quienes deciden la politica social economia politica de programas sociales en america latina

Upload: socrates-moquete

Post on 16-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Quienes Deciden La Politica Social Economia Politica de Programas Sociales en America Latina

    1/223

  • 7/23/2019 Quienes Deciden La Politica Social Economia Politica de Programas Sociales en America Latina

    2/223

  • 7/23/2019 Quienes Deciden La Politica Social Economia Politica de Programas Sociales en America Latina

    3/223

    Quines deciden la poltica social?Economa poltica de programas sociales

    en Amrica Latina

    Alejandro Bonvecchi

    Julia Johannsen

    Carlos Scartascini

    Editores

    Banco Interamericano de Desarrollo

  • 7/23/2019 Quienes Deciden La Politica Social Economia Politica de Programas Sociales en America Latina

    4/223

    Catalogacin en la fuente proporcionada por laBiblioteca Felipe Herrera del

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Quines deciden la poltica social? economa poltica de programassociales en Amrica Latina / Alejandro Bonvecchi, Julia Johannsen y CarlosScartascini, editores.

    p. cm. Incluye referencias bibliogrficas. 978-1-59782-219-0

    1. Latin AmericaSocial policy. 2. Social planningEconomic policyLatinAmerica. 3. Social planningGovernment policyLatin America. 4. SocialnetworksLatin America. I. Bonvecchi, Alejandro, editor. II. Johannsen, Julia,editor. III. Scartascini, Carlos G., 1971-, editor. IV. Banco Interamericano deDesarrollo. Departamento de Investigacin y Economista Jefe.

    HN110.5.A8. Q54 2015IDB-BK-146

    Copyright 2015 Banco Interamericano de Desarrollo. Esta obra se encuentrasujeta a una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) (http://creativecommons.org/

    licenses/by-nc-nd/3.0/igo/legalcode) y puede ser reproducida para cualquieruso no-comercial otorgando el reconocimiento respectivo al BID. No sepermiten obras derivadas.

    Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no puedaresolverse amistosamente se someter a arbitraje de conformidad con lasreglas de la CNUDMI (UNCITRAL). El uso del nombre del BID para cualquierfin distinto al reconocimiento respectivo y el uso del logotipo del BID, noestn autorizados por esta licencia CC-IGO y requieren de un acuerdo delicencia adicional.

    Note que el enlace URL incluye trminos y condiciones adicionales de estalicencia.

    Las opiniones expresadas en esta publicacin son de los autores y nonecesariamente reflejan el punto de vista del Banco Interamericano deDesarrollo, de su Directorio Ejecutivo ni de los pases que representa.

    Banco Interamericano de Desarrollo1300 New York Avenue, N.W.Washington, D.C. 20577www.iadb.org

    http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/igo/legalcodehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/igo/legalcodehttp://www.iadb.org/http://www.iadb.org/http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/igo/legalcodehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/igo/legalcode
  • 7/23/2019 Quienes Deciden La Politica Social Economia Politica de Programas Sociales en America Latina

    5/223

    Contenido

    Acerca de los autores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . v

    Prlogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . vii

    Prefacio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .xiAgradecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xvii

    Captulo 1

    Introduccin: el anlisis de redes sociales y la poltica social

    en Amrica Latina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

    Alejandro Bonvecchi, Julia Johannsen, Natasha Morales y Carlos

    Scartascini

    Captulo 2

    La economa poltica de las polticas pblicas . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

    Carlos Scartascini

    Captulo 3

    La economa poltica de la poltica social: de las instituciones

    a las redes sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

    Alejandro Bonvecchiy Carlos Scartascini

    Captulo 4

    Herramientas metodolgicas para el uso del anlisis

    de redes sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

    Alejandro Bonvecchi y Jos Henrquez

    Captulo 5La coordinacin interministerial en el proceso de formulacin

    de polticas sociales: el caso de Bolivia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95

    Alejandro Bonvecchi

  • 7/23/2019 Quienes Deciden La Politica Social Economia Politica de Programas Sociales en America Latina

    6/223

    | CONTENIDOIV

    Captulo 6

    La coordinacin entre actores en la implementacin de programas

    sociales: dos estudios de caso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135Jos Henrquez, Julia Johannsen y Natasha Morales

    Captulo 7

    Las redes sociales y la agenda de investigacin

    en el sector social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163

    Alejandro Bonvecchiy Julia Johannsen

    Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181

    Apndices

    A. Lista de miembros de la red de polticas sociales en el nivel

    central de gobierno en Bolivia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193

    B. Gua de entrevistas sobre coordinacin interministerial . . . . . . 199

    Listado de grficos

    Grfico 2.1 Resultados del PFP y calidad de

    las polticas pblicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

    Grfico 2.2 ndice de polticas en las regiones del mundo . . . . 21

    Grfico 2.3 ndice de las polticas en los pases

    de Amrica Latina y el Caribe. . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

    Grfico 2.4 Marco de anlisis del proceso de formulacin de

    polticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28Grfico 4.1 Enlaces direccionados, no direccionados,

    valorados y no valorados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68

    Grfico 4.2 Representacin grfica de una dada,

    una trada y una clique . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69

    Grfico 4.3 Densidad y distancia en una red. . . . . . . . . . . . . . . . 79

    Grfico 4.4 Coordinacin interna del Programa JUNTOS

    de Per . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83

    Grfico 4.5 Visualizacin vertical de la coordinacinnacional del Programa JUNTOS . . . . . . . . . . . . . . . . 86

    Grfico 4.6 Visualizacin radial de la coordinacin

    intersectorial del Programa JUNTOS en el mbito

    municipal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87

  • 7/23/2019 Quienes Deciden La Politica Social Economia Politica de Programas Sociales en America Latina

    7/223

    CONTENIDO | V

    Grfico 5.1 Va regular de tramitacin de las iniciativas de

    poltica social: la red informal . . . . . . . . . . . . . . . . . 109

    Grfico 5.2 Representacin neutra de la red efectivade polticas sociales en el nivel central

    de gobierno en Bolivia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112

    Grfico 5.3 Red de ideas de poltica social en el nivel central

    de gobierno en Bolivia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117

    Grfico 5.4 Red de informacin de poltica social en

    el nivel central de gobierno en Bolivia . . . . . . . . . . . 120

    Grfico 5.5 Red de recursos econmicos de poltica social en

    el nivel central de gobierno en Bolivia . . . . . . . . . . . 122Grfico 5.6 Red de autoridad institucional de polticas

    sociales en el nivel central de gobierno

    en Bolivia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125

    Grfico 5.7 Red de relaciones polticas en torno a

    las polticas sociales en el nivel central

    de gobierno en Bolivia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128

    Grfico 6.1 Red de implementacin del Programa

    Desnutricin Cero en el nivel central de gobierno

    en Bolivia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148

    Grfico 6.2 Red de implementacin del Programa JUNTOS en

    el nivel central de gobierno en Per . . . . . . . . . . . . . 149

    Grfico 6.3 Red de implementacin del Programa

    Desnutricin Cero en el municipio de El Choro,

    Oruro, Bolivia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154

    Grfico 6.4 Red de implementacin del Programa DesnutricinCero en los municipios de Santa Ana de Yacuma y

    Exaltacin, Beni, Bolivia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155

    Grfico 6.5 Red de implementacin del Programa JUNTOS en

    la regin de Cajamarca y el distrito de Encaada,

    Per . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156

    Listado de cuadrosCuadro 1.1 Cobertura de los programas de transferencias

    condicionadas en Amrica Latina y el Caribe,

    20012010 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

  • 7/23/2019 Quienes Deciden La Politica Social Economia Politica de Programas Sociales en America Latina

    8/223

    | CONTENIDOVI

    Cuadro 2.1 Ranking de las caractersticas deseables de

    las polticas pblicas por regin. . . . . . . . . . . . . . . . 22

    Cuadro 2.2 Ranking de pases de Amrica Latina: muestramundial de anlisis de clster . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

    Cuadro 2.3 Caractersticas deseables clave de las polticas

    pblicas: anlisis de clster . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

    Cuadro 6.1 Actores del Programa Desnutricin Cero que

    se insertan en la Red Nacional de Salud

    de Bolivia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139

    Cuadro 6.2 Actores y funciones del Programa JUNTOS

    de Per . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143Cuadro 7.1 Redes, actores, recursos, costos y procesos en

    la formulacin e implementacin de programas

    sociales en Bolivia y Per: Desnutricin Cero

    y JUNTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165

  • 7/23/2019 Quienes Deciden La Politica Social Economia Politica de Programas Sociales en America Latina

    9/223

    Acerca de los autores

    Alejandro Bonvecchies profesor ordinario adjunto en el Departamento

    de Ciencia Poltica y Estudios Internacionales de la Universidad Torcuato

    Di Tella e investigador adjunto del Consejo Nacional de InvestigacionesCientficas y Tcnicas (Argentina).

    Jos Henrquezes especialista en anlisis de redes sociales, forta-

    lecimiento institucional y derechos humanos; se desempea como

    consultor internacional para Amrica Latina y el Caribe.

    Julia Johannsenes especialista senior en proteccin social en el De-

    partamento Social del Banco Interamericano de Desarrollo.

    Natasha Moraleses especialista en temas de anlisis de redes sociales,

    proteccin social, gnero y etnicidad; se desempea como consultora

    internacional para Amrica Latina y el Caribe.

    Carlos Scartascinies economista principal en el Departamento de

    Investigacin y Oficina del Economista Jefe del Banco Interamericano

    de Desarrollo.

  • 7/23/2019 Quienes Deciden La Politica Social Economia Politica de Programas Sociales en America Latina

    10/223

  • 7/23/2019 Quienes Deciden La Politica Social Economia Politica de Programas Sociales en America Latina

    11/223

    Prlogo

    Con qu propsito se realiza un alto nmero de anlisis del sector

    social en nuestros pases? Muchas veces se busca identificar brechas

    en la oferta o utilizacin de servicios o bienes para poder perfeccionarel diseo tcnico de las polticas pblicas sociales. En algunos casos,

    estos anlisis tambin incentivan el rediseo operativo de las polticas

    y sus esquemas de ejecucin para poner el bien o servicio a disposicin

    de la poblacin de manera ms efectiva o eficiente.

    Desafortunadamente, muchos de estos anlisis se realizan sin te-

    ner en cuenta los intereses, incentivos y restricciones que inciden en

    los actores en el momento de disear y ejecutar las polticas pblicas.

    Estas ltimas no son simplemente un objeto de seleccin y decisinde un planificador social, sino que en realidad constituyen el resulta-

    do de un proceso de negociacin entre diversos actores con distintos

    intereses bajo las limitaciones que imponen las instituciones y el con-

    texto en materia de capacidades. Es por ello que en su diseo final o

    en su implementacin operativa, las polticas pblicas muchas veces

    difieren del ideal imaginado por los especialistas sectoriales. Dichas

    divergencias tendern a ser ms o menos marcadas segn el sector y

    pas involucrados, y pueden explicar gran parte del xito o fracaso de

    las polticas y programas llevados a la prctica.

    En otras palabras, el marco poltico en el cual se disean e imple-

    mentan las polticas es muy distinto al terico, donde, por ejemplo, los

    Ministros toman decisiones segn las recomendaciones de la tecnocra-

    cia, y aquellos a cargo de la implementacin siguen esas sugerencias y

    los esquemas de ejecucin propuestos al pie de la letra. Sin embargo,

    lo que sucede en la realidad es que las decisiones no necesariamentepasan por los actores previstos en el organigrama. Lo que se observa

    es que la tecnocracia tiene poca influencia, los planes cambian en el

    tiempo, y en ocasiones aquellos a cargo de llevarlos a cabo no son los

    que originalmente se esperaba, o no privilegian la eficiencia y efectividad.

  • 7/23/2019 Quienes Deciden La Politica Social Economia Politica de Programas Sociales en America Latina

    12/223

    | PRLOGOX

    Asimismo, las restricciones de personal, financieras y de planificacin

    hacen que la implementacin diste tanto en tiempo como en forma de

    lo que originalmente estaba previsto.Los estudios sobre los procesos de formulacin de polticas realiza-

    dos anteriormente por el Banco arrojaron algunas luces sobre aquellos

    incentivos y caractersticas de los actores que contribuyen a que las

    polticas sean estables, adaptables, eficientes, coherentes y enfocadas

    al bien comn. En este libro se da un paso adicional en dos sentidos:

    en primer lugar, se hace uso del anlisis de redes sociales, con lo cual

    se puede identificar a los actores especficos que participan del proce-

    so decisorio, y entender su interrelacin y poder relativo; en segundolugar, se ampla el estudio de la formulacin de polticas y programas

    hasta abarcar anlisis de la fase de ejecucin mediante estudios de

    caso comparativos. Con ello se busca ofrecer una gua an ms precisa

    para quienes tienen que interactuar con el sector pblico en el diseo

    e implementacin de polticas y programas.

    Adems de estos aportes en cuanto al contenido y alcance del

    anlisis de economa poltica, este libro presenta una metodologa de

    redes sociales que permite identificar a los actores y determinar su

    influencia y vnculos, cuyas principales contribuciones son dos: explicar

    por qu algunos programas funcionan o se llevan a cabo y otros no, y

    revelar con quin hay que relacionarse para conseguir ciertos objetivos.

    Los conceptos y mtodos discutidos aqu pueden usarse en varios

    contextos y reas temticas. Sin embargo, los autores concentran su

    inters y enfoque particularmente en polticas y programas del sector

    social, a la luz de la Estrategia social para la equidad y productividaddel Banco Interamericano de Desarrollo (BID) (2011), donde se consi-

    deran siete esferas prioritarias de intervencin: (i) invertir en el desa-

    rrollo de la primera infancia; (ii) mejorar la calidad de la educacin;

    (iii) hacer frente a la situacin de la juventud en riesgo; (iv) mejorar el

    funcionamiento de los mercados laborales y ampliar la cobertura de

    la seguridad social; (v) hacer frente a la doble carga de la transicin

    de salud; (vi) hacer frente a la pobreza estructural, y (vii) fomentar la

    inclusin social con identidad definida.Los diagnsticos y reflexiones del Banco que llevaron a seleccionar

    estas prioridades se alimentaron de enseanzas derivadas de expe-

    riencias pasadas; de all surgi la necesidad de tener en cuenta, entre

    otros factores, la economa poltica de las reformas planteadas. En una

  • 7/23/2019 Quienes Deciden La Politica Social Economia Politica de Programas Sociales en America Latina

    13/223

    PRLOGO | XI

    versin inicial ms extensa de la estrategia mencionada, se indicaba

    que las reformas de los servicios pblicos son complejas y afectan a

    [diversos] grupos de inters. Las que no tienen debidamente en cuentaconsideraciones de economa poltica estn destinadas a fracasar (BID,

    2011, documento interno). Estas reflexiones constituyen el teln de

    fondo de las investigaciones aplicadas sobre economa poltica y redes

    sociales en el sector pblico social que aqu se compilan y muestran

    su relevancia

    Se espera que los hallazgos de este libro contribuyan a un mejor

    diseo operativo y a una ejecucin ms eficiente de los programas

    sociales, independientemente de si son apoyados por el Banco u otrasinstituciones internacionales o gubernamentales. Tambin se espera

    que puedan ayudar a entender y mejorar la manera en que se disean

    y ejecutan las polticas en la prctica y dnde se encuentran los cuellos

    de botella originados en la economa poltica.

    Hctor Salazar

    Gerente Sector Social

    Banco Interamericano de Desarrollo

  • 7/23/2019 Quienes Deciden La Politica Social Economia Politica de Programas Sociales en America Latina

    14/223

  • 7/23/2019 Quienes Deciden La Politica Social Economia Politica de Programas Sociales en America Latina

    15/223

    Prefacio

    El presente libro es producto de un esfuerzo conjunto del Departamento

    de Investigacin y Oficina del Economista Jefe y el Departamento Social

    del Banco Interamericano de Desarrollo. Con l se busca ofrecer unacercamiento analtico y metodolgico a una pregunta fundamental que

    no siempre se formula explcitamente cuando se piensa en el diseo

    e implementacin de las polticas sociales: quines son los actores

    relevantes que toman las decisiones e influyen en los programas

    sociales en la prctica?Solo si se conoce quines son los actores

    que disean y ejecutan las polticas pblicas, cules son sus incenti-

    vos y cmo se relacionan e influyen entre ellos, se puede llegar a la

    implementacin de polticas sociales eficientes, eficaces y sosteniblesen cada pas y contexto en particular.

    Los autores del libro se proponen realizar dos tipos de contribucio-

    nes: una metodolgica y otra emprica. En cuanto a la primera, se trata

    de presentar el anlisis de redes sociales en combinacin con el enfoque

    en la economa poltica de las polticas pblicas como instrumento

    para estudiar la formulacin e implementacin de polticas sociales.

    La segunda concierne al uso de esos instrumentos tericos y metodo-

    lgicos para mostrar cmo pueden ser aplicados para entender casos

    concretos de polticas implementadas en la regin. La combinacin de

    las dos permite ofrecer una gua para identificar actores y relaciones,

    y de esa manera: (i) explicar por qu algunos programas se adoptan y

    funcionan y otros no, y (ii) entender con qu actores y bajo qu con-

    diciones es necesario relacionarse para contar con polticas sociales

    mejor diseadas y ejecutadas, y por ende ms efectivas y eficientes.

    La contribucin metodolgica, de la cual se ocupan los captulos 2,3 y 4, apunta a definir herramientas de trabajo y conceptos aptos para

    ser utilizados en futuros estudios y anlisis. La contribucin emprica,

    presentada y discutida en los captulos 5, 6 y 7 a travs de diferentes

    estudios de caso, busca ilustrar el funcionamiento de la metodologa

  • 7/23/2019 Quienes Deciden La Politica Social Economia Politica de Programas Sociales en America Latina

    16/223

    | PREFACIOXIV

    propuesta, el valor terico y analtico de sus resultados, y los problemas

    y limitaciones de su aplicacin.

    El proyecto marco de los estudios aqu presentados es un trabajopionero para el Banco en general, pero especialmente para su brazo

    operativo directamente involucrado en el diseo y acompaamiento

    de la implementacin de programas de desarrollo en varios sectores

    y pases de la regin. Esta iniciativa naci a raz de la elaboracin de

    anlisis particulares de programas sociales ejecutados con financia-

    miento y/o asistencia tcnica del BID en diferentes pases. Se parti del

    inters de funcionarios de los gobiernos y del Banco por entender el

    contexto institucional y la economa poltica en los sectores donde sellevan a cabo tales esfuerzos, para as identificar medidas encaminadas

    a mejorar la implementacin operativa de estos programas.

    Tal es el caso de Desnutricin Ceroen Bolivia, un programa que

    ofrece parte de la prestacin de servicios preventivos de salud y nu-

    tricin del sector pblico. Desde 2006, Desnutricin Cero ha crecido

    sustancialmente, tanto en su cobertura como en lo atinente a la capa-

    cidad institucional de los gobiernos municipales que lo implementan.

    El anlisis de redes de Desnutricin Cero fue realizado durante 2009,

    cuando el Ministerio de Salud y Deportes estaba fortaleciendo y/o

    reformulando iniciativas de servicios de salud materno-infantil en el

    primer nivel de atencin, por el lado de la oferta, en paralelo con el

    diseo del Programa de Transferencias Condicionadas Bono Juana

    Azurduy, por el lado de la demanda.

    Se trataba de entender por qu una iniciativa como Desnutricin

    Cero (a travs de la cual se implementan servicios de nutricin de ma-nera integrada dentro de la estructura orgnica existente del sistema

    nacional de salud pblica) funcionaba mejor en un lugar que en otro,

    e identificar los mecanismos formales e informales de coordinacin

    para su ejecucin a travs de los diferentes niveles administrativos

    en el contexto particular de un gobierno altamente descentralizado.

    Este ltimo aspecto se consider especialmente importante, pues se

    pretenda anticipar posibles retos y limitaciones en la prestacin y

    calidad de los servicios por el lado de la oferta.Inicialmente se opt por un enfoque de trabajo aplicado y pragmtico

    para enriquecer en el corto plazo el diseo de las nuevas intervencio-

    nes. Se comenz por revisar la literatura y las fuentes de informacin

    disponibles acerca de metodologas operativas y eficientes en funcin

  • 7/23/2019 Quienes Deciden La Politica Social Economia Politica de Programas Sociales en America Latina

    17/223

    PREFACIO | XV

    de los costos para la recoleccin de informacin y anlisis de datos

    sobre las redes sociales. Al mismo tiempo se descart la realizacin

    de encuestas exhaustivas y otros mtodos acadmicos del anlisisde la economa poltica. Pronto se hizo evidente que la utilizacin de

    un enfoque conceptual basado en el anlisis de redes sociales y en

    la metodologa NetMap prometa ser muy til en este contexto. La

    tcnica NetMap (o mapa de redes) es una herramienta de recoleccin

    participativa de datos que se explica de manera pormenorizada en el

    captulo 4. Algunos de los coautores llevaron a cabo trabajo de campo

    con esta metodologa, tanto en La Paz como en el interior de Bolivia

    durante 20091.La utilidad y riqueza de los resultados obtenidos, su formato vi-

    sual, e incluso las limitaciones de NetMap surgidas durante el anlisis

    en Bolivia despertaron el inters de reproducir este tipo de estudio

    en otros contextos geogrficos y temticos, con las modificaciones

    del caso. As pues, cuando surgi la solicitud de apoyar al gobierno

    peruano en un posible rediseo tcnico y operativo del programa de

    transferencias condicionadas JUNTOS, se identific la necesidad de

    entender los cuellos de botella en su implementacin operativa a tra-

    vs de las diferentes instancias intersectoriales, usando un enfoque y

    metodologa muy similares al caso boliviano aludido anteriormente.

    En Per se trataba de un programa del lado de la demanda que incen-

    tiva la utilizacin de los servicios sociales. Este confrontaba retos de

    coordinacin intersectorial con instancias centrales y descentralizadas

    de diferentes sectores sociales que proveen la oferta de los servicios

    complementarios de educacin, salud y documentacin, los cualesconstituyen las contraprestaciones relevantes para las condicionalida-

    des de las transferencias monetarias. Los coautores llevaron a cabo el

    segundo anlisis de redes en Per entre 2009 y 2010, usando la misma

    metodologa NetMap empleada para Desnutricin Cero, aunque con

    algunas variaciones, tal y como lo aconsejaban las lecciones que dej

    el caso boliviano2.

    1 Una versin ms detallada de este estudio de caso se encuentra en la Nota Tcnica #IDB-TN-138 Comprendiendo el Programa Desnutricin Cero en Bolivia. Un anlisis de redes yactores (BID, 2010).2 Los resultados resumidos se presentan de manera comparativa con el caso de DesnutricinCero en el captulo 6.

  • 7/23/2019 Quienes Deciden La Politica Social Economia Politica de Programas Sociales en America Latina

    18/223

    | PREFACIOXVI

    Los resultados obtenidos sirvieron para informar a las autoridades

    peruanas sobre las fortalezas y cuellos de botella de la coordinacin

    interinstitucional en la implementacin del programa, y para analizar lafactibilidad operativa e institucional del rediseo propuesto. Adems,

    se pudo mostrar la utilidad de considerar de manera ms explcita y

    sistemtica los aspectos de economa poltica y de redes sociales para

    garantizar una ejecucin exitosa de este tipo de iniciativas.

    A los estudios de caso de Bolivia y Per enfocados en los aspec-

    tos institucionales de la implementacin de programas sociales se

    agreg otro acerca del proceso de formulacin de polticas sociales

    en el mbito del gobierno central en Bolivia, el cual se llev a cabodurante 2010 y 2011 en La Paz. Este esfuerzo por complementar los

    casos analizados de ejecucin de polticas sociales con un estudio de

    la formulacin de las mismas, se consider fundamental para mostrar

    la productividad del anlisis de redes sociales en la investigacin de

    la economa poltica de las polticas sociales.

    Por qu se decidi agregar el estudio de caso acerca de la formu-

    lacin de polticas?

    Las redes sociales dentro de las cuales se disean las polticas

    operan bajo ciertas reglas institucionales e intercambian recursos y

    contenidos relacionales que son distintos a los de las redes de ejecucin

    de polticas y programas, sobre todo en contextos de gobiernos descen-

    tralizados. Sin embargo, tambin se observa que las redes de formulacin

    y las de implementacin pueden incluir, aunque sea parcialmente, a

    los mismos actores u organizaciones, aunque desempeando distintas

    funciones y exhibiendo diversas formas de participacin en cada red.Esta variedad de funciones, recursos y formas de participacin en los

    procesos de las polticas pblicas es precisamente lo que el anlisis

    de redes puede iluminar para mostrar las diversas consecuencias de

    cada funcin, recurso y posicin en la red para la economa poltica

    de las polticas sociales.

    A partir de la experiencia con el uso de la metodologa de investi-

    gacin en Desnutricin Cero en Bolivia y JUNTOS en Per, se consider

    que las sesiones prolongadas de grupos seleccionados (o focales) resul-taran difciles de realizar en el nivel de las autoridades en el Gobierno

    Central en Bolivia. Por eso, aqu el levantamiento de datos se realiz

    con base en entrevistas semiestructuradas sin mtodos participativos

    de visualizacin, mientras que en el anlisis de la informacin y en la

  • 7/23/2019 Quienes Deciden La Politica Social Economia Politica de Programas Sociales en America Latina

    19/223

    PREFACIO | XVII

    presentacin de los resultados se decidi utilizar una versin modifi-

    cada de NetMap. Como consecuencia de ello, en los diferentes casos

    que hacen parte de este volumen se representan y comparan ejemplosvariados de la aplicacin prctica de mtodos visuales innovadores

    para recabar y presentar informacin y datos en un contexto de anlisis

    de redes. Estas variaciones instrumentales bajo un marco conceptual

    y metodolgico comn permiten maximizar la ejemplificacin de las

    posibilidades y lmites de estas herramientas para el anlisis de la eco-

    noma poltica de las polticas sociales, y particularmente del anlisis

    de redes y actores en el sector social.

    Es de esperar entonces que los tres estudios realizados aporten enel futuro un fundamento slido para guiar la ampliacin de este tipo

    de investigacin aplicada a otros casos y pases.

  • 7/23/2019 Quienes Deciden La Politica Social Economia Politica de Programas Sociales en America Latina

    20/223

  • 7/23/2019 Quienes Deciden La Politica Social Economia Politica de Programas Sociales en America Latina

    21/223

    Agradecimientos

    Para la realizacin de este trabajo se cont con la colaboracin de

    expertos con diferentes perfiles profesionales, capacidades y experien-

    cias dentro y fuera del Banco. Numerosas personas hicieron valiososaportes a travs de entrevistas, insumos e ideas durante el proceso

    de elaboracin de esta obra. En particular merecen reconocimiento

    las autoridades del sector social en el nivel del Gobierno Central de

    Bolivia; los coordinadores, funcionarios y autoridades locales que im-

    plementan y colaboran con el programa Desnutricin Cero en ese pas;

    y los responsables de la coordinacin nacional y local del Programa

    JUNTOS en Per. Sin ellos no habra sido posible llevar este proyecto

    a feliz trmino.Los autores expresan su gratitud a los colegas que participaron en

    talleres formales y en reuniones informales de discusin, y que apor-

    taron comentarios, insumos e interpretaciones valiosos acerca de los

    resultados preliminares de la investigacin. Agradecen asimismo los

    comentarios y aportes de un revisor annimo y de los miembros del

    Comit de Estudios del BID a versiones preliminares de este documen-

    to. Mara Franco Chuaire ofreci su asistencia en la preparacin del

    documento en distintas etapas del proceso de publicacin.

    Patricia Ardila realiz la edicin de estilo de la obra, y The Word

    Express. Inc. estuvo a cargo del diseo, diagramacin e impresin de

    la misma.

    Los autores agradecen a Ejti Stih por habernos dejado utilizar su

    obra Papel Grande y Papel chico (un acrlico sobre lienzo de 250x

    120cm) para la portada del libro. (La obra original se incluye debajo

    de estos agradecimientos). Nacida en Eslovenia, Ejti Stih estudi en laAcademia de Bellas Artes en Ljubljana y desde 1982 vive y trabaja en

    Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. En su carrera como artista ha incursio-

    nado en pintura, escultura, cermica, grabado e instalaciones. Tambin

    ha realizado ilustraciones para libros y afiches, y ha diseado vestuario

  • 7/23/2019 Quienes Deciden La Politica Social Economia Politica de Programas Sociales en America Latina

    22/223

    | AGRADECIMIENTOSXX

    y escenografa para ms de

    cuarenta obras de teatro. En

    los treinta y cinco aos desu carrera, ha realizado ms

    de cincuenta exposiciones

    individuales en diversos

    pases del mundo y su tra-

    bajo la ha hecho merecedora de varios premios internacionales. Su

    informacin de contacto puede ser accedida en su pgina web: http://

    ejtistih.blogspot.com.

    Las opiniones aqu expresadas pertenecen a los autores y no refle-jan necesariamente los puntos de vista del Banco Interamericano de

    Desarrollo, de su Directorio Ejecutivo ni de los pases que representa.

    http://ejtistih.blogspot.com/http://ejtistih.blogspot.com/http://ejtistih.blogspot.com/http://ejtistih.blogspot.com/
  • 7/23/2019 Quienes Deciden La Politica Social Economia Politica de Programas Sociales en America Latina

    23/223

    Introduccin: el anlisis de redes sociales

    y la poltica social en Amrica LatinaAlejandro Bonvecchi, Julia Johannsen,

    Natasha Morales yCarlos Scartascini

    LOS AVANCES Y RETOS PERSISTENTES EN EL SECTOR SOCIAL

    Es indudable que Amrica Latina ha registrado avances significativos

    en materia de resultados sociales en las ltimas dcadas. Uno de los

    hechos ms sobresalientes es que la pobreza y la indigencia han cado

    en ms del 30% desde 1990. Mientras que en la dcada de los aos

    noventa uno de cada dos latinoamericanos era pobre, ahora lo es solo

    uno de cada tres (Moreno, 2011). Durante el mismo perodo, la expec-

    tativa de vida promedio se ha incrementado de manera sustancial: el

    latinoamericano promedio vive actualmente seis aos ms que en 1990,en parte gracias a que la mortalidad infantil en menores de cinco aos

    ha disminuido en ms de la mitad: de 52 cada 100.000 en 1990 a 23 en

    el 2009 (Moreno, 2011).

    Las fuentes de este marcado progreso en los indicadores sociales

    han sido fundamentalmente dos: el ritmo acelerado del crecimiento

    econmico con respecto a la dcada perdida de los aos ochenta, y

    los avances logrados en la poltica social en los ltimos decenios. As

    por ejemplo, entre 1990 y 2011 el gasto social en la regin creci enms de un 100% en trminos per cpita y ms de un 50% en trminos

    del PIB (CEPAL, 2013).

    1

  • 7/23/2019 Quienes Deciden La Politica Social Economia Politica de Programas Sociales en America Latina

    24/223

    | ALEJANDRO BONVECCHI, JULIA JOHANNSEN, NATASHA MORALES Y CARLOS SCARTASCINI2

    Las razones que subyacen a este viraje positivo a favor de la poltica

    social responden a diversos factores. Las nuevas perspectivas econ-

    micas, as como los movimientos globales hacia una mayor inversinen polticas sociales esta ltima impulsada en parte por los ODM

    (Objetivos de Desarrollo del Milenio), han creado condiciones favo-

    rables en el mismo sentido en Amrica Latina y el Caribe. Asimismo

    se han verificado cambios en los procesos polticos. Estos se iniciaron

    parcialmente por el descontento social con los resultados econmicos

    de los aos noventa, los que a su vez propiciaron un movimiento ideo-

    lgico hacia la izquierda, y tambin a partir de las reformas polticas

    que favorecieron una mayor inclusin, como es el caso de la reformaconstitucional de 1991 en Colombia. Tales cambios han servido de

    vehculos naturales para que se produzca este renovado inters por la

    inversin social (Lora y Scartascini, 2010). En particular, el renacimiento

    de la democracia en la gran mayora de los pases de la regin, junto con

    un fuerte proceso de descentralizacin como en el caso en Bolivia y

    Per, han viabilizado el aumento en los fondos asignados a polticas

    sociales (Mesa-Lago y Mrquez, 2007; Faguet, 2008).

    En este contexto poltico favorable, uno de los principales me-

    canismos impulsores de las mejoras mencionadas han sido los PTC

    (programas de transferencias condicionadas) (Mesa-Lago y Mrquez,

    2007), cuyo pionero fue Progresa en Mxico en 1997 (conocido des-

    pus como Oportunidades y actualmente como Prospera). A este le

    siguieron iniciativas similares como Bolsa Familia en Brasil y Familias

    en Accin en Colombia, entre otros de los muchos que han surgido en

    varios pases de la regin, como se ilustra en el cuadro 1.1.A travs de las condicionalidades impuestas a las familias benefi-

    ciarias para el otorgamiento de estos subsidios tales como las visitas

    regulares a establecimientos de salud para la familia y asistencia a la

    escuela para los menores, los PTC no solo han tenido efectos en

    los niveles de consumo y de la pobreza, sino tambin en las tasas de

    asistencia escolar y en la utilizacin de servicios preventivos de salud

    materno-infantil (Fiszbein y Schady, 2009). Igualmente han tenido ex-

    ternalidades positivas y efectos en objetivos no buscados, como porejemplo la reduccin de la criminalidad y la violencia (Chioda, de Mello

    y Soares, 2012; Camacho y Meja 2013).

    En cuanto al mercado laboral, a las polticas tradicionales se han

    sumado diversos programas de capacitacin, que en algunos casos han

  • 7/23/2019 Quienes Deciden La Politica Social Economia Politica de Programas Sociales en America Latina

    25/223

    INTRODUCCIN: EL ANLISIS DE REDES SOCIALES Y LA POLTICA SOCIAL EN AMRICA LATINA | 3

    CUADRO1.1

    Coberturadelosprogramasdetransferenciascondicion

    adasenAmricaLatinaye

    lCaribe,20012010

    Millonesde

    habitantes

    2001

    2002

    200

    3

    2004

    2005

    2006

    2007

    2008

    2009

    2010

    Poblacin

    (2010)

    Bene

    ficiarios/

    Pob.

    (2010)

    Argentina

    1,12

    1,49

    2,44

    2,83

    11,31

    11,79

    40,41

    0,29

    Bolivia

    3,83

    4,19

    5,14

    5,45

    5,69

    9,93

    0,57

    Brasil

    21,57

    21,52

    37,7

    0

    42,30

    46,13

    48,41

    46,41

    43,29

    50,72

    52,39

    194,95

    0,27

    Chile

    0,19

    0,4

    5

    0,66

    0,78

    0,95

    1,05

    1,15

    1,29

    1,30

    17,11

    0,08

    Colombia

    0,38

    1,44

    1,5

    8

    1,50

    2,32

    3,15

    7,25

    7,94

    11,57

    11,69

    46,29

    0,25

    CostaRica

    0,05

    0,04

    0,0

    0

    0,00

    0,00

    0,01

    0,09

    0,12

    0,15

    0,19

    4,66

    0,04

    Ecuador

    4,0

    0

    4,34

    4,71

    4,90

    4,99

    5,06

    6,27

    6,13

    14,46

    0,42

    ElSalvador

    0,06

    0,11

    0,23

    0,40

    0,51

    0,57

    6,19

    0,09

    Guatemala

    1,55

    2,63

    3,25

    14,39

    0,23

    Honduras

    0,63

    0,54

    0,4

    3

    0,41

    0,76

    0,66

    0,78

    1,07

    0,78

    1,07

    7,60

    0,14

    Jamaica

    0,35

    0,4

    1

    0,41

    0,41

    0,51

    0,58

    0,64

    0,71

    0,83

    2,70

    0,31

    Mxico

    15,58

    21,62

    21,6

    2

    25,00

    24,50

    25,00

    25,00

    25,25

    26,05

    27,25

    113,42

    0,24

    Nicaragua

    0,06

    0,06

    0,1

    4

    0,14

    0,14

    0,14

    5,79

    0,00

    Panam

    0,02

    0,12

    0,26

    0,43

    0,42

    0,36

    3,52

    0,10

    Paraguay

    0,02

    0,05

    0,05

    0,07

    0,52

    0,55

    6,45

    0,09

    Per

    0,18

    0,88

    1,94

    2,31

    2,25

    2,59

    29,08

    0,09

    RepblicaDominicana

    0,77

    0,85

    1,22

    2,84

    2,93

    2,98

    9,93

    0,30

    TrinidadyTobago

    0,02

    0,02

    0,02

    0,03

    0,04

    1,34

    0,03

    Uruguay

    0,31

    0,31

    0,32

    0,33

    0,74

    0,76

    3,36

    0,23

    TOTAL

    38,3

    45,8

    66,3

    74,8

    82,2

    91,4

    96,8

    100,4

    124,3

    129,4

    531,6

    0,24

    Fuente:StampiniyT

    ornarolli(2012).

  • 7/23/2019 Quienes Deciden La Politica Social Economia Politica de Programas Sociales en America Latina

    26/223

    | ALEJANDRO BONVECCHI, JULIA JOHANNSEN, NATASHA MORALES Y CARLOS SCARTASCINI4

    sido implementados como condicionalidades para el otorgamiento de

    otros subsidios. Las evaluaciones de estos esfuerzos muestran efectos

    positivos en trminos de generacin de empleo y de la calidad delmismo, aunque en algunos casos los valores son bastante modestos

    (Ibarrarn y Rosas Shady, 2008).

    Los cambios detectados en el desarrollo humano, las capacidades

    productivas y la proteccin social de las poblaciones latinoamericanas

    tambin se deben indudablemente a los avances de la investigacin

    en el rea de polticas sociales y econmicas. De all proviene la nue-

    va evidencia para un diseo ms efectivo de las polticas sociales en

    cada sector y de un sistema integrado de las mismas que incluye sufinanciamiento sostenible. Estn, por ejemplo, los estudios sobre la

    importancia de los PTC como mecanismos para mejorar la asignacin

    y eficiencia de los presupuestos pblicos sociales (Fiszbein y Schady,

    2009; Johannsen, Tejerina y Glassman, 2009); la evidencia sobre la

    relevancia y altas tasas de retorno de diversas polticas focalizadas en

    la primera infancia a travs de medidas nutricionales, psicosociales y

    educacionales o de estimulacin cognitiva (Baker-Henningham y Lpez

    Boo, 2010; Nores y Barnett, 2010); y tambin los que dan cuenta de las

    innovaciones en el uso de tecnologas para difundir mensajes educa-

    tivos con el fin de mejorar las decisiones de los individuos acerca del

    cuidado de su salud (Blaya, Fraser y Holt, 2010; Balsa y Gandelman,

    2010; Balsa, Gandelman y Porzekanski, 2010).

    No obstante estos avances en la investigacin, entre los cuales

    figuran los resultados de las evaluaciones de impacto realizadas en

    el sector social, desafortunadamente las polticas que se han imple-mentado no siempre son las ms eficientes y efectivas, ya sea debido

    a fallas en su diseo tcnico, en la definicin de su esquema de ejecu-

    cin o en su implementacin operativa. En muchos casos, la forma en

    que fueron ejecutadas no logr el potencial de sus efectos positivos o

    incluso gener efectos negativos no esperados sobre los incentivos de

    quienes reciban los beneficios, tales como el desestmulo del empleo

    formal (Levy y Schady, 2013). En muchos programas sociales se siguen

    presentando deficiencias de diseo tcnico u operativo que ya han sidoidentificadas y para las cuales ya existen propuestas de solucin. Es

    por eso que no solo es necesario lograr un diseo tcnico adecuado

    de las polticas, sino que tambin debe existir coordinacin entre las

    entidades encargadas de la entrega de los diferentes servicios y bienes

  • 7/23/2019 Quienes Deciden La Politica Social Economia Politica de Programas Sociales en America Latina

    27/223

    INTRODUCCIN: EL ANLISIS DE REDES SOCIALES Y LA POLTICA SOCIAL EN AMRICA LATINA | 5

    requeridos para lograr que una intervencin llegue a la poblacin de

    manera oportuna y con calidad.

    La necesidad de que exista una coordinacin intersectorial efectiva,y el hecho de que los programas sociales de amplia cobertura como los

    PTC generalmente cuentan con un registro detallado de sus beneficiarios

    que resulta atractivo y til para otras entidades pblicas que buscan

    focalizar servicios adicionales en los mismos hogares, han conducido

    a que se produzcan transformaciones polticas e institucionales en el

    sector social. Como resultado de ello, en algunos pases de la regin

    los PTC han funcionado como piedra angular sobre la cual se han de-

    sarrollado estructuras institucionales de coordinacin intersectorial depolticas sociales. Un ejemplo importante de ello son las denominadas

    redes de proteccin social.Estas han sido implementadas en el m-

    bito del gobierno central o incluso en otros niveles de la administracin

    pblica como instancias de oferta coordinada de polticas y programas

    sociales complementarios entre s, y que en su conjunto ofrecen una

    proteccin social integral a la poblacin, con diversos grados de xito

    en cuanto a la coordinacin intra e interinstitucional.

    LA IMPORTANCIA DE LA ECONOMA POLTICA Y DEL ANLISISDE REDES SOCIALES EN LA FORMULACIN Y EJECUCIN DEPROGRAMAS SOCIALES

    Aun cuando son numerosos los estudios de evaluacin de impacto de

    programas particulares, son escasos los anlisis sobre el proceso dedesarrollo de las mencionadas redes de proteccin social; sobre los

    mecanismos y procesos de coordinacin interinstitucional en general

    en algunos casos tambin en contextos de descentralizacin; y

    sobre las lecciones que han dejado acerca de los factores institucio-

    nales, normativos y operativos que han aupado su xito o conducido

    a su fracaso. Tampoco se ha estudiado de manera profunda y siste-

    mtica la forma en que la implementacin de programas sociales y

    los mecanismos de coordinacin institucional sean estos formaleso informales pueden marcar la diferencia en la efectividad operativa

    e impacto de un programa social en el desarrollo.

    El presente volumen constituye precisamente un intento por llenar

    este vaco, pues se considera que la exploracin de estos temas es

  • 7/23/2019 Quienes Deciden La Politica Social Economia Politica de Programas Sociales en America Latina

    28/223

    | ALEJANDRO BONVECCHI, JULIA JOHANNSEN, NATASHA MORALES Y CARLOS SCARTASCINI6

    crtica para que la intervencin del Estado en el rea social se torne

    ms eficiente y eficaz. Para ello se requiere que las polticas sociales

    estn dotadas de un entorno institucional y operativo favorable a sudiseo y adopcin, a su adecuada implementacin y a su sostenibilidad

    en el tiempo. En otras palabras, si el proceso de formulacin e imple-

    mentacin de polticas no est estructurado de manera que garantice

    la existencia de diseos tcnicos y procesos operativos eficaces y

    sostenibles lo cual exige tener en cuenta las relaciones y redes entre

    actores, un mayor gasto pblico en salud no necesariamente tendr

    un efecto significativo en mejorar los resultados observados en la sa-

    lud de la poblacin en el momento de la implementacin1. Lo mismoocurre con las dems reas sociales. Para el caso de Per, por ejemplo,

    Carranza, Chvez y Valderrama (2010) muestran cmo el aumento de

    un 50% en el gasto en educacin primaria entre 1998 y 2004 no elev

    el desempeo de los estudiantes, porque los incentivos de los actores

    no se encontraban alineados en ese momento para mejorar la eficacia

    del gasto pblico. En trminos ms generales, Ardanaz, Scartascini

    y Tommasi (2011) han mostrado cmo un entorno de polticas ms

    favorable est correlacionado con mejores resultados de desarrollo

    humano. Por su parte, Scartascini y Tommasi (2010) ofrecen evidencia

    acerca de cmo un sector pblico mejor capacitado y profesionalizado

    tiende a generar mejores polticas pblicas.

    Para poder explicar las caractersticas de las polticas pblicas es

    necesario conocer a los actores, sus incentivos y las reglas que guan sus

    interacciones. Esta es la contribucin del enfoque general de economa

    poltica, que en diversas investigaciones comparadas ha mostrado quelas polticas son menos coherentes y efectivas cuando el nmero de

    actores que participan en las negociaciones y decisiones es excesivo;

    cuando los actores participan en el proceso en forma fragmentada y

    con horizontes de corto plazo; cuando las discusiones sobre las po-

    lticas tienen lugar en mbitos muy diversos, y cuando existen pocos

    mecanismos de compensacin eficientes para lograr acuerdos (Lora y

    Scartascini, 2010; Scartascini et al., 2011).

    1 Crdenas, Meja y Olivera (2010: 103) muestran que como consecuencia de reformas polticas

    que dificultaron la coordinacin entre los actores, Colombia gasta ms en salud que otrospases para alcanzar resultados similares.

  • 7/23/2019 Quienes Deciden La Politica Social Economia Politica de Programas Sociales en America Latina

    29/223

    INTRODUCCIN: EL ANLISIS DE REDES SOCIALES Y LA POLTICA SOCIAL EN AMRICA LATINA | 7

    Sobre todo cuando la naturaleza de polticas y programas es mul-

    tisectorial y multinivel caso de las redes de proteccin social y de

    las polticas y programas sociales especficos que las integran, suestudio exige herramientas conceptuales y metodolgicas especial-

    mente adecuadas para comprender cmo los actores institucionales

    se organizan y trabajan para producir programas sociales concretos

    que suministran servicios especficos.

    A partir de estas evidencias, los autores de esta obra combinan

    los dos lentes metodolgicos complementarios ya mencionados para

    producir una herramienta de investigacin innovadora. As, el anlisis

    de economa polticaque estudia el proceso de formulacin e imple-mentacin de polticas pblicas (PFP) permite caracterizar la calidad de

    las mismas e identificar las condiciones que las determinan. Este lente

    explica el qude las polticas sociales en la prctica. Entre tanto, el

    anlisis de redes socialespermite identificar la funcin que desem-

    pean los actores que participan del diseo y ejecucin de las polticas

    pblicas. As pues, este lente agrega informacin sobre el cmoy el

    porqudetallado del proceso que subyace a los resultados observados

    en trminos de la formulacin o ejecucin de las polticas sociales.

    El enfoque de economa poltica resulta muy pertinente para expli-

    car el entorno de las polticas mismas, es decir, de las condiciones que

    favorecen su estabilidad, adaptabilidad, coherencia y eficiencia, entre

    otras. Sin embargo, tal aproximacin no da cuenta necesariamente

    de los detalles que subyacen al diseo o a la implementacin de una

    poltica en particular, como tampoco permite explicar por qu esta se

    disea e implementa de una manera u otra, o por qu son unos acto-res y no otros los que se benefician de la intervencin. El anlisis del

    proceso de toma de decisiones de poltica descrito en Scartascini et

    al. (2011) ilustra este punto y permite entender por qu Brasil ha tenido

    polticas ms adaptables que Ecuador (BID 2005); por qu existe tanta

    inestabilidad de polticas en Argentina (Spiller y Tommasi, 2011); por

    qu el empleo pblico tiende a ser una moneda de cambio en Para-

    guay (Molinas, Prez Lin y Hallerberg, 2010); y por qu Uruguay se

    caracteriza por tener marcados ciclos electorales en su gasto pblico(Moraes, Chasquetti y Bergara, 2010), entre otros fenmenos. Sin em-

    bargo, no permite explicar en detalle por qu una determinada poltica

    de proteccin social no fue aprobada por el Congreso como haba sido

    diseada; o por qu una poltica de vacunacin no lleg a todos los

  • 7/23/2019 Quienes Deciden La Politica Social Economia Politica de Programas Sociales en America Latina

    30/223

    | ALEJANDRO BONVECCHI, JULIA JOHANNSEN, NATASHA MORALES Y CARLOS SCARTASCINI8

    supuestos beneficiarios; o por qu un hospital termin construyndose

    en una localidad y no en otra, entre otras situaciones.

    Ms especficamente, el anlisis general del PFP permite dilucidarque en Bolivia, por ejemplo, el grado de coordinacin y eficiencia de

    las polticas pblicas es bajo, y que la calidad de la implementacin

    es intermedia, tal y como se registra en este libro. Asimismo, permite

    determinar cules son los factores que explican la calidad de los recur-

    sos humanos, el proceso de planificacin del uso de recursos pblicos

    y la distribucin de carteras, como se hace en estudios ms detallados

    sobre el PFP en ese mismo pas como el de Scartascini y Stein (2003)2.

    Sin embargo, es solo mediante el anlisis de redes que se puededilucidar quines son los actores especficos que participan del diseo

    e implementacin de las polticas sociales. El principal valor agregado

    de un enfoque de anlisis de redes sociales (ARS) radica en que permite

    identificar a los participantes del proceso de diseo y/o de ejecucin

    de las polticas y programas; establecer la naturaleza de las relaciones

    que los vinculan; ponderar la funcin y la importancia de cada actor, y

    analizar la estructura de la red y sus efectos sobre su propio funciona-

    miento. Todas estas tareas son cruciales para terminar de especificar

    las configuraciones sectoriales del proceso de las polticas pblicas,

    tanto en su formulacin como en su implementacin.

    ENTENDER LAS REDES DE ACTORES EN LA EJECUCIN PASA PORENTENDER AQUELLAS EN LA FORMULACIN

    En una primera instancia, los autores de este libro realizaron los

    estudios de caso sobre la implementacin de programas sociales en

    Bolivia y Per, que aqu se presentan combinando las dos perspectivas

    metodolgicas mencionadas. Sin embargo, pronto se hizo evidente que

    no era posible comprender plenamente la operacin de los programas

    sociales y de las redes de actores particulares que se conforman a su

    alrededor en la fase de ejecucin, si al mismo tiempo no se investi-

    gaba el proceso de formulacin y diseo previo de estas polticas yprogramas. La razn es que las polticas pblicas surgen de procesos

    2 Resumido en parte en Hallerberg, Scartascini, y Stein (2010).

  • 7/23/2019 Quienes Deciden La Politica Social Economia Politica de Programas Sociales en America Latina

    31/223

    INTRODUCCIN: EL ANLISIS DE REDES SOCIALES Y LA POLTICA SOCIAL EN AMRICA LATINA | 9

    decisorios que involucran a una multiplicidad de actores polticos

    y sociales que interactan en escenarios variados y que a menudo

    buscan resolver en el diseo problemas que se supone surgirn en laimplementacin de los programas. De ah que la capacidad inicial de

    las polticas para producir resultados positivos depende en parte de

    la calidad del proceso a travs del cual estas se definan, se debatan y

    se aprueben, y de la forma en que all acten e interacten los actores

    sociales e institucionales.

    A partir de esta constatacin, se tom la decisin de hacer un es-

    tudio sobre la formulacin de polticas sociales en el gobierno central

    de Bolivia usando el mismo enfoque combinado de redes sociales yeconoma poltica.

    La seleccin de los pases y programas de los estudios de caso

    responde al propsito de cumplir con los objetivos relacionados con

    la inquietud metodolgica acerca de la combinacin de los dos enfo-

    ques mencionados, y a la intencin de abarcar todo el proceso desde

    la formulacin de polticas hasta su ejecucin entre varios sectores y/o

    niveles administrativos del gobierno. En ese sentido, cabe advertir que

    los estudios de caso incorporados en esta obra no fueron concebidos

    como parte de una investigacin de alcance regional, y por lo tanto

    no deben considerarse como representativos de patrones regionales o

    subregionales. Son ms bien ilustraciones del uso de la metodologa

    de anlisis de redes sociales en diferentes escenarios particulares,

    tanto de la formulacin de polticas como de la implementacin de

    programas sociales. As pues, el esfuerzo se orienta a ejemplificar la

    productividad del instrumento del anlisis de redes para entender a losactores, sus relaciones y la manera en que estos influyen en el xito o

    fracaso de las polticas pblicas y programas sociales.

    ESTRUCTURA Y CONTENIDO DEL LIBRO

    Este volumen est estructurado en siete captulos, incluido el presente,

    donde se discute el valor de los enfoques de economa poltica y anlisisde redes sociales para efectos de la formulacin de polticas sociales

    en Amrica Latina. En el captulo 2 se presentan los fundamentos te-

    ricos para el anlisis de la economa poltica de las polticas pblicas,

    y se identifica su utilidad para la investigacin y la planificacin de

  • 7/23/2019 Quienes Deciden La Politica Social Economia Politica de Programas Sociales en America Latina

    32/223

    | ALEJANDRO BONVECCHI, JULIA JOHANNSEN, NATASHA MORALES Y CARLOS SCARTASCINI10

    intervenciones en el rea social. All se introduce el modelo general

    del proceso de formulacin e implementacin de polticas pblicas

    (PFP) con sus principales nociones y usos. Este anlisis se expandeen el captulo 3, donde se presentan los fundamentos tericos para el

    anlisis de las polticas sociales, para lo cual se combinan las pers-

    pectivas del modelo del PFP con el anlisis de redes sociales. Como

    resultado de esta combinacin, se ofrece una versin ms especfica

    del modelo del PFP, pensada para analizar la dinmica de las polticas

    pblicas en sectores particulares de la poltica social. Con esta especi-

    ficacin del modelo se define a los actores principales de los sectores

    de salud, educacin, trabajo, proteccin social contributiva (seguridadsocial) y no contributiva (asistencia social), y se describen sus incenti-

    vos generales para la accin. Por ltimo se completa la especificacin

    del modelo, analizando las condiciones bajo las cuales cada sector de

    poltica social puede operar a travs de sus redes sociales particulares.

    En el captulo 4 se propone una aproximacin metodolgica deta-

    llada al anlisis de redes sociales (ARS). Este tipo de anlisis ha tenido

    un desarrollo importante en las ltimas dcadas como herramienta

    para comprender las relaciones entre actores dentro de las estructuras

    sociales. No obstante el hecho de que la naturaleza de tales relaciones

    es variable lazos afectivos, flujos de informacin o intercambios de

    recursos, es posible analizar sus distintos contenidos de manera

    sistemtica. Ciertamente no todos los actores dentro de una red tie-

    nen la misma importancia y poder; es por ello que la comprensin

    de esas diferencias sirve para ayudar a identificar cmo estos actores

    intervienen en direcciones determinadas. En este captulo se realizauna resea terica y metodolgica de las propiedades ms importan-

    tes del ARS, prestando especial atencin a las llamadas medidas de

    centralidad y al anlisis visual de redes, como lo usa, por ejemplo, la

    metodologa NetMap.

    En el captulo 5 se presenta el estudio de caso sobre la coordina-

    cin entre ministerios y otras entidades del rea social en el proceso

    de formulacin de polticas sociales en el nivel central del gobierno de

    Bolivia, desde la perspectiva del anlisis de redes sociales. Segn loestablecido en las normativas, el diseo institucional formal de este

    proceso est orientado a generar una intensa coordinacin entre los

    ministerios del rea social bajo la conduccin poltica ltima de la

    Presidencia y la Vicepresidencia del Estado. Sin embargo, el anlisis

  • 7/23/2019 Quienes Deciden La Politica Social Economia Politica de Programas Sociales en America Latina

    33/223

    INTRODUCCIN: EL ANLISIS DE REDES SOCIALES Y LA POLTICA SOCIAL EN AMRICA LATINA | 11

    de las redes efectivas de relaciones de produccin y circulacin de

    ideas e informacin, transferencia de recursos econmicos, autoridad

    institucional y poder poltico muestra que la coordinacin interminis-terial en la prctica es escasa, y que el proceso de las polticas sociales

    se encuentra coordinado polticamente de manera compartida por el

    vrtice del gobierno y las organizaciones de base.

    En el captulo 6 se realiza un anlisis comparativo de los estudios

    de caso de Bolivia y Per, esta vez enfocados en la fase de ejecucin

    operativa de los programas sociales. En el caso boliviano, con la me-

    todologa NetMap se analiza la estructura de la red que se configura

    en el proceso de implementacin del programa Desnutricin Cero enlos mbitos central, regional y municipal de gobierno. Tal metodologa

    fue aplicada en forma participativa con actores en los tres niveles, ana-

    lizando en mayor detalle los casos de dos municipios con caracters-

    ticas opuestas en cuanto al xito de la implementacin del programa.

    El anlisis de redes en este caso muestra cmo estas diferencias en

    la implementacin se dejan explicar a travs de las caractersticas y

    diferencias en los tipos de actores involucrados, sus caractersticas e

    interrelaciones.

    En el caso peruano se realiz un anlisis institucional del programa

    nacional de transferencias monetarias condicionadas JUNTOS, para lo

    cual tambin se emple NetMap. Aqu se estudiaron las dinmicas de

    coordinacin intra e interinstitucionales del programa para determinar

    cules son las caractersticas de coordinacin interna y externa que

    configuran la implementacin de esta iniciativa multisectorial en sus

    diferentes niveles operativos.El anlisis de estos dos casos aporta por lo menos tres enseanzas

    importantes para el estudio de la economa poltica de la implementa-

    cin de programas sociales que involucran distintos sectores o niveles

    de gobierno. La primera concierne a la naturaleza de las prestaciones

    de los programas; la segunda se refiere a la naturaleza de los actores

    con posiciones de liderazgo en los mismos; y la tercera tiene que ver

    con el papel de los actores no estatales en la coordinacin para la im-

    plementacin de los programas, ya sea entre niveles administrativos delgobierno o entre sectores en un mismo nivel. Adems, ambos estudios

    contienen lecciones sobre las posibles limitaciones metodolgicas de

    NetMap como herramienta de recoleccin participativa de datos que

    incluye la aplicacin de mtodos de visualizacin.

  • 7/23/2019 Quienes Deciden La Politica Social Economia Politica de Programas Sociales en America Latina

    34/223

    | ALEJANDRO BONVECCHI, JULIA JOHANNSEN, NATASHA MORALES Y CARLOS SCARTASCINI12

    Finalmente, en el captulo 7 se extraen algunas conclusiones ba-

    sadas en la articulacin entre la teora de la economa poltica de las

    polticas sociales introducidas en los captulos 2 y 3, y los hallazgosempricos de los anlisis de redes sociales reportados en los captulos 5

    y 6. Los actores clave, as como los patrones y desafos de coordinacin

    identificados en los anlisis de las redes de formulacin e implemen-

    tacin de polticas sociales en Bolivia y Per, son consistentes con lo

    esperado segn la naturaleza de los costos de transaccin inherentes

    a la organizacin y al suministro del tipo de prestaciones de los pro-

    gramas sociales investigados.

    Ciertamente los procesos decisorios por medio de los cuales operanestos programas podran mejorar su institucionalizacin y su eficiencia.

    No obstante, el anlisis de redes muestra que all donde la teora de

    la economa poltica de las polticas sociales identifica problemas de

    institucionalizacin e ineficiencias, las redes sociales en la prctica

    desarrollan respuestas orientadas a satisfacer, aun cuando de manera

    menos eficiente, los objetivos funcionales de los programas sociales.

    Por ltimo, en este captulo final se reflexiona sobre las limitaciones

    que entraa la realizacin de anlisis de redes sociales sobre programas

    sociales y se plantea una agenda de investigacin diseada para cerrar las

    brechas de informacin hoy existentes en esta rea de poltica pblica.

    En su conjunto, esta obra apunta a realizar dos tipos de contribu-

    ciones. Por una parte, el libro presenta aportes de carcter terico y

    metodolgico orientados a proporcionar herramientas para el estudio

    de la economa poltica de las polticas sociales desde la perspectiva

    del anlisis de redes sociales. Estas herramientas permiten identificarcon precisin a los actores, sus recursos y formas de interaccin, y las

    consecuencias que todo ello tiene sobre la formulacin e implemen-

    tacin de polticas. Los lectores interesados en estas cuestiones pue-

    den concentrarse en los captulos 2, 3 y 4 para la revisin y discusin

    de esas herramientas, y en el captulo 7 para obtener un panorama

    sinttico sobre la productividad de su utilizacin en las investigacio-

    nes empricas aqu reunidas. Por otra parte, se busca ejemplificar la

    productividad de los enfoques tericos y metodolgicos propuestospara la investigacin emprica a travs de aportes analticos dirigidos

    a identificar las redes sociales que definen el diseo y la implemen-

    tacin de diferentes tipos de programas sociales, y los efectos que

    estas redes tienen sobre la economa poltica y el xito o fracaso de

  • 7/23/2019 Quienes Deciden La Politica Social Economia Politica de Programas Sociales en America Latina

    35/223

    INTRODUCCIN: EL ANLISIS DE REDES SOCIALES Y LA POLTICA SOCIAL EN AMRICA LATINA | 13

    las polticas sociales correspondientes en los pases de Bolivia y Per.

    Los lectores interesados en estos aspectos pueden concentrarse en

    los captulos 5, 6 y 7.Es de esperar que las contribuciones analticas y metodolgicas,

    en combinacin con el uso de ejemplos especficos de polticas y pro-

    gramas en la regin, contribuyan a incrementar la eficiencia, eficacia y

    sostenibilidad de las polticas pblicas en el rea social.

  • 7/23/2019 Quienes Deciden La Politica Social Economia Politica de Programas Sociales en America Latina

    36/223

  • 7/23/2019 Quienes Deciden La Politica Social Economia Politica de Programas Sociales en America Latina

    37/223

    2

    La economa poltica de

    las polticas pblicas1

    Carlos Scartascini

    MS ALL DEL PLANIFICADOR SOCIAL: LOS DETERMINANTESDE LA POLTICA SOCIAL

    El auge de los programas sociales dentro de la poltica pblica de los

    pases de Amrica Latina y el Caribe descrito en el captulo anterior

    se relaciona principalmente con cambios ocurridos en los procesos

    polticos. El renacer de la democracia en la mayor parte de la regin,

    y el fuerte proceso de descentralizacin poltica que lo acompa en

    varios casos, han dado origen a aumentos sustanciales en los fondos

    asignados a las polticas sociales. Entre 1990 y 2011, el gasto social

    creci en ms de un 100% en trminos per cpita y en ms de un 50%en trminos del PIB, aunque muestra ser fuertemente procclico con

    respecto al producto en este perodo (CEPAL, 2013). Recientemente,

    el giro hacia la izquierda registrado en los gobiernos de Amrica Lati-

    na parecera explicar aumentos sustanciales de recaudacin que han

    permitido financiar este mayor gasto social (Machado, Scartascini y

    Stein, 2013).

    1 Este captulo se basa en un trabajo anterior del autor con varios colegas, segn se cita opor-tunamente. Principalmente toma prestado el marco metodolgico descrito en ms detalle en

    BID (2005) y en Scartascini et al. (2011), el cual fue desarrollado originalmente por Spiller yTommasi (2003). El crdito debe darse a dichas obras.

  • 7/23/2019 Quienes Deciden La Politica Social Economia Politica de Programas Sociales en America Latina

    38/223

    | CARLOS SCARTASCINI16

    Por otra parte, las instituciones polticas existentes en la regin

    parecen afectar fuertemente los incentivos de los polticos para proveer

    mayor gasto social bajo la forma de transferencias. La evidencia indicaraque aquellos pases que cuentan con sistemas de eleccin proporcio-

    nales tienden a tener un sector pblico ms grande que aquellos donde

    los representantes son elegidos en distritos uninominales siguiendo

    la regla de mayora. Asimismo, en aquellos sistemas proporcionales

    de eleccin en distritos donde se eligen mltiples representantes se

    tiende a favorecer mayores transferencias y gasto social (Persson y

    Tabellini, 2003; Milesi-Ferreti, Perotti y Rostagno, 2002; Crain y Scar-

    tascini, 2002). El movimiento en la regin hacia sistemas electoralesms fragmentados permite explicar parte del cambio producido en las

    ltimas dcadas (Lora y Scartascini, 2010; Scartascini, 2011). Finalmen-

    te, la incorporacin de instituciones presupuestarias que favorecen al

    Poder Ejecutivo frente al Legislativo y reducen la separacin de las

    ramas parece disminuir los incentivos del Presidente para mantener

    un sector pblico reducido. Bsicamente, el que exista un mayor poder

    para controlar la asignacin del gasto genera incentivos para aumentar

    dicho gasto direccionado (Ardanaz y Scartascini 2014).

    Ms all de las comparaciones generales, las diferencias en los tipos

    de polticas que se introducen (tanto entre pases como entre reas

    de poltica en un mismo pas) pueden ser sustanciales y mayores de

    lo que las diferencias institucionales permitiran explicar. La razn hay

    que buscarla entonces en el marco del PFP (proceso de formulacin e

    implementacin de polticas pblicas).

    Por ejemplo, tal y como se describe de manera pormenorizada enBID (2005), a principios del siglo XXI Brasil y Ecuador no solo contaban

    con instituciones polticas similares que los caracterizaban como los

    pases con los sistemas de partidos ms fragmentados de la regin,

    sino que adems compartan otras caractersticas importantes. Sin em-

    bargo, mientras que en Brasil haba polticas pblicas razonablemente

    buenas, en Ecuador eran deficientes, ya que los presidentes a menudo

    se encontraban batallando por su supervivencia poltica (BID, 2005).

    En cuanto a las diferencias dentro de un pas determinado, al estu-diar la economa poltica de las polticas que afectan la productividad,

    Aninat et al. (2010) demuestran cmo en Chile una nacin que ha

    avanzado por encima del promedio de la regin se han registra-

    do reformas exitosas (entre ellas el establecimiento de un tribunal

  • 7/23/2019 Quienes Deciden La Politica Social Economia Politica de Programas Sociales en America Latina

    39/223

    LA ECONOMA POLTICA DE LAS POLTICAS PBLICAS | 17

    antimonopolios y la reforma del servicio civil), otras que lo han sido

    menos (como las referentes a la educacin y a la gobernanza corpo-

    rativa), y casos donde los resultados han sido mixtos (como el de lasregalas de las empresas mineras).

    La razn de que existan dichas diferencias entre pases y dentro

    de ellos radica en el hecho de que las polticas pblicas no son meros

    objetos de eleccin de un planificador social. Surgen ms bien de un

    proceso de toma de decisiones que involucra a una multiplicidad de

    actores polticos que interactan en una variedad de escenarios. Por

    lo tanto, el potencial de las medidas de poltica de arrojar resultados

    positivos depender de la calidad del proceso de formulacin e im-plementacin a travs del cual se debatan, se aprueben y se ejecuten.

    Aun las mejores ideas pueden no dar los frutos esperados si el proceso

    de gestacin no es adecuado, como se pretende mostrar a lo largo del

    presente volumen.

    Por consiguiente, es importante no solamente determinar cules

    son las polticas que podran resultar efectivas para contrarrestar

    un problema particular y evaluar su diseo y contenido especficos,

    sino tambin analizar su proceso de implementacin posterior. Esto

    requiere describir el juego poltico o PFP (proceso de formulacin e

    implementacin de polticas). Se trata de comprender el proceso fun-

    damental que moldea las polticas, que las impulsa desde la idea hasta

    la implementacin, y que las sostiene o no a lo largo del tiempo. Las

    polticas que en ltimas se adopten dependern precisamente de esta

    dinmica, que a su vez le imprime algunas caractersticas comunes a

    las polticas pblicas y determina en gran medida su posibilidad dexito. Por ejemplo, el juego poltico puede contribuir a la estabilidad

    de las polticas pblicas o a producir vaivenes marcados. Mientras que

    la estabilidad permitira generar credibilidad y formar capacidades, los

    vaivenes causados usualmente por cambios de administracin

    produciran el efecto contrario. Es por ello que los inversionistas se

    abstienen de colocar sus recursos all donde se corra el riesgo de que

    se produzcan cambios inesperados.

    Asimismo, el juego poltico puede, o bien facilitar la adaptabilidad delas polticas (frente a estados de necesidad como un shock econmico

    o a la evidencia de que determinadas medidas estn fallando) o generar

    una rigidez excesiva. Por ltimo, las caractersticas de esta dinmica

    pueden producir polticas que promuevan el bienestar pblico (tales

  • 7/23/2019 Quienes Deciden La Politica Social Economia Politica de Programas Sociales en America Latina

    40/223

    | CARLOS SCARTASCINI18

    como las campaas de vacunacin o de salud en general) o aquellas que

    beneficien a intereses privados particulares (grupos de presin como

    sindicatos de trabajadores o empleados, o como ciertos gremios eco-nmicos). En resumen, los procesos de formulacin e implementacin

    de polticas pueden afectar la naturaleza y la calidad de las polticas

    pblicas en diversas dimensiones durante su diseo y ejecucin, y con

    ello las posibilidades de desarrollo econmico y social de los pases,

    por lo cual es fundamental entender su funcionamiento.

    La evidencia indica que los pases con mejores procesos de for-

    mulacin e implementacin de polticas pblicas obtienen mejores

    resultados en trminos de crecimiento econmico e indicadores dedesarrollo humano. Este PFP se evala en trminos de seis caracters-

    ticas deseables de las polticas pblicas: (i) estabilidad (que mide la

    capacidad que tienen los sistemas polticos para mantener en su lugar

    aquellas que funcionan), (ii) adaptabilidad(que mide la capacidad de

    los pases para cambiarlas cuando no funcionan), (iii) coordinacin

    y coherencia (que mide su acoplamiento entre reas de gobierno),

    (iv) implementacin y cumplimiento de la normatividad(que mide la

    disposicin de ejecutar y hacer cumplir las regulaciones); (v) eficiencia

    (que mide si tienden a ser eficientes o no) y (vi) correspondencia con

    el inters pblico(que mide si favorecen a solo unos grupos o a la

    sociedad en general).

    En las democracias latinoamericanas, el PFP ocurre en sistemas

    polticos donde la variedad de actores involucrados abarca desde el

    Presidente hasta los electores en pequeas comunidades rurales, pasan-

    do por miembros del Congreso, jueces, formadores de opinin pblica,funcionarios en diferentes niveles administrativos, sindicatos, gremios

    empresariales, organizaciones no gubernamentales y movimientos

    sociales. La compleja interaccin de estos actores est influenciada

    por las instituciones y las prcticas polticas de cada pas, ya que estas

    afectan los papeles e incentivos de cada cual, as como las caracters-

    ticas de los escenarios en los cuales interactan y la naturaleza de las

    transacciones en que se involucran.

    El inters por entender plenamente los PFP es relativamente reciente,aunque ya ha demostrado ser de gran utilidad. Por ejemplo, los estudios

    de caso compilados en Scartascini et al. (2011) permiten entender las

    caractersticas de las polticas pblicas en diferentes pases y, a partir

    de su lectura comparada, explicar las diferencias entre los mismos.

  • 7/23/2019 Quienes Deciden La Politica Social Economia Politica de Programas Sociales en America Latina

    41/223

    LA ECONOMA POLTICA DE LAS POLTICAS PBLICAS | 19

    La riqueza del mtodo hace posible establecer diferencias inclusive

    entre pases con instituciones formales similares (Brasil y Ecuador), y

    tambin dentro de reas de poltica de un mismo pas (como puede

    ser el caso de Brasil entre las polticas de ajuste macroeconmico y

    las de inversin en infraestructura).

    El anlisis que surge de estudiar los determinantes fundamenta-

    les del PFP ha permitido tambin explicar las diferencias para grupos

    amplios de pases en trminos de la calidad de las polticas pblicas.

    Como se puede observar en el grfico 2.1, aquellos que cuentan conmejores PFP identificados segn los resultados agregados en trminos

    de las caractersticas deseables de sus polticas pblicas (estabilidad,

    adaptabilidad, etc.)obtienen los mejores resultados: mayor acceso

    a crdito, un sistema impositivo ms neutro, y mayor neutralidad en la

    asignacin de subsidios gubernamentales, entre otros2. En el grfico 2.1,

    en el eje horizontal se evala a los pases segn sus capacidades, mien-

    tras que en el eje vertical se hace de acuerdo con las caractersticas

    deseables de sus polticas pblicas.

    2 En Scartascini y Tommasi (2010), as como en Mecikovski, Scartascini y Tomassi (2009) se

    explican en detalle las variables utilizadas.

    GRFICO 2.1 Resultados del PFP y calidad de las polticas pblicas

    2,5

    5,0

    3,0

    3,5

    4,0

    4,5

    Calidadd

    e

    las

    polticas

    pblicas

    Capacidades en el PFP

    0 1 2 3 4

    Resto del mundo Paises de Amrica Latina

    Fuente: Scartascini y Tommasi (2010).

  • 7/23/2019 Quienes Deciden La Politica Social Economia Politica de Programas Sociales en America Latina

    42/223

    | CARLOS SCARTASCINI20

    Asimismo, aquellos pases que cuentan con mejores PFP logran

    un mayor impacto a travs de sus polticas sociales. Por ejemplo, los

    resultados reportados en Scartascini, Stein y Tommasi (2009) muestranque si el PFP no est estructurado de manera que asegure la sosteni-

    bilidad de las polticas en el tiempo, un mayor gasto en salud no tiene

    un efecto significativo en mejorar la expectativa de vida. Tal y como se

    desprende del grfico 2.1 y se identifica con precisin en la siguiente

    seccin, no todos los pases tienen polticas de calidad similar.

    LA CALIDAD DE LAS POLTICAS PBLICAS EN AMRICA LATINA3

    Los factores que inciden en el PFP, como son la cantidad de actores

    que participan del proceso de decisiones, sus incentivos, y las rela-

    ciones que determinan sus interacciones, definen la calidad de las

    polticas pblicas. Por ejemplo, en pases donde existen numerosos

    actores a cargo de la toma de decisiones, y donde cada uno de ellos

    tiene determinados incentivos para obtener ganancias o beneficios de

    corto plazo, ser muy difcil que se generen polticas cuyos beneficios

    se materialicen en el largo plazo.

    En el caso de Amrica Latina y el Caribe, los PFP son muy diversos

    y por ello sus resultados para cada pas tambin lo son. Sin embargo,

    la regin posee algunas caractersticas comunes: acusa retraso vis vis

    diversas regiones del mundo en las seis caractersticas deseables de

    las polticas arriba mencionadas (estabilidad, adaptabilidad, coordina-

    cin y coherencia, implementacin y cumplimiento de la normatividad,eficiencia y correspondencia con el inters pblico), y por consiguiente

    en el ndice que los agrupa y que promedia los seis componentes.

    En el caso de este ltimo, los puntajes de Amrica Latina y el Caribe

    apenas si superan a los de frica Subsahariana y los del Sur de Asia.

    Adems, el valor absoluto del ndice es bajo y, ya que ni siquiera llega

    a 2 en una escala de 04. En el grfico 2.2 se resume esta informacin.

    Si se observan los componentes individuales del ndice, el panora-

    ma no mejora sustancialmente. Esto se evidencia en el cuadro 2.1, enel cual se resume el ranking por regin. La brecha es particularmente

    3 Esta seccin est basada en su totalidad en Franco Chuaire y Scartascini (2014). Dicho docu-

    mento puede consultarse para mayores detalles sobre la construccin de los ndices.

  • 7/23/2019 Quienes Deciden La Politica Social Economia Politica de Programas Sociales en America Latina

    43/223

    LA ECONOMA POLTICA DE LAS POLTICAS PBLICAS | 21

    acentuada en el aspecto de coordinacin y coherencia, con el cual

    se mide la capacidad de mltiples actores que se desempean en el

    mismo campo de poltica para sincronizar sus acciones e implemen-

    tarlas de manera coherente. Esto no debe sorprender, dado que desde

    hace tiempo se evidencia que en Amrica Latina y el Caribe los varios

    ministerios y niveles de gobierno suelen tener dificultades para comu-

    nicarse unos con otros, y que a menudo diferentes agencias oficiales

    persiguen un mismo objetivo de manera simultnea (BID, 2005; Stein

    y Tommasi, 2007). La medicin de la implementacin y cumplimiento

    de la normatividad de las polticas y de su eficiencia arroja resultados

    similares, lo que tampoco constituye una novedad: tradicionalmentese ha considerado que la regin no se caracteriza precisamente por el

    cumplimiento de las normas y los reglamentos. Por ejemplo, se registra

    una marcada evasin tributaria, las auditoras son raras (Corbacho,

    Fretes y Lora, 2013) y en escasas ocasiones se vigila el cumplimiento de

    las regulaciones laborales (Ronconi, 2010). La eficiencia de las polticas

    pblicas tambin es problemtica. Por ejemplo, los fuertes aumentos

    del gasto en educacin no han arrojado mejores resultados, como se

    ha demostrado en investigaciones previas tanto especficas por pas(Carranza, Chvez y Valderrama, 2019) como en anlisis comparativos

    (OCDE, 2009).

    Por otro lado, Amrica Latina y el Caribe exhiben resultados

    relativamente mejores en materia de correspondencia con el inters

    GRFICO 2.2 ndice de polticas en las regiones del mundo

    10 2 3 4

    Pases de altos ingresos OCDE

    Asia del Este y el Pacfico

    Europa y Asia Central

    Oriente Medio y Norte de frica

    Amrica Latina y el Caribe

    frica subsahariana

    Asia del Sur

    Fuente: Elaboracin propia con base en datos de Franco Chuaire et al. (2013).

  • 7/23/2019 Quienes Deciden La Politica Social Economia Politica de Programas Sociales en America Latina

    44/223

    | CARLOS SCARTASCINI22

    CUADRO2.1

    Rankingdelascaracterstica

    sdeseablesdelaspolticas

    pblicasporregin

    Caractersticasdelaspolticas

    Regin

    Estabilidad

    Adaptabilidad

    Coordinacin

    y

    coherencia

    Implementacin

    ycumplimiento

    dela

    normatividad

    Eficienc

    ia

    Correspondencia

    conelinters

    pblico

    ndicede

    pol

    ticas

    PasesdealtosingresosOCDE

    1

    1

    1

    1

    1

    1

    1

    AsiadelEsteyel

    Pacfico

    3

    2

    2

    2

    2

    4

    2

    EuropayAsiaCen

    tral

    2

    3

    4

    3

    4

    5

    3

    OrienteMedioyN

    ortede

    frica

    6

    6

    3

    4

    3

    2

    4

    AmricaLatinayelCaribe

    4

    4

    5

    5

    5

    3

    5

    fricaSubsaharia

    na

    5

    7

    7

    6

    6

    6

    6

    AsiadelSur

    7

    5

    6

    7

    7

    7

    7

    Fuente:FrancoChua

    ireyScartascini(2014).

  • 7/23/2019 Quienes Deciden La Politica Social Economia Politica de Programas Sociales en America Latina

    45/223

    LA ECONOMA POLTICA DE LAS POLTICAS PBLICAS | 23

    pblico. Esto seala que las polticas de la regin tienden a promover

    el bienestar general y la inversin en bienes pblicos ms a menudo

    que en otras regiones. Lo anterior puede ser consecuencia de fuertesinversiones realizadas para intentar reducir la pobreza a travs de ex-

    tensos programas de proteccin social (Moreno, 2011; Levyy Schady

    2013). Desafortunadamente, incluso aqu la brecha sigue siendo pro-

    funda, dado que el puntaje promedio del ndice se sita por debajo de

    la media del indicador. Esto significa que, en trminos generales, las

    polticas todava tienden a canalizar beneficios privados hacia ciertos

    individuos, facciones o regiones, y no a favor del inters pblico. Si bien

    los cambios recientes en la composicin ideolgica de los gobiernospuede haber ayudado (CaroyStein, 2013), otras restricciones institu-

    cionales que favorecen el statu quo como la asignacin de escaos

    en el Congreso, que no corresponde adecuadamente a la cantidad de

    poblacin parecen ser ms permanentes (Ardanazy Scartascini, 2013).

    Como era de esperar, no todos los pases en la regin muestran los

    mismos resultados, mientras que el promedio regional oculta impor-

    tantes diferencias entre pases. En el grfico 2.3 se presenta el ndice

    de las polticas pblicas promedio a nivel de pas.

    GRFICO 2.3 ndice de polticas en los pases de Amrica Latina y el Caribe

    10 2 3 4

    Chile

    Uruguay

    Costa Rica

    Brasil

    Mxico

    Colombia

    El Salvador

    Jamaica

    Per

    Guyana

    Panam

    Rep. Dominicana

    Argentina

    Bolivia

    NicaraguaHonduras

    Ecuador

    Guatemala

    Venezuela, RB

    Paraguay

    Hait

    Fuente: Elaboracin propia con base en datos de Franco Chuaire et al. (2013).

  • 7/23/2019 Quienes Deciden La Politica Social Economia Politica de Programas Sociales en America Latina

    46/223

    | CARLOS SCARTASCINI24

    En el grfico 2.3 se observa que Chile, Uruguay, Costa Rica y Brasilocupan los primeros lugares en la egin en trminos del ndice de

    polticas, mientras que en pases como Hait, Paraguay, Venezuela y

    Guatemala dichos trminos son bastante deficientes.

    Al comparar los grficos 2.2 y 2.3, es fcil observar que mientras

    los pases en la parte inferior de la distribucin muestran resultados

    inferiores al promedio de cualquier regin, un puado de naciones en

    la parte alta se compara favorablemente con el promedio de pases

    de altos ingresos. Esta visin se refuerza llevando a cabo un anlisis

    de clster en el que se incorporan todos los pases en la muestra, y

    clasificando los tres clsteres resultantes como alto, medio y bajo.

    En el cuadro 2.2 se presenta un resumen del lugar que ocupan los

    pases de ALC en ese anlisis. Mientras que Chile, Costa Rica y Uruguay

    se ubican en el grupo de alta calidad de las polticas pblicas, Hait,

    Paraguay y Venezuela, entre otros, aparecen en el grupo de menor ca-

    lidad, junto a la mayora de pases del frica Subsahariana.En el cuadro 2.3 se presenta la informacin desagregada por pas

    y segn las caractersticas de las polticas a ser medidas. Para faci-

    litar las comparaciones, y a la luz de BID (2005), se utiliza la misma

    tcnica de anlisis de clster, aunque esta vez se incluyen solamente

    CUADRO 2.2 Ranking de pases de Amrica Latina y el Caribe: muestramundial de anlisis de clster

    Categora (segn el anlisis de clster de la muestramundial usando el ndice de Polticas)

    Alta Media Baja

    Chile Argentina Bolivia

    Costa Rica Brasil Ecuador

    Uruguay Colombia Guatemala

    Repblica Dominicana Hait

    El Salvador Honduras

    Guyana Nicaragua

    Jamaica Paraguay

    Mxico Venezuela

    Panam

    Per

    Fuente: Franco Chuaire y Scartascini (2014).

  • 7/23/2019 Quienes Deciden La Politica Social Economia Politica de Programas Sociales en America Latina

    47/223

    LA ECONOMA POLTICA DE LAS POLTICAS PBLICAS | 25

    CUADRO2.3

    C

    aractersticasdeseablesdelaspolticaspblicas:an

    lisisdeclster

    Pas

    Estabilidad

    Adaptabilidad

    Coordinaciny

    coherencia

    Imp

    lementaciny

    cum

    plimientode

    lanormatividad

    Eficiencia

    Correspondencia

    conelinters

    pblico

    ndicede

    polticasa

    Argentina

    Medio

    Medi

    o

    Medio

    Bajo

    Medio

    Bajo

    Me

    dio

    LasBahamas

    Altob

    Altob

    Belice

    Altob

    Mediob

    Bolivia

    Bajo

    Medi

    o

    Bajo

    Medio

    Bajo

    Bajo

    Bajo

    Brasil

    Alt