptima.- Garantas y Seguros: De conformidad con lo dispuesto en el artculo 74 de la LOSNCP, el Contratista est obligado a rendir la siguiente garanta: 7.1 Garanta.- Fiel Cumplimiento. El Contratista, antes de firmar el Contrato, para seguridad del cumplimiento de ste y para responder de las obligaciones que contrajera frente a terceros, relacionadas con el Contrato, rendir a favor de la EP PETROECUADOR una garanta

  • -23-

    de las sealadas en los numerales 1, 2 y 5 del artculo 73 de la LOSNCP, por un monto equivalente al CINCO POR CIENTO (5%) del valor total del Contrato. 7.2 Garanta.- de Buen Uso del Anticipo. Esta garanta deber ser presentada por el Contratista, antes de firmar el Contrato, por el 100% del valor entregado por este concepto.

    7.3 Seguros.- Pliza de Responsabilidad Civil. De acuerdo a lo establecido en los pliegos. La Contratista obtendr bajo su responsabilidad la pliza de Responsabilidad Civil. 7.3 Ejecucin de la garanta: La garanta contractual podr ser ejecutada por la CONTRATANTE en los siguientes casos:

    a) Cuando la CONTRATANTE declare anticipada y unilateralmente terminado el Contrato por causas imputables al CONTRATISTA.

    b) Si la CONTRATISTA no la renovare cinco das antes de su vencimiento.

    Clusula Octava.- PLAZO El plazo de ejecucin de la obra es de noventa (90) das calendario, contados a partir de la entrega del 30% del anticipo. Clusula Novena.- PRRROGAS DE PLAZO 9.1. EP PETROECUADOR podr extender el plazo de vigencia del presente Contrato, previa solicitud por escrito de la Contratista, justificando los fundamentos de tal solicitud, en el plazo de quince (15) das siguientes de suscitado el evento o cuando de los hechos se evidencie tal necesidad, slo en los casos que se indican a continuacin: Por caso fortuito o fuerza mayor aceptado como tal por el Subgerente de Poliductos y Terminales, previo informe del Administrador, en los trminos establecidos en el Art. 30 del Cdigo Civil. Tan pronto desaparezca la causa de fuerza mayor o caso fortuito, la Contratista est obligada a continuar con la ejecucin del servicio, sin necesidad de que medie notificacin por parte del Administrador del Contrato. Cuando se suspendan los trabajos o se cambien las actividades previstas en el cronograma por orden de la EP PETROECUADOR u ordenadas por ella, a travs del Administrador del Contrato y que no se deban a causas imputables a la Contratista. Si la EP PETROECUADOR no soluciona los problemas administrativos-contractuales en forma oportuna, cuando tales circunstancias incidan en la ejecucin de los trabajos. Al aceptar la prrroga, las partes definirn su duracin y la incorporacin del nuevo cronograma que sustituir al original o precedente y tendr el mismo valor contractual del sustituido, dicho cronograma deber ser suscrito por las partes. Cuando las prrrogas de plazo modifiquen el plazo total, se necesitar la calificacin del Administrador del Contrato y la aprobacin del Gerente de Transporte de la EP PETROECUADOR, previo informe de la Supervisin. Clusula Dcima.- MULTAS

  • -24-

    10.1. En caso de incumplimiento o demora en la prestacin del servicio dentro del plazo contractual, en los lugares y plazo previstos, independientemente del cobro de daos y perjuicios a que hubiere lugar, sin perjuicio del descuento en facturas por el trabajo que la Contratista haya dejado de ejecutar, la Contratista pagar a la EP PETROECUADOR de la EP PETROECUADOR, una multa diaria en dlares de los Estados Unidos de Amrica equivalente al dos por mil (2x1000) del monto total del Contrato, valores que sern descontados de las cantidades pendientes de pago a favor de la Contratista. Se define como incumplimiento para efectos de este Contrato, la ausencia de equipos y/o personal en la ejecucin de los trabajos requeridos a partir del tercer da, mala elaboracin de informes o la falta de su entrega en los tiempos establecidos. 10.2. Si el incumplimiento fuere debido acaso fortuito o fuerza mayor, acorde a lo establecido en el Art. 30 de la Codificacin del Cdigo Civil Ecuatoriano, oportuna y debidamente demostrado por la Contratista y aceptado por la EP PETROECUADOR, no se aplicarn las multas respectivas. 10.3. La EP PETROECUADOR queda autorizada por la Contratista para que haga efectiva la o las multas impuestas, de los valores que por este Contrato le corresponde recibir sin requisito o trmite previo alguno. 10.4. Si el valor total de las multas impuestas a la Contratista supera el cinco por ciento (5%) del monto total del Contrato, la EP PETROECUADOR podr declarar, anticipada y unilateralmente, la terminacin del Contrato, conforme lo dispuesto en el numeral 3 del Artculo 94 de la LOSNCP. 10.5. La aplicacin y cuantificacin de las multas estar a cargo del Administrador del presente Contrato. Las multas impuestas no sern revisadas, ni devueltas por ningn concepto. Clusula Dcima Primera.- DEL REAJUSTE DE PRECIOS En amparo a lo establecido en el segundo inciso del Art. 131 del Reglamento General de la Ley Orgnica del Sistema Nacional de Contratacin Pblica, para esta contratacin, la Contratista renuncia al reajuste de precios. Clusula Dcima Segunda.- CESIN DE CONTRATOS Y SUBCONTRATACIN La Contratista no podr ceder, asignar o transferir en forma alguna ni todo ni parte de este Contrato. Sin embargo podr subcontratar determinados trabajos, previa autorizacin de la EP PETROECUADOR, siempre que el monto de la totalidad de lo subcontratado no exceda del 30% del valor total del Contrato principal y el subContratista se encuentre habilitado en el RUP. La Contratista ser la nica responsable ante la EP PETROECUADOR por los actos u omisiones de sus subContratistas y de las personas directa o indirectamente empleadas por ellos. Clusula Dcima Tercera.- OBLIGACIONES DE LA CONTRATISTA A ms de las obligaciones que constan en el ANEXO 2 son obligaciones de la Contratista las siguientes: 1. Pagar los sueldos y salarios los cuales se estipularn libremente, pero no sern inferiores a los mnimos legales vigentes en el pas. Los Contratos de trabajo debern ceirse estrictamente a las leyes laborales del Ecuador.

  • -25-

    2. La Contratista deber pagar los sueldos, salarios y remuneraciones a su personal, sin otros descuentos que aquellos autorizados en total conformidad con las leyes vigentes. Los Contratos de trabajo debern ceirse estrictamente a las leyes laborales del Ecuador. Las mismas disposiciones aplicarn los subContratistas a su personal. 3. Asumir, a su cuenta y costo, todas las obligaciones a las que est sujeto segn las leyes, normas y reglamentos relativos a la seguridad social, las que deber presentar legalizadas para el pago de la factura mensual. 4. Presentar al Administrador, previo a la ejecucin del Contrato, copia del certificado de afiliacin del Seguro Social (IESS) de cada uno de los trabajadores propuestos en su oferta para la prestacin del servicio. 5. Asumir la responsabilidad, en caso de accidentes, e implementar las acciones tcnicas necesarias, para mitigar sus efectos o daos materiales y al medio ambiente. 6. Proporcionar un Supervisor que realice la Coordinacin con el Administrador y Supervisor (es) del Contrato en relacin con el objeto del Contrato.

    7. Emitir todos los avisos y advertencias establecidos en el Contrato o las leyes vigentes (letreros de peligro, precaucin, etc.,), para la debida proteccin del pblico, personal de la supervisin y del Contratista mismo, especialmente si los trabajos afectan la va pblica o las instalaciones de servicios pblicos.

    8. La Contratista, para realizar el seguimiento del recorrido interno de las herramientas, deber contar con los equipos apropiados para el efecto (Pig seguidor con transmisor y receptor, gefonos, etc.) 9. Presentar el cronograma de trabajo, que ser aprobado por el Administrador del

    Contrato y deber contemplar:

    Trabajos de inspeccin: (Instalacin de referencias, corridas de equipos, etc.), Movilizacin y desmovilizacin de equipos, Limpieza del poliducto, Validaciones por parte de la Contratista y Reportes Iniciales del Poliducto, Reportes Preliminares Verificaciones y autorizacin del Administrador del Contrato para la elaboracin del

    Reporte Final. Elaboracin y entrega del Reporte Final Revisin y aprobacin del Reporte Final por parte del Administrador del Contrato.

    El plazo ser coherente con el cronograma de trabajo que proponga la Contratista y la disponibilidad de la herramienta para tubera de 16 OD del Poliducto Esmeraldas-Santo Domingo. El programa de trabajo propuesto por la Contratista ser en lo posible respetado; sin embargo dadas las caractersticas del servicio y las condiciones operativas, este deber ser ratificado o modificado a travs de programas parciales aceptados por ambas partes mediante actas.

    Clusula Dcima Cuarta.- OBLIGACIONES DE LA EP PETROECUADOR A ms de las establecidas en el Contrato y sus anexos (ANEXO 2), las siguientes:

  • -26-

    1. Dar solucin a las peticiones y problemas que se presenten en la ejecucin del Contrato, en un plazo de quince (15) das contados a partir de la peticin escrita formulada por la Contratista

    2. Designar al Administrador y Supervisor (es) del Contrato. 3. Vigilar que la Contratista cumpla con las disposiciones legales vigentes contempladas,

    en la Legislacin Ecuatoriana aplicable al presente servicio y el compendio de Normas de Seguridad Industrial de la EP PETROECUADOR.

    4. Proporcionar a la Contratista los documentos, permisos y autorizaciones que se

    necesiten para la prestacin del servicio, as como realizar las gestiones que le corresponda, ante los distintos organismos pblicos, en un plazo de treinta (30) das contados a partir de la peticin escrita formulada por la Contratista.

    5. Entregar oportunamente a la Contratista lo previsto en el Contrato, a fin de que la

    Contratista pueda iniciar inmediatamente el desarrollo normal de sus trabajos; siendo de cuenta de la EP PETROECUADOR los costos de expropiaciones, indemnizaciones, derechos de paso y otros conceptos similares.

    6. Expedir por escrito las Instrucciones de Trabajo que considere pertinentes, para que

    la Contratista efecte el servicio de inspeccin correspondiente. 7. Proporcionar, sin costo para la Contratista, el personal necesario para efectuar las

    maniobras en las instalaciones para el lanzamiento y recuperacin de cada equipo de la Contratista. Dicho personal estar en todo momento bajo el control y las rdenes del supervisor nombrado por la EP PETROECUADOR, aun cuando ste, deber manejarse de acuerdo con las indicaciones generales que en idioma espaol, proporcione el representante de la Contratista.

    8. Proporcionar sin costo para la Contratista, el personal necesario para la colocacin

    de los puestos de marcacin para mediciones GPS, calibracin de la tubera y herramienta Ultrasonido, segn las indicaciones de la Contratista.

    9. Conservar el control total de la operacin del Poliducto durante el lanzamiento,

    desplazamiento y recepcin de los equipos. 10. Llevar a cabo todos los trabajos que sean necesarios en la Lnea, para recuperar

    cualquier equipo que se quede atascado en la tubera. 11. Garantizar el acceso a las instalaciones y derechos de va en donde se encuentra

    ubicada la tubera para realizar los trabajos necesarios de posicionamiento, instalacin de referencias, seguimiento, verificaciones y reparaciones de fallas.

    12. La EP PETROECUADOR proporcionar oportunamente a la Contratista, la

    informacin que sta requiera, del Poliducto Esmerldas-Santo Domingo, a ser inspeccionados.

    13. Inmediatamente despus de la corrida de cada uno de los equipos, la EP

    PETROECUADOR apoyar a la Contratista suministrando agua a presin, para la limpieza de los mismos, en caso de ser necesario.

    Clusula Dcima Quinta.- CONTRATOS COMPLEMENTARIOS.-

  • -27-

    15.1 Por causas justificadas las partes podrn firmar Contratos complementarios, de conformidad con lo establecido en los artculos 85, 86 y 87 de la LOSNCP, y artculo 144 de su Reglamento General. Clusula Dcima Sexta.- RECEPCIN NICA 16.1 Para la recepcin nica del SERVICIO DE INSPECCIN INTERNA POR ULTRASONIDO DE LA TUBERA DE 16 DEL POLIDUCTO E-SD-Q-M: TRAMO ESMERALDAS-SANTO DOMINGO, ser necesaria la suscripcin de la respectiva Acta por el CONTRATISTA y los integrantes de la comisin designada por la EP PETROECUADOR, en los trminos del artculo 124 del Reglamento General de la LOSNCP. Una vez que se encuentre totalmente ejecutado y terminado el servicio objeto de este Contrato, a entera satisfaccin del Administrador del Contrato, previa solicitud escrita de la Contratista y acompaada del certificado de terminacin de los servicios emitido por el Administrador del Contrato. 16.2. Si de parte de la EP PETROECUADOR no hay ningn pronunciamiento, ni se hubiese iniciado la recepcin, siempre y cuando no existan objeciones, se considerar que tal recepcin se ha efectuado, la Contratista podr acudir ante un juez o notario pblico solicitando se notifique a la EP PETROECUADOR que ha operado la recepcin definitiva presunta o de pleno derecho, en los casos previstos en el Artculo 81 de la LOSNCP y 122 de su Reglamento General de la LOSNCP. 16.3. Las personas que intervengan a nombre de la EP PETROECUADOR a travs de la EP PETROECUADOR en la suscripcin de las Actas de Entrega Recepcin, sern administrativa, civil y penalmente responsables por los datos que consignen en ella, as como por la no suscripcin de la misma dentro del plazo estipulado para el efecto. 16.4. Liquidacin del Contrato: La liquidacin final del Contrato se realizar en los trminos previstos por el Art. 125 del Reglamento General de la LOSNCP. Clusula Dcima Sptima.- DE LA ADMINISTRACIN Y SUPERVISIN DEL CONTRATO: 17.1 ADMINISTRADOR DEL CONTRATO: La EP PETROECUADOR, designa al xxxxxxxxxxxxx en calidad de Administrador del Contrato, quien deber atenerse a las condiciones generales y especficas de los pliegos que forman parte del presente Contrato. Adicionalmente son deberes y atribuciones del Administrador del Contrato las siguientes: a) Velar por el cabal y oportuno cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones derivadas del presente Contrato, adoptando las acciones y medidas que sean necesarias para controlar, identificar u observar incumplimientos por parte del Contratista e imponer las multas y dems sanciones a que hubieren lugar, conforme los procesos determinados en el presente Contrato. b) Revisar y aprobar u observar las facturas y sus documentos acompaantes, presentadas por el Contratista para el pago del servicio contratado, conforme lo estipulado en el presente Contrato. En el caso de que las facturas o cualquier documentacin obligatoria que se debe acompaar a sta, sean observadas total o parcialmente, las deber devolver al Contratista con indicacin de las observaciones a las mismas para que este ltimo las subsane. El pago de la factura proceder nicamente cuando sta y sus documentos acompaantes se encuentren totalmente aprobados por el Administrador del Contrato. Si el Administrador no aprueba o no expresa las razones fundadas de su objecin, se entender que la factura se halla aprobada y debe ser pagada por la CONTRATANTE. c) El Administrador del Contrato, realizar en cualquier momento y sin previo aviso a la Contratista, inspecciones para verificar solo o conjuntamente con el Supervisor del Contrato,

  • -28-

    el cumplimiento de la prestacin del servicio y si ste se ejecuta conforme a lo establecido en el presente Contrato, en los Pliegos, las respectivas normas y dems documentos integrantes del mismo. d) Deber cumplir con el procedimiento: Administracin, Fiscalizacin de Obras y Supervisin de Servicios Contratados por la EP PETROECUADOR. 17.2 SUPERVISORES DEL CONTRATO: La EP PETROECUADOR, designa a los XXXXXXXX en calidad de Supervisores del Contrato, quienes debern atenerse a las condiciones generales y especficas de los pliegos que forman parte del presente Contrato. Adicionalmente son deberes y atribuciones de los Supervisores del Contrato las siguientes: a) La toma de las medidas necesarias para la correcta ejecucin del Contrato y al estricto cumplimiento de sus clusulas. b) Control del cumplimiento de horarios y cronogramas durante la prestacin del servicio. c) Constantemente en cualquier momento de la ejecucin del presente Contrato inspeccionar la ejecucin del mismo e informar al Administrador en caso de encontrar alguna novedad con relacin al cumplimiento contractual.

    d) Velar por el cabal y oportuno cumplimiento de las obligaciones contractuales.

    e) Presentar informes del seguimiento a la ejecucin de la prestacin del servicio de manera mensual, o cuando lo requiera el Administrador.

    f) Receptar, verificar y aprobar las planillas presentadas por la Contratista y remitir junto al informe correspondiente, para la aprobacin final por parte del Administrador. g) Deber cumplir con el procedimiento: Administracin, Supervisin de Obras y Supervisin de bienes y Servicios Contratados por EP PETROECUADOR. Clusula Dcima Octava.- TERMINACIN DEL CONTRATO 18.1 El Contrato termina: 1) Por cabal cumplimiento de las obligaciones contractuales. 2) Por mutuo acuerdo de las partes, en los trminos del artculo 93 de la LOSNCP. 3) Por sentencia ejecutoriada que declare la nulidad del Contrato o la resolucin del mismo a pedido del CONTRATISTA. 4) Por declaracin anticipada y unilateral de la EP PETROECUADOR, en los casos establecidos en el artculo 94 de la LOSNCP. Adems, se incluirn las siguientes causales: 4.1 Si el CONTRATISTA no notificare a la CONTRATANTE acerca de la transferencia, cesin, enajenacin de sus acciones, participaciones, o en general de cualquier cambio en su estructura de propiedad, dentro de los cinco das hbiles siguientes a la fecha en que se produjo tal modificacin. 4.2 Si la CONTRATANTE, en funcin de aplicar lo establecido en el artculo 78 de la LOSNCP, no autoriza la transferencia, cesin, capitalizacin, fusin, absorcin, transformacin

  • -29-

    o cualquier forma de tradicin de las acciones, participaciones, que represente el veinticinco por ciento (25%) o ms del capital social del CONTRATISTA. 5) Por disolucin de la persona jurdica Contratista, que no se origine en decisin interna voluntaria de los rganos competentes de tal persona jurdica. 6) Por causas imputables a la CONTRATANTE, de acuerdo a las causales constantes en el artculo 96 de la LOSNCP. El procedimiento a seguirse para la terminacin unilateral del Contrato ser el previsto en el artculo 95 de la LOSNCP. 18.2 Terminacin por mutuo acuerdo.- Cuando por circunstancias imprevistas, tcnicas o econmicas, o causas de fuerza mayor o caso fortuito, no fuere posible o conveniente para los intereses de las partes, ejecutar total o parcialmente, el Contrato, las partes podrn, por mutuo acuerdo, convenir en la extincin de todas o algunas de las obligaciones contractuales, en el estado en que se encuentren. La terminacin por mutuo acuerdo no implicar renuncia a derechos causados o adquiridos en favor de la EP PETROECUADOR o de la Contratista. La EP PETROECUADOR, no podr celebrar Contrato posterior sobre el mismo objeto con la misma Contratista. 18.3 Terminacin unilateral del Contrato.- La EP PETROECUADOR , podr declarar terminada anticipada y unilateralmente el Contrato, en los siguientes casos: a) Por incumplimiento de la Contratista; b) Por quiebra o insolvencia de la Contratista; c) Por suspensin de los trabajos, por decisin de la Contratista, por ms de quince (15)

    das, sin que medie fuerza mayor o caso fortuito; d) Por haberse celebrado Contratos contra expresa prohibicin de la LOSNCP; e) Por no cumplimiento del objeto del Contrato. f) En los dems casos estipulados en el Contrato, de acuerdo con su naturaleza; y, g) La Gerencia de Transporte de la EP PETROECUADOR tambin podr declarar

    terminado anticipada y unilateralmente el Contrato cuando, ante circunstancias tcnicas o econmicas imprevistas o de caso fortuito o fuerza mayor, debidamente comprobadas, la Contratista no hubiere accedido a terminar de mutuo acuerdo el Contrato.

    El procedimiento a seguirse para la terminacin unilateral del Contrato ser el previsto en el Artculo 95 de la LOSNCP. 18.4 Terminacin por causas imputables a la EP PETROECUADOR.- La Contratista podr demandar la resolucin del Contrato, por las siguientes causas imputables a la EP PETROECUADOR :

    a) Por incumplimiento de las obligaciones contractuales por ms de sesenta (60) das; b) Por la suspensin de los trabajos por ms de sesenta (60) das, dispuestos por la

    Gerencia de Transporte de la EP PETROECUADOR, sin que medie fuerza mayor o caso fortuito; y,

    c) Cuando, ante circunstancias tcnicas o econmicas imprevistas o de caso fortuito o fuerza mayor, debidamente comprobadas, la Gerencia de Transporte de la EP PETROECUADOR, no hubiere accedido a terminar de mutuo acuerdo el Contrato.

    Clusula Dcima Novena.- SOLUCIN DE CONTROVERSIAS

  • -30-

    19.1 Si se suscitaren divergencias o controversias en la interpretacin o ejecucin del presente Contrato, las partes tratarn de llegar a un acuerdo que solucione el problema en un plazo de tres (3) das. 19.2 De no llegar a un acuerdo amigable entre las partes, las divergencias o controversias podrn ser sometidas al procedimiento alternativo de solucin de conflictos mediante la mediacin, en el Centro de Mediacin de la Procuradura General del Estado. 19.3 De no mediar acuerdo alguno, las partes en cumplimiento de lo establecido en el Art. 105 de la LOSNCP, aplicarn el procedimiento prescrito en la Ley de la Jurisdiccin Contencioso Administrativa ante el Tribunal Distrital de lo Contencioso Administrativo de Quito, Distrito Metropolitano, que ejerce jurisdiccin en el domicilio de la EP PETROECUADOR. La legislacin aplicable para el presente Contrato es la ecuatoriana. En consecuencia, la Contratista renuncia a utilizar la va diplomtica para todo reclamo relacionado con este Contrato. Si la Contratista incumpliere este compromiso, la EP PETROECUADOR, podr dar por terminado unilateralmente el Contrato y ejecutar la garanta. Clusula Vigsima.- CONFIDENCIALIDAD. La Contratista se obliga a guardar absoluta reserva de la informacin concerniente a la Gerencia de Transporte. La inobservancia de lo manifestado dar lugar a que la Gerencia de Transporte de la Empresa Pblica PETROECUADOR, ejerza las acciones legales civiles y penales correspondientes y en especial las determinadas en los Arts. 200 y 201 del Cdigo Penal. Clusula Vigsima Primera: CONOCIMIENTO DE LA LEGISLACIN La CONTRATISTA declara conocer y expresa su sometimiento a la Ley Orgnica de Empresa Pblicas LOEP, LOSNCP, el Reglamento General de LOSNCP, y ms disposiciones vigentes en el Ecuador. Clusula Vigsima Segunda.- TRIBUTOS, RETENCIONES Y GASTOS 22.1 La CONTRATANTE efectuar al CONTRATISTA las retenciones que dispongan las leyes tributarias: actuar como agente de retencin del Impuesto a la Renta, de acuerdo al Artculo 45 de la Ley de Rgimen Tributario Interno; con relacin al Impuesto al Valor Agregado, proceder conforme a la legislacin tributaria vigente. La CONTRATANTE retendr el valor de los descuentos que el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social ordenase y que corresponda a mora patronal, por obligaciones con el Seguro Social provenientes de servicios personales para la ejecucin del Contrato de acuerdo al Arts. 86 y 87 de la Ley de Seguridad Social, publicada en el Registro Oficial, Suplemento No. 465, de 30 de noviembre de 2001. En caso de terminacin por mutuo acuerdo, el pago de los derechos notariales y el de las copias ser de cuenta del Contratista. Clusula Vigsima Tercera.- DOMICILIO Para todos los efectos de este Contrato, las partes convienen en sealar su domicilio en la ciudad de Quito Ecuador, ubicada en la Av. Pedro Vicente Maldonado No. S 35-34, sector Guajal, Telfono 3941400, 267-1142 y 267-0130 Todas las comunicaciones entre las partes sern por escrito, para efectos de comunicacin o notificaciones, las partes sealan como su direccin, las siguientes:

  • -31-

    EP PETROECUADOR: Quito -Ecuador, Av. Pedro Vicente Maldonado No. S 35-34, sector Guajal. Telfono 3941400, 267-1142 y 267-0130 Contratista: (Direccin). Clusula Vigsima Cuarta.- ACEPTACIN DE LAS PARTES Libre y voluntariamente, las partes expresamente declaran su aceptacin a todo lo convenido en el presente Contrato y se someten a sus estipulaciones. Suscrito en Quito,

    P, EP PETROECUADOR

    ------------------------------------------------------------------ GERENTE DE TRANSPORTE

    P, CONTRATISTA

    -------------------------------------

  • -32-

    SECCIN VI MODELO DE FORMULARIOS, FORMATOS Y ANEXOS

    Formulario No. 1

    CARTA DE PRESENTACIN Y COMPROMISO Fecha: .................. Seor GERENTE DE TRANSPORTE EP PETROECUADOR Presente.- Seor Gerente: El que suscribe, en calidad de Gerente y Representante Legal de y en atencin a la invitacin efectuada por la Gerencia de Transporte de la EP PETROECUADOR dentro de proceso de Rgimen Especial-Giro Especifico del Negocio, para el SERVICIO DE INSPECCIN INTERNA POR ULTRASONIDO DE LA TUBERA DE 16 DEL POLIDUCTO E-SD-Q-M: TRAMO ESMERALDAS-SANTO DOMINGO, luego de examinar los pliegos, al presentar esta Oferta por (representante legal jurdica), declara que: 1. Prestar los servicios, de acuerdo con los Pliegos, especificaciones tcnicas e instrucciones

    en el plazo y por los precios indicados en el Formulario de Oferta. 2. La nica persona o personas interesadas en esta oferta est o estn nombradas en ella, sin

    que incurra en actos de ocultamiento o simulacin, con el fin de que no aparezcan sujetos inhabilitados para contratar con el Estado.

    3. Declara, tambin, que la oferta la hace en forma independiente y sin conexin oculta con

    otra u otras personas, compaas o grupos participantes en este procedimiento de Rgimen Especial-Giro Especifico del Negocio y que, en todo aspecto, la oferta es honrada y de buena fe. Por consiguiente, asegura no haber vulnerado y que no vulnerar ningn principio o norma relacionada con la competencia libre, leal y justa; as como declara que no establecer, concertar o coordinar directa o indirectamente, en forma explcita o en forma oculta- posturas, abstenciones o resultados con otro u otros oferentes, se consideren o no partes relacionadas en los trminos de la normativa aplicable.

    4. Al presentar esta oferta, cumple con toda la normativa general, sectorial y especial aplicable

    a su actividad econmica, profesin, ciencia u oficio.

    5. Al presentar esta oferta, considera todos los costos obligatorios que debe y deber asumir en la ejecucin contractual, especialmente aquellos relacionados con obligaciones sociales, laborales, de seguridad social, ambientales y tributarias vigentes.

    6. Se allana, en caso de que se comprobare una violacin a los compromisos establecidos en

    los numerales 2, 3, 4 y 5 que anteceden, a que la Gerencia de Transporte le descalifique como oferente, o proceda a la terminacin unilateral del Contrato, segn sea el caso.

    7. Conoce las condiciones del servicio y ha estudiado las especificaciones tcnicas y dems

    Pliegos, inclusive sus alcances en caso de haberlos, como consta por escrito en el texto de esta carta, y se halla satisfecho del conocimiento adquirido. Por consiguiente, renuncia a cualquier reclamo posterior, aduciendo desconocimiento de caractersticas y especificaciones del servicio de SERVICIO DE INSPECCIN INTERNA POR ULTRASONIDO DE LA TUBERA DE 16 DEL POLIDUCTO E-SD-Q-M: TRAMO ESMERALDAS-SANTO DOMINGO.

  • -33-

    8. Conoce y acepta que la Gerencia de Transporte de la EP PETROECUADOR se reserva el derecho de adjudicar el Contrato o de declarar desierto el procedimiento convocado si conviniere a los intereses nacionales e institucionales. En ningn caso, los participantes tendrn derecho a reparacin o indemnizacin alguna en caso de declaratoria de procedimiento desierto o de cancelacin de procedimiento.

    9. Se somete a las exigencias y dems condiciones establecidas en la Ley Orgnica del

    Sistema Nacional de Contratacin Pblica, LOSNCP, su Reglamento General, las resoluciones del INCOP y los Pliegos respectivos, en caso de ser adjudicatario.

    10. Se responsabiliza de la veracidad, exactitud de la informacin y de las declaraciones

    incluidas en los documentos de la Oferta, formularios y otros anexos, considerando que esta contratacin se enmarca en el principio de la buena fe; sin perjuicio de lo cual autoriza a la Gerencia de Transporte de la EP PETROECUADOR, a obtener aclaraciones e informacin adicional sobre las condiciones tcnicas y econmicas del Oferente.

    11. Bajo juramento se compromete expresamente a no ofrecer ningn pago, prstamo o

    servicio, entretenimiento de lujo, viajes u obsequios a ningn funcionario o trabajador de la EP PETROECUADOR, y acepta que en caso de violar este compromiso, la Gerencia de Transporte de la EP PETROECUADOR d por terminado en forma inmediata el Contrato observando el debido proceso, para lo cual se allana a responder por los daos y perjuicios que estos actos ocasionen.

    12. Bajo juramento, no estar incurso en las inhabilidades generales y especiales e

    incapacidades para contratar establecidas en los artculos 62 y 63 de la LOSNCP, y 110 y 111 de su Reglamento General.

    13. En caso de que se le adjudique el Contrato, se obliga a:

    Firmar el Contrato dentro del trmino establecido en los pliegos. Como requisito indispensable, antes de la suscripcin del Contrato, presentar la garanta de fiel cumplimiento a la que se refieren las condiciones del Contrato, por el cinco por ciento (5%) del monto total del mismo y la Pliza de Responsabilidad Civil.

    A prestar el servicio para la SERVICIO DE INSPECCIN INTERNA POR ULTRASONIDO DE LA TUBERA DE 16 DEL POLIDUCTO E-SD-Q-M: TRAMO ESMERALDAS-SANTO DOMINGO, de conformidad con los pliegos y documentos del Contrato.

    Atentamente, ------------------------------------------------------- FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL

  • -34-

    Formulario No. 2 DATOS GENERALES DEL OFERENTE

    (determinar si es persona natural o jurdica, consorcio o asociacin; en este ltimo caso, se identificar a los miembros del consorcio o asociacin. Se determinar al representante legal o procurador comn, de ser el caso) NOMBRE DEL OFERENTE: (persona jurdica). DIRECCIN PARA CORRESPONDENCIA: Ciudad: Calle: Telfono(s): Correo electrnico: CDULA DE CIUDADANA DEL REPRESENTANTE LEGAL R.U.C: SERVICIOS QUE OFRECE: LUGAR Y FECHA

    ------------------------------------------------------- FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL

  • -35-

    Formulario No. 3 OFERTA ECONMICA

    Seor GERENTE DE TRANSPORTE EP PETROECUADOR Presente.- El que suscribe, en mi calidad de representante legal de ______(Identificacin de la persona natural o jurdica) ______ en atencin a la invitacin efectuada por la Empresa Pblica de Hidrocarburos del Ecuador EP PETROECUADOR , dentro del proceso de Rgimen Especial-Giro Especifico del Negocio, para el servicio de SERVICIO DE INSPECCIN INTERNA POR ULTRASONIDO DE LA TUBERA DE 16 DEL POLIDUCTO E-SD-Q-M: TRAMO ESMERALDAS-SANTO DOMINGO, declaro que conozco la naturaleza y las condiciones para la provisin del servicio de conformidad con los pliegos y las especificaciones tcnicas constantes en el ANEXO 1 y de acuerdo a los siguientes aspectos y precios expresados en dlares de los Estados Unidos de Amrica. 1. MONTO OFERTADO (VALOR TOTAL)

    TUBERA DE 16OD Long. 164,03 km: Costo movilizacin de equipos y tcnicos para 16 OD US $ ____________ Limpieza del poliducto 16 US $ _____________ Costo gemetra por Km con equipo instrumentado. US $ _____________ Costo de inspeccin por Km con Equipo Ultrasonido US $ _____________ Reporte (Informe) de Integridad US $ _____________ COSTO TOTAL DE LA OFERTA US $ _____________ 12% IMPUESTO VALOR AGREGADO US $ _____________ VALOR TOTAL OFERTADO US $ _____________ El monto total de la oferta asciende a _____________ dlares de los Estados Unidos de Amrica (US$.___________) sin incluir el IVA. La Oferta tiene una validez de noventa (90) das. El plazo es de noventa (90) das calendario, contados a partir de la firma del Contrato. NOTA: Los precios que constan en este anexo se consideran netos para EP PETROECUADOR y se entiende que incluyen todo gravamen, tributo, impuesto o gasto de la naturaleza que fuere.

    LUGAR Y FECHA ------------------------------------------------------- FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL

  • -36-

    Formulario No. 4 DETALLE DE LA EXPERIENCIA EN LA PRESTACION DE SERVICIOS SIMILARES

    RELACIONADOS CON EL OBJETO DE LA CONTRATACION Se indicarn los siguientes datos: Nombre y Direccin del contratante: Identificacin del proceso de compra: Objeto y fecha del Contrato: Valor del Contrato: Fecha inicial y final de los servicios: Plazo Contractual: Hubo ampliacin de Plazo..... (Causas) Hubo Terminacin Anticipada..... (Causas) Experiencia en obras similares a las de esta licitacin Actas de entrega recepcin definitiva Contratos adjudicados o en ejecucin NOTA: Se adjudicarn las certificaciones correspondientes para cada caso. (LUGAR Y FECHA) ------------------------------------------------------- FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL

  • -37-

    Formulario No. 5 ANEXO DE LA RESOLUCIN INCOP No.037-09 (sustitutiva de la Resolucin INCOP No. 028-09)

    1. FORMULARIO PARA IDENTIFICACION DEL SOCIO(S), ACCIONISTA(S) O PARTCIPE(S) MAYORITARIO(S) DE LA PERSONA JURDICA OFERENTE (en el caso de que sta no cotice sus acciones y participaciones en bolsas de valores nacionales o extranjeras).

    (A presentarse de manera obligatoria, como parte de la Oferta Tcnica)

    NOMBRE DEL OFERENTE: ... OBJETO DE LA CONTRATACIN: CDIGO DEL PROCESO: (Fecha) Seor GERENTE DE TRANSPORTE EP PETROECUADOR Presente.- De mi consideracin: El que suscribe, en mi calidad de representante legal de la (compaa..) declaro bajo juramento y en pleno conocimiento de las consecuencias legales que conlleva faltar a la verdad, que: 1. Libre y voluntariamente presento la informacin que detallo ms adelante, para fines nica y

    exclusivamente relacionados con el presente proceso de contratacin; 2. Garantizo la veracidad y exactitud de la informacin; y, autorizo a la Gerencia de

    Transporte, al Instituto Nacional de Contratacin Pblica INCOP, o a los rganos de Control, a efectuar averiguaciones para comprobar tal informacin.

    3. Acepto que en caso de que el contenido de la presente declaracin no corresponda a la

    verdad, la Gerencia de Transporte :

    a) Observando el debido proceso, aplique la sancin indicada en el ltimo inciso del artculo 19 de la Ley Orgnica del Sistema Nacional de Contratacin Pblica LOSNCP-;

    b) Descalifique a mi representada como oferente; o, c) Proceda a la terminacin unilateral del Contrato respectivo, en cumplimiento del

    artculo 64 de la LOSNCP, si tal comprobacin ocurriere durante la vigencia de la relacin contractual.

    Adems, me allano a responder por los daos y perjuicios que estos actos ocasionen. 4. Acepto que en caso de que el accionista, partcipe o socio mayoritario de mi representada

    est domiciliado en un paraso fiscal, la Gerencia de Transporte descalifique a mi representada inmediatamente.

  • -38-

    5. Me comprometo a notificar a la Gerencia de Transporte la transferencia, cesin, enajenacin, bajo cualquier modalidad de las acciones, participaciones o cualquier otra forma de participacin, que realice la persona jurdica a la que represento. En caso de no hacerlo, acepto que la Gerencia de Transporte declare unilateralmente terminado el Contrato respectivo.

    Esta obligacin ser aplicable tambin a los partcipes de las asociaciones o consorcios, constituidos de conformidad con el artculo 26 de la LOSNCP. TIPO DE PERSONA JURDICA: Compaa Annima Compaa de Responsabilidad Limitada Compaa Mixta Compaa en Nombre Colectivo Compaa en Comandita Simple Sociedad Civil Corporacin Fundacin Asociacin o consorcio Otra NOMBRES COMPLETOS DEL SOCIO(S), ACCIONISTA(S), PARTCIPE(S) MAYORITARIO(S)

    NMERO DE CDULA DE IDENTIDAD, RUC O IDENTIFICACIN SIMILAR EMITIDA POR PAS EXTRANJERO, DE SER EL CASO

    PORCENTAJE DE PARTICIPACIN EN LA ESTRUCTURA DE PROPIEDAD DE LA PERSONA JURIDICA

    DOMICILIO FISCAL

    NOTA: Si el socio (s), accionista (s) o partcipe (s) mayoritario (s) es una persona jurdica, de igual forma y utilizando el mismo formato, se deber identificar los nombres completos del socio (s), accionista (s) o partcipe (s) mayoritario (s).

    Atentamente,

    ------------------------------------------------------- FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL

  • -39-

    1. DECLARACIN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA PERSONA JURDICA OFERENTE CUYAS ACCIONES SE NEGOCIAN EN BOLSAS DE VALORES NACIONALES O EXTRANJERAS

    (A presentarse de manera obligatoria, como parte de la oferta tcnica) NOMBRE DEL OFERENTE: .......................................................................... OBJETO DE LA CONTRATACIN: ............................................................ CDIGO DEL PROCESO: .................................... Fecha Seor GERENTE DE TRANSPORTE EP PETROECUADOR Presente.- De mi consideracin: El que suscribe, en mi calidad de representante legal de la (compaa..) declaro bajo juramento y en pleno conocimiento de las consecuencias legales que conlleva faltar a la verdad, que mi representada est registrada en la (BOLSA DE VALORES NACIONAL O EXTRANJERA), desde (FECHA DE REGISTRO) hasta la actualidad, y en tal virtud sus (acciones) se cotizan en la mencionada Bolsa de Valores: 1. Garantizo la veracidad y exactitud de la informacin proporcionada en esta declaracin, y autorizo a la Gerencia de Transporte, al Instituto Nacional de Contratacin Pblica INCOP, o a cualquier rgano de contr