quimica nuclear

29
QUIMICA NUCLEAR Gerardo Anuar Molinar Pérez PAM 12 25/SEP/2012

Upload: anuar-molinar

Post on 14-Jun-2015

1.021 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Quimica nuclear

QUIMICA NUCLEAR

Gerardo Anuar Molinar PérezPAM 12 25/SEP/2012

Page 2: Quimica nuclear

Química nuclear es un subcampo de química el tratar de radiactividad, procesos nucleares y características nucleares. Es la química de radiactivo elementos tales como actinidas, radio y radón junto con la química asociada al equipo (por ejemplo reactores nucleares) cuáles se diseñan para realizar procesos nucleares.

Page 3: Quimica nuclear

La energía nuclear es la energía obtenida de la modificación de la estructura del núcleo atómico de un elemento, que muta y pasa a hacer otro elemento (reacción nuclear)

Page 4: Quimica nuclear
Page 5: Quimica nuclear

La energía nuclear es aquella que se libera como resultado de una reacción nuclear. Se puede obtener por el proceso de Fisión Nuclear Fusión Nuclear

En las reacciones nucleares se libera una gran cantidad de energía debido a que parte de la masa de las partículas involucradas en el proceso, se transforma directamente en energía

Page 6: Quimica nuclear

La fusión nuclear es una reacción en la que se unen dos núcleos ligeros para formar uno más pesado. Este proceso desprende energía porque el peso del núcleo pesado es menor que la suma de los pesos de los núcleos más ligeros

Page 7: Quimica nuclear
Page 8: Quimica nuclear

FISIÓN es una reacción nuclear, lo que significa que tiene lugar en el núcleo del átomo. La fisión ocurre cuando un núcleo se divide en dos o más núcleos pequeños, más algunos subproductos.

Page 9: Quimica nuclear

LA BOMBA ATOMICA

Page 10: Quimica nuclear

La bomba atómica es un dispositivo que obtiene una enorme energía de las reacciones nucleares. Su funcionamiento se basa en provocar una reacción nuclear en cadena no controlada.

Page 11: Quimica nuclear

los neutrones son los responsables de las reacciones en cadena. Al bombardear un átomo pesado con neutrones, el núcleo de éste se rompe o se fisiona, liberando en el proceso una enorme cantidad de energía. Al fisionarse puede emitir también neutrones, y si éstos son dos o tres, chocarán con otros átomos, produciéndose una reacción en cadena.

Page 12: Quimica nuclear

La energía gigante del átomo reside en el núcleo, produciendo la "energía atómica nuclear".Esta "energía atómica nuclear" es inmensa y se produce de dos formas "fisión" o división "fusión" o integración,

Page 13: Quimica nuclear

Albert Einstein formuló la teoría de la relatividad, descubrió la ecuación E=mc2

significa que una pequeña cantidad de materia (m) puede convertirse en una gran cantidad de energía (E) al multiplicarse por el cuadrado de la velocidad de la luz, que es un número enorme. La bomba atómica y la energía nuclear son una consecuencia directa de esta célebre fórmula.

Page 14: Quimica nuclear
Page 15: Quimica nuclear

LA BOMBA H

Una bomba de hidrógeno o "bomba H" es un artefacto explosivo que libera una alta cantidad de energía procedente de una reacción nuclear de fusión atómica.

Page 16: Quimica nuclear

¿QUIÉN CREO LA “BOMBA H”?

Fue creada por John Archibald Edward Teller quien participó en el Proyecto Manhattan para desarrollar la bomba atómica, lideró el programa de bombas H en la Guerra Fría.

Page 17: Quimica nuclear

La bomba de hidrógeno, es un artefacto explosivo nuclear cuya explosión se logra por la fusión o combinación de dos elementos de pesos atómicos muy pequeños para formar otro de peso atómico superior al de ellos

.

Page 18: Quimica nuclear

Los elementos ligeros utilizados son el deuterio y el tritio (isótopos de hidrógeno), bien puros y en estado elemental.

Page 19: Quimica nuclear

PARTES DE LA BOMBA HA : etapa de fisión b : etapa de fusión1.cristales de químicos altamente explosivos 2.uranio-238 ("tampón") 3.vacío ("levitación") 4.gas tritio ("potenciado", en azul) encapsulado en un núcleo hueco de uranio o plutonio 5.espuma de polietileno 6.uranio-238 ("tampón") 7.deuterio de litio-6 (combustible de fisión) 8.plutonio (bujía detonante) 9.envoltorio reflectante (refleja los rayos x hacia el dispositivo de fusión)

Page 20: Quimica nuclear
Page 21: Quimica nuclear

FECHA DEL BOMBARDEO El 9 de Agosto de 1945, tres días después del bombardeo atómico de Hiroshima, la ciudad japonesa de Nagasaki sufría el segundoNAVE del bombardeo fue el B-29 denominado BOCKSCAR. EXPLOSIVO PLUTONIO

POTENCIA EXPLOSIVA de 20 kilotones

Page 22: Quimica nuclear

Unas 73.000 frente a las 150.000 de Hiroshima. la causa era la orografía del terreno, mienta que Hiroshima es totalmente plana, Nagasaki se encuentra en una zona montañosa y las colinas actuaron como trincheras naturales, protegiendo amplias zonas de la ciudad de la onda expansiva de la explosión

VÍCTIMAS MORTALES

Page 23: Quimica nuclear
Page 24: Quimica nuclear

FECHA DEL BOMBARDEO 1945NAVE ENOLA GAYEXPLOSIVO URANIO POR FISIÓNPOTENCIA EXPLOSIVA 13 kilotonesVICTIMAS 150 000 personas

Page 25: Quimica nuclear
Page 26: Quimica nuclear

Urakami Tenshudo (iglesia católica en Nagasaki) destruida por la bomba atómica. Se observa el campanario sobre los escombros.

Page 27: Quimica nuclear

Estación de Hiroshima. Octubre de 1945.

Page 28: Quimica nuclear

La nube resultante de la explosión nuclear en Nagasaki que se levantó a 18 km por el aire

Page 29: Quimica nuclear

Gracias

Alguna pregunta??