quemadurasins-121219045133-phpapp01

31
INÉS PÉREZ IRACHE EIR 1 28/06/2012

Upload: yaqui-vasquez-fernandez

Post on 15-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

exposición de quemaduras

TRANSCRIPT

  • INS PREZ IRACHEEIR 128/06/2012

  • Definicin de QUEMADURA

    Lesin producida por agentes fsicos o qumicos que producen desde una leve afectacin del tegumento superficial hasta la destruccin total de los tejidos implicados.

    La caracterstica que diferencia la quemadura de otras lesiones de la piel es la rpida destruccin del tejido cutneo y la prdida importante de lquidos que se puede producir.

  • 2.1. AGENTES FSICOS2.1.1. CALOR:

    Slido: Contacto directo con fuente calor. Profundas y de poca extensin.

    Lquido: escaldaduras.Lquidos inflamables (petrleo, alcohol, gasolina )NO APLICAR AGUA!!

    Llama: El agente implicado es el fuego.

    Las fibras sintticas pueden seguir ardiendo sin evidencia de llama.

  • 2.1.2. FRO

    Producidas por HIPOTERMIA (eritema pernio, pie de trinchera y pie de inmersin)

    Producidas por CONGELACIN (t

  • 2.1.3. ELCTRICIDAD:

    Atmosfrica: rayo. Produce parada respiratoria y muerte inmediata. Lesiones arborizadas.Industrial: conduccin elctrica.Teraputicas: desfibrilaciones, etc.

    Lesin externa pequea => grave afectacin estructuras profundas ( huesos, msculos, nervios, rganos).Necrosis de coagulacin por el paso de la corriente elctrica.Pueden provocar arritmias cardiacas y mioglobinuria.Efecto iceberg.

  • 2.1.4. RADIACINES:

    Rayos solares.

    Rayos ionizantes: RX, radioterapia, UVA, energa nuclear.

  • 2.2. AGENTES QUMICOS:

    CIDOS:- cido Clorhdrico- cido actico: vinagre.LCALIS o BASES:- Amoniaco- Sosa castica- Jabn

    Lesin y destruccin tisular incluso tras neutralizarlo. Actan hasta que se eliminan!!

  • 3.1. PROFUNDIDAD- 1er Grado- 2 Grado (superficiales y profundas)- 3er Grado3.2. EXTENSIN (SCQ)- Adultos:Regla de los 9 de Wallace- Nios: Lund-Browder3.3. LOCALIZACIN3.4. GRAVEDAD

  • 3.1. PROFUNDIDADLa evaluacin inicial de la profundidad de las quemaduras es difcil por el carcter dinmico que presentan las primeras 48-72 horas.

  • 1er Grado:

    Afectacin: EPIDERMIS

    Apariencia: Eritema (signo cardinal), leve inflamacin.

    Dolor: Dolor intenso (sntoma cardinal). Adems, picor.

    Curacin: espontnea en 4-5 das sin secuelas.

  • - 1er Grado:

  • 2 Grado superficial

    Afectacin: DERMIS SUPERFICIAL (PAPILAR).Se conservan folculos pilosos y glndula sebceas.Si se infectan aumentan en profundidad.

    Apariencia: _Flictenas o ampollas (signo cardinal)Son el resultado del edema subyacente Si se retiran las flictenas roco hemorrgico_Exudativas e hipermicas (aspecto rosceo).

    Dolor: Muy dolorosas (sntoma cardinal).

    Curacin: 15-20 das si no se contaminan.

  • 2 Grado profundas

    Afectacin: DERMIS PROFUNDA (alcanza DERMIS RETICULAR). Se afectan folculos pilosos y glndula sebceas. Pelo desprende fcilmente.

    Apariencia: Plida, moteada.

    Dolor: Poco. Algunas reas anestesiadas.

    Curacin: >35 das. Si pasado este tiempo no cicatriza adecuadamente, habra que recurrir a la ciruga por riesgo de aparicin de cicatriz hipertrfica o queloidea.

  • - 2 Grado

  • 3er Grado

    Afectacin: totalidad del espesor de la piel e incluso a las estructuras subyacentes (tejido subcutneo, msculos, huesos), en cuyo caso seran de 4 grado.

    Apariencia: Escara. Carbonceo/blanco nacarado.

    Dolor: Indoloras por la destruccin completa de las terminaciones nerviosas.

    Curacin: por s mismas no tienen capacidad de regeneracin y requieren ciruga precoz. Puede haber prdida del miembro por la quemadura.

  • - 3er Grado

  • 3.1. PROFUNDIDAD- 1er Grado- 2 Grado (superficiales y profundas)- 3er Grado3.2. EXTENSIN (SCQ)- Adultos:Regla de los 9 de Wallace- Nios: Lund-Browder3.3. LOCALIZACIN3.4. GRAVEDAD

  • 3.2. EXTENSIN (SCQ)- ADULTOS: Regla de los 9 de Wallace- Cabeza y cuello: 9% x 1 = 9%-Trax (ant) 9% x 1= 9%- Abdomen(ant) 9% x 1 = 9%- Espalda sup (post) 9% x 1 = 9%- Espalda inf (post) 9% x 1 = 9%- Cada ES: 9% x 2 = 18%- Cada EI: 18% x 2 = 36%- Genitales: 1% x 1 = 1%TOTAL: 100%

  • - NIOS: EscalaLund-BrowderLa proporcin de la SUPERFICIE CRANEAL respecto de los MMII es mayor.

  • Palma de la mano del paciente = 1% SCQ

  • 3.1. PROFUNDIDAD- 1er Grado- 2 Grado (superficiales y profundas)- 3er Grado3.2. EXTENSIN (SCQ)- Adultos:Regla de los 9 de Wallace- Nios: Lund-Browder3.3. LOCALIZACIN3.4. GRAVEDAD

  • 3.3. LOCALIZACIN

    Zonas de afectacin grave:

    1.CARA: boca, nariz, ojos.

    2. MANOS Y PIES: prdida de movimientos digitales.

    3. GENITALES Y PERINEO: esfnteres, sexualidad, infeccin.

    4. ORIFICIOS NATURALES: boca, nariz, ano.

    5. ARTICULACIONES y ZONAS DE FLEXIN: compresin vascular o nerviosa.

    6. QUEMADURAS CIRCUNFERENCIALES: compresin vasculo-nerviosa. Retirar anillos, pulseras!En cuello: constriccin va respiratoria.

  • 3.1. PROFUNDIDAD- 1er Grado- 2 Grado (superficiales y profundas)- 3er Grado3.2. EXTENSIN (SCQ)- Adultos:Regla de los 9 de Wallace- Nios: Lund-Browder3.3. LOCALIZACIN3.4. GRAVEDAD

  • 3.4. GRAVEDAD

    GRADOLEVEMODERADAGRAVEII30%III10%REAS CRTICASNONO SEDAD60aosENFERMEDADES PREVIASInfecciones, diabetes, cardiopatas, etcLESIONES ASOCIADASFracturas

  • 1. SHOCK (neurognico, hipovolmico, sptico).

    2. SOBRE-INFECCIONES.

    3. PULMONARES: inhalacin de gases txicos y humo.

    4. GASTRO-INTESTINALES: vmitos/hemorragia digestiva.

    5. RETRACCIONES de las CICATRICES: Complicacin tarda pero con repercusin funcional y esttica importante.

  • 5.1. ACTACIN INMEDIATA

    1. SOFOCACIN = Ahogar el fuego con:Manta/abrigo de material NO SINTTICO.Rodando por el suelo.2. ENFRIAR LA ZONA QUEMADAAGUA del grifo 15-20 minutos.Debe fluir arrastrando los restos de lquidos o tejido.No debe caer directamente encima de la zona quemada.No poner en remojo, porque aumenta el riesgo de infeccin (slo si no disponemos de agua a chorro).3. CUBRIR con compresas hmedas estriles.4.RETIRAR ROPA, excepto las que estn adheridas a la piel.RETIRAR OBJETOS que compriman (anillos, brazaletes, pulseras, relojes)5.PREVENIR DE LA HIPOTERMIA.

  • 5.2. MEDIDAS GENERALES.

    1. Reanimacin (ABC)2. Analgsicos: AINES, opiceos.3. Proteccin gstrica.4. Hidratacin.5. Profilaxis antitetnica si procede.6. Elevacin de la regin quemada.7. Curas locales.

    El TRATAMIENTO LOCAL de las quemaduras no es una medida prioritaria, y NUNCA deber retrasar la estabilizacin del paciente quemado.

  • 5.3. TRATAMIENTO LOCAL

    1er GRADO:Fro localCorticoides tpicos 2-3 dasCrema hidratante.

    2 grado SUPERFICIAL y PROFUNDA:Lavado estril y retirada de flictenas.Sulfadiazina argntica.Cura oclusiva.

  • 3er GRADO:

    Lavado estril

    Valorar escarotoma.

    Sulfadiazina argntica + Nitrato de cerio

    Cura oclusiva.

  • ALGUNA DUDA?

  • GRACIAS!

    *