quintin lame

69
 LA CONCEPCIÓN CULTURAL Y POLITICA DEL TERRITORIO EN EL PENSAMIENTO DEL MOVIMIENTO INDIGENA DEL CAUCA, V ISTO DESDE EL DISCURSO DE QUINTÍN LAME. EDGAR RICARDO NARANJO PEÑA UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO BOGOTÁ D.C, 2009.

Upload: rafael-mercado-epieyu

Post on 21-Jul-2015

346 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LA CONCEPCIN CULTURAL Y POLITICA DEL TERRITORIO EN EL PENSAMIENTO DEL MOVIMIENTO INDIGENA DEL CAUCA, VISTO DESDE EL DISCURSO DE QUINTN LAME.

EDGAR RICARDO NARANJO PEA

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEORA DEL ROSARIO FACULTAD DE CIENCIA POLTICA Y GOBIERNO BOGOT D.C, 2009.

La concepcin cultural y poltica del territorio en el pensamiento indgena del cauca, visto desde el discurso de Quintn Lame.

Monografa de grado Presentada como requisito para optar al ttulo de Politlogo En la Facultad de Ciencia Politica y Gobierno Universidad Colegio Mayor de Nuestra Seora del Rosario

Presentada por: Edgar Ricardo Naranjo Pea

Dirigida por: Franklin Pa

Semestre II, 2009

A mis padres por ensearme a enfrentar los desafos que se nos presentan en la vida A mi hermano, por hacerme entender que la vida no es un problema sino que es una felicidad absoluta, llena de amigos y partidos de futbol. A mi tan querido Colegio Mayor de Nuestra Seora del Rosario Quinta de Mutis y Arrayanes que a partir de las enseanzas humanas e ilustres de los invaluables profesores, me hicieron visualizar el amor por las Ciencias Sociales. A Manuel Quintn Lame por mostrarme el camino y la luz en la obscuridad Al movimiento indgena del Cauca, semilla de resistencia por demostrarme que a pesar las dificultades los nimos nunca decaern.

Resumen: En esta monografa de grado se pretende hacer un anlisis de discurso de la obra de Manuel Quintn Lame, Los pensamientos del indio que se educo dentro de las selvas colombianas a partir de los supuestos tericos de Chantal Mouffe y Ernesto Laclau. En este aspecto y a travs de una revisin histrica de las diferentes luchas por la recuperacin de la tierra y la delimitacin del territorio, es preciso establecer como Lame articula un discurso reivindicativo centrado en la liberacin de la raza indgena. Este discurso escrito establece una diferencia significativa en la concepcin de la lucha por la tierra sirviendo como insumo para la posterior constitucin del movimiento indgena en los aos 70s, el que a partir de la recopilacin de la cosmovisin indgena, la historia y el discurso lamista, establece una plataforma poltica de lucha y reivindicacin territorial. Palabras claves: Reivindicacin territorial, resguardo, terraje, Manuel Quintn Lame, anlisis del discurso, movimiento indgena, CRIC, MAQL. Abstract: In this degree monograph I am trying to analyze a speech from Manuel Quintn Lames work, The thoughts of the Indian who was educated inside the Colombian Jungles, starting on the theoretical suppositions by Chantal Mouffe and Ernesto Laclau. In this matter and through an historical research of different battles to reacquire land and to delimitate territory, it is necessary to highlight how Lame articulated a protest speech directed to the liberation of the indigenous race. This written speech establishes a significant difference on the concept of battling for land and therefore it works as an input for the posterior constitution of the indigenous crusade in the decade of the 1970s, which summarize the indigenous worldview, their history and Lames speech, establishing a political platform for battling and a request for territory. Key Words: Request for territory, Reservation, Tithe, Manuel Quintn Lame, analysis of the speech, indigenous movement, CRIC, MAQL

CONTENIDO

Pg. INTRODUCCIN 1. CONSTITUCIN DEL ANTAGONISMO EN LA OBRA DE MANUEL QUINTN LAME A PARTIR DE LA CONTEXTUALIZACIN POLTICA Y CULTURAL DE LA FORMACIN DEL TERRITORIO NASA 1.1 CONTEXTO HISTRICO, CULTURAL Y POLTICO DE LA FORMACIN DEL TERRITORIO NASA 1.1.1 Interpretacin Nasa del territorio 1.1.2 Configuracin del territorio a partir de las estrategias polticas de los nuevos Caciques y los lderes indgenas 1.2 VIDA Y OBRA DE MANUEL QUINTN LAME 1.3DESCRIPCIN DE LOS MOMENTOS ANTAGNICOS EN LA OBRA DE MANUEL QUINTN LAME: LOS PENSAMIENTOS DEL INDIO QUE SE EDUC EN LAS SELVAS COLOMBIANAS. 2. EL MOVIMIENTO INDGENA EN EL CAUCA Y LA REIVINDICACIN POR EL TERRITORIO VISTA DESDE EL ANLISIS DEL DISCURSO DE MANUEL QUINTN LAME 27 22 16 18 6 14 4

2.1 ANLISIS DEL DISCURSO DE MANUEL QUINTN LAME EN LA OBRA: LOS PENSAMIENTOS DEL INDIO QUE SE EDUC DENTRO DE LAS SELVAS COLOMBIANAS 2.2 INFLUENCA DEL DISCURSO DE MANUEL QUINTN LAME EN LA CONCEPCIN DE LA REIVINDICACIN POR EL TERRITORIO AL INTERIOR DEL MOVIMIENTO INDGENA DEL CAUCA 3. CONCLUSIONES BIBLIOGRAFA ANEXOS. 36 47 28

LISTA DE ANEXOS Anexo 1. Elementos o Significantes flotantes. Anexo 2. Articulacin. Anexo 3. Prctica articulatoria. Anexo 4. Las luchas de Quintn Lame. Anexo 5. Cancin. Hijos del Cauca. Anexo 6. Cosmovisin. Maduracin de la Naturaleza. Anexo 7. Cita de Manuel Quintn Lame, en documento del CRIC.

INTRODUCCIN La problemtica del movimiento indgena en el Cauca ha girado en torno a las diversas manifestaciones ancestrales de la lucha por la tierra, las cuales han intentado por medio de la persuasin legal y armada el reconocimiento histrico de su territorio. Dicho espacio comn en determinadas fases de la organizacin poltica, desde la colonizacin hasta la Repblica se ha ido configurando por los intereses de las clases dirigentes que utilizando la fuerza y la legalidad amparada por el poder poltico de cada momento, han reducido inevitablemente el territorio de los indgenas del Cauca. Las reivindicaciones territoriales han significado en este aspecto la lucha por la existencia y pervivencia de las comunidades indgenas. Con base en esto y teniendo en cuenta la ligazn poltica y cultural que mantienen con la tierra, las movilizaciones indgenas a lo largo de la historia se han concentrado en la delimitacin del territorio y la recuperacin de la tierra, semilla de vida y esencia estructural del territorio. Estas manifestaciones reivindicativas tuvieron su origen con la instauracin del resguardo, figura jurdica que reconoca la delimitacin formal del territorio indgena, lograda a travs de un acuerdo entre los caciques Juan Tama, Moscay y la corona espaola. El resguardo se convirti paulatinamente en el referente poltico que solidific las posteriores luchas por el territorio. En la Repblica algunos resguardos desaparecieron y otros se redujeron. Este hecho trajo consigo el despertar de las movilizaciones indgenas, lideradas por Manuel Quintn Lame, el que a travs de su vida fortific una lucha legal y directa para recuperar la tierra y ampliar los resguardos coloniales. A su vez, escribi un manifiesto poltico dirigido en primer lugar a los indgenas de Colombia, en donde se evidenciaban las agresiones cometidas por la raza blanca y se consolidaba un pensamiento indigenista proftico, centrado en la liberacin y asuncin de la raza indgena. De esta forma las nacientes organizaciones indgenas, como el Consejo Regional Indgena del Cauca (CRIC) consolidaron en sus plataformas polticas, pensamientos y acciones recogidos del discurso lamista como la recuperacin de las tierras y la ampliacin de los resguardos coloniales. Debido al reconocimiento nacional e 1

internacional logrado por el CRIC, el movimiento indgena comenz a ser perseguido, por lo que en 1981 surgi la primera guerrilla indgena, conocida en Colombia: El Movimiento Armado Quintn Lame (MAQL). Teniendo en cuenta la influencia del pensamiento lamista en el movimiento indgena del Cauca es preciso establecer: En qu medida el discurso de Quintn Lame puede concebirse como el referente que determina una diferencia significativa en la concepcin de la reivindicacin por el territorio al interior del movimiento indgena? Con base en esto se puede afirmar que en la obra de Manuel Quintn Lame se pueden identificar momentos antagnicos que permiten articular un discurso, que establece una diferencia significativa en la concepcin de la reivindicacin por el territorio al interior del movimiento indgena del Cauca. Por esta razn, en el primer captulo y para determinar cules fueron los momentos antagnicos constituidos en la obra de Manuel Quintn Lame que permitieron articular un discurso reivindicativo, se har una contextualizacin histrica de la formacin del territorio a partir de la concepcin poltica y cultural de la tierra en el pensamiento de los Nasa. Teniendo en cuenta estas precisiones se definirn las estrategias polticas que se configuraron en la colonia para limitar, defender y recuperar el territorio a travs del marco histrico y mtico. Por medio de este marco general se describieran las estrategias polticas que Manuel Quintn Lame utiliz para justificar la lucha reivindicativa por el territorio, en donde se describir el contexto en el cual vivi y se analizarn las influencias externas que adquiri a travs de su vida. En este aspecto y tomando estas variables se identificarn los tres momentos antagnicos que constituyen la estructura poltica y reivindicativa de la obra de Manuel Quintn Lame. En el segundo captulo, al establecer como el discurso de Quintn Lame, analizado en la Obra, puede considerarse como uno de los elementos que fortifican la lucha reivindicativa por el territorio en el Cauca al interior del movimiento indgena, se tendrn en cuenta cules fueron los elementos o significantes flotantes que permearon la estructura discursiva de la obra de Manuel Quintn Lame, identificando la articulacin de esos momentos diferenciales. Con respecto a esto se tendrn en cuenta los momentos antagnicos identificados en la obra para saber cul es el sentido y mensaje del discurso. 2

Se debe indicar que el anlisis propuesto se desarrollar a partir de los supuestos tericos elaborados por Ernesto Laclau y Chantal Mouffe. A travs del anlisis del discurso de la obra de Manuel Quintn Lame y teniendo en cuenta la constitucin y el nacimiento de las organizaciones indgenas en el Cauca, como el CRIC y el movimiento armado indgena MAQUL, se establecer la influencia discursiva de la obra de Quintn, al interior de la plataforma de lucha que tienen estos movimientos y tuvieron estas organizaciones armadas con respecto a las reivindicaciones sociales y las luchas territoriales.

3

1. CONSTITUCIN DEL ANTAGONISMO EN LA OBRA DE MANUEL QUINTN LAME1 A PARTIR DE LA CONTEXTUALIZACIN POLTICA Y CULTURAL DE LA FORMACIN DEL TERRITORIO NASA2. A lo largo de la historia el territorio3nasa fue cambiando, debido a la redefinicin constante de los lmites territoriales, los cuales se transformaban cada vez que los Nasa vean amenazados sus intereses. Por esta razn y teniendo en cuenta la ocupacin directa de su espacio fsico por parte de unos agentes externos4, los Nasa a travs de ciertas estrategias, fundadas en la recomposicin cultural e identitaria5, lograron robustecer un proceso de accin y resistencia que buscaba proteger la razn de su existencia: La tierra. Debido a esto, la recomposicin territorial se fue constituyendo a travs de la construccin mtica de la historia. Esta reafirmacin simblica segn Joanne Rappaport, intenta fortalecer las composiciones mitolgicas, dndoles un marco histrico permanente.6 En esta medida, el mito fundacional le dio un sustento a la apropiacin del espacio fsico y por ello se convirti en un referente histrico7.1El 2

indio que se educ en las selvas colombianas A los indgenas Nasa se les llama Paeces, nombre que los conquistadores espaoles le dieron, por su cercana al rio Paez. En este sentido considero necesario referirme a esta comunidad con el nombre originario, Nasa y no el impuesto, Paez. 3 La zona habitada por los nasa actualmente se encuentra ubicada en el sector occidental y oriental de la cordillera central en el departamento del Cauca 4 Cuando hablo de agentes externos, me refiero al grupo social que arrib y se consolid en el territorio indgena Nasa ocupndolo y utilizndolo de manera estratgica. En este caso se pueden reconocer cuatro grupos sociales especficos: los espaoles, los criollos, los colonos y los actores armados. El primero lleg con la conquista, el segundo se constituy en la colonia, el tercero se estableci en la Repblica y el cuarto fue el producto del descontento social y poltico en la mitad del siglo XX. En este aspecto el espaol ocup el territorio, delimitndolo y explotndolo; el criollo a travs de los ttulos reales se encargo de continuar con la explotacin econmica de la tierra, expandiendo los lmites de su territorio, para acumular riquezas; el colono por su parte se desplazo hasta el territorio Nasa y se estableci, buscando tierra para cultivar; los actores armados ocuparon el territorio estratgicamente para ganar la guerra. 5 Para los indgenas nasas, la razn de su vida, est ntimamente ligada con el territorio; en este aspecto su identidad se construye en el territorio. En este sentido la lucha por el territorio es la reafirmacin de su identidad cultural. 6Comparar Rappaport, Joanne. Tierra Paez: la etnohistoria de la defensa territorial entre los paeces de Tierradentro. 1984, P. 6. 7 Segn Joanne Rappaport los indgenas nasas reconocen los lugares fsicos en los cuales se encuentra el sustento de su historia. En este sentido, algunas lagunas, montaas, peones y ros, son identificados en el imaginario Nasa, como los lugares en los cuales se dio el nacimiento de un cacique y por ende el lugar en donde se delimit el territorio, el lugar en donde los nasas derrotaron a los espaoles, etc. En este aspecto estos espacios se construyen como referentes mticos e histricos, que determinan el reconocimiento del territorio. Comparar Rappaport, Tierra Paez: la etnohistoria de la defensa territorial entre los paeces de Tierradentro, p. 132.

4

Para Rappaport los Nasa mantienen una relacin directa con la historia, una historia construida por ellos y utilizada para ratificar su derecho de permanencia en el territorio.8 Debido a esto, algunos lderes indgenas9 retomaron dicha historia para modificarla y constituir una plataforma poltica, con el propsito de recuperar parte del territorio ancestral. La historia, contada oralmente a travs de los mitos estableci un margen de distinciones entre los Nasa y los blancos10. En este aspecto el relato histrico Nasa siempre reconoci la existencia del otro. Por esta razn la representacin mtica del otro en el imaginario Nasa se estableci en el momento en que se describieron algunos hechos que marcaron un referente histrico permanente, esto se puede percibir cuando los nasa se refieren a la cacica Gaitana y su heroica victoria11 frente a los conquistadores espaoles y a Juan Tama12, cacique que tuvo que fundar la Nasa Kiwe (Nacin Paez.), para delimitar el territorio. Esta prstina identificacin del otro, fue utilizada por Manuel Quintn Lame para sostener a travs de su discurso la existencia de una diferencia directa entre el indgena y el blanco. Quintn present en su obra una imagen negativa del otro, por esta razn el blanco se convirti en su enemigo,13. En este sentido Manuel Quintn Lame a partir de la contextualizacin histrica, logr constituir en su obra un antagonismo, producto de las diferencias identitarias significativas.

Comparar Rappaport, La poltica de la memoria: interpretacin indgena de la historia en los Andes Colombianos, pp. 44-46. 9 Juan Tama, Manuel Quintn Lame. 10 Trmino utilizado por Manuel Quintn Lame, para referirse a los conquistadores, criollos y colonos 11 La Cacica Gaitana asesin al conquistador espaol Pedro Aasco. 12 En este sentido Juan Tama fue el cacique que delimito legalmente el territorio Nasa y por medio de un acuerdo legal con la corona Espaola, pudo establecer la figura del resguardo. Esta delimitacin la hizo para defender su territorio de los conquistadores espaoles, estableci una unidad temporal, la cual se concibi con el fortalecimiento de la identidad Nasa. 13 Comparar Lame, Quintn Manuel, Los pensamientos del indio que se educ en las selvas colombianas, pp. 141-249.8

5

1.1

CONTEXTO HISTRICO, CULTURAL Y POLTICO DE LA

FORMACIN DEL TERRITORIO NASA. Se puede decir que la zona habitada por los Nasa actualmente se encuentra ubicada en el sector occidental y oriental de la cordillera central en el Departamento del Cauca; esto evidencia un patrn de dispersin, ya que algunos de los cabildos se encuentran muy alejados de la regin donde habitaron los Nasa en la poca precolombina: Tierradentro:Tierradentro es el hbitat natural de los indgenas Paez. Su nombre ilustra el aislamiento e inaccesibilidad que histricamente ha caracterizado su territorio: las montaas de la tierra adentro, como desde la poca colonial los espaoles designaron la regin. Con una extensin de unos 1.300km2, se encuentra ubicada en la vertiente oriental de la cordillera central, en el Departamento del Cauca, en un triangulo geogrfico conformado por los contrafuertes orientales de la cordillera central y las cuencas hidrogrficas de los ros Pez y Yaguar al oriente y La Plata y Paez al sur. 14

Se cree que los Nasa llegaron a tierradentro provenientes de la selva tropical. Esta hiptesis es sustentada por Joanne Rappaport; ya que la autora a travs de un anlisis comparativo establece una relacin entre el mito fundacional de las comunidades indgenas de la Amazonia y el mito fundacional de la comunidad Nasa, el cual deja de lado las interpretaciones mticas y naturales del sistema montaoso andino. Con base en esto, Rappaport infiere que los Nasa no son originarios de Tierradentro sino que despus de una larga travesa, llegaron dos siglos antes que los espaoles a esta regin montaosa, remplazando a la cultura que dejo un legado arqueolgico en la zona.15 En esta medida, las descripciones histricas que se tienen al respecto son insuficientes ya que las primeras narraciones que han podido documentar el modo de vida de los Nasa son las de los cronistas que llegaron a esta zona con los conquistadores provenientes de Espaa. A partir de estas descripciones y segn Findji los Nasa no tuvieron una organizacin poltica definida y por lo tanto estaban esparcidos por toda la regin de Tierradentro16, esto fue constatado y percibido por los primeros espaoles que arribaron a la zona: Esparcidos por las cumbres de las montaas, y sus contornos, fabricaban sus

Ver Pachn C, Ximena, Los nasa o la gente Paez, 1996, p. 89. Comparar Rappaport, Tierra Paez: la etnohistoria de la defensa territorial entre los paeces de Tierradentro, pp.172174. 16 Comparar Findji, Mara Teresa y Rojas, Mara Jos, Territorio, economa y sociedad Paez .1982, pp. 16-18.14 15

6

casas sobre las peas mas fragosas e inaccesibles, para que estuviesen naturalmente defendidas de sus enemigos17 De esta forma, la comunidad indgena Nasa no se encontraba centralizada y la sociedad no se conceba desde una organizacin vertical o jerrquica, como en las comunidades indgenas de los Muiscas y los Tayronas. En este sentido y aunque existieran caciques, cada familia tena total autonoma con respecto a su ubicacin espacial en el territorio. Mara Teresa Findji y Jos Mara Rojas describen por ejemplo que los Nasa podan movilizarse por todo la regin, buscando tierras para sembrar, sin necesidad de rendirle algn tributo al cacique general. El objeto central de la figura del cacique era agrupar a la comunidad, para dirigirla en caso de que se presentaran conflictos interetnicos con sus vecinos: los Yalcones, Gumbianos y Pijaos18. El cacique era una persona generosa que daba ms de lo que reciba. Bajo estas circunstancias no se llevaba a cabo la redistribucin de los bienes recogidos en forma de tributo, dado que no haba nada que redistribuir.19 La apropiacin del espacio y el conocimiento de la zona segn Findji y Rojas llev a los Nasa a delimitar su territorio a travs del reconocimiento de las fronteras naturales, establecidas gracias a la comprensin de las caractersticas geogrficas y montaosas de la zona que fraccionaban la regin. En este aspecto la cadena montaosa de la cordillera central delineaba y protega los valles habitados por los nasa20. Con la llegada de los conquistadores espaoles a la regin, Sebastin de Belalcazar, Pedro de Aasco y Juan de Ampudia, la presencia de los Nasa en la zona segn David Gonzales paso inadvertida,21 esto se manifest por el aislamiento en el que se encontraban y a su vez porque en ese momento muchos de ellos no estaban en el lugar, debido a que se encontraban en la guerra con otras comunidades indgenas. Segn el padre Gonzales la conquista espaola trajo consigo la fundacin estratgica de varias ciudades, que estaban conectadas por un sin nmero de caminos construidos con el fin de transportar el oro y la plata que los conquistadores venan aVer Findji y Rojas, Territorio, economa y sociedad Paez, p. 16. Comparar Findji y Rojas, Territorio, economa y sociedad Paez, pp. 16-17. 19 Ver Rappaport, La poltica de la memoria: interpretacin indgena de la historia en los Andes Colombianos, p. 65. 20 Comparar Findji, Mara Teresa y Rojas, Mara Jos. Territorio, economa y sociedad Paez, pp. 33. 21 Comparar Gonzales, David. Los paeces: o, Genocidio y luchas indgenas en Colombia, pp. 25-28.17 18

7

explotar.22 Con base en esto y fundando ciudades por todo el Valle del Magdalena, como Popayn, Timan, La Plata, San Andrs, etc., los espaoles segn Vctor Daniel Bonilla intentaron concentrar a los pobladores indgenas de esta regin con el fin de utilizarlos como fuerza de trabajo para posteriores explotaciones de oro y plata, cobrndoles tributos por el derecho a circular en el territorio fundado23. En esta bsqueda incesante de fuerza de trabajo, los conquistadores espaoles, se encontraron con los Nasa. Teniendo en cuenta las apreciaciones del padre David Gonzales el asesinato del hijo mayor de la cacica Gaitana por parte de Pedro de Aasco,24 desat un cruento enfrentamiento entre los espaoles que buscaban dominar el territorio y los nasa, que renunciaron a todo control poltico.25 En este sentido y a travs de diferentes alianzas militares con sus vecinos Pijaos y Yalcones, los Nasa comandados por sus caciques. (Gaitana y Pigoanza), se enfrentaron con los conquistadores espaoles; en este primer enfrentamiento perdi la vida el conquistador Pedro de Aasco.26 En posteriores batallas perdi la vida Juan de Ampudia y fue derrotado militarmente Sebastin de Belalcazar en el pen de Talaga. Los Nasa respondieron a la ocupacin espaola y con ello, destruyeron las ciudades que los conquistadores fundaban, La Plata, Talaga, Neiva. Debido a esto la corona espaola, le deleg la funcin de derrotar y dominar a los Nasa al Capitn Juan de Borja, proveniente del Per. Este militar espaol comenz en 1603 su campaa. La guerra se volvi entonces ms sangrienta que nunca.27 La presencia del Capitn Juan de Borja, debilito militarmente a los nasa y la prdida de vidas redujo a la poblacin indgena. Aunque cayeron derrotados por los conquistadores espaoles, estos no lograron dominarlos. Segn Findji y Rojas muchos de estos indgenas se fueronComparar Gonzales, David. Los paeces: o, Genocidio y luchas indgenas en Colombia, pp. 23-25. Comparar Bonilla, Vctor Daniel. Historia poltica de los paeces, 1980, p. 12. 24 El padre David Gonzales relata que el hijo de la cacica Gaitana fue obligado a trabajar para Pedro de Aasco, en este sentido y desafiando a los conquistadores, el indgena se rehus a trabajar para ellos, despus de golpearlo e insultarlo pblicamente, Aasco dio la orden de quemarlo, con la oposicin de sus compaeros,. Comparar Gonzales, Los paeces: o, Genocidio y luchas indgenas en Colombia, pp. 28-29. 25 Comparar Gonzales, Los paeces: o, Genocidio y luchas indgenas en Colombia, pp.28-29. 26 Segn David Gonzales, la cacica Gaitana jur vengarse de la muerte de su hijo, por este motivo y a travs del apoyo que obtuvo del cacique Pigoanza, derroto a Aasco y lo tom prisionero, seguido de esto le saco los ojos y paso de provincia en provincia dejando una parte de su cuerpo desmembrado. Comparar Gonzales, Los paeces: o, Genocidio y luchas indgenas en Colombia, pp. 28-29. 27Ver Gonzales, Los paeces: o, Genocidio y luchas indgenas en Colombia, p. 10.22 23

8

desplazando hasta las partes ms altas de las montaas y otros grupos se fueron movilizando hacia la zona occidental de la cordillera central, evitando cualquier contacto con los espaoles.28Debido a esto y con la inminente territorializacion espaola muchas de las tierras que estaban al margen de las ciudades fueron entregadas a los espaoles en contraprestacin de su participacin en la conquista. En este sentido los Nasa que no se desplazaron del territorio ocupado tuvieron que acatar las concesiones reales y con ello tuvieron que pagar el tributo de la encomienda, figura que le daba la potestad a los espaoles convertidos en encomenderos de cobrarle un impuesto a los indgenas por permanecer en el territorio. Para Findji, la encomienda: Es una institucin reguladora del derecho de circulacin en un territorio controlado polticamente y obviamente de explotacin de los recursos de los vencidos, para el sostenimiento de los ocupantes y de las arcas reales.29 Aunque la encomienda buscaba concentrar a la poblacin indgena Nasa, muchos indgenas se desplazaron y ocuparon las vertientes occidentales de la cordillera central con el fin de escapar y no pagar el tributo de la encomienda. Con esta migracin indgena, Findji y Rojas sostienen que con la incursin al territorio de las misiones religiosas que llegaban de Espaa la territorializacion de las comunidades nasa se fue materializando. En esta medida, las misiones comenzaron a fundar villas, para tratar de concentrar a la poblacin indgena dispersa por la cordillera, intentando de esta forma adoctrinarlos y dominarlos, fortaleciendo de esta manera el modelo de tributos que se haba instaurado en la Colonia. Las ciudades fundadas por los misioneros fueron conocidas con el nombre de pueblos de indios.30 Despus de resistir ante el continuo intento de Territorializacion, llevado a cabo por los espaoles a travs de la guerra, la ley y las misiones, las parcialidades indgenas lideradas por sus caciques segn Findji y Rojas delimitaron el territorio para protegerlo y defenderlo de la ocupacin territorial espaola, tratando de eliminar la figura de la encomienda, este reclamo y posterior acuerdo, se llevo a cabo por la iniciativa del cacique Moscay, el cual y a travs de una solicitud formal presentada a la Real AudienciaComparar Findji y Rojas, Territorio, economa y sociedad Paez, pp.20-22. Ver Findji y Rojas, Territorio, economa y sociedad Paez, pp. 23-24. 30 Comparar Findji y Rojas, Territorio, economa y sociedad Paez, pp. 38-40.28 29

9

de Quito, pretenda que la tierra de los indgenas, por medio del alinderamiento del espacio humanizado, estuviera protegida31: es verdad que nadie nos intranquiliza ni perturba nuestros derechos, es su deber asegurar los terrenos de los indios para que a su muerte no sean invadidos por intrusos.32 La peticin del cacique Moscay fue reconocida y para legalizar el acuerdo, se promulg la ley de resguardo, una ley segn Rappaport establecida para legitimar la delimitacin del territorio indgena, con el fin de asegurar la pervivencia de las tierras y con ello posibilitar la unificacin de las parcialidades.33 La ley de resguardos manda a dar una legua en contorno a los pueblos de indios para sus cementeras y cras de animales. Esa legua a la redonda la deban poseer los indios con exclusin de todo elemento blanco, y en regiones como Tierradentro, habitada por 23 tribus, eran 23 leguas a la redonda en donde no poda fijar la planta el hombre blanco. 34 Cabe destacar que a travs de este acuerdo y en palabras de Rappaport las instituciones coloniales pudieron consolidar uno de los objetivos centrales de la conquista: concentrar a los indgenas para recaudar ingresos por medio de los tributos.35 En este sentido y aunque al instituir el resguardo los indgenas dejaron de pagarle al encomendero, siguieron tributando, esta vez para el cacique y la corona.36 Debido a esto y aunque para los espaoles el resguardo consista en una herramienta estratgica para limitar el campo de accin indgena, los Nasa utilizaron la figura del resguardo para fortificar su identidad, ya que a travs de la unificacin, segn Joanne Rappaport, constituyeron una nacin. La Nasa Kiwe.37 A travs del resguardo, los indgenas Nasa fortificaron sus procesos sociales a travs del cultivo familiar y la minga comunitaria. A su vez y teniendo en cuenta las apreciaciones de Rappaport, se reafirmaron las creencias y la lengua. Por otra parte, la unidad territorial, solidific la institucin del cacique y por esto, la estructura social, se31Comparar 32Ver

Findji y Rojas, Territorio, economa y sociedad Paez, pp.21. Findji y Rojas, Territorio, economa y sociedad Paez, p. 41. 33Ver Rappaport, Tierra Paez: la etnohistoria de la defensa territorial entre los paeces de Tierradentro, p. 219-220. 34Ver Gonzales, Los paeces: o, Genocidio y luchas indgenas en Colombia, p.12. 35 Comparar Rappaport, Tierra Paez: la etnohistoria de la defensa territorial entre los paeces de Tierradentro, p. 13. 36 Segn Findji y Rojas Los tributos de cada resguardo eran recogidos por el cacique, el que tena que darle una parte obligatoria a la Corona Espaola. Comparar Findji y Rojas, Territorio, economa y sociedad Paez, p. 41-45. 37 Comparar Rappaport, Tierra Paez: la etnohistoria de la defensa territorial entre los paeces de Tierradentro, p. 16.

10

comenz a jerarquizar.38 Esta unificacin en palabras de Rappaport se consolid por la iniciativa estratgica del cacique Juan Tama de la Estrella, el que a travs de las alianzas familiares, logr consolidar un territorio homogneo y solido.39 En este sentido los cacicazgos que unific fueron los siguientes: los cacicazgos de Paez, Toribio, Pitayo, Togoima y Vitonco. El testamento de Juan Tama es un llamado al fortalecimiento y conservacin de, un dominio territorial autnomo, el matrimonio endogamo, las autoridades indgenas y una reiteracin de la invencibilidad de los paeces.40 Los Nasa para Rappaport utilizaron de manera estratgica las herramientas polticas de la corona para delimitar el territorio, construyendo un espacio autnomo con el nimo de salvaguardar su territorio y fortificar la identidad.41 En este caso y en palabras de Findji y Rojas, pasaron de constituir una frontera natural a construir una frontera militar.42 Segn Findji y Rojas con la consolidacin del proceso de colonizacin, los herederos de los encomenderos espaoles, nacidos en la Nueva Granada, fueron adquiriendo poder y debido a esto se pudieron apropiar de grandes extensiones de tierra, otorgadas por la corona. Esta clase social incipiente conocida como los criollos, estableci un sistema econmico que buscaba a travs de la explotacin minera, la ganadera extensiva, la concentracin y explotacin de tierras, la acumulacin de las riquezas. En esta misma medida solidificaron su podero en la regin y crearon un mercado interno en donde pudieron comercializar los productos.43 A su vez y teniendo en cuenta las apreciaciones de Findji y Rojas, los criollos al fortalecer su poder econmico, comenzaron a ganar influencias en el campo poltico y debido a esto pudieron organizar toda una campaa libertadora, fundada en los conocimientos que haban adquirido, gracias al estudio de las ideas liberales, producto de

38Comparar 39Comparar

100. 40Ver Fernndez. A Miguel, El movimiento social de los indgenas en el cauca, 1971. P. 5. 41Comparar Rappaport, Tierra Paez: la etnohistoria de la defensa territorial entre los paeces de Tierradentro, pp129131. 42Comparar Findji y Rojas, Territorio, economa y sociedad Paez, p. 21. 43Comparar Findji y Rojas, Territorio, economa y sociedad Paez, pp. 35-36.

Rappaport, Tierra Paez: la etnohistoria de la defensa territorial entre los paeces de Tierradentro, p. 48. Rappaport, Tierra Paez: la etnohistoria de la defensa territorial entre los paeces de Tierradentro, pp. 97-

11

la Revolucin Francesa. Este convencimiento ideolgico, fortific una forma de pensar y de actuar, la cual se materializ con el grito de independencia el 20 de Julio de 1810. 44 Con la derrota de los espaoles y con la instauracin de la Repblica, se intentar constituir en palabras de Findji y Rojas la nacionalidad colombiana. Es decir, una nacionalidad homognea en donde no existieran diferencias y por lo tanto en donde todos fueran iguales ante las instituciones y la ley. Con base en este supuesto se buscaba construir un estado-nacional compacto.45 Segn Luis Guillermo Vasco, por medio de la construccin simblica de la nacionalidad colombiana, se intentaban soslayar las nacionalidades minoritarias o indgenas, reconocidas en la colonia a travs del cacicazgo y el resguardo. Por esta razn y debido a que al interior de estas parcialidades se conceban modelos de organizacin disimiles a los principios totalizantes de la nacionalidad fundante, los indgenas tenan que volverse colombianos para no ser exterminados.46 De esta manera, segn Miguel Fernndez los criollos, representantes de la nacionalidad colombiana comenzaron a destruir por medio de la ley, las instituciones coloniales que iban en contra de los principios universales de la nacin. En este sentido se llevaron a cabo acciones legales que determinaron la reduccin y el fraccionamiento del territorio indgena Nasa. El primer recurso legal sustentado en el decreto de 1810 del 24 de septiembre, ratific el fraccionamiento de los resguardos, justificando el derecho de propiedad individual que los indgenas tenan sobre la tierra, el cual no se cumpla dada la apropiacin comunal del territorio.47 A su vez y teniendo en cuenta la eliminacin de los vestigios coloniales, la legislacin elimin los cacicazgos, remplazndolos por cabildos. Mara Teresa Findji, en su texto analiza la Ley 90 de 1859 para explicar la supresin de los cacicazgos:En todos los lugares donde se encuentre establecida una parcialidad de indgenas, habr un pequeo cabildo nombrado por estos-, el periodo de duracin de dicho cabildo ser de un ao, contando de primero de enero a 31 de diciembre-, para tomar posesin de sus puestos no

Comparar Findji y Rojas, Territorio, economa y sociedad Paez, pp. 67-68. Comparar Findji y Rojas, Territorio, economa y sociedad Paez, pp. 67. 46 Comparar vasco, Luis Guillermo. Entre la selva y el paramo: viviendo y pensando la lucha india, 2002. pp.177178. 47 Comparar Fernndez, El movimiento social de los indgenas en el Cauca, pp 7.44 45

12

necesitan los miembros del cabildo de otra formalidad que la de ser reconocidos por la parcialidad, ante el cabildo cesante.48

Por lo tanto a lo largo del siglo XIX y XX, y segn Fernndez se promulgaron dos tipos de legislaturas. Las leyes que determinaban el fraccionamiento inmediato del resguardo y las leyes que travs de un proceso gradual de integracin fueron delimitando los resguardos por medio de los cabildos.49 Para Miguel Fernndez, en el primer caso las leyes promulgadas, justificando el derecho de propiedad individual, declararon a los territorios indgenas como baldos, con el fin de cederlos al municipio o venderlos a los hacendados para que fueran productivos. Entre las leyes que determinan el fraccionamiento inmediato del resguardo se pueden encontrar las siguientes: Ley 11 de octubre de 1821; Ley 6 de marzo de 1832; Ley 1 de junio de 1848; ordenanza 159 del 19 de diciembre de 1853; Ley 55 de 1905; Ley 200 de 1936.; acuerdo 1421.1940; Ley 81 de 1958; 1 de 1968. En el segundo caso, las leyes que se promulgaron, determinaron la prohibicin de la enajenacin y divisin de los resguardos indgenas por un periodo de cincuenta aos. Sin embargo, los resguardos se fraccionaron en pequeas parcialidades debido a la figura de los cabildos. En este sentido, la ley Marco que fortaleci esta posicin fue la Ley 89 de 1890. Esta ley normativizo la existencia de los resguardos y sirvi de base para la posterior defensa territorial librada por Manuel Quintn Lame.50 Por otro lado y a travs de las interpretaciones y descripciones hechas por Findji y Rojas es preciso denotar la desmembracin histrica del Departamento del Cauca, conocido como el gran Cauca. Este hecho puso en riesgo al departamento ya que entr en una gran depresin econmica; una de las consecuencias que marcaron este momento a partir de la limitacin territorial, fue la reduccin de la produccin de quina y la disminucin de la explotacin minera. Las clases sociales que tenan el monopolio sobre dichas formas de produccin, se vieron nfimamente afectadas. En ese aspecto para que el departamento y las clases sociales ms acaudaladas de la regin no se fueran a

Ver Findji y Rojas, Territorio, economa y sociedad Paez, p. 68. Comparar Fernndez, El movimiento social de los indgenas en el cauca, pp. 17-39. 50 Comparar Fernndez, El movimiento social de los indgenas en el cauca, pp. 17-39.48 49

13

la quiebra, se trataron de encontrar nuevas formas de produccin como la extensin agrcola y ganadera, pretendiendo ampliar el territorio de las grandes haciendas.51 Con la Ley 55 de 1905 el Estado cedi al Departamento del Cauca parte de las tierras de los territorios nasa, para que los terratenientes pudieran extender su territorialidad. Los espacios que no fueron utilizados para la siembra al interior de los resguardos fueron considerados legalmente como territorios baldos y pasaron a ser parte del departamento: La Nacin cede a los distritos municipales los terrenos de los resguardos de indgenas ubicados dentro de su jurisdiccin.52 Con la reduccin territorial de los resguardos segn Findji y Rojas, los indgenas perdieron un sin nmero de tierras, en esta medida y teniendo que vender su fuerza de trabajo para sobrevivir, se desplazaron hasta los territorios de las haciendas ms cercanas para mantener la unidad de produccin familiar a travs del cultivo. Debido a esto el terrateniente le arrendaba al indgena pequeas porciones de terreno a cambio del trabajo en la hacienda.53 Este modelo de arrendamiento se conoci en el Cauca con el nombre de Terraje. Esta forma de explotacin se dio por la fragmentacin de los resguardos consolidados durante la colonia y desarticul las prcticas sociales de muchas comunidades indgenas nasa.54 1.1.1 Interpretacin Nasa del territorio. La concepcin que los Nasa tienen del territorio se ha podido manifestar a travs de la relacin directa que esta comunidad mantiene con su entorno natural. Al caminar el espacio y recorrerlo, los Nasa identifican su existencia como pueblo, debido a que al interior de este espacio humanizado se constituy su comunidad. En este sentido los Nasa han concebido al territorio desde una visin global y homognea55

Comparar Findji y Rojas, Territorio, economa y sociedad Paez, pp. 35-36-81-88. Ver Findji y Rojas, Territorio, economa y sociedad Paez, p. 88. 53 Comparar Findji y Rojas, Territorio, economa y sociedad Paez, pp.12-52-53-54-56-88. 54 En este sentido y al igual que el encomendero en la colonia, el terrateniente tena la potestad de obligar a los indgenas a trabajar, imponindoles sus reglas. En muchos casos los indgenas terrajeros obligados a asistir a las ceremonias religiosas de sus patrones, fueron perdiendo parte de sus creencias y cosmovisin. 55 Segn Joanne Rappaport, la interpretacin del territorio adquiere una connotacin holstica, en el sentido que se reconocen como territorio, todas las acciones humanas que lo constituyen y le dan sentido. De esta manera el territorio, significa: familia, tierra, cultivo, minga, historia, reivindicacin. Comparar Rappaport, Tierra Paez: la etnohistoria de la defensa territorial entre los paeces de Tierradentro, pp. 27-29.51 52

14

De esta forma y segn Joanne Rappaport, la interpretacin nasa del territorio, se puede concebir a travs de la enunciacin de la palabra KIWE. Con base en esto cuando se habla de KIWE no solamente se hace referencia al territorio sino que a su vez se estn describiendo los procesos individuales y comunitarios por los cuales se ha llegado a constituir la comunidad a travs del trabajo, la delimitacin de sus linderos y las relaciones sociales y polticas establecidas a lo largo de la historia. Debido a esto el concepto de KIWE establece el proceso por el cual por medio de las actividades polticas y econmicas se humaniz el espacio y se construy el territorio.56 Con base en esta relacin la comunidad depende de la existencia de su territorio y el territorio de la comunidad: Por lo tanto, la mejor explicacin de Kiwe es como un proceso, una actividad que empieza con la necesidad de tener y explotar el territorio con el fin de asegurar la supervivencia del individuo57. Para Rappaport, al conocer los lmites naturales del territorio, los Nasa han reconocido la existencia de lugares inaccesibles e inhabitables, los cuales no pueden ser pisados ni profanados, en estas zonas habitan un sin nmero de especies animales y vegetales, las que coexisten con los nasa al interior del territorio. En este sentido y al buscar un equilibrio natural con el entorno, los Nasa han velado por la proteccin de la biodiversidad existente en su territorio, respetando la vida de otros mundos, en este caso, el animal y el vegetal.58 Esta forma de concebir el mundo teniendo en cuenta las interpretaciones de Herinaldy Gmez se preestablece por la cosmovisin fundada en un mito de origen, en donde se indica la presencia de cuatro mundos, los Nasa viven en el tercero, despus del mundo de los dioses y los espritus y antes del mundo de los demonios.59En un comienzo solo exista el ksa wala o gran espritu, que por ser masculino y femenino a la vez tena la virtud de generar vida. De l nacieron diez espritus hijos llamados: ekthe (sabio del espacio), twe yase (nombrador de la tierra), weetahn (el que deja la enfermedad en el tiempo), kl umm ( duende), daati ( espritu de la transformacin). Inicialmente vivan en la misma casa con el gran espritu, pero luego, por indicacin suya, se transformaron en personas y vivieron por separado. Sin embargo vivan en constante conflicto: el sol quemaba, el agua inundaba. Entonces les oriento para que se unieran en una sola casa y as lo hicieron. De su Comparar Rappaport, Tierra Paez: la etnohistoria de la defensa territorial entre los paeces de Tierradentro, pp.26-29. Ver Rappaport, Tierra Paez: la etnohistoria de la defensa territorial entre los paeces de Tierradentro, p. 29. 58 Comparar Rappaport, Tierra Paez: la etnohistoria de la defensa territorial entre los paeces de Tierradentro, pp. 239240. 59 Comparar Gmez, Herinaldy. Los paeces: gente territorio metfora que perdura, 1997.pp 50-51.56 57

15

reproduccin posterior nacieron las cosas que forman el mundo y un ser especial llamado nasa. Como nasa en la lengua nativa es todo lo que tiene vida, movimiento, y como en la concepcin Pez absolutamente todas las cosas de la naturaleza tienen vida, podemos decir que de esta relacin surgi el mundo del medio o este mundo, pathea donde habitan los nasa. De igual manera y de acuerdo con la cosmogona el universo nasa est representado en cuatro casas, la del gran espritu. La casa de los diez espritus, la casa de los nasa y la casa de los yuk hipmenas (los sin culo). Que habitan las profundidades de la tierra. Segn este relato, la vida es la armonizacin posterior a un estado previo de cataclismo y desorden, e indirectamente responde a un principio creador cuya fuerza no es producir vida, sino proporcionar el ordenamiento necesario para que este se d.60

Teniendo en cuenta la separacin mtica que los Nasa hacen de los ecosistemas, los lugares que se diferencian del espacio humanizado por los Nasa segn Rappaport son los siguientes: Paramos; en estos lugares nacen los caciques y habitan los espritus. Bosques, en estos lugares habitan los duendes. Ros, por estas vertientes bajan al mundo de los Nasa, los caciques en forma de serpientes.61 La representacin simblica de estos lugares segn Luis Guillermo Vasco no tiene una significacin sagrada sino que determina la distribucin del espacio Pez establecida para respetar los lugares que son habitados por otros seres vivos.62 En esta medida la concepcin poltica y cultural de la tierra en el pensamiento de los indgenas nasa segn Vasco se establece desde la ley de origen, instituida desde el nacimiento y fundacin de la comunidad. Por medio de esto y estableciendo una diferencia entre tierra y territorio, es preciso determinar que la tierra es el elemento constitutivo del territorio y eje fundamental de la vida, en este sentido para los Nasa deja de ser un simple modo de produccin y se convierte en la esencia de un todo, constituido a travs del trabajo individual y colectivo, la delimitacin geografa del espacio fsico y la interpretacin de la historia:63 En esencia este pensamiento se estructura alrededor de la idea de la existencia de una ligazn vital entre la tierra y el hombre; mejor aun, entre la tierra y la comunidad64. 1.1.2 Configuracin del territorio a partir de las estrategias polticas de los nuevos caciques y los lderes indgenas. Las interpretaciones histricas y las representaciones mticas del origen fsico del territorio Nasa segn Rappaport fueron

Ver Gmez, Los paeces: gente territorio metfora que perdura, p. 50. Rappaport, Tierra Paez: la etnohistoria de la defensa territorial entre los paeces de Tierradentro, pp. 232233-275. 62Comparar Vasco, Entre la selva y el paramo: viviendo y pensando la lucha india, pp. 417- 422. 63Comparar Vasco, Entre la selva y el paramo: viviendo y pensando la lucha india, pp. 417-422. 64Ver Vasco, Entre la selva y el paramo: viviendo y pensando la lucha india, p. 196.60 61Comparar

16

fortificando la posibilidad estratgica de la delimitacin del espacio habitado por los Nasas. La necesidad de proteccin y la idea de unificacin, conllevo a los caciques a erigir un planteamiento poltico sustentado en la historia, la mitologa y las herramientas legales consolidadas en la colonia y posteriormente en la Repblica de Colombia.65 De esta manera, segn Rappaport, los descendientes de los primeros caciques lograron reconstruir la historia, justificando el derecho que la comunidad Nasa tena sobre el territorio, en esta medida y a travs de la reconstruccin intemporal de la historia los nuevos caciques construyeron a travs de los referentes simblicos de los primeros cacicazgos, el objeto de la constitucin de su territorio, centrados en las experiencias de las gestas de la Cacica Gaitana y teniendo en cuenta la organizacin espacial y geogrfica de los antiguos cacicazgos, delinearon la extensin del territorio para constituir a partir de las fronteras naturales, las fronteras polticas. 66 Los nuevos caciques, a su vez, utilizaron los recursos legales de las instituciones coloniales, para formalizar los lmites establecidos, dejando un precedente real de la apropiacin del territorio: El concepto clave que define el periodo de los caciques nuevos es el de la autonoma indgena, o sea los pasos hacia el desarrollo de un sistema poltico independiente de la administracin payanesa67. Teniendo en cuenta las interpretaciones de Joanne Rappaport, para que la comunidad comprendiera y apoyara la unificacin de las parcialidades atomizadas por la cordillera en cabeza de un solo dirigente, los nuevos caciques recogieron las interpretaciones mticas de la creacin logrando darles un nuevo sentido y apropindose de estas herramientas, para consolidar su posicin de lderes frente a los dems. Por ejemplo, el cacique Don Juan Tama, reconoci que lleg a la tierra proveniente de las estrellas. Naci cuando un rayo cay sobre las montaas y bajo al valle por el rio Pez, los chamanes al verlo lo recogieron de las aguas turbulentas y lo pusieron al cuidado de las mujeres, el nio creci y se educ para organizar y unificar su pueblo, l era el nasa que haba bajado al mundo de la tierra, para edificar una nacin. La nacin Paez. NASA

Comparar Rappaport, La poltica de la memoria: interpretacin indgena de la historia en los Andes Colombianos, pp. 38-39-44-46-48-54-76-95-157. 66 Comparar Rappaport, Tierra Paez: la etnohistoria de la defensa territorial entre los paeces de Tierradentro, pp. 76. 67 Ver Rappaport .Tierra Paez: la etnohistoria de la defensa territorial entre los paeces de Tierradentro, p. 157.65

17

KIWE.68 Con base en este hecho Juan Tama al retomar discursivamente un referente mtico logr llenarlo de sentido dndole un valor simblico a la figura del cacique. Para Rappaport, los nuevos caciques haban tenido una relacin permanente con los espaoles y de esta manera conocan los medios legales por los cuales podan apropiarse del territorio,69 en este aspecto Juan Tama, por medio de su conocimiento se posicion como el cacique general de Vitonco y Pitayo, logrando a travs de las guerras interetnicas, las alianzas y las herencias, la unificacin del territorio Nasa.70 1.2 VIDA Y OBRA DE MANUEL QUINTIN LAME Segn Diego Castrillon, Manuel Quintn Lame Chantre, naci en una humilde casa campesina al interior de la hacienda Polindara, ubicada Sobre la margen oriental del ro, a poco trecho del paso-obligado del camino Real que de Popayn conduce a Purac y Quintana, en la cima de una loma calva abrazada por sendas quebradas que se vierten entre montes71. La familia de Quintn Lame arribo a esta zona, producto de una disputa con el gobernador de la parcialidad de Lame. Debido a esto y teniendo en cuenta este desplazamiento, Quintn Lame creci al interior de una hacienda, y no al interior de un cabildo, de esta forma trabajo como terrajero al igual que su padre, tratando de pagar con trabajo el derecho por vivir al interior de esta parcela, asumiendo responsabilidades y obedeciendo rdenes estrictas.72 En este encierro presenci la violacin de su hermana y el asesinato de su hermano menor.73El mito que Juan Tama utiliza para justificar su cacicazgo es muy similar al mito que explica el origen de Tierradentro. Joanne Rappaport consigna este mito en su libro: el cacique convertido en serpiente naci de la montaa y baj por el caudaloso ro embravecido. Los ancestros la sacaron del agua y no la mataron, los ancianos le dieron la serpiente a las mujeres para que la cuidaran y la alimentaran. Finalmente, la serpiente convertida en hombre organiz y defini los lmites de la comunidad y con ello, se convirti de nuevo en serpiente y subi de nuevo por el rio a la montaa. Comparar Rappaport, Tierra Paez: la etnohistoria de la defensa territorial entre los paeces de Tierradentro, pp. 75-77. 69Comparar Rappaport, La poltica de la memoria: interpretacin indgena de la historia en los Andes Colombianos, pp. 98. 70Cuando Juan Tama fue reconocido por la corona espaola, se le design la caracterizacin de Don, en este sentido y teniendo en cuenta los compromisos que adquira con la corona, Juan Tama deba recaudar los tributos al interior de su cacicazgo para entregar a una parte. 71 Ver Arboleda Castrillon, Diego. El indio Quintn Lame.1973, p.18 72 La familia de Lame tena que ir a misa todos los sbados dejando de lado sus creencias , adems de esto se fueron vinculando al partido conservador, debido a la influencia poltica trasmitida por el patrn de la hacienda Polindara. 73 Comparar Castrillon, El indio Quintn Lame, pp. 18-19.68

18

Para Castrillon al culminar su infancia y despus de haber tenido que presenciar hechos atroces que lo dejaran marcado para siempre, Manuel Quintn Lame tuvo que desplazarse a Panam producto del servicio militar obligatorio, a peticin del general Carlos Albn, quien lo llev a la guerra de los mil das como su paje. Estando en Panam, aprendi a leer y a escribir, debido a que el general se lo enseo: En Panam permaneci hasta mediados del ao recibiendo de ese gran hombre (de suyo amigo de ensear) lecciones de lectura, escritura y nociones de historia.74 Cuando lleg de nuevo a la regin se caso y le solicit a su patrn una parcela para vivir con su mujer a cambio del trabajo obligatorio en la hacienda, en esta medida prosigui con el terraje y continuo vendiendo su fuerza de trabajo.75 Despus de una profunda reflexin y cansado de seguir trabajando la tierra de la hacienda y no de la de su parcela por falta de tiempo, Manuel Quintn Lame le propuso a su patrn que le vendiera ese pedazo de tierra. Segn Castrillon el patrn muy disgustado no le vendi ni una hectrea y lo amonest pblicamente. Quintn Lame comenz a cuestionar entonces la figura del terraje y teniendo en cuenta esta prstina reflexin sobre el modelo de vida que llevaban los terrajeros a causa de la sobrexplotacin laboral, emprendi una lucha directa en contra de los terratenientes y del arrendamiento de las tierras a cambio del trabajo individual, es decir del terraje.76 Quintn se volvi un indio rebelde77 En esta medida se dirigi a Popayn para buscar asesora jurdica y empezar a reclamar las tierras que crea que le pertenecan a su familia y a sus antepasados, de esta forma llego a la oficina del Dr. Francisco de Paula Prez Esparza, el que a travs de la revisin de la escrituras de la hacienda, constat la legalidad y el derecho que tena el terrateniente sobre la hacienda. En este aspecto y al no cumplir con las expectativas de su reclamacin, Quintn encontr segn Castrillon, en la oficina del Doctor, las herramientas necesarias para configurar su lucha. En este sentido Esparza le explic las implicaciones histricas de la conquista, clarificndole los momentos en los cuales los territorios indgenas del Cauca se constituyeron, debido a la

Ver Castrillon. El indio Quintn Lame, p. 46. Comparar Castrillon, El indio Quintn Lame, pp. 46-47. 76 Comparar Castrilln, El indio Quintn Lame., pp. 63-64. 77 Ver Castrillon. El indio Quintn Lame, p.64.74 75

19

constante persecucin de los conquistadores y de los encomenderos.78 En este aspecto le narr el origen de la constitucin de los resguardos coloniales y a su vez le indic la existencia de los ttulos de los resguardos. El Dr. Esparza teniendo en cuenta la preocupacin de Quintn le regalo un manual jurdico en el cual estaban explicados de la manera ms sencilla todos los procesos metodolgicos para llevar a cabo ciertas reclamaciones jurdicas. Para Castrilln desde este momento Quintn Lame vido de conocimiento comenz a consultar las leyes, los cdigos79 y las sentencias, para consolidar una plataforma de lucha, dirigida hacia el no pago del terraje, justificado en la normatividad republicana.80 De esta manera, fue transmitiendo el mensaje a travs de las mingas adoctrinadoras81 y obtuvo el apoyo popular de los terrajeros de la zona. Con base en esto y solidificando la propuesta poltica y reivindicativa por todo el territorio caucano, muchos de los cabildos indgenas Nasa de tierradentro solicitaron la ayuda de Quintn, para recuperar parte del territorio, el cual haba sido entregado al municipio a travs de la legislacin.82 De esta forma, Quintn se volvi el representante legal de los cabildos indgenas de Tierradentro y por esta razn viaj a Bogot en busca de los ttulos coloniales de los resguardos. Con la obtencin de los ttulos coloniales, emprendi la reclamacin jurdica por las tierras otorgadas a los terratenientes y a los colonos provenientes del norte de Colombia. De esta manera y teniendo en cuenta las apreciaciones de Rappaport se fue gestando un movimiento social indgena, que a travs del conocimiento y la interpretacin de los ttulos coloniales, comenz a luchar no solo por el territorio sino

Comparar Castrillon, El indio Quintn Lame, pp. 71-72. Diego Castrillon describe en su libro que Manuel Quintn Lame, al salir de la reunin con el Dr. Esparza, compr el cdigo civil, para consultarlo y utilizarlo. En este sentido y teniendo en cuenta esta herramienta, Quintn Lame se lo aprendi de memoria y a travs de las citas textuales de los acpites, combata los argumentos de sus detractores, es decir de los terratenientes de la regin. Comparar Castrillon, El indio Quintn Lame , p. 72. 80 Comparar Castrillon, El indio Quintn Lame, pp. 71-72. 81 La minga es el trabajo colectivo. En esta medida y al finalizar el trabajo comunitario. Manuel Quintn Lame lea los puntos de su plataforma poltica y de esta forma buscaba adoctrinar a los individuos participantes de la minga, para fortificar sus aspiraciones reivindicativas, sustentadas en el no pago del terraje, constitucin de los resguardos, etc. 82 Comparar Castrillon, El indio Quintn Lame, pp. 73.78 79

20

por la liberacin de los indgenas83. En esta medida el movimiento indgena comandado por Manuel Quintn Lame y conocido como la Quintinada, solidific la lucha contra todo vestigio blanco.84 La Quintinada85empez a ser reconocida en la regin y fue el terror de los terratenientes, en este sentido Quintn Lame comenz a ser perseguido y las alianzas que se fueron gestando para deslegitimar las acciones de la Quintinada y los pensamientos de Quintn, se fueron manifestando a travs de engaos y trampas polticas. 86 Por esta razn, fue apresado un sin nmero de veces en el Cauca. En este caso y debido a la constante amenaza que sufra en el Cauca se desplazo hacia el Departamento del Tolima, en donde perpeto su lucha y a travs de la Ley 80 de 1893 continu defendiendo y reclamando los limites de los resguardos constituidos en la colonia, a su vez y antes de morir escribi la obra: Los pensamientos del indio que se educ dentro de las selvas colombianas. Esta obra recoge los conocimientos y aprendizajes recogidos a lo largo de la intensa lucha que libr en el Cauca y en el Tolima, en este sentido segn Femando Loaiza el documento es el producto de la revisin sistemtica y analtica de textos filosficos centrados en el tomismo y la trasmisin de los valores catlicos, los cuales se reflejan en la figura mesinica de Cristo87. Para Loaiza, en la obra de Manuel Quintn Lame se describe el pensamiento de un indgena autodidacta el que contrast los referentes tericos de las academias occidentales con los referentes tradicionales y

La liberacin de los indgenas, consista en la negacin de la nacionalidad mayoritaria, reconocida en la nacin colombiana. Esta liberacin buscaba acabar con la influencia social, poltica y cultural del pensamiento occidental y determinar un modo de pensamiento originario. 84 Comparar Rappaport, La poltica de la memoria: interpretacin indgena de la historia en los Andes Colombianos, pp. 138. 85 La Quintinada fue creada para recuperar las tierras del territorio Nasa, a travs de las vas de hecho, en este aspecto y por medio de los garrotes, machetes y caucheras, se fueron ocupando las haciendas y los pueblos fundados por los espaoles. En este aspecto la Quintinada particip en la toma de Inza, Belalcazar y San Andrs de Pisimabala. El objetivo central de la Quintinada era desplazar a los blancos del territorio indgena Nasa. 86 Segn Castrillon, los terratenientes utilizaron todos los recursos para debilitar al movimiento indgena, en este sentido compraron con dinero y tierras a algunos comuneros integrantes del movimiento para que entregaran a Quintn Lame; utilizaron la imagen de los partidos polticos para engaar al lder indgena; utilizaron a la iglesia para propagar su mensaje de odio contra el indio Quintn. Comparar Castrillon, El indio Quintn Lame, pp.159-161. 87Comparar Romero Loaiza, Fernando. Manuel Quintn Lame Chantre: el indgena ilustrado, el pensador indigenista, pp. 182-183.83

21

culturales de la cosmovisin indgena, para darle origen a un pensamiento originario de lucha y de resistencia perpetua, el cual se materializ ms adelante en los discursos polticos de las organizaciones indgenas del Cauca.88 1.3 DESCRIPCIN DE LOS MOMENTOS ANTAGNICOS EN LA OBRA DE MANUEL QUINTIN LAME: LOS PENSAMIENTOS DEL INDIO QUE SE EDUC EN LAS SELVAS COLOMBIANAS. La configuracin espacial de un modelo econmico, poltico, social y cultural al interior del territorio Colombiano, solidific la construccin imaginaria de una identidad que intentara unificar las diferencias socioculturales de la poblacin. En este aspecto y teniendo en cuenta el proceso de la conquista y de la independencia criolla, la formalizacin del proceso de homogenizacin se constituy en el marco de la fuerza y de la ley. Con base en esto y a travs de la conquista espaola la constitucin de la identidad hispana fue deslegitimando las diferencias encontradas al interior del territorio, intentando reducir y eliminar cualquier manifestacin diversa de organizacin. Por esta razn, las comunidades indgenas fueron atacadas, reducidas y territorializadas89. Por otro lado y teniendo en cuenta el proceso de la independencia, el vestigio de la conquista se intento soslayar, pero en este aspecto la identidad hispana forjada a travs de los siglos solidific la instauracin de una nacionalidad fundada en los valores y principios coloniales. Con la fundacin irrestricta de la nacionalidad mayoritaria las comunidades indgenas estaban condenadas a desaparecer. Con la constitucin de la nacionalidad mayoritaria, las nacionalidades minoritarias o indgenas, como las denomina Luis Guillermo Vasco,90deban renunciar a su identidad para hacer parte de la construccin hegemnica de la nacin. De esta manera y a travs de las diferencias encontradas al interior del territorio en el transcurso de la conquista, se fueron edificando procesos homogeneizantes yComparar Loaiza, Manuel Quintn Lame Chantre: el indgena ilustrado, el pensador indigenista, pp. 182-183. La territorializacion de las sociedades indgenas se fue desarrollando con el fin de concentrar a la poblacin para unificarla y homogeneizarla al interior de un esquema de pensamiento y accin generalizado por la trasmisin de los valores hispanos de la colonia, como la religin, la educacin, etc. 90Comparar Vasco, Entre la selva y el paramo: viviendo y pensando la lucha india. pp.178.88 89

22

cerrados, los cuales buscaban limitar el espacio social y diverso. En este aspecto y teniendo en cuenta el proceso de unificacin llevado a cabo por la aceptacin de las diferencias y la recomposicin de un modelo universal de organizacin social y poltica, la construccin de la identidad en el territorio colombiano se concibi desde un modelo hegemnico. En esta medida y teniendo en cuenta las interpretaciones tericas de Ernesto Laclau y Chantal Mouffe, la hegemona se constituye a travs de un proceso de aceptacin, en el cual las diferencias o antagonismos se equivalen formando una cadena de significantes continuos,91 los cuales delimitan el espacio social intentando solidificar de este modo un modelo universal, cerrado y limitado de organizacin social. Cabe destacar que para Laclau y Mouffe, el sistema social nunca se podr cerrar y establecer plenamente, debido a que siempre se constituirn diferencias o antagonismos92 al interior de las fronteras instauradas por el proceso hegemnico: La razn es que, para hablar de hegemona, no es suficiente el momento articulatorio; es preciso, adems, que la articulacin se verifique a travs de un enfrentamiento con prcticas articulatorias antagnicas93. En este aspecto y aunque el proceso de unificacin nacional, constituido a travs de la fuerza y de la ley intentara solidificar un modelo homogneo de nacin, las diferencias y particularidades minoritarias malograron la constitucin de un proceso universal, fundado en una herencia hispana y criolla. Por esta razn y teniendo en cuenta los aportes de Manuel Quintn Lame en la obra: los pensamientos del indio que se educ dentro de las selvas colombianas, las divergencias identitarias entre la raza blanca y la raza indgena, fueron develando un antagonismo, es decir el lmite de un proceso hegemnico, homogeneizante y universal, que aunque no pudo llegar a constituirse totalmente, logr soslayar la identidad particular indgena. Debido a esto y teniendo en cuenta las apreciaciones de Laclau y Mouffe, Manuel Quintn Lame no solo establece una diferencia sino que a su vez describe el proceso por el cual a travs de la conquista la identidad amerindia no pudo llegar a

91Comparar

Laclau y Mouffe. Hegemona y Estrategia Socialista, hacia una radicalizacin de la democracia pp.179181. 92Comparar Laclau y Mouffe, Hegemona y Estrategia Socialista, hacia una radicalizacin de la democracia pp. 179181. 93Ver Laclau y Mouffe. Hegemona y Estrategia Socialista , hacia una radicalizacin de la democracia.2004.p 179.

23

constituirse plenamente94. La presencia del Otro me impide ser totalmente yo mismo.95Es por esto que afirma:Es una pequea idea que hace muy pocos das se formo a lado derecho de la margen de un concierto de pensamientos que han venido engendrndose y naciendo; pero no haban podido florecer, motivo a los insectos que da y noche persiguieron la sementera del indgena; los corazones que estaban amasados de hiel y amargura y sus labios le rociaban veneno; labios de hombres indgenas porque las inteligencias de dichos hombres estn salpicadas por el veneno de la envidia y el egosmo sin comprender que yo era el hombre nacido de mujer, y que el mundo, el alama humana y Dios, son los tres seres cuya existencia pudo descubrir la razn natural.96

En este sentido el antagonismo en palabras de Laclau y Mouffe es el lmite de toda objetividad.97Por esta razn la constitucin del antagonismo en la obra de Quintn se manifiesta cuando se identifica el lmite del orden social, representado en el proceso histrico de la construccin objetiva98, total y universal de la nacin colombiana. En esta medida Manuel Quintn Lame, al iniciar su obra, devela la existencia del blanco, que a travs de los siglos con su egosmo soslay la esperanza y la vida de las comunidades indgenas al interior de Amrica Latina. Por este motivo y teniendo en cuenta la articulacin discursiva en la obra de Manuel Quintn Lame es preciso sealar los momentos histricos en los cuales se manifiesta y se constituye el antagonismo. El primer momento se puede identificar con la conquista espaola, en este aspecto Quintn reconoce que con la llegada de Cristbal Coln el 12 de Octubre de 1492, la libertad del indio quedo sepultada, sus riquezas fueron usurpadas y la sabidura indgena sustentada en el conocimiento de la naturaleza, fue puesta en duda por los conocimientos occidentales de las grandes academias educativas. Esta ruptura puso en tela de juicio el conocimiento ancestral del indgena, llevndolo hacia el exilio, el desplazamiento y la humillacin:Esa humanidad envuelta en medio del orgullo, sedienta de riquezas, de las riquezas de mis antepasados, aquellos que se encuentran hasta hoy en extensas poblaciones en el vientre de la tierra Guanani; con el fin de favorecer sus riquezas y favorecer sus vidas de la persecucin de los que llegaron el 12 de octubre de 1492 con el supuesto nombre de conquistadores espaoles.99

94Comparar

Laclau y Mouffe. Hegemona y Estrategia Socialista, hacia una radicalizacin de la democracia, pp. 168170. 95Ver Laclau y Mouffe. Hegemona y Estrategia Socialista, hacia una radicalizacin de la democracia, p.168. 96Ver Lame, Los pensamientos del indio que se educ en las selvas colombianas, P. 141 97Ver Laclau y Mouffe. Hegemona y Estrategia Socialista, hacia una radicalizacin de la democracia, p. 168. 98 Construccin hegemnica de un sistema social. 99 Ver Lame, Los pensamientos del indio que se educ en las selvas colombianas, p. 146.

24

El segundo momento se establece cuando las tierras de los indgenas comienzan a ser fragmentadas por medio de la ley. En este aspecto y despus de la independencia, las tierras de los resguardos comenzaron a ser vendidas, cedidas y regaladas a travs del engao y la mala fe del blanco, el cual sacando provecho de la ignorancia del indgena, le fue arrebatando sus tierras. En este aspecto segn Quintn Lame y debido al fraccionamiento del territorio, el indgena fue reducido y relegado,100dejando en la tierra usurpada su identidad.El blanco le roba la finca al indgena, emborrachndolo; hacindole firmar documentos de debito sin deberle; llevndolo ante los jueces para seguirle la ejecucin, y el juez se presta dicindole a un es mejor que le pague; contradice uno pero yo que le pago si no le debo nada; le ordenan al indio: nombre abogado. 101

El tercer momento se da con la disputa legal y activa, realizada por la Quintinada liderada por Manuel Quintn Lame, en este aspecto la presencia del blanco, debilit los procesos reivindicativos del movimiento y debido a esto y a travs de las calumnias y las mentiras Quintn fue objeto de discusiones y acusaciones, las que determinaron su posterior encarcelamiento en la ciudad de Popayn. En Popayn engangrenaron las conciencias de los jueces los doctores Miguel Arroyo Diez y el doctor Guillermo Valencia, en contra del sindicado Manuel Quintn Lam, por haber aprendido a pensar para pensar. 102 Con la constitucin del antagonismo, Manuel Quintn Lame en su obra visibiliza claramente a los enemigos de su raza, los que fueron debilitando los procesos organizativos y culturales de los indios, asesinndolos, robndolos y engandolos: As por as, mientras mi enemigo camina, piensa y construye un idilio de mentiras, yo tengo cogido sus perfumes, perfumes de la mala inteligencia; y que hacen destilar esas malas inteligencias veneno, veneno que producen dichas inteligencias contra el indgena ignorante.103 De esta manera y al identificar el antagonismo a travs de los tres momentos mencionados Quintn logr reinterpretar y editar en un documento escrito los pensamientos que haban sido objeto de discusin al interior de los territorios indgenasComparar Lame, Los pensamientos del indio que se educ en las selvas colombianas, p. 162 - 163. Ver Lame, Los pensamientos del indio que se educ en las selvas colombianas, p. 163. 102 Ver Lame, Los pensamientos del indio que se educ en las selvas colombianas, p. 177. 103 Ver Lame, Los pensamientos del indio que se educ en las selvas colombianas, p. 194.100 101

25

a lo largo de la historia a travs de la oralidad. Por ello, materializ algunas de las historias contadas por los mayores indgenas y las autoridades espirituales, estructurando un manifiesto de lucha y reivindicacin estrictamente liberador a partir de su concepcin del mundo, influenciada por el catolicismo y el conservatismo. Este valioso mensaje signific no slo el reconocimiento del antagonismo al interior de las comunidades indgenas, sino que logr trascender fuera de estas debido a que dicha diferencia no slo se trasmiti oralmente como sola presentarse en los territorios indgenas sino que se consign por escrito para resear y darle a conocer a toda la poblacin indgena colombiana y latinoamericana las agresiones cometidas por los invasores blancos. Con la instauracin del antagonismo, Quintn solidific las falencias estructurales de un sistema poltico hegemnico concebido a travs de la trasmisin de valores construidos a partir de una herencia occidental, respalda en el ideario simblico del concepto de nacin.104 De esta forma la recopilacin en el texto de Lame de los momentos histricos ms representativos que marcan la problemtica indgena en Amrica Latina, constituye el elemento fundamental para justificar y elaborar desde este punto de vista un planteamiento poltico sustentado en la inmediata recuperacin del territorio usurpado por el blanco y la prxima asuncin de la raza indgena Amerindia, soslayada en palabras de Lame, desde el 12 de octubre 1492.105

104 105

Concepto clave y significante privilegiado del liberalismo francs Comparar Lame, Los pensamientos del indio que se educ en las selvas colombianas, pp. 146.

26

2. EL MOVIMIENTO INDGENA EN EL CAUCA Y LA REIVINDICACIN POR EL TERRITORIO VISTA DESDE EL ANLISIS DEL DISCURSO DE MANUEL QUINTIN LAME. Las reivindicaciones territoriales libradas en el Departamento del Cauca desde la colonia hasta hoy fueron constituyendo y solidificando una forma especfica de pensamiento y accin en el mbito social y poltico de la comunidad Nasa, de sus lderes y posteriormente de las organizaciones regionales106y nacionales.107 De esta manera y a travs de la reconstruccin oral y escrita de la historia, los caciques, lderes y las organizaciones indgenas del Cauca segn Joanne Rappaport, fueron articulando en sus discursos un sin nmero de momentos especficos que traan a colacin, los hechos histricos ms trascendentales que explicaban la formacin y delimitacin del territorio a partir de las estrategias polticas de los antepasados.108 De esta manera rememoraban el pasado para justificar: el verdadero derecho que tenemos los indgenas de Colombia109. Por esta razn, la formacin discursiva de la propuesta poltica nasa se articul en un primer momento en la obra del indgena Manuel Quintn Lame110, en donde se resalt la importancia de las gestas pasadas, la legitimidad y el derecho que tenan sobre el territorio y la significativa diferencia que tenan con el blanco en relacin con su forma de organizacin, educacin y pensamiento Con la constitucin de las organizaciones indgenas regionales en el Cauca como el CRIC (Consejo Regional Indgena del Cauca) y el nacimiento de un movimiento armado de autodefensa como el MAQL (Movimiento Armado Quintn Lame), el movimiento indgena en el Cauca, retom algunas propuestas y experiencias111 identificadas en la obra de Manuel Quintn Lame para fortificar ideolgicamente lasCabe destacar que en las organizaciones indgenas del Cauca como el CRIC no solamente participan las comunidades nasa o Paez, sino que tambin hacen parte de estas otras comunidades indgenas como las comunidades Yalcones, Guambianas o Misaks. 107 ONIC (Organizacin Nacional Indgena de Colombia). 108 Comparar Rappaport, La poltica de la memoria: interpretacin indgena de la historia en los Andes Colombianos, pp. 25-26. 109 Ver Lame, Los pensamientos del indio que se educ en las selvas colombianas, p.156. 110 Los pensamientos del indio que se educ en las selvas colombianas. 111 Cabe destacar que el mensaje de Quintn fue utilizado para fortificar otras experiencias identitarias como: la defensa propia, el derecho propio, la educacin propia.106

27

reivindicaciones territoriales. Pero, hay que destacar que aunque el mensaje de Quintn permeo la estructura discursiva del movimiento, no puede constituirse como el nico referente de la lucha indgena contempornea, debido a que la formacin discursiva de la plataforma poltica est compuesta a su vez por la resignificacin de la historia y por la identificacin de otras gestas polticas como la delimitacin colonial de los resguardos, lograda por el cacique Juan Tama. 2.1 ANLISIS DEL DISURSO DE MANUEL QUINTIN LAME EN LA OBRA: LOS PENSAMIENTOS DEL INDIO QUE SE EDUC DENTRO DE LAS SELVAS COLOMBIANAS. El discurso poltico se establece en el mbito de lo social para intentar articular un sin nmero de diferencias representadas en demandas y reivindicaciones. Para que el discurso adquiera sentido todas estas diferencias son canalizadas y articuladas en torno a un centro comn, un punto nodal o significante privilegiado 112que las solidifique y homogenice, intentando de este modo construir una sola identidad. Por lo tanto, el discurso poltico de Manuel Quintn Lame identificado en la obra: los pensamientos del indio que se educ dentro de las selvas colombianas est constituido por un sin nmero de significantes, elementos e identidades que a lo largo del texto se relacionan entre s, llenado de sentido el objeto central del discurso. Cabe destacar a su vez que, la fijacin de este punto nodal o significante privilegiado segn Laclau y Mouffe113, responde a la identificacin plena de un antagonismo. Constituido en la obra a travs tres momentos antagnicos. Con base en esto, por cada discurso hegemnico que pueda llegar a constituirse en el campo de lo social podrn surgir nuevos discursos que pretendan desarticular las pretensiones totalizantes de una formacin discursiva hegemnica. En este sentido en el campo de lo social primarn los antagonismos y en el campo del discurso, las diferencias.Para Laclau y Mouffe, el punto nodal es aquel significante privilegiado que le da un sentido y un origen a cualquier discurso poltico, para estos autores, el nico discurso que carece de sentido es el del psictico. Comparar Laclau y Mouffe. Hegemona y Estrategia Socialista, hacia una radicalizacin de la democracia, pp. 152-153. 113 Comparar Laclau y Mouffe. Hegemona y Estrategia Socialista, hacia una radicalizacin de la democracia, pp. 151-152.112

28

Al entender el discurso como una prctica articuladora de significados polticos, Laclau y Mouffe-desde Gramsci y su lectura del poder y la sociedad civil proponen la existencia de discursos contra-hegemnicos que contraran y potencialmente desplazan significados pertenecientes al discurso hegemnico.114 Por esta razn es preciso dejar en claro que el discurso poltico de Manuel Quintn Lame tiene pretensiones contra-hegemnicas y por tanto intenta cuestionar un orden social establecido desde la llegada de los conquistadores espaoles. En este sentido y como se observ en el primer captulo de esta investigacin, en la obra de Manuel Quintn Lame, el antagonismo se constituye de principio a fin, evidenciado de esta manera la frontera del orden social y poltico constituido a travs de la fuerza y de la ley. Debido a esto y teniendo en cuenta las apreciaciones tericas de Ernesto Laclau y Chantal Mouffe, es necesario advertir que en ningn momento el discurso poltico podr construir plena y totalmente una identidad, debido a que el campo discursivo nunca est cerrado siempre est abierto y cambia constantemente.115 En este sentido, en el discurso lamista, se pueden identificar las relaciones diferenciales entre los significantes hegemnicos y los significantes indgenas. En el primer caso, dichos elementos son el producto de una construccin social totalizante hecha por el catolicismo, el conservatismo, el patriotismo y en el segundo caso los elementos se establecen por la trasmisin de la cosmovisin indgena enmarcada en la ley de origen. Debido a esto, el discurso se construye a partir de la relacin diferencial entre significantes que no necesariamente se equivalen entre s. Teniendo en cuenta las pretensiones sociales del discurso, es necesario a su vez entender el ejercicio de su anlisis. En este aspecto Laclau y Mouffe intentaron establecer las categoras que pueden explicar las formaciones discursivas. De esta manera, la disciplina del Anlisis del Discurso posibilit el ejercicio de comprender de una forma especfica el campo de accin de esta construccin social: la teora de discurso concibe la sociedad como un orden simblico en el cual no se pueden reducir antagonismos

114 115

Ver Ortiz, Luisa. Por mi voz habla el ejercito zapatista de liberacin nacional, 2002. p. 137. Comparar Laclau y Mouffe. Democracia, pueblo y representacin, 2005. pp. 2.

29

sociales y crisis estructurales a corazones de clases esenciales y de determinados procesos econmicos los cuales emergen del marxismo clsico.116 En este aspecto es preciso indicar que el anlisis del discurso comprende la desconstruccin del discurso en categoras tericas. En este caso especifico y para analizar el discurso de Manuel Quintn Lame, se tendrn en cuenta las siguientes categoras analticas: elementos o significantes flotantes, momentos, la articulacin discursiva, las prcticas articulatorias y la fijacin de los puntos nodales a travs de la identificacin de un antagonismo. El discurso poltico de Manuel Quintn Lame est compuesto por la relacin continua de los elementos o significantes flotantes. Estos elementos segn Laclau y Mouffe permean continuamente el campo de cualquier formacin discursiva y por lo tanto no se articulan sino que se relacionan, debido a su carcter flotante. En esta medida las identidades de los elementos se transforman117. El estatus de los elementos es el de significantes flotantes, que no logran ser articulados a una cadena discursiva. Y ese carcter flotante penetra finalmente a toda identidad discursiva (es decir, social).118 (Ver Anexo 1.) Con base en esto, los significantes flotantes que a lo largo de la obra de Quintn Lame permean la estructura discursiva, son los elementos dejados por el catolicismo, el tomismo, el patriotismo, la cosmovisin indgena, las vivencias de la raza indgena, las crnicas de indias y los aportes tericos hechos por los defensores de los pueblos indgenas durante el proceso de la conquista espaola. Los significantes flotantes dejados por el catolicismo, segn Loaiza aparecen constantemente referenciados en la obra de Quintn debido a la influencia dogmtica que recibi en la hacienda donde trabaj como terrazguero.119 En este sentido reiteradamente se dignifica y enaltece la figura de Dios, referente fundamental del pensamiento lamistaVer. Howarth, David. Introducing discourse theory and political analysis. En: Discourse theory and political anlisis. Identities, hegemonies and social change, 2000. p.5. 117 Comparar Laclau y Mouffe. Laclau y Mouffe., Hegemona y Estrategia Socialista, hacia una radicalizacin de la democracia pp.142-154. 118 Ver Laclau y Mouffe. Hegemona y Estrategia Socialista, hacia una radicalizacin de la democracia, p. 154. 119 Comparar Loaiza, Manuel Quintn Lame Chantre: el indgena ilustrado, el pensador indigenista, pp. 182-184.116

30

Pues mi fe de salvarme principiaba en Dios y terminaba en Dios, Juez Supremo de todas la conciencias humanas.120 En este aspecto se pueden identificar un sin nmero de parbolas bblicas en las que se resalta la humildad en que naci Jesucristo y el sacrificio que tuvo que adquirir con su muerte para liberar a la humanidad. Estos relatos son tomados por Quintn de manera estratgica para demostrar como a travs de su vida llena de episodios lamentables,121 el proceso de lucha y reivindicacin por el territorio prosigui con la misma vitalidad en los Departamentos del Cauca y el Tolima. De esta manera se determina en la obra como a travs de las dificultades representadas en el sufrimiento se vislumbra la esperanza.122 El hombre que sabe sufrir sabe vivir, y el hombre que no sabe sufrir no sabe vivir. Como sufri el libertador de la humanidad para dejar en firme el Evangelio en el Santo Sacrificio de la Misa.123 As mismo y para autoproclamarse como el salvador de la raza indgena contrast sus gestas polticas con las hazaas reseadas en la biblia de lderes como Moiss con una fe ms alta que la de Moiss caudillo del pueblo de Israel124 Por otro lado y para resaltar la diferencia significativa entre el indgena y el blanco en materia de conocimiento, Lame segn Fernando Loaiza retom algunas de las categoras tericas del tomismo, para demostrar como el indgena a travs de la relacin directa que tiene con su entorno, lograba interpretar lo que Santo Tomas consideraba como las manifestaciones de la obra de Dios, es decir la ciencia infinita. La naturaleza. En contraposicin a esto Quintn describi como el blanco a travs de la educacin en los claustros solamente poda comprender parcialmente la realidad, representada a travs de las ciencias naturales es decir la ciencia finita.125 Y ese coro de hombres no indgenas que han corrido a conocer los grandes claustros de enseanza en los Colegios, en las Universidades principiando por las escuelas primarias, etc.; no han podido ni podrnVer Lame, Los pensamientos del indio que se educ en las selvas colombianas, p.152. Como la violacin de su hermana, el asesinato de su hermano, su vida como terrazguero, las innumerables detenciones, las golpizas y humillaciones. 122 Comparar Lame, Los pensamientos del indio que se educ en las selvas colombianas, pp.239 123.Ver Lame, Los pensamientos del indio que se educ en las selvas colombianas, p. 243. 124.Ver Lame, Los pensamientos del indio que se educ en las selvas colombianas, p.152. 125 Comparar Loaiza, Manuel Quintn Lame Chantre: el indgena ilustrado, el pensador indigenista, pp.182183.120 121

31

conferenciar acerca con ese libro de la Poesa, con ese libro de la filosofa que tiene tres poderosos reinos. 126 De esta manera Loaiza describe algunos de los trminos utilizados por Quintn para justificar esta dicotoma de pensamientos teniendo en cuenta los significantes flotantes dejados por la filosofa tomista:Emplea los conceptos bsicos de naturaleza, ley natural, armona, causa eficiente y primera, finito e infinito, retomados por Santo Tomas de Aristteles y los reconceptualiza. Se apoya en las dualidades Ciencias divinas/ ciencias del hombre, Formacin/instruccin, Teolgica/filosofa, Teologa/ciencias, y desarrolla unas nuevas dualidades como Naturaleza Infinita/ ciencias del hombre finitas; Naturaleza sociedad indgena/ sociedad del blanco, Naturaleza escuela del indio/ escuela libresca del blanco, sabidura/ saber del blanco, petroglifos/ escritura.127

De esta misma manera y teniendo en cuenta esta primera descripcin sobre el conocimiento indgena y la interpretacin que se teje entorno a la naturaleza, Lame retom algunos significantes flotantes dejados por la cosmovisin indgena andina y nasa para destacar la relacin vital entre el hombre y la naturaleza, dignificando de este modo el elemento ms trascendental de la cosmovisin indgena. La ley de Origen: porque el hombre tiene cuerpo comn con los minerales, la vida con las plantas, la sensibilidad con los brutos y la razn con los espritus puros.128 En este aspecto los elementos que se identificaron corresponden a la concepcin del pensamiento indgena con respecto al territorio, originado por el equilibrio armnico que mantienen con la Naturaleza y los seres vivos que habitan en ella. En este sentido se pueden encontrar en la obra los siguientes significantes: El mundo, el bosque, las vrgenes selvas, la Naturaleza, el vientre de la tierra, los cuatro vientos y la Madre Selva. A su vez, es preciso anotar que la influencia patritica se hace presente en la obra. Significantes como: nuestra patria y Colombia denotan las evidentes influencias que tuvo en Quintn, su paso por el ejrcito en la poca de la guerra de los mil das: Yo deseaba era ir personalmente a presentar mi espada contra el invasor dirigiendo esos cinco mil muchachos, flotando con herosmo las sienes de nuestra Patria con la bandera tricolor.129Ver Lame, Los pensamientos del indio que se educ en las selvas colombianas, p. 149. Ver Loaiza, Manuel Quintn Lame Chantre: el indgena ilustrado, el pensador indigenista, p.182-183. 128 Ver Lame, Los pensamientos del indio que se educ en las selvas colombianas, p. 155. 129 Ver Lame, Los pensamientos del indio que se educ en las selvas colombianas, p. 196.126 127

32

Para comprender el sentido estricto de la obra es necesario tener en cuenta el referente simblico que se hace presente constantemente en el discurso de Quintn Lame. Con base en esto y gracias a las narraciones de los cronistas de indias, Quintn retom uno de los momentos ms significativos que dieron inicio a la conquista espaola: el da en que Cristbal Coln descubri Amrica el 12 de Octubre de 1492: Znganos que se asemejan a los que llegaron el 12 de octubre de 1492 y se apoderaron de nuestras riqueza, de nuestras leyes y costumbres y tambin de nuestra religin.130 Segn Laclau y Mouffe, los elementos o significantes flotantes que permean el campo discursivo inmediatamente se ven reducidos a momentos, es decir se convierten en unidades diferenciales que pierden el carcter flotante inicial. Llamaremos momentos a las posiciones diferenciales.131 Debido a esto los elementos que un principio flotaban al rededor de la estructura discursiva en formacin, ahora son parte del discurso. En este sentido las posiciones diferenciales comienzan a ser articuladas y por lo tanto el discurso empieza a tener sentido. Con respecto a esto el proceso articulatorio se establece cuando: todo elemento ha sido reducido a momento de esa totalidad- toda identidad es relacional y dichas relaciones tienen un carcter necesario.132 (Ver Anexo 2.) El proceso articulatorio en el discurso se constituye a partir de la fijacin de un punto central o nodal, que le da un sentido particular al discurso. (Ver Anexo 3). Este significante privilegiado logra articular las posiciones diferenciales, consolidando una prctica articulatoria denominada, discurso. Por esta razn:El discurso se constituye como intento por dominar el campo de la discursividad, por detener el flujo de las diferencias, por constituir un centro. Los puntos discursivos privilegiados de esta fijacin parcial los denominaremos puntos nodales, (Lacan ha insistido en las fijaciones parciales a travs de sus concepto de points de capito, es decir, de ciertos significantes privilegiados que fijan el sentido de la cadena significante.133

La constitucin del antagonismo en la obra de Manuel Quintn Lame, permite identificar el punto nodal o significante privilegiado que logra articular las posiciones diferenciales. Con base en esto y por medio de la descripcin de tres momentos antagnicos se identifica la presencia de un enemigo comn, el blanco. En este sentido yVer Lame, Los pensamientos del indio que se educ en las selvas colombianas, p. 195. Ver Laclau y Mouffe, Hegemona y Estrategia Socialista, hacia una radicalizacin de la democracia, p. 143. 132 Ver Laclau y Mouffe, Hegemona y Estrategia Socialista, hacia una radicalizacin de la democracia, p. 144. 133 Ver Laclau y Mouffe. Hegemona y Estrategia Socialista, hacia una radicalizacin de la democracia, p. 152.130 131

33

tomando como referencia el descubrimiento de Amrica, el 12 de octubre de 1492, el blanco es visto como el invasor, usurpador y mentiroso. A su vez se reconoce como el agresor material de la raza indgena.Esa humanidad envuelta en medio del orgullo, sedienta de riquezas, de las riquezas de mis antepasados, aquellos que se encuentran hasta hoy en extensas poblaciones en el vientre de la tierra Guanani; con el fin de favorecer sus riquezas y favorecer sus vidas de la persecucin de los que llegaron el 12 de octubre de 1492 con el supuesto nombre de conquistadores espaoles.134

Por esta razn, en la obra se intentan describir las agresiones e injusticias cometidas por los blancos contra la raza indgena. As muchas familias indgenas hicieron sus lbregas poblaciones en el vientre de la tierra para librarse de la cuchilla de los malvados que corran como lobos de rapia sobre el pueblo indgena colombiano en 1502,1503 y 1509135. De