qué problemas enfrenta la escuela hoy

7
 ¿QUÉ PROBLEMAS ENFRENTA LA ESCUELA HOY? En la actualidad existen muchos problemas que afecta a la escuela, guiándome de la lectura mencionare algunos: Solo se responde a los intereses de los sectores mayoritarios, es decir que ahora la escuela la obligan a tener ciertas características, de tal modo que a la escuela está en una constante comparación con otros países. Otro punto importante es la organización institucional del sistema y de la escuela, nos podremos preguntar ¿Cómo se organizan las escuelas?, ¿Qué toman como referencia para dicha organización? Dentro de todo esto cabe mencionar la falta de interés e importancia que se le otorga a los procesos propios del ambiente escolar, ahora lo que importa solo es que el resultado este correcto (no como se llegó a tal resultado), a esto aunémosle todas la ideologías que rodean a las escuelas, así como las distintas perspectivas de cada uno de los integrantes de la sociedad (un problema importante porque no se tiene un objetivo en común), lamentablemente muchos se dejan guiar por lo que los demás dicen, no son capaces de reflexionar acerca de lo que acontece. Existen más problemas como la falta de capacidad para definir estrategias didácticas pedagógicas debido a que se desconocen los procesos cognoscitivos de los niños. Desde otra perspectiva, se le exige al docente calidad en cuanto a la educación que imparte pero este se topa con pared cuando no se le dan las herramientas necesarias para hacerlo, por ende se le dificulta el poder ofrecer una enseñanza de calidad (él tiene que ver con que materiales cuenta y con eso es con lo que trabajará).  Algo muy importante respecto a lo anterior es que, si no se resuelven los problemas de calidad, será solo una pérdida de dinero el hacer nuevas escuelas. Dos circunstancias muy críticas en la actualidad son una serie de trabas que el mismo gobierno pone para el acceso a una escuela, tomemos como referencia que dependiendo del nivel socio-económico de cada persona depende donde estudiar (y las diferencias que hay entre las zonas rurales y las urbanas), sabemos que existen maestros capacitados para impartir clases, el problema es que donde realmente se necesita su presencia, ellos no quieren, es decir en las zonas más marginadas, o de lo contrario existen maestros que

Upload: leslievelinsantiago

Post on 13-Oct-2015

55 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

QU PROBLEMAS ENFRENTA LA ESCUELA HOY?

En la actualidad existen muchos problemas que afecta a la escuela, guindome de la lectura mencionare algunos: Solo se responde a los intereses de los sectores mayoritarios, es decir que ahora la escuela la obligan a tener ciertas caractersticas, de tal modo que a la escuela est en una constante comparacin con otros pases.Otro punto importante es la organizacin institucional del sistema y de la escuela, nos podremos preguntar Cmo se organizan las escuelas?, Qu toman como referencia para dicha organizacin?Dentro de todo esto cabe mencionar la falta de inters e importancia que se le otorga a los procesos propios del ambiente escolar, ahora lo que importa solo es que el resultado este correcto (no como se lleg a tal resultado), a esto aunmosle todas la ideologas que rodean a las escuelas, as como las distintas perspectivas de cada uno de los integrantes de la sociedad (un problema importante porque no se tiene un objetivo en comn), lamentablemente muchos se dejan guiar por lo que los dems dicen, no son capaces de reflexionar acerca de lo que acontece. Existen ms problemas como la falta de capacidad para definir estrategias didcticas pedaggicas debido a que se desconocen los procesos cognoscitivos de los nios.Desde otra perspectiva, se le exige al docente calidad en cuanto a la educacin que imparte pero este se topa con pared cuando no se le dan las herramientas necesarias para hacerlo, por ende se le dificulta el poder ofrecer una enseanza de calidad (l tiene que ver con que materiales cuenta y con eso es con lo que trabajar).Algo muy importante respecto a lo anterior es que, si no se resuelven los problemas de calidad, ser solo una prdida de dinero el hacer nuevas escuelas.Dos circunstancias muy crticas en la actualidad son una serie de trabas que el mismo gobierno pone para el acceso a una escuela, tomemos como referencia que dependiendo del nivel socio-econmico de cada persona depende donde estudiar (y las diferencias que hay entre las zonas rurales y las urbanas), sabemos que existen maestros capacitados para impartir clases, el problema es que donde realmente se necesita su presencia, ellos no quieren, es decir en las zonas ms marginadas, o de lo contrario existen maestros que quisieran asistir a capacitaciones, cursos, o a algn lugar donde puedan mejorar la forma en que ellos ensean, pero no pueden porque son caros, o no son efectivos, hay otro tipo de maestros que no dominan los contenidos curriculares, mucho menos la forma de organizarse para que los nios logren aprender, el problema es que esto no afecta a una sola persona sino que muchas se ven perjudicadas por la falta de capacidad, o conocimiento del docente, por ejemplo : se omiten las caractersticas que diferencian a los alumnos y no se percatan de la distintas maneras en que un nio puede o no aprender.

CMO PODEMOS ENFRENTARLOS?

Pienso que esta pregunta requiere de mucha reflexin por parte de todos lo que estamos involucrados en este proceso de la educacin, Cmo enfrentar esos problemas?, principalmente identificando las formas de organizacin de la enseanza, de tal modo que se pueda partir de un objetivo en comn, as como crear condiciones necesarias para la adquisicin de conocimientos por parte del alumnado.Existen dos palabras que la lectura menciona para poder responder a esta pregunta las cuales son: calidad de la enseanza, y la democratizacin de las oportunidades de acceso a la escuela, por lo tanto es importante identificar que es lo que se necesita, que es lo que hace falta, para poder garantizar no solo el acceso a la institucin sino tambin un aprendizaje significativo, y as encontrar el sentido de la educacin. De igual forma se debe de tomar en cuenta la participacin de la sociedad en la escuela, y sobre todo en ir de la mano con ellos para la formacin de cada alumno. Es necesario orientar la educacin al mejoramiento de la calidad de la vida, es decir que se ofrezcan las herramientas para poder subsistir en la sociedad, de ah la importancia de que se invierta tiempo a la capacidad de producir, seleccionar e interpretar informacin.Anteriormente mencione la calidad de enseanza, y ahora retomo estas palabras para mencionar conceptos importantes relacionados con la calidad que son: el sentido de la descentralizacin porque con esto se podr tener una educacin de calidad, es decir que se destinen los recursos necesarios para hacer eficiente la enseanza.Para mejorar esa calidad de la he venido hablando se podran crear programas ms flexibles, con didcticas diversificadas sobre todo que sea de acuerdo a las necesidades de cada institucin, de ah que se menciona la autonoma de dichas escuelas, esto sera ms factible porque podran elegir lo ms conveniente y as satisfacer las necesidades que tienen.Es importante destacar que no hay soluciones uniformes, porque hasta en un mismo pas existe una gran diversidad regional.

CMO PODEMOS DETERMINAR LA EFICIENCIA DE UNA ESCUELA?

En la lectura nos hace mencin de muchas cuestiones que en lo personal nunca las haba pensado por ejemplo: una escuela podr ser eficiente cuando pueda hacerse responsable de su propio plan de trabajo y de la gestin de su plantel desde la organizacin del ao escolar, de la jornada de trabajo, del ordenamiento del contenido, de la seleccin de los materiales didcticos, de las formas de integracin del currculo, en fin, de todos los elementos que constituyen su gestin pedaggica, la organizacin del tiempo de trabajo deber responder a las necesidades del plan ms general y no a las de unos cuantos, porque entonces cada quien estara velando por sus propios intereses. De la misma forma la distribucin de los nios por salones de clase, el nmero de turnos, debe tener en cuenta el mejor aprovechamiento del equipo docente disponible y no solamente la necesidad de empleo de los profesores. Las decisiones sobre la duracin del periodo escolar y el uso del espacio fsico debern de considerar, la atencin al mayor nmero posible de alumnos, sin crear en la escuela mecanismos de preservacin de privilegios o de seleccin de estudiantes de mejores condiciones familiares.Lo que se puede establecer como objetivo comn es la mayor autonoma de la escuela y su integracin ms orgnica con su medio social, la mayor agilidad y sobre todo continuidad para que los recursos materiales, tcnicos y humanos lleguen a la escuela.

CULES SON LAS FUNCIONES DE LAS AUTORIDADES EDUCATIVAS?

Debe de quedarnos claro que cualquier profesionista cumple con otros roles dentro de la sociedad, y lo mismo pasa con los maestros, alumnos, directores, admirativos, supervisores porque pueden ser todo lo anterior pero tambin son ciudadanos, artesanos, padre, madre, hijo, hermano, personas con distintas perspectivas, ideales, metas, con esto quiero decir que fuera de la escuela se retoman otros roles que la sociedad o nosotros mismos nos damos.

La direccin de la escuela es el ncleo de la gestin, en ella se articulan las estrategias que en definitiva son las que perfilan las prioridades para la accin del cuerpo docente en cada establecimiento, es decir que la direccin es bsicamente eso, orientar a los maestros y alumnos en problemas, o situaciones que no se le ven solucin, as como el de organizar a la escuela para gestionar recursos para esta. Los criterios administrativos y laborales que rigen la ubicacin de los maestros los suponen indiferenciados y aptos, desde el comienzo, para resolver cualquier situacin de aprendizaje, la administracin decide la trayectoria ocupacional precisamente en la direccin opuesta a las necesidades tcnicas de la enseanza.

Por otra parte, la direccin de la escuela, concebida y exigida ms como representante de la administracin que como cabeza de una empresa pedaggica, est prefigurada para optar por prioridades que impacten hacia arriba antes que dirigidas hacia el cuerpo docente y su trabajo en las alas.