rafael alberti (4ºc)

Download Rafael Alberti (4ºC)

If you can't read please download the document

Upload: kafir14

Post on 09-Aug-2015

25 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

  1. 1. Rafael Alberti
  2. 2. ndice Biografa Etapas y caractersticas Algn poema importante: A Federico Garca Lorca
  3. 3. Rafael Alberti Rafael Alberti Merello (El Puerto de Santa Mara, Cdiz, 16 de diciembre de 1902 - ibdem, 28 de octubre de 1999) fue un escritor espaol, especialmente reconocido como poeta, miembro de la Generacin del 27. Est considerado uno de los mayores literatos espaoles de la llamada Edad de Plata de la literatura espaola, cuenta en su haber con numerosos premios y reconocimientos. Muri a los 96 aos. Tras la Guerra Civil Espaola se exili debido a su militancia en el Partido Comunista de Espaa. A su vuelta a Espaa, tras el fin de la dictadura franquista, fue nombrado Hijo Predilecto de Andaluca en 1983 y Doctor Honoris Causa por la Universidad de Cdiz en 1985. Public sus memorias bajo el ttulo de La arboleda perdida.
  4. 4. Poesa Neopopularismo: El primer ciclo de su poesa est constituido por Marinero en tierra y los dos libros siguientes. En Marinero en tierra expresa su nostalgia por no poder disfrutar del mar de su tierra natal ni de la compaa de su padre. En La amante (1926) refleja sus impresiones por distintos puntos de Castilla donde viaj con su hermano, representante de vinos y sus derivados. A esta obra le sigui El alba del alhel (1927). El poeta se sita en la tradicin de los Cancioneros, pero desde la posicin de un poeta de vanguardia.
  5. 5. Poesa El segundo ciclo est constituido por el gongorismo. En Cal y canto (1929, pero escrito entre 1926 y 1927) aparecen unos tonos sombros que anticipan a Sobre los ngeles (1929). El gongorismo est en la profunda transfiguracin estilstica a que se someten los temas.
  6. 6. Poesa Sobre los ngeles abre la tercera etapa. Esta es la surrealista, nace como consecuencia de una grave crisis personal y en el marco de la crisis esttica general comn entonces a todo el arte de Occidente. El clasicismo anterior salta deshecho y, aunque todava el poeta recurra a formas mtricas tradicionales, el versolibrismo irrumpe triunfante. Las caractersticas de este poemario son: Densidad de las imgenes, Violencia del verso Creacin de un mundo onrico e infernal.
  7. 7. Poesa En la cuarta etapa, Alberti toma una posicin ideolgica cercana al comunismo, que lo conduce al mbito de la poesa poltica, cuya primera manifestacin es la elega cvica Con los zapatos puestos tengo que morir (1930). Con el establecimiento de la Segunda Repblica Espaola (1931), Alberti se escora hacia las posiciones del marxismo. Los poemas de estos aos sern recogidos en Consignas (1933), Un fantasma recorre Europa (1933), 13 bandas y 48 estrellas (1936), Nuestra diaria palabra (1936) y De un momento a otro (1937), en un conjunto que el autor llamara El poeta en la calle (1938).
  8. 8. Poesa En el destierro, se inicia el ltimo ciclo de Alberti. La poesa no poltica. Vertebrada por el tema de la nostalgia, con poemas en los que el verso culto alterna con el neopopular, y con momentos de alta calidad, que reaparecen en Abierto a todas horas (1964) y en el primer libro europeo, Roma, peligro para caminantes (1968). La ltima produccin albertiana es muy copiosa, sin que falte el poeta ertico, como en Canciones para Altair (1988).
  9. 9. A Federico Garca Lorca: Sal t, bebiendo campos y ciudades, En largo ciervo de agua convertido, Hacia el mar de las albas claridades, Del martn-pescador mecido nido; Que yo saldr a esperarte, amortecido, Hecho junco, a las altas soledades, Herido por el aire y requerido Por tu voz, sola entre las tempestades. Deja que escriba, dbil junco fro, Mi nombre en esas aguas corredoras, Que el viento llama, solitario, ro. Disuelto ya en tu nieve el nombre mo, Vulvete a tus montaas trepadoras, Ciervo de espuma, rey del montero.