quint ar

3
Descolonizacion del pensamiento Postura política Monocultura mirada fija en un solo punto Ampliar conciencia pensamiento histórico Pensamiento complejo Poner como sospecha Gastan muchos dineros en cambiar diseños curriculares no en el sujeto Didáctica no parametral o de sentido Provocar deseo no información como vivo, de quien sin que elijo soy, el contexto Encontrarle sentido a la vida, si no sabe es violencia acostumbrar al sujeto en el el sin sentido Pedagogía de la potencia sacarlo de lo minimo Pedagogía del bonsái Pensamiento critico teorico de otro La academia es acrítica Poner en tensión sujeto sujeto sujeto de la vida Conciencia histórica Es posible desde el pre escolar hasta el posgrado Sentir estar afectado por el sujeto Sujeto y subjetividad creencias, porq lo dice Rompe para crear nuevos parámetros

Upload: carlos-mauricio-hermida

Post on 07-Jul-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Estela Quintar

TRANSCRIPT

Page 1: Quint Ar

Descolonizacion del pensamiento

Postura política

Monocultura mirada fija en un solo punto

Ampliar conciencia pensamiento histórico

Pensamiento complejo

Poner como sospecha

Gastan muchos dineros en cambiar diseños curriculares no en el sujeto

Didáctica no parametral o de sentido

Provocar deseo no información como vivo, de quien sin que elijo soy, el contexto

Encontrarle sentido a la vida, si no sabe es violencia acostumbrar al sujeto en el el sin sentido

Pedagogía de la potencia sacarlo de lo minimo

Pedagogía del bonsái

Pensamiento critico teorico de otro

La academia es acrítica

Poner en tensión sujeto sujeto sujeto de la vida

Conciencia históricaEs posible desde el pre escolar hasta el posgrado

Sentir estar afectado por el sujeto

Sujeto y subjetividad creencias, porq lo dice

Rompe para crear nuevos parámetros

Problematizarme en lo que hago de uno y de la realidad

Hablar de paz en colombia

No sin memoria y sin historia

Page 2: Quint Ar

Distintas memorias oficial abuelas victimas

Porque no estamos en paz

Las respuestas las tenemos nosotros no de afuera

Problematizar la paz

Relacionarme con el otro, de sentir

El otro es amenazante

La desconfianza no genera paz

Debemos cambiarf la subjetividad violenta

Haciendo conciencia de que somos sujetos violentos

Individualidad

Semántica

Salir de la la ambigüedad paradoja oxímoron

La paz no llega se construye

Educación objetiva

en lo objetivo

la apuesta es por el sujeto

subjetivo la vida misma