quirihuac[1][1]

Upload: cathiaannabellmendietavasquez

Post on 06-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 QUIRIHUAC[1][1]

    1/5

    Niños del Programa Trabajadores de la Calle del Mimdes- Inabif  

    “Sector de Mercado la Hermelinda y el Cementerio Miraflores” 

    Entrevista en el Mercado la Hermelinda:Los datos que adjuntamos en nuestro estudio fueron proporcionados por   adolescentes que forman

     parte (la mayoría) del programa “Educadores de la calle” del Mindes: jóvenes que ejercen diversasactividades económicas (venta de golosinas acró!atas callejeros “carretilleros”) integrantes de

     pandillas" y por una cola!oradora del programa #ristina $rtega #anc%ac%i&

    Estos jóvenes presentan las siguientes características:

    'rovienen de los distritos de El provenir y lorencia de mora& ienen como com*n denominador pertenecer a familias disfuncionales y de nivel económico

     !ajo& ienen un %istorial de violencia familiar continua e+posición a maltratos físicos y psicológicos

    algunos de ellos incluso %an sido victimas de a!uso se+ual& ,lgunos dejaron sus estudios para contri!uir con los ingresos económicos de su %ogar otrosestudian pero en grados inferiores a los que les corresponde por edad&

    -entro de las actividades económicas que reali.an est/ la venta de golosinas transportar !ultos encarretillas acro!acia callejera reciclaje limpie.a de nic%os en el cementerio entre otros&

    0uelen ser asiduos visitantes de salas de video juegos !illares e 1nternet& ,lgunos de ellos pertenecen a pandillas juveniles %an tenido e+periencias con sustancias adictivas

    (terocal) y %an cometido actos delictivos como ro!o&

    2especto a su actitud ante los entrevistadores: 'resentaron desconfian.a ante la presencia de los evaluadores pero ante la intervención de una

     persona conocida para ellos (cola!oradora del programa) consintieron la gra!ación con ciertorecelo al inicio sin em!argo pocos permitieron que se les entrevistar/&

    ,lgunos !rindaron datos pero solicitaron previamente que no se les gra!ar/& ,l finali.ar la entrevista algunos de ellos presentaron conductas %ostiles %acia los entrevistadores&

    2especto a su conte+to familiar y relación con sus padres Los jóvenes que participaron del estudio en su mayoría pertenecen a familias disgregadas o

    monoparentales" conviven con padrastros& ,lgunos de ellos son criados por sus a!uelos ya que fueron a!andonados por sus progenitores& ienen antecedentes de maltratos físicos y psicológicos&

    2especto a la visión que tiene de su situación actual y sus perspectivas a futuro& #onsideran que la falta de apoyo económico es la causa de sus limitaciones y situación actual

    sugiriendo que su contaran con este apoyo podrían aspirar a cam!ar su realidad& $tros consideran que si contaran con el apoyo de sus padres podrían cam!iar su realidad y

    mejorarla&

    Programa Educadores de Calle - PEC

    La línea de acción de 'romoción viene siendo ejecutada por E-3#,-$2E0 -E #,LLE en loslugares en donde se encuentran los ni4os y adolescentes tra!ajadores y de calle&Estas actividades lasreali.an en mercados en las calles minas canteras ladrilleras" en .onas de tra!ajo peligrosas o en

  • 8/17/2019 QUIRIHUAC[1][1]

    2/5

    condiciones de muc%o riesgo como tra!ajar en la madrugada e+traer minerales ela!orar ladrillosartesanalmente fileteando pescados recogiendo !asura etc&

    0e tra!aja con el o!jetivo de #ontri!uir en el desarrollo integral de los ni4os y adolescentestra!ajadores y de la calle a trav5s de un proceso formativo no convencional aplicado por Educadoresde #alle&

    Resonsables del Programa: 

    En primera instancia se encuentra el Ministerio de la Mujer y -esarrollo 0ocial le sigue el6iceministerio de la Mujer quedando como *ltimo lugar 'rograma 1ntegral 7acional para el 8ienestar amiliar&

    !bjetivo del Programa:

      El o!jetivo principal con este segmento de po!lación es evitar la participación en tra!ajos queimpidan su desarrollo integral& El programa !rinda apoyo para lograr la reinserción escolar contri!uyendo con la matrícula de los menores en escuelas y colegios y con el refuer.o escolar& Elcam!io ocupacional la reinserción familiar y la atención de casos en la defensoría del ni4o yadolescente son otros servicios que presta el 17,81&

    "inalidad del Programa:

    El programa !usca rescatar a este segmento de po!lación que vive en la calle y que est/ e+puesto ala prostitución drogadicción delincuencia entre otros riesgos& El tra!ajo se reali.a mediante un

     proceso de intervención que se desarrolla en tres etapas& Esta la!or desarrolla las capacidades y%a!ilidades del menor y propugna el a!andono del consumo de in%alantes y otras drogas&

    El rograma tiene como sedes en Trujillo:#$ #ementerio 9Miraflores9%$ Mercado Mayorista&$ Mercado 9La ermelinda9'$ ;irón 1ndependencia cuadra <

    En el mercado la ermelinda el encargado es el profesor ,le+ que reci!e el apoyo de una asistentasocial que est/ %aciendo su internado y lo mismo que de una estudiante de psicología del 6 ciclo de la3# am!as reali.an este servicio ad %onoren" y en el cementerio de Miraflores el #oordinador es;o%n 8arturen #asta4eda" el mismo que tam!i5n es responsa!le de todo el programa en la ciudad de

    rujillo&

    El programa consiste en = fases:

    > 1 ,0E: #$7,#$ E 17E?2,#1@7 (#aptación): #onsiste en atraer a ni4os del mercadoesta!leciendo un vínculo de confian.a entre el educador el ni4o y su familia que promueva unaactitud de cam!io que facilite el proceso de promoción&

      ,cciones:

    !()ER*+CI,N de la din/mica la!oral de los ni4os ni4as y adolescentes&

  • 8/17/2019 QUIRIHUAC[1][1]

    3/5

    C!NTE! para determinar el n*mero de 7,s&

    "+MII+RI.+CI,N con el medio&

    /uraci0n

    AB meses a partir de reali.ado el primer contacto con el ni4o ni4a adolescente y su familia&

    +ctividades

    ,!ordaje y motivación& #ontacto con la familia y ela!oración del diagnóstico social& 1dentificación de /reas deficitarias de la familia (conflictos violencia)& #ontacto y sensi!ili.ación a instituciones y organi.aciones locales #onvocatoria y #apacitación de voluntarios y promotores comunales& ,ctividades recreativas y formativas& 2efuer.o escolar&

    1nducir a un efecto multiplicador invitando a otros ni4os yC o familias a participar de lasactividades del centro de referencia&

    II "+)E/E)+RR!! /E H+(II/+/E)

    !bjetivos1ncrementar las %a!ilidades y capacidades de los ni4os ni4as adolescentes y sus familias a fin de quemanejen adecuadamente los pro!lemas que dificultan su desarrollo integral así como promoviendo su

     participación en actividades orientadas a mejorar sus condiciones de vida&

    -uraciónDB meses&

    En esta fase se desarrollan actividades orientadas a refor.ar tres /reas:

    Escolaridad 2efuer.o y nivelación escolar& 1nserción o reinserción escolar& $rientación familiar para la o!tención de la matricula escolar&

    'autas para el seguimiento escolar por parte de la familia&& $torgamiento de !ecas de estudio t5cnicos a los adolescentes que demuestren un !uen rendimiento escolar&

    RE+CI!NE) INTR+- "+MII+RE) 1 NI*E )!CI! EC!N!MIC!

    -esarrollo de actividades formativas (alleres c%arlas proyección de videos etc&)& ,tención en /reas deficitarias detectadas en el diagnóstico social& 6isitas de seguimiento familiar& #oordinaciones con instituciones p*!licas y privadas para la ejecución de orientaciones en

    formación de microempresas y de proyectos de generación de ingresos 'articipación de la familia en actividades de micro>emprendimiento y proyectos de generación de

    ingresos&

  • 8/17/2019 QUIRIHUAC[1][1]

    4/5

    C+P+CI/+/E) 1 H+(II/+/E) IN/I*I/2+E) 1 )!CI+E)

    ,ctividades recreativas con una orientación formativa& 'articipación en eventos sociales y culturales& alleres preventivos frente al tra!ajo infantil la vida en calle el consumo de sustancias

     psicoactivas em!ara.o adolescente violencia intrafamiliar y social& alleres formativos de: autoestima %a!ilidades sociales conductas resilientes presión de grupo

    se+ualidad ,gresividad uso del tiempo li!re convivencia familiar& ,compa4amiento individual y familiar& #onvocatoria de instituciones y organi.aciones para la conformación de la red de servicios local&

    III "+)EIN/EPEN/ENCI+ 1 )E32IMIENT!

    $!jetivo#onsolidar la formación de los ni4os ni4as adolescentes y sus familias&

    ,ctividades

      0eguimiento familiar& alleres formativos dirigidos a los padres de familia y ocasionalmente dirigidos por ellos& alleres formativos y preventivos dirigidos a los ni4os ni4as y adolescentes reci5n incorporados al

     programa dirigidos por los adolescentes& -ifusión de resultados de actividades de micro>emprendimiento y proyectos de generación de

    ingresos& 1nstituciones p*!licas y privadas y organi.aciones articulan esfuer.os& Ejecución de actividades de capacitación sensi!ili.ación y movili.ación con la finalidad de afirmar 

    las acciones de la red de soporte local& Esta!lecer el 'lan de acompa4amiento metodológico del 'E#> 17,81 a las redes de atención local

    como parte de las transferencia de atención a la po!lación& -uración:

    #uatro meses&

    42IRIH2+C 5 )+NT+ R!)+

    +ldea infantil 5 en 4uiri6uacEn el centro se cuenta con DA módulos donde al!ergan DA ni4os por modulo pero actualmente est/nfuncionando módulos de DD ni4os en dos casas y DA en las dem/s&

    #uentan con D tía y madre sustituta quien pasa días a la semana compartiendo cuidando y !rind/ndoles afecto a los ni4os (as)&Los c%icos se despiertan a las < a&m& para preparase a ir al colegio&

    unción del psicólogo dentro de una institución: “,ldea 1nfantil”&

    Mantener %istoria clínica al día estudiar ela!orar diagnóstico de pro!lemas orientando a untratamiento la!oral" a trav5s de talleres reali.ados por la misma psicóloga&

    8rindar apoyo para mejorar los niveles de ajuste psicológico a los ni4os que pertenecen y quereci5n ingresan al al!ergue igualmente a las madres sustitutas y personal administrativo&

    -erivar a los menores que precisen de una atención especiali.ada a los centros que la !rinden& 2eali.ar investigaciones so!re la conducta como trastornos !iopsicosociales de los menores

    encontrar las varia!les intervinientes y orígenes&

  • 8/17/2019 QUIRIHUAC[1][1]

    5/5

    #oordinación con el equipo multidisciplinario: nutricionista t5cnica en enfermería psicólogaasistenta social&

    'romover la adopción y colocación familiar teniendo dos modalidades para ello0e eval*a el proceso de adaptación por tres meses (dentro de la jurisdicción) sino es asíse regresa al ni4oCa al centro&0e atiende a solicitudes de parejas e+tranjeras seg*n la psicóloga es el o!jetivo principal

    de la institución en cuanto a adopciones&

    odos los ni4os y adolescentes que ingresan a esta entidad son derivados por el ju.gado de familia(nacimiento>DF a4os)" de cualquier lugar del departamento de la Li!ertad" por dos ra.ones:

     G,!andono por parte de los padres  G 'or medida de protección puesto que estos ni4os son violentados física y psicológicamente&

    Los c%icos que son enviados por el ju.gado pasan por una evaluación con el medico legistanutricionista tra!ajadora social la psicóloga (quien reali.a el e+amen psicológico y reportamensualmente informes del proceso del ni4oCa)" #on el fin de sa!er qu5 dificultades presenta elni4oCa y así poder tra!ajar en ello#uando los c%icosC as cumplen los DH a4os se encargan de insertarlos dentro de un tra!ajo paraque puedan generar un sueldo y así continuar sus estudios&

    Las limitaciones del tra!ajo para con los ni4os es:

    alta de materiales para %acer funcionar los dem/s módulos&

    #uando envían ni4os con dificultades ya sea físicas o mentales (síndrome de doIn retardomental etc)" no se cuenta con el personal capacitado para ayudar a estos ni4os a tener un !uendesarrollo a trav5s de estimulación&

     7o pueden aceptar a todos los ni4os enviados por el poder judicial ya que no cuentan con losmedios económicos suficientes para al!ergar a una amplia cantidad de ni4os&