quimica sanguinea

7
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO “LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA” DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Química sanguínea Determinación de Hematocrito Participantes: Lesbia Díaz María Suárez Rosanna Torres Profesora: Sofía Torrealba Grupo: B Lapso:2015-I Fisiología animal

Upload: rosannatorresaez

Post on 16-Aug-2015

1.332 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Quimica sanguinea

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO

“LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA”DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES

Química sanguínea Determinación de Hematocrito

Química sanguínea Determinación de Hematocrito

Participantes:Lesbia DíazMaría SuárezRosanna TorresProfesora: Sofía TorrealbaGrupo: BLapso:2015-IFisiología animal

Participantes:Lesbia DíazMaría SuárezRosanna TorresProfesora: Sofía TorrealbaGrupo: BLapso:2015-IFisiología animal

Page 2: Quimica sanguinea

La química sanguínea: es la medición y reporte de los componentes químicos disueltos en la sangre. Para separar los componentes de la sangre, después de obtenida, ésta se centrífuga. En la parte superior queda la parte libre de células llamada Plasma, en la parte central se localizan las Leucocitos y Plaquetas y en la parte inferior los Hematíes o Glóbulos rojos

La sangre: es un tejido fluido que circula por los venas, arterias y capilares, su color rojo característico es debido a la presencia del pigmento hemoglobínico contenido en los eritrocitos.La sangre es un tejido conectivo compuesto por una matriz extracelular de líquido llamado Plasma, en el cual se disuelven diversas sustancias y se encuentran numerosas células y fragmentos celulares en suspensión.Su función principal es la logística de distribución e integración sistémica, cuya contención en los vasos sanguíneos (espacio vascular) admite su distribución (circulación sanguínea) hacia casi todo el cuerpo.

FUNCIONES DE LA SANGRE

Page 3: Quimica sanguinea

Practica # 4Determinación de grupo sanguíneo

factor Rh1. Con una lanceta,

cada alumno se extrajo 3 gotas de

de sangre

2. Extracción de muestra

Determinación del grupo sanguíneo Es un método para determinar cuál es el tipo específico de sangre de la persona. El tipo de sangre que la persona tenga depende de si hay o no ciertas proteínas, llamadas antígenos, en sus glóbulos rojos.la sangre a menudo se clasifica de acuerdo con el sistema de tipificación ABO. este método separa los tipos de sangre en cuatro tipos:•tipo A•Tipo B•Tipo AB•Tipo O

La sangre se mezcla con anticuerpos contra sangre tipo A y tipo B, y la muestra se revisa para ver si los glóbulos sanguíneos se pegan o aglutinan. Si dichos glóbulos se aglutinan, eso significa que la sangre reaccionó con uno de los anticuerpos.

.

El antígeno Rhesus es una proteína especial que sólo se encuentra en los glóbulos rojos de las personas con tipo de sangre positivo.En otras palabras, si este antígeno está presente en tus glóbulos rojos, significa que eres Rh positivo (es decir, tu tipo de sangre es positivo).En cambio, si el antígeno Rh no se encuentra en tus glóbulos rojos, eres Rh negativo (lo que significa que tu tipo de sangre es negativo).Se uso antI D , En el Laboratorio

Page 4: Quimica sanguinea

Practica # 4Determinación de

Hematocrito

El hematocrito es el porcentaje del volumen total de la sangre compuesta por glóbulos rojos. Los valores medios varían entre el 40,3 y el 50,7 % en los hombres, y entre el 36,1 y el 44,3 % en las mujeres, debido a la mayor musculatura y por ende mayor necesidad de oxígeno de los primeros. Estas cifras pueden cambiar de acuerdo con diversos factores fisiológicos, como la edad y la condición física del sujeto.

1. Se Toma la sangre de los

alumnos

2. Llenado de capilares (2 por

persona)

3. Centrifugación

4. Resultado de la centrifugación

5. Medición con escala

hematocritica

6. Resultado

Page 5: Quimica sanguinea

Practica # 4Análisis y

resultados

NOMBRE GRUPO SANGUINEO HEMATOCRITO

GUSTAVO O+ 50YOLIMAR B- 48MARYELIS A- 45

LESBIA B+ 47

MARIA O- 55

YESICA O+ 47

DAYANA O- 40

ARELYS O+ 49

ROSANNA O+ 40

En el resultado O- no se observo aglutinamiento

Valores normales de hematocrito

Hombres 47.0+/- 5.0 %

Mujeres 42.0 +/-5.0 %

Niños (5 años) 38- 44 %

Lactantes (3 meses) 37-42 %

Recién nacidos 50-58 %

Page 6: Quimica sanguinea

En el caso de del factor Rh se pudo constatar que en el grupo existe todos los factores excepto el AB, se tomo como base el aglutinamiento de los glóbulos rojos al reaccionar con un antígeno especifico para cada grupo. En el caso del Hematocrito, todos los miembros del grupo estaban entrev los valores normales para hombres y mujeres.El calculo se hizo en base a una regla de tres, por ejemploSea A= A la longitud de la sangre en el tubo capilarB= La longitud de la fracción celularX= HEMATOCRITO EN %A=7,5 cmB=2,8 cm7,5-------------- 1002,8---------------XX= 2,8x 100 7,5X= 37,3 % (HEMATOCRITO)

Page 7: Quimica sanguinea

Practica # 4Bibliografía

Tortora y Derrickson (2006) Principios de Fisiología, Decima primera edición. Editorial Panamericana. Madrid.

Información disponible en:http://es.wikihow.com/determinar-tipos-de-sangre-positivos-y-negativos