quimica tabla (1)

2
HALURO HIDROXIL O ETER ESTER CARBONILO CARBOXIL O CETONA AMIDA AMINA FORMULA X-R (X=halóge no) -OH R-OR COO-R H-COO-R R-COO-OH R-COO-R R-NH2 R-NH- COO-R COMPUESTO QUE FORMAN Halogeno Alcohol Eter Esteres Aldehidos y cetonas Acido carboxil o Cetonas Aminas Amidas PROPIEDADE S F. Y Q. Físicas: incoloros , inodoros e insoluble s en agua. Químicas: a mayor cadenas mayor punto de ebullició n menos inflamabl es mas reactivos que los alcanos. Físicas: solubles en agua, mayor punto de ebullici ón. Químicas : dipolare s, fuerza de atracció n y filmable . Químicas: Poca reactivid ad química, en contacto con el aire una lenta oxidación que se forman peróxidos , poco volátiles . Físicas: Puntos de ebullició n y fusión muy bajos, Fiscas: Aislantes eléctrico s en fusión y disolució n baja temperatu ra de fusión y ebullició n. Químicas: enlaces sencillos , saponific ación. Físicas: polaridad , mayor punto de ebullició n, solubilid ad en agua. Químicas: adición nucleofil ica. Electrofi lico. Físicas: solubili dad, líquidos , puntos de ebullici ón elevados de fusión varía según el número de carbonos . Químicas : oxidació n se hidroliz an. Físicas: polaridad, mayor punto de ebullición altos, solubilidad en agua Químicas: adición nucleofilica, electrofilico. Físicas: polaridad, mayor punto de ebullición altos, solubilidad en agua Químicas: presencia de oxígeno, bases orgánicas, ácidos para formar sales. Físicas: solidos, punto de fusión preciso, uncolora s e inodoras . Químicas : Aceptado res de protones produce sales.

Upload: yessica-reyes

Post on 16-Apr-2017

17 views

Category:

Science


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Quimica tabla (1)

HALURO HIDROXILO ETER ESTER CARBONILO CARBOXILO CETONA AMIDA AMINAFORMULA X-R

(X=halógeno)-OH R-OR COO-R H-COO-R R-COO-OH R-COO-R R-NH2 R-NH-COO-R

COMPUESTO QUE FORMAN

Halogeno Alcohol Eter Esteres Aldehidos y cetonas

Acido carboxilo

Cetonas Aminas Amidas

PROPIEDADESF. Y Q.

Físicas: incoloros, inodoros e insolubles en agua.Químicas: a mayor cadenas mayor punto de ebullición menos inflamables mas reactivos que los alcanos.

Físicas: solubles en agua, mayor punto de ebullición.Químicas: dipolares, fuerza de atracción y filmable.

Químicas: Poca reactividad química, en contacto con el aire una lenta oxidación que se forman peróxidos, poco volátiles.Físicas:Puntos de ebullición y fusión muy bajos, dipolares.

Fiscas: Aislantes eléctricos en fusión y disolución baja temperatura de fusión y ebullición.Químicas: enlaces sencillos, saponificación.

Físicas: polaridad, mayor punto de ebullición, solubilidad en agua.Químicas: adición nucleofilica. Electrofilico.

Físicas: solubilidad, líquidos, puntos de ebullición elevados de fusión varía según el número de carbonos.Químicas: oxidación se hidrolizan.

Físicas: polaridad, mayor punto de ebullición altos, solubilidad en aguaQuímicas: adición nucleofilica, electrofilico.

Físicas: polaridad, mayor punto de ebullición altos, solubilidad en aguaQuímicas: presencia de oxígeno, bases orgánicas, ácidos para formar sales.

Físicas: solidos, punto de fusión preciso, uncoloras e inodoras.Químicas: Aceptadores de protones produce sales.

USOS O APLICACIONES

-Disolventes-Reactivos

-Detergente-Jabón

-Disolvente-Combustible

-Disolvente-aromatizante

-Carbohidratos-Glucosa

-Ac. Grasos-Ac. Formicas

-Fibras sintéticas-Acetonas

-Cosmeticas-Textiles

-Aminoacidos-Proteinas

EJEMPLOS Cloruro de metilo, halotano.

Propanol, butanol

Etileno, etoxieteno

Acetato de etileno, benzoato de etilo

Carbonilo de metal, sulfuero de carbono

Ac. Formico, monocarboxilicos

Ciclohexanona, propanona

Metil amina, difenial amina

Etanamida. metanamida