ramas de las ciencias naturales

5
Ramas de las Ciencias Naturales Astronomía Biología Física Geología Química Matematica Sub ramas de las ciencia Bacteriología: estudia las bacterias. Biofísica: estudia el estado físico de la materia viva. Biología: Estudia a todos los seres vivos en gral. Botánica: estudia las plantas. Citología: estudia las células. Ecología: estudia los ecosistemas.Esta ciencia tiene dos usos:El estudio de los ecosistemas y el estudio de las posibilidades de conservación de la naturaleza. Embriología: estudia cómo se desarrollan los óvulos fecundados o embriones. Etología: estudia el comportamiento de los animales. Evolución: estudia cómo han ido variando y/o evolucionando las especies a lo largo del tiempo. Fisiología: estudia las funciones orgánicas de los seres vivos. Genética: estudia cómo se heredan los caracteres biológicos y toda la genética relacionada a ello. Histología: estudia los tejidos orgánicos. Microbiología: estudia los organismos microscópicos. Morfología: estudia la estructura de los seres vivos. Paleoecología: estudia los ecosistemas del pasado. Paleontología: estudia los restos de vida en el pasado. Taxonomía: estudia la clasificación de los seres vivos (Reinos). Virología: estudia los virus.

Upload: ariel-gomez

Post on 07-Feb-2016

35 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ramas de Las Ciencias Naturales

TRANSCRIPT

Page 1: Ramas de Las Ciencias Naturales

Ramas de las Ciencias Naturales

Astronomía Biología Física Geología Química Matematica

Sub ramas de las ciencia

Bacteriología: estudia las bacterias.

Biofísica: estudia el estado físico de la materia viva.

Biología: Estudia a todos los seres vivos en gral.

Botánica: estudia las plantas.

Citología: estudia las células.

Ecología: estudia los ecosistemas.Esta ciencia tiene dos usos:El estudio de los ecosistemas y el estudio de las posibilidades de conservación de la naturaleza.

Embriología: estudia cómo se desarrollan los óvulos fecundados o embriones.

Etología: estudia el comportamiento de los animales.

Evolución: estudia cómo han ido variando y/o evolucionando las especies a lo largo del tiempo.

Fisiología: estudia las funciones orgánicas de los seres vivos.

Genética: estudia cómo se heredan los caracteres biológicos y toda la genética relacionada a ello.

Histología: estudia los tejidos orgánicos.

Microbiología: estudia los organismos microscópicos.

Morfología: estudia la estructura de los seres vivos.

Paleoecología: estudia los ecosistemas del pasado.

Paleontología: estudia los restos de vida en el pasado.

Taxonomía: estudia la clasificación de los seres vivos (Reinos).

Virología: estudia los virus.

Zoología: estudia los animales.

Entomología: Estudia los insectos,y es una ciencia derivada de la zoología.

Page 2: Ramas de Las Ciencias Naturales

Meteorología:Estudia los fenómenos meteorológicos que ocurren tanto en la atmósfera (Ej:Lluvia) como en la superficie terrestre (Ej:Terremoto).

Oceanografía:Estudia a todos los océanos,ríos,arroyos,lagos,lagunas y mares de la Tierra.

¿Que estudia cada una de las ciencias investigadas?

Astronomía: se ocupa del estudio de los cuerpos celestes, sus movimientos, los fenómenos ligados a ellos, su registro y la investigación de su origen a partir de la información que llega a ellos a través de la radiación electromagnética o de cualquier otro medio.

Biología: se ocupa del estudio de los seres vivos y, más específicamente, de su origen, su evolución y sus propiedades (génesis, nutrición, morfogénesis,reproducción, patogenia, etc.).

Física: se ocupa del estudio de las propiedades del espacio, el tiempo, la materia y la energía, teniendo en cuenta sus interacciones.

Geología: se ocupa del estudio de la Tierra y de los cuerpos celestes rocosos, la materia que los compone, la estructura, sus mecanismos de formación y los cambios o alteraciones que han experimentado desde su origen.

Química: se ocupa del estudio de la composición, la estructura y las propiedades de la materia, así como de los cambios de sus reacciones químicas.

Matemática: Informalmente, se puede decir que es el estudio de los "números y símbolos". Es decir, es la investigación de estructuras abstractas definidas a partir de axiomas, utilizando la lógica y la notación matemática. Es también la ciencia de las relaciones espaciales y cuantitativas. Se trata de relaciones exactas que existen entre cantidades y magnitudes, y de los métodos por los cuales, de acuerdo con estas relaciones, las cantidades buscadas son deducibles a partir de otras cantidades conocidas o presupuestas. Utilizada para resolver problemas con fórmulas. Ejemplo: determinar tasas de crecimiento de poblaciones etc.

¿Qué es el genoma humano?

El genoma humano es el genoma del Homo sapiens, es decir, la secuencia de ADN contenida en 23 pares de cromosomas en el núcleo de cada célula humanadiploide.

De los 23 pares, 22 son cromosomas autosómicos y un par determinante del sexo (dos cromosomas X en mujeres y uno X y uno Y en varones)

¿Que son los alimentos transgénicos?

Los alimentos transgénicos son aquellos que han sido producidos a partir de un organismo modificado mediante ingeniería genética y se le han incorporado genes de otro organismo para producir las características deseadas. En la actualidad tienen mayor presencia de alimentos procedentes de plantas transgénicas como el maíz o la soja.

Page 3: Ramas de Las Ciencias Naturales

Enumere por lo menos tres ventajas de desventajas de la biotecnología

Ventajas:

Rendimiento superior. Mediante los OGM el rendimiento de los cultivos aumenta, dando más alimento por menos recursos, disminuyendo las cosechas perdidas por enfermedad o plagas así como por factores ambientales.17

Reducción de plaguicidas. Cada vez que un OGM es modificado para resistir una determinada plaga se está contribuyendo a reducir el uso de los plaguicidas asociados a la misma que suelen ser causantes de grandes daños ambientales y a la salud.18

Mejora en la nutrición. Se puede llegar a introducir vitaminas19 y proteínas adicionales en alimentos así como reducir los alergenos y toxinas naturales. También se puede intentar cultivar en condiciones extremas lo que auxiliaría a los países que tienen menos disposición de alimentos.

Desventajas:

Una de ellas es la disminución de la mano de obra empleada por efectos de la mecanización; esto genera desempleo y éxodo rural en muchas áreas.

Por otro lado, para aprovechar las nuevas tecnologías se requieren dinero y acceso a la tierra y al agua. Los agricultores pobres que no pueden acceder a esos recursos quedan fuera de la modernización y en peores condiciones para competir con las producciones modernas.

se puede perder biodiversidad, por ejemplo, como consecuencia del desplazamiento de cultivos tradicionales por un pequeño número de cultivos modificados genéticamente.

¿En qué consiste el proceso de pasteurización?

Los procesos térmicos se pueden realizar con la intención de disminuir las poblaciones patógenas de microorganismos o para desactivar las enzimas que modifican los sabores de ciertos alimentos. No obstante, en la pasteurización se emplean generalmente temperaturas por debajo del punto de ebullición (en cualquier tipo de alimento), ya que en la mayoría de los casos las temperaturas superiores a este valor afectan irreversiblemente ciertas características físicas y químicas del producto alimenticio. Así, por ejemplo, si en la leche se sobrepasa el punto de ebullición, las micelas de la caseína se “coagulan” irreversiblemente (o dicho de otra forma, la leche se "cuaja").

El proceso de calentamiento de la pasteurización, si se hace a bajas temperaturas, tiene además la función de detener los procesos enzimáticos.8 Hoy en día, la pasteurización se realiza a los alimentos en un proceso industrial continuo aplicado a alimentos viscosos, con la intención de utilizar la energía de manera eficiente y disminuir así también costes de producción.

Existen tres tipos de procesos bien diferenciados: pasteurización VAT o lenta, pasteurización a altas temperaturas durante un breve período (HTST, High Temperature/Short Time) y proceso a altas temperaturas (UHT, Ultra-High Temperature).