razonamiento logico y verbal

15

Upload: magy-leo

Post on 14-Nov-2015

65 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Razonamiento Logico y Verbal.ppt

TRANSCRIPT

  • ESTRUCTURASEMNTICAINFERENCIA LGICASIMBLICAFIGURATIVASinnimosAntnimosCompletar FrasesInformacin VerbalAnalogasSeleccin LgicaClasificacin VerbalEstructura GramaticalInferenciaComprensin LectoraInferencia NumricaSerie de NmerosMatriz de NmerosAnaloga de FigurasMatriz de ModelosSerie de Figuras

  • SEMNTICALa parte semntica se apoya en las palabras, en el significado de stas.

  • SINNIMOSSon preguntas para evaluar la habilidad que posee la persona para identificar la misma o muy parecida significacin que tiene una palabra con otra. Ejemplo:Sinnimo de la palabra CONCISO: a) breve b) molesto c) denso d) frgil e) lento

  • ANTNIMOSSon preguntas para reconocer los significados opuestos a las palabras. Al igual que los sinnimos, constituyen una medida de vocabulario.Ejemplo:Antnimo de la palabra RALO: a) espacioso b) infrecuente c) tupido d) generoso e) ostentoso

  • COMPLETAR FRASESSon las preguntas para determinar la relacin lgica entre las palabras de una oracin y proporcionar las palabras que faltan y que son necesarias para que la oracin tenga sentido lgico.

    Ejemplo:

    Un mapa del Ecuador trazado en 1920 seria considerado .. por un viajero el da de hoy. a) absoluto b) obsoleto c) corriente d) inconstitucional e) incondicional

  • INFORMACION VERBALSon las preguntas para comprender el significado que yace detrs de una frase, de una afirmacin o de una situacin.

    Ejemplo:A BUEN ENTENDEDOR, POCAS PALABRAS:a) La persona inteligente entiende mejor lo que se le dice cuando se utilizan pocas palabras.b) La persona inteligente comprende fcilmente lo que se quiere decir.c) El amigo comprende de inmediato el problema del amigo; no hace falta explicarle con muchas palabras.d) Es difcil hablar con una persona inteligente, porque no hay como utilizar muchas palabras.e) La persona inteligente usa pocas palabras cuando habla.

  • ANALOGASSon las preguntas para inferir la relacin entre dos palabras y aplicar esta relacin en la seleccin de un segundo par de palabras que llevan la misma relacin entre s.

    Ejemplo:POSIBLE es a (:) QUIZAS como (::) PROBABLE es a (:)a) seguro b) fcil c) acaso d) virtual e) inoperable

  • SELECCIN LGICASon las preguntas para utilizar el razonamiento lgico en completar frases cortas acerca de situaciones o acontecimientos de la vida diaria.

    Ejemplo:Una nube es siempre a) suave b) hmeda c) blanca d) grande e) lejana

  • CLASIFICACIN VERBALSon las preguntas parta determinar que palabra en un conjunto de palabras no pertenece a ese conjunto. De acuerdo a algn principio de operacin dentro del conjunto.

    Ejemplo:Palabra que no tiene relacin con las otras cuatro

    a) bonitob) veloz c) aburridod) salud e) suave

  • ESTRUCTURA GRAMATICALSon las preguntas para determinar que palabra en un conjunto de palabras no pertenece a ese conjunto. De acuerdo a algn principio de operacin dentro del conjunto.

    Ejemplo:La SEGUNDA palabra de la siguiente oracin: divinizado la dolos sus ha revolucin a) d b) h c) r d) i e) s

  • INFERENCIASon las preguntas para determinar que conclusin de entre algunas conclusiones sugeridas completa un silogismo correctamente.

    Ejemplo:Pablo naci en 19+70. Ricardo naci en 1972. Si Juan es ms joven que Ricardo, entonces sabemos que .

    a) Pablo es mayor que Ricardo y ms joven que Juan. b) Pablo es ms joven que Ricardo y mayor que Juan.c) Pablo es ms joven que Ricardo y que Juan. d) Ricardo es ms joven que Pablo y mayor que Juan. e) Ricardo es mayor que Pablo y ms joven que Juan

  • COMPRENSIN LECTORASon las preguntas para percibir el significado de las palabras y oraciones presentadas en forma escrita. Requiere tanto establecer las relaciones existentes entre las oraciones y prrafos que conforman un determinado texto como extraer la idea o ideas contenidas en dicho texto, ideas que pueden ser principales o subordinadas.

    Ejemplo: Se piensa que la violencia juvenil se genera por causas estructurales, es decir, por las carencias a las que se ve sometida (.)

    Las causas estructurales de la violencia juvenil son

    a) La insatisfaccin, los conflictos emocionales y los resentimientos.b) Los resentimientos, el conflicto armado, y la falta de igualdad.c) La pobreza, la falta de educacin y el desempleo.d) Las pandillas juveniles, la ausencia de modelos y la injusticia.e) La carencia de ideales de futuro y la falta de personalidad.

  • SIMBLICALa parte simblica se apoya en smbolos: nmeros y letras.

  • FIGURATIVAEsta parte de la prueba se apoya en dibujos, figuras, trazos.