r e s o i n terna c g i o n o a c l i f x o x d - fod.uanl.mx ·...

64
X X I I C O N G R E S O I N T E R N A C I O N A L F O D

Upload: doankhanh

Post on 05-Nov-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

XXII C

ONGR

ESO INTERNACIONAL FOD

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

XXII C

ONGR

ESO INTERNACIONAL FOD

XXII  Congreso  Internacional  FOD  TRABAJOS  LIBRES  

  S1  

Contenido

MODALIDAD:  POSTER  

ANÁLISIS  DE  LA  VARIABILIDAD  DE  LA  FRECUENCIA  CARDIACA  EN  UNA  COMPETENCIA  DE  VOLEIBOL  ..........................................................................................................................................................  10  

Irwing  Rolando  Morales  Macías  y  Germán  Hernández  Cruz  .............................................................................................  10  

RELACIÓN  GENÉTICA-­‐INFLAMATORIA  DE  PREDISPOSICIÓN  A  LESIONES  Y  SU  VALIDACIÓN  POR  CITOMETRÍA  DE  FLUJO  ........................................................................................................................  10  

Natalia  Zavala  Flores1,  Zyanya  Karina  Díaz  Hirashi1,  Fernando  Ochoa  Ahmed2,  Erika  Coronado  Cerda1,  y  José  A.  Valadez  Lira1  .................................................................................................................................................................................  10  

CONDICIÓN  FÍSICA  EN  LOS  ALUMNOS  DE  LA  LICENCIATURA  DE  CIENCIAS  DEL  EJERCICIO  DE  LA  FOD  DE  LA  UANL.  ......................................................................................................................................  11  

Alfredo  Sanmiguel  Regino,  Cipriano  Martínez  Martínez,  René  Rodríguez  Medellín,  Pedro  Romualdo  García  Marino,  Daniel  Chapa  Guadiana,  y  Lazaro  Garza  Lozano  ..........................................................................................................................  11  

ESTUDIO,  ELABORACIÓN  Y  COMPROBACIÓN  DE  LA  EFICIENCIA  DEL  PROGRAMA  DE  LA  ENSEÑANZA  DEL  SALTO  "COSSAСK"  CON  UN  GIRO  DE  360°.  ............................................................  12  

Olha  Velychko,  Jeanette  López  Walle,  Oswaldo  Ceballos  Gurrola,  y  Viktoriya  Velychko  ...................................................  12  

EVALUACIÓN  DE  LA  SATISFACCIÓN  EN  LA  EDUCACIÓN  CONTINUA  DE  LA  FOD,  UANL  ...........  12  

Raquel  Morquecho  Sánchez,  Rosa  Elena  Medina  Rodríguez,  Oswaldo  Ceballos  Gurrola,    Erika  Alexandra  Gadea  Cavazos,  y  Mireya  Medina  Villanueva  ...............................................................................................................................................  12  

SOMATOTIPO  DE  ATLETAS  DE  FUERZA  Y  RESISTENCIA  DEL  EQUIPO  DE  ATLETISMO  DE  LA  UNIVERSIDAD  AUTÓNOMA  DE  NUEVO  LEÓN.  .......................................................................................  13  

Ricardo  López  García,  Nancy  Banda-­‐Sauceda,  Germán  Hernández-­‐Cruz,  y  Blanca  Rangel  Colmenero  ...............................  13  

ACTITUD  DE  LOS  AFICIONADOS  RESPECTO  A  UN  PLAN  DE  MERCADOTECNIA  DE  PATROCINIO.  CASO  EQUIPO  PROFESIONAL  DE  FUTBOL  ...................................................................  14  

Omar  Escamilla  Almaguer,  Rosa  Elena  Medina,  y  Zapopan  Martín  Muela  Meza  ...............................................................  14      

Revista  de  Ciencias  del  Ejercicio  FOD,  ISSN:  2007:8463,  Vol.  9.,  Núm.  9,  Suplemento  2014  

  S2  

EVALUACIÓN  DE  LA  ACTIVIDAD  DOCENTE  DE  LOS  PROFESORES  DE  PRIMER  SEMESTRE  DE  LA  FOD  ................................................................................................................................................................  14  

Alejandra  Guadalupe  González  Gallegos1,  Abril  Cantú-­‐Berrueto1,  Alma  Lozano1,  Beatriz  Acosta  Uribe2,  y  José  Leandro  Tristán  Rodríguez1,  ..........................................................................................................................................................  14  

CLIMA  MOTIVACIONAL  CREADO  POR  EL  ENTRENADOR  Y  LA  INTENCIÓN  DE  CONTINUAR  LA  PRÁCTICA  DEPORTIVA  EN  ATLETAS  UNIVERSITARIOS  .....................................................................  15  

Mari  Carmen  Herrera  Wence1,  Jeanette  M.  López-­‐Walle2,  Mireya  Medina  Villanueva2,  María  del  Carmen  Ruíz  Ponce2,  y  

Oswaldo  Ceballos  Gurrola2  ..............................................................................................................................................  15  

EVALUACIÓN  DE  LAS  TAREAS  DEL  GESTOR  DEPORTIVO  DEL  ÁREA  METROPOLITANA  DE  NUEVO  LEÓN  .....................................................................................................................................................  16  

Isela  Guadalupe  Ramos  Carranza  y  Rosa  Elena  Medina  Rodríguez  ....................................................................................  16  

ADAPTACIÓN  DE  LA  ESCALA  DE  AUTONOMÍA  Y  CONCENTRACIÓN  DE  LOS  ALUMNOS  DURANTE  LA  CLASE  DE  EDUCIÓN  FÍSICA  ................................................................................................  16  

Erasmo  Maldonado,  Rosana  Pacheco,  Jorge  Zamarripa,  Antonio  Espejel,  y  Javier  Quintero  Floyd  ....................................  16  

DESÓRDENES  ALIMENTICIOS  EN  GIMNASTAS  UNIVERSITARIAS  ...................................................  17  

Aurora  González  González1,  Ricardo  López  García1,  Mirna  Elizabeth  Santos  Lara2,  y  Jessica  Ivonne  Quiroga  Gauna1  ........  17  

PERCEPCIÓN  DE  LAS  INSTALACIONES  DEL  ESTADIO  SANTIAGO  BERNABÉU,  DEPORTE  DE  ESPECTÁCULO.  .................................................................................................................................................  18  

José  Francisco  Galván  Mata  y  Rosa  Elena  Medina  Rodríguez  ............................................................................................  18  

INTERVENCIÓN  EN  COHESIÓN  DE  EQUIPO  Y  ADHERENCIA  AL  DEPORTE  EN  LA  ACADEMIA  DEL  CLUB  TIGRES  SANTO  DOMINGO,  CATEGORÍAS  2002-­‐2004  .....................................................  19  

Francisco  Daniel  Espino  Verdugo  .....................................................................................................................................  19  

ASOCIACIÓN  DE  POLIMORFISMOS  DEL  GEN  ACTN3  EN  VOLEIBOL  Y  SU  RELACIÓN  CON  EL  RENDIMIENTO  .................................................................................................................................................  19  

Brenda  Juanita  Peña  Carrillo1,  Laura  Elena  Moctezuma  García2,  Thalía  Andrea  Olvera  Arriaga2,  Jorge  Miguel  Azair  López3,  y  Fernando  Ochoa  Ahmed2  ..............................................................................................................................................  19  

FARMACOGENÉTICA  DE  ANSIEDAD  Y  DEPRESIÓN  DE  ATLETAS  CON  ENFOQUE  DE  MEDICINA  PERSONALIZADA  ............................................................................................................................................  20  

Stephany  López  Picazo1,  Pavel  Salazar  Fernández1,  Itza  Luna  Cruz1,  Fernando  Ochoa  Ahmed2,  y  José  A.  Valadez  Lira1  ......  20  

Revista  de  Ciencias  del  Ejercicio  FOD,  ISSN:  2007:8463,  Vol.  9.,  Núm.  9,  Suplemento  2014  

  S3  

ASOCIACIÓN  DE  POLIMORFISMOS  CON  PRUEBAS  FÍSICAS  Y  CONSUMO  MÁXIMO  DE  OXÍGENO  CON  GRUPOS  CONTROL  Y  ATLETAS  ..........................................................................................................  21  1Ramiro  Arturo  León  Soto,  2Manuel  Candia  Rivera,  3Fernando  Alberto  Ochoa  Ahmed,  4Oscar  Salas  Fraire,  y  1Jose  Alberto  Valadez  Lira  .....................................................................................................................................................................  21  

APLICACIÓN  DE  LA  FOTOSINTONIZACION  COMO  PLATAFORMA  DE  LA  RECUPERACIÓN  EN  TENISTAS  DE  COMPETENCIA  ......................................................................................................................  22  

Manuel  Candia  Rivera1,  Fernando  Alberto  Ochoa  Ahmed2,  Oscar  Salas  Fraire3,  Thalia  Olvera  Arriaga2,  y  Alberto  Valadez  Lira4  .................................................................................................................................................................................  22  

COMPOSICIÓN  CORPORAL  DE  DOS  COMPARTIMENTOS  EN  UN  EQUIPO  DE  ATLETISMO  DE  FUERZA  Y  RESISTENCIA.  ...............................................................................................................................  22  

Sylvia  Adriana  Estrada  Díaz,  Germán  Hernández-­‐Cruz,  Blanca  Rangel  Colmenero,  y  Ricardo  López  García  ........................  22  

ANÁLISIS  DE  POLIMORFISMOS  DEL  FACTOR  NEUROTRÓFICO  DERIVADO  DE  CEREBRO  (BDNF)  Y  SU  ASOCIACIÓN  CON  DEPRESIÓN  DE  ATLETAS  .................................................................  23  

Alfredo  González  Delgado1,  Pavel  Salazar  Fernández1,  Fernando  Ochoa  Ahmed2,  Diana  Caballero  Hernández1,  y  José  A.  Valadez  Lira1  ....................................................................................................................................................................  23  

APLICACIÓN  DE  LA  PLATAFORMA  DE  FOTOSINTONIZACIÓN  EN  ATLETAS  CON  PREDISPOSICIÓN  GENÉTICA  A  LESIONES  ...............................................................................................  24  

Brenda  Juanita  Peña  Carrillo1,  Zyanya  Karina  Diaz  Hirashi1,  Fernando  Ochoa  Ahmed2,  Moisés  Armides  Franco  Molina1,  y  José  Alberto  Valadez  Lira1  ................................................................................................................................................  24  

CARACTERÍSTICAS  ANTROPOMÉTRICAS  EN  VOLEIBOLISTAS  UNIVERSITARIOS  DE  SALA  ....  25  

Cipriano  Martínez  Martínez,  Alfredo  Sanmiguel  Regino,  René  Rodríguez  Medellín,  Daniel  Chapa  Guadiana,  y  Pedro  Romualdo  García  Marino  .................................................................................................................................................  25  

DETERMINACION  DE  SARCOPENIA  MEDIANTE  PRUEBAS  FÍSICAS  EN  ADULTOS  MAYORES  DE  LA  COMUNIDAD  ...............................................................................................................................................  25  

Miriam  Castillo  Zarate,  María  Cristina  Enríquez  Reyna,  y  Rosa  María  Cruz  Castruita  ........................................................  25  

FRECUENCIA  CARDIACA,  INTENSIDAD  Y  CONTEXTO  DE  LA  CLASE  DE  EDUCACIÓN  FÍSICA  ANTES  Y  DESPUÉS  DE  UNA  CAPACITACIÓN  MEDIANTE  EL  SISTEMA  SOFIT  A  ESTUDIANTES  DE  LICENCIATURA  EN  ACTIVIDAD  FÍSICA  Y  DEPORTE  ......................................................................  26  

Javier  Arturo  Hall  López,  Paulina  Yesica  Ochoa  Martínez,  Luis  Javier  López  Leal,  y  José  Jesús  Salazar  Valdovinos.  ............  26  

Revista  de  Ciencias  del  Ejercicio  FOD,  ISSN:  2007:8463,  Vol.  9.,  Núm.  9,  Suplemento  2014  

  S4  

ANÁLISIS  COMPARATIVO  PORCENTAJE  DE  GRASA  DE  ESTUDIANTES  UNIVERSITARIOS  SEDENTARIOS  Y  ATLETAS.  ..........................................................................................................................  27  

Myriam  García  Dávila,  Blanca  Rocío  Rangel  Colmenero,  Germán  Hernández  Cruz,  y  Ricardo  López  García  .......................  27  

ÍNDICE  DE  FLEXIBILIDAD  EN  LA  SELECCIÓN  VARONIL  DE  BALÓNMANO  DE  LA  UNIVERSIDAD  AUTÓNOMA  DE  NUEVO  LEÓN  .....................................................................................................................  28  

José  Omar  Lagunes  Carrasco  y  Germán  Hernández  Cruz  ...................................................................................................  28  

MODALIDAD:  SIMPOSIO  

ÁREA:  ADULTOS  MAYORES  

DIATERMIA  DE  ONDA  CORTA  Y  EJERCICIO  TERAPÉUTICO  PARA  TRATAR  EL  SÍNDROME  DE  PINZAMIENTO  SUBACROMIAL:  REVISIÓN  DE  CASO  CLÍNICO  ...........................................................  30  

Ma.  Abigail  Flores  Díaz,  Rosa  María  Cruz  Castruita,  María  Cristina  Enríquez  Reyna,  y  Hugo  Aguirre  Zuazua  .....................  30  

IMPORTANCIA  DE  LA  CREACIÓN  DE  POLÍTICAS  PÚBLICAS  QUE  PROMUEVAN  EL  ENVEJECIMIENTO  ACTIVO  ...........................................................................................................................  30  

Norma  Angélica  Borbón  Castro  y  Andrés  Aquilino  Castro  Zamora  ....................................................................................  30  

PROGRAMA  DE  FISIOTERAPIA  INDIVIDUAL  Y  EJERCICIO  TERAPÉUTICO  PARA  FAVORECER  LA  CAPACIDAD  FUNCIONAL  DE  ADULTOS  MAYORES.  ........................................................................  31  

Ma.  Abigail  Flores  Díaz,  Rosa  María  Cruz  Castruita,  María  Cristina  Enríquez  Reyna,  y  Hugo  Aguirre  Zuazua  .....................  31  

ACTIVIDAD  FÍSICA  Y  NUTRICIÓN:  FACTORES  ASOCIADOS  A  CALIDAD  DE  VIDA  DEL  ADULTO  MAYOR  EN  LATINOAMÉRICA  ......................................................................................................................  32  

Magdalena  Soledad  Chavero  Torres1  y  Rosa  María  Cruz  Castruita2.  ..................................................................................  32  

MODALIDAD:  SIMPOSIO  

ÁREA:  ALTO  RENDIMIENTO  DEPORTIVO  

VALIDACIÓN  DEL  UMBRAL  ANAERÓBICO  A  TRAVÉS  DEL  CONTROL  DEL  ÁCIDO  LÁCTICO,  FRECUENCIA  CARDIACA  Y  ESCALA  DE  BORG  .........................................................................................  35  

Javier  Cano  Marroquín1,  Manuel  Candía  Rivera1,  José  Alberto  Valadez  Lira2,  Juan  Carlos  Salazar  Tovar1,  y  Fernando  Alberto  Ochoa  Ahmed1  ....................................................................................................................................................  35  

Revista  de  Ciencias  del  Ejercicio  FOD,  ISSN:  2007:8463,  Vol.  9.,  Núm.  9,  Suplemento  2014  

  S5  

CINEMÁTICA  Y  ELECTROMIOGRAFÍA  DE  SUPERFICIE  DE  LA  TÉCNICA  DE  REMO  EN  ATLETAS  DE  ALTO  RENDIMIENTO.  ..............................................................................................................................  35  

Alberto  Garrido  Esquivel,  Marina  Medina  Corrales,  Demetrio  Villanueva  Ayala,  y  Christian  Lugo  Salinas  .........................  35  

INDICADORES  DE  LA  FORMA  DEPORTIVA  EN  BOXEADORES  CUBANOS  DE  ALTO  RENDIMIENTO:  RELACIÓN  DE  LA  POTENCIA  ANAERÓBICA  LÁCTICA  EN  MIEMBROS  SUPERIORES  E  INFERIORES  .........................................................................................................................  36  

Osvaldo  García  González,  Roberto  R.  Soto  Benavides,  Ricardo  Guerra  Labrada,  Julián  González  Cedeño,  y  Yaneisy    Pérez  Llerena  ............................................................................................................................................................................  36  

PROPUESTA  DE  INDICADORES  DE  EVALUACIÓN  PARA  SELECCIONAR  NUEVOS  TALENTOS  FEMENILES  EN  HALTEROFILIA  ...................................................................................................................  37  

Marina  Reyes  Robles1,  Luis  Ernesto  López  Esquerra2,  Norma  Angélica  Borbón  Castro1,  y  Andrés  Aquilino  Castro  Zamora1

 ........................................................................................................................................................................................  37  

MODALIDAD:  SIMPOSIO  

ÁREA:  EDUCACIÓN  FÍSICA  

CONFIGURACIÓN  DE  UN  GRUPO  DE  DISEÑO  CURRICULAR  EN  LA  FACULTAD  DE  CULTURA  FÍSICA  DE  CHIHUAHUA.  ................................................................................................................................  39  

María  Rosa  Alfonso  García1,  Gustavo  Álvarez  Mendoza2,  y  Francisco  Muñoz  Beltrán2.  .....................................................  39  

IMPACTO  DE  LA  APLICACIÓN  DE  UN  PROGRAMA  PSICOMOTRÍZ  EN  EL  DESARROLLO  MOTOR  DE  NIÑOS  CON  SÍNDROME  DOWN.  ............................................................................................................  39  

Nidia  Carolina  Barahona  Herrejon,  María  Julia  León  Bazan,  Carlos  Ernesto  Ogarrio  Perkins,  Maria  Elena  Chavez  Valenzuela,  y  Graciela  Hoyos  Ruíz  ....................................................................................................................................  39  

REALIDADES  Y  RETOS  DEL  PROFESOR  DE  EDUCACIÓN  FÍSICA  DEL  NIVEL  PRIMARIA  ANTE  LAS  NUEVAS  TENDENCIAS  DE  LA  RIEB  ....................................................................................................  40  

Ricardo  Rangel  Alvarez  ....................................................................................................................................................  40  

EXPLORACIÓN    SOBRE  LA  SATISFACCIÓN  CON  LA  FORMACIÓN    EN  LA  MAESTRÍA  DE  ACTIVIDAD  FÍSICA  Y  DEPORTE  ..................................................................................................................  41  

José  Paz  Monreal  Cristerna  y  María  Rosa  Alfonso  García  .................................................................................................  41      

Revista  de  Ciencias  del  Ejercicio  FOD,  ISSN:  2007:8463,  Vol.  9.,  Núm.  9,  Suplemento  2014  

  S6  

SOFTWARE  DE  PLANIFICACIÓN  EN  LA  EDUCACIÓN  FÍSICA  EN  EL  NIVEL  DE  PRIMARIA.  REVISIÓN  TEÓRICA  ........................................................................................................................................  42  

Miguel  Ángel  González-­‐Pérez,  José  Alberto  Pérez-­‐García,  José  Leandro  Tristán  Rodríguez,  Georgino  Almanza-­‐Medellin,  y  Jaime  Segura  Gómez  ........................................................................................................................................................  42  

MODALIDAD:  SIMPOSIO  

ÁREA:  GESTIÓN  DEPORTIVA  

INDICADORES  DE  HABILIDADES  DIRECTIVAS  EN  INSTITUCIÓN  EDUCATIVA  DEL  NIVEL  SUPERIOR  ..........................................................................................................................................................  44  

Marcela  Quiroga  de  la  Torre  y  Rosa  Elena  Medina-­‐Rodríguez  ..........................................................................................  44  

LIDERAZGO  DE  LA  MUJER  EN  LA  GESTIÓN  DEPORTIVA  EN  ORGANIZACIONES  PÚBLICAS  Y  PRIVADAS  EN  NUEVO  LEÓN  .........................................................................................................................  44  

Mireya  Medina  Villanueva,  Luis  Alberto  Dueñas  Dorado,  y  Oscar  Franco  Dávila  ..............................................................  44  

IMPACTO  DE  LA  GLOBALIZACIÓN  Y  LA  SOCIEDAD  RED  EN  EL  PERFIL  DEL  GESTOR  DEPORTIVO  ......................................................................................................................................................  45  

Raquel  Morquecho  Sánchez1,  Verónica  Morales  Sánchez2,  Rosa  Elena  Medina  Rodríguez1,  Victor  Hugo  Valdivia  Monrreal1,  y  José  Alberto  Pérez  García1  .............................................................................................................................................  45  

INDUSTRIA  DEL  FÚTBOL  SOCCER:  COMERCIALIZACIÓN  DE  JUGADORES  PROFESIONALES  ..  46  

María  de  Jesús  Pizaña-­‐Gatica  y  Oswaldo  Ceballos-­‐Gurrola  ...............................................................................................  46  

PENSAMIENTO  CRÍTICO  Y  ESCÉPTICO  EN  LA  LECTURA  DE  INFORMACIÓN  DOCUMENTAL  DEPORTIVA  EN  ESTUDIANTES  UNIVERSITARIOS  ................................................................................  47  

Zapopan  Martín  Muela  Meza1,  María  de  Lourdes  Treviño  Martínez2,  Fernando  Ochoa  Ahmed1,  y  Luis  Enrique  Carranza  García1  .............................................................................................................................................................................  47  

MODALIDAD:  SIMPOSIO  

ÁREA:  PSICOLOGÍA  DEL  DEPORTE  

PERSONALIDAD  RESISTENTE:  REVISIÓN  BIBLIOGRÁFICA  ...............................................................  49  

Nancy  Ponce  Carbajal1,  Jeanette  Magnolia  López-­‐Walle1,y  José  Carlos  Jaenes  Sánchez2  ...................................................  49  

Revista  de  Ciencias  del  Ejercicio  FOD,  ISSN:  2007:8463,  Vol.  9.,  Núm.  9,  Suplemento  2014  

  S7  

COMPARACIÓN  SOBRE  LA  PRESENTACIÓN  DE  LAS  TAREAS  EN  ENTRENADORES  DE  EQUIPOS  FEMENILES  EN  DEPORTES  DE  CONJUNTO  E  INDIVIDUALES.  ............................................................  49  

Octavio  Garza  Adame,  José  Leandro  Tristán  Rodríguez,  y  Lázaro  Garza  Lozano  ................................................................  49  

PROPIEDADES  PSICOMÉTRICAS  DE  LA  ESCALA  DE  FEEDBACK  ORIENTADO  A  LA  CALIDAD  EN  DEPORTISTAS  UNIVERSITARIOS  ...............................................................................................................  50  

Juan  Francisco  Cruz  Palacios  ............................................................................................................................................  50  

MOTIVACIÓN  EXTRÍNSECA  E  INTRÍNSECA  Y  LA  SATISFACCIÓN  CON  LA  VIDA  DE  LOS  DEPORTISTAS  UNIVERSITARIOS  MEXICANOS  ......................................................................................  51  

Amanda  Cristina  Vázquez  Zurita1,  Jeanette  M.  López-­‐Walle2,  José  Alberto  Pérez  García2,  Victor  Valdivia  Monreal2,  y  Juan  de  Dios  Ovalle  Hernández2.  ..............................................................................................................................................  51  

PERCEPCIÓN  DE  LOS  ESTILOS  DE  CLIMA  MOTIVACIONAL  CREADOS  POR  LOS  ENTRENADORES  Y  SU  RELACIÓN  CON  LAS  ORIENTACIONES  DE  META  DE  LOS  DEPORTISTAS  DE  LA  UNIVERSIADA  NACIONAL  2014  .....................................................................................................  51  

Santiago  Maximiliano  Troncoso  Avalos1,  Amanda  Cristina  Vázquez  Zurita2,  José  Leandro  Tristán  Rodríguez3,  Jeanette  López-­‐Walle3,  y  Carlos  Jesús  Burgos  Dávila.  .....................................................................................................................  51  

MODALIDAD:  SIMPOSIO  

ÁREA:  ACTIVIDAD  FÍSICA  Y  SALUD  

ÍNDICE  GLUCÉMICO  DE  LOS  ALIMENTOS:  SU  EFECTO  EN  INSULINA  Y  GLUCOSA  EN  SEDENTARIAS  ..................................................................................................................................................  54  

Briseidy  Ortiz  Rodríguez1,  Lidia  Guillermina  De  León  Fierro1,  Claudia  Esther  Carrasco  Legleu1,  y  Ofelia  Gertrudis  Urita  Sánchez1.  .........................................................................................................................................................................  54  

NIVEL  DE  ACTIVIDAD  FÍSICA  EN  ALUMNOS  DEL  COLEGIO  DE  BACHILLERES  DEL  ESTADO  DE  SONORA  ..............................................................................................................................................................  54  

Graciela  Hoyos  Ruíz,  Griselda  Henry  Mejía,  Carlos  Ernesto  Ogarrio  Perkins,  María  Elena  Chavez  Valenzuela,  y  Nidia  Carolina  Barahona  Herrejon.  ...........................................................................................................................................  54  

CARACTERIZACIÓN  DEL  COMPORTAMIENTO  DE  LA  TEMPERATURA  LOCAL  ANTE  LA  APLICACIÓN  DE  UNA  CARGA  FÍSICA  CONTROLADA  Y  SU  INCIDENCIA  DEL  TEJIDO  ADIPOSO  EN  UN  GRUPO  DE  INDIVIDUOS  QUE  REALIZAN  ACTIVIDAD  FÍSICA  REGULAR  ...........................  55  

Benjamin  Flores  Chico,  Rodrigo  Iván  Aguilar  Enríquez,  y  Jonathan  Hernández  Sandoval.  .................................................  55      

Revista  de  Ciencias  del  Ejercicio  FOD,  ISSN:  2007:8463,  Vol.  9.,  Núm.  9,  Suplemento  2014  

  S8  

VIDEOJUEGOS  Y  ACTIVIDAD  FÍSICA  EN  LA  EDAD  ESCOLAR.  .............................................................  56  

José  Antonio  Jiménez  González  y  Armando  Cocca  ............................................................................................................  56  

ESTUDIO  DE  MOTIVOS  DE  PRÁCTICA  FÍSICA  EN  EL  CENTRO  ACUÁTICO  OLÍMPICO  UNIVERSITARIO  ..............................................................................................................................................  56  

José  Felipe  Márquez  Aguilar  y  María  Rosa  Alfonso  García  ................................................................................................  56  

INFLUENCIA  DEL  ENTRENAMIENTO  AERÓBICO  EN  EL  SISTEMA  CARDIOVASCULAR  DE  UNIVERSITARIOS  SEDENTARIOS  Y  DEPORTISTAS.  .............................................................................  57  

José  Raúl  Hoyos  Flores,  Israel  Ayala  Aguilera,  y  Juan  Castañón  .........................................................................................  57  

HÁBITOS  Y  MOTIVACIONES  QUE  TIENEN  PERSONAS  CON  DIABETES  TIPO  2  PARA  REALIZAR    ACTIVIDAD  FÍSICA  ..........................................................................................................................................  58  

María  Guadalupe  Ortiz  Martínez1,  Jesús  José  Gallegos  Sánchez1,  Gerardo  de  Jesús  García  Solís1,  Carlos  Humberto  Castañeda  Lechuga1,  y  Natanael  Cervantes  Hernández2  ...................................................................................................  58  

EVALUACIÓN  DEL  NIVEL  DE  APTITUD  FÍSICA  Y  SU  RELACIÓN  CON  ENFERMEDADES  ASOCIADAS  AL  SEDENTARISMO.  ................................................................................................................  58  

Norma  Angélica  Borbón  Castro,  Andrés  Aquilino  Castro  Zamora,  y  Marina  Reyes  Robles  .................................................  58  

DESCRIPCIÓN  DE  LA  ACTIVIDAD  FÍSICA  HABITUAL  EN  ESTUDIANTES  DE  EDUCACIÓN  MEDIA  SUPERIOR.  .........................................................................................................................................................  59  

Norman  Vizcayno  Martínez1,  Norma  Angélica  Borbón  Castro2,  y  Andrés  Aquilino  Castro  Zamora2  ...................................  59  

EVALUACIÓN  DE  UN  PROGRAMA  DE  EJERCICIOS  FÍSICOS  EN  PACIENTES  SOBREPESOS  Y  OBESAS  DEL  MUNICIPIO  BOYEROS  ...........................................................................................................  60  

Osvaldo  García  González,  Vladimir  Fernández  Cedeño,  Emilio  Villanueva  Cagigas,  Dayneris  León  Valladares,  y  Ediunis  Carrazana  Garcés  .............................................................................................................................................................  60  

 

 

 

XXII  Congreso  Internacional  FOD  TRABAJOS  LIBRES  

  S9  

 

 

 

 

 

 

 

Modalidad:  POSTER    

 

 

 

 

 

 

Coordinador  de  la  modalidad:  Dr.  Germán  Hernandez  Cruz    

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

San  Nicolás  de  los  Garza,  Nuevo  León,  10-­‐12  de  septiembre  de  2014  

Revista  de  Ciencias  del  Ejercicio  FOD,  ISSN:  2007:8463,  Vol.  9.,  Núm.  9,  Suplemento  2014  

  S10  

ANÁLISIS  DE  LA  VARIABILIDAD  DE  LA  FRECUENCIA  CARDIACA  EN  UNA  COMPETENCIA  DE  VOLEIBOL        

Irwing  Rolando  Morales  Macías  y  Germán  Hernández  Cruz    

Facultad  de  Organización  Deportiva,  Universidad  Autónoma  de  Nuevo  León  

La  monitorización  de  la  variabilidad  de  la  frecuencia  cardiaca  es  uno  de  los  parámetros  no  invasivos  más  utilizado   en   el   análisis   y   en   la   valoración   de   la  actividad  cardiaca,  además  se  utiliza  para  el  control  de   la   capacidad   funcional   de   nuestros   atletas   y   la  adaptación  a  las  cargas  del  entrenamiento.      En  una  persona   sana   en   reposo,   los   latidos   se   van  produciendo   con   una   frecuencia   variable,   es   decir,  el   tiempo   que   transcurre   entre   cada   latido   va  cambiando.  Este  aspecto  representa  el  concepto  de  variabilidad   de   la   frecuencia   cardiaca   (VFC)   y   se  define  como   la  variación   temporal  de   la   frecuencia  del   latido   cardiaco   durante   un   periodo   de   tiempo  definido   con   anterioridad.   En   una   situación   de  reposo   existe   un   equilibrio   entre   la   actividad  simpática   y   parasimpática   sobre   la   frecuencia  cardiaca,  la  cual,  durante  la  realización  del  ejercicio  físico  se  inclina  por  la  actividad  simpática  con  lo  que  tiende   a   aumentar.   La   VFC   depende   de   varios  factores,   dentro   de   los   cuales   nos   concentraremos  en   el   ejercicio   físico   por   lo   cual,   nuestro   propósito  fue   analizar   los   cambios   en   la   VFC   tras   una  competencia   nacional   en   jugadoras   de   voleibol.        Metodología.       Participaron   10   jugadoras   de   un  equipo   de   voleibol   de   la   categoría   Juvenil   Mayor  (edad   16,   peso,   estatura),   durante   un   torneo  nacional.  Todos  los  sujetos  fueron  informados  de  las  condiciones  del  estudio  y  dieron  su  consentimiento.  La  VFC   se   registró   durante   15  minutos   en   posición  supina   utilizando   el   Polar   Team2,   siguiendo   las  recomendaciones   de   la   Task   Force.   Los   datos  obtenidos   fueron  analizados  a   través  del  programa  KUBIOS.   Se   analizaron   los   parámetros   de   dominio  de  tiempo:  MRR,  SDNN,  rMSSD  y  pNN50.  El  primer  registro  fue  por  la  mañana  el  día  de  la  competencia,  el  segundo  registro  fue  al  finalizar  el  último  partido  del  segundo  día  y  el  tercer  registro  fue  al  tercer  día  finalizada   la   competencia.         Resultados.       De   las  

variables   de   dominio   de   tiempo   de   la   VFC   se  encontró   diferencia   significativa   en   la   MRR  (p=0.004)   y   el   pNN50   (p=0.016),   a   diferencia   de   la  SDNN   (p=0.121)   y   la   MSSD   (p=0.097)   la   cual   no  muestra  diferencia  significativa.        Conclusiones    En  base  a  los  resultados  podemos  considerar  el  uso  de  la  VFC  como  un  método  no  invasivo  que  nos  brinda  información   sobre   el   estado   de   rendimiento   de   la  persona,  ya  que  conforme  transcurrían   los  partidos  las   variables   analizadas   fueron   disminuyendo    inclusive   llegando  a  valores  de  riesgo  para   la  salud.  Es  una  herramienta  útil  para   los  entrenadores  para  dosificar   nuevas   cargas   de   entrenamiento   y   una  adecuada  recuperación.        

RELACIÓN  GENÉTICA-­‐INFLAMATORIA  DE  PREDISPOSICIÓN  A  LESIONES  Y  SU  VALIDACIÓN  POR  CITOMETRÍA  DE  

FLUJO      Natalia  Zavala  Flores1,  Zyanya  Karina  Díaz  Hirashi1,  Fernando  Ochoa  Ahmed2,  Erika  Coronado  Cerda1,  y  José  A.  Valadez  Lira1  

1Facultad  de  Ciencias  Biológicas,  Universidad  Autónoma  de  Nuevo  León  

2Facultad  de  Organización  Deportiva,  Universidad  Autónoma  de  Nuevo  León  

Los   atletas   de   alto   rendimiento   son   aquellos   que  compiten   a   nivel   internacional,   nacional   o   estatal,  manteniendo   un   régimen   de   entrenamiento  estricto,   llegando   a   ser   la   recuperación   cada   vez  más   importante  para  estos  deportistas,   igualmente  que   el   rendimiento   atlético   y   la   frecuencia   de  lesiones  relacionadas  a  la  actividad  física  exhaustiva,  siendo  estos  dictados  por   condiciones   variables   las  cuales   por   una   interacción   de   factores   genéticos   y  ambientales.  Siendo  esto  de  gran   importancia  para  ellos  tener  una  mejor  recuperación  y  a  corto  plazo.  Este   estudio   pretende   determinar   las   relaciones  entre   los  polimorfismos  de   los  genes  CK  e   IL-­‐6  que  se   asocian   en   el   proceso   inflamatorio   y   las  diferencias   de   la   respuesta   inflamatoria   en  respuesta   al   ejercicio.   En   este   estudio   de   caso   se  utilizaron   muestras   de   8   tenistas   los   cuales   se  dividieron   según   su   genotipo   favorable   y  desfavorable   asociado   a   inflamación,   para   dichos  

Revista  de  Ciencias  del  Ejercicio  FOD,  ISSN:  2007:8463,  Vol.  9.,  Núm.  9,  Suplemento  2014  

  S11  

sujetos   se   implementó   el   análisis   de   citocinas  inflamatorias  mediante  citometría  de  flujo  y  perfiles  bioquímicos   asociados   a   sobrecarga   física.   Se  sometieron   a   entrenamiento  moderado   (1   hora)   a  los   8   tenistas,   se   les   tomó   muestras   de   sangre   a  diferentes   tiempos,   45   minutos   después   del  ejercicio,   a   las   24   horas,   48   horas   y   72   horas  posteriores.  Para  el  gen  IL6  y  su  genotipo  favorable  (IL6   GG),   la   interleucina   1   muestra   más  concentración   pro   inflamatoria   comparada   con   los  otros   dos   polimorfismos;   para   la   interleucina   6   el  genotipo  favorable  (IL6)  tiene  más  concentración  de  IL-­‐6  a   los  45  minutos   comparado  con   los  otros  dos  genotipos,   y   la   interleucina   10   muestra   que   en   la  toma   de   las   72   horas   después   del   ejercicio   no   se  detecta   esta   interleucina   en   el   genotipo  desfavorable  (IL6  CC),  y  a  los  45  minutos  se  observa  que   los   individuos   con   este   genotipo   tiene   más  concentración  que   los  otros  dos   genotipos.   Para   el  gen   CK   de   la   interleucina   1   se   observa   que   el  genotipo   desfavorable   (CKMM   AA)   a   las   72   horas  presenta  una  concentración  casi  3  veces  menos  que  el   genotipo   favorable   (CKMM   GG);   para   la  interleucina   6   el   genotipo   desfavorable   (CK   AA)  presenta   más   concentración   de   IL-­‐6   a   los   45  minutos   y   el   favorable   (CK   GG)   menos  concentración,  y  la  interleucina  10  observamos  que  a  las  48  horas  después  del  ejercicio  no  se  detecta  IL-­‐10   en   los   individuos   con   el   genotipo   CKMMGG  (favorable).   En   el   estudio   se   encontró   una  asociación   entre   el   polimorfismo   IL6   G/C   y   los  perfiles  bioquímicos  e  inmunológicos  con  respuesta  al   ejercicio,   siendo  el   genotipo  desfavorable   IL6  CC  el   que   presento   mayor   respuesta   inflamatoria   y  desgaste  energético  muscular.  

CONDICIÓN  FÍSICA  EN  LOS  ALUMNOS  DE  LA  LICENCIATURA  DE  CIENCIAS  DEL  EJERCICIO  DE  LA  FOD  DE  LA  UANL.    

Alfredo  Sanmiguel  Regino,  Cipriano  Martínez  Martínez,  René  Rodríguez  Medellín,  Pedro  Romualdo  García  Marino,  Daniel  Chapa  

Guadiana,  y  Lazaro  Garza  Lozano  

Facultad  de  Organización  Deportiva,  Universidad  Autónoma  de  Nuevo  León  

La   evaluación   de   las   capacidades   físicas   es   uno   de  los   aspectos   que   no   son   considerados   para  seleccionar   a   los   alumnos   para   el   ingreso   de   las  escuelas   de   Educación   Física,   Deportes   y  Recreación,   en   otros   países   como   en   España,   se  utiliza   la   batería   de   pruebas   EUROFIT   para  seleccionar   con   los   parámetros   establecidos.   El  concepto   tradicional   de   condición   Física,   destaca  consecución  de  rendimientos  con  orientación,  tanto  utilitaria  como  deportiva.      El  objetivo  del  presente  trabajo  es  obtener  baremos  de  variables  analizadas  a   los   alumnos  de  primer   ingreso   a   instituciones  de  Educación   Física,   Deportes,     Recreación   y   Ciencias  Aplicadas,   considerando   la   aplicación   de   la   batería  de  pruebas    mencionada,   las  variables  a  considerar  son:   la   flexibilidad,   agilidad,   fuerza   así   como   edad,  peso,   estatura,   IMC,   comparando  a   los   estudiantes  a   ingresar   a   la   FOD   de   la   UANL   participando  alumnos   inscritos   a   la   carrera   LCE   de   cuatro  generaciones,  edades  entre  los  16  y  60.    Se  evaluó  a  580   estudiantes   de   las   cuatro   generaciones  obteniendo:   De   los   580   estudiantes   418   (72.06%)  hombres  y  162  (27.931%)  mujeres.  Edad:  M  =  19.02  (DT  =  3.88),  Peso  M  =  66.95  (DT  =  13.78),  Estatura  M  =  1.68  (DT  =   .09),   IMC  =  23.53  (DT  =  3.95),  Agilidad  M   =   5.97   (DT   .77),   Flexibilidad   M   =   25.89   (DT   =  11.47),   Salto   M   =   16.21   (DT   =   4.42).   Las   4  generaciones   difieren   significativamente   en   edad  (F(3)=7.78,p<.001),     estatura   (F(3)=10.69,p<.001),  agilidad   (F(3)=60.83,p<.001),   y   flexibilidad  (F(3)=141.82,  p<  .001).  En  particular  la  generación  3  difiere  de   las  demás  generaciones  en  edad.   Siendo  la   generación   con   mayor   edad.   La   generación   2  difiere   de   las   demás   generaciones   en   estatura,  siendo   los   de   menor   estatura.   Aplicar     batería   de  pruebas   EUROFIT  Modificada.   Debemos   establecer  

Revista  de  Ciencias  del  Ejercicio  FOD,  ISSN:  2007:8463,  Vol.  9.,  Núm.  9,  Suplemento  2014  

  S12  

baremos   o   marcas   por   prueba.   Se   propone   la  batería   de   pruebas   como   requisito   a   ingreso   a   las  Escuelas  o  Facultades  de  Educación  Física,    Deportes  y  Ciencias  Aplicadas.    

ESTUDIO,  ELABORACIÓN  Y  COMPROBACIÓN  DE  LA  EFICIENCIA  DEL  PROGRAMA  DE  LA  ENSEÑANZA  DEL  SALTO  "COSSAСK"  CON  UN  GIRO  DE  

360°.      Olha  Velychko,  Jeanette  López  Walle,  Oswaldo  

Ceballos  Gurrola,  y  Viktoriya  Velychko    

Facultad  de  Organización  Deportiva,  Universidad  Autónoma  de  Nuevo  León  

El  aeróbic  deportivo  -­‐  el  deporte  bastante  difícil.  Por  eso   para   el   logro   de   los   altos   resultados   en   las  competiciones,   es   seguido   el   aumento   de   la  complicación   de   los   elementos   de   los   grupos  estructurales.     Muchos   deportistas   del   alto   nivel  empezaban   a   seguir   la   tendencia,   en   donde   se  enfatiza   la   atención   sobre   los   saltos   el   grupo   "C".  Para   la   ejecución   cualitativa   de   estos   elementos  difíciles-­‐de   coordinación   es   necesario   el   desarrollo  de   las   cualidades   distintas   físicas,   la   habilidad   de  cumplir   las   acciones   técnicas   motoras  correctamente.   Por   eso   para   la   ejecución   de   los  elementos   del   grupo   "C"   es   necesaria   una  preparación  más   sistemática.   Los   saltos  del   Familia  "Cossaсk"   se   cambian   constantemente   por   la  cantidad,  así  como  por  la  complicación.  En  las  reglas  de   1994   -­‐   1996   el   salto   "Cossaсk"   no   era  presentado.   En   las   versiones   siguientes   del  reglamento   la   cantidad  de   los   saltos  de  este  grupo  estructural   se   ha   aumentado   de   4   hasta   23.     El  objetivo   del   trabajo   presente   es   determinar   los  grupos   estructurales   de   los   saltos   de   la   aeróbica  deportiva,   que   se   refieren   al   grupo   básico,   para  estudiar  los  rasgos  de  la  técnica  de  la  realización  del  salto  "Cossaсk".    Precisar  el  contenido  de   los  saltos  del  grupo  estructural  "Cossaсk"  en   las   reglas  de   las  competencias  y  en   los  ejercicios  de   los  deportistas.  Determinar   las   características   básicas   de   la   técnica  del   salto   "Cossaсk"   con   un   giro   de   360°.   También  elaborar  y  comprobar  la  eficiencia  del  programa  de  la  enseñanza  al  salto  "Cossaсk"  con  un  giro  de  360°.      

El   salto   "Cossaсk"   es   uno   de   los     pocos   elementos  que  se  encuentra  en  el  programa  de  cada  deportista  de  los  diferentes  grupos    divididos  por  la  edad.      Los  gimnastas   del   grupo   de   edad   de   12-­‐14   años  cumplen   unas   variantes  más   simples   de   este   salto  con   el   giro   en   180°.     Los   deportistas   del   grupo   de  edad   de   15-­‐17   años   complican   el   salto   por   el   giro  adicional  y  el  aterrizaje  en  el  Split  o  en  en  Push  up.    Los   deportistas   de   grupo   de   18   años   y   mayores  escogen  los  saltos  con  giro  de  360°  hasta  720°,  con    aterrizaje   en     Push   up   o   complican   el   salto  "Cossaсk".     Fue   desarrollado   el   programa   para  mejorar  la  técnica  del  salto  "Cossaсk"  con  un  giro  de  360°.   La   apreciación   de   la   técnica   del   salto   ha  mostrado   la   influencia   positiva   del   programa  propuesto  de  la  enseñanza  en  la  maestría  técnica  de  las   deportistas.     Antes   del   comienzo   del  experimento   todos   los   deportistas   tenían     faltas  graves   en   la   técnica   del   salto   (0.3-­‐0.4   puntos),   y   a  finales  del  experimento  la  cualidad  de  la  realización  mejoró  (los  deportistas  permiten  las  faltas  menores  –  0.1–  0.2  puntos).  Los  resultados  mostrados  por  los  deportistas   antes   y   después   del   experimento   han  demostrado   las   distinciones   de   la   probabilidad  confidencial   р   ≤   0.95   según   prueba   de   los   rangos  con  signo  de  Wilcoxon.  

EVALUACIÓN  DE  LA  SATISFACCIÓN  EN  LA  EDUCACIÓN  CONTINUA  DE  LA  FOD,  

UANL    Raquel  Morquecho  Sánchez,  Rosa  Elena  

Medina  Rodríguez,  Oswaldo  Ceballos  Gurrola,    Erika  Alexandra  Gadea  Cavazos,  y  Mireya  

Medina  Villanueva    

Facultad  de  Organización  Deportiva,  Universidad  Autónoma  de  Nuevo  León  

La   educación   continua   no   es   una   novedad,   al  contrario,  constituye  un  proceso  para  toda  la  vida  y  es   el     tratamiento   conocido   para   evitar   la  obsolescencia   cognoscitiva   de   la   competencia  profesional,   síndrome   universal   para   muchas  formaciones   profesionales.   La   educación   continua  se   define   como   el   conjunto   de   experiencias   que  siguen   a   la   formación   inicial   y   que   permiten   al  profesional   a   mantener,   aumentar   y   mejorar  continuamente   sus   capacidades   para   que   sea  

Revista  de  Ciencias  del  Ejercicio  FOD,  ISSN:  2007:8463,  Vol.  9.,  Núm.  9,  Suplemento  2014  

  S13  

competente  para  el  desarrollo  de  sus  actividades  en  sus  diferentes  ámbitos.      El  conocer  las  necesidades,  la  percepción  y   la   satisfacción  de   los  profesionales,  permitirá   a   las   universidades   que   ofertan   la  educación   continua   a   planificar   y   proponer   los  programas  de  educación  continua  que  estipulen  las  diferentes   actividades   que   deben   organizarse   para  satisfacer   las  necesidades  de  los  profesionistas.  Por  lo   tanto,  el  objetivo  de  nuestro  estudio  es   conocer  la  satisfacción  de  los  usuarios  del  área  de  educación  continua   de   la   Facultad   de  Organización   Deportiva  de   la   Universidad   Autónoma   de   Nuevo   León,   se  aplico  una  encuesta  de  satisfacción  a  70  usuarios  de  los   diferentes   cursos,   diplomados   y   certificaciones  que   se   ofertan,   una   vez   terminado   el   servicio  educativo   ofrecido.     Los   resultados   más  significativos  muestran  que  un  38%  de   los  usuarios  se   entero   de   los   curso   que   oferta   el   área   de  educación  continua  por  medio  de  la  pagina  web  de  la   UANL,   mientras   que   un   12%   por   medios  impresos,   respecto   a   la   satisfacción   y   organización  de   los   cursos   ofrecidos   un   59%   respondió   que   le  parece   excelente;   mientras   que   un   36%  respondieron  como  buenos,  por  lo  que  observamos  que   en   general   el   usuario   se   encuentra   satisfecho,  aunque   hay   aspectos   que   mejorar   para   seguir  ofertando  cursos  de  calidad.  En  relación  a  que  otras  temáticas   de   interés   les   gustaría   que   ofertara   el  área   de   educación   continua,   los   usuarios  respondieron  que   les   interesa  áreas   relacionadas   a  la   nutrición,   vendajes,   gestión  deportiva   y  del   área  del   fitness,   el   spinning.   Como   conclusión   los  profesionales  del  ámbito  deportivo  tiene  un  interés  creciente   por   la   capacitación   y   actualización  constante,   por   lo   que   las   universidades   están   en  una   posición   clave   para   adaptar   los   recientes  avances   tecnológicos   a   la   solución   de   problemas   y  necesidades  de  la  sociedad,  se  sugiere,  por  tanto,  la  creación   y   seguimiento   de   sistemas   de   educación  continua.   Solo   así   es   posible   asegurar   un  aprendizaje   sistemático,   con   una   secuencia  progresiva,   orientada   a   el   desarrollo   de   las  competencias  requeridas  para  realizar  las  funciones,  obligaciones   y   responsabilidades   de   cada   ámbito  profesional,   en   lo   particular   en   nuestro   caso  profesionales   del   área   de   la   educación   física,  deporte,  recreación  y  ciencias  aplicadas.  

SOMATOTIPO  DE  ATLETAS  DE  FUERZA  Y  RESISTENCIA  DEL  EQUIPO  DE  

ATLETISMO  DE  LA  UNIVERSIDAD  AUTÓNOMA  DE  NUEVO  LEÓN.  

Ricardo  López  García,  Nancy  Banda-­‐Sauceda,  Germán  Hernández-­‐Cruz,  y  Blanca  Rangel  

Colmenero  

Facultad  de  Organización  Deportiva,  Universidad  Autónoma  de  Nuevo  León  

La   evaluación   de   la   composición   corporal   ha  tomando   cada   vez   más   importancia   por   la  necesidad   de   cubrir   con  mayor   exactitud   todas   las  características   del   atleta   con   un   mayor   apoyo   y  sustento  científico  para  recomendar  tanto  el  tipo  de  entrenamiento   como  el   consumo  de  nutrientes.   La  cineantropometría   se   de   gran   utilidad   cada   en   la  actualidad   ya   que   su   uso   nos   ayuda   a   tener   el  tamaño,   forma,   proporcionalidad,   composición   y  maduración   del   cuerpo   del   atleta   en   donde   todo  esto  puede   variar   en   relación  del   crecimiento,   tipo  de   actividad   y   estado   nutricio,   hoy   en   día   se  considera   un   factor   importante   a   considerar   en   el  rendimiento   final   del   deportista.   Por   lo   tanto  nuestro  objetivo  de  este  estudio  fue  determinar  las  diferencias  del  somatotipo  de  los  atletas  de  fuerza  y  resistencia  del  equipo  representativo  de  la  UANL.  El  tipo   de   investigación   contempla   un   diseño   no  experimental,   descriptivo   y   transversal.   La  población   estuvo   constituida   por   10   atletas   de   la  disciplina  de  fuerza  (edad  20  años)    y  10  atletas  de  la   disciplina   de   resistencia   (edad   21.6   años),   que  pertenecen  al  equipo  de  atletismo  de  la  Universidad  Autónoma  de  Nuevo  León,  utilizando  para  medir  el  somatotipo   y   composición   corporal   se   utilizó   el  protocolo   descrito   por   la   Sociedad   Internacional  para   el   avance   de   la   kineantropometría     (ISAK).  Todos   los   participantes   se   les   entrego   un  consentimiento   informado,   garantizando   la  confidencialidad   de   los   datos.   El   procedimiento   se  realizo   a   primera   hora   de   la   mañana   en   ayunas,  donde   se   tomaron   las  mediciones   de   la   estatura   a  través   de   un   tallímetro,   el   peso   con   la   bascula  Tanita   BC-­‐553,   los   pliegues   con   el   plicómetro   Slim  Guide   donde   se   midió   (Biceps,   triceps,   escapula,  cresta-­‐iliaca,   espina-­‐iliaca,   abdominal,   femoral   y  

Revista  de  Ciencias  del  Ejercicio  FOD,  ISSN:  2007:8463,  Vol.  9.,  Núm.  9,  Suplemento  2014  

  S14  

pantorrilla),   para   las   circunferencias   se   utilizo   una  cinta  métrica  donde  se  midió  (Brazo  relajado,  brazo  contraído,   abdomen,   glúteos   y   pantorrilla)   y   para  los  diámetros  se  utilizo  un  antropómetro  Tommy  3,  donde   se   midió   (humeral   y   femoral),   todas   las  mediciones   se   hicieron   por   duplicado.     Una   vez  obtenido  los  valores  de  las  mediciones,  se  utilizo  un  programa   de   antropometría   utilizando   el   método  somatotípico  de  Heath-­‐Carter.  Los  cuales   indican  el  fenotipo  del  individuo:  endomórfico,  mesomórfico  y  ectomórfico.  En  los  resultados  obtenidos  indica  que  el   atleta   aeróbico   se   clasifican   como   mesomórfico  balanceado  con  una  clasificación  de  (2.3,  3.9,  2.7)    y  en   los   resultados   de   los   atletas   anaeróbicos  alcanzaron   una   clasificación   de   meso-­‐ectomórfico  (1.7,  4.2,  2.7).  La  comparación  de  los  atletas  que  se  evaluaron   con   respecto   al   de   otras   investigaciones  realizadas   demuestra   que   el   fenotipo   de   cada  disciplina   son   semejantes   a   la   de   nuestros   valores,  lo   que   demuestra   que   el   aspecto   nutricional   en   el  deporte  es  de  fundamental  valor.    

ACTITUD  DE  LOS  AFICIONADOS  RESPECTO  A  UN  PLAN  DE  

MERCADOTECNIA  DE  PATROCINIO.  CASO  EQUIPO  PROFESIONAL  DE  FUTBOL  Omar  Escamilla  Almaguer,  Rosa  Elena  Medina,  

y  Zapopan  Martín  Muela  Meza  

Facultad  de  Organización  Deportiva,  Universidad  Autónoma  de  Nuevo  León  

El  futbol  es  un  deporte  en  donde  los  patrocinadores  prefieren  invertir  en  un  evento  como  el  mundial  de  futbol   soccer   que   en   los   juegos   olímpicos,   la  empresa   alemana   ADIDAS   de   artículos   e  indumentaria   deportiva   incrementó   sus   ventas   en  un   24%   en   el   primer   semestre   del   2012   gracias   al  patrocinio  de  los  Juegos  Olímpicos  de  Londres  2012,  sin  embargo   la  empresa   reconoce  que   los   retornos  financieros   de   su   asociación   con   los   juegos  olímpicos  no  se  acercan  a   los  que  genera  el   futbol,  ADIDAS   patrocina   a   los   dos   torneos   más  importantes   de   este   deporte   que   son   la   Copa   del  Mundo   y   la   Eurocopa.   El   propósito   de   esta  investigación   es   determinar   si   las   marcas  patrocinadoras   por   formar   parte   de   un   equipo  profesional  de  futbol  influyen  en  las  actitudes  de  los  

aficionados   respecto   al   plan   de   mercadotecnia   de  patrocinios   del   equipo.       El   presente   trabajo   de  investigación   conlleva   a   la   determinación   de   los  siguientes  objetivos  marcados  dentro  del  desarrollo  del   trabajo:     •   Identificar   en   los   aficionados   su  sentido   de   pertenencia   hacia   el   club   de   futbol  Tigres.        •  Analizar  el  reconocimiento  de  las  marcas  patrocinadoras   por   el   aficionado   en   diversos  medios.     •   Evaluar   el   efecto   del   patrocinio   en   las  intenciones   de   compra   de   las   marcas  patrocinadoras   relacionadas   con   su   implicación   en  el   equipo     Justificación:         Los   patrocinadores  tendrán   la   oportunidad   de   conocer   las   diferentes  reacciones   ante   el   impacto   que   tienen   sus  marcas  en   los  aficionados  y  el  público  asistente  al   estadio.  Se   determinará   la   reacción   que   hay   en   el  comportamiento  del    consumidor  de  los  aficionados  de  un  club  profesional  de  futbol  ante  la  constante  y  cada   vez   mayor   participación   de   las   marcas  patrocinadoras   como   estrategia   de  mercadotecnia.  El   departamento   de   mercadotecnia   del   club   de  futbol  Tigres  podrá  conocer  la  efectividad  de  su  plan  de   mercadotecnia   de   patrocinios   con   sus  aficionados.  

EVALUACIÓN  DE  LA  ACTIVIDAD  DOCENTE  DE  LOS  PROFESORES  DE  PRIMER  SEMESTRE  DE  LA  FOD  

Alejandra  Guadalupe  González  Gallegos1,  Abril  Cantú-­‐Berrueto1,  Alma  Lozano1,  Beatriz  Acosta  

Uribe2,  y  José  Leandro  Tristán  Rodríguez1,    1Facultad  de  Organización  Deportiva,  Universidad  

Autónoma  de  Nuevo  León  2Universidad  de  Papaloapan,  Campus  Tuxtepec  

La  educación  superior  está  en  constante  cambio  por  las  demandas  sociales.  Por  tal  motivo,  es  necesario  contar  con  un  profesorado  preparado  y  dispuesto  a  asumir   los   nuevos   retos.   Así   como   implementar   la  evaluación  permanente  de   la  práctica  docente  que  permita   guiar   la   toma   de   decisiones   para   mejorar  los   procesos   de   enseñanza-­‐aprendizaje.   El   objetivo  del   presente   estudio   fue   analizar   y   valorar   la  planificación,  desarrollo  y  resultados  de  la  actividad  docente   del   profesorado   por   parte   de   los   alumnos  de  la  Facultad  de  Organización  Deportiva  de  primer  

Revista  de  Ciencias  del  Ejercicio  FOD,  ISSN:  2007:8463,  Vol.  9.,  Núm.  9,  Suplemento  2014  

  S15  

semestre,   modalidad   presencial.   Participaron   105  estudiantes   de   la   FOD   que   cursaban   el   primer  semestre,  82  hombres,  23  mujeres  (M  =  19.32;  DT  =  4.40).   Estos   estudiantes   llevaban   las   siguientes  asignaturas:     Competencia   comunicativa   (CC);  Aplicación  de  las  Tecnologias  de  Información,  (ATI),  Morfología  Funcional,  (AF),  Historia  de  la  Educación  Física   y   Deporte,   (HEFyD),   Atletismo   I,   (A   I),  Gimnasia,   (G),   Educación   Física   en   la   Formación  Básica,   (EFFB),   Deporte   y   Política,   (DP),   y   Deportes  de   Combate   (DC).   El   instrumento   utilizado   fue   la  Encuesta   a   Estudiantes   sobre   la   Actividad   Docente  del  Profesorado  que  consta  de  22   ítems,   los  cuales  se  clasifican  en  tres  factores:  planeación,  desarrollo  y  resultados;  es  una  escala  tipo  Likert  que  oscila  de  1   "Completamente   en   desacuerdo"   y   6  "Completamente   de   acuerdo".   Los   resultados  obtenidos   de   fiabilidad   de   cada   factor   fueron  adecuados:  Planeación  (α  =  .96),  Desarrollo  (α  =.98)  y   Resultados   (α   =   .96).   Las   medias   obtenidas   para  cada   uno   de   los   factores   de   todas   las   unidades   de  aprendizaje   fueron:   planeación   (M   =   4.82;   DT   =  1.08),  desarrollo  (M  =  4.85;  DT  =  1.07)  y  resultados  (M  =  4.86;  DT  =  1.07).  Asimismo,   los   resultados  de  las  medias  de  los  factores  de  las  diferentes  unidades  de  aprendizaje  son  los  siguientes:  CC,  planeación  (M  =   4.72),   desarrollo   (M   =   4.77)   y   resultados   (M   =  4.77);   ATI,     planeación   (M   =   4.64),   desarrollo   (M   =  4.76)  y  resultados  (M  =  4.73);  MF,    planeación  (M  =  5.00),  desarrollo  (M  =  5.01)  y  resultados  (M  =  5.09);  HEFyD,    planeación  (M  =  4.51),  desarrollo  (M  =  4.46)  y  resultados  (M  =  4.43);  AI,    planeación  (M  =  4.92),  desarrollo   (M   =   4.97)   y   resultados   (M   =   4.97);   G,    planeación   (M   =   4.88),   desarrollo   (M   =   4.90)   y  resultados  (M  =  4.89);  EFFB,    planeación  (M  =  5.21),  desarrollo   (M   =   5.22)   y   resultados   (M   =   5.25);   DP,    planeación   (M   =   5.18),   desarrollo   (M   =   5.23)   y  resultados  (M  =  5.27);  y  DC,    planeación  (M  =  4.26),  desarrollo   (M   =   4.25)   y   resultados   (M   =   4.32).   Se  concluye  que  los  profesores  de  la  FOD  que  imparten  clases  en  el  primer  semestre  tienen  un  desempeño  favorable  en  la  planificación,  desarrollo  y  resultados  de   su   actividad   docente.   Por   otra   parte,   los  maestros  que  imparten  las  unidades  de  aprendizaje  de  Educación  Física  en  la  Formación  Básica,  Deporte  y   Política,   y   Morfología   Funcional   fueron   los  mejores   evaluados   en   las   tres   dimensiones   de   su  actividad  docente.  

CLIMA  MOTIVACIONAL  CREADO  POR  EL  ENTRENADOR  Y  LA  INTENCIÓN  DE  

CONTINUAR  LA  PRÁCTICA  DEPORTIVA  EN  ATLETAS  UNIVERSITARIOS  

Mari  Carmen  Herrera  Wence1,  Jeanette  M.  López-­‐Walle2,  Mireya  Medina  Villanueva2,  María  del  Carmen  Ruíz  Ponce2,  y  Oswaldo  

Ceballos  Gurrola2  1Universidad  de  Colima  

2Universidad  Autónoma  de  Nuevo  León  

El   interés   de   conocer   el   clima   motivacional  generado  por  el  entrenador  su  manera  de  intervenir  para   que   el   atleta   tenga   la   intención   de   continuar  con  la  práctica  deportiva,  se  puso  a  prueba,  a  través  de   la   teoría   de   las   metas   de   logro;   propone   la  importancia   del   entrenador   en   el   proceso   del  deportista,   ya   que     actúa   como   transmisor   de  normas,  valores,  enseña  a  valorar,  ser  competente  y  conseguir   éxito.   Cuando   el   atleta   lo   percibe  considera  el  error  como  aprendizaje,  disfruta  lo  que  hace.   PLANTEAMIENTO   DEL   PROBLEMA       El   clima  motivacional   designa   el   ambiente   creado   por   el  significativo   en   el   entorno   deportivo,   para  demostrar   competencia   y   habilidad.   Los   climas  creados   definen   las   claves   del   éxito   o   fracaso.  Existen   dos   tipos   de   climas   motivacionales  percibidos,   el   clima   de   implicación   al   ego;   el   cual  utiliza   la   comparación   interpersonal   y   le   da  importancia   al   resultado;  mientras   que   el   clima   de  implicación   a   la   tarea;   proporciona     importancia   al  esfuerzo.   Por   tal   motivo   la   intención   a   la   práctica  deportiva   depende   de   cómo   se   perciba   el   clima  motivacional.    El  objetivo  general  de  la  investigación  es  conocer  la  percepción  que  tiene  el  deportista  del  clima  motivacional  generado  por  su  entrenador  y  su  relación  con  la  intención  a  continuar  con  la  práctica  deportiva.        La  muestra  de  la  investigación  se  llevó  a  cabo   en   la   Universiada   Nacional   2014   en   Puebla,    compuesta   por   712   atletas   (306   hombres   y   371  mujeres).  De  los  32  estados  solo  participaron  29,  los  más   participativos   fueron   Nuevo   León,   DF   y  Chihuahua.   De   los   12     deportes,   los   de   mayor  participación  fueron:  voleibol,  fútbol  y  balón  mano.  La   edad   promedio   de   los   atletas   fue   de   21   años.  Para   medir   el   clima   motivacional   de   los   atletas   se  

Revista  de  Ciencias  del  Ejercicio  FOD,  ISSN:  2007:8463,  Vol.  9.,  Núm.  9,  Suplemento  2014  

  S16  

utilizó   el   cuestionario   PMCSQ-­‐2   que   mide   las  percepciones   del   clima   motivacional   dominante.  Consta  de  24  ítems,  13  corresponden  al  clima  ego,  y  11   al   clima   tarea.   Para   medir   la   intención   a   la  práctica   deportiva   se   utilizó   el   cuestionario   INT-­‐P  que  consta  de  4  ítems.  El  tiempo  para  responder  la  batería  de  los  cuestionarios  fue  de  20  a  30  minutos,  en   todo   momento   se   encontraban   encuestadores  para   resolver   dudas.   En   caso   que   los   deportistas  fueran   menores   de   edad   se   solicitó   el   permiso   al  entrenador.       Los   resultados   confirmaron   que   si   el  entrenador  genera  un  clima  motivacional  percibido  con  implicación  a  la  tarea,  el  atleta  se  interesará  por  la   actividad   y   tendrá   la   intención   de   seguir   en   la  práctica  deportiva,  y  no  abandonara  su  deporte.  En  cambio   si   el   atleta  percibe  un   clima  de   implicación  al   ego   por   parte   de   su   entrenador,   los   atletas  tendrán  el  deseo  de  abandonar,  ya  que  el  ambiente  que  percibió  es  desmotivante.  

EVALUACIÓN  DE  LAS  TAREAS  DEL  GESTOR  DEPORTIVO  DEL  ÁREA  

METROPOLITANA  DE  NUEVO  LEÓN  Isela  Guadalupe  Ramos  Carranza  y  Rosa  Elena  

Medina  Rodríguez  

Facultad  de  Organización  Deportiva,  Universidad  Autónoma  de  Nuevo  León  

El   análisis   de   la   figura   del   directivo,   ha   seguido  durante   décadas   un   planteamiento   funcional.   Al  directivo   se   le   asocian   las   funciones   de:   planificar,  organizar,   coordinar,   dirigir   o   controlar.   Un   gestor  deportivo   debe   mejorar   sus   habilidades  favoreciendo   la  capacidad  de  coordinar   los  agentes  tan   diversos   que   se   dan   en   la   realidad   físico-­‐deportiva,   además   de   lograr   objetivos   concretos  marcados   por   la   entidad,   y   para   poder   desarrollar  formas   de   control   de   la   gestión   de   terceros.   El    objetivo     de   nuestro   estudio,   fue   validar   una  herramienta   (cuestionario)   por   medio   de   una  técnica  cualitativa  de  investigación,  llamada  método  Delphi,  para  así  obtener  el  grado  de  intervención  en  las  tareas  que  realizan  dentro  de  la  instalación.  En  el  método   se   conformaron   tres   grupos   de   expertos  encargados  de  validar  el  cuestionario,   formado  por  2   investigadores   especialistas   en   la   elaboración   de  instrumentos   tipo   cuestionario,   de   la   Universidad  

Autónoma   de   Nuevo   León,   2   más   especialistas   en  gestión   deportiva,   y   dos   más   especialistas   y/o  profesionales  que  laboran  dirigiendo  una  instalación  deportiva.   Se   realizo   mediante   varias   etapas,  primero  se  elaboro  el  instrumento,  esta  inició  con  la  revisión   de   literatura   científica,   encontrándose  diversas   herramientas   que   hablan   del   gestor  deportivo,   y/o   instalaciones   deportivas,   para  realizar   la   validez   del   instrumento   se   utilizo   el  método  Delphi,  como  método  de  estructuración  de    un   proceso   de   comunicación   efectivo   a   la   hora   de  permitir   a   un   grupo   de   individuos,   como   un   todo,  tratar   un   problema   complejo   que   consiste   en   la  selección  de  un  grupo  de  expertos  a   los  que   se   les  pregunta  su  opinión  sobre  cuestiones  específicas  de  un   tema.   Las     estimaciones   de   los   expertos   se  realizan  en  sucesivas  rondas  o  fases,  con  el    objeto  de   tratar   de   conseguir   consenso,   pero   con   la  máxima   autonomía   por   parte   de   los   participantes.  Por   lo   tanto,   la   capacidad  de  predicción  del  Delphi  se   basa   en   la   utilización   sistemática   de   un   juicio  intuitivo   emitido   por   un   grupo   de   expertos.   Como  conclusión   podemos   establecer   que   de   acuerdo   a  las   respuestas   del   grupo   de   expertos   y   a   la  aplicación  de  análisis  de  consistencia  interna  alfa  de  Cronbach   que   se   le   realizaron   al   instrumento,   el  cuestionario   Evaluación   de   las   tareas   del   gestor  deportivo,   puede   considerarse   un   instrumento  válido   y   fiable   que   permitan   conocer   cuál   es   el  grado   de   intervención   de   un   gestor   deportivo   en  una  instalación.  

ADAPTACIÓN  DE  LA  ESCALA  DE  AUTONOMÍA  Y  CONCENTRACIÓN  DE  LOS  ALUMNOS  DURANTE  LA  CLASE  DE  

EDUCIÓN  FÍSICA  Erasmo  Maldonado,  Rosana  Pacheco,  Jorge  Zamarripa,  Antonio  Espejel,  y  Javier  Quintero  

Floyd  

Facultad  de  Organización  Deportiva  de  la  Universidad  Autónoma  de  Nuevo  León  

El   apoyo   a   la   Autonomía   que   los   profesores   de  Educación   Física   manifiestan   a   sus   alumnos,   es  aquel   que   tiene   como   base   la   motivación   para  satisfacer   sus   comportamientos   per   se.   La  motivación   intrínseca   en   las   personas,     les   facilita  

Revista  de  Ciencias  del  Ejercicio  FOD,  ISSN:  2007:8463,  Vol.  9.,  Núm.  9,  Suplemento  2014  

  S17  

involucrarse   en   las   actividades   de   un   modo  espontaneo  y  libre,  ya  que  está  fundamentada  en  la  experiencia   del   interés   y   del   disfrute.   En   las   clases  de  Educación  Física,   se  encontró  que   la  motivación  autónoma  tiene  un    efecto  positivo  directo  sobre  el  reporte  general  de  la  autoestima.  Por  lo  anterior  es  relevante,   estudiar   en   escolares   mexicanos,  particularmente   en   la   etapa   de   la   adolescencia,  donde     se   inicia   un   afirmamiento   de   los   hábitos   y  características   de   su   personalidad,     las   respuestas  que   ellos   tienen   durante   el   contexto   educativo  formal   y   en   la   clase   de   Educación   Física.   Objetivo.  Explorar   las   propiedades   psicométricas   de   las  escalas   Autonomía,   y   Concentración,   de   prueba  piloto   en   la   clase   de   educación   física.   Método.   La  traducción  de   las  escalas  utilizadas,  por  un   servicio  profesional,   posteriormente,   se   hizo   un   primer  pilotaje   con   alumnos   de   escuelas   secundarias,   un  segundo   pilotaje     se   hizo   con   alumnos   de   una  escuela  secundaria  del  municipio  de  Santa  Catarina.  Un  comité  de  expertos  revisó  la  primera  versión  del  cuestionario,   atendiendo   vocablos   apropiados   al  contexto   de   los   adolescentes.   Instrumento.   Se  utilizaron   los   ítems   correspondientes   a   Autonomía  de   la  versión  original  del  Cuestionario  del  Clima  de  Aprendizaje  de  William  y  Deci.   La  concentración  se  midió   utilizando   los   ítems   diseñados   originalmente  por   Standage   y   cols.   Se   realizó   una     etapa   de  socialización   en   una   escuela   secundaria,  seleccionando   4   alumnos   por   grado   escolar,  entregándoles   el   cuestionario   para   revisar   la  redacción   del   mismo.   Posteriormente   dieron   sus  puntos   de   vista   acerca   de   la   terminología   utilizada  en   el   cuestionario   y   la   que   ellos   sugerían.   Se  registraron   los   vocablos   sugeridos   a   su   lenguaje  común.   Participantes.   293   estudiantes   de  secundaria   de   Santa   Catarina.     Resultados.   La  fiabilidad   para   la   sub   escala   de   Autonomía     (15  Ítems,  de  los  cuales  la  correlación  Ítem  con  el  Total,  muestra   valores  muy  altos,  desde  un  valor  mínimo  de   .407)   es  muy   aceptable,   con  un   valor   de   .930   y  para   la   de   concentración   de   .745   y   la   correlación  total   de   ítems   corregida,   arroja   valores   aceptables  (mínimo   de   .354).   Standage   y   cols.,   revisaron   la  coherencia  de  los  ítems  de  cada  escala,    por  valores  de  Asimetría,  Autonomía     -­‐  0.18)  y  Curtosis   -­‐  0.48),  la   concentración  encontró  una  media  de  2.12  y  DT  de   .69.  Para   la  autonomía   la  media  es  5.28  y   la  DT  

de   1.23.   Conclusiones.   Con   los   resultados  encontrados   se   concluye   que   las   escalas   de  autonomía   y     concentración,   son   integradas   por  ítems,   que   tienen   buena   correlación   entre   sí.   Se  considera   que   los   estudiantes   que   respondieron  este   cuestionario,   interpretaron   cada   uno   de   los  ítems  de  un  modo  muy  aceptable.  

DESÓRDENES  ALIMENTICIOS  EN  GIMNASTAS  UNIVERSITARIAS    

Aurora  González  González1,  Ricardo  López  García1,  Mirna  Elizabeth  Santos  Lara2,  y  Jessica  

Ivonne  Quiroga  Gauna1  1Facultad  de  Organización  Deportiva,  Universidad  

Autónoma  de  Nuevo  León  2Facultad  de  Salud  Pública  y  Nutrición,  Universidad  

Autónoma  de  Nuevo  León  

Las  “Gimnastas”  es  el  nombre  con  el  que  se  conoce,  en   algunos   países,   a   las   deportistas   que   realizan  acrobacias   de   alto   riesgo   y   que   muestran   sus  destrezas   físicas   en   el   marco   de   un   evento  deportivo,  donde  las  exigencias  se  vuelven  extremas  hasta   el   agotamiento   físico   y   generalmente  extenuantes.   Son   deportistas   consideradas   un  grupo   vulnerable   por   su   estilo   de   vida   y   exigencia  del   deporte   que   puede   conducir   a   deficientes  hábitos   alimentarios   y   de   actividad   física   que   se  convierten   en   riesgo   para   la   salud.   Esta     práctica  deportiva  se  considera  de  riesgo  por  la  exigencia  de  estar  “a  dieta”  o  delgadas.      Objetivos.-­‐  Determinar  desórdenes   alimenticios   en   jóvenes   universitarias  gimnastas.      Metodología.-­‐  Se  aplicó  encuesta  Eating  Attitudes   Test   (EAT-­‐26),   en     60   gimnastas    universitarias  entre  18  a  23  años,  que   se   compone  de   tres   escalas:   Dieta,   evalúa   conductas   de   evitar  alimentos   que   engorden   y   preocupación     por   la  delgadez.   Bulimia,   evalúa   conductas   bulímicas  (atracones   y   vómitos),     Control   oral,   incluye  autocontrol  acerca  de  ingesta  y  presión  de  los  otros  para   ganar   peso.   Utilizando   el   método   estadístico  del   SPSS   análisis   de   fiabilidad,   utilizando   el  coeficiente   Alfa   de   Cronbach   modelo   de  consistencia   interna,  basado  en  el  promedio  de   las  correlaciones   entre   los   ítems       Resultados.-­‐   La  fiabilidad   de   las   sub   escalas   fueron   buenas   de   α   =  0.85   y   0.61  para  dieta   y   control   oral,   excepto  para  

Revista  de  Ciencias  del  Ejercicio  FOD,  ISSN:  2007:8463,  Vol.  9.,  Núm.  9,  Suplemento  2014  

  S18  

bulimia   α   =   0.55.   Los   promedios   para   los   factores  evaluados  fueron  2.12  para  dieta,  1.55  para  bulimia,  y   2   para   control   oral.       Discusión.-­‐   Investigadores  reconocen   mayor   incidencia   de   trastornos   de  conducta  alimentaria  deportiva  en  mujeres,  ya  que    el   60%   de   las   mujeres   deportistas   universitarias,  experimentan   trastornos   de   la   conducta  alimentaria.    El  acceso  a  la  universidad  repercute  en  su  estilo  de  vida,  convirtiéndolo  en  grupo  vulnerable  nutricionalmente,   por   los   cambios   de   vida   que   se  enfrenta   el   universitario:   como   cambio   horario,  cambio   de   residencia   en  muchos   casos,   cambio   de  alimentación,   amigos,   cambios   físicos   incluso,  donde   por   primera   vez   se   enfrentan   solos   para  consumo   de     su   dieta   diarias,   sin   supervisión   de  familiares,   ni   respeto   de   horarios   de   comida.        Conclusiones.-­‐     Los   desórdenes   alimenticios   en  jóvenes    gimnastas    universitarias  es  adecuada  para  la  salud,  por  tanto  no  tienen  tendencia  a  presentar  desordenes   alimentarias,   por   lo   que   se   necesita  realizar  más  investigaciones  al  respecto.        

PERCEPCIÓN  DE  LAS  INSTALACIONES  DEL  ESTADIO  SANTIAGO  BERNABÉU,  

DEPORTE  DE  ESPECTÁCULO.  José  Francisco  Galván  Mata  y  Rosa  Elena  

Medina  Rodríguez  

Facultad  de  Organización  Deportiva,  Universidad  Autónoma  de  Nuevo  León  

Debido  a  que  en   la  actualidad  el   fútbol   soccer  está  teniendo  un  gran  auge  a  nivel  mundial,  nos  hemos  dado  a   la   tarea  de  averiguar   si  uno  de   los  estadios  más  grandes  e   importantes  del  mundo,  el  Santiago  Bernabéu,   cuenta   con   la   infraestructura   necesaria  para   dar   un   servicio   de   calidad.         METODO    Población    La  aplicación  de  las  encuestas  se  hizo  de  forma  aleatoria  a  hombres  y  mujeres  de  diferentes  edades,  quienes  fueron  captados  en  las  afueras  del  estadio.   Como   requisito   era   necesario   haber  asistido   como  espectador   al  menos  en  2  ocasiones  anteriores   dentro   del   Estadio   Santiago   Bernabéu,  obteniendo   una   muestra   de   172   participantes.            Instrumento.     Se   utilizó   el   Cuestionario   de  Satisfacción  de  Espectadores  en  Eventos  Deportivos  de   Pérez   Campos,   adaptándolo   del   atletismo   al  fútbol   soccer.   Centrándonos   únicamente   en   el  

apartado  de  “Calidad  que  perciben  los  espectadores  sobre   el   entorno   tangible   del   estadio  (instalaciones)”.   El   tipo   de   respuesta   es   de   tipo  Likert   con   una   escala   de   siete   puntos   que   oscila  desde   “Muy   en   desacuerdo”   a   “Muy   de   acuerdo”.          Análisis  de  datos.    Para  el  análisis  de   los  resultados  se  utilizó  el  programa  SPSS  v.  19.        RESULTADO    -­‐  En  general,  la  instalación  y  el  ambiente  en  los  partidos  son  excelentes,  la  respuesta  con  mayor  puntuación,  De   acuerdo   con   40.11%   (69   sujetos),  mientras   que  por   el   lado   contrario   podemos   observar   que   hay  presencia  de  respuestas  negativas,  Muy  desacuerdo  con  1.16%  (2  sujetos),  y  En  desacuerdo  el  3.48%  (6  sujetos).  -­‐  La  instalación  reúne  las  condiciones  para  un  buen  desarrollo  de  los  partidos,  la  respuesta  con  mayor   presencia   es   Muy   de   acuerdo   con   66.85%  (115  sujetos),  en  comparación  con  Muy  desacuerdo  con   1,16%   (2   sujetos),     al   igual   que   Poco   en  desacuerdo  con  1.16%  (2  sujetos).   -­‐  El  64.53%  (111  sujetos)  está  Muy  de  acuerdo  en  que  La  instalación  lo  ha  impresionado,  en  cuanto  a  que  a  la  respuesta  Muy   desacuerdo   solo   el   1.16%   (2   sujetos)   la  seleccionaron,   siendo   la   única   respuesta   negativa  seleccionada.   -­‐   El   diseño   de   la   instalación   me  permite   seguir   el   desarrollo   de   los   partidos,   la  respuesta   con   mayor   puntuación   fue   Muy   de  acuerdo   con   125   sujetos   (72.67%),   mientras   que  solo   2   sujetos   (1.16%)   seleccionaron   la   respuesta  Muy   desacuerdo.   -­‐   La   respuesta   con   mayor  presencia   en   la   pregunta   En   general,   los   servicios  complementarios   (aseos,   cafeterías)   son  de   calidad  es   Muy   de   acuerdo   con   38.37%   (66   sujetos),  existiendo  presencia  dentro  del  aspecto  negativo  ya  que   el   8.13%   (14   sujetos)   está   En   desacuerdo.   -­‐   El  58.13%   (100)   de   los   espectadores   está   Muy   de  acuerdo   en   que   Las   condiciones   ambientales   son  agradables   (temperatura,   luz,   audición),   en  comparación   con   el   2.32%   (4)   de   los   espectadores  que   está   Muy   desacuerdo   en   esta   pregunta.              CONCLUSIÓN    Esta  investigación  se  realizó  con  el  fin  de    conocer  que  opinión  tienen  los  espectadores  del  Real   Madrid   C.F.,   respecto   a   las   instalaciones   del  Estadio   Santiago   Bernabéu,   concluyendo   que   los  resultados   arrojados   fueron   los   esperados,   ya   que  en   todas   las   preguntas   se   obtuvo   una   valoración  positiva.   Sin   embargo   existe   la   posibilidad   de  mejorar   más   las   instalaciones,   ya   que   el   resultado  fue  bueno,  pero  no  excelente.  

Revista  de  Ciencias  del  Ejercicio  FOD,  ISSN:  2007:8463,  Vol.  9.,  Núm.  9,  Suplemento  2014  

  S19  

INTERVENCIÓN  EN  COHESIÓN  DE  EQUIPO  Y  ADHERENCIA  AL  DEPORTE  EN  LA  ACADEMIA  DEL  CLUB  TIGRES  SANTO  DOMINGO,  CATEGORÍAS  2002-­‐2004              

Francisco  Daniel  Espino  Verdugo  

Facultad  de  Organización  Deportiva,  Universidad  Autónoma  de  Nuevo  León    

El  fútbol  en  la  zona  metropolitana  de  Monterrey  es  uno  de   los  deportes  con  mayor  afición.  Existen  dos  equipos   muy   populares,   uno   de   ellos   es   el   Club  Tigres.    Este  trabajo  fue  realizado  con  una  población  de   jugadores   de   la   categoría   2002-­‐2004   de   la  Academia   de   Fútbol   Tigres   de   Santo   Domingo   que  se  encuentra  ubicada  en  el  municipio  de  San  Nicolás  de   los   Garza.         En   los   últimos   años,   una   serie   de  estudios  de   investigación  abordan   la   relación  entre  la   cohesión   y   la   adherencia   en   varios   grupos   de  gimnasia   concluyendo  que  quienes  asisten  a   clases  de  gimnasia  se  sienten  más  cohesivos.        El  objetivo  de   la   intervención   fue   elevar   la   adherencia   al  deporte   y   la   cohesión   del   equipo,   mejorar   la  motivación,   la   cohesión,   fortalecer   los   valores  deportivos,   que   los   padres   conozcan   el   desarrollo  deportivo  y  psicológico  y  que   los  niños  aprendan  a  realizar   objetivos.         Esta   intervención   se   ejecuto  durante   3  meses,   cada   sesión   se   tuvieron  distintos  objetivos.   En   primera   instancia,   se   realizó   una  conversación   con   los   entrenadores   acerca   del  trabajo   que   les   gustaría   que   se   realizara,   se  comentó   la   posibilidad   de   tener   un   momento   de  intervención  con  los  papás  de  los  niños.        Se  ejecuto  un   test   inicial   el   cual   consta   con   una   serie   de  preguntas   y   con   el   POMS   el   cual   ayudó   a   realizar  una  evaluación  y  a  la  vez  verificar  la  intervención  al  final   de   esta.         Los   resultados   finales   del   test  muestran   una   mejoría,   lo   cual   podemos   concluir  que  la  intervención  realizada  durante  el  periodo  de  febrero-­‐mayo   2014   fue   positiva.     El   equipo   se  mostró    más  unido  y  con  una  cooperación  mayor  en  el   aspecto   táctico   dentro   de   los   entrenamientos   al  igual  que  en  los  ejercicios  dentro  de  la  intervención  psicológica.  Al  momento  de  ver  en  los  resultados  un  aumento   en   las   sentimientos   como   “lleno   de  energía”,   “animado”   y   “activo”   como   también  observar   la   disminución   de   sentimientos   de  

infelicidad,   cansancio,   enfado,   tristeza   y   molestia  podemos  mencionar  que  la  calidad  en  la  adherencia  al   deporte   se   mejoró   ya   que   son   variables  indispensables   para   mejorar   en   este   aspecto  pensando   que   estos   deportistas   pueden   llegar   a  mantenerse  dentro  del   fútbol  mientras  mantengan  estos  sentimientos.  

ASOCIACIÓN  DE  POLIMORFISMOS  DEL  GEN  ACTN3  EN  VOLEIBOL  Y  SU  

RELACIÓN  CON  EL  RENDIMIENTO      Brenda  Juanita  Peña  Carrillo1,  Laura  Elena  Moctezuma  García2,  Thalía  Andrea  Olvera  Arriaga2,  Jorge  Miguel  Azair  López3,  y  

Fernando  Ochoa  Ahmed2  1Facultad  de  Ciencias  Biológicas,  Universidad  

Autónoma  de  Nuevo  León  2Facultad  de  Organización  Deportiva,  Universidad  

Autónoma  de  Nuevo  León  3Federación  Mexicana  de  Voleibol  

La  α-­‐actina-­‐3  es  parte  de  las  α-­‐actinas  sarcoméricas,  las   cuales   son   una   familia   de   proteínas   de   unión   a  actina   que   juegan   un   papel   clave   en   el  mantenimiento   y   regulación   del   citoesqueleto,   en  los  mamíferos  han  evolucionado  4   isoformas  de  α-­‐actina  (α-­‐actina  1-­‐  4),  ACTN2  se  expresa  en  todas  las  fibras  musculares  esqueléticas  (rápidas  y  lentas)  así  como   en   el   musculo   cardiaco   y   cerebro,   mientras  que   la   expresión   de   ACTN3   está   restringida   al   tipo  de   fibras   2   (rápidas   glicolíticas).   El   polimorfismo  R577X   se   ha   reportado   en   una   deficiencia   de   α-­‐actina  3  en  humanos,  por  lo  que  se  ha  planteado  la  posibilidad  de  que  el  genotipo  de  ACTN3  contribuye  a   una   variación   normal   en   el   rendimiento.   La  población   analizada   consiste   de   34   atletas   de  Voleibol   de   sala   pertenecientes   a   la   selección   de  Voleibol  de  México  Sub  21  en  etapa  pre-­‐competitiva  a   los   cuales   se   les   tomo   muestra   a   partir   de   un  raspado   de   epitelio   bucal.   Para   la   caracterización  del  gen  ACTN3  se  empleó  la  técnica  RFLP  en  la  cual  primero  se  amplificó  un  fragmento  correspondiente  al   gen   de   324   pb,   posteriormente   éste   producto  amplificado   fue   digerido   por   la   enzima   de  restricción   DdeI   obteniendo   los   fragmentos  correspondientes  para  cada  genotipo:  RR  (205  y  85  

Revista  de  Ciencias  del  Ejercicio  FOD,  ISSN:  2007:8463,  Vol.  9.,  Núm.  9,  Suplemento  2014  

  S20  

pb),  RX  (205,  108,  97  y  85  pb)  o  XX  (108,  97  y  85  pb).  Así   mismo   se   realizó   una   evaluación   de   las  capacidades   físicas   condicionales   (Resistencia,  fuerza,   velocidad   y   potencia).   La   presencia   del  genotipo   RX   fue   el   más   predominante   en   las  muestras  analizadas  con  un  74%,  el  genotipo  RR  se  observó  en  un  26%  y  el  genotipo  desfavorable  XX  no  se   presentó   en   esta   población.   Se   observó   una  asociación   significativa   entre   el   genotipo   favorable  (RR)  y   la  característica   física  de  potencia,   la  cual  es  la  predominante  entre  los  jugadores  de  Voleibol.  Se  necesitan   dar   un   seguimiento   a   los   deportistas  analizados,   para   poder   realizar   una   correlación  entre   otros   genotipos   relacionados   al   rendimiento  deportivo  y  las  capacidades  físicas,  de  igual  manera  aumentar  el  número  de  deportistas  involucrados  en  todas   las   categorías   de   formación   que   integran   las  selecciones  nacionales.    .  

FARMACOGENÉTICA  DE  ANSIEDAD  Y  DEPRESIÓN  DE  ATLETAS  CON  ENFOQUE  

DE  MEDICINA  PERSONALIZADA  Stephany  López  Picazo1,  Pavel  Salazar  

Fernández1,  Itza  Luna  Cruz1,  Fernando  Ochoa  Ahmed2,  y  José  A.  Valadez  Lira1  

1Facultad  de  Ciencias  Biológicas,  Universidad  Autónoma  de  Nuevo  León,  México    

2Facultad  de  Organización  Deportiva,  Universidad  Autónoma  de  Nuevo  León,    México.      

La   superfamilia   de   genes   más   importante   en  farmacogenética   es   la   del   citocromo   P450.   Estas  enzimas   son   responsables   de   cerca   del   80%   del  metabolismo   de   todos   los   fármacos   de   fase   I.   Los  genes  CYP  son  altamente  polimórficos,  con  más  de  350   alelos   funcionalmente   diferentes,   donde  mutaciones   en   los   genes   CYP   pueden   causar  enzimas  con  actividad  abolida,  reducida,  alterada  o  incrementada.   CYP2D6   es   la   enzima   activa  polimórfica  más   importante   en   el   metabolismo   de  los   fármacos.   Existen   80   formas   alélicas   diferentes  de   CYP2D6   de   las   cuales   26   son   alelos   no  funcionales   (entre   ellos,   *3,   *4   y   *6   analizados   en  este  estudio).  En   los  atletas  de  alto  rendimiento  es  necesario   manejar   los   niveles   de   estrés   a   rangos  óptimos.  Altos  niveles  de  ansiedad  tienen  un  efecto  

negativo   en   el   desempeño   del   atleta,   y   pueden  inducir  un  estado  de  estrés  que  socava  aún  más  el  desempeño   deportivo,   generando   un   círculo  vicioso.  Esta  situación  tiene  un  impacto  negativo  en  la  carrera  deportiva  de   los  atletas.  La   identificación  de   personas   deficientes   en   la   correcta  metabolización   de   fármacos   antidepresivos   resulta  necesaria   para   ajustar   la   dosificación   de   tales   y  lograr   un   buen   efecto   terapéutico   con   un   mínimo  de  efectos  secundarios   indeseables.  Este  estudio   la  población  analizada  consta  de  75  atletas  en  deporte  de   tenis,   ambos   sexos,   residentes   del   estado   de  Nuevo  León,  México.  Esta  población  fue  dividida  en  3   categorías   dependiendo   de   la   experiencia   y  desempeño   de   los   atletas.     Se   determinó   el  genotipo   de   atletas   para   el   gen   CYP2D6   para  identificar   mutantes   metabolizadores   lentos   como  una   posible   alternativa   en   la   modificación   en   las  dosis   de   fármacos   antidepresivos.   Para   el  genotipado  de  los  atletas  se  aisló  DNA  genómico  de  epitelio  bucal;  y  el  análisis  de  polimorfismos  se  basó  en   la   técnica   de   reacción   en   cadena   de   la  polimerasa  PCR-­‐ARMS.   En   los   resultados  obtenidos  con   los   atletas   tenistas   de   competencia   la  frecuencia   de   variantes   no   funcionales   de   CYP2D6  resulto  diferente  a  las  reportadas  en  otros  estudios  para   las   variantes  *4  y  *6,   con  excepción  de   la  *3.  Se   determinó   que   la   frecuencia   del   alelo   *3   en   la  población  de  atletas  analizada  corresponde  con   los  encontrados   en   otras   poblaciones   mestizas   de  varias   regiones   de   México.   Por   otra   parte,   hacen  falta   más   estudios   que   incrementen   variantes  metabólicas   y   genéticas   y   número   de   población  para   corroborar   la   factibilidad   de   utilizar   CYP2D6  como   un   biomarcador   de   importancia   fisiológica   y  psicológica  en  las  ciencias  del  ejercicio  y  su  relación  con  el  desempeño.  

Revista  de  Ciencias  del  Ejercicio  FOD,  ISSN:  2007:8463,  Vol.  9.,  Núm.  9,  Suplemento  2014  

  S21  

ASOCIACIÓN  DE  POLIMORFISMOS  CON  PRUEBAS  FÍSICAS  Y  CONSUMO  

MÁXIMO  DE  OXÍGENO  CON  GRUPOS  CONTROL  Y  ATLETAS          

1Ramiro  Arturo  León  Soto,  2Manuel  Candia  Rivera,  3Fernando  Alberto  Ochoa  Ahmed,  4Oscar  Salas  Fraire,  y  1Jose  Alberto  Valadez  

Lira  

1Facultad  de  Ciencias  Biológicas,  Universidad  Autónoma  de  Nuevo  León  

2Facultad  de  Ciencias  Químicas,  Universidad  Autónoma  de  Nuevo  León  

3Facultad  de  Organización  Deportiva,  Universidad  Autónoma  de  Nuevo  León  

4Facultad  de  Medicina,  Universidad  Autónoma  de  Nuevo  León  

Existe   una   amplia   variedad   de   genes   que   se   han  asociado   a   desempeño   físico   en   atletas   de   alto  rendimiento.   El   gen   de   la   enzima   convertidora   de  angiotensina-­‐I   (ACE   por   sus   siglas   en   ingles),   está  ampliamente  estudiado  y  juega  un  papel  esencial  en  el   sistema   fisiológico   del   humano.   El   gen   ACE  presenta   un   polimorfismo   muy   común   (Inserción  /Deleción)   el   cual   ha   sido   asociado   con   el  rendimiento   en   base   a   resistencia   y   potencia   en  atletas.  Existen  dos  alelos;  el  alelo  I  ha  sido  asociado  a   atletas   competidores   de   eventos   de   gran  resistencia   como   los   triatlones,   mientras   que   el  alelo  D  se  encuentra  asociado  a  atletas  de  fuerza  y  poder,   y   ha   sido   encontrado   en   su   mayoría   en  nadadores   de   elite.   En   el   presente   trabajo   se  pretende   encontrar   la   asociación   de   este   gen   con  atletas   en   base   a   un   grupo   control   de   40  estudiantes   en   un   intento   por   determinar   la  importancia   de   este   gen   y   sus   polimorfismos   en   el  desempeño   de   los   atletas   y   demostrar   que   el  genotipo  es  una  característica  muy  importante  para  determinar   potenciales   atletas   y   cómo   en   base   a  este   tipo   de   estudios   es   posible   la   creación   de   un  plan   de   entrenamiento   más   eficiente   para   cada  individuo   en   especifico.   Tanto   el   grupo   control  como   los   atletas   fueron   divididos   por   género,   esto  con   fines   de   un   análisis   más   exacto   en   cuanto   a  resistencia   y   potencia   entre   hombres   y   mujeres.  

Para   la   obtención   de  muestras   de   cada   uno   de   los  individuos   se   realizo   extracción   de   ADN   genómico  de   epitelio   bucal   y   mediante   técnicas   moleculares  como  la  reacción  en  cadena  de   la  polimerasa  (PCR)  se   logró   determinar   su   genotipo;   asimismo   a   cada  uno   de   ellos   se   le   realizaron   pruebas   físicas   para  determinar   su   resistencia   y   consumo   máximo   de  oxigeno,  y  en  base  a  estos   resultados   llevar  a  cabo  la   asociación   y   comparación   entre   atletas   y   grupo  control.   Se   encontró   un   mayor   porcentaje   de  polimorfismo   ID   tanto   en   grupo   control   como   en  atletas   (47.5%   y   50%   respectivamente),   mientras  que   el   menos   común   fue   el   genotipo   de   doble  inserción   (II)   obteniendo   valores   de   17.5%   y   25%  respectivamente.     Se   obtuvieron   valores   de  consumo  de  oxigeno  por  debajo  de   lo  esperado  en  individuos   del   grupo   control   que   presentaron   el  genotipo  de  resistencia  (II),  esto  pudiera  ser  debido  a   la   vida   sedentaria   que   llevan   al   tratarse   de  estudiantes   que,   aunque   presenten   un   genotipo  ideal   para   la   actividad   física,   si   no   la   realizan,   esto  no  se  verá  reflejado  en  sus  resultados;  mientras  que  en   atletas   con   genotipo   II   estos   valores   aumentan  en  casi  un  100%.  Para  una  mejor  comparación  entre  genotipos  y  resultados  físicos  es  necesario  el  análisis  de   únicamente   muestras   de   individuos   que  presenten   actividad   física   de  manera   regular,   para  determinar   realmente   la  actividad  del   gen   sobre  el  desempeño  físico  de  los  atletas.  

Revista  de  Ciencias  del  Ejercicio  FOD,  ISSN:  2007:8463,  Vol.  9.,  Núm.  9,  Suplemento  2014  

  S22  

APLICACIÓN  DE  LA  FOTOSINTONIZACION  COMO  

PLATAFORMA  DE  LA  RECUPERACIÓN  EN  TENISTAS  DE  COMPETENCIA      

Manuel  Candia  Rivera1,  Fernando  Alberto  Ochoa  Ahmed2,  Oscar  Salas  Fraire3,  Thalia  Olvera  Arriaga2,  y  Alberto  Valadez  Lira4  

1Facultad  de  Ciencias  Químicas,  Universidad  Autónoma  de  Nuevo  León  

2Facultad  de  Organización  Deportiva,  Universidad  Autónoma  de  Nuevo  León  

3Facultad  de  Medicina,  Universidad  Autónoma  de  Nuevo  León  

4Facultad  de  Ciencias  Químicas,  Universidad  Autónoma  de  Nuevo  León  

El  nivel  de  exigencia  dentro  del  entrenamiento  y  de  la   competencia   del   tenis   va   siempre   al   máximo.  Cuando  el  calendario  de  competencia  y  la  calidad  de  los   rivales  es  cada  vez  mayor,  no  se  puede  caer  en  un   decremento   en   el   entrenamiento,   y   esto,  demanda   la     una   recuperación     eficiente.   Por   otro  lado,  entrenamientos  de  alto  volumen    e  intensidad  son   acompañados   de   respuestas   metabólicas   que  pueden  ser  utilizadas  como  indicadores  del  proceso  de   recuperación.     La   comprensión   de   los  requerimientos   metabólicos   del   tenis   es  fundamental   para   la   orientación   de   la   preparación  física   y   también   puede   ser   de   interés   para  determinar   las   posibles   ayudas   ergogénicas   a  utilizar.     El   uso   de   la   electroterapia   en   el   medio  deportivo   es   común   en   la   actualidad,   ya   sea   para  acelerar  el  proceso  de  recuperación  ante  una  lesión  o  ante  una  carga  de  entrenamiento  extenuante.    La  lámpara  de  fotosintonización  es  un  medio  físico  que  busca   la   recuperación   a   través   de   la   fototerapia.  Este  aparato  emana  una  luz  que  es  impulsada  por  el  circuito  electrónico  estimulador  de  cargas  quánticas  conocido  como  Hortong  (generador  de  energía  de  la  órbita   del   electrón).     La   luz   se   usa   como   medio  transportador   de   frecuencias   estables,   aleatorias   y  de   interacción,  y  esas   frecuencias  son  copiadas  por  resonancia  del  mismo  cuerpo.    Para  este  trabajo  se  llevó   a   cabo   el   análisis     del   comportamiento  metabólico   de   ocho   tenistas   de   competencia   tras  

dos   estímulos   de   entrenamiento   sobre   el   umbral  anaeróbico.   Se   obtuvieron   muestras   de   sangre  capilar   24   horas   posteriores   al   primer   estímulo,   y  tras  72  horas  de  recuperación  se  efectuó  el  segundo  estímulo   agregando   sesiones   de   terapia   de  fotosintonización   a   los   45   min   y   24     horas   para  realizar   una   segunda   extracción   de   sangre   capilar.    El   análisis   de   la   Cretin   Kinasa,   Urea   y   lactato  conforman   el   comportamiento   metabólico  estudiado.       Dentro   de   los   resultados   obtenidos  observamos  una  disminución  de  la  concentración  de  Creatin   Kinasa   en   sangre   capilar   a   las   24   horas   del  estímulo  de  entrenamiento  y    tras  la  exposición  a  la  terapia   de   fotosintonización   en   comparación   a   las  24  horas  posteriores  al  estímulo  de  entrenamiento  y  sin  exposición  a  la  terapia  de  fotosintonización.  La  concentración  de  Urea  mostró  un  comportamiento  similar  a   la  Creatin  Kinasa.      La  medición  de   lactato  se  utilizó  para  validar  la  equidad  de  intensidad  entre  el   primer   y   segundo   estímulo   de   entrenamiento.    Podemos   concluir   bajo   este   trabajo   que   la   terapia  de   fotosintonización   tiene   efectos   positivos   en   la  recuperación  del  metabolismo  tras  tres  sesiones  de  terapia   posteriores   a   un   entrenamiento   de  intensidad   por   encima   del   umbral   anaeróbico.     En  tanto   la   terapia   de   fotosintonización   como  plataforma   de   recuperación   demuestra   su   utilidad  en   este   estudio   de   caso,   habiendo   analizado   el  comportamiento   metabólico   a   las   24   horas   del  estímulo  de  entrenamiento,  Es  conveniente  analizar  su  efecto  en  el  metabolismo  en  diferentes  periodos  de  tiempo  posteriores  al  entrenamiento.  

COMPOSICIÓN  CORPORAL  DE  DOS  COMPARTIMENTOS  EN  UN  EQUIPO  DE  ATLETISMO  DE  FUERZA  Y  RESISTENCIA.          

Sylvia  Adriana  Estrada  Díaz,  Germán  Hernández-­‐Cruz,  Blanca  Rangel  Colmenero,  y  

Ricardo  López  García      

Facultad  Organización  Deportiva,  Universidad  Autónoma  de  Nuevo  León  

La   composición   corporal   de   un   deportista   está  directamente   relacionada   con   su   desempeño   y  permite   describir   y   comparar   distintos   niveles   de  rendimiento.   Ha   sido   un   recurso   valioso   para  identificar   atletas   talentos,   seleccionarlos   y  

Revista  de  Ciencias  del  Ejercicio  FOD,  ISSN:  2007:8463,  Vol.  9.,  Núm.  9,  Suplemento  2014  

  S23  

entrenarlos.  Aporta   información  relevante  respecto  a  las  dimensiones  corporales,  contemplando  que  las  características   físicas   son   un   requisito   importante  en   el   adecuado   desempeño   y   entrenamiento  atlético.   Considerando   lo   anterior   y   que   la  información   respecto   a   las   características   de   la  composición   corporal   en   atletas   puede   ser   escasa,  el     objetivo  del   estudio  es  describir   la   composición  corporal   de   dos   compartimentos   (masa   grasa   y  masa   muscular)   en   un   equipo   de   atletismo   de  fuerza  y  de  resistencia.          En  el  estudio  participaron  20  hombres  del   equipo  de   atletismo,   de   los   cuales  10  ubicados  en  la  disciplina  deportiva  aeróbica  y  10  en   la   anaeróbica,   de   un   rango   de   edad   entre   18   a  25años.   Se   realizó   la   evaluación   de   la   composición  corporal;   tomando   en   cuenta   diversos   factores  entre  ellos  su  edad,  peso,  estatura,   IMC,  kg  y  %  de  masa   grasa,   de   masa   ósea,   de   masa   visceral   y   de  masa  muscular.   En   relación   a   los   principios   éticos,  cada   deportista   firmó   un   consentimiento  informado.   Para   la   evaluación   de   la   composición  corporal   se   siguió   el   protocolo   establecido   por   la  Sociedad   Internacional   para   el   Avance   de   la  Cineantropometria   ISAK,   las   mediciones   las  realizaron  antropometristas  certificados  por   la   ISAK  como  Nivel   II,   utilizando   diferentes   instrumentos   y  herramientas.  Para  el  análisis  se  utilizó  la  estadística  descriptiva,   considerando   la   media,   máxima,  mínima,   moda,   entre   otros.           El   equipo   de  atletismo  fue  dividido  según  el  tipo  de  disciplina.  El  grupo   de   atletas   con   ejercicios   aeróbicos   presentó  en  cuanto  al  peso  corporal  la  media  fue  de  62.63  kg,  con  una  media  del   IMC  de  21.7,   la  distribución  del  peso   corporal   se   encontró   de   la   siguiente  manera:  el    42  %(26.8kg)  de  masa  muscular  y  solo  el  14.8  %  (9.3kg)   representando   la   masa   grasa.           Por   otra  parte  el  grupo  de  atletas  con  ejercicios  anaeróbicos  presentó,   en   cuanto   al   IMC   la  media   fue   de   22.48  (0.78  mayor  que  en  el  grupo  de  ejercicios  aeróbicos)  en  cuanto  al  peso  corporal  la  media  fue  de  69.48  kg  (6.85   kg   por   arriba   de   la   media   del   grupo   de  ejercicios   aeróbicos),   en   la   distribución   del   peso  corporal  se  encontró  que  el  45.49  %  (31.68  kg)  es  de  masa  muscular   (3.49   %   o   4.8   kg   por   arriba   que   el  grupo   de   ejercicios   aeróbicos)   y   solo   el   12.31   %  (8.5k   g)   de  masa   grasa   (2.49  %   o   0.8   kg   por   abajo  que  el  grupo  de  ejercicios  aeróbicos).        Cuantificar  las  masas  (grasa  y  magra),  facilita  cuantificar  el  peso  

extra   o   de   lastre   y   su   relación   con   la   eficiencia   o  rendimiento   físico   del   atleta,   ya   que   ayuda  interpretar  mejor  los  efectos  de  la  producción  de  la  fuerza  y  rendimiento  muscular.          

ANÁLISIS  DE  POLIMORFISMOS  DEL  FACTOR  NEUROTRÓFICO  DERIVADO  DE  CEREBRO  (BDNF)  Y  SU  ASOCIACIÓN  CON  

DEPRESIÓN  DE  ATLETAS          Alfredo  González  Delgado1,  Pavel  Salazar  

Fernández1,  Fernando  Ochoa  Ahmed2,  Diana  Caballero  Hernández1,  y  José  A.  Valadez  Lira1  

1Facultad  de  Ciencias  Biológicas,    Universidad  Autónoma  de  Nuevo  León  

2Facultad  de  Organización  Deportiva,  Universidad  Autónoma  de  Nuevo  León      

El   factor   neurotrófico   derivado   del   cerebro   (BDNF)  es  un  péptido  secretado  principalmente  en  cerebro  que   se   ha   investigado  profundamente   en   la   última  década   por   su   relación   con   el   desarrollo   neuronal  del   cerebro   y   sus   propiedades   neuroprotectivas.    Debido   a   las   importantes   funciones   de   BDNF   se   le  ha  considerado  como  un  gen  candidato  en  múltiples  desordenes   psiquiátricos.     Los   estudios   genómicos  de   esta   molécula   han   encontrado   una   variante  génica  de  BDNF,  denominada  Val66Met  debido  a  la  sustitución   de   un   aminoácido   clave   en   el   péptido,  que  parece  un  posible  rol  en  la  etiología  y  desarrollo  del   Trastorno   Depresivo   Mayor   en   humanos.   Este  trastorno  es  una  enfermedad  psiquiátrica  con  altos  niveles  de  morbilidad  y  mortalidad.  La  Organización  Mundial  de  la  Salud  (WHO,  por  sus  siglas  en  inglés)  estima  que  entre  10%  a  15%  de  la  población  general  experimentara   depresión   clínica   durante   su   vida.  Estudios   realizados   en   varias   poblaciones   arrojan  resultados  conflictivos  o  contradictorios.  En  el  área  deportiva,  la  identificación  de  atletas  susceptibles  a  desarrollar   síntomas   depresivos   es   de   suma  importancia   para   evitar   una   interferencia   en   la  motivación   y   concentración   de   dichos   atletas  durante   etapas   competitivas.   El   desarrollo   de   una  herramienta   de   diagnóstico   a   dicha   susceptibilidad  podría  tener  un  impacto  positivo  en  la  aplicación  de  medidas   preventivas.   Este   estudio   la   población  analizada  consta  de  75  atletas  en  deporte  de  tenis,  

Revista  de  Ciencias  del  Ejercicio  FOD,  ISSN:  2007:8463,  Vol.  9.,  Núm.  9,  Suplemento  2014  

  S24  

ambos  sexos,  residentes  del  estado  de  Nuevo  León,  México.  Esta  población  fue  dividida  en  3  categorías  dependiendo  de  la  experiencia  y  desempeño  de  los  atletas.   En   este   estudio     se   evaluó   la   presencia   de  dicho  alelo  asociado  con  el  desempeño   (expresado  como   una   diferencia   en   las   proporciones   de  acarreadores   de   dicha   variante),   y   por   otro   lado,  ejerce   un   posible   efecto   en   la   susceptibilidad   a   un  síndrome   depresivo.   Para   el   genotipado   de   los  atletas  se  aisló  DNA  genómico  de  epitelio  bucal;  y  el  análisis   de   polimorfismos   se   basó   en   la   técnica   de  reacción   en   cadena   de   la   polimerasa   PCR-­‐ARMS.  Para   la   medición   de   una   posible   presencia   de  síntomas   depresivos   en   los   jóvenes   atletas   fue  probada  mediante  el  cuestionario  de  CDI  (Children’s  Depression   Index).  En   los   resultados  obtenidos  con  los   atletas   tenistas   de   competencia   no   se  encontraron   diferencias   en   la   proporción   de  acarreadores   de   BDNF   Val66Met   en   varias  categorías.  Por  otra  parte,  hacen  falta  más  estudios  que   incrementen  variantes  metabólicas  y  genéticas  y   número   de   población   para   corroborar   la  factibilidad   de   utilizar   BDNF   Val66Met   como   un  biomarcador  de  importancia  fisiológica  y  psicológica  en   las   ciencias   del   ejercicio   y   su   relación   con   el  desempeño  

APLICACIÓN  DE  LA  PLATAFORMA  DE  FOTOSINTONIZACIÓN  EN  ATLETAS  CON  PREDISPOSICIÓN  GENÉTICA  A  LESIONES          Brenda  Juanita  Peña  Carrillo1,  Zyanya  Karina  Diaz  Hirashi1,  Fernando  Ochoa  Ahmed2,  

Moisés  Armides  Franco  Molina1,  y  José  Alberto  Valadez  Lira1  

1Facultad  de  Ciencias  Biológicas,  Universidad  Autónoma  de  Nuevo  León  

2Facultad  de  Organización  Deportiva,  Universidad  Autónoma  de  Nuevo  León  

La   fototerapia   consiste   en   el   uso   terapéutico   de   la  luz   para   el   tratamiento   de   diversas   condiciones  patológicas   y   lesiones   musculoesqueléticas.   Los  resultados   beneficiosos   de   la   fototerapia   incluyen  control   del   dolor,   el   aumento   de   circulación   de   la  sangre,  y  la  mejora  de  la  reparación  de  tejidos.  La  IL-­‐6   es   la   primer   citosina   presente   en   circulación  

durante   el   ejercicio,   el   nivel   de   circulación   de   IL-­‐6  incrementa  de  manera  exponencial  en  respuesta  al  ejercicio   y   declina   en   el   periodo   post-­‐ejercicio.  Durante   el   ejercicio   la   IL-­‐6   es   producida   por   las  fibras  musculares,   además  estimula   la  aparición  en  circulación   de   otras   citosinas   antiinflamatorias  como   IL-­‐1,   IL-­‐10.   Existe   un   gran   número   de  polimorfismos   en   el   gen   IL-­‐6   entre   ellos   el   más  importante   en   medicina   del   deporte   es   el  polimorfismo   -­‐174  G/C  que  se  encuentra  en  el  gen  IL-­‐6  del  cromosoma  7.  La  población  analizada  consta  de  8  atletas  de  competencia  en  el  deporte  de  tenis,  ambos  sexos,  de   la  categoría  de   Intermedios,  estos  fueron   sometidos   a   un   estímulo   de   entrenamiento  moderado   (1   hora),   posteriormente   fueron  sometidos   a   la   terapia   de   fotosintonización   y   se  tomaron  muestras  de  sangre  capilar  45  min,  24,  48  y  72  hrs.  La  genotipificación  de  las  muestras  se  llevó  a   cabo  mediante   la   técnica   de   reacción   en   cadena  de  la  polimerasa  (PCR)  la  cual  se  visualizó  mediante  geles  de  agarosa  y  se  diferenciaron  los  genotipos  en  base   al   tamaño   molecular.   De   los   8   sujetos  analizados   solo   uno   presentó   los   genotipos  desfavorables   (CC),   a   los   45’   se   observó   una  disminución   de   IL-­‐10   con   fotosintonización   en  comparación   con   los   otros   sujetos,   a   las   48   h   se  observó   un   aumento   de   IL-­‐1   e   IL-­‐10   con  fotosintonización   en   comparación   con   los   otros  sujetos,   posteriormente   a   las   72   h   ocurrió   un  aumento  en   IL-­‐1  y   los  niveles  de   IL-­‐10  aumentaron  considerablemente  con  fotosintonización.  El  uso  de  la   plataforma   de   fotosintonización   en   atletas   con  predisposición   genética   a   lesiones   muestra   una  contribución   observándose   cambios   en   la  recuperación   de   los   atletas   después   de   una  sobrecarga   física,   tanto   así   como   al   nivel   de  actividad   física  de   los   individuos,   siendo  así  posible  el   uso   de   esta   herramienta   en   entrenamientos  como  mejoría  del  desempeño  del  atleta.  

Revista  de  Ciencias  del  Ejercicio  FOD,  ISSN:  2007:8463,  Vol.  9.,  Núm.  9,  Suplemento  2014  

  S25  

CARACTERÍSTICAS  ANTROPOMÉTRICAS  EN  VOLEIBOLISTAS  UNIVERSITARIOS  DE  

SALA    Cipriano  Martínez  Martínez,  Alfredo  

Sanmiguel  Regino,  René  Rodríguez  Medellín,  Daniel  Chapa  Guadiana,  y  Pedro  Romualdo  

García  Marino      

Facultad  de  Organización  Deportiva,  Universidad  Autónoma  de  Nuevo  León  

La   participación   en   un   determinado   deporte   es  asociada  con  unas  características  antropométricas  y  composición   corporal,   existiendo   desde   hace  muchos   años   un   interés   científico   por   intentar  definir   las   posibles   diferencias   estructurales   entre  atletas   de   diferentes   modalidades   deportivas,   en  este   sentido,   en   lo   que   al   voleibol   se   refiere,  diversos   parámetros   antropométricos   como   la  estatura,   es   aceptada   universalmente,   ya   que   va   a  influir   decisivamente   en   el   rendimiento,   el   estudio  de   la   composición   corporal,   especialmente   del  porcentaje  graso,  la  masa  libre  de  grasa,  el  método  más   común   para   estimar   el   exceso   o   déficit   en   la  adiposidad   corporal   es   el   índice   de   masa   corporal  (IMC)   es   un   aspecto   clave   en   la   determinación   del  estado   nutricional   de   los   jóvenes.     Los   parámetros  antropométricos   de   un   deportista   se   han  considerado   siempre   como   factores   clave  del   éxito  deportivo.  Diversos  estudios  han  demostrado  que,  a  igualdad   de   condiciones   de   entrenamiento   físico,  tanto   desde   el   punto   de   vista   cuantitativo   como  cualitativo,   los   mejores   resultados   deportivos  corresponden   a   aquellos   sujetos   con   unas  condiciones  estructurales  más  favorecedoras  para  la  práctica   del   deporte   en   cuestión,   considerando   las  características   antropométricas   tales   como   la   talla,  peso,   porcentaje   graso   y     el     IMC.   Por   ello   el  objetivo   del   presente   trabajo     es   describir   las  características   de   talla,   peso,   %graso,   IMC   en  jugadores  de  Voleibol  de  sala  para  ello  participaron  voluntariamente  58  voleibolistas  varones  entre  17  y  25   años   (M  =  21.68,  DT  =   2.27)   y   pertenecientes   a  seis   diferentes   equipos   representativos,   a   quienes  se   les  midió   la   talla   con  un  estadiómetro  de  pared  seca   213   precisión   1mm;   el   peso   y     porcentaje   de  grasa  con  la  Tanita  BF-­‐522,  y  se  calculó  el  IMC,  estas  

mediciones   se  obtuvieron  previo  a   la   competencia.  Los   resultados   mostraron   que   los   sujetos   tuvieron  una   media   de   talla   de   1.80   metros   (DT   =   .08);   un  peso   promedio   de   79.23   kg.   (DT   =   11.57);   un  porcentaje  graso  promedio  de  11.11   (DT  =  3.83);   y  un   IMC   promedio   de   24.14   (DT   =   2.76),   lo   que  significa  que  la  estatura,  el  peso,  %graso  e  IMC  son  significativamente   relevantes   al   comparar   las  características  antropométricas  de  los   jugadores  de  voleibol  de  los  seis  equipos  participantes,  el  ANOVA  de   un   factor   mostró   que   los   equipos   difieren  significativamente  en  la  estatura  (F  =  3.31,  p  =  .01);  estas   diferencias   se   dan   particularmente   entre   los  equipos   Tec.   Madero   y   UANL     tigres   (p   =   .017)  siendo   los   de   UANL     tigres   significativamente   más  altos   (M   =   1.87   metros,   DT   =   .07)   con   respecto   a  Tec.  Madero   (M  =   1.75  metros,  DT   =   .07),     para   el  resto   de   variables   los   equipos   no   difieren  significativamente.  Esto  nos   invita  a  pensar  que   las  evaluaciones   antropométricas   específicamente   la  estatura   tiene   relevancia   en   el   voleibol   y   es  considerada  como  indicador  selectivo.  

DETERMINACION  DE  SARCOPENIA  MEDIANTE  PRUEBAS  FÍSICAS  EN  

ADULTOS  MAYORES  DE  LA  COMUNIDAD  Miriam  Castillo  Zarate,  María  Cristina  Enríquez  

Reyna,  y  Rosa  María  Cruz  Castruita  

Facultad  de  Organización  Deportiva,  Universidad  Autónoma  de  Nuevo  León  

La   sarcopenia   puede   provocar   disminución   de   la  fuerza   e   incremento   del   riesgo   de   caídas   con  afectación   multifactorial   al   adulto   mayor   y   su  familia.  Se  conoce  como  sarcopenia  al  descenso  en  la  masa  muscular  asociado  con  el  envejecimiento  y  para   su   diagnóstico   se   pueden   utilizar   pruebas  físicas   de   bajo   costo   –de   acuerdo   a   el   Grupo  Europeo  de  Trabajo   sobre   Sarcopenia-­‐  mediante   la  medición  de  la  fuerza,  masa  musculoesquelética  y  el  rendimiento   físico.   También   se   estudia   la  circunferencia   de   la   pantorrilla   (CP)   como   posible  indicador   de   la   funcionalidad   física   en   el   adulto  mayor.   Debido   a   que   no   se   tienen   datos   sobre   la  prevalencia   de   este   padecimiento   a   nivel   local,   se  propuso   determinar   la   prevalencia   de   sarcopenia  mediante  pruebas   físicas   en   adultos  mayores  de   la  

Revista  de  Ciencias  del  Ejercicio  FOD,  ISSN:  2007:8463,  Vol.  9.,  Núm.  9,  Suplemento  2014  

  S26  

comunidad.   Método.   Estudio   descriptivo  correlacional.   Se   incluyeron   28   adultos   de   60   a   70  años  de  edad  afiliados  a  la  casa  club  del  abuelo  DIF  San   Pedro.   Se  midió   la   fuerza   de   prensión  manual  con   dinamómetro,   se   realizó   análisis   de  bioimpedancia   eléctrica   con   TANITA   para   estimar  índice   de   masa   musculoesquelética   (IMME)  mediante   la   fórmula   de   Janssen,   se   cronometró   la  velocidad  de  marcha  (rendimiento  físico)  y  se  midió  la  CP  en  cm.  Los  datos  se  procesaron  con  el  paquete  estadístico   SPSS   versión   17   mediante   estadística  descriptiva  y  pruebas  de  correlación.        Resultados.  Se  analizaron  los  datos  de  19  mujeres  de  75.4  años  en  promedio      (DE  =  7.5,  rango  =  64-­‐84)  y  9  hombres  con   promedio   de   79.3   años   (DE   =   9.8,   rango   =   68-­‐85).  En  mujeres  se  encontró  un  promedio  de  fuerza  de   14.29   kg   (DE   =   6.5),   IMME   de   9.43   kg/m2  (DE=2.4),   velocidad   de   marcha   de   1.55   m/s   (DE   =  .37)   y   CP   de   34.1cm   (DE   =   4.1).   En   hombres,   el  promedio  de  fuerza  fue  de  8.67  kg  (DE  =  4.1),  IMME  de   10.2   kg/m2   (DE   =   1.8),   velocidad   de  marcha   de  1.35  m/s   (DE   =   .71)   y   CP   promedio   de   31.3   (DE   =  1.9).  Se  encontraron  cuatro  casos  de  sarcopenia  en  mujeres  y   cinco  en  hombres  en  base  a   las  pruebas  físicas.  Debido  a  que  la  distribución  de  los  datos  no  fue   normal,   se   utilizó   correlación   de   Spearman.   La  sarcopenia   se   asoció   con   la   fuerza   (r   =   -­‐.713,       p   =  .031)  y  con  la  CP    (r    =  -­‐.710,  p  =  .032).  La  edad  y  el  IMME   mostraron   tendencia   a   la   asociación   (r     =   -­‐.687,   p   =   .067).   Conclusiones.   En   esta  muestra,   las  mujeres   mostraron   mayor   fuerza,   velocidad   y  circunferencia   de   pantorrilla.   De   acuerdo   a   las  pruebas   físicas,   la   prevalencia   de   sarcopenia   fue  mayor   en   los   hombres   lo   que   contrasta   con   lo  señalado  en   la   literatura.  Es  necesario  analizar  más  datos  para  emitir  recomendaciones  al  respecto.  

FRECUENCIA  CARDIACA,  INTENSIDAD  Y  CONTEXTO  DE  LA  CLASE  DE  EDUCACIÓN  

FÍSICA  ANTES  Y  DESPUÉS  DE  UNA  CAPACITACIÓN  MEDIANTE  EL  SISTEMA  

SOFIT  A  ESTUDIANTES  DE  LICENCIATURA  EN  ACTIVIDAD  FÍSICA  Y  

DEPORTE        Javier  Arturo  Hall  López,  Paulina  Yesica  Ochoa  Martínez,  Luis  Javier  López  Leal,  y  José  Jesús  

Salazar  Valdovinos.      

Facultad  de  Deportes,  Universidad  Autónoma  de  Baja  California.      

En   México   se   han   realizado   investigaciones  utilizando   el   sistema   para   observar   el   tiempo   de  instrucción   de   actividad   física   SOFIT   (System   for  Observing  fitness  and  Instruction  Time  por  sus  siglas  en   ingles);   mostrando   una   intensidad   moderada   a  vigorosa   por   debajo   del   50%   de   acuerdo   a   los  estándares   internacionales   como   la   United   States  National   Association   for   Sport   and   Physical  Education   (NASPE)   y   un   contexto   en   el   cual   el  administrar   la   clase   conlleva   gran   parte   de   su  totalidad,   se  percibió  una  gran   cantidad  de   tiempo  en   que   los   alumnos   permanecieron   parados  mientras   el   profesor   organiza   al   grupo   para  participar,   falta   de   material   didáctico   para   tener  más   oportunidad   de   participar,   largas   filas   en   la  organización  y  largos  tiempos  de  transición  entre  las  actividades.  Concluyendo  que  la  clase  de  educación  física  no  se  promueve  la  actividad  física  moderada  a  vigorosa   y   se   requiere   revisar   la   manera   de  impartirla.   El   objetivo   de   la   presente   investigación  fue   evaluar   la   frecuencia   cardiaca,   intensidad   y  contexto   de   sesiones   de   educación   física   dirigidas  por  estudiantes  de   licenciatura  en  actividad  física  y  deporte,   antes   y   después   de   una   capacitación  mediante   el   SOFIT.   La   presente   investigación   fue  llevada   a   cabo   mediante   un   diseño   cuasi-­‐experimental   longitudinal,   con   muestreo   no  probabilístico   por   conveniencia,   realizando   una  evaluación   diagnostica;   un   una   intervención  mediante   capacitación   con   contenidos   de   SOFIT   y  evaluación   sumativa.     Los   sujetos   participantes  fueron  89  estudiantes  de  Licenciatura,  a   los  que  se  

Revista  de  Ciencias  del  Ejercicio  FOD,  ISSN:  2007:8463,  Vol.  9.,  Núm.  9,  Suplemento  2014  

  S27  

les   pidió   diseñar   y     aplicar   cuatro   clases   de  educación   física  antes  de   la  capacitación  y  después  de   la   capacitación   realizándose   la   evaluación  diagnostica   y   sumativa   respectivamente.   Los  instrumentos  de  evaluación  de   las  variables   fueron  el   SOFIT,   la   frecuencia   cardiaca   promedio   fue  determinada   mediante     un   monitor   de   frecuencia  cardiaca   polar   marca   polar   FT7.   El   análisis  estadístico   fue   descriptivo   utilizando   el   programa  SPSS   Versión   20,   la   distribución   porcentual   de  actividad   física   moderada   a   vigorosa   resulto   de  43.5%  antes  y  68.2%  después  del  total  de  la  clase  de  educación   física   y   presentando   una   frecuencia  cardiaca  promedio  de  109  a  125  latidos  por  minuto  antes   y   después   de   la   capacitación,   concluyendo  que   la   evaluación   promociona   información   y  elementos   constructivos   para   retroalimentar   la  manera   de   impartirla   la   clase   con   estrategias  didácticas   involucrando   al   alumno   en   acciones  motrices  de   intensidad  moderada  a  vigorosa  por   lo  menos  el  50%  de  la  clase.  

ANÁLISIS  COMPARATIVO  PORCENTAJE  DE  GRASA  DE  ESTUDIANTES  

UNIVERSITARIOS  SEDENTARIOS  Y  ATLETAS.  

Myriam  García  Dávila,  Blanca  Rocío  Rangel  Colmenero,  Germán  Hernández  Cruz,  y  Ricardo  

López  García  

Facultad  de  Organización  Deportiva,  Universidad  Autónoma  de  Nuevo  León  

La  composición  corporal  se  refiere  principalmente  a  la   distribución   de   los   músculos   y   la   grasa   en   el  cuerpo,   su   medición   juega   un   papel   importante  tanto   en   el   deporte   y   la   salud.   Para   el   caso   del  deporte,   el   exceso   de   grasa   obstaculiza   el  rendimiento,   ya  que  no  contribuye  a   la  producción  de   la   fuerza   muscular   y   es   un   peso   adicional   que  requiere  mayor  gasto  de  energía  para  el  deportista.  Son   varias   las   razones   por   las   que   se   hace   difícil  precisar  cuál  es  el  porcentaje  de  grasa  corporal  que  debe   tener   un   deportista   determinado   para  conseguir  un  óptimo  rendimiento.  El  porcentaje  de  grasa   para   voleibolistas   en   una   edad   de   19   a   26  años   es   de   11-­‐13%,   de   igual   manera   otro   autor    menciona   un   rango   de   11-­‐14%.   Deberíamos   tener  

en   cuenta   que   el   porcentaje   de   grasa   corporal   es  solo  uno  de  los  muchos  factores  que  pueden  afectar  al   rendimiento   físico,   muchos   deportistas   pueden  obtener   buenos   resultados   aunque   su   grasa  corporal   exceda   estos   niveles.   Sin   embargo,   en  igualdad  de  condiciones  por  lo  que  respecta  a  otros  factores,   el   exceso   de   grasa   corporal   supone   una  desventaja.   Es   por   esta   razón   que   se   realizó   esta  investigación   con   la   finalidad   de   conocer   el  comportamiento   del   porcentaje   de   grasa   en   dos  diferentes   estilos   de   vida,   y   la     influencia   positiva  que  se  refleja  al  tener  una  actividad  física,  así  como  también   hacer   énfasis   a   los   deportistas   en   la  importancia   que   se   tienen   en   cuanto   a   su  rendimiento   al   tener   menor   cantidad   de   grasa  corporal.   Metodología:   Se   analizaron   12   jugadores  de   volibol   Tigres   de   la   UANL   (edad   22+2,   talla  1.88+.05),   con   entrenamientos   de   12   horas   por  semana   y   10     estudiantes   sedentarios   de   la   UANL  (edad  19.57+1.36,   talla  1.68+.07),   se   realizaron  dos  tomas,   la   primera   toma   en   el   mes   de   enero   y   la  siguiente  en  el  mes  de  marzo  del  2013.  Se  trata  de  un   estudio   observacional   descriptivo   con  mediciones  de  la  composición  corporal  doblemente  indirectas   (antropometría),   para   la   obtención   del  porcentaje   de   grasa.   Estas   se   han   obtenido  siguiendo   las  normas  y   técnicas   recomendadas  por  la   Sociedad   Internacional   para   el   Avance   de   la  Cineantropometría  (ISAK).  A  todos   los  participantes  se   les   entrego   un   consentimiento   informado,  garantizándose   la   confidencialidad   de   los   datos.  Resultados:   Dentro   de   los   resultados   obtenidos  encontramos   una   diferencia   favorable   en   cuanto   a  la   disminución   de   porcentaje   de   grasa   en   los  estudiantes   atletas   de   18.21%   a   17.38%,   a  diferencia  en  los  estudiantes  sedentarios  se  observó  un   aumento   de   17.29%   a   17.82%   de   grasa.  Conclusión:   Por   lo   cual   podemos   concluir   que   la  actividad  física  realizada  por  los  atletas,  es  favorable  en  cuanto  a  la  disminución  de  grasa  presente  en  su  cuerpo   de   una   toma   a   otra,   sin   embargo   el  porcentaje   de   grasa   disminuido   por   esta   actividad  es  insuficiente,  ya  que  se  encuentran  por  encima  de  los   estándares   encontrados   en   la   literatura,   en  cuanto  a  los  estudiantes  sedentarios  que  no  realizan  ninguna   actividad   física   la   cantidad  de   grasa   se   vio  aumentada  en  el  periodo  de  estudio.    

Revista  de  Ciencias  del  Ejercicio  FOD,  ISSN:  2007:8463,  Vol.  9.,  Núm.  9,  Suplemento  2014  

  S28  

ÍNDICE  DE  FLEXIBILIDAD  EN  LA  SELECCIÓN  VARONIL  DE  BALÓNMANO  DE  LA  UNIVERSIDAD  AUTÓNOMA  DE  

NUEVO  LEÓN  José  Omar  Lagunes  Carrasco  y  Germán  

Hernández  Cruz  

Facultad  de  Organización  Deportiva,  Universidad  Autónoma  de  Nuevo  León  

La  flexibilidad  es  parte  de  los  elementos  biomotores  que  causan  el  movimiento,  por  tanto  a  través  de  la  buena   amplitud   de   los  mismos   se   facilita   el   mejor  aprovechamiento  de   las   fibras  musculares   llevando  a   una   contracción   más   efectiva   por   la   mayor  capacidad   de   reclutamiento,   mejorando   así   los  niveles   de   fuerza,   velocidad   y   coordinación  necesarios   para   el   buen   desempeño   de   la   técnica  deportiva.  El  desarrollo  de  esta  capacidad  posibilita  un   mejor   desempeño   en   la   práctica   deportiva,  realizando   ampliamente   los   movimientos   y   mejor  coordinados   llevando   a   un  menor   riesgo  de   lesión.  Nuestro   objetivo   fue   identificar   el   nivel   de  flexibilidad   de   los   jugadores   del   equipo  representativo   de   la   UANL   por   posiciones  (extremos,   laterales,   pivots,   centrales   y   porteros)  identificando   quienes   presentan   mayor   o   menor  nivel  de  flexibilidad.  La  población  de  estudio  fue  de  16   jugadores   a   los   cuales   se   les   aplicaron   cuatro  pruebas  de  campo  (flexibilidad  hombro,  flexibilidad    tronco,   sit   and   reach,   flexibilidad   tobillo)   y  posteriormente   se   realizó   el   análisis   comparando  los  resultados  con  datos  normativos  de  cada  prueba  donde   se   clasificaba   como   excelente,   bueno,  promedio,  suficiente  y  pobre.  Con  base  en  las  tablas  de   rangos   los   resultados   muestran   que   los  deportistas   tienen   una   flexibilidad   suficiente   de  hombro  (50.165cm  -­‐  36.830cm),  tan  solo  por  arriba  

del   rango   de   flexibilidad   pobre,   por   otro   lado   la  flexibilidad   de   tronco   (>25.400   cm)   y   la   prueba   de  sit  and  reach  (>14  cm)  mostraron  estar  en  un  rango  excelente   y   en   el   test   de   tobillo   la   media   fue  clasificada   como   pobre(<67.310   cm).   Haciendo   un  análisis   comparativo   por   cada   posición   se   obtiene  que   los   centrales   tienen   mejor   flexibilidad   en  hombro  (34  cm),  posteriormente  los  extremos  (43.5  cm),   porteros   (44.67   cm),   laterales   (52.07)   y  finalmente   los   pivotes   que   muestran   tener   menor  amplitud   de   movimiento   (57   cm).   En   el   test   de  tronco  los  pivotes  tienen  menor  flexibilidad  (17  cm)  y   por   arriba   se   encuentran   los   centrales   (27   cm),  extremos   (28.75   cm)   y   laterales   (29.07   cm),  notándose   una   discrepancia   en   comparación   a   los  porteros  los  cuales  mostraron  tener  mayor  rango  de  movimiento   (31.67   cm).   Los   porteros   en   la   prueba  de  sit  and  reach  tienen  una  importante  discrepancia  (35.67  cm)  a  comparación  con  los  jugadores,  siendo  los   laterales   que   le   continúan   (29   cm),   extremos  (24.5   cm),   centrales   (24.33   cm)   y   al   final   los   de  posición  pivote  (19  cm).  Los  centrales  y  porteros  en  flexibilidad   del   tobillo   muestran   tener   mayor  flexibilidad   (54.67   cm)   tan   solo   por   una   mínima  diferencia   con   los   laterales   (54.07   cm),  posteriormente   los   extremos   (49.5   cm)   siendo   los  pivotes   con   menos   flexibilidad   (47   cm)   (en  comparación   a   los   de   otras   posiciones).   Con   lo  anterior   se   llego   a   la   conclusión   que   los   porteros  sobresalieron   en   tres   pruebas,   obteniendo   una  notable  diferencia  en  comparación  a  los  demás  que  también   se   encontraban   en   el   rango   de   excelente  flexibilidad.  Los  jugadores  de  posición  pivote  son  los  menos   flexibles,   en   comparación  a  otros   jugadores  de  otras  posiciones,  y  que  los  porteros,  son  los  que  muestran   tener   mejor   flexibilidad.   Es   necesario  mejor  esta  capacidad  física  independientemente  de  las   posiciones  

que  jueguen  ya  que  a  mayor  flexibilidad,  mayor  rango  de  movimiento  y  disminución  a  presentar  una  lesión.    

 

 

XXII  Congreso  Internacional  FOD  TRABAJOS  LIBRES  

  S29  

 

 

 

 

 

 

 

Modalidad:  SIMPOSIO  Área:  Adultos  Mayores  

 

 

 

 

 

 

 

Coordinadora  de  la  modalidad:  Dra.  Rosa  María  Cruz  Castruita    

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

San  Nicolás  de  los  Garza,  Nuevo  León,  10-­‐12  de  septiembre  de  2014  

Revista  de  Ciencias  del  Ejercicio  FOD,  ISSN:  2007:8463,  Vol.  9.,  Núm.  9,  Suplemento  2014  

  S30  

DIATERMIA  DE  ONDA  CORTA  Y  EJERCICIO  TERAPÉUTICO  PARA  TRATAR  

EL  SÍNDROME  DE  PINZAMIENTO  SUBACROMIAL:  REVISIÓN  DE  CASO  

CLÍNICO  Ma.  Abigail  Flores  Díaz,  Rosa  María  Cruz  Castruita,  María  Cristina  Enríquez  Reyna,  y  

Hugo  Aguirre  Zuazua  

Facultad  de  Organización  Deportiva,  Universidad  Autónoma  de  Nuevo  León  

Introducción.  La  evidencia  sugiere  que  el  Síndrome  de   Pinzamiento   Subacromial   (SIS)   tiene   una  etiología   multifactorial.   Los   factores   implicados  incluyen:   el   uso   excesivo   y   la   degeneración   del  maguito   rotador,   hipermovilidad   glenohumeral   e  inestabilidad,   proceso   restrictivo   de   la   espalda,  alteraciones  y  cambios  en  el  acromion,  inestabilidad  funcional  escapular  y  mala  postura,  factores  que  se  observan   con   frecuencia   durante   la   edad   adulta.  Muchos   pacientes   con   SIS   y   tendinopatías   del  manguito   refieren   dolor   y   restricción   funcional,  mayormente  durante   las  actividades  que  requieran  un   esfuerzo   que   implique   la   postura   arriba   de   la  cabeza.   La   fisioterapia   es   a   menudo   la   primera  opción  de  tratamiento  para  el  SIS,  del  10  al  30%  de  los   pacientes   con   patología   de   hombro,   que   son  vistos   en   atención   primaria,   son   referidos   a  fisioterapia   como   tratamiento   conservador   inicial,  sin  embargo,  su  eficacia  en  el  manejo  es  aún  objeto  de  debate.  

Objetivo.   Evaluar   la   efectividad  de   la   aplicación  de  diatermia   de   onda   corta   y   ejercicio   terapéutico   en  un  paciente  con  signos  de  pinzamiento  de  hombro  

Método.   Reporte   de   caso   sobre   una   mujer   de   62  años,   referida   del   DIF   Municipal   para   valoración   y  tratamiento   de   cuadro   doloroso   de   hombro  izquierdo,  de  un  año  de  evolución.  Al  momento  de  la   exploración   presenta   patrón   de   sinergia   flexora  dolorosa  con  afectación  de   la   función  motora  de   la  extremidad   superior   y   la   funcionalidad.   Se   realiza  evaluación  analítica   funcional,  mediante  escalas  de  Lovett,   Verbal   descriptiva   para   dolor,   goniometría,  trofismo  muscular,  Escala  de  Katz,  Barthel  y  Lawton  y  Brody.  Se   identificó  síndrome  de  pinzamiento  del  

hombro   en   etapa   III,   aplicando   tratamiento   de  fisioterapia   individualizada   con   microwave  diathermy,   ejercicio   funcional,   masoterapia   de  liberación   miofascial   y   aplicación   de   vendaje  elástico  adhesivo  de  protección  articular.  

Resultados.   La   aplicación   de   diatermia   de   onda  corta,   previa   al   ejercicio   funcional   promovió  disminución   del   dolor   e   incremento   en   el   arco   de  movilidad   de   articulación   afectada   y  mejoría   de   la  capacidad  funcional.  

Conclusiones.   La   utilización   de   termoterapia  profunda  ayudó  a  disminuir  el  dolor  e   incrementar  la   movilidad.   El   uso   de   termoterapia   con   agentes  como   la   diatermia   de   onda   corta   es   limitada,   no  existe  suficiente  evidencia  al  respecto,  lo  cual  puede  deberse  a  la  poca  cantidad  de  artículos  controlados  que  apoyen  las  ventajas  de  este  agente  físico.  

IMPORTANCIA  DE  LA  CREACIÓN  DE  POLÍTICAS  PÚBLICAS  QUE  PROMUEVAN  

EL  ENVEJECIMIENTO  ACTIVO  Norma  Angélica  Borbón  Castro  y  Andrés  

Aquilino  Castro  Zamora  

Universidad  Estatal  de  Sonora,  Benito  Juárez,  Sonora,  México.    

Introducción.   El   envejecimiento   poblacional   debe  suponer  nuevos  retos  y  oportunidades  que  influyan  en   las   condiciones   de   vida   de   los  Adultos  Mayores  (AM)   de   esta   generación   y   de   las   generaciones  futuras.   Las   Naciones   Unidas   y   la   Organización  Mundial  de  la  Salud  a  través  del  II  Plan  Internacional  sobre   Envejecimiento,   hacen   énfasis   en  promocionar  la  creación  de  políticas  adecuadas  que  favorezcan  el  envejecimiento  activo  de  la  población,  lo   que   supone   un   nuevo   paradigma   para   la  gerontología   además   de   nuevas   estrategias   para  mantener,  mejorar   o   recuperar   la   salud   de   los  AM  de   nuestro   país.   Actualmente,  México   enfrenta   un  proceso   de   transición   demográfica   debido   a   los  notables   cambios   en   las   tasas   de   natalidad   y  mortalidad   que   se   observaron   durante   el   siglo   XX,  periodo   donde   se   registraron   tasas   de   fecundidad  superiores   al   3.0%   anual,   las   cuales   disminuyeron  rápidamente.   Dichos   cambios   han   favorecido   el  aumento   de   adultos   mayores   de   7.1   millones   en  

Revista  de  Ciencias  del  Ejercicio  FOD,  ISSN:  2007:8463,  Vol.  9.,  Núm.  9,  Suplemento  2014  

  S31  

2010,  a  9.8  millones  en  el  2020  y  23.1  millones  para  el  2050,  cifras  que  son  alarmantes  si  a  esto  se  suma  el  cambio  epidemiológico  en  el  que  van  en  aumento  las   enfermedades   crónico-­‐degenerativas   y   las  muertes   por   Enfermedades   Crónicas   no  Transmisibles   (ECNT)   tales  como  cáncer,  diabetes  y  enfermedad   cardiovascular.   Lo   cual   implica   un  crecimiento   sustancial   del   perfil   de   la   demanda   de  servicios   médicos   y   sus   respectivas   repercusiones  económicas   a   nivel   personal,   familiar,   social   y  servicios  de  salud.    

Objetivo.   Realizar   una   búsqueda   sistemática   de  información  referente  a  la  situación  actual  de  salud  y  transición  demográfica  de  los  adultos  mayores  en  México,  así  como  las  políticas  públicas  o  programas  gubernamentales  que  existen  para  su  atención.      

Metodología.   Para   la   búsqueda   se   consultaron  estadísticas   nacionales,   el   Plan   Nacional   de  Desarrollo  2013-­‐2018,  la  Constitución  Política  de  los  Estados  Unidos  Mexicanos  y  53  artículos  en  diversas  bases   de   datos   como   SciELO,   Dialnet,   RedIRIS,  SPORTDiscus,   en   periodos   de   1997   a   la   fecha.   El  método  utilizado  fue  el  documental  hermenéutico.    

Resultados.   Uno   de   cada   diez   habitantes   del   país  tiene  60  años  y  más.  Entre  las  principales  causas  de  muerte  en  este  grupo  de  población  se  encuentran  la  diabetes   mellitus,   enfermedades   isquémicas   del  corazón,   tumores   malignos   y   enfermedades  cerebrovasculares.   De   acuerdo   con   los   datos  consultados   en   estadísticas   nacionales   se   estimó  que   existen   en   México   1   millón   734   mil   adultos  mayores   con  una  discapacidad,   equivalente   al   25%  de   la   población   mayor   de   65   años.   Así   mismo,   se  encontró   que   la   segunda   causa   de   discapacidad  para  la  población  mexicana  es  la  edad  avanzada,  de  tal  modo  que  23  de   cada  100  personas  que   sufren  una  discapacidad  es  debido  a  la  edad.  

Conclusiones.   Es   imprescindible  prestar   atención  al  grupo   de   60   y   más   o   de   la   tercera   e   impulsar   la  creación   de   políticas   públicas   que   promuevan   el  envejecimiento  activo  a  través  de  la  práctica  regular  y   controlada   de   ejercicio   físico.   De   esta   forma   se  buscará  modificar  aquellos  factores  fisiológicos  que  repercutan   en   el   desarrollo   de   numerosas  enfermedades,  además  de   favorecer   la  convivencia  

social,   la   recreación,  elevar   la  autoestima  y   reducir  el  aislamiento  social.  

PROGRAMA  DE  FISIOTERAPIA  INDIVIDUAL  Y  EJERCICIO  TERAPÉUTICO  

PARA  FAVORECER  LA  CAPACIDAD  FUNCIONAL  DE  ADULTOS  MAYORES.  Ma.  Abigail  Flores  Díaz,  Rosa  María  Cruz  Castruita,  María  Cristina  Enríquez  Reyna,  y  

Hugo  Aguirre  Zuazua  

Facultad  de  Organización  Deportiva,  Universidad  Autónoma  de  Nuevo  León  

Introducción.   Las  dificultades  para   la   funcionalidad  secundarias   al   dolor   contribuyen  al   deterioro   físico  en   el   adulto  mayor;   esto   puede   revertirse   a   través  de   fisioterapia   individualizada   y   ejercicio  terapéutico.    

Propósito.   Evaluar   la   eficacia   de   un   programa   de  fisioterapia   individualizada   con   diatermia  terapéutica   por   microondas   (MD)   y/o   terapia   de  estimulación   eléctrica   funcional   (FES)   y   ejercicio  terapéutico  sobre  la  capacidad  funcional  de  adultos  mayores  de  la  comunidad.    

Método.   Estudio   cuasiexperimental   con   dos  mediciones.   Participaron   26   adultos   mayores   que  presentaban   dolor   funcional,   afiliados   a   un   centro  de   ancianos   de   Saltillo,   Coahuila,   México.   Los  participantes   se  dividieron  en  2   grupos   (n  =  13).   El  grupo   experimental   participó   en   un   programa   que  incluyó  termoterapia,  MD  y  /  o  FES  por  25  minutos;  30   minutos   de   ejercicio   terapéutico   asistido   y  funcional;  movimientos  activos  funcionales,  pasivos  y  asistidos  hacia  aumento  progresivo  de  la  amplitud  de   movimiento   y   la   flexibilidad;   y   finalmente,  ejercicios   de   relajación   durante   5   minutos.   Las  sesiones   de   una   hora   fueron   conducidas   por  fisioterapeutas,   dos   veces   por   semana   por   cinco  semanas.  Los   indicadores  de   la  capacidad  funcional  fueron   fuerza   (escala   de   Lovett),   flexibilidad   y  trofismo   (rango   de   movimiento   con   goniometría),  Escalas   de  Actividades   Básicas   e   Instrumentales   de  la   Vida   Diaria   y   Prueba   de   Tinetti   modificada.   El  grupo   control   recibió   la   atención   estándar   por   el  centro   para   personas   mayores.   Los   datos   fueron  analizados   con   el   paquete   estadístico   SPSS  

Revista  de  Ciencias  del  Ejercicio  FOD,  ISSN:  2007:8463,  Vol.  9.,  Núm.  9,  Suplemento  2014  

  S32  

mediante   una   prueba   t   de   Student   para   muestras  independientes  

Resultados.   El   promedio   de   edad   de   las  participantes   del   grupo   experimental   fue   de   64.3  (n=   10;   rango   =   49-­‐94,   DE   =   14.4);   y   el   de   los  hombres  68.4  años  (n=  3;  rango=  60-­‐75,  DE  =  6.3).  El  grupo  control  estuvo  conformado  por  8  mujeres  y  5  hombres;   la  media   de   edad   de   las  mujeres   fue   de  65.2   años   (rango   =   61-­‐74,   DE   =   4)   y   la   de   los  hombres   de   68.4   años   (rango   =   60-­‐75   años,   DE   =  6.2).   Los   pacientes   del   grupo   experimental  mejoraron   en   los   indicadores   de   dolor   al  movimiento   activo,   fuerza   de   miembro   pélvico  derecho,   flexión   de   hombro   derecho   e   izquierdo   y  abducción   de   cadera   derecha   (p   <0,05).   No   hubo  diferencias  significativas  en  el  grupo  control.    

Conclusiones.   La   intervención   ayudó  a  disminuir   el  dolor,  incrementar  la  funcionalidad  y  la  amplitud  de  movimiento   en   el   grupo   experimental.   Por   tanto,  debe  considerarse   la  presencia  de  dolor  durante   la  planeación  del   ejercicio   en   este   grupo  poblacional.  El   programa   de   fisioterapia   y   ejercicio   ayudó   a  disminuir   el   dolor   favoreciendo   la   capacidad  funcional  de  adultos  mayores.  

ACTIVIDAD  FÍSICA  Y  NUTRICIÓN:  FACTORES  ASOCIADOS  A  CALIDAD  DE  

VIDA  DEL  ADULTO  MAYOR  EN  LATINOAMÉRICA  

Magdalena  Soledad  Chavero  Torres1  y  Rosa  María  Cruz  Castruita2.  

1Facultad  de  Salud  Pública  y  Nutrición,  Universidad  Autónoma  de  Nuevo  León  

2Facultad  de  Organización  Deportiva,  Universidad  Autónoma  de  Nuevo  León  

Introducción.   Para   el   2020   se   proyecta   en  Latinoamérica  y  el  Caribe  que   las  personas  de  60  y  más   años   lleguen   a   82   millones   (12.4%   de   la  población   total),   debido   a   la   disminución   de   la  natalidad   y   aumento   de   la   esperanza   de   vida.   El  incremento   de   la   esperanza   de   vida   se   asocia   en  edades  mayores  con  tasa  elevada  de  enfermedades  crónicas  y  degenerativas  e   incapacidad  que  afectan  la   calidad   de   vida.   Considerando   que   la   vida   es  

ontológicamente  multidimensional,  la  evaluación  de  su  calidad  habrá  de  serlo  también,  esto  implica  que  se   consideren   factores   personales   y   factores  socioambientales.   Entre   los   factores   personales   se  encuentran  la  actividad  física  y  nutrición;  principales  determinantes   de   salud   y   enfermedad.   El  incremento  de  la  esperanza  de  vida  en  los  países  de  Latinoamérica,   ocasiona   que   cada   vez   se   viva   más  años,   pero   el   interrogante   es   si   la   calidad   de   vida  aumenta,   o   disminuye.   México   cuenta   con   poca  información   de   las   características   del   entorno   del  adulto  mayor  y   su  perfil  de   salud,  actividad   física  y  nutrición.   La   escasa   información   y   la   transición  demográfica   ponen   de   manifiesto   la   necesidad   de  contar  con  datos  actuales  para  conocer  el  estado  su  salud.   Por   lo   anterior   el   propósito   de   este   estudio  fue  describir  la  conducta    actividad  física  y  nutrición  de   los   adultos   mayores   de   Latinoamérica   como  factores   asociados   a   calidad   de   vida  mediante   una  revisión  bibliográfica.    

Método.   Se   llevó   a   cabo   un   estudio   de   tipo  descriptivo  sobre  la  revisión  crítica  de  literatura  del  tema   de   interés.   Para   la   búsqueda   de   artículos   se  utilizaron   las  bases  de  datos  de   la  Biblioteca  Digital  UANL,  LILACS,  MEDLINE  y  MENDELEYN,  limitando  la  búsqueda   a   siete   años   (2007   –   2014).   Los  descriptores   usados   fueron:   adulto   mayor,   calidad  de  vida,   actividad   física   y  nutrición.   Se   completó   la  revisión  de  la   información  utilizando  las  referencias  bibliográficas  encontradas  en  las  búsquedas  previas.  La   muestra   se   conformó   por   56   artículos.   Para   la  organización  y  análisis  de  la  información  se  elaboró  una   tabla   de   análisis   y   síntesis   de   los   estudios   y  literatura  encontrada.  

Resultados.   Se   revisaron  55  estudios  23  de  calidad  de  vida,  12  sobre  AF,  14  de  nutrición  y  7  de  ambas  variables  (AF  y  nutrición);  25  de  estos  en  población  mexicana,  predominado  el  grupo  de  mujeres  en  los  estudios.   Una   adecuada   nutrición   y   la   práctica   de  actividad   física   durante   30   minutos   diarios,   cinco  días   de   la   semana   contribuyen   a   mejorar   la  composición   corporal,   presión   arterial,   tolerancia   a  la   glucosa  y  densidad  ósea.   La   calidad  de  vida  está  relacionada  con   los   índices  de  morbimortalidad  del  adulto  mayor.  Las  enfermedades  crónicas  del  adulto  mayor   merman   la   calidad   de   vida   al   generar  dependencia,   por   otra   parte   la   actividad   física  

Revista  de  Ciencias  del  Ejercicio  FOD,  ISSN:  2007:8463,  Vol.  9.,  Núm.  9,  Suplemento  2014  

  S33  

contribuye   a  mantener   la   independencia  motora   y  aporta  beneficios  sociales,  afectivos  y  económicos  al  adulto  mayor.    

Conclusiones.   La   atención   del   adulto   mayor  requiere   de   una   evaluación   multidisciplinaria   que  

incluya   el   estado   nutricio   y   actividad   física   como  punto   de   partida   para   el   desarrollo   de   programas  integrales   encaminados   a   mantener   la   calidad   de  vida,  salud  y  autonomía.  

 

 

XXII  Congreso  Internacional  FOD  TRABAJOS  LIBRES  

  S34  

 

 

 

 

 

 

 

Modalidad:  SIMPOSIO  Área:  Alto  Rendimiento  Deportivo  

 

 

 

 

 

 

 

Coordinador  de  la  modalidad:  Dr.  Fernando  Ochoa  Ahmed    

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

San  Nicolás  de  los  Garza,  Nuevo  León,  10-­‐12  de  septiembre  de  2014  

Revista  de  Ciencias  del  Ejercicio  FOD,  ISSN:  2007:8463,  Vol.  9.,  Núm.  9,  Suplemento  2014  

  S35  

VALIDACIÓN  DEL  UMBRAL  ANAERÓBICO  A  TRAVÉS  DEL  CONTROL  DEL  ÁCIDO  LÁCTICO,  FRECUENCIA  CARDIACA  Y  ESCALA  DE  BORG  

 Javier  Cano  Marroquín1,  Manuel  Candía  Rivera1,  José  Alberto  Valadez  Lira2,  Juan  Carlos  

Salazar  Tovar1,  y  Fernando  Alberto  Ochoa  Ahmed1  

1  Facultad  de  Organización  Deportiva,  Universidad  Autónoma  de  Nuevo  León,  México  

2  Facultad  de  Ciencias  Bilógicas,  Universidad  Autónoma  de  Nuevo  León,  México  

Para   los   profesionales   del   deporte   es   un   reto  constante   la   creación   de   programas   de  entrenamiento   con   un   contenido   adecuado   que  permita   la   mejora   deportiva   constante.   Los  indicadores   de   rendimiento   físico   ofrecen  información   básica   para   la   planificación   óptima   de  las   cargas   de   entrenamiento.   Poder   legar   a   la  profunda   información   recabada   en   pruebas   de  rendimiento  físico  llevadas  a  cabo  en  el   laboratorio  y  establecer  las  condiciones  más  cercanas  al  ámbito  competitivo,   es   una   tarea   que   desemboca   en   la  aplicación   de   test   o   pruebas   de   campo   bajo  protocolos   adaptables   y   utilización  de   equipos   que  ofrezcan     información   certera.   La   competencia     en  el   alto   rendimiento   deportivo   exige   también   una  alta   especificidad   del   entrenamiento   y   un   control  exhaustivo   del   rendimiento   de   los   atletas.   Con   el  paso   de   los   años,   la   investigación   científica   en   el  área   deportiva     y   la   evolución   del   entrenamiento  deportivo  han  generado  bases  de  datos  y  escalas  de  valores   pautadas   por   la   respuesta   fisiológica   del  organismo   al   ejercicio   (frecuencia   cardiaca,  acumulación   de   lactato,   intercambio   de   gases  durante   la   respiración,   etc.).   El   objeto   de   este  trabajo  es  establecer  los  umbrales  de  trabajo  de  los  ciclistas   evaluados   y   la   correlación   existente   entre  cada  una  de  las  variables  analizadas.    Método.-­‐  Este  trabajo   se   enfocó   en   la   generación   de   datos   sobre  frecuencia   cardiaca   y   concentración   de   lactato   en  sangre   capilar   antes,   durante   y   posterior   a   un   test  de   potencia   aeróbica     utilizando   un   rodillo  estacionario  de  la  marca  LeMond  Revolution  con  un  medidor   de   watts   de   la   marca   PowerPliot   y   la  

bicicleta  de  competencia  de  cada  uno  de  los  ciclistas  evaluados.   Se   establecieron   las   zonas   de   umbral   e  intensidad  de  trabajo  óptimas  a  partir  de   la   lectura  de   ácido   láctico   por   medio   de   un   lactómetro  Acutrend   de   la   marca   Roche   y   el   comportamiento  de   la   frecuencia   cardiaca   a   través  del   equipo  Polar  Team   2   pro.   Se   buscó   también   establecer   una  relación  entre  los  valores  de  la  frecuencia  cardiaca  y  lactato  en  sangre  contra  la  escala  de  Borg  como  una  escala   de   valoración   subjetiva   de   la   intensidad   de  trabajo  durante  el  protocolo.  El   test   fue  aplicado  a  cuatro   ciclistas   estudiantes   de   la   Universidad  Autónoma  de  Nuevo  León,  dos  de  la  especialidad  de  montaña   y   dos   de   la   especialidad   de   ruta.   En   el  proceso  se  pudo  observar  que  la  frecuencia  cardiaca  y   la  escala  de  Borg  por   sí  mismas  no   son  un   factor  valido   para   establecer   la   relación   entre   intensidad  de   trabajo   y   el   tiempo   necesario   para   la  recuperación,  sin  embargo  la  Frecuencia  Cardiaca  es  una   variable   muy   útil   cuando   se   logran   establecer  los  niveles  de  umbral  validados  por  el  control  de   la  producción   y   concentración   de   ácido   láctico   en  sangre.  Palabreas  clave.-­‐    Umbral  anaeróbica,  ácido  láctico,  frecuencia  cardiaca,  escala  de  Borg.  

CINEMÁTICA  Y  ELECTROMIOGRAFÍA  DE  SUPERFICIE  DE  LA  TÉCNICA  DE  REMO  EN  

ATLETAS  DE  ALTO  RENDIMIENTO.  Alberto  Garrido  Esquivel,  Marina  Medina  Corrales,  Demetrio  Villanueva  Ayala,  y  

Christian  Lugo  Salinas  

Comisión  Nacional  de  Cultura  Física  y  Deporte  

El   Remo   es   un   deporte   cíclico   de   fuerza   y  resistencia,   la   biomecánica   deportiva   ha   obtenido  un   avance   tecnológico   en   los   últimos   años  dirigiéndose   a   la   búsqueda   de   la   coordinación  neuromuscular   óptima,   que   traducida   a   la   técnica  que   nos   ocupa   representa   mejorar   el   desempeño  deportivo.       El   objeto   de   estudio   de   esta  investigación   es   describir   y   analizar   los  componentes  cinemáticos  y  electromiográficos  que  actúan   durante   la   técnica   deportiva   en   diferentes  intensidades   de   esfuerzo   en   remeros   de   alto  rendimiento,  y  medir   la   secuencia  de  activación  de  la  cadena  cinemática  para  el  desempeño  deportivo.        Método.-­‐   Se   analizaron   12   atletas   de   alto  

Revista  de  Ciencias  del  Ejercicio  FOD,  ISSN:  2007:8463,  Vol.  9.,  Núm.  9,  Suplemento  2014  

  S36  

rendimiento:   8   hombres   (edad   26   +   4.7   años)   y   4  mujeres   (edad   29   +   5.7   años)   pertenecientes   al  equipo   nacional   de   remo.   Para   el   registro   de   la  cinemática   se   utilizó   un   sistema   opto-­‐electrónico  Smart-­‐D  (BTS,  Italia)  de  8  cámaras  de  video  de  rango  infra-­‐rojo,   captura   a   140   Hz,     se   colocaron   20  marcadores   esféricos   reflejantes   en   referencias  anatómicas   para   reconstruir   un   modelo  biomecánico   de   11   segmentos   corporales.       Se  registró   la   actividad  muscular   con   electromiografía  de   superficie   inalámbrica   Free-­‐EMG   (BTS,   Italia)   de  los   músculos:   dorsal   ancho,   recto   femoral   y  semitendinoso;   de   manera   bilateral.       El   gesto  deportivo  se  realizó  en  ergómetro  de  remo  Concept  2.  Se  obtuvieron  5  registros  a  diferentes  cadencias.  De   manera   sincronizada   con   la   cinemática   y   la  electromiografía   de   superficie   se   registró   el   video  convencional   en   los   planos   coronal   y   sagital.   Los  datos   fueron   procesados   con   el   programa   Smart-­‐Analyzer   (BTS,   Italia).           Resultados.-­‐   Se   midió   la  secuencia  de  activación  del  movimiento  angular  de  las  articulaciones  de   la   cadena   cinemática   (ángulos  de  flexión-­‐extensión)  y  las  velocidades  angulares  de  tobillo,   rodilla,   tronco   y   codo   durante   el   gesto  deportivo.  La  secuencia  de  movimiento  inicia  con  la  extensión   de   rodilla   continúa   con   la   extensión   de  tobillo  y  tronco,  finalizando  con  flexión  de  codo.  Se  observó   actividad  muscular   de   dorsal   ancho,   recto  femoral   y   semitendinoso   en   la   fase   de   impulso  (inicio  del  ciclo)  y  actividad  de  semitendinoso  en   la  fase   de   recuperación.   Las   velocidades   angulares  para  los  hombres  fueron:  Registro  1:  codo  285  +  69  ,  rodilla  214  +  28   ,   tobillo  92  +  22      y  tronco  68  +  30  grados/s.  Para  el   registro  4:  codo  335  +  47   ,   rodilla  260   +   25   ,   tobillo   108   +   29       y   tronco   58   +   22  grados/s.   Las   velocidades   angulares   para   las  mujeres   fueron:  Registro  1:   codo  325  +  28   ,   rodilla  235   +   23   ,   tobillo   77   +   9.9       y   tronco   62   +   11  grados/s.  Para  el   registro  4:  codo  352  +  28   ,   rodilla  270  +  83  ,  tobillo  80  +  11      y  tronco  65  +  10  grados/s.          Conclusiones.-­‐   La   secuencia   de   la   activación   de   la  cadena   cinemática   cambia   durante   la   prueba,   de  manera   particular   en   el   tobillo.   Los   patrones   de  actividad   eléctrica   muscular   muestran   predominio  de  los  músculos  dorsales  con  respecto  a  los  del  tren  inferior.  Se  observa  incremento  en  la  inestabilidad  y  asimetría   de   la   cinemática   en   la   medida   que  transcurre  la  prueba.  

INDICADORES  DE  LA  FORMA  DEPORTIVA  EN  BOXEADORES  CUBANOS  DE  ALTO  RENDIMIENTO:  RELACIÓN  DE  LA  POTENCIA  ANAERÓBICA  LÁCTICA  EN  MIEMBROS  SUPERIORES  E  INFERIORES  Osvaldo  García  González,  Roberto  R.  Soto  Benavides,  Ricardo  Guerra  Labrada,  Julián  González  Cedeño,  y  Yaneisy    Pérez  Llerena  

Instituto  de  Medicina  del  Deporte,  Cuba  

Las  investigaciones  realizadas  en  el  alto  rendimiento  han   permitido   evaluar   las   modificaciones  funcionales   (respuestas   y/o   adaptaciones)   que   el  organismo   pone   en   juego   frente   a   la   actividad  muscular,  en  aras  de  mejorar  la  condición  física  y  el  entrenamiento   de   los   deportistas   para   lograr   una  puesta  en  forma  deportiva    óptima    y  constituyen  la  base   objetiva   para   el   perfeccionamiento   de   los  principios   de   estructuración   del   entrenamiento,   la  determinación   de   su   contenido,   el   volumen   y   la  racional   distribución   de   las   cargas.   En   el     boxeo   la  potencia   de   los   golpes   está   determinada   por   la  ejecución   técnica   a   través   de   la   cadena   cinemática  que   comienza   en   los   miembros   inferiores   y   se  traslada    hasta  los  miembros  superiores.  El  objetivo  fue   relacionar   la   potencia   anaerobia   láctica   en  miembros   superiores   e   inferiores   de   boxeadores  cubanos  de  alto  rendimiento,  ya  que  la  misma  es  la  que  predomina  como  fuente  de  energía  en  el  gesto  motor   específico   de   este   deporte.   La   muestra  estuvo   constituida   por   26   boxeadores    pertenecientes   a   la   preselección   nacional   de  mayores  que  se  clasificaron  por  categorías  de  peso:  ligeros,  medianos  y  pesados,  se  trata  de  un  estudio  longitudinal   con   2   cortes   transversales   al   inicio   y  final  de  3  mesociclos  de  un  ATR  de  12  semanas,  se  aplicó   el   test   de   Matsudo   para   los   miembros  inferiores  que  consiste  en  correr  la  mayor  distancia  posible   en   40   seg   y   el   Test   de   Golpeo     al   saco  colgante  consistente  en  conectar  golpes  con  ambas  manos   a   la   mayor   fuerza   posible   ,   donde   se  contabilizan   la   totalidad   de   golpes   durante   40   seg,  en  ambos  test  se  corroboró  la  respuesta  biológica  a  la  carga  a  través  de  las  mediciones  de  la  Frecuencia  Cardíaca  Reposo,  Final  y  1ro,3ro  y  5to  minuto  de  la  recuperación   con   pulsómetro   y   el   Lactato   en  

Revista  de  Ciencias  del  Ejercicio  FOD,  ISSN:  2007:8463,  Vol.  9.,  Núm.  9,  Suplemento  2014  

  S37  

reposo,   al   3ro   y   5to  minuto   de   haber   concluido   la  actividad   con   lactímetro.   Se   aplicaron   estadígrafos  descriptivos    de  tendencia  central  como  Media  y  DS  ,   Se   obtuvo  mejoría   de   los   resultados   pedagógicos  en    relación  con  la  medición  de  potencia  precedente  incluyendo  los  de  la  respuesta  biológica.  La  potencia  anaeróbica   láctica   alcanzó   valores     elevados   tanto  para   miembros   superiores   como   inferiores   en   la  mayoría   de   las   categorías   de   peso   en   que   fueron  divididos   los   boxeadores,   siendo   en   el   final   de   la  preparación   los  más   significativos.   Se   concluye  que  la   relación   de   ambas   potencias   es   mayor   en   la  medida  que  obtiene  la  forma  deportiva.  

PROPUESTA  DE  INDICADORES  DE  EVALUACIÓN  PARA  SELECCIONAR  NUEVOS  TALENTOS  FEMENILES  EN  

HALTEROFILIA  Marina  Reyes  Robles1,  Luis  Ernesto  López  

Esquerra2,  Norma  Angélica  Borbón  Castro1,  y  Andrés  Aquilino  Castro  Zamora1  

1Universidad  Estatal  de  Sonora,  2Instituto  Tecnológico  de  Sonora  

El  deporte  de  los  hierros  y  las  halteras  lleva  un  largo  tiempo   en   nuestro   país,   sin   embargo,   son   escasas  las   investigaciones   en   cuanto   a   la   metodología   a  emplear   para   la   captación   de   nuevos   talentos   en  edades   tempranas   para   el   deporte   de   halterofilia,  siendo   imprescindible   crear   un   modelo   de  evaluación   que   contribuya   en   el   incremento   del  

nivel   de   nuestros   atletas   con   respecto   a   los   países  de  mayor   alcance   en   este   deporte,   el   objetivo   del  presente  estudio  fue  determinar   los   indicadores  de  evaluación   necesarios   para   realizar   la   selección   de  nuevos   talentos   en   la   disciplina   de   halterofilia,  específicamente   para   la   rama   femenil.   Debido   a  esto,   se   considera   que   la   aplicación   de   diversas  pruebas   permitirá   una   selección   más   precisa   a  través   de   la   aplicación   de   indicadores   físicos   y  valores   de   composición   corporal   puesto   que   con  ello  se  mejora  la  calidad  de  la  selección  y  captación  inicial   de   talentos   en   este   deporte,   con   lo   que   se  apoyaría   en  un   futuro   a   formar  mejores   atletas   en  los   equipos   y   tener   un   número   mayor   de  deportistas   en   la   rama   femenil   en   las   categorías  infantiles   y   juveniles   en   el   Estado   de   Sonora.   El  diseño  de  este  estudio  es  descriptivo  y  exploratorio  de   corte   transversal,   la  muestra   estuvo   compuesta  por   155   alumnas   en   edades   de   entre   los   doce   y  trece   años   que   actualmente   se   encuentran  estudiando   en   la   Escuela   Secundaria   General  “CAJEME”  No.   2.   Una   vez   analizada   la   información  que   fueron  arrojando   todos   y   cada  uno  de   los   test  que  se  aplicaron  a   las  155  niñas,   se  puede  concluir  que  existe  mucho  recurso  humano  el  cual  se  puede  aprovechar   para   la   práctica   de   la   halterofilia,  específicamente   durante   la   etapa   de   iniciación  deportiva,  puesto  que  al  tener  conocimiento  de  los  indicadores   y   parámetros   que   aporta   este   estudio  nos  ayuda  a  determinar   las   características  que  una  niña  debe  de  tener  para  la  práctica  de  la  halterofilia.  

 

     

XXII  Congreso  Internacional  FOD  TRABAJOS  LIBRES  

  S38  

 

 

 

 

 

 

 

Modalidad:  SIMPOSIO  Área:  Educación  Física  

 

 

 

 

 

 

 

Coordinador  de  la  modalidad:  Dr.  Armando  Cocca    

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

San  Nicolás  de  los  Garza,  Nuevo  León,  10-­‐12  de  septiembre  de  2014  

Revista  de  Ciencias  del  Ejercicio  FOD,  ISSN:  2007:8463,  Vol.  9.,  Núm.  9,  Suplemento  2014  

  S39  

CONFIGURACIÓN  DE  UN  GRUPO  DE  DISEÑO  CURRICULAR  EN  LA  FACULTAD  DE  CULTURA  FÍSICA  DE  CHIHUAHUA.    María  Rosa  Alfonso  García1,  Gustavo  Álvarez  

Mendoza2,  y  Francisco  Muñoz  Beltrán2.    1Facultad  de  Organización  Deportiva,  Universidad  

Autónoma  de  Nuevo  León  2Facultad  de  Ciencias  de  la  Cultura  Física,  Universidad  Autónoma  de  Chihuahua  

Dado     el   carácter   necesariamente   colectivo     de   las  acciones   de   diseño   curricular   en   que   se   deberá  interactuar  en  grupos  de  trabajo  bajo   la  guía  de  un  coordinador,   se   asume   la   necesidad   de   enfrentar    modelos     de   intervención   e   interacción   que  postulan  la  investigación  en  la  acción  para  potenciar  la  observación  de  la  realidad,  el  diálogo,  la  acción  y  la   reflexión   en   torno   a   los   problemas   del   modelo  actuante  de  diseño   curricular.  Así   en  el     trabajo   se  plasman  las  experiencias  de    la  configuración  de  un  grupo   de   diseño   curricular     con   profesores   de   la  Facultad   de   Cultura   Física   de   la   Universidad  Autónoma  de  Chihuahua.  Se  partió  de  la  concepción  de   la   necesidad  de   capacitar   a   los  participantes   en  Diseño   curricular   para   poder   tomar   decisiones    fundamentadas    para  los  procesos  de    diseño  que  se  emprenderían.   Se   determinaron   grupalmente   las  dificultades   apreciadas   por   los   sujetos   en   las  acciones  de  diseño  curricular  y  en  los  currículos  por  ellos   conocidos,     como   base   para   la   aplicación   de    acciones   teórico  metodológicas  para  el  aprendizaje  en   la  propia  acción    de   la   construcción  del  plan  de  estudio,  combinándose  el  trabajo  individual  y  grupal  para   su   socialización   en   plenario,   de   modo   que  todos   los   miembros   del   grupo   accedieran   a   la  información   en   torno   a   las   diversas   tareas  realizadas.   En   tal   sentido   se   dividió   el   grupo   en  equipos  para  revisar  las  propuestas  afines  de  diseño  curricular   y   las   prácticas   dominantes   en   los  mercados   ocupacionales   y   efectuar   así   el  diagnóstico   soioeconómico,   como   fase  correspondiente   a   los     análisis   previos   para   la  propuesta  curricular,  lo  cual  debía  concluir  también  en   que   cada   uno   de   los   equipos   hiciera   sus  planteamientos  sobre  el  perfil  de  egreso  y  el  mapa  curricular.  Tras  realizar  los  análisis  correspondientes  

conducidos  por  el  líder  del  grupo  se    diseñó  el  perfil  de   egreso   y   el   mapa   curricular,   así   como   se  efectuaron   las   acciones   de   establecer   los   núcleos      para   operar   el   currículo   y   los   mecanismos   de  evaluación   externa   e   interna.   Todo   este   accionar    combinó   la   investigación   y   el   trabajo   colaborativo,  así   como   la   superación   desde   el   puesto   de   trabajo  para   enfrentar   las   acciones   de   diseño   curricular,   y  trajo    como  resultado  el  diseño  de  una  maestría  en  Ciencias   de   la   Cultura   Física   para   la   salud     con     la  aspiración  de  ser  el  tránsito    hacia  el    doctorado  en  Ciencias  de   la  Cultura  Física  que  de  modo  conjunto  se   realiza   entre   la   Universidad   Autónoma   de  Chihuahua     y   la   Universidad   Autónoma   de   Nuevo  León.  

IMPACTO  DE  LA  APLICACIÓN  DE  UN  PROGRAMA  PSICOMOTRÍZ  EN  EL  

DESARROLLO  MOTOR  DE  NIÑOS  CON  SÍNDROME  DOWN.  

Nidia  Carolina  Barahona  Herrejon,  María  Julia  León  Bazan,  Carlos  Ernesto  Ogarrio  Perkins,  Maria  Elena  Chavez  Valenzuela,  y  Graciela  

Hoyos  Ruíz    

Departamento  de  Ciencias  del  Deporte  y  de  la  Actividad  Física,  Universidad  de  Sonora,  México  

La   necesidad   de   la   Educación   Psicomotriz   en   niños  con  Síndrome  Down  (SD)  es  indiscutible,  aunque  se  debe   considerar   que   no   se   puede   esperar   de   ella  que   logre   desaparecer   las   deficiencias   sino   que,  apoyándose   en   el   propio   desarrollo   psicobiológico  de   los   niños/as,   intente   estimular   etapas   del  desarrollo  psicomotor.    

El   propósito   de   este   trabajo   fue   determinar   el  impacto   en   el   área   motora   de   la   aplicación   de   un  programa  de  psicomotricidad  en  niños/as  de  9  y  10  años   con   Síndrome   Down   del   Centro   de   Atención  Múltiple  núm.  57,  en  Hermosillo,  Sonora.    

El   diseño   del   estudio   fue   cuasi-­‐experimental;   la  población  objetivo,  niños  con  síndrome    Down  de  9  y   10   años   con   asistencia   regular   al   CAM   57,   la  muestra  analizada  fue  de  8  alumnos,  4  mujeres  y  4  hombres,   a   la   que   se   aplicó   una   prueba   inicial  utilizando  el  método  de  Evaluación  Psicomotora  en  Preescolar.    

Revista  de  Ciencias  del  Ejercicio  FOD,  ISSN:  2007:8463,  Vol.  9.,  Núm.  9,  Suplemento  2014  

 

  S40  

Para   el   análisis   de   los   resultados   se   utilizó   el  programa  informático  SPSS  18.0.  calculando  medias  y   desviación  estándar  de   cada  una  de   las   variables  de  estudio,   a  un  nivel  de   significancia  del  5%,  para  realizar  la  comparación  pre  y  post  test,  se  aplicó  una  prueba   t  para  muestras  apareadas  en   las  que  cada  individuo  es  su  propio  control.  La  hipótesis  nula  de  este  contraste  es  que  el  tratamiento  no  tiene  efecto  por   lo   que   la   hipótesis   alternativa   es   que   si   hay  diferencia  en  el  individuo  después  del  tratamiento.    

En   la   implementación  del  programa,   se   realizó  una  serie  de  ejercicios  de  psicomotricidad  para  mejorar  el   área   motora   compuesto   por   36   sesiones   de   45  minutos,   3   veces   por   semana,   durante   3  meses   en  clases  regulares.    

Los  resultados  obtenidos  fueron  que  la  sub-­‐área  de  posiciones  obtuvo  una  media  de  -­‐.250  con  un  rango  de   ±   463,   a   una   probabilidad   de   p=   .170,   lo   cual  muestra  que  el  efecto  no  es  significativo.  En  la  sub-­‐área   de   coordinación   de   piernas   se   obtuvo   una  media  de  -­‐3.125  en  un  intervalo  de  ±  20416  con  una  p=   .008,   lo   que   revela   que   la   diferencia   es  significativa,   por   tanto,   el   impacto   del   tratamiento  señala   diferencias   en   el   individuo.   En   el   puntaje  total   la   media   fue   de   -­‐.6.000   ±   7.521   con   una   p=  .059,   que   también   revela   una   diferencia  significativa,   lo   que   demuestra   la   significancia   del  tratamiento.   En   general,   el   área   donde   se   observó  mayor   cambio   fue   en   coordinación   de   piernas,   el  puntaje  inicial  fue  de  5  y  el  puntaje  final  fue  de  12,  lo   cual   denota   un   importante   incremento   de   7  puntos.    

Las   conclusiones   señalan   que   si   se   implementaran  mayor   número   de   sesiones   de   motricidad   a   los  niños  con  SD  podrían  servir  de  gran  avance  para  que  el   aprendizaje   sea   eficaz,   estos   niños   tienen   un  considerable   retraso  en   las  conductas  que   integran  el   desarrollo   psicomotor,   como   son   las   conductas  motrices,  perceptivo-­‐motrices  y  neuromotrices,  con  relación   al   patrón   de   desarrollo   evolutivo  correspondiente   a   su   edad   cronológica.   Es  importante   considerar   que   a   través   de   la  experiencia   del   propio   movimiento   con   una  estimulación  temprana  los  niños/as  con  SD  podrían  ir   conociendo   su   propio   cuerpo,   sus   sensaciones   y  emociones.  

REALIDADES  Y  RETOS  DEL  PROFESOR  DE  EDUCACIÓN  FÍSICA  DEL  NIVEL  PRIMARIA  ANTE  LAS  NUEVAS  

TENDENCIAS  DE  LA  RIEB    Ricardo  Rangel  Alvarez    

Universidad  Pedagógica  Nacional  UPN  Unidad  Saltillo    

El  área  de  Educación  Física  necesita  docentes  que  la  asuman  con  un  compromiso  ético  y  profesional,  en  este   sentido   deberán   ser   actores   educativos   con  habilidades  y  competencias  acordes  a  esta  área.  En  un  enfoque  ético  los  educadores  físicos  deberán  de  desarrollar   sus   competencias   docentes  identificando   sus   áreas   de   oportunidad   con   el  objetivo   de   trabajar   en   ellas   y   por   ende   tener   una  práctica   docente   efectiva   que   atienda   de   manera  acertada   al   nuevo   enfoque   de   reforma   integral   de  educación  básica.  Dada   la   importancia  del   tema,  el  objetivo   general   de   esta   investigación   documental  es   dar   a   conocer   el   panorama   de   la   E.F.   ante   el  enfoque   de   la   Rieb,   conocer   que   elementos   la  integran   en   su   área   en   relación   a   los   nuevos   retos  que  le  demandan  a  la  asignatura,  las  competencias,  capacitación   y   actualización   del   educador   físico;  aunado   a   esto,   concebirlo   como   un   profesional  consciente  de   la  magnitud  del  fenómeno  educativo  actual.   La   presente   investigación   documental   se  llevó  a  cabo  con  la  construcción  de  3  hipótesis.  Cada  hipótesis   está   sustentada   con   3   preguntas   de  investigación,  cuyas  respuestas  son  contestadas  por  3  autores;  estas  replicas  se  sintetizan  en  categorías  de  análisis  y  posterior  a  esto  se  construyen  patrones  de   significado.  Hipótesis   1     ¿Cuál   es   la   justificación  de  la  clase  de  E.F.  en  el  nivel  de  primaria?  podemos  definir   que   los   autores   que   respondieron   las  preguntas   de   investigación   coinciden   en   aspectos  en   relación   a   la   formación   integral   del   alumno,   así  como   la   necesidad   de   la   E.F.   escolar   como   medio  para   el   desarrollo   de   diversas   habilidades,  capacidades  destrezas  y  actitudes  traducidas  hoy  en  día  en  competencias.    

Hipótesis  2  ¿Qué  competencias  docentes  -­‐  clave  hay  que  identificar,  en  la  metodología  de  trabajo  de  los  profesores   de   E.F.   en   el   marco   de   la   RIEB?   con  

Revista  de  Ciencias  del  Ejercicio  FOD,  ISSN:  2007:8463,  Vol.  9.,  Núm.  9,  Suplemento  2014  

 

  S41  

relación  a  esta  hipótesis  las  siguientes  competencias  docentes  -­‐  clave  serian:  1)  Conocimiento  de  su  área,  2)   emplear   las   TIC   3)   pasión   por   su   profesión.   4)  Generar  cambios  de  actitud.  5)  Ser  crítico  -­‐  analítico  .   6)   Ser   una   persona   académica   intelectual.   7)  Predicar  con  el  ejemplo.    

Hipótesis   3:   ¿Qué   cambios   genera   en   su   práctica  docente   la   actualización   y   capacitación   de   los  profesores   de   E.F.   con   el   marco   de   la   Rieb?   los  cambios   serian:   1)   construcción   de   nuevos  significados  de  aprendizaje.  2)  La  autogestión  de  los  conocimientos   especializados.   3)   El   desarrollo   de  competencias  docentes.  4)  La  autoevaluación  critica  del  maestro.    

La   Rieb   es   una   plataforma   de   proyección   para   el  área  de  E.F.  ya  que  brinda  pilares  muy  sólidos  en  el  nuevo   reto   que   afronta   el   educador   físico   ya   que  presenta  las  siguientes  novedades:  un  libro  de  texto  para  el  alumno.  La   transversalidad  de   los   temas  de  E.F.  con  otras  materias.  La  integración  del  docente  a  los   consejos   técnicos   escolares   y   la   planeación  didáctica   por   competencias.   Ante   estos   retos   de   la  asignatura,   señalaremos   que   toda   persona   que  asuma   la   responsabilidad   profesional   de   la  educación   física   debe   tener   la   competencia   y   la  formación  apropiada.    

EXPLORACIÓN    SOBRE  LA  SATISFACCIÓN  CON  LA  FORMACIÓN    EN  LA  MAESTRÍA  

DE  ACTIVIDAD  FÍSICA  Y  DEPORTE  José  Paz  Monreal  Cristerna  y  María  Rosa  

Alfonso  García      

Facultad  de  Organización  Deportiva,  Universidad  Autónoma  de  Nuevo  León  

Resumen.   En   el   posgrado,   como   cuarto   nivel   de  enseñanza   se   le   otorga   gran   importancia   a   las  valoraciones   de   los   estudiantes   acerca   de   la  formación  que  reciben,  por  ello  se  necesita    indagar    sobre  sus  apreciaciones  en  torno  a      la  calidad  de  los    procesos     docentes   en   los   que   participan   como  protagonistas.   Ello   implica   la   necesidad   de    sistematizar  estudios  en  tal  dirección  como  una  vía  de   retroalimentación   continua   de   los   procesos,   de  ahí  que  en  el  presente  trabajo,  de  modo  preliminar  y   con   carácter   exploratorio   y   descriptivo  

incursionamos     en   torno   a   las   apreciaciones   que  tienen   los    sujetos  sobre  diversos   indicadores  de   la  formación,   tales     como:   el   desempeño   docente   de  los  profesores,   la  calidad  del  diseño  curricular  de  la  maestría,   la   flexibilidad   curricular,   las   relaciones  teoría  práctica,  la    infraestructura  y    la  organización  escolar,    entre  otros.  El  estudio  combina  posiciones  cuantitativas   y   cualitativas   desde   métodos   de  opinión  como  la  encuesta      con    preguntas  cerradas  y   abiertas,     con   predominio   de   las   cerradas   y   el      PNI,   que   explora   aspectos   positivos,   (P)   negativos  (N)   e   interesantes   (I)     percibidos   por   los   alumnos  durante   el   transcurso   de   la   ruta   formativa   en   la  maestría   en   Actividad     Física   y   Deporte   de   la  Facultad  de  Organización  Deportiva  de   la  UANL.   La  encuesta   arrojó   adecuados   niveles   de   satisfacción  de  los  alumnos  en  torno  al  desempeño  docente,  con  predominio   de         categorías   de   excelente   y   bien.  Igualmente   fueron   positivas   las   valoraciones   sobre  la  ubicación  de  las  materias  en  el  mapa  curricular  y  las  posibilidades    para  el  mejoramiento  profesional  y   humano   que   brinda   la   maestría.   Se   apreciaron  resultados   inferiores   para   las   ponderaciones   en  torno   a     las   relaciones   teoría   práctica     y   la  flexibilidad   curricular,   ya   que   las     categorías     se  movieron     entre   bien   y   regular.   En   el     PNI    predominaron   las   ideas   relacionadas   con  valoraciones  negativas  por  sobre  las  positivas  sobre  todo  en  lo  que  a  desempeño  docente  y  organización  se  refiere.  Las    conclusiones  aluden  a  aprehensiones  satisfactorias  de  los  alumnos  sobre  la  maestría  en  el  caso   de   la   encuesta,   sobre   todo   en   las   preguntas  cerradas,   mientras   que   los   resultados   del   PNI  expresan  mayores  insatisfacciones  con  respecto  a  la  formación,     lo   cual   evidencia   la   necesidad   de    nuevas   aproximaciones   al   objeto,   por   vía   de   la  triangulación,   para     profundizar   en     la   satisfacción  de  los  estudiantes  con  la  formación  recibida,  todo  lo  cual   concuerda   con   el   carácter   preliminar   del    estudio.  

Revista  de  Ciencias  del  Ejercicio  FOD,  ISSN:  2007:8463,  Vol.  9.,  Núm.  9,  Suplemento  2014  

 

  S42  

SOFTWARE  DE  PLANIFICACIÓN  EN  LA  EDUCACIÓN  FÍSICA  EN  EL  NIVEL  DE  PRIMARIA.  REVISIÓN  TEÓRICA    

Miguel  Ángel  González-­‐Pérez,  José  Alberto  Pérez-­‐García,  José  Leandro  Tristán  Rodríguez,  Georgino  Almanza-­‐Medellin,  y  Jaime  Segura  

Gómez  

Facultad  de  Organización  Deportiva,  Universidad  Autónoma  de  Nuevo  León,  México  

Las   investigaciones   demuestran   que   los   profesores  de  educación  física  no  llevan  a  cabo  su  planificación.  Las   principales   razones   es   por   la   diversidad   de  grupos   y   grados   que   atienden.   Asi   como,   por   el  tiempo  que  requiere  la  elaboración  de  sus  unidades  didacticas.   La   tecnología   se   expande   a   pasos  agigantados,   y   se   incluye   en   la   mayoría   de   las  actividades   del   quehacer   docente.   Bajo   esta  premisa  y  con  la  finalidad  de  hacer  más  eficiente  el  proceso   de   planificación.   Este   estudio   tiene   por  objetivo   realizar   una   busqueda   sobre   software   de  planificación   en   la   educación   física.   Se   realizaron  búsquedas   de   información   en   diferentes   bases   de  datos   como  Web  of  Sciences,   Sportdiscus,  Redalyc,  Springer   y   google   académico  en   las   cuales  hasta   la  fecha  se  encontraron  únicamente  dos  software  y  5  artículos.   Los   criterios   de   inclusión   de   búsqueda  utilizados  fueron:  software,  planificación,  educación  física  y  tecnologías  de  la  información.  Los  resultados  encontrados  de   la   literatura   revisada   fue  un  portal  

(edusport   mec)   de   planificación   para   el   nivel   de  secundaria   en   España,   donde   se   pueden   crear  unidades   didácticas   a   partir   de   la   selección   de   los  bloques,   contenidos   y   actividades   de   cada   ciclo  según   los   decretos   ministeriales   de   ese   pais.   Por  otra   parte,   se   encontró   un   software   sobre   gestión  de  las  clases  de  educación  física  (Physical  education  software   –   PESoftOne   2.0)   donde   el   profesor  además   de   poder   tener   su   lista   de   asistencia,  calendario   se   tiene   un   apartado   para   elaborar   los  planes   de   sesión,   pero   no   tiene   los   bloques,  contenidos  y  actividades  ya  establecidos.  El  docente  tiene   que   escribir   todos   los   componentes   de   la  planificación.   En   la   revisión   de   los   5   estudios  encontrados  donde  han  utilizado  el  portal  edusport  mec  encontramos  que  no  estan  dirigidos  a  probar  la  eficiencia  del  mismo,   sino  solamente   lo  mencionan  que   es   de   los   más   destacados   como   uso   de   las  tecnologías   de   información   en   la   educación   física.  No  se  encontraron  investigaciones  relacionadas  con  el   software   Physical   education   –   PESoftOne   2.0.  Podemos   concluir   que   hasta   la   fecha   no   existe   un  software  para  planificar  en  la  educación  física  en  el  nivel   primaria   que   contemple   el   modelo   de  desarrollo   de   contenido.   Tampoco,   investigaciones  que   pongan   a   prueba   la   eficiencia   del   mismo.   Es  necesario   crear   un   software   o   portal   que   permita  eficientizar   el   proceso   de   planificación   de   los  educadores  físicos.  

 

XXII  Congreso  Internacional  FOD  TRABAJOS  LIBRES  

  S43  

 

 

 

 

 

 

 

Modalidad:  SIMPOSIO  Área:  Gestión  Deportiva  

 

 

 

 

 

 

 

Coordinadora  de  la  modalidad:  Dra.  Rosa  Elena  Medina  Rodríguez    

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

San  Nicolás  de  los  Garza,  Nuevo  León,  10-­‐12  de  septiembre  de  2014  

Revista  de  Ciencias  del  Ejercicio  FOD,  ISSN:  2007:8463,  Vol.  9.,  Núm.  9,  Suplemento  2014  

  S44  

INDICADORES  DE  HABILIDADES  DIRECTIVAS  EN  INSTITUCIÓN  

EDUCATIVA  DEL  NIVEL  SUPERIOR      Marcela  Quiroga  de  la  Torre  y  Rosa  Elena  

Medina-­‐Rodríguez  

Facultad  de  Organización  Deportiva,  Universidad  Autónoma  de  Nuevo  León  

En  la  búsqueda  de  la  calidad  y  de  una  identidad  que  permita   diferenciarse   de   otras   instituciones,   las  Universidades   deben   evaluar   sus   competencias   y  habilidades,   así   como   conocer   cual   es   el   método  más   adecuado   para   optimizar   los   procesos  administrativos   y   de   gestión.   Esto   le   permitirá  generar  una  ventaja  comparativa  y  competitiva  a  las  exigencias   actuales   de   la   comunidad   universitaria.  Por   ello,   si   las   instituciones   educativas   buscan   la  excelencia  académica,  sus  directivos,  jefes  de  área  o  responsables   deben   ser   hábiles,   competentes,  entrenados   y   calificados   en   sus   funciones.   El  objetivo   de   este   estudio   es   concientizar   y  retroalimentar   a   directivos   de   las   instituciones  educativas  del  nivel  superior,  acerca  de  las  áreas  de  oportunidad,   que   le   permitan   adquirir,   ampliar   y  optimizar   diversas   habilidades,   para   lo   cual  consideramos   pertinente   evaluar   sus   habilidades   a  través   de   un   instrumento   ad   hoc.   Para   ello   se  procedió  a   contactar   a  diferentes  dependencias  de  la   Universidad   Autónoma   de   Nuevo   León   para  aplicar   el   instrumento,   se   les   notificó   que   su  participación   era   a   través   de   una   plataforma  voluntariamente   dándole   tratamiento   confidencial.  En   la   plataforma   de:   coaching   soluciones  (http://www.coachingsoluciones.com)   se  encuentran   herramientas   de   autoevaluación     que  ayudan   a   identificar   el   equilibrio   de   áreas   más  significativas,  como  diagnosticar  el  nivel  de  manejo  de  competencias  administrativas   fundamentales  en  toda   organización.     En   este   sentido,     se   aplico   a   7  jefes   de   área   de   la   Facultad   de   Organización  Deportiva  UANL    el  instrumento,  el  cual  consta  de  8  habilidades,  la  captura  se  realiza  específicamente  en  el   link   antes   mencionado,   en   la   herramienta   de  autoevaluación   de   habilidades   gerenciales,   al  termino   del   mismo   se   genera   una   gráfica   llamada  "Rueda   de   Efectividad   de   las   habilidades  

gerenciales",   con   las   calificaciones   obtenidas   en  cada   habilidad   analizada   en   escala   del   5   al   10,  donde  10   la  de  mayor  puntuación.    Al   reunir   todas  las   calificaciones   de   cada   gestor   se   hace   una  ponderación   personal   e   individual,   este   estudio  arrojo  los  siguientes  promedios  en:  liderazgo=  8.71,  comunicación=   8.29,   toma   de   decisiones=   8.14,  trabajo   en   equipo=   8.71,   resolución   de   conflictos=  8.43,  habilidad  de  negociación=  7.29,  actitud  frente  al   cambio=   9.57   y   motivación=   8.71,   así   como  también   se   calculo   un   promedio   general   de  habilidades   de   cada   gestor,   gestor   1=   7.75,   gestor  2=   9.38,   gestor   3=   9.63,   gestor   4=   8.38,   gestor   5=  7.88,   gestor   6=   7.13   y   gestor   7=   9.25.   Las  calificaciones  de  los  gestores  de  esta  institución    se  consideran   aceptables,   si   consideramos   que   la  calificación  más  alta  establecida  por   la  herramienta  es   10,     pero   en   busca   de   la   mejora   continua,   se  recomienda   recurrir   a   alternativa  necesarias,   como  solicitar  alguna  compañía  dedicada  a   la   consultoría  y   al   diseño,   desarrollo   e     implementación   de  procesos   humanos   orientados   a   optimizar   la  efectividad   de   las   organizaciones,   los   cursos  impartidos   por   estos   consultores   abarca   no   solo   el  de  desarrollo  de  habilidades,  se  podría  incluir  cursos  de  coaching  que  provee  aspectos  fundamentales  de  crecimiento   de   la   persona:   Construye   conciencia,  facilita   la   elección   de   opciones   y   lleva   al  compromiso  del  cambio.  

LIDERAZGO  DE  LA  MUJER  EN  LA  GESTIÓN  DEPORTIVA  EN  

ORGANIZACIONES  PÚBLICAS  Y  PRIVADAS  EN  NUEVO  LEÓN  

Mireya  Medina  Villanueva,  Luis  Alberto  Dueñas  Dorado,  y  Oscar  Franco  Dávila  

Facultad  de  Organización  Deportiva,  Universidad  Autónoma  de  Nuevo  León  

En   la   década   de   los   noventa   se  marcó   el   inicio   de    una   nueva   era,   la   que   encaminó   a   las   mujeres   al  liderazgo.   En   la   actualidad   existe   un   considerable  número   de   mujeres   que   realizan   actividades   que  hasta  hace  poco  eran  consideradas  como  exclusivas  del   género  masculino.   Se   trata,   principalmente,   de  las   funciones   de   liderazgo   y   dirección   ejercidas   en  los   distintos   ámbitos   deportivos,   económicos,  

Revista  de  Ciencias  del  Ejercicio  FOD,  ISSN:  2007:8463,  Vol.  9.,  Núm.  9,  Suplemento  2014  

  S45  

políticos   y   socioculturales   de   una   sociedad   que  paulatinamente   se   incorpora   a   la   modernidad.   El  objetivo  de  esta  investigación  es  analizar  los  retos  y  desafíos,   así   como   los   aportes   que   ha   tenido   la  mujer   en   la   gestión   deportiva   pública   y   privada   de  organizaciones   en   el   estado     de   Nuevo   León.   El  método  de  esta  investigación  se  caracteriza  por  ser  cualitativa,  la  recolección  de  datos  se  llevó  a  cabo  a  través  de  una  encuesta  tipo  entrevista  estructurada  la   cual   consta   de   un   guion   de   10   items   abiertos,  donde   cada   una   respondió   libremente,   se   aplicó  dicha   encuesta   tras   contar   con   el   consentimiento  verbal   de   los   sujetos,   la  muestra   fue  de  15   sujetos  de   género   femenino,   que   ocupan   puestos  directivos,   coordinaciones   y   dirigentes   dentro   del  deporte,   de   los   cuales   7   son   de   organizaciones  públicas   y   8   de   organizaciones   privadas,   para   el  procesamiento   de   la   información   se   categorizo  mediante   la   lectura   de   las   entrevistas.   Resultados:  En  la  lectura  y  análisis  de  las  entrevistas,  se  observó  que   algunas   respuestas   son   recurrentes:   estos   se  categorizaron   como   unidades   de   análisis.   Esas  unidades   expresaron   el   foco   sobre   el   cual   se  organizaron   las   intervenciones   de   las   mujeres  entrevistadas.   Se   destacaron   tres   vertientes:   a)   las  diversas   trayectorias   de   las   mujeres   en   la   gestión  deportiva;   b)   factores   que   favorecieron   y  obstaculizaron   su   acceso   laboral   en   el   ámbito  deportivo;  c)   los  aportes  en  el  campo  de   la  gestión  deportiva   y   características   fundamentales   que  consideran  en  base  a  su  experiencia  debe  tener  una  mujer  para  dirigir  una  entidad  deportiva.  Todas  ellas  cuentan   con   una   trayectoria   y   experiencia   en   el  puesto   que   las   han   llevado   a   tener   logros  importantes   dentro   de   sus   áreas   de   trabajo.   En  conclusión  este  estudio  muestra  los  retos  y  desafíos  que  las  mujeres  que  han  destacado  en  el  ámbito  de  la   gestión   deportiva   en   el   estado   han   tenido   que  enfrentar,   queda   de   manifiesto   la   capacidad   que  tienen   para   ocupar   puestos   directivos   y   contribuir  dentro   de   la   gestión   deportiva,   siendo   muy   pocas  las   mujeres   que   han   destacado   en   el   sector  deportivo.   Históricamente   el   deporte   ha   sido   un  mercado  ocupado  y  dirigido  por   los  hombres   tanto  en   su   práctica   como   en   su   gestión   y   aún   existen  estereotipos  de  género  que  impiden  la  colaboración  entre  hombres  y  mujeres  en  términos  de  equidad.  

IMPACTO  DE  LA  GLOBALIZACIÓN  Y  LA  SOCIEDAD  RED  EN  EL  PERFIL  DEL  

GESTOR  DEPORTIVO          Raquel  Morquecho  Sánchez1,  Verónica  Morales  Sánchez2,  Rosa  Elena  Medina  

Rodríguez1,  Victor  Hugo  Valdivia  Monrreal1,  y  José  Alberto  Pérez  García1  

1Facultad  de  Organización  Deportiva,  Universidad  Autónoma  de  Nuevo  León,  México  

2Facultad  de  Psicología,  Universidad  de  Málaga,  España  

En   la   actualidad   los   constantes   cambios   en   el  mundo   laboral   apuntan   a   nuevos   sistemas   de  trabajo   basados   en   los   atributos,   capacidades   y  competencias   de   cada   trabajador,   más   que   en   la  organización   de   las   tareas.   Se   valora   a   los  trabajadores   por   su   capacidad   de   adaptación  tecnológica   y   organizativa.       En   un   contexto  económico  global  es  interesante  constatar  cómo  en  nuestro   entorno   se   definen   una   serie   de   nuevas  actividades   y   servicios   que   tienen   un   indiscutible  valor   económico.   Los   procesos   de   cambio   y  transformación   de   la   actividad   física   y   el   deporte,  caracterizada   por   las   nuevas   demandas   sociales   y  por   su   crecimiento,   han   propiciado   que   las  instituciones  vayan  cambiando,  a  la  vez  que  han  ido  adaptándose  a   las  demandas  de   la  sociedad  global,  para   lo   cual   se   han   ido   abriendo   camino   a   nuevos  mercados   laborales   para   cubrir   la   demanda  existente  de  profesionales  de  este  sector,  de  ahí   la  importancia  y  motivación  de  analizar  esta  temática,  el  impacto  y  los  cambios  del  perfil  gestor  deportivo  en   la   sociedad   red.   Es   por   esto   que   el   recurso  humano   ha   ido   cobrando   gran   importancia   en   los  últimos   años,   dentro   del   campo   de   la   gestión  deportiva;   así   pues,   nos   centramos   en   las  organizaciones  deportivas,  donde  se  observa  que  se  están  creando  un  número  creciente  de  empleos  de  alta   dirección;   sin   embargo   desde   las   propias  organizaciones   deportivas   suelen  manifestarse   una  cierta   dificultad   en   encontrar   a   los   candidatos  idóneos  para   los  puestos  que  deben  de   cubrir,   por  tal  motivo  es  de  vital  importancia  establecer  perfiles  de   puesto   adecuados   a   cada   organización.     Los  resultados  obtenidos  en  este  estudio  respecto  a  las  

Revista  de  Ciencias  del  Ejercicio  FOD,  ISSN:  2007:8463,  Vol.  9.,  Núm.  9,  Suplemento  2014  

  S46  

actividades   a     desarrollar     y   contar   con   el  conocimiento   según   los   gestores   deportivos   son:  actividades   de   planeación   y   dirección,   actividades  dirigidas   a   la   salud,   actividades   acuáticas,  actividades   dirigidas   a   los   adultos   mayores,  actividades   en   la   naturaleza,   actividades   lúdicas   y  recreativas.   Entre   los   gestores   deportivos   de  instalaciones   públicas   existe   una   clara   preferencia,  por   una   procedencia   deportiva   de   quienes   ocupan  los   puestos   de   gestión,   mientras   que   en   las  instalaciones   deportivas   privadas   se   observó   un  mayor   sesgo   hacia   el   mundo   de   la   gestión  empresarial.   Además   refleja   que   los   gestores  deportivos   de   instalaciones   públicas   tienen   una  filosofía  y  concepción  de  su  puesto  de   trabajo  más  centrado  en  aspectos  técnicos  deportivos,  mientras  que   los   de   instalaciones   privadas   son  más   hombre  empresa.   Como   conclusión   a   esta   temática  expuesta,   el   gestor   deportivo   debe   convertirse   en  una   pieza   clave   de   los   procesos   de   planificación  general  y  estratégica  de  una  organización  deportiva,  si  bien  su  participación  asegurara  la  funcionalidad  y  optimización   de   los   recursos,   logrando   la   máxima  efectividad  del  organismo  social.      

INDUSTRIA  DEL  FÚTBOL  SOCCER:  COMERCIALIZACIÓN  DE  JUGADORES  

PROFESIONALES  María  de  Jesús  Pizaña-­‐Gatica  y  Oswaldo  

Ceballos-­‐Gurrola  

Facultad  de  Organización  Deportiva,  Universidad  Autónoma  de  Nuevo  León  

RESUMEN     El   comercio   ha   existido   desde   tiempo  muy  antiguo,  y  se  ha  comercializado  de  todo  tipo  de  especies,   animales   y   personas,   y   ha   sido   un   factor  determinante   para   el   declive   y   surgimiento   de  sociedades;   dando   a   conocer   por   medio   del  comercio  un  sin  número  de  productos  y  servicios  a  lo  largo  y  ancho  del  mundo.        

Conforme   la   industrialización   avanzó   la  diversificación   en   servicios   también   fue  evolucionando  y  actividades  que  ni  se  pensaría  que  fueran  propias  para  la  comercialización  comenzaron    a   ser   incluidas   en   el   proceso   de   intercambio   de  bienes   y   servicios,   siendo   el   deporte   una   de   estas  actividades,   comenzando   por   ser   amateurs   en   el  

siglo  XIX  y  ya  para  el  siglo  XX  se  constituyó  como  un  mercado  de  servicios.    

El   deporte   hoy   en   día   se   ha   convertido   en   un  producto   muy   rentable,   vendiendo   desde   marcas,  clubes,  ropa  deportiva,  y  hasta  sus  jugadores.  Estos  últimos   se   han   convertido   en   un   portavoz   de   los  equipos  en  los  que  juegan  y  esto  sucede  en  su  gran  mayoría,  marcando  así  una  tendencia  en  los  últimos  20   años,   donde   al   volverse   la   sociedad   más  consumista,  el  deporte  vive  un  área  de  oportunidad  para   hacer   negocio.   Lo   anterior,   ha   fomentado   la  creación  de  grandes  empresas  deportivas  donde  se  ven   involucradas   las   ligas,   asociaciones   y  federaciones  deportivas.        

El   futbol   Soccer   se   ha   convertido   en   una   industria  creando   todo   tipo   de   productos   para   la   sociedad.  Además,   los   jugadores   forman   parte   de   todo   un  plan  de  mercadotecnia   individual  o  colectivo,  y  por  lo   tanto   se   comercializan,   y   con   la   globalización   se  ha  acentuado  más  este  comercio.  En  la  actualidad  la  compra   y   venta   de   jugadores   profesionales   de  equipos   nacionales   y   extranjeros   en   las   diferentes  ligas  del  mundo  ha  generado  ganancias  millonarias  para   los   clubes,   las   marcas   y   para   los   jugadores  mismos.    

Algunos   de   los   países   europeos   son   los   que   mas  invierten   en   este   rubro.   En   México   esto   no   es  excepción,   la   importación   y   exportación   de  jugadores  ha  sido  relevante  para  el  espectáculo  del  futbol,  y  se  ha  convertido  en  ya  todo  una  tradición  de   negocios,   el   buscar   y   llevar   jugadores.     La  presente  investigación  muestra  un  panorama  sobre  la   compra   y   venta   de   jugadores   de   los   equipos  mexicanos   y   los   que   más   invierten   y   obtiene   más  ganancias   en   las   operaciones   de   compra   venta   de  jugadores   en   los   drafts   de   las   temporadas   2009   al  2013.      

Revista  de  Ciencias  del  Ejercicio  FOD,  ISSN:  2007:8463,  Vol.  9.,  Núm.  9,  Suplemento  2014  

  S47  

PENSAMIENTO  CRÍTICO  Y  ESCÉPTICO  EN  LA  LECTURA  DE  INFORMACIÓN  DOCUMENTAL  DEPORTIVA  EN  ESTUDIANTES  UNIVERSITARIOS  

Zapopan  Martín  Muela  Meza1,  María  de  Lourdes  Treviño  Martínez2,  Fernando  Ochoa  Ahmed1,  y  Luis  Enrique  Carranza  García1  

1Facultad  de  Organización  Deportiva,  Universidad  Autónoma  de  Nuevo  León  

2Universidad  de  La  Salle,  Campus  Monterrey  

Introducción:   Este   trabajo   es   una   revisión  bibliográfica   introductoria   y   crítica,   en   español   e  inglés,   de   algunos   de   los   principales   procesos   de  pensamiento   crítico   y   escéptico   en   la   lectura   de  información  documental   que  deberían   dominar   los  estudiantes   universitarios   de   licenciatura   en  ciencias   del   deporte   y   de   la   actividad   física   en   su  formación.  Objetivo:  El  objetivo  de  este  trabajo    es  introducir  al  lector  a  que  conozca  en  que  medida  los  estudiantes  de  licenciaturas  en  ciencias  del  deporte  y   similares   dominan   el   pensamiento   crítico   y  escéptico  en  los  procesos  de  lectura  de  información  documental   que   usan   (o   leen)   en   su   formación  académica.   Métodos:   Sólo   se   utilizan   los   métodos  documental   y   hermenéutico   para   revisar   la  

bibliografía.  Resultados:  Se  encontró  en   las   fuentes  consultadas   que:   1)   en   cuanto   al   pensamiento  crítico  y  escéptico  en  la  información  documental  en  general  en  universitarios  es  altamente  deficiente;  2)    en   cuanto   al   pensamiento   crítico   y   escéptico   en  información   documental   deportiva   es   aún   más  deficiente  que  en  carreras  como  filosofía,  sociología  y  humanidades;  3)  en  cuanto  al  pensamiento  crítico  y   escéptico   en   los   procesos   de   lectura   de  información  documental    en  general  y  deportiva  en  particular  se  encontró  que  los  universitarios  carecen  de   una   sensible   formación   en   lectura   escéptica   y  crítica.   Conclusiones:   Por   los   resultados   obtenidos  se   concluye   que   los   estudiantes   de   este   nivel  escolar   y   en   estas   disciplinas   sus   capacidades   de  pensamiento   crítico   y   escéptico   en   la   lectura   de  información  documental   son  muy  deficientes  y  por  lo   tanto   los   procesos   cognitivos   para   analizar,   y  comunicar   información   documental   es   también  deficiente   y   los   estudiantes   universitarios   tienen  serios   problemas   para   poder   detectar   argumentos  con   falacias   lógicas,   estratagemas   retóricos,  engaños   o   charlatanería   pura   y   se   requiere   por   lo  tanto  incluir  en  las  curricula  de  ciencias  del  deporte  y   la   cultura   y   actividad   física   cursos   de   lectura   con  pensamiento   crítico   y   escéptico   para   solucionar  dichos  problemas.  

   

 

 

XXII  Congreso  Internacional  FOD  TRABAJOS  LIBRES  

  S48  

 

 

 

 

 

 

 

Modalidad:  SIMPOSIO  Área:  Psicología  del  Deporte  

 

 

 

 

 

 

 

Coordinadora  de  la  modalidad:  MPD.  Abril  Cantú  Berrueto    

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

San  Nicolás  de  los  Garza,  Nuevo  León,  10-­‐12  de  septiembre  de  2014  

Revista  de  Ciencias  del  Ejercicio  FOD,  ISSN:  2007:8463,  Vol.  9.,  Núm.  9,  Suplemento  2014  

  S49  

PERSONALIDAD  RESISTENTE:  REVISIÓN  BIBLIOGRÁFICA  

Nancy  Ponce  Carbajal1,  Jeanette  Magnolia  López-­‐Walle1,y  José  Carlos  Jaenes  Sánchez2  

1Facultad  de  Organización  Deportiva,  Universidad  Autónoma  de  Nuevo  León,  México  

2Universidad  Pablo  de  Olavide,  Sevilla,  España  

El   concepto   de   personalidad   resistente   (PR)   se  soporta  en   la  Teoría  Existencial  de   la  Personalidad.  Dicha   teoría   se   compone   de   dos   características  medulares,   la   primera,   la   conceptualización   del  individuo,   en   constante  movimiento   y   cambio,   que  va   construyendo   su   personalidad   conforme   a   los  eventos   que   le   van   haciendo   desarrollar   esas  características   y   sus   acciones,   y   en   segundo   lugar,  plantea  la  vida  como  un  inevitable  cambio  asociado  a   situaciones   de   estrés,   por   tanto   el   estrés   es   una  oportunidad   de   crecimiento,   de   afrontamiento   de  situaciones,   y   de   dar   respuestas   adecuadas   a  contextos   más   o   menos   difíciles.   La   PR   se   ha  estudiado   desde   la   psicología   social   y   de   la   salud,  reconociendo   la   importancia   de   la   influencia   del  estrés  hacia  la  pérdida  de  la  salud,  desde  sus  inicios  la  definen  como  “la  actitud  de  una  persona  ante  su  lugar  en  el  mundo  que  expresa  simultáneamente  su  compromiso,  control  y  disposición  a  responder  ante  los   retos”.   Para   evaluar   la   PR   surgen   diferentes  instrumentos   los   cuales   van   puliendo   sus  propiedades   psicométricas   con   el   tiempo.   Para  1985,   el   Personal   Views   Survey   (PVS)   de   tercera  generación   consta   de   50   ítems,   el   cual   está  compuesto   por   3   factores;   control,   compromiso   y  desafió,   juntos   miden   la   PR   o   Hardiness,   este  cuestionario  es  la  escala  más  sometida  a  análisis  en  el   área   social   con   trabajos   internacionales   desde  1988-­‐  2014  con  más  de  50  artículos,  en  algunos  de  ellos  se  trata  este  concepto  como  una  herramienta  para   identificar   a   las   personas   que   tienen   mayor  resistencia  al  estrés.  En  el  2014  en  España  se  realizó  una   propuesta   de   un   programa   para   el  entrenamiento   y   desarrollo   de   la   PR   pero   está  enfocada   el   área   deportiva.   La   escala   de   PR  enfocada   en   el   área   deportiva   es   presentada   por  Jaenes,   Roman   y   Godoy-­‐Izquierdo   en   2006   que   la  adaptaron   y   validaron   como   la   Escala   de  

Personalidad   Resistente   en   Maratonianos   (EPRM),  tal   escala   contiene   30   ítems   y   los   factores   que   lo  componen  son  control,  compromiso  y  desafió,  en  la  especialidad   deportiva   de   Maratón,   estos   autores  mencionan   que   puede   ser   aplicada   en   cualquier  deporte.  Artículos  que  han  sido  útiles  en  estudio  de  la   resistencia   al   estrés   en   el   deporte   (Maratón,  Hockey   Sobre   Pasto,   Rugby,   Futbol   Soccer,  Basquetbol,   Criket,   Voleibol,   Netball,   Patinaje  Artístico,   Canotaje,   Kayak,   Equitación,   Gimnasia,  Raquetbol,   Natación,   Atletismo)   para   mejorar   el  desempeño  para  la  competencia.    

COMPARACIÓN  SOBRE  LA  PRESENTACIÓN  DE  LAS  TAREAS  EN  

ENTRENADORES  DE  EQUIPOS  FEMENILES  EN  DEPORTES  DE  CONJUNTO  E  INDIVIDUALES.  

Octavio  Garza  Adame,  José  Leandro  Tristán  Rodríguez,  y  Lázaro  Garza  Lozano  

Facultad  de  Organización  Deportiva,  Universidad  Autónoma  de  Nuevo  León  

La  presentación  de  las  tareas  (PT)  es  una  acción  que  representa   al   docente   o   al   entrenador   como   el  estereotipo  en  su  función  instruccional,  entre  otros  elementos  para  medir  la  eficacia  pedagógica.  Desde  la  década  de  los  80’s  hasta  inicios  del  año  2000  la  PT  ha  sido  evaluada  mediante  la  observación  directa  e  indirecta,  destacando  como  el  principal  instrumento  la   Escala   de   Medición   Cualitativa   del   Desempeño  Docente  (QMTPS,  por  sus  siglas  en  inglés)  propuesta  por  Rink  y  Werner.  El  presente  estudio   tiene  como  objeto   describir   la   percepción   de   mujeres   atletas  universitarias   sobre   la   presentación   de   las   tareas  (PT)  de  sus  entrenadores,  mediante  la  aplicación  de  la   Escala   de   la   Presentación   de   las   Tareas   del  Entrenador   (EPTE)   en   su   versión   mexicana   de  Tristán,   López-­‐Walle,   Tomas,   Cantú-­‐Berrueto   y  Pérez   García,   y   realizar   un   análisis   estadístico  descriptivo   para   comparar   a   los   entrenadores   de  deportes   de   conjunto   y   deportes   individuales.   Se  aplicaron   encuestas   a   jugadoras   (N   =   166)   que  practican   deportes   de   conjunto   (n   =   92)   como  básquetbol,   fútbol   soccer,   softbol   y   tochito   (Futbol  americano   bandera);   y   deportes   individuales   (n   =  

Revista  de  Ciencias  del  Ejercicio  FOD,  ISSN:  2007:8463,  Vol.  9.,  Núm.  9,  Suplemento  2014  

  S50  

74)   como   atletismo,   gimnasia   aeróbica,   tae   kwon  do,   tenis,   tenis   de   mesa   y   box;   de   la   Universidad  Autónoma   de   Nuevo   León   (UANL).   Se   realizó   un  análisis   descriptivo   de   los   datos   utilizando   el  software   SPSS   15.0,   comparando   ambos   tipos   de  deportes  para  ubicar  las  diferencias  y  similitudes  en  la   forma   en   que   los   entrenadores   presentan   las  tareas  durante   los  entrenamientos;  adicionalmente  se  realizo  la  prueba  t    de  Student  para  comparar  las  medias  de  ambos  grupos,   así   como   la   fiabilidad  en  cada   grupo   de   análisis   (ambos   α   =   .95).   Los  resultados   mostraron   que   no   hay   diferencias  significativas   entre   las  medias   de   los   grupos   (M1   =  4.32;  M2  =  4.51),  además  la  prueba  T  demostró  que  no   hay   diferencia   en   las   varianzas   (t   =   -­‐1.736,  gl   =  164,   p   >   0.05)   lo   cual   confirma   que   tanto   los  entrenadores  de  los  deportes  de  conjunto  como  los  de   deportes   individuales   son   muy   bien   evaluados  por   sus   jugadoras   en   cuanto   a   la   forma   de   PT  durante   los   entrenamientos.   Sin   embargo   en   la  comparación  de  medias  por   cada  uno  de   los   ítems  se   apreció   una   mejor   puntuación   en   los  entrenadores   de   los   deportes   individuales,   lo   cual  sugiere  que  hay  mayor  empeño  de  su  parte  para  la  PT   al   ser   más   personalizado   el   entrenamiento.   En  conclusión   podemos   afirmar   que   la   PT   de   los  entrenadores  de  equipos  femeniles  de  la  UANL  está  muy   bien   valorada   por   sus   atletas   tanto   en   los  deportes  de  conjunto  como  en   los   individuales,   sin  que   haya   gran   diferencia,   pero   es   importante  mencionar   que   en   los   deportes   individuales   los  entrenadores   son   mejor   valorados   en   cuanto   al  esfuerzo   por   que   sus     más   por   que   las   jugadoras  comprendan   y   ejecuten   las   tareas   durante   los  entrenamientos   debido   al   a   pequeña   diferencia   a  favor   que   se   aprecia   entre   los   dos   grupos  comparados.  

PROPIEDADES  PSICOMÉTRICAS  DE  LA  ESCALA  DE  FEEDBACK  ORIENTADO  A  LA  

CALIDAD  EN  DEPORTISTAS  UNIVERSITARIOS  

Juan  Francisco  Cruz  Palacios  

Facultad  de  Organización  Deportiva,  Universidad  Autónoma  de  Nuevo  León  

La   presente   investigación   surge   dentro   de   los  correlatos   de   la   Teoría   de   la   Autodeterminación   y  los   presentes   trabajos   sobre   el   concepto   del  Feedback  Orientado.  El  presente  trabajo  tiene  como  objetivo   poner   a   prueba   las   propiedades  psicométricas  de  la  Escala  de  Cantidad  de  Feedback  Orientado   a   la   Calidad   (EFOC),   la   cual   mide   el  feedback   orientado   a   la   calidad   por   parte   del  entrenador.   La  muestra  estuvo  compuesta  por  468  deportistas   universitarios   (302   hombres   y   166  mujeres)   de   la   Universidad   Autónoma   de   Nuevo  León,   pertenecientes   a   diversos   equipos  representativos   de   las   diferentes   facultades,   los  cuales  participan  en   los   torneos   intrauniversitarios,  con  una   edad  que  oscila   de   17   a   los   28   años   (M   =  4.33;  DT  =   .60).  Los  atletas  participan  en  diferentes  disciplinas,   las   cuales   son:   básquetbol   (n   =   29),  beisbol  (n  =  44),  box  (n  =  47),  fútbol  americano  (n  =  81),   fútbol  soccer   (n  =  119),  gimnasia  aeróbica   (n  =  13),   tae   kwon   do   (n   =   49),   tenis   (n   =   22),   tenis   de  mesa   (n   =   8),   voleibol   (n   =   10),   tochito   (n   =   45).  Tienen   sesiones   de   entrenamiento   superiores   a  cinco   sesiones   a   la   semana   (M   =   3.51,   DT   =   .648),  tienen  entrenando  en  este  deporte  (M  =  1.84,  DT  =  1.37)  y  con  su  entrenador  actual  tienen  entrenando  una  media  de  1.76  años,  DT  =  1.07.  Se  les  informó  a  los  deportistas  que  su  participación  era  voluntaria  y  las   respuestas   serían   tratadas   de   manera  confidencial.   La   EFOC   consta   de   24   ítems   divididos  en  6  factores:  1)  empatía,  2)  elección  de  soluciones,  3)  objetivos  de  base,   claros   y  alcanzables,  4)  evitar  declaraciones   relacionas   con   su   propia   persona,   5)  juntar   varios   consejos,   y   6)   considerar   el   tono   de  voz.   La   escala   es   tipo   Likert,   con   7   alternativas   de  respuesta   que   oscilan   desde   1   "nunca"   a   7  "siempre".  Siendo  contesta   la  escala  por  medio  del  software   Survey   Monkey,   dentro   de   las  Instalaciones   de   FOD   (Facultad   de   Organización  

Revista  de  Ciencias  del  Ejercicio  FOD,  ISSN:  2007:8463,  Vol.  9.,  Núm.  9,  Suplemento  2014  

  S51  

Deportiva).   Los   resultados   descriptivos   indicaron  que  el  factor  1  M  =  2.743;  factor  2  M  =  4.561;  factor  3  M  =  5.694;  factor  4  M  =  1.612;  factor  5  M  =  5.376;  factor   6  M   =   2.592;   así   como   la   fiabilidad   la   cual  oscila   desde   α   =   .377   del   factor   5   a   α   =   .860   del  factor  2.   Los   índices  de  ajuste  de   la   fiabilidad  de   la  escala:  c2  =436.922,  gl  =  160,  p<  .000,  c2/  gl  =  2.73,  GFI  =  .866,  RMSEA  =  .061,  NNFI  =  .873,  CFI  =  .936,  IFI  =   .937.   Los   índices   de   ajuste   son   adecuados.   Los  resultados   obtenidos   en   este   estudio   demuestran  que  la  EFOC  es  un  instrumento  válido  y  fiable,  para  evaluar  el  feedback  orientado  a  la  calidad.  

MOTIVACIÓN  EXTRÍNSECA  E  INTRÍNSECA  Y  LA  SATISFACCIÓN  CON  LA  

VIDA  DE  LOS  DEPORTISTAS  UNIVERSITARIOS  MEXICANOS  

Amanda  Cristina  Vázquez  Zurita1,  Jeanette  M.  López-­‐Walle2,  José  Alberto  Pérez  García2,  

Victor  Valdivia  Monreal2,  y  Juan  de  Dios  Ovalle  Hernández2.  

1Universidad  Autónoma  de  Nayarit  2Facultad  de  Organización  Deportiva,  Universidad  

Autónoma  de  Nuevo  León  

La   teoría   de   la   autodeterminación   (TAD)   de   Deci   y  Ryan   (1985)   es   una  macro-­‐teoría   de   la  motivación  humana   que   tiene   relación   con   el   desarrollo   y  funcionamiento   de   la   personalidad   dentro   de   los  contextos  sociales.  La  teoría  analiza  el  grado  en  que  las   conductas   humanas   son   volitivas   o  autodeterminadas,   es   decir,   el   grado   en   que   las  personas   realizan   sus   acciones  al   nivel  más  alto  de  reflexión  y  se  comprometen  en  las  acciones  con  un  sentido  de  elección    La  satisfacción  con  la  vida  es  la  evaluación   general   que   un   sujeto   realiza   sobre   su  vida,   consecuencia  de  múltiples   valoraciones   sobre  los  distintos  aspectos  que  la  componen  y  en  base  a  un   criterio   estándar   que   él   piensa   que   es   el  adecuado.  Por  tal  motivo,  el  objetivo  fue  conocer  la  motivación  intrínseca  y  extrínseca  y  su  relación  con  la   satisfacción   con   la   vida   en   deportistas   que  participaron  en   la  Universiada  Nacional  2014.  En   la  presente   investigación   participan   712   deportistas  (306   hombres,   371   mujeres,   35   no   contestó   su  género)  que  compitieron  en  la  Universiada  Nacional  

2014.   Con   una   edad   media   de   19.26   (DE=6.082).  Todos   los   estudiantes   realizaban   algún   tipo   de  deporte   (individual   o   de   equipo),   como   media  practicaban   la   actividad   física   2.48   horas   al   día  (DE=0.759).   Las   regulaciones   motivacionales   se  evaluaron   con   la   versión   española   en   contexto  mexicano    de  la  Escala  de  Motivación  Deportiva.  La  satisfacción   con   la   vida   se   evaluó   mediante   la  versión  mexicana  de  la  Escala  de  Satisfacción  con  la  Vida.   Se   utilizó   el   alfa   de  Cronbach  para   evaluar   la  fiabilidad   de   las   escalas   utilizadas,   los   resultados  fueron   satisfactorios.   Se   hizo   el   contacto   con   las  autoridades   correspondientes   encargadas   del  evento   y   los   cuestionarios   fueron   aplicados   en  momentos   libres  de   los   atletas  de   forma  grupal.   El  tiempo   para   responder   las   escalas   oscila   entre   los  20   y   30  minutos   por   sujeto.   Los   resultados   indican  que   la   motivación   intrínseca   y   la   extrínseca   están  positivamente   relacionadas   entre   ellas,   y   a   su   vez,  las   dos   mantienen   una   relación   positiva   y  significativa  con  la  satisfacción  con  la  vida,  siendo  la  motivación  intrínseca  la  de  mayor  relación.  

PERCEPCIÓN  DE  LOS  ESTILOS  DE  CLIMA  MOTIVACIONAL  CREADOS  POR  LOS  ENTRENADORES  Y  SU  RELACIÓN  CON  LAS  ORIENTACIONES  DE  META  DE  LOS  DEPORTISTAS  DE  LA  UNIVERSIADA  

NACIONAL  2014  Santiago  Maximiliano  Troncoso  Avalos1,  

Amanda  Cristina  Vázquez  Zurita2,  José  Leandro  Tristán  Rodríguez3,  Jeanette  López-­‐Walle3,  y  

Carlos  Jesús  Burgos  Dávila.  1Universidad  Autónoma  de  Sinaloa,  Sinaloa,  

México    

2  Universidad  Autónoma  de  Nayarit,  Nayarit,  México  

3Universidad  Autónoma  de  Nuevo  León,  Nuevo  León,  México  

La  orientación  de  logro  en  el  deporte  ocupa  un  lugar  significativo   por   sus   implicaciones   con   la   actividad  competitiva.   Para   lograr   una   claridad   conceptual  serán  utilizados  los  términos  de  orientación  al  Ego  y  orientación   a   la   Tarea   para   representar   las  

Revista  de  Ciencias  del  Ejercicio  FOD,  ISSN:  2007:8463,  Vol.  9.,  Núm.  9,  Suplemento  2014  

  S52  

orientaciones   de   meta   de   logro.   La   primera   (Ego)  consiste  en  maximizar   la  probabilidad  de  atribuirse  una   alta   habilidad   a   uno  mismo   y   en  minimizar   la  probabilidad   de   una   habilidad   deficiente.   Las  percepciones   de   competencia   demostradas   por  estos   atletas   son   con   respecto   a   otros,   el   éxito  subjetivo   depende   de   una   comparación   favorable  de  las  propias  capacidades  con  las  de  otros.  Por  otro  lado,   en   la   orientación   (Tarea)   el   individuo  demuestra   su  dominio  de  aprendizaje  para   realizar  una   tarea,   las   percepciones   de   competencia  demostrada  son  autoreferentes  y  dependientes  del  progreso   de   aprendizaje   y   la   experiencia   subjetiva  de  mejora  de   la  propia  ejecución,  o  de  dominio  de  las  demandas  de  una  tarea,  son  el  criterio  implícito  del   éxito   subjetivo.   La   importancia   de   este   trabajo  radica   en   que   se   ha   encontrado   que   las  orientaciones   hacia   la   tarea   o   hacia   el   ego  dependen   de   factores   disposicionales   como   de  factores   contextuales   o   situacionales   (clima  motivacional).  Por  lo  tanto,  el  objetivo  principal  del  presente  trabajo  consiste  en  determinar   la  relación  existente  entre  los  diferentes  climas  motivacionales  (apoyo   a   la   autonomía,   estilo   controlador,   clima  tarea  y   clima  ego)   creados  por  el  entrenador,   y   las  orientaciones  de  meta   (ego   y   tarea)   de   los   atletas.  Metodología:   Participaron   un   total   de   712  deportistas   que   compitieron   en   la   Universiada  

Nacional  2014,  45.5  %  hombres  y  el  54.5  %  mujeres.  Se   aplicó   el   Cuestionario   de   Clima   Motivacional  Percibido  en  el  Deporte  (PMCSQ-­‐2),  Cuestionario  de  Clima   en   el   Deporte   (SCQ),   Cuestionario   de   Estilo  Controlador   del   Entrenador   (CCBS),   y   el  Cuestionario   de   Orientación   al   Ego   (X   =   3.09,   α   =  .879)  y  a  la  Tarea  (X  =  3.81,  α  =  .901)  en  el  Deporte  (TEOSQ).   Para   la   aplicación   se   pidió   permiso   a   las  autoridades   o   entrenadores   después   de   las  actividades   deportivas   para   que   respondieran   de  manera   grupal   en   su   hotel   de   concentración.  Resultados   y   Conclusiones:   De   acuerdo   con   los  análisis   estadísticos   realizados,   el   clima  motivacional  percibido  hacia  el  ego  (CE,  X  =  3.09,  α  =  .917)  y  el  estilo  controlador    del  entrenador  (EC,  X  =   3.21)   tienen   una   relación   positiva   con   las  orientaciones  de  meta  hacia  el  ego     (CE,   r  =   .271*;  EC,   r   =   .344**),   mientras   que   solo   el   Estilo  Controlador   se   relaciona   negativamente   con   las  orientaciones  de  meta  hacia   la   tarea   (r  =   -­‐.143**)   .  Por  otra  parte,  se  encontró  que  el  estilo  de  apoyo  a  la   autonomía   (EAA,   X   =   5.14,   α   =   .945   )   y   el   clima  motivacional   tarea   (CT,   X   =   3.81,   α   =   .910)  solamente   mantienen   una   relación   positiva  significativa   con   las   orientaciones  de  meta  hacia   la  tarea  (EAA,  r  =  .204**;  CT,  r  =  .310**).  

 

 

XXII  Congreso  Internacional  FOD  TRABAJOS  LIBRES  

  S53  

 

 

 

 

 

 

 

Modalidad:  SIMPOSIO  Área:  Actividad  Física  y  Salud  

 

 

 

 

 

 

 

Coordinador  de  la  modalidad:  Dr.  Ricardo  López  García    

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

San  Nicolás  de  los  Garza,  Nuevo  León,  10-­‐12  de  septiembre  de  2014  

Revista  de  Ciencias  del  Ejercicio  FOD,  ISSN:  2007:8463,  Vol.  9.,  Núm.  9,  Suplemento  2014  

  S54  

ÍNDICE  GLUCÉMICO  DE  LOS  ALIMENTOS:  SU  EFECTO  EN  INSULINA  Y  

GLUCOSA  EN  SEDENTARIAS    Briseidy  Ortiz  Rodríguez1,  Lidia  Guillermina  De  León  Fierro1,  Claudia  Esther  Carrasco  Legleu1,  y  

Ofelia  Gertrudis  Urita  Sánchez1.  1Facultad  de  Ciencias  de  la  Cultura  Física,  

Universidad  Autónoma  de  Chihuahua,  Chihuahua,  México.  

La  elevada  prevalencia  de  sobrepeso  y  obesidad  es  actualmente   un   grave   problema   de   salud   pública.  De  carácter  multifactorial,   la  obesidad  se  considera  un  inductor  de  la  resistencia  a  la  insulina  (RI)  por  lo  que  representa  un  alto  riesgo  para  el  desarrollo  de  diabetes   mellitus   tipo   2   (DMT2)   y   otras  enfermedades   crónicas.   Un   bajo   nivel   de   actividad  física  y   la  alimentación   incorrecta  parecen   jugar  un  rol   preponderante   en   el   aumento   de   la   glucemia  posprandial   y   en   la   secreción   de   insulina.   La   RI  condiciona  hiperinsulinemia  persistente,  secundaria  a   la   hiperglucemia   producida   por   la   ingesta   de  carbohidratos  de  alto   índice  glucémico   (CH-­‐AIG);  el  proceso   propicia   luego   una   fase   de   hipoglucemia  que  induce  el  apetito  y  la  reingesta,  incrementando  la  RI  y  así  la  probabilidad  de  DMT2.  La  literatura  no  es   concluyente   en   la   respuesta   de   la   insulina,  debido   a   los   diferentes   esquemas   de   cantidad,  combinación   y   absorción   de   los   CH-­‐AIG   en  individuos   poco   activos.   El   objetivo   fue   identificar  las   modificaciones   en   los   niveles   de   insulina   y  glucosa  sanguíneas  e  índice  HOMA  de  Resistencia  a  la  Insulina  (HOMA-­‐RI)  por  efecto  de  la  modificación  de   la  dieta,   con  CH-­‐AIG  y  de  bajo   índice  glucémico  (CH-­‐BIG),   en   sedentarias   con   y   sin   sobrepeso   u  obesidad.   Diez   mujeres   con   sobrepeso   u   obesidad  (OB)   y   diez   con   peso   adecuado   (PA),   participaron  voluntariamente   en   el   estudio.   Se   determinaron  insulina,  glucosa  y  HOMA-­‐RI,  antes  y  después  de  un  día  de  consumo  de  CH-­‐AIG  o  de  CH-­‐BIG  en  su  dieta  habitual.   Se   proporcionó   un   menú   variado   de  alimentos   de   AIG   o   de   BIG,   de   acuerdo   al   Sistema  Mexicano   de   Alimentos   Equivalentes,   que  consumieron   ad   libitum   y   aleatoriamente   con   un  intervalo   de   7   días   entre   ambos  menús.   Se   realizó  estadística   descriptiva,   t   de   Student   y   análisis   de  

varianza   a   un   valor   de   significancia   de   p≤0.05.  Observamos  que  El  índice  de  masa  corporal  (IMC)  y  la   suma   proporcional   de   6   pliegues   (SP6P)   fueron  mayores   en   OB   que   en   PA   (29.4±2.6vs  19.6±1.8kg/m2,   p=0.001   y   170.9±17.5   vs   92.3±20.6  mm,   p<0.001   respectivamente).   Insulina,   glucosa   y  HOMA-­‐RI   iníciales,   fueron  más   altos   en  OB  que   en  PA   (19.8±9.1   vs   8.0±1.9   µlU/ml,   p=0.010;   5.8±0.24  vs   5.2±0.19mmol/L,   p=0.001   y   5.2±2.4   vs   1.9±0.48,  p=0.008,   respectivamente).   También   fueron  mayores  en  OB  que  en  PA,  tras  la  ingesta  de  CH-­‐AIG  y   de   CH-­‐BIG   (p<0.001).   El   análisis   intra   grupo  detectó   disminución   de   la   glucosa   en   OB,   después  del   consumo   de   CH-­‐BIG   (de   5.8±0.24   a   5.3±0.16  mmol/L,  p=0.002).  El  resto  en  este  grupo  y  todos  los  valores   en   PA   permanecieron   sin   cambios.  Concluimos   que   el   consumo   de   una   dieta   rica   en  CH-­‐BIG   induce   a   la   normalización  de   los   niveles   de  glucemia   en   mujeres   sedentarias   con   sobrepeso   u  obesidad,  por   lo  que   la  promoción  del  consumo  de  este  tipo  de  alimentos  puede  resultar  de  utilidad  en  la  prevención  y  tratamiento  de  la  hiperglucemia.  Es  posible  que  la  ausencia  de  cambios  en  los  valores  de  Insulina   y   HOMA-­‐RI,   indique   la   necesidad   de   una  exposición   más   prolongada   a   este   tipo   de   dieta  aunado  al   cambio  de  hábitos  de  actividad   física  en  estos  individuos.  

NIVEL  DE  ACTIVIDAD  FÍSICA  EN  ALUMNOS  DEL  COLEGIO  DE  

BACHILLERES  DEL  ESTADO  DE  SONORA  Graciela  Hoyos  Ruíz,  Griselda  Henry  Mejía,  Carlos  Ernesto  Ogarrio  Perkins,  María  Elena  Chavez  Valenzuela,  y  Nidia  Carolina  Barahona  

Herrejon.  

Universidad  de  Sonora,  Sonora,  México.    

El  análisis  de  la  actividad  física,  como  un  hábito  que  repercute  en   la  salud,  ha  sido  abordado  desde  una  perspectiva  orientada  directamente  al  estudio  de  la  práctica  física-­‐deportiva  o  incluyendo  la  práctica  de  actividad  física  como  una  de  las  conductas  que  esta  relaciona   con   la   salud   de   los   individuos.  Actualmente   el   Estado   de   Sonora   tiene   el   primer  lugar   en   México   en   obesidad   infantil,   estos  resultados   pueden   provocar   que   en   la   etapa   de   la  adolescencia   y  posiblemente  en   la  etapa  de  adulto  

Revista  de  Ciencias  del  Ejercicio  FOD,  ISSN:  2007:8463,  Vol.  9.,  Núm.  9,  Suplemento  2014  

 

  S55  

continúen   con   los   problemas   de   obesidad,   esto  ocasionará     costos   altísimos   no   solo   para   Salud  Publica   sino   también   para   la   familia,   quien   tendrá  que   realizar   gastos   de   su     bolsillo.   La   presente  investigación  tiene  como  objetivo    medir  el  nivel  de  actividad   física   que   tienen   los   alumnos   del   Colegio  de  Bachilleres  del  Estado  de  Sonora,  con  la  finalidad  de  analizar  si  los  alumnos  participan  activamente  en  las   diferentes   actividades   físicas   que   ofrece   e  imparte   la   institución.   Fue  un  estudio   con  enfoque  cuantitativo,   en   el   cual   se   utilizó   un   diseño   de  investigación   no   experimental   transversal,  descriptiva;   la   población   fueron   los   alumnos   del  Plantel   Villa   de   Seris   del   Colegio   de   Bachilleres;   se  eligió  el  método  no  probabilístico  por  conveniencia,  obteniéndose   una   muestra   de   290   alumnos   en  edades   de   15   y   19   años   de   los   cuales   161   fueron  mujeres  y  129  hombres;  para  el  análisis  estadístico  de  datos  se  utilizó  el  Paquete  Estadístico  SPSS  18.0.  Para   llevar   a   cabo   este   estudio   se   aplicó   el  cuestionario  PAQ-­‐A  que  fue  diseñado  para  valorar  la  actividad   física  de   los   adolescentes.   El   instrumento  PAQ-­‐A   está   formado   por   9   preguntas   que   valoran  distintos  aspectos  de  la  actividad  física  realizada  por  el   adolescente  mediante   una   escala   de   Likert   de   5  puntos.   Los   resultados  arrojaron  que  en   la  práctica  del  tiempo  libre  un  34%  lo  utiliza  para  caminar  ,  un  22%  para  correr  y  un  11%  para  diferentes  juegos,  un  indicador   muy   importante   se   obtuvo   en   la  participación   de   los   alumnos   durante   las   clases   de  educación   física   resultando   que   el   46.2%   de   los  alumnos   no   participan   activamente   en   las   clases  impartidas,  mientras  que  un  15.5%  permanece  muy  activo;  siendo  más  los  varones  con  un  20.2%  contra  un  11.8%  de  las  mujeres.  Por  otra  parte  los  alumnos  realizan  diferentes  actividades  físicas  por   las  tardes  y  no  tienen  que  ver  con  las  que  ofrece  la  institución,  resultando   que   solo   un   24.8%   de   los   alumnos   son  inactivos   durante   las   tardes,   contra   un   60%   que  indica   realiza   alguna   actividad   física   de   su   gusto,  respecto   a   los   días   de   la   semana   que   realizan  actividad   física,   arroja   que   de  martes   a   viernes   los  alumnos   son   más   activos   físicamente   y   que  disminuyen   su   actividad   física   durante   el   fin   de  semana   abarcando   el   día   lunes.   Conclusión:   la  importancia  de  la  actividad  física  no  radica  en  lo  que  creen   que   es  mejor   según   las   autoridades,   sino   es  

considerar  los  intereses    de  los  alumnos  para  hacer  más  creativa   la  educación   física  y  esta  se  convierta  en   un   medio   que   satisfaga   las   necesidades   del  alumno  y  no   los  requisitos  del  curriculum.  Palabras  clave:   Actividades   físicas,   educación   física,  adolescentes.  

CARACTERIZACIÓN  DEL  COMPORTAMIENTO  DE  LA  

TEMPERATURA  LOCAL  ANTE  LA  APLICACIÓN  DE  UNA  CARGA  FÍSICA  CONTROLADA  Y  SU  INCIDENCIA  DEL  TEJIDO  ADIPOSO  EN  UN  GRUPO  DE  

INDIVIDUOS  QUE  REALIZAN  ACTIVIDAD  FÍSICA  REGULAR  

Benjamin  Flores  Chico,  Rodrigo  Iván  Aguilar  Enríquez,  y  Jonathan  Hernández  Sandoval.  

Facultad  de  Cultura  Física,  Benemérita  Universidad  Autónoma  de  Puebla,  Puebla,  México.  

La  práctica  de  actividades  físicas  implica  un  esfuerzo  muscular  que  requiere  energía  para  llevar  a  cabo  la  contracción   muscular   y   al   mismo   tiempo   que  generar  calor,  un  estudio  con  estudiantes  de  Cultura  Física  realizando  tres  tipos  de  contracción  muscular,  se   propuso   como   objetivo   identificar   el   esfuerzo  muscular   que   incrementaba   mas   la   temperatura  local   del   musculo.   Se   estudiaron   30   sujetos  masculinos   que   pertenecientes   el   séptimo  cuatrimestre   del   ciclo   primavera   09.   En   un   diseño  descriptivo,  se  aplico  una  carga  física  controlada  con  los   tipos   de   contracción   muscular:   Isométrica,  Isotónica,   Excéntrica,   y   utilizando   una   cámara  térmica  PCE–TC  2  se  valoró  la  temperatura  local  del  segmento   muscular   involucrado   durante   la   carga  física   y   en   recuperación,   controlando   la  temperatura  ambiente  entre  20.5  y  21ºC.  El  estudio  se   administro   en   computadora,   utilizando   análisis  de   promedio   y   desviación   estándar   así   como   la  varianza.   Se   encontró   que   en   los   tres   tipos   de  contracción   muscular   hubo   descenso   de  temperatura   en   7.13   %   ±1.45   (de   36.16ºC   a   33.6  ºC),  y  que  al  encontrarse  con  mayor  tejido  adiposo  aumentó  la  temperatura  en  promedio  de  un  4.9  %.  Se  concluye  que   los   resultados  del  estudio   refieren  

Revista  de  Ciencias  del  Ejercicio  FOD,  ISSN:  2007:8463,  Vol.  9.,  Núm.  9,  Suplemento  2014  

 

  S56  

que   en   la   medida   que   hay   mayor   contenido   de  tejido   adiposo   en   el   segmento   muscular  involucrado,   mayor   será   el   incremento   de  temperatura  local  en  una  proporción  de  entre  1.6  a  2.5   ºC   independiente   del   tipo   de   contracción  muscular,   se   reconoce   también   que   la   contracción  muscular  que  tiene  un  comportamiento  más  estable  es   la   isotónica,   seguida   el   excéntrico   y   como   la  menos  estable  es  la  isométrica.  

VIDEOJUEGOS  Y  ACTIVIDAD  FÍSICA  EN  LA  EDAD  ESCOLAR.  

José  Antonio  Jiménez  González  y  Armando  Cocca  

Facultad  de  Organización  Deportiva,  Universidad  Autónoma  de  Nuevo  León    

En   la   actualidad,   existe   preocupación   por   la  creciente  cantidad  de  tiempo  que  los  niños  dedican  a   actividades   sedentarias,   por   el   número   de   niños  que   no   alcanza   los   60   minutos   de   Actividad   Física  (AF)   moderada-­‐vigorosa   diaria   recomendada   y   el  aumento   de   la   obesidad,   como   resultado   de   esas  conductas.   Las   Actividades   Relacionadas   a   Pantalla  (ARP)   sedentarias,   incluyendo   la   televisión   y  videojuegos   son   algunas   de   las   actividades   más  observadas  entre   los  niños   sedentarios,   invirtiendo  2.5  a  4  h  por  día  en  tales  actividades.  El  objetivo  de  este   trabajo   es   conocer   el   tiempo   destinado   a   las  ARP,   haciendo   énfasis   en   la   utilización   de   video  juegos.  Participaron  86  niños  (35  niñas-­‐51  niños)  de  4°  y  5°  grado  de  primaria  de  9.79   (±  0.82)  años.  Se  aplicó  el  Cuestionario  sobre  Videojuegos,  TV  y  otras  ARP   a   los   niños   asistentes   en   los   grupos  mencionados.   Se   trata   de   un   cuestionario   auto  administrado  sobre  el  tipo  de  consola  de  videojuego  que   los   niños   poseen,     el     tiempo   de   uso   de   las  mismas,   el   tipo   de   Videojuegos,   compañeros   de  juego,   y   el   tiempo   que   destinan   a   otras   ARP.   Se  realizó  un  análisis   descriptivo   con  el   software   SPSS  20.0.   El   uso-­‐práctica   de   los   Videojuegos   se   da  principalmente   entre   Familiares/Amigos   (36%),   el  32%   juega  en  solitario  y   solo  el  6%  declara  hacerlo  en   línea.   Sin   contar   el   tiempo   dedicado   a   los  Videojuegos,  el  33.75%  dedica  1  hora  o  menos  a  las  ARP  entre  semana  (ES),  el  22.5%  invierten  más  de  4  horas,  en  fin  de  semana  (FS)  las  cifras  son  30.14%  1  

hora   o   menos   y   30.14%   más   de   4   horas.   El   83%  tiene  algún  tipo  de  consola  de  Videojuegos  Portátil.  El  61.5%  (53)  posee  consolas  de  Videojuego  Pasivas  (VJP)   y   49%   (42)   tiene  una   consola  de  Videojuegos  Activos  (VJA).  En  cuanto  al  uso  de  VJP  el  37%  juega  los  5  días  ES  y  cerca  del  41%  lo  hace  ambos  días  el  FS.   La   mayoría   de   los   niños   juegan   VJP   1   hora   o  menos   (42.3%),   el   19.23%   lo   hacen   por   más   de   4  horas  al  día.  El  FS  el  28.95%  juega  1  hora  o  menos,  el  19.74%   juega  más  de  4  horas  diarias.    El  16%  de  los  niños   juegan  VJA   cinco  días   ES,   en   FS   cerca  del    21%  juegan  los  dos  días.      El  24%  de  los  niños  juegan  VJA  ES  1  hora  o  menos,  el  9%  de  1  1/2  a  2  horas,  el  10%   juega   de   3   1/2   a   4   horas,   y   el   5%   más   de   4  horas.  En  FS  el  25%  juega  1  hora  o  menos  al  día  y  el  12%  4  horas  o  más.      El  37%  de  los  niños  excede  el  tiempo  máximo   de   2   horas   recomendado   frente   a  un  monitor.  El  uso  de  VJA  presenta  una  oportunidad  para   convertir   el   tiempo   sedentario   de   pantalla   a  tiempo   de   pantalla   activo   y   por   tanto   podría  aumentar   el   gasto   energético   total   diario   y   la  actividad  física,  y  podría  ser  una  futura  intervención  contra  el  sobrepeso  y    la  obesidad  infantil.    

ESTUDIO  DE  MOTIVOS  DE  PRÁCTICA  FÍSICA  EN  EL  CENTRO  ACUÁTICO  

OLÍMPICO  UNIVERSITARIO        José  Felipe  Márquez  Aguilar  y  María  Rosa  

Alfonso  García  

Facultad  de  Organización  Deportiva,  Universidad  Autónoma  de  Nuevo  León  

El  estudio  de   los  motivos  de  práctica  física  siempre  resulta   importante   para   el   enfrentamiento   de     los  estilos  de  vida  saludables  que  demanda  la  sociedad  contemporánea.   Existen   numerosa   investigaciones    de  motivos  de  práctica  física  en  el  medio  terrestre  y  son    más  escasas  las  del  medio  acuático,  es  por  ello  que   nos   ha   interesado   incursionar   en   el   problema  relacionado   con   las   motivos     que   impulsan   a   los  sujetos   a   participar   en   actividades   físicas  relacionadas   con   la   natación  en  el   Centro  Acuático  Olímpico  Universitario  de   la  Universidad  Autónoma  de   Nuevo   León.   Desde   una   perspectiva  multimetodológica   y   con   un   diseño   mixto   de  investigación   se   realizó   un   estudio   exploratorio,  descriptivo  para   establecer   los  motivos   de  práctica  

Revista  de  Ciencias  del  Ejercicio  FOD,  ISSN:  2007:8463,  Vol.  9.,  Núm.  9,  Suplemento  2014  

 

  S57  

física   de   los   sujetos     que   asisten   a   los   turnos  matutino,   vespertino   y   nocturno.   Se   aplicó   el  Autoinforme  de  motivos  para  la  práctica  de  ejercicio  físico  (AMPEF)  a  una  muestra  representativa  de   los  sujetos   que   asisten,   así   como     grupos   focales   con  grupos   completos   de   los   tres   turnos,   para   así  apreciar   las   posibilidades   de   ambos   enfoques   para    la  captación  de   los  motivos  de  práctica  física.  De   la  aplicación   del   auto   informe   se   constataron   como  principales   motivos   de   práctica   física   los  relacionados   con:   diversión,   estrés,   agilidad,  prevención   y   fuerza,   mientras   que   al   aplicar   el  grupo   focal  aparece    una  variada  gama  de  motivos  que  transitan  desde   los  relacionados  con   la  salud  y  el  bienestar,  ejercitación,  práctica  deportiva,  control  del   peso,   aprendizaje,   recreación,   instalaciones   y  socialización.  De   los   resultados  obtenidos  al  aplicar    los   dos   instrumentos   puede   inferirse    preliminarmente   que   aparecen   más   jerarquizados  los  motivos  relacionados  con  la  salud,   la  recreación  y   la   forma   física   con  una  coincidencia   sostenida  en  el   motivo   de   la   recreación   al   aplicar   ambos  instrumentos.   Se   recomienda  afinar   los  procederes  de  la  triangulación  metodológica,  para  así  continuar  garantizando   la   autenticidad   de   los   datos  recopilados   y   realizar   aportaciones   específicas   al  contexto  mexicano.  

INFLUENCIA  DEL  ENTRENAMIENTO  AERÓBICO  EN  EL  SISTEMA  

CARDIOVASCULAR  DE  UNIVERSITARIOS  SEDENTARIOS  Y  DEPORTISTAS.  

José  Raúl  Hoyos  Flores,  Israel  Ayala  Aguilera,  y  Juan  Castañón  

Universidad  Autónoma  de  Zacatecas,  Zacatecas,  México  

El   escenario   universitario,   es   un   contexto   de  problemáticas   crecientes   en   torno   avanza   la   vida  moderna,   marcado   por   el   incremento   del   uso   de  nuevas   tecnologías,   presentando   así   problemas   de  sedentarismo.   La   estructuración   mal   planeada   de  actividad  física  en  deportistas  es  otra  consideración  que   en   conjunto   con   el   problema   anterior   nos   da  como   resultado   las   afecciones   en   torno   al   sistema  cardiovascular.  De  esta  forma,  la  estimulación  de  la  

práctica  de  ejercicio  continuado  aeróbico  ya  sea  en  jóvenes  deportistas  o  sedentarios,  mas  el  trabajo  de  fuerza   y   flexibilidad   planificado   de   forma   eficiente  atrae   los   beneficios   correctos   para   la   solidificación  especifica  del   sistema  cardiovascular.  En   torno  a   lo  anterior,   el   objetivo   de   la   investigación,   fue  determinar   los   cambios   del   sistema   cardiovascular  inducidos   por   el   entrenamiento   aeróbico   en  sedentarios   y   deportistas,   por   lo   cual   se   siguió   un  estudio   cuantitativo   experimental   tomando   como  muestra   y   analizando   a   12   jóvenes   deportistas   y  sedentarios  de  la  UAZ,  donde  se  puso  en  marcha  un  proyecto  y  planificación  estructurada  de  un  plan  de  entrenamiento   especifico   para   cada   grupo,  siguiendo   con   la   metodología   de   planificación   del  Dr.   Aristides   Lanier   y   del   Colegio   Americano   de  Medicina   y   Deporte   (ACSM),   mediante   un  macrociclo   que   se   dividió   en   dos   intervenciones  para   recabar   resultados   intermedios   y   así   poder  modificar   los   Mesociclos   y   microciclos.   Se  obtuvieron   los   resultados   mediante  electrocardiogramas,   ecocardiogramas   ante   de   las  intervenciones,  después  de   la  primera   intervención  y  al   finalizar   la  segunda   intervención,  en  el  caso  de  los    pulsómetros,  baumanometro  y  la  palpación  fue  durante   todas   las   unidades   de   sesión   antes   y  después   de   cada   una   de   ellas.   Los   principales  resultados   arrojados   por   esta   investigación,   fue   el  descenso   significativo   de   la   frecuencia   cardiaca  basal   y   en   estado   de   reposo   después   de   las  intervenciones   (±15),   así   como   el   ahorro   del   gasto  cardiaco  a   la  hora  de   las   intervenciones   (±10,  ±16),  el   descenso   de   la   presión   arterial   sistólica   y  diastólica  que  en  su  mayor  media  fue  al  finalizar  las  intervenciones,  el  crecimiento  ventricular   izquierdo  señalando   las   DESPOLARIZACIONES   Y  REPOLARIZACIONES   de   las   ondas   QT   un   poco   mas  alargadas  por  el  descenso  de  la  frecuencia  cardiaca,  que  aunque  se  obtuvo  datos  de  un  crecimiento  total  del   miocardio,   la   consideración   más   significativa  fuel   el   ventrículo   izquierdo   viendo   así   un   aumento  en  volumen  e  índice  dando  a  la  función  diastólica  y  sistólica   un   aumento,   determinado   por   las   ONDAS  QRST,  y  por  último   la  palpación  de  nuevos  ramales  arteriales.   Por   esto   podemos   concluir   que   los  cambios   totales   que   se  manifiestan   en   torno   a   los  cambios  el  sistema  cardiovascular  son  en  respuesta  

Revista  de  Ciencias  del  Ejercicio  FOD,  ISSN:  2007:8463,  Vol.  9.,  Núm.  9,  Suplemento  2014  

 

  S58  

después   de   una   planificación   de   entrenamiento  continuado  de  manera  aeróbica  mediante  el  trabajo  en  conjunto  con  la  fuerza  y  flexibilidad,  impactando  de   manera   trascendente   sobre   el   resultado   de  bradicardia   sinusal   o   descenso   de   la   frecuencia  cardiaca,   descenso   de   la   presión   arterial  crecimiento   del   miocardio   en   mayor   medida   el  ventrículo   izquierdo   y   la   palpación   de   nuevos  ramales  arteriales  en  ambas  poblaciones.  

HÁBITOS  Y  MOTIVACIONES  QUE  TIENEN  PERSONAS  CON  DIABETES  TIPO  2  PARA  

REALIZAR    ACTIVIDAD  FÍSICA          María  Guadalupe  Ortiz  Martínez1,  Jesús  José  Gallegos  Sánchez1,  Gerardo  de  Jesús  García  

Solís1,  Carlos  Humberto  Castañeda  Lechuga1,  y  Natanael  Cervantes  Hernández2  

1Escuela  de  Educación  Física  y  Deporte,  Universidad  Juárez  del  Estado  de  Durango,  

Durango,  México  2Facultad  de  Ciencias  de  la  Cultura  Física,  

Universidad  Autónoma  de  Chihuahua,  Chihuahua,  México  

El  propósito  de  la  presentes  investigación  es  evaluar  los   hábitos   y   motivaciones   que   presentan   las  personas  con  Diabetes   tipo  2  que  asisten  a   control  en   la   Clínica   de  Diabetes   de   la   Secretaria   de   Salud  Durango   para   realizar   actividad   física.   La   muestra  estuvo  conformada  por  13  hombres  y  17  mujeres  de  50  ±  10  años.   Este  estudio  es  de   tipo  exploratorio,  donde   los   hábitos   y   motivación   para   realizar  actividad   física   se   evaluaron   con   el   test   de  Motivación  de   la  práctica   físico-­‐deportiva,  que  está  formada  por  28  ítems.  La   intencionalidad  se  evaluó  con   la  Escala  de  Medida  de   la   Intencionalidad  para  ser  Físicamente  Activo,  se  compone  de  5  ítems  con  5   opciones   de   respuesta.   Se   Utilizó   el   paquete  estadístico   SPSS   15.0.   para   análisis   de   resultados.    Se  observó  que  el  53.4%  no  realizan  actividad  física,  contra   el   46.6%   sí   que   la   llevan   a   cabo,   30%  prefieren  hacerla  solos,  el  26.7%  con  una  frecuencia  de  3  veces  por  semana,  16.7%  durante  30  minutos,  caminar  es   la  actividad  más   frecuente.  El  53.7%  de  las  personas  consideran  que  la  actividad  física  ayuda  a   estar   sano   el   cual   es   el   principal   motivo   para  

llevarla   a   cabo   es   la   salud   (31%)   y   no   realizan  actividad  física,  por  qué  el  deporte  nunca  se  les  dio  bien   (16.7%).   Los  pacientes  que  asisten  a   la  Clínica  están  conscientes  de  los  beneficios  que  la  actividad  física  ofrece  para   en   tratamiento  no   farmacológico  para  la  diabetes,  sin  embargo  la  mayoría  de  ellos  no  lo  practican,  y  los  que  si  realizan  es  por  indicaciones  médicas  y  no  por  decisión  propia,  por  lo  tanto  no  la  llevan  a  cabo  de  una  manera  correcta  dejando  a  un  lado   la   programación.   Se   observó   que   las  actividades  en  espacios  abiertos  e  individuales  tiene  una  mayor  preferencia  para  este  grupo  de  personas  ya   que   no   buscan   pertenecer   a   un   grupo   de  entrenamiento.   El   principal   motivo   de   llevarla   a  cabo   la   actividad   física   es   por   cuidar   el   estado   de  salud,   dejando   a   un   lado   la   forma   física,   la  competencia   y   convivencia.   Por   lo   cual   es  importante   tener   en   consideración   para   futuras  investigaciones  de  intervención.      

EVALUACIÓN  DEL  NIVEL  DE  APTITUD  FÍSICA  Y  SU  RELACIÓN  CON  

ENFERMEDADES  ASOCIADAS  AL  SEDENTARISMO.    

Norma  Angélica  Borbón  Castro,  Andrés  Aquilino  Castro  Zamora,  y  Marina  Reyes  

Robles  

Licenciatura  en  Entrenamiento  Deportivo,  Universidad  Estatal  de  Sonora,  Benito  Juárez,  

Sonora,  México  

Realizar   ejercicio   físico   de   manera   controlada   y  sistemática  ayuda  a  mejorar  la  condición  física  de  la  persona,  contribuyendo  a  su  vez,  en  el  aumento  de  la   energía   disponible   para   realizar   diversas  actividades  además  de  aportar  múltiples  beneficios  a  la  salud  tanto  física  como  mental.  Sin  embargo,  el  arraigado   sedentarismo   que   padecen   diversos  grupos   de   población   en   México   está  desencadenando   graves   consecuencias,   inclusive,  en   los   profesionales   de   la   salud;   por   lo   que   es  indispensable   considerar   que   la   actividad   física,   el  ejercicio  físico  y  el  deporte  disminuyen   los  factores  de   riesgo   para   el   desarrollo   de   numerosas  Enfermedades   Crónicas   No   Transmisibles   (ECNT)  que  se  asocian  al  sedentarismo.  El  presente  estudio  

Revista  de  Ciencias  del  Ejercicio  FOD,  ISSN:  2007:8463,  Vol.  9.,  Núm.  9,  Suplemento  2014  

 

  S59  

tiene  como  objetivo  conocer   la   capacidad  y  estado  físico   de   los   estudiantes   del   área   de   la   salud  mediante   la   aplicación   de   test   físicos   y  determinación   del   Índice   de   Masa   Corporal   (IMC),  para   fomentar   su   adherencia   a   actividades   físicas  que   contribuyan   en   el   tratamiento   y   profilaxis   de  enfermedades   derivadas   del   sedentarismo.   Diseño  de  investigación  descriptiva  de  corte  transversal,  n=  24   jóvenes   de   género   masculino   con   edades  comprendidas   entre   los   19   y   28   años,   todos  estudiantes   de   quinto   semestre   del   programa  educativo  técnico  superior  universitario  paramédico  en   la  Universidad  Tecnológica  de  Etchojoa.  Los  test  utilizados   para   la   valoración   de   las   capacidades  físicas   condicionales   fueron   los   test   de   Wells,  Harvard,   Abalakov,   salto   de   longitud,   velocidad   de  reacción   y   velocidad   máxima.   La   metodología   de  aplicación  de   los   test   fue  de  acuerdo  a   los  criterios  que  se  establecen  en  cada  uno  de  ellos  y  el  análisis  de   los   resultados   se   realizó   considerando   los  parámetros   de   evaluación   especificados   en   cada  test,   además   de   calcular   el   IMC   de   cada  participante.   Los   resultados   obtenidos   muestran  que  70%  de   los  alumnos  se  encuentran  en  un  peso  saludable,   26%   presentan   sobrepeso   y   el   4%  restante   se   encuentran   en   delgadez   aceptable.  Respecto   a   las   pruebas   físicas,   en   el   test   de  Wells  46%   posee   una   flexibilidad   normal,   Harvard   79%  presentó  un  nivel  bajo  de  condición  física,  Abalakov  46%   se   ubicó   en   la   categoría   de   malo,   salto   de  longitud   83%   se   ubicó   en   la   categoría   de   malo,  velocidad  de  reacción  79%  se  ubicó  en   la  categoría  de  muy  malo,   y   en   el   test   de   velocidad  máxima   el  83%   se   ubicó   en   la   categoría   de   malo,   datos   que  dejan   ver   el   arraigado   sedentarismo   que   presenta  este  grupo  de  población.  Por  tanto,  a  pesar  de  que  la   mayoría   se   encuentra   en   un   peso   saludable   es  indispensable   prestar   atención   hacia   la   promoción  de   programas   deportivos   que   promuevan   una  cultura   física   y   profiláctica,   pues   uno   de   los  principales  aspectos  a  considerar  es  que  aun  siendo  profesionales  del  área  de  la  salud  tienen  el  riesgo  de  padecer  enfermedades  asociadas  al  sedentarismo.        

DESCRIPCIÓN  DE  LA  ACTIVIDAD  FÍSICA  HABITUAL  EN  ESTUDIANTES  DE  EDUCACIÓN  MEDIA  SUPERIOR.    

Norman  Vizcayno  Martínez1,  Norma  Angélica  Borbón  Castro2,  y  Andrés  Aquilino  Castro  

Zamora2  1Licenciatura  en  Ciencias  del  Ejercicio  Físico,  

Instituto  Tecnológico  de  Sonora,  Navojoa,  Sonora,  México  

2Licenciatura  en  Entrenamiento  Deportivo,  Universidad  Estatal  de  Sonora,  Benito  Juárez,  

Sonora,  México  

La  actividad   física   y   recreativa  a   tempranas  edades  es   un   elemento   clave   en   el   desarrollo   de   niños   y  adolescentes;  pues  contribuye  en  el  mantenimiento  de   la   salud   y   en   el   desenvolvimiento   social  otorgando   la   oportunidad   de   expresarse,  fomentando   la   autoconfianza,   la   interacción   y   la  integración.  No  obstante,   a   pesar   de   la   reconocida  mejora   que   la   práctica   físico-­‐deportiva   regular  produce,   se   muestra   un   descenso   conforme  aumenta   la   edad   de   los   jóvenes   observándose   los  mayores   índices   de   abandono   en   la   adolescencia,  mismos   que   están   asociados   a   conductas   que  comprometen   la   salud,   tales   como,   consumo   de  alcohol,   tabaquismo,   sedentarismo,   aunado   a   una  alimentación   inadecuada.   En   atención   a   esto,   el  objetivo   del   estudio   busca   describir   el   nivel   de  actividad   física   habitual   que   presentan   los  estudiantes   de   nivel   medio   superior   para   obtener  los   valores   de   la   actitud   hacia   la   actividad   físico-­‐deportiva,  y  posteriormente  realizar  un  diagnóstico  de   la   situación.   Se   realizó   un   muestreo   censal  compuesto   por   n=183   mujeres   y   n=150   hombres  entre  los  14  y  18  años  cumplidos,  todos  estudiantes  del   Centro   de   Bachillerato   Tecnológico   Industrial   y  de   Servicios   #   37   (CBTIS)   de   Ciudad   Obregón,  Sonora.   El   instrumento   utilizado   para   medir   la  actividad   física   fue  el   Inventario  de  Actividad  Física  Habitual  para  Adolescentes  “IAFHA”,   la  técnica  que  se   empleó   fue   la   del   cuestionario   individual   y   no  hubo   exclusiones   al   aplicarlo.   El   diseño   de   la  investigación   fue   descriptiva   no   experimental  transversal,   y  el   análisis  de   los  datos   se   realizó  por  

Revista  de  Ciencias  del  Ejercicio  FOD,  ISSN:  2007:8463,  Vol.  9.,  Núm.  9,  Suplemento  2014  

 

  S60  

medio   del   SPSS   15.   Los   resultados   más   relevantes  indican   que   29%   de   los   hombres   y   62%   de   las  mujeres   nunca   suelen   hacer   deporte   o   jugar  durante   el   receso,   mientras   que   el   37%   de   los  hombres  y  el  39%  de  las  mujeres  suelen  hacerlo  con  frecuencia.   Respecto   a   los   alumnos   que   tienen  participación  en  competencias  deportivas  realizadas  en   el   plantel,   42%   de   los   hombres   y   56%   de   las  mujeres   expresó   nunca   participar,   mientras   que  26%   de   los   hombres   y   15%   de   las   mujeres   dice  hacerlo   ocasionalmente.   Al   cuestionar   si  usualmente   se   transportan   en   bicicleta   o  caminando   53%   de   los   hombres   y   56%   de   las  mujeres   respondió   que   nunca.   Por   tanto,   se  concluye   que   en   dicho   plantel   educativo   existe   un  arraigado   sedentarismo   el   cual   se   acentúa   en   el  género   femenino   inducido   por   la   poca   práctica   de  actividad  física,  ejercicio  físico  o  deporte.  Lo  cual  es  alarmante  pues  es  bien  sabido  que  el  sedentarismo  al   igual  que  el   sobrepeso  y   la  obesidad  son  uno  de  los  principales  causantes  de  diversas  Enfermedades  Crónicas   no   Transmisibles   (ECNT).   En   atención   a  esto,  es  imprescindible  fomentar  la  participación  de  los   jóvenes   en   actividades   deportivas  extracurriculares,   y   promover   su   adherencia   hacia  programas  deportivos  con  la  finalidad  de  promover  hábitos  más  saludables.      

EVALUACIÓN  DE  UN  PROGRAMA  DE  EJERCICIOS  FÍSICOS  EN  PACIENTES  

SOBREPESOS  Y  OBESAS  DEL  MUNICIPIO  BOYEROS  

Osvaldo  García  González,  Vladimir  Fernández  Cedeño,  Emilio  Villanueva  Cagigas,  Dayneris  León  Valladares,  y  Ediunis  Carrazana  Garcés  

Instituto  de  Medicina  del  Deporte,  Cuba  

En   la   vida  moderna  el   desarrollo   científico   técnico,  la   industrialización,   la   urbanización,   el   uso   de  computadoras,   los   automóviles   han   llevado   a   que  las   personas   tengan   que   realizar   menos   esfuerzo  físico   lo   cual   ha   tenido   como   consecuencia   un  aumento   del   sedentarismo,   la   obesidad   y   otros  factores   de   riesgos.   La   Sociedad   Americana   de  

Cardiología   ha   establecido   que   la   obesidad   es   el  principal   factor   modificable   de   riesgo   para  enfermedades   cardiacas.   Cuando   se   examinan   las  diferentes  intervenciones  para  promover  la  pérdida  de  peso   y   evitar   las   recaídas,   existe   gran  evidencia  científica   que   soporta   la   inclusión   de   ejercicio  regular   en   pacientes   con   sobrepeso.   Numerosos  estudios  clínicos  han  demostrado  que  el  ejercicio  se  asocia   a   pérdida   de   peso.   La   obesidad   es   un  problema  público  principal  de   salud,  asociado  a  un  número   de   riesgo   crónico   de   enfermedad.   El  objetivo  fue  evaluar  la  influencia  de  un  programa  de  ejercicios   físicos   sistemático   en   las   pacientes   con  sobrepeso   y   obesas.   Se   realizó   un   estudio   cuasi  experimental   con   pacientes   que   asistieron   cinco  veces  por  semana  al  área  terapéutica  Cerro  Pelado  en   el   período   diciembre   2011   a   mayo   2012.   El  universo   de   estudio   estuvo   constituido   por   45  pacientes,   la   muestra   quedó   conformada   por   38  pacientes.   Se   determinó   la   composición   corporal  mediante  el  Índice  de  Masa  Corporal  y  el  porciento  de  grasa,  se  identificó  la  relación  entre  %  de  grasa  e  IMC,   se   evaluó   la   capacidad   funcional  mediante   la  adaptación   cardiovascular   al   esfuerzo   y   el  máximo  consumo  de  oxígeno  (VO2máx)  a  través  del  Test  de  Rockport.   Se   calcularon  medidas   de   resumen   para  datos   cualitativos   (las   frecuencias   absolutas   y   los  porcentajes)   y  medidas   de   resumen   para   variables  cuantitativas   (media,   la   desviación   estándar   y   Chi  cuadrado   de   McNemar   para   encontrar   la  significación   estadística   del   estudio)   .   11   pacientes  para  un  28.9%  presentaron  bajo  el  VO2máx,  en  más  de   la  mitad   fueron   evaluadas   de   promedio   con   25  para   un   65.8%   y   2   pacientes   para   un   5.3%  mejoraron  este  parámetro  siendo  bueno,  por  lo  que  se   evidencia   que   el   programa  de   ejercicio   aplicado  mejora  la  capacidad  funcional  de  las  pacientes.  Con  el   programa   aplicado   mejoró   significativamente   la  capacidad  funcional  de  las  pacientes  en  cuanto  a  la  adaptación  cardiovascular  al  esfuerzo  y  al  VO2máx,  también   mejoró   significativamente   la   composición  corporal   y   una   reducción   importante   del   peso  corporal.