rafael j. guerrero, usda, nrcs, fort … · los usuariosde la tierraayudana desarrollarsu plan de...

41
RAFAEL J. GUERRERO, USDA, NRCS, FORT WORTH, TEXAS

Upload: dinhdung

Post on 18-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

RAFAEL J. GUERRERO, USDA,

NRCS, FORT WORTH, TEXAS

Planificando la ConservaciónUSDA - Natural Resources Conservation Service

(Agencia para la Conservación de Recursos Naturales)

Introduccion a los servicios de conservación de recursos naturales

� Trabajo en

� Asistencia: Técnica Voluntaria y Financiera

� Autoridad no regulatoria

� Asociación con otros Grupos de Investiagdores

� Planeación a nivel agricultor/campo y cuencahidrológica

� Acoplar el plan con los objetivos de los usuarios

� Método Científico

� Los usuarios de la tierra ayudan a desarrollar suplan de conservación

� Cumplir o exeder los requerimientos mínimos� Utilizar “Socios de conservación” en la planeación

� Motivar a los usuarios de la tierra a llevar a cabocambios en su manejo

� Considerar las metas de los usuarios de la tierra, objetivos y situación económica en solución del problema

Consideraciones para la Planeación

9-Etapas del plan de conservación

Recopilación y análisis

1. Identificación del problema

2. Definición de objetivos

3. Invertario de recursos

4. Análisis de recursos

Bases para la toma de decision

5. Formulación de alternativas

6. Evaluación de alternativas

7. Toma de desiciones

Applicación

8. Ejecución del proyecto

9. Evaluación del proyecto

1. Identificación del problema

1. Identificación del problema

� Identificar problemas en el área de planeación

� Oportunidades para incrementar recursos

� Monitoreo del proceso de planeación

1. Identificación del problema

Seis puntos prioritarios

� Suelo

� Agua

� Aire

� Plantas

� Animales

� Personas

1. Identificación del problema

Perspectivas del cliente y conocimiento de los planificadores� Considerar los intereses del cliente

� En aspectos de conservación se puedeidentificar otros

� Visitas de campo

� Documentación

1. Identificación del problema

Listado de recursos problema� Lista de recursos potenciales importantes(SAAPA*)

� Definición del problema

� Criterios de calidad (Donde “inicia” el problema)

*suelo, agua, aire, plantas y animales

Lista de recursos problemaUnidad de manejo de conservación: _____________________

Planificador: ______________________ Fecha: ________

A. Suelo

1. Erosión

a. Superficie y canales de erosión_______________________

b. viento_____________________________________

c. Concentración del Flujo________________________

d. Classic gullies __________________________

e. Streambank ________________________________

f . Irrigación Inducida __________________________

g. Movimiento de la masa de suelo_________________

h. Roadbank, Areas removidas ____________________

i. Otros_______________________________________

Example

Recursos Problema Quality CriteriaErosión del suelo Sustainable Soil Loss “T”Calidad del agua subterránea >10 ppm NManejo de plagas >3% pérdida de productividadTerrenos de cultivo Productividad característicaTipo de Labranza Definida por el productor

Example

2. Definir Objetivos

2. Detefinir de objetivos

� Condiciones futuras deseadas

� Definición por el cliente y planificador

� Objetivos documentados:� Escritos

� Específicos

� Medibles

� Referencia de tiempo

2. Definir objetivos

Tres tipos de objetivos:� Sociales

� Economicos

� Ambientales

Objetivo económico Metas TargetCrear una propiedad más provechosa Este año $10,000 +Incremento en la productividad 10 Bushel/Acre 70 Bu/Ac Incremento en el valor de la propiedad Antes de la ju bilación 5%/año

Objetivo socialFacilitar el trabajo agrícola puede no cultivar 1 tiempo completoEl condado no me culpará Buen ciudadano Aceptación

Objetivo ambientalReducción de la erosión No Gullies en 2 años < 5 TonsProtección a la calidad de agua Hacer lo correcto < 10 p pm

Example

3. Invertario de recursos

3. Inventario de recursos

� Inventario basado en recursos problema:Suelo, agua, aire, plantas, animales y humanos

� El inventario inicial se convierte en el puntode referencia

Camparar con la condición futura

� Documentación:Entorno de la propiedad/Operaciones

Recursos físicos

Intereses Economicos/Sociales

SueloRelacion de terrazas, tasa de erosión estimada de 8 Ton s/Acre/año1,600 Acres tierras de cultivo secasInformación sobre las condiciones del suelo y desarrollo de mapas

AguaAplicar 60 Lbs de Nitrógeno por Acre, 12 ppm N estimad o en agua subterráneaPropiedad en area de protección de agua subterránea

AireLa erosión eólica no es problema

PlantasTrigo/descanso,rotación de cultivo, producción caract erística 60 Bushel/Acrepructividad reducida por plagas

AnimalesAves migratorias

HumanTrabajo agrícola podría verse limitado, Maquinaria agrí cola en buenascondiciones

Ejemplo

4. Análisis de datos

4. Análisis de datos

� Definir las condiciones de los recursos y limitaciones

� Utilizar hojas de trabajo, modelos y otraherramientas

� Comparar las condiciones iniciales y las futuras

� Opinion profesional

SueloErosión del suelo por carencia de residuo de cosechaLa erosión del suelo prodría reducirse disminuyendo la l ongitud de la pendienteLa rotación de cultivos puede reducir la erosión

AguaControlar la infiltración de nitratos reduciendo el N a 10 Libras/AcreReducir la infiltración de nitratos regulando apropiada mente la aplicación de N

AireViento no crea problemas de erosión

PlantasProductividad del cultivo incrementa con el control de plagas

AnimalesEl uso ocasional por aves migratorias no es problema

HumanosFacilitar los trabajos agrícolas a través de un mejor ma nejo

Example

5. Formulando Alternativas

5. Proponiendo alternativas

� Alternativas dirigidas a los objetivos del cliente

� Dirigidas a los problemas de los recursos SAAPAH*

� Desarrollo de varias alternativas:Estructurales

Manejo

Estructurales y Manejo

� Alternativas de desarrollo con el cliente:Completas, efectivas, eficientes y aceptables

*suelo, agua, aire,plantas animales y humanos

Formulación del manejo del sistema de conservaciónDescripción del área: trigo/reposo Rotacion, 16” Prec ipitación, Centro-note de Oregon

Alternativa #1Recursos problema

Suelo Agua subt. Plagas CultivoPracticas de conservación Erosion calidad Manejo producción LaborManejo de residuos de cosecha + - - +/- +/-Manejo de nutrientes N/A + N/A + +/-Manejo de plagas N/A +/- + + +/-

Costo de instalación: $25/AcreCosto anual: $25/Acre/año

Example

Formulación del manejo del sistema de conservaciónDescripción del área: trigo/reposo Rotacion, 16” Prec ipitación, Centro-note de Oregon

Alternativa #2Recursos problema

Suelo Agua subt. Plagas CultivoParcticas de conservación Erosion calidad Manejo producción LaborTerrazas + - N/A +/- +Manejo de nutrientes N/A + N/A + +/-Manejo de plagas N/A +/- + + +/-

Costo de instalación: $250/AcreCosto anual: $30/Acre/año

Example

6. Evaluación de alternativas

6. Evaluación de alternativas

Efectos de la decision tomada� Comparar los efectos de las condiciones anteriores y las condiciones futuras

� Estimar los efectos del cambio

� Evaluar los impactos negativos y positivos

Efectos sobre los recursos problema� Sociales, económicos y ambientales

Alternativa #1

Practicas de conservaciónManejo de residuos de cosechaManejo de nutrientesManejo de plagas

Impactos positivosReducción de la erosión del suelo 3 T/Ac/añoIncremento en la productividad 10 Bu/Ac/añoProtección del agua subterráneaImpactos negativosLabranza 1/2 Hr/Ac/YrCostos $25/Ac/Yr

Ejemplo

Alternativa #2

Parcticas de conservaciónTerrazasManejo de NutrientesManejo de plagas

Impactos positivosReducción de la erosión 4 T/Ac/añoIncremento en la productividad 8 Bu/Ac/añoProtección al agua subterránea

Impactos negativosLabranza 1/4 Hr/Ac/añoCostos $30/Ac/añoAltos costos de instalación

Example

7. Toma de desición

7. Toma de desición

� El planificador elabora un informe

� El cliente toma una decisión basada en un informe

� La desición está documentada

Agricultor selecciona el sistema de conservación #1

• Preferencias de manejo sobre la solucion estructural• Reducción de la erosión del suelo• Protección a la calidad del agua subterránea• Reune criterios de calidad• La tierra de cultivo es más rentable • Incremento de la producción agrícola• Evita altos costos de instalación• Cambio de tipo de labranza

Ejemplo

8. Implementación del plan

8. Implementación del plan

El usuario de la tierra implementa el plan

El planificador provee asistencia técnica� Levantamientos de informacion en campo

� Diseño financiero

� Inspecciones

� Planes de operación y mantenimiento

Agricultor implementa el plan• Cambios en la rotación de cultivos• Aplicación de nutrientes basado en las

necesidades del cultivo• Exploración del campo para manejo de

plagas

Example

9. Evaluación del plan

9. Evaluación del plan

� Evaluación del usuario y del planificador� ¿Esta funcionando el proyecto?

� ¿El proyecto esta alcanzando los objetivos?

� ¿Se requiere mantenimiento adicional?

� ¿Hay modificaciones al proyecto?

� La planeacion en proceso

� Desarrollo de nuevas tecnologias

Evaluación cliente y planificador• Planificador visita periodicamente al

agricultor• El usuario implementa el plan• Demostración “caso de estudio”

Ejemplo

Donde obtener información

USDA Service Centers

� Field Office Resource Conservationist

� National Planning Procedures Handbook

� Field Office Technical Guide

� USDA–NRCS Websites

Gracias