r&cead

44
REDACCIÓN  Y COMUNICACIÓN EMPRESARIAL MG. RUTH ROMERO

Upload: godofredo-lozano-salcedo

Post on 06-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: R&CEad

8/17/2019 R&CEad

http://slidepdf.com/reader/full/rcead 1/45

REDACCIÓN Y

COMUNICACIÓN EMPRESARMG. RUTH ROMERO

Page 2: R&CEad

8/17/2019 R&CEad

http://slidepdf.com/reader/full/rcead 2/45

SESIÓN I: TEORÍA GRAMATICALOBJETIVO: Define y expone los conceptos gramaticales de sem

morfología y sintaxis; Identifica la función de cada una y justific

importancia en la redacción.

Teoría: Conjunto de reglas, principios y conoacerca de una ciencia, una doctrina o una

prescindiendo de sus posibles aplicaciones práConjunto organizado de ideas que expfenómeno,  deducidas a partir de la observexperiencia o el razonamiento lógico.

Page 3: R&CEad

8/17/2019 R&CEad

http://slidepdf.com/reader/full/rcead 3/45

GRAMÁTICADEFINICIÓN: Parte de la lingüística  que e

estructura de las palabras y sus accidecomo la manera en que se combinan paoraciones;  incluye la morfología y la si

ciertas escuelas incluyen también la fonolConjunto de normas y reglas para escribir correctamente una lengua.

Page 4: R&CEad

8/17/2019 R&CEad

http://slidepdf.com/reader/full/rcead 4/45

ORIGEN: La primera edición de la gramática académica, titu

Gramática de la lengua castellana, se publicó en 1771. Desde

han aparecido más de cuarenta ediciones de la obra, además

y compendios destinados al uso de las academias.

La última edición fue publicada en tres volúmenes:

—dos de morfología y sintaxis (2009) y uno dedicado a la

fonología (2011)

— cuenta, con dos versiones reducidas: el Manual  de la Ngramática de la lengua española (2010) y la Gramática b

lengua española (2011).

● Nueva gramática

● Primera gramáticaFuentehttp://www.rae.es/recursos/gramatica#sthash.GWuYGKAd.dpuf 

Page 5: R&CEad

8/17/2019 R&CEad

http://slidepdf.com/reader/full/rcead 5/45

Teoría gramaticalEs el estudio de la técnica del hablar , es de

gramatical del hablante c orrespondiente a undeterminad a  que este mismo actualiza comunicación con otros individuos . Coseriu deesta gramática  gramática objeto  porque con

objeto del análisis lingüístico. (Coseriu 19872 : 13

Page 6: R&CEad

8/17/2019 R&CEad

http://slidepdf.com/reader/full/rcead 6/45

Page 8: R&CEad

8/17/2019 R&CEad

http://slidepdf.com/reader/full/rcead 8/45

 veamos los siguientes videos

Page 9: R&CEad

8/17/2019 R&CEad

http://slidepdf.com/reader/full/rcead 9/45

 Autoevaluación y evaluación crítica (5 p1. Lea el texto de TEORÍA DE LA GRAMÁTICA. LA CONCEPCIÓN DE EUGEN

debate en el aula con sus compañeros sobre su importancia de la teor2. Responda las siguientes preguntas:

2.1. Quë es la teoría, la gramática, cómo se origina, qué es la teoría son sus partes, ponga 2 ejemplo de cada uno, y cuales son las categoríexplique su utilidad.

Analiza críticamente los videos presentados, le benefició en su aprendi

2.2. Ponga 2 ejemplos de cada uno de las categorías gramaticales.

2.3. Evalúe el desarrollo de la clase del 1 al 5 sobre la enseñanza, cosiguientes items.

1. excelente, 2. bueno, 3. regular, 4. malo , 5.no sabe no o

Page 10: R&CEad

8/17/2019 R&CEad

http://slidepdf.com/reader/full/rcead 10/45

SINTAXISESCRIBIR ES PENSAR, IMAGINAR, Y DIALOGAR

- Lo que se escribe es un discurso- Sintaxis ayuda organizar el discurso- el discurso es un contexto de palabras que determinan e

por tanto: sintaxis es la parte de la gramática qenseña a coordinar y unir palabras para formoraciones y expresar conceptos.

Page 11: R&CEad

8/17/2019 R&CEad

http://slidepdf.com/reader/full/rcead 11/45

el orden de las palabras establece la frase. poel lugar de cada palabra es decisivo para cons

frace en el contexto.sintaxis estudia las reglas que gobiecombinatoria de las palabras, los sin

y las oraciones, permite que se vincuentre sí las palabras con sus componfónicos y semánticos.

Page 12: R&CEad

8/17/2019 R&CEad

http://slidepdf.com/reader/full/rcead 12/45

1. Frase u oración

2. Los componentes de la oración

3. El sujeto y predicado

4. Cómo funciona el sujeto

5. Comprobación

6. Cómo funciona el predicado

7. Comprobación

8. Comprobación

9. Sujeto Ausente

10. Simples o Compuestos

11. Por a naturaleza de su predicado

12. Comprobación

funcionalidad de la sintaxis

Page 13: R&CEad

8/17/2019 R&CEad

http://slidepdf.com/reader/full/rcead 13/45

13. Por su intencionalidad

14. La estructura sintáctica

15. Cuando la sintaxis se altera

16. Porque presenta interés la alteración

Page 14: R&CEad

8/17/2019 R&CEad

http://slidepdf.com/reader/full/rcead 14/45

Oraciones gramaticales1.  Concepto: Es la unidad de habla que tiene sentido comp

entiende), tiene autonomía sintáctica (lingüística); es decir,

independientemente de otros elementos de una construcción ma

es la proposición; también refleja la actitud del hablante.

·  Sus elementos: Sujeto y predicado. Ejemplo:

- El alumno regresó temprano a su hogar.

  S P

- La máquina no funciona ¿Puedes arreglarla?

  S P P

- ¿Me visitarás? Claro, cuando salga de vacaciones.

Page 15: R&CEad

8/17/2019 R&CEad

http://slidepdf.com/reader/full/rcead 15/45

1.  CLASIFICACIÓN

  A.  Semántica (Por la actitud del

hablante)

§  Enunciativa o aseverativa (afirma o niega algo).

Ejemplo:-  Viajará el próximo año.

-  No vendrá a la reunión.

  §  Dubitativa de probabilidad (expresa duda).

Ejemplo:

-  Tal vez regrese temprano.

-  Quizá haya escrito.

 

§  Desiderativa u optativa (expresa

Ejemplo:

-  Desearía viajar a España.

-  Ojala qué apruebes tus exáme

 

§  Imperativa o exhortativa (expres

Ejemplo:

-  ¡Pórtate bien!

-  Tenga compasión de su amiga

§  Interrogativa (expresa una pregunta).

Ejemplo:

-  ¿Cómo te llamas?

-  ¿Cuánto cuesta este libro?

§  Exclamativa (expresa un estado

Ejemplo:

-  ¡Qué hermoso paisaje!

-  ¡Qué dices!

Page 16: R&CEad

8/17/2019 R&CEad

http://slidepdf.com/reader/full/rcead 16/45

  B  Sintáctica (Función en la oración)  Por sus elementos:

Oración unimembre: Ejemplo: ¡Socorro! ¡Adiós!

 -  Oración bimembre : Ejemplo: Este alumno estudia contabilidad

  S P

Por la complejidad de suestructura:

·  Por la complejidad de su estructura:-  Simples (un verbo)

Ejemplo: María vende ropa interior.

  V

-  Compuestas (Más de un verbo)

Ø Coordinadas

Ejemplo: María estudia y trabaja

  V V

Ø Subordinadas

Ejemplo: El hombre que estudia triunfa en la vida.

  V V

 

Page 17: R&CEad

8/17/2019 R&CEad

http://slidepdf.com/reader/full/rcead 17/45

 

· 

Por la acción del sujeto:

-  Oración de voz activa

Ejemplo: Pedro compró una casa

 

-  Oración en voz pasiva

Ejemplo: La casa fue comprada por Pedro.

·  Por la acción verbal:

-  Transitivas

Ejemplo: Pedro estudia filosofía.

 

-  Intransitivas

Ejemplo: Antonia duerme plácidamente.

 -  Reflexivas

Ejemplo: El alumno se lava la cara.

 

Recíprocas

Ejemplo: Antonia y Josefina se aprecian.

 

-  Interpersonal

Ejemplo: Nieva en la montaña.

 

·  Por la clase de predicado

-  Verbal (oración predicativa)

Ejemplo: Los alumnos estudian contabilida

 

-  Nominal (oración atributiva)

Ejemplo: Adrián Alonso está contento

Page 18: R&CEad

8/17/2019 R&CEad

http://slidepdf.com/reader/full/rcead 18/45

oraciones simples: (Composición de un verbo

SINTAGMA NOMINAL (Sujeto)

·  Núcleo (N.N.): Sustantivo, pronombre, infinitivo, adjetivo u otra palabr

proposición sustantiva.

 

·  Modificadores:

- Directo (M.D.), Artículo, adjetivo, construcción adjetiva, proposicadjetiva.

- Indirecto (M.I.), enlace (preposición + término)

- Aposición, refiere en toda su extensión el significado del núcleo. V

después del núcleo.

Page 19: R&CEad

8/17/2019 R&CEad

http://slidepdf.com/reader/full/rcead 19/45

SINTAGMA VERBAL (Predicado)

·  NÚCLEO (N.V.), Verbo

·  ATRIBUTOS:

- En el predicado nominal (uso de verbos copulativos)- Atributo subjetivo (indica características del sujeto)

- Atributo objetivo (indica características del O.D.)

·  OBJETO DIRECTO (O.D.): Elemento que recibe directamente

verbo producida por el sujeto.  ·  OBJETO INDIRECTO (O.I.): Elemento que recibe la

indirectamente.

 ·  CIRCUNSTANCIAL: indica, modo, tiempo, cantidad, compañía

 ·  AGENTE: ejecuta la acción verbal en voz pasiva.

Page 20: R&CEad

8/17/2019 R&CEad

http://slidepdf.com/reader/full/rcead 20/45

EJEMPLOS:

  S

1.  El aventajado profesor, Martínez, de la Universidad encontró

MD MD NN Aposic. MI NV

  P

dormido al alumno casualmente.

   Atribut. MD CM

  S P

2.  Juana, la niña de los ojos verdes, se frota sus brazos rápidamente

  NN Aposic. OI NV OD C.M.

para darse calor.

  C. Finalidad

  S P

3.  Los huelguistas fueron golpeados por los policías en las calles.

MD NN NV Agente c. Lugar 

  P

4.  Me contó la historia interesante.

OI NV OD CM,

Page 21: R&CEad

8/17/2019 R&CEad

http://slidepdf.com/reader/full/rcead 21/45

Ejercicios

1. Los alumnos del primer ciclo estudian leng

salón de clase.

2. Nos entregaron el premio ayer.

3. La joven se peina y se acicala en la combi.

4. La madre cariñosa le sirvió la comida apresurad

 

 

Page 22: R&CEad

8/17/2019 R&CEad

http://slidepdf.com/reader/full/rcead 22/45

ORACIONES COMPUESTAS

  ( composición de dos o más verbos)

 COORDINADAS (dos o más proposiciones del mismo nivel sintáctico)

 

A.  YUXTAPUESTAS: (Se usa una pausa)

Ejemplo: Aquí se trabaja, allá se descansa 

B.  CONJUNTIVAS

  1.  Copulativas (usan las conjunciones: y (e), ni, que)

Ejemplo: Lo veo y no lo creo.

 

2.  Disyuntivas (usa la conjunción: O (u))

Ejemplo: anota todo u olvidarás algo importante.

 

3.  Adversativas (usa las conjunciones: pero, mas, sin embargo, no obstante, sino…)

Ejemplo: Ana no tenía dinero pero supo superar las dificultades.

  4.  Consecutivas o Ilativas (Usa las conjunciones: luego, entonces, en consecuencia, por tanto, po

Ejemplo: Pienso luego existo.

Page 23: R&CEad

8/17/2019 R&CEad

http://slidepdf.com/reader/full/rcead 23/45

SUBORDINADAS (dos o más proposiciones con una relación de dependencia semántic

A.  SUSTANTIVA: (utiliza elementos de subordinación: qué, si, quién, quiénes, dónde,

Ejemplo: Quién sepa algo debe decirlo.

 

B.  ADJETIVA: (utiliza elementos de subordinación: que, cual(es), quién(es), cuyo

como, cuanto…)

Ejemplo: El reloj que me encontré es de oro.

 

C.  ADVERBIAL: (utiliza elementos de subordinación: dónde, cuándo, cómo, cuánto…)

Ejemplo: siempre voy por donde es correcto.

 

Page 24: R&CEad

8/17/2019 R&CEad

http://slidepdf.com/reader/full/rcead 24/45

semántica1.  Concepto: Estudia el significado de los signos lingüísticos (palabras) y sus combinaciones desde el pun

(inmutable en un momento determinado) y diacrónico (mutable a través del tiempo).

Ejemplo:

Corazón, órgano fundamental del sistema circulatorio.

Rojo, adjetivo calificativo de un sustantivo.

 

·  Semánticamente la palabra es una unidad significativa y libre.

·  Unidad básica: El sema·  Componentes del significado

-  Valor denotativo: son los rasgos conceptuales objetivos. Es común a todos los hablantes de una mis

Ejemplo:

El mar peruano es explotado por empresas transnacionales.

-  Valor connotativo: son los rasgos conceptuales subjetivos. Sólo se aprecia en un contexto o situació

Ejemplo: mi amiga Teresa está hecha un mar de lágrimas.

 

Page 25: R&CEad

8/17/2019 R&CEad

http://slidepdf.com/reader/full/rcead 25/45

2.  Relaciones semánticas:

·  Entre significantes

-  Homonimia: Iguales

Ø  Homógrafas, mismas grafías y los mismos sonidos, significado diferente.

Ejemplo:

Llama  Sustantivo: La llama es un auquénido.

  Verbo: José llama a su amiga Rosa.

 

Ø  Homófonas: mismo sonido, distintas grafías y distinto significado.

Ejemplo: Ciega: (mujer invidente)

  Siega: (Cosecha de cereales) 

-  Paronimia: grafía y sonidos parecidos y distinto significado.

Ejemplo: Salaz (lujurioso)

  Falaz (engañoso)

Page 26: R&CEad

8/17/2019 R&CEad

http://slidepdf.com/reader/full/rcead 26/45

·  Entre significante y significado

- Monosemia; a un significante le corresponde un solo signif

Ejemplo: Lapicero

 

- Polisemia: un significante puede tener varios significados.

Ejemplo: Araña Animal (ser vivo)

  Lámpara (objeto)

 

- Sinonimia: igualdad de significado cuando existe

significantes.

Ejemplo: anciano – longevo

Page 27: R&CEad

8/17/2019 R&CEad

http://slidepdf.com/reader/full/rcead 27/45

·  Entre significados: El campo semántico

-  Hiperonimia e hiponimias

(género) (especie)

Ø  Relación de inclusión:

 

Ejemplo: Hiperónimo: Flor clavel  Rosa Hipónimo

  Margarita

Ø  Relaciones lineales:

Ejemplo: Hiperónimo: Día Lunes

  Martes Hipónimo

  Miércoles

  Jueves

 

-  Antomimia: significación opuesta, contraria

Ø  Relaciones de oposición

Ejemplo: Latente (oculto o escondido)

  Patente (manifiesto y descubierto)

 

Page 28: R&CEad

8/17/2019 R&CEad

http://slidepdf.com/reader/full/rcead 28/45

LA MORFOLOGÍAMorfema lexical

1. Concepto: Estudia las unidades de la primera articulación, las palabras y sus dive

·  Morfológicamente: La palabra está formada por morfemas libres o ligados.  Ejemplo: En la palabra alumnitos tenemos los siguientes morfemas.

  ALUM persona que estudia

Raíz NIT diminutivo

Radical Morfema lexica  O masculino

Base Morfemas gramaticales  S plural

 

Unidad básica: El Morfema

 

Page 29: R&CEad

8/17/2019 R&CEad

http://slidepdf.com/reader/full/rcead 29/45

1.  Clases de morfemas

·  Morfema libre, es aquel que puede existir significativamente independiente; por lo general contiene el significa

coincide con ella.

Ejemplo: JARDÍN

  PAN 

·  Morfema ligado, es aquel que no puede existir significativamente independiente, requiere ir acompañado de un

Ejemplo: Jardín + ero (ero)

  Pan + adero (adero)

  In + moral (in)

 

·   Algunos morfemas forman derivados

Ejemplo: Libro Librería

  Zapato Zapatería

  Mar Marinero

 ·  Otros indican variación morfológica.

Ejemplo: Señor Señora

  Alcalde Alcaldesa

Page 30: R&CEad

8/17/2019 R&CEad

http://slidepdf.com/reader/full/rcead 30/45

 Autoevaluación y evaluaciónDEFINA EN QUÉ CONSISTE SINTAXIS, SEMÁNTICA Y MORFOLOGÍA

EXPLIQUE DE MANERA DETALLADA SUS PARTES

EVALÚE LAS SESIONES EN BASE A LOS SIGUIENTES CRITERIOS

A. MALO

B. REGULAR

D. BUENO

E . EXCELENTE

TEMAS III REDACCIÓN

Page 31: R&CEad

8/17/2019 R&CEad

http://slidepdf.com/reader/full/rcead 31/45

TEMAS III REDACCIÓN1. ETIMOLOGÍA: Redactar proviene de la voz latina REDACTUM

compilar, pensar en orden, escribir lo pensado, acordado,

investigado.

CONCEPTO: La redacción es un proceso creativo  medi

plasmamos en un escrito aquello que hemos pensado o imagin

se debe redactar con originalidad, claridad, precisión y concisión

 A. Para aprender a redactar es necesario practicar; es la opiniónLugones, quien dice: Se aprende a escribir escribiendo, leyen

idiomático.

B.  Para ser un buen redactor sólo hay que proponérselo.

C.   Al redactar un documento se debe tener en cuenta el tacto

Page 32: R&CEad

8/17/2019 R&CEad

http://slidepdf.com/reader/full/rcead 32/45

● Establecer claramente al objetivo.● Pensar en el destinatario.● Cuidar el tono.

● Ser amable y comprensivo.● Planear cuidadosamente lo que se expresará.● No olvidar que las palabras escritas permanecen.● Evitar el automatismo.● Estar al día en materia idiomática.

Page 33: R&CEad

8/17/2019 R&CEad

http://slidepdf.com/reader/full/rcead 33/45

  En conclusión, para redactar, es necesario:

1.  Clarificar bien el tema que vamos a desarrollar.

2. Distinguir lo esencial de lo secundario.

3.  Esbozar un esquema (unidad y coherencia)

4. Respetar las fases del planteamiento

Page 34: R&CEad

8/17/2019 R&CEad

http://slidepdf.com/reader/full/rcead 34/45

1.2 Planteamiento de un documento:

 Al redactar se debe considerar lo siguiente:

- Concepción (necesidad de escribir algo)

- Recolección de datos

- Bosquejo sintético de ideas (idea prpárrafo)

- Borrador (redacción del bosquejo)

- Autocrítica (ver si es correcta la redacción)

Page 35: R&CEad

8/17/2019 R&CEad

http://slidepdf.com/reader/full/rcead 35/45

1.3 Requisitos de una buena redacción

Tenemos los siguientes:

Claridad: Significa que el texto (mensaje) se debe leer y entender

Esto se logra.

1. Redactar un estilo directo (evitar oraciones en pasiva

gerundios, no abusar de adjetivos.

2. Evitar expresiones ambiguas o muy rebuscadas.

3. Elegir un vocabulario usual y de acuerdo al tema.

4. Mantener el orden lógico de las palabras.

CONCISIÓN

Page 36: R&CEad

8/17/2019 R&CEad

http://slidepdf.com/reader/full/rcead 36/45

CONCISIÓN

·  Significa que las ideas deben ser expresadas de

más corta posible sin perder la claridad. Esto se log

- Revisar el escrito una vez terminado.

- No repetir ideas.

- Buscar rapidez y soltura en la expresdetalles y explicaciones innecesarios)

- No usar expresiones explicativas.

- Cuidar el orden lógico de las ideas

PRECISIÓN

Page 37: R&CEad

8/17/2019 R&CEad

http://slidepdf.com/reader/full/rcead 37/45

PRECISIÓN·  Significa que se debe usar las palabras adec

expresar las ideas. Esto se logra:

- Usar palabras claras, de significado exacto

- Desarrollar riqueza léxica para aplicarla.

- Observar rigurosamente la concordancia.

- Evitar el abuso de oraciones subordinadas.

- Mantener la coherencia y solidez.

- Estar seguro que se han agotado las ideas

TONO:

Page 38: R&CEad

8/17/2019 R&CEad

http://slidepdf.com/reader/full/rcead 38/45

 TONO:

·  Significa adecuar la expresión y el estilo al tema o

tratar. Esto se logra:

- Precisar el objetivo que nos proponemos

(informar, persuadir, convencer, conmover o d

- Evitar las frases hechas porque el escrito

monótono.

- Usar un estilo prudente de sinceridad y natura

- Redactar cuando estemos tranquilos y con

Page 39: R&CEad

8/17/2019 R&CEad

http://slidepdf.com/reader/full/rcead 39/45

1.4 EL ESTILO LITERARIO  1. ETIMOLOGÍA: Voz latina stilus, voz griega s

● Punzón metálico con el que se escribía enceradas.

● Por la metonimia (causa – efecto) lo que es o

persona; se atribuyó a la manera de hablar o

de una persona.

1 CONCEPTO:

Page 40: R&CEad

8/17/2019 R&CEad

http://slidepdf.com/reader/full/rcead 40/45

1. CONCEPTO:

Es el modo o manera que tiene un autor o escritor de

sus pensamientos o sentimientos.● Es la forma peculiar que tiene una persona d

escribir.

● El francés naturalista y escritor Jorge Luis (1707 – 1788) sintetiza el concepto de estilo co

“EL ESTILO ES EL HOMBRE”, fase que

carácter la cultura la nacionalidad y la

Page 41: R&CEad

8/17/2019 R&CEad

http://slidepdf.com/reader/full/rcead 41/45

  1.  CLASIFICACIÓN

a) Por el ornato: sobrio, llano, elegante y florid- Sobrio: llamado también seco, tiene más im

al fondo que la forma.

- Llano: tiene más importancia la forma.

- Elegante: cuando la expresión y las

adorna.

) P l t i f ili j fl id

Page 42: R&CEad

8/17/2019 R&CEad

http://slidepdf.com/reader/full/rcead 42/45

a) Por el tono: serio, familiar, jocoso y florido.

- Serio, la expresión es grave, los juicios son

serenos.- Familiar, la expresión es llana, frases mesu

- Jocoso, produce hilaridad por su agudeza

puede degenerar en grosero y mordaz por falt- Satírico, se emplea para zaherir burlona

vicios o defectos de una persona o de un pueb

a) Por el fondo: lógico, patético y pintoresco.

Page 43: R&CEad

8/17/2019 R&CEad

http://slidepdf.com/reader/full/rcead 43/45

) g , p y p

- Lógico, solución de un problema c

soluciona o demuestra.

- Patético, expresión con energía o vehemen

- Pintoresco, cuando se expresa por imágen

b)  Por la extensión de la cláusula: cortado y p

- Cortado, frases cortas, oraciones indepe

yuxtapuestas.

Periódico las cláusulas son largas predo

Page 44: R&CEad

8/17/2019 R&CEad

http://slidepdf.com/reader/full/rcead 44/45

1.5 CONDICIONES DE UN BUEN ESTILO

Son:

- Originalidad

- Concisión

- Armonía

Page 45: R&CEad

8/17/2019 R&CEad

http://slidepdf.com/reader/full/rcead 45/45

evaluacion y autoevaluacionDEFINA EN QUÉ CONSISTE LA REDACCIÓN

EXPLIQUE DE MANERA DETALLADA SUS PARTES

EVALÚE LAS SESIONES EN BASE A LOS SIGUIENTES CRITERIOS

A. MALO

B. REGULAR

D. BUENO

E. MUY BUENO

E EXCELENTE