ramos generales

24
Luna revista del Encuentro Nacional de Estudiantes de Comunicación

Upload: programarec

Post on 19-Jun-2015

91 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ramos Generales

Luna revista del Encuentro Nacional de Estudiantes de Comunicación

Page 2: Ramos Generales

Somos estudiantes de la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Nos conocimos en el 7mo. ENEC (Encuentro Nacional de Estudiantes de Comunicación) que se hizo en la Universidad de Río Cuarto, provincia de Córdoba, durante el mes de agosto del año 2009. Estamos en distintas etapas de la carrera y formamos un grupo de trabajo en el que todos aprendimos de la experiencia y el intercambio con el otro. Este proceso de producción involucró fases de escritura, investigación, edición, realización de entrevistas y diseño. Para nosotros se trató de una oportunidad para empezar a practicar la carrera, adquirir experiencia profesional y ejercer como comunicadores. Esta revista nace como producto del ENEC donde nos encontramos y nos animamos a que la experiencia no quedara sólo en nuestras notas y cuadernos sino que se pudiera convertir en una producción propia.

A los compañeros de la agrupación El MATE, al Colectivo Organizador del ENEC, a ATE, a Mariano Juárez y,

especialmente, a Guadalupe Gómez.

Agustina NocetiAldana Saavedra

Constanza LupiEliana Silva

Julieta Saavedra RíosLeandro PafundiRosario OrguiliaSabrina Castillo

[email protected]

Page 3: Ramos Generales

3

editorialEsta revista es un intento. Partimos de una premisa imprescindible para nosotros: la

riqueza nace de los encuentros. La vida se gesta desde un encuentro a la vez azaroso e

intencionado. En ocasiones nos topamos con aquello que nos estimula y que renueva de

sentido lo que estaba lleno del polvo de lo mismo. A veces los encuentros son buscados,

creados a partir de la conjura de la invitación, ese gesto que define una verdadera relación de

igualdad. Los encuentros nos sacuden y vuelven imposible el intento de retorno al lugar de

origen. Es lo que tienen de peligrosos y espectaculares: de ellos uno no puede ya escaparse.

Quizás puedan ser evitados, pero difícilmente se los olvide.

Nuestros Encuentros Nacionales de Estudiantes de Comunicación son sólo una

invitación. No una realidad que nos preexiste sino algo que con obstinación año tras año nos

proponemos construir. Sin embargo no son sólo una promesa, son también una historia.

Historia de la que nos hacemos cargo y que, como cuando una responsabilidad se asume

verdaderamente, implica sus sin sabores y goces, sus tensiones y alegrías. No somos

ingenuos: los encuentros son políticos. Porque son una forma de disputar lo común con

ciertas lógicas, de señalar aquella infamia que se presenta como evidente y natural. Señalarla

para entenderla. Entenderla para cambiarla. La más importante de ellas: el neoliberalismo,

que no necesita de encuentros, como los que llevamos adelante los estudiantes. Aquí nadie

gana nada, no hay un centavo que se acumule. La riqueza, en este caso, no se traduce en

pesos.

Esta revista desea mantener esta concepción del mundo y de la política. Es un

encuentro, entre tantos posibles, de hacer coincidir, en este primer número, aquello que

pareciera distante: el fútbol, la política, la comunicación, las leyes, la investigación, etc. Del

encuentro de quienes nos animamos a habitar los ENEC, de los que uno no puede prever lo

que sucede, como aquellas flores que nacen entre el cemento, nace esta revista. De nuestros

intereses, de algunas búsquedas, a partir de desconciertos y certezas. Nadie nos pidió hacer

esta revista como nadie nos pidió hacer nuestros encuentros. Fue esa implacable voluntad de

saber que un nosotros encontrados siempre prevalece a un desencontrado solitario.

Ramos Generales

Page 4: Ramos Generales

De dónde venimos y hacia dónde vamosEl Encuentro Nacional de Estudiantes de

Comunicación del año 2009 se llevó adelante en la ciudad de Río Cuarto en la provincia de

Córdoba. Fue durante los días 27, 28 y 29 de Agosto dónde cientos y cientos de estudiantes de

comunicación de todo el país discutimos sobre la identidad, los medios y el poder. Estos tres

ejes articulaban los talleres, las charlas, las mateadas y debates que se dieron. La consigna

fue: “Hagan correr la voz”. Y así fue. Un sin número de docentes, periodistas, intelectuales,

artistas, referentes sociales, sindicales, graduados y estudiantes fueron partícipes del

encuentro. A todos ellos nos debemos, a todos agradecemos que nos acompañen año tras

año tras nuestros empecinados sueños, nuestras impagables realidades. Como toda aquella

que se construye de a muchos y con alegría. Y es que no es la primera vez que esto sucede. Ya

van siete. La ciudad de Córdoba, Mendoza y Buenos Aires han sido testigos de los ENECs.

Desde el año 2004 hasta nuestro presente. La Plata, por otro lado, se está preparando para ser

la próxima sede que nos invite a participar, una vez más, de aquello que llamamos Encuentro

Nacional de Estudiantes de Comunicación. Esperamos vernos allí.

Colectivo Organizador del ENEC.

4

Page 5: Ramos Generales

ccaminos abiertos

5

La nueva Ley de Servicios Audiovisuales ha hecho reflotar cuestiones relegadas

en el ámbito de la comunicación. Una de ellas es la de las radios universitarias, que

amparadas por esta norma cobran un protagonismo desconocido para estos medios.

El artículo 136 estipula que “podrán ser titulares de autorizaciones para la

instalación y explotación de servicios de radiodifusión”.

La ley va más lejos aún, y en los tres artículos siguientes se encarga de asentar las

bases para discutir el financiamiento de estos medios, que podrán recibir

asignaciones presupuestarias además de lo obtenido por los contenidos propios; se

regula asimismo la creación de redes permanentes de programación entre ellas y la

cuota de producción propia que deberán presentar (un 60 por ciento).

Desde la presentación del proyecto en el Congreso, las universidades han

participado activamente del debate organizando foros y discusiones. En ese mismo

sentido, para el Encuentro Nacional de Estudiantes de Comunicación (ENEC) del

2009 la nueva norma fue un eje central. Sin embargo, la cuestión de replantear el uso

y la reglamentación de los medios de comunicación en el país venía siendo

contemplada desde hace mucho antes.

Omar Turconi es docente de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social

de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Ahora cumple funciones como

Presidente de Asociación de Radios Universitarias de Argentina (ARUNA) y dirige

Radio Universitaria de La Plata, LR11. “Lo más importante que permite esta nueva

ley, no sólo para nuestra radio sino para el resto de las emisoras universitarias, es la

posibilidad de potenciar y fortalecer los medios universitarios”, asegura.

LR11 es una de las radios más favorecidas ya que lleva casi un siglo de vida y

cuenta con dos frecuencias, una AM y otra FM. “En nuestro caso, la ley nos va a

posibilitar, al poder tener publicidad, algún ingreso extra, más allá del que nos da la

universidad, y con ese recurso poder tener equipos quizás más nuevos, contratar

más periodistas”, analiza Turconi.

Page 6: Ramos Generales

6

Sin embargo, también señala que hay aspectos que no están contemplados en la

normativa y deberían ser tomados en cuenta, como el caso de la pauta oficial. Según

su opinión, una parte de ella debe ser destinada a los medios universitarios, y eso

debe estar contemplado cuando se legisle. A pesar de todo, hace hincapié en que esta

no es una “ley K”, y que la comparte, aunque hay muchos otros puntos del gobierno

con los que está en desacuerdo.

ARUNA, creada en 1998 durante las IV Jornadas Nacionales de Radios

Universitarias, es una entidad que nuclea a todas las emisoras pertenecientes al

sistema universitario público nacional. Además de fortalecer los vínculos entre las

radios y favorecer una relación más fluida con el Estado, está profundizando la

posibilidad de realizar cursos y talleres de capacitación.

La asociación ha defendido a la nueva Ley de Servicios de Comunicación

Audiovisual desde la presentación del proyecto. Más aún, ya en

2004 habían subscripto a los 21 puntos de la Iniciativa

por una Radiodifusión más D e m o c r á t i c a . E l

tratamiento de la norma implica, para ella,

“una auténtica victoria del campo popular”,

que reconoce como actores y testigos de la lucha

a las organizaciones s o c i a l e s

comprometidas con el desarrollo de una

legislación auténticamente plural.

Turconi, en su segunda gestión de ARUNA, es

muy crítico del papel que han tenido en el debate los medios privados:

“Hubo una absoluta falsedad y mentira en la información. Se acordaron del proyecto

cuando ya estaba en Diputados, diciendo que nunca se debatió. La ningunearon.

Recién se fijaron en ella cuando se dieron cuenta que ya estaba muy pronta a

sancionarse”.

El compromiso de promover y participar del debate fue asumido por los

miembros de las universidades nacionales desde los foros de discusión gestados y/o

cobijados en las casas de estudios. ARUNA dice en su página web: “Hemos recorrido

el país para defender nuestros principios. Nadie podrá decirnos ni a nosotros ni a

ninguna de las entidades que firmaron los 21 puntos que no hemos dado la

discusión”.

El argumento con el que pelearon desde esa entidad es simple: el decreto-ley

sancionado durante la dictadura, y algunas de las modificaciones posteriores,

favorecieron la concentración de medios en pocas manos y hoy resultan obsoletas

con respecto a los desarrollos tecnológicos de los últimos 30 años.

Page 7: Ramos Generales

7

Las pruebas: el 80 por ciento de la información que se distribuye a través de los

medios de comunicación en toda la Argentina tiene como fuente no más de cuatro

grandes grupos multimediales, en la mayoría de las ciudades medianas del interior

del país los monopolios comunicacionales han impedido desde siempre el libre

acceso a señales radiales y televisivas de las organizaciones sin fines de lucro y la

norma vigente es anterior al fax, las radios FM, Internet y la telefonía celular.

Por otro lado, la apertura de las XIII Jornadas Nacionales de Radios

Universitarias, que se desarrollaron el 27 y 28 de agosto en la Universidad Nacional

de San Luis bajo el eje “Medios, Derechos Humanos e Identidad”, coincidió con la

presentación formal en el Congreso del proyecto de ley por parte de la Presidenta de

la Nación.

En el acto de inicio, Turconi expresó que había llegado el momento para

reflexionar y debatir cuál es el objetivo que tienen los medios de comunicación en la

Argentina, así como las debilidades y fortalezas de los que son universitarios.

Con la recientemente aprobada Ley de Servicios Audiovisuales, las bases para

llevar a cabo esta tarea están firmemente asentadas para permitir el crecimiento de

una comunicación verdaderamente democrática en nuestro país, y que otorgue a las

radios universitarias un papel fundamental en su desarrollo.

El trabajo que queda por hacer es tan relevante como el debate que se dio en el

Congreso. “Lo más importante es cómo se va a reglamentar y aplicar. En la letra,

puramente en la letra, es muy buena, absolutamente superadora. Es una ley de la

democracia, que se ha pensado mucho, que trabajamos mucho. Si se aplica como está

en el papel, creo que es muy buena”, resume Turconi.

Page 8: Ramos Generales

8

Desde la fundación de la radio LR11 de la Universidad de La Plata (UNLP) en 1924 han transcurrido 85 años que no fueron en vano para las radiodifusoras ligadas a las universidades. LR11 tuvo el mérito de ser la primera en el mundo en su tipo y, además, la más antigua de la ciudad.

Según palabras de Benito Nazar Anchorena, el rector que la inauguró, su propósito era vincular "aún más la universidad al medio social en el que vive y devolver así con ventaja a la sociedad el esfuerzo que ésta realiza

para sostenerla".

Turconi analiza las razones de su creación: “Nacieron con un objetivo claro, que es ser un vehículo o canal entre lo que se genera en las

universidades, en las aulas, hacia la comunidad”.

Si bien el crecimiento de estas radios desde la primera emisión de LR11 es sorprendente, no ha sido acompañado por una investigación sobre estos

medios nacidos casi en la misma época en que comenzaba a desarrollarse la radiodifusión en el país.

En la Argentina funcionan una treintena de emisoras agrupadas (ARUNA). Sin embargo, "casi todas las universidades que carecen de ellas

tienen entre sus proyectos la creación de una, particularmente las que cuentan con carreras vinculadas a la comunicación", indican Juan Carlos Dido y Sergio Barberis en Radios universitarias. Principios, funciones y

objetivos, uno de los pocos trabajos dedicados a reconstruir la historia de estas emisoras.

“Radios públicas de gestión autónoma”, como acertadamente las definió el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), presentan un fenómeno

particular dentro de la radiodifusión, por la extensa red que han formado en un breve período y por las novedosas experiencias que realizan con

relación a los contenidos, formatos y objetivos del medio..

Uun siglo de sombra

Page 9: Ramos Generales

9

En el marco de las discusiones posteriores a la aprobación de la Ley de Servicios

de Comunicación Audiovisuales hay casos puntuales que merecen especial

atención. El de Radio Revés, la emisora de la Escuela de Ciencias de la Información

(ECI) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), es particular dentro del

ambiente universitario, porque no es el medio oficial de la institución, sino que

surgió como alternativo.

Sus miembros se resisten a trazar una definición estrecha: al estar integrada en su

mayoría por estudiantes de la UNC y ubicada físicamente dentro de su edificio, la

radio es universitaria, pero también comunitaria, ya que trabaja en correlación y en la

construcción de una comunidad limitada.

“Radio Revés FM 88.7 surgió en 2001 como

una alternativa al Multimedio

Servicios de Radio y Televisión,

que es el organismo oficial de la

UNC, y que trabaja con un

v í n c u l o m í n i m o c o n l a

Universidad y los estudiantes y egresados de la ECI”, asegura Juan José

Vivar, miembro de Radio Revés y estudiante de quinto año de Comunicación Social.

“En general y salvo honrosas excepciones los medios universitarios hoy no

trabajan como tales. La mayoría lo hacen con la impronta comercial que domina en

general el espectro radiofónico. Esta emisora nace, de alguna manera, resistiendo a

esos propios medios universitarios que se negaban a cambiar”, explica Vivar.

El rol que se proponen cumplir es el de brindar información contextualizada,

que no reproduzca los discursos dominantes sino que trabaje con una lógica

comunicacional que rompa con la unidireccionalidad de los medios masivos y del

sistema emisor-receptores.

Ctodo al revés

Page 10: Ramos Generales

10

La radio apoya la nueva Ley ampliamente, y lo ha sostenido desde la UNC y

junto al Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO). Para ella, abre todo un

espectro de oportunidades. Por ejemplo, proyecta pedir una licencia, lo que le

permitirá salir de la ilegalidad.

Si bien la anterior ley establecía la existencia de medios universitarios, Radio

Revés también estaba por fuera de esa norma porque la UNC ya tenía sus medios. Y

tampoco podía definirse como radio comunitaria porque no estaba contemplada

como tal.

“A partir de esta nueva ley podremos obtener una licencia. No será dentro del

marco legal de radio universitaria, pero sí como una emisora comunitaria o

educativa. De todas maneras, esto todavía es un debate hacia el interior de la radio”,

analiza Vivar.

A pesar del futuro prometedor, los integrantes de Radio Revés tienen algunas

críticas. Una de ellas relacionada con la sustentación económica de los nuevos

medios que pueden nacer a partir de que la nueva ley entre en vigencia. Vivar

justifica el desacuerdo en este punto: “Sabemos que los medios del sector comercial

se van a sostener con la pauta publicitaria y los medios estatales con fondos de los

propios estados municipales, provinciales o nacional, pero no se sabe muy bien

cómo se sostendrán económicamente los medios de las organizaciones sociales,

sindicales y del tercer sector. Seguramente, hará falta una política complementaria

que incentive y ayude al funcionamiento de los medios comunitarios, alternativos y

universitarios que existen y de los que nazcan a partir del nuevo contexto”.

Más allá de cualquier crítica, Radio Revés está ahora al frente de un camino más

despejado para construir una comunicación que trabaje en la defensa y promoción

de los derechos, es decir, desde “una radio universitaria y ciudadana”.

Page 11: Ramos Generales

11

Muchos estudiantes de la carrera de Comunicación Social han pensado o piensan

en el periodismo como manera de ejercer su profesión. Este artículo pretende dar una

idea acerca de una de sus áreas principales: la investigación.

Los medios tienen un rol fundamental en la construcción de la realidad social. No

se puede informar sobre aquello que no se conoce, tampoco es posible conocer sin

investigar. Esta tarea es esencial a todo tipo de periodismo. Sin embargo, el de

investigación tiene características particulares que lo distinguen como tal. Es

considerado el resultado de una formación crítica, de una continua sospecha que

lleva a una constante búsqueda de la verdad.

Intrigados por saber más acerca de este género recurrimos a un especialista,

Hugo Macchiavelli, licenciado en Ciencias de la Comunicación Social, quien hace

varios años decidió optar por este camino y ha trabajado como periodista en

programas de investigación como Punto.doc, La Liga y actualmente en GPS. “La

investigación es la esencia del periodismo, sin embargo, hay un aspecto sobresaliente

cuando hablamos particularmente de periodismo de investigación que tiene que ver

con la denuncia, con ir más allá. Es como si el periodismo en general se dedicara a

contar historias y el de investigación, a relatar el por qué de esas historias”, sostuvo.

Quienes adoptan esta profesión tienen en parte un espíritu detectivesco, ya que,

investigar es mantener una constante actitud de sospecha frente a lo que los demás

dan por sentado, lo cual lleva a cuestionar e indagar, buscar aquello nuevo. Develar lo

que está oculto puede ser una definición aproximada de esta labor. Los grupos de

mayor poder definen la realidad que nos rodea de manera que se amolde a sus

necesidades, generalmente detrás de todo lo que ellos no muestran hay algo oculto.

Macchiavelli se identificó con una idea del filósofo José Pablo Feinmann: “un

intelectual debe ser ante todo una molestia”, porque coincide con lo que él hace

cuando investiga sobretodo a todos los que tienen que ver con el poder y la función

pública; pero también a aquellos que se sabe que están cometiendo actos de injusticia,

corrupción, etc.

Csalir de las redacciones

Page 12: Ramos Generales

Para él, lo apasionante del periodismo de investigación está dado por ir más allá,

desnudar y contar aquellas cosas que en general nadie relata. Lo que lo llevó a elegir

esta actividad fue el ideal de sentir que uno puede hacer un poco de justicia en un

mundo tan injusto, junto con la admiración de aquellos que tenían el valor de hacerlo.

Vienen entonces a su memoria palabras de John Stuart Mill quien afirma que revelar

al mundo algo que le interesa profundamente y que hasta entonces ignoraba,

demostrarle que ha sido engañado en algún punto vital para sus intereses temporales

o espirituales, es el mayor servicio que un ser humano puede prestar a sus semejantes.

Los tres elementos básicos que se distinguen en una investigación periodística

están relacionados con el tema, el cual debería ser original, de creación propia del

periodista, (en contraposición a los informes de trabajos hechos anteriormente); y que

realice un aporte de razonable importancia para el público y tratase asuntos que por

alguna razón hay quienes se empeñen en esconderlos.

Por dónde empezar

El comienzo del proceso es una inquietud que surge del mundo mismo, la

imaginación se alimenta de la realidad y van apareciendo temas para desarrollar. Un

ejemplo de esto es la experiencia de Mauro Sarantini, quien formó parte del equipo

que realizó el informe radiofónico “Made in Bajo Flores”, ganador del Premio Nuevo

Periodismo en el 2007. Este trabajo investigó los talleres textiles

clandestinos existentes en el barrio de Bajo Flores, en la

Ciudad de Buenos Aires, los cuales producen para

reconocidas marcas de indumentaria y

practican una importante explotación

laboral. Sarantini comentó que el informe

nac ió porque un compañero suyo

que trabajaba en Edesur se enteró que del

2001 al 2004 el consumo de energía había

crecido tres veces en los barrios más carenciados

de la Ciudad, y que esta proporción no se daba

en los de mayor poder adquisitivo. A partir de este

curioso dato comenzaron a indagar el por qué de este elevado

aumento. Para ello, debieron ir en busca de fuentes que les

permitieran recolectar los datos necesarios para confirmar aquello

que pretendían demostrar.

12

Page 13: Ramos Generales

13

La investigación es un proceso que necesita de un gran esfuerzo, dedicación y

compromiso. Y es justamente el camino que se va recorriendo hasta alcanzar el

objetivo es “lo más atrapante del periodismo”, según los entrevistados. Sobre esto,

Macchiavelli agregó que, “Nunca fue fácil trabajar de periodista, sobretodo al

principio, como el actor cuando tiene que hacer su primer papel o su debut, pero el

propio aprendizaje y la misma inquietud de saber junto con el sentir la obligación de

contárselo a la sociedad es lo que ayuda a facilitar la tarea y a ir metiéndote cada vez

más”. Además, señaló: “Cuando uno tiene ganas de hacer algo lo i m p o r t a n t e e s

avanzar, no claudicar; lo peor que nos puede pasar es tener

un deseo, un objetivo y no animarnos o frustrarnos. Un

papel muy importante en este camino lo tienen las

fuentes que son como carteles que van guiando en el

recorrido. A ellas hay que buscarlas, pero en la medida en

que se hace un buen trabajo empiezan a confiar y en vez de

ir a otro periodista terminan viniendo a uno”.

En este tipo de investigación, el periodista debe asumir

riesgos profesionales, jurídicos y hasta físicos. Sarantini

ejemplificó esta situación y así comentó que para su

trabajo querían conocer a una comunidad

boliviana del Bajo Flores que a través de una

revista barrial estaba tratando de denunciar el

abuso laboral que sufrían. Se pusieron en

contacto con uno de ellos y pactaron volver a

hablar para concretar una nota pero cuando lo

volvieron a buscar no lo pudieron encontrar. Finalmente, después de tres meses

reapareció y les contó que se había ido de su casa porque se la habían baleado.

Un importante obstáculo que se les presenta a muchos al momento de investigar

o publicar su trabajo es la falta de inversión por parte de los dueños de los medios de

comunicación. Por ejemplo, varias radios comerciales a las que se les presentó el

informe Made in Bajo Flores para que lo difundieran, no lo aceptaron. Es que al estar

comprometidas enormes empresas, prevaleció una pauta publicitaria en lugar de la

investigación. Esto defraudó y desanimó a los periodistas que creían que valía la pena

que el trabajo se conociera y entonces buscaron la manera de poder difundirlo a través

de algunas radios comunitarias y revistas.

Page 14: Ramos Generales

Macchiavelli lamenta que los que manejan los medios estén poco dispuestos a

apostar por este tipo de periodismo, principalmente porque muchas veces no les

resulta redituable por que implica un alto costo económico. Una investigación puede

durar semanas o meses y no están dispuestos a esperar estos tiempos ni a afrontar

otros costos que pueden surgir, como pueden ser los juicios y demás consecuencias.

Sarantini, por su parte, asegura que en la radio no hay prácticamente periodismo de

investigación y Macchiavelli lo reafirma al asegurar que los medios audiovisuales

cada vez se esfuerzan menos por generar este tipo de producciones. Así se está

extinguiendo poco a poco este fascinante mundo y así es como también les toca a los

futuros comunicadores que optan por la investigación periodística sacarla a flote y

esforzarse por darle el gran resplandor que se merece.

Otra cualidad de estos investigadores es que no son el informante clásico, sino

más bien un creador que elabora y busca su propia información. Se caracteriza por la

desconfianza, el amor por lo justo, la libertad, la perseverancia y la tenacidad.

También, la necesidad de hacer un uso adecuado de las amplias posibilidades que

han surgido con la introducción de las tecnologías en el campo periodístico. Lo que

significa que hay ciertos límites en sus prácticas marcados por la ética, que si bien no

están claramente definidos son medianamente reconocibles y es un deber moral

respetarlos. Gran cantidad de nuevos métodos han surgido con los avances de la

ciencia y la tecnología y con ello el debate acerca del uso de estos dispositivos se ha

ampliado profundamente. La cámara oculta protagoniza en los últimos tiempos de

esta controversia, ocasionando importantes opiniones respecto de su uso-abuso.

14

Page 15: Ramos Generales

Humberto Cisneros (ex jefe de seguridad de la Unión de Gestión Operativa

Ferroviaria de Emergencia) y Néstor Segovia (delegado de la Línea C del subte)

denunciaron que Metrovías utilizaba cámara ocultas para vigilar a los delegados

más combativos del subte. Meses atrás una cámara demostraba cómo la jueza Rosa

Parilli maltrataba y discriminaba a dos empleados de vialidad.

La cámara oculta hoy en día es un instrumento muy utilizado para justificar la

hipótesis de las investigaciones periodísticas. A la televisión argentina llegó en los

'60 con Sábados Circulares, un programa humorístico conducido por Pipo Mancera

emitido por primera vez en Canal 9. Al periodismo de investigación, en los '90 con

Edición Plus (Telefé). Se valieron de ella gran cantidad de programas con diferentes

objetivos: desde el entretenimiento a partir del humor (Videomatch), para cumplir

sueños (Sorpresa y media), hasta para sacar a luz temas de interés público

(Telenoche), y no tan público (Intrusos en el espectáculo).

Como toda nueva tecnología, dio y da que hablar, siendo el centro de gran

cantidad de debates éticos. La pregunta central es ¿está bien usarlas? El periodismo

de investigación tiene como objetivo sacar a luz hechos que quieran ser ocultados y

que a su vez son pertinentes para la sociedad. Pero, entonces, ¿se

justifica su uso?

Ante esta pregunta Mauro Sarantini respondió que en el caso

de la investigación periodística su uso no es necesario, se la

puede considerar una herramienta para un proceso legal.

Sostuvo: “No soy partidario de utilizarla para cualquier cosa

porque es un engaño (…) la considero demasiado peligrosa.

Cuando en un medio se pone un nombre y se ensucia a una

persona no es tan fácil revertir la situación y, cuando se

investiga, uno cree que fulano es o hizo tal cosa, pero

durante el proceso puede demostrarse que no era así. Por

su peligro, debe utilizarse con demasiado cuidado. En

Ccámara oculta

15

Page 16: Ramos Generales

Argentina la cámara oculta es lo primero que hay, lo más fácil y rápido”. Para él, la

herramienta de investigación es en realidad, el propio periodista y la manera en que

va llevando la investigación adelante. Es por esto que en Made in Bajo Flores todas

las entrevistas fueron con grabador abierto, excepto por la conversación telefónica

con el vocero de la tienda CyA, pero sabía que estaba siendo grabado.

Hugo Macchiavelli, por otro lado, está totalmente de acuerdo con su uso. En la

televisión la cámara oculta tiene un valor muy importante y le parece bien utilizarla

porque puede aportar elementos irrefutables y llevar la discusión a otro nivel. Como

diría Ronaldo Graña: “Cuando uno ve la imagen de un funcionario recibiendo una

coima, ya se deja de discutir el valor de la cámara oculta, la discusión es otra”. “Su

valor como prueba es muy importante en casos de corrupción y otras

investigaciones. Y hace que la justicia, aunque algunos jueces todavía se resistan a

usarla, cambie”, sostuvo.

Hoy Macchiavelli está declarando en un caso donde un funcionario fue corrido

de su lugar de atención al público por pedir coimas, y la jueza tomó como prueba a la

cámara. Aunque también reconoce que es válido siempre y cuando sean bien

utilizadas. La cámara no es buena o mala en sí misma. Al igual que Sarantini,

Macchiavelli también da cuenta de lo exacerbado de su uso mostrando la vida íntima

de las personas, exagerando aquello relacionado con la acción privada de la gente, y

no con los delitos, que sí debería demostrar. En casos de coimas, o mafias, es muy

difícil poder evidenciarlas con conversaciones que puedan ser registradas sin haber

sido debidamente grabadas. Para él, “lo que se debe dejar claro es que la acción

privada de las personas, su círculo íntimo, es inviolable, salvo que se trate de un

funcionario público y cuando haya indicio de que en esa acción privada existe un

delito”.

16

Page 17: Ramos Generales

Fútbol para todos. Suena lindo, ¿no? Esas tres palabras nos hacen sentir que

recuperamos algo que habíamos perdido, o que quizás nos robaron. Es como si todo

volviera a su lugar. El opio se reencuentra con los pueblos. Sin embargo, la cuestión

es un poco más compleja. Y es que la ruptura del contrato entre la Asociación de

Fútbol Argentino (AFA) y Televisión Satelital Codificada (TSC) integrado por el

Grupo Clarín y Torneos y Competencias generó grandes controversias.

A pesar de que el Grupo tenía un contrato con vigencia hasta el 2014, la AFA

decidió romperlo a través de una fuerte jugada política. No es azaroso el momento

social en el que se llevó a cabo esta transacción entre la Asociación y el gobierno

nacional, y esa causalidad tiene nombre: Ley de Servicios de Comunicación

Audiovisual. La llamada “madre de las batallas” también incluyó al deporte por

excelencia del ser argentino: el fútbol.

Su discusión se dio ante un panorama un tanto inusual, no por eso menos

interesante, donde de la noche a la mañana la sociedad comenzó a preguntarse

acerca del papel que cumplen los medios de comunicación en nuestro país.

Ya aprobada la ley, los aportes que hace a la televisación y transmisión de los

espectáculos deportivos y del fútbol en particular, están especificados en algunos

artículos (ver recuadro), en los que se determinan las posibilidades y condiciones en

las que deben producirse. A su vez, aclara que no puede ser perjudicado el derecho

de los ciudadanos a seguir dichos acontecimientos en directo y de manera gratuita,

en todo el territorio nacional.

Si se quiere ser crítico, argumentos hay. Se puede decir que el gobierno vendió su

Cfútbol nac & pop

17

Page 18: Ramos Generales

alma al diablo, y esta no es una analogía con relación a Julio Grondona (presidente

de AFA), sino una mera coincidencia. También argumentar que el dinero utilizado

para salvar a tantos clubes de la debacle financiera hubiera estado mejor invertido en

los servicios públicos que tanto necesitan del financiamiento del Estado. Pero la

cuestión es un poco más compleja.

Al respecto, durante el 7º Encuentro Nacional de Estudiantes de Comunicación,

el periodista Pablo Llonto, explicó: “El gobierno no puede quedarse solo con este

acuerdo y quedar abrochado a una de las mayores mafias como es la de Julio

Grondona. Él y sus empleados se han dedicado durante años a hacer negocios con el

fútbol, y ahora aparecen públicamente a hablar en contra de los monopolios, cuando

fueron ellos los que llenaron de corrupción el negocio de este deporte”. Además,

agregó que si bien apoya esta iniciativa, considera que “tiene varios puntos flojos”.

Sin embargo, se opuso a la línea de pensamiento que tiene Lilita Carrió y la oposición

del “no”. “En este aspecto hay que tener claro quién es el enemigo, es decir, las

empresas monopólicas, que son las que nos taparon la boca, las responsables de la

vergüenza del periodismo que ejerció durante la Argentina en la época de la

dictadura, porque si alguno de esos medios hubiera denunciado lo que sucedía en el

Proceso miles de compañeros se hubieran salvado”.

En relación al programa “Fútbol para todos” (en el cual se transmiten todos los

partidos de fútbol de primera división a través de la televisión pública), el periodista

cuestionó su real alcance, y se preguntó si verdaderamente hay fútbol para todos

y e n t o d a s l a s provincias, dado que

Canal 7 no se encuentra en la

grilla del 100 por ciento de la

s o c i e d a d : “Esa consiga

suena bien. P u e d e s e r

llevada adelante d e l a m e j o r

manera posible y eso s i g n i f i c a m u c h a

discusión.”

Uno de los puntos más criticados de esta medida

fue la inversión de 600 millones de pesos para la

ruptura del contrato entre TSC y AFA. Sin embargo,

Llonto desenredó esos mitos: “La plata que ponga

el Estado para el fútbol la puede recuperar sacándole

ganancias a los grupos que se han llenado de dinero con

este deporte. Por ejemplo, a través del impuesto a las

18

Page 19: Ramos Generales

retenciones a las transferencia de jugadores y a los derechos de televisión del fútbol

que se siguen vendiendo a nivel internacional. Hoy el dueño de esos derechos en

Argentina es TyC”. Sin embargo, si bien este es un gran paso para la

desmonopolización, TSC todavía conserva derechos de televisión de muchos

ámbitos del fútbol (ascenso, mundial, copas y amistosos).

Te vas porque yo quiero que te vayas

En el mes de noviembre pasado, salió a la luz el informe “Memoria y Balance” de

la temporada 2008-2009 de la AFA, aprobado en octubre. En él, la administración por

primera vez da las razones de la ruptura del contrato con TyC. La asociación que

preside Julio Grondona denuncia que la compañía no entregó facturas, que resultó

imposible revisar los derechos otorgados a otros medios fuera

de la TV tradicional y que no declaró ingresos obtenidos en el

exterior a través de la señal TyC Max.

Bajo el título “Campeonatos Oficiales Primera

División. Partidos Televisados”, se desarrollan

seis puntos sobre los motivos que

impulsaron a la ruptura de relaciones (por

lo menos, en lo que confiere al fútbol de

primera división) con TyC:

- “TSC SA no cumplió con su

obligación de potenciar los ingresos,

i n c u r r i e n d o e n c l a r a s p o l í t i c a s d e

comercialización contrarias a tal objetivo, beneficiando a operadores

de cable vinculados con TSC SA, en perjuicio de la AFA y en violación de los

principios contenidos en la Ley 25.156 de Defensa de la Competencia.”

- “En la declaración de ingresos de TSC SA por la distribución de la señal en la

Argentina, no se estaría facturando el fútbol codificado a una importante cantidad de

operadores de cable independientes.”

- “TSC SA incumplió la entrega de facturas con fines informativos requeridas

por la AFA.”

- “Incumplimiento de TSC SA de realizar gestiones ante entidades bancarias.”

- “Imposibilidad de la AFA de revisar los derechos otorgados por TSC SA a otros

medios fuera de la TV tradicional.”

19

Page 20: Ramos Generales

Los artículos 68, 69, 70 y 71 de la Ley 26.522 de

Servicios de Comunicación Audiovisual, datan sobre el

“acceso a los contenidos informativos de interés relevante,

de acontecimientos futbolísticos y de otro género”,

dándole especial importancia al fútbol. El primero

argumenta el objetivo del mismo Capítulo VII de la ley:

“La presente ley tiene por objeto crear las medidas

necesarias para garantizar el derecho al acceso universal -

a través de los servicios de comunicación audiovisual- a

los contenidos informativos de interés relevante y de

acontecimientos deportivos de encuentros futbolísticos u

otro género o especialidad”. Así mismo, los artículos

consiguientes desarrollan el modo de “inclusión en el

listado de acontecimientos de interés general”, y

determinan que “las emisiones o retransmisiones por

televisión de programas deportivos especializados,

siempre que fueran autorizados por las entidades

deportivas, darán lugar a una contraprestación económica

a favor de ellas” y aclaran que “la cesión de los derechos

para la retransmisión o emisión, tanto si se realiza en

exclusiva como si no tiene tal carácter, no puede limitar o

restringir el derecho a la información”.

- “La señal de TyC Max posee presencia en otros países y sus ingresos no son

declarados por TSC SA a la AFA o, en caso de que los mismos se estuviesen

difundiendo sin los derechos correspondientes, no se advirtió ninguna actividad por

parte de TSC SA para hacerlos cesar.”

Estamos en un período de cambio, como sociedad, como país y como miembros

de la comunidad latinoamericana. Un período en el que estamos conquistando y

recuperando espacios de lucha. La democratización del deporte preferido por la

mayoría de los argentinos es, sin dudas, un espacio recuperado para el pueblo. Sólo

el tiempo mostrará los frutos de esta nueva relación entre el Estado y el fútbol.

Comunidad latinoamericana. Un período en el que estamos conquistando y

recuperando espacios de lucha. La democratización del deporte preferido por la

mayoría de los argentinos es, sin dudas, un espacio recuperado para el pueblo. Solo

el tiempo mostrara los frutos de esta nueva relación entre el Estado y el fútbol.

20

Page 21: Ramos Generales

22

Diálogo con José Luís Meiszner, secretario general de la AFA.

Cel fin de los monopolios

Luego de haber concordado el encuentro en la sede del Quilmes Atlético Club con José Luís Meiszner, secretario general de AFA, la entrevista se realiza en la sala de reuniones donde se puede respirar el aroma de las viejas glorias de “el Cervecero”. El salón está adornado por dos banderas, la de Argentina y la del club, cuyos colores blanco, celeste y azul combinan de forma unánime. En el centro, una larga mesa de madera oscura achica el enorme salón, y en las paredes cuelgan las imágenes de cada presidente que pasó por el club, entre ellos José Luis Meiszner. La conversación fluye como si fuera una charla de café entre viejos amigos. Casi anticipándose a cada una de las preguntas explica con detalle y paciencia cada tema. Es una conversación que vale la pena compartir.

¿Qué significado tiene para la AFA rescindir el contrato con TSC?

JLM: Rescindir un contrato antes del tiempo previsto de finalización no es la mejor decisión. Hay un sentido de frustración, por no haber podido llegar al tiempo pactado para el cumplimiento de los derechos y obligaciones de las partes. Pero el contrato que se rescindió comenzó a gestarse en el '91 cuando había terminado el mundial y el fútbol como fenómeno cultural universal hizo que la televisión depositara en él un montón de dinero. Hubo una propuesta de Carlos Ávila (dueño de TyC) hacia la AFA, que no conocía nada de los negocios de la TV, de hacer un contrato asociativo para potenciar el negocio del fútbol, elaborar un producto más caro y vendérselo a los dueños de los canales de TV. Así se gestó el primer acuerdo entre TyC y AFA. Fue algo maravilloso entre el '91 y el '94, con una administración muy simple: todos los cables de las grandes ciudades del país le compraban a TyC, venían y se liquidaba mensualmente y el fútbol tuvo el sustento económico más importante.Pero en el '94 ocurrió algo que empezó a modificar el affectio societatis, es decir, el querer ser socio entre las partes sin que, en un principio, se entere la AFA. Torneos y Competencias, que era una sociedad anónima, recibió una oferta de mucho dinero para comprar el 50 por ciento de esa sociedad, y entró el Grupo Clarín. Nosotros seguíamos vinculados con TyC, pero que ya no era sólo de Ávila si no que era de

ambos. Esto fue legítimo, por la venta de acciones. A partir de ese momento se intensificó el fraude, porque el Grupo Clarín salió a comprar los cables de las grandes ciudades, que después se convirtió en Multicanal, y luego también a Cablevisión.

¿Cómo fue la gestión de Clarín desde la compra del 50 por ciento de TyC?

JLM: Clarín era socio de Ávila y de la AFA para venderle a los cables el producto al mejor precio, pero si compraban muy caro, en la otra punta del negocio, se les resentía el mayor negocio que era el de los cables. El negocio de los cables de Clarín era comprar barato el fútbol. Aquello que nació para que se venda caro terminó siendo para nosotros, un interés controvertido. Ellos nos ofrecían muy poca plata en la renovación del contrato, porque cuanto más barato compraban todos los cables, más plata ganaban. Ellos no vendían sólo el fútbol. A nosotros nos pagaban únicamente por este deporte, pero tenían una señal de TV y el que quería ver fútbol estaba obligado a comprar también la transmisión de automovilismo, rugby, patín, hockey, etc. y hasta un montón de productos de menor jerarquía periodística. Pero la AFA no participaba de todas esas cosas. Entonces ellos facturaban, por ejemplo, 10 pesos por la señal y a la AFA le daban 1. La diferencia se la quedaban ellos porque eran otros productos de la señal. Lo que era el mejor interés, terminó siendo un pésimo negocio para el fútbol.

¿Por qué se soportó por casi 10 años esta relación?

JLM: Primero, porque en ese entonces faltaban 10 años para que terminara el contrato. Y segundo, porque nunca hubo una oferta concreta de alguien que dijera: “Yo pongo tanta plata para que el fútbol rescinda el contrato”. Había gente que merodeaba alrededor para reemplazar a Clarín, pero este grupo era de enorme significación mediática y política, y los que venían interesados en este negocio, salían por temor de competir con él. Nosotros contratamos a una consultora internacional para saber el valor del precio en función de la

Page 22: Ramos Generales

cantidad de cables, de abonados y lo que recibíamos. El resultado: recibíamos mucho menos de lo que el producto valía realmente. Entonces, se tomó una decisión unánime, que no fue heroica si no inevitable. En la última oportunidad que hubo de renovar se dijo: “Basta”. Cuatro años antes de que finalice el contrato, se rescindió y se aceptaron las consecuencias.

¿Y es allí donde aparece la oferta del gobierno?

JLM: En realidad antes hubo ofertas, pero el fútbol no podía esperar mucho tiempo en reemplazar el recurso de los 220 millones de pesos porque vivimos de eso y el campeonato no se había iniciado por las deudas que había. Producida la rescisión, fuimos a informarle a la Presidenta de la República la situación, porque el fútbol es una expresión que ocupa y preocupa al 90 por ciento de los argentinos y estaba parado en ese momento.Allí apareció el interés del Estado y termina consumándose en un contrato asociativo por 10 años, y que tiene un mínimo asegurado para el fútbol, desde el inicio, de 600 millones de pesos. Es el 250 por ciento de incremento respecto de lo que venía r e c i b i e n d o . S e a p r o b ó unánimemente el contrato, y hoy el Estado es el propietario de los derechos de televisación, pero la administración es conjunta.

¿Cómo administra el contrato el Estado?

JLM: Hoy por hoy el Gobierno no lo está comercializando, pero yo creo que en los próximos días si lo hará, se lo venderá a otros canales de aire. Puede hacer lo que quiera con esto, como lo hacía Clarín. No tengo dudas que con una gestión decente y de excelencia no va a tener que poner un sólo peso de sus arcas. Actualmente, el quebranto que tiene en el primer año lo reemplaza con las publicidades, que antes las gastaba en otros canales para otras cosas. El presupuesto del Estado es el mismo y lo único que cambia es que las pautas publicitarias en vez de ir a otras cosas vienen al fútbol. Soberanamente, decidió gastar una pauta publicitaria del presupuesto nacional, en el fútbol.

¿En qué cree que lo beneficia esta movida al Estado, tanto económica como políticamente?

JLM: Desconocer que el fútbol es una expresión de la cultura nacional y popular y que interesa a todos, es ignorar la realidad. En consecuencia, si el Estado puede asegurar en el futuro un fútbol para distintos actores de la sociedad, cumple una función social, como cuando un tipo que no tiene plata puede ver a River y Boca sin pagar. El Estado pretende que el que carece de recursos, pueda ver gratis el fútbol, y esto no excluye la comercialización.

Cuando se dice “fútbol gratis” es para el que lo ve, no para el que lo emite. Quien lo emite lo puede comprar para vender publicidad y ganar plata también. En consecuencia., si podemos hacer que al fútbol lo vea mucha más gente que antes, pagando menos y en algunos casos sin costo, y, además, que el fútbol reciba más dinero, me parece que le hemos quitado el negocio a un grupo monopólico que en definitiva no tenía en consideración otra cosa que el lucro. Si bien tenemos en vista el lucro, si se genera a partir de que el fútbol sea un espectáculo televisivo popular, mucho mejor.

¿Pueden llegar a realizarse otros acuerdos, por ejemplo, con la televisación de las copas, el ascenso?

JLM: El asenso tiene otro tipo de contrato con otra sociedad. La televisación de los partidos de la

selección la tiene el canal oficial y los de cable. Y los partidos amistosos los tiene TyC y

ese contrato se respetó porque el que tenía el fútbol de primera no era TyC,

era una sociedad compuesta mitad por TyC y mitad por Clarín, que se llamaba Televisión Satelital Codificada (TSC). Nosotros no hemos arremetido groseramente con todo el que tenía derecho de televisión sino con aquella sociedad que tenía un derecho

de televisión que lesionaba los intereses del fútbol.

Si yo tengo un contrato televisivo con TSC y nunca conozco la verdad, no sé

cómo se vende, me venden barato contra mi voluntad y el que lo hace es el mismo que

el que me compra, hay un vicio de consentimiento que lo que obliga es a rescindirlo y a asumir las consecuencias.

Si bien todavía no se han conocido denuncias por la ruptura del contrato, ¿podrían existirlas por parte de TyC? ¿Qué respuesta daría la AFA?

JLM: Todavía no hay denuncias porque no le conviene a TyC, ya que en ese caso nosotros apelaríamos a una reconvención, porque le hizo perder a la AFA mucho dinero, además de todos los manejos que comentaba anteriormente. Y de eso existe documentación que lo pruebe.

21

Page 23: Ramos Generales

23

Editorial

Caminos abiertos

Un siglo de sombra

Todo al revés

Salir de las redacciones

Cámara oculta

Fútbol Nac & Pop

El fin de los monopolios Editorial

Caminos abiertos

Un siglo de sombra

Todo al revés

Salir de las redacciones

Cámara oculta

Fútbol Nac & Pop

El fin de los monopolios

3

5

8

9

11

15

17

21

(Sobre quienes somos, de dónde venimos y a dónde vamos)

(Nueva ley de medios y las radios comunitarias)

(La experiencia de Radio Revés)

(¿Se puede ser periodísta hoy en día?)

(Un debate en el ojo de todos)

(Fútbol, medios y otras yerbas)

(Entrevista a J. L. Meiszner, secretario general de la AFA )

Page 24: Ramos Generales

Abril de 2010