que es lo que buscan los jóvenes

3
Que es lo que buscan los jóvenes en los programas que ven, que escuchan que es lo que quieren encontrar en las revistas que leen, en las páginas de internet que visitan , que es lo que quieren obtener de toda esa información tanto para estar bien consigo mismos y socialmente. Actualmente los jóvenes buscan entretenimiento fácil, lo que utilizan más es el internet, ya que sienten que rompen la barrera del tiempo y el espacio, encuentran todo lo que buscan, lo que quieren ya sea que los necesiten o no, solo por el hecho de estar frente a una computadora se sienten, digámoslo de alguna forma, “satisfechos”. las cifras de esta investigación señalan que el 88.6% de los jóvenes usan internet para mandar mensajes a móviles, el 43% para enviar postales, el 74.2% para bajar música y el 45.1% recurre a los juegos, a la hora de realizar búsquedas por la red, un 20.8% los jóvenes prefieren terra, además optan por gastarse el dinero comprando por interne el 35% aparatos electrónicos, un 25.5% en ordenadores, el 16.1% en prendas de vestir y el 15.5% en música, y si nos vamos más lejos facebookes la pagina más utilizada en el país por jóvenes de entre 12 y 24 años, en esto pierden el tiempo los jóvenes hoy en día, esa es la realidad de muchos jóvenes, cuyas prioridades han cambiado, primero está su diversión y entretenimiento antes que el trabajo o que la tarea, todo esto tiene que ver con los valores que cada uno de nosotros tenemos, esto también tiene que ver con la famosa generación nini” que son jóvenes que ni estudian ni trabajan, si bien les va se la pasan vagando por la calle jugando maquinitas o haciendo cualquier ociosidad que se le ocurra, o puede estar sentado frente a la televisión y la computadora todo el día por que se cansa de una y va para la otra y así se va alternando entre las dos pantallas y para eso están los medios de comunicación, para entretener e informar a la gente, pero los jóvenes de ahora solo quieren divertirse y por eso las páginas más visitadas por los jóvenes en la actualidad encierran temáticas muy especificas como sexo, chat, artistas, música, y redes sociales; en donde aprenden y desarrollan aspectos que no hacen en la vida diaria; se habla de que uno de cada cuatro jóvenes menores de 18 años utiliza habitualmente internet y un 10% de ellos puede estar padeciendo de adicción a la conexión. Es interesante ver que los chicos/as de nivel primaria se inclinan por la búsqueda de información, los de nivel secundaria prefieren chatear y los de

Upload: jorge-mario-petro-m-petro-mosquera

Post on 25-Jul-2015

25 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Que es lo que buscan los jóvenes

Que es lo que buscan los jóvenes en los programas que ven, que escuchan que es

lo que quieren encontrar en las revistas que leen, en las páginas de internet que

visitan , que es lo que quieren obtener de toda esa información tanto para estar

bien consigo mismos y socialmente. Actualmente los jóvenes buscan

entretenimiento fácil, lo que utilizan más es el internet, ya que sienten que rompen

la barrera del tiempo y el espacio, encuentran todo lo que buscan, lo que quieren ya

sea que los necesiten o no, solo por el hecho de estar frente a una computadora se

sienten, digámoslo de alguna forma, “satisfechos”. las cifras de esta investigación

señalan que el 88.6% de los jóvenes usan internet para mandar mensajes a

móviles, el 43% para enviar postales, el 74.2% para bajar música y el 45.1% recurre

a los juegos, a la hora de realizar búsquedas por la red, un 20.8% los jóvenes

prefieren terra, además optan por gastarse el dinero comprando por interne el 35%

aparatos electrónicos, un 25.5% en ordenadores, el 16.1% en prendas de vestir y el

15.5% en música, y si nos vamos más lejos facebookes la pagina más utilizada en el

país por jóvenes de entre 12 y 24 años, en esto pierden el tiempo los jóvenes hoy

en día, esa es la realidad de muchos jóvenes, cuyas prioridades han cambiado,

primero está su diversión y entretenimiento antes que el trabajo o que la tarea,

todo esto tiene que ver con los valores que cada uno de nosotros tenemos, esto

también tiene que ver con la famosa generación “nini” que son jóvenes que ni

estudian ni trabajan, si bien les va se la pasan vagando por la calle jugando

maquinitas o haciendo cualquier ociosidad que se le ocurra, o puede estar sentado

frente a la televisión y la computadora todo el día por que se cansa de una y va

para la otra y así se va alternando entre las dos pantallas y para eso están los

medios de comunicación, para entretener e informar a la gente, pero los jóvenes de

ahora solo quieren divertirse y por eso las páginas más visitadas por los jóvenes en

la actualidad encierran temáticas muy especificas como sexo, chat, artistas,

música, y redes sociales; en donde aprenden y desarrollan aspectos que no hacen

en la vida diaria; se habla de que uno de cada cuatro jóvenes menores de 18 años

utiliza habitualmente internet y un 10% de ellos puede estar padeciendo de

adicción a la conexión. Es interesante ver que los chicos/as de nivel primaria se

inclinan por la búsqueda de información, los de nivel secundaria prefieren chatear y

los de bachillerado buscan relacionarse y conectarse con otras personas por medio

de internet. Éstas mismas estadísticas arrojan algunos datos preocupantes como

son que, el 28% de jóvenes visitan paginas para adultos (pornografía), el 38% visita

paginas violentas, el 30% ha facilitado su número de teléfono y el 14.5% ha

concretado alguna cita por internet.

Page 2: Que es lo que buscan los jóvenes

Entonces, ¿Qué es lo que la generación más joven realmente quiere?

Últimamente pareciera como que más y más adolescentes, cercanos a ser adultos,

ya no quieren una carrera, la fama o el respeto. Algunas veces pareciera como si

ellos realmente no quisieran nada.

En estos tiempos los niños comienzan a sentirse insatisfechos desde muy

temprana edad. Esto se debe a un desbalance entre su desarrollo mental-emocional

y su desarrollo fisiológico-sexual. Existe también el problema de los medios de

comunicación y de la moda, y de todo aquello que influencia a los niños y los

desequilibra. Por un lado, ellos aún son jóvenes, porque realmente son niños, pero

por otra parte, una niña es tratada de repente como una mujer, y un niño es

requerido para que se comporte como alguien mucho más desarrollado.

Ya no sabemos cómo tratar con la generación más joven y este es un problema

muy grande. No se trata del conflicto entre padre e hijo, el cual ha existido en todas

las generaciones. Necesitamos ver este problema desde la perspectiva de la crisis

general en la que actualmente estamos inmersos. Ya no es el mismo problema

porque no se trata de una persona desarrollándose y la nueva generación llegando

a ser ligeramente más desarrollada que la previa. La próxima generación siempre

tendrá más demandas, pero de la misma naturaleza: una cultura diferente y

educación en algo para mejorar su estado actual hacia un nivel superior. Pero ahora

estamos tratando con algo totalmente diferente. Los adolescentes no quieren este

mundo. Ellos quieren algo de una esencia totalmente diferente.

Los padres y los educadores no entienden esto porque ellos provienen de la

generación previa. Es por esto que no saben cómo satisfacer a la actual. La

generación siguiente estará incluso en una situación peor, porque nosotros no

hemos comenzado a preparar maestros para la próxima generación y para

entonces la brecha se habrá ensanchado aun más. Ellos serán dejados sin un

sistema de educación, sin un sistema para lidiar con los niños. Por una parte, nos

parece terrible pensar que no tendremos ningunos educadores, pero tal vez allí

existe un rayo de luz, en estos nubarrones que se posan sobre nosotros. Tal vez sea

necesario que haya una ruptura entre una generación y otra para gente imparcial.

Esto es lo que sugerimos: en vez de llenar a los niños con la simple información que

era suficiente para nuestra generación, necesitamos proveer a la próxima

generación con un conjunto de creencias que permita la sostenibilidad en la aldea

global del mañana. Ahora más que nunca está claro que cuando algo ocurre en un

lugar del mundo, termina afectando a las otras partes. Las juventudes de todo el

mundo necesitan estar conectadas para colaborar con el nuevo estado de nuestra

existencia juntos. Ellos necesitan tener un rol vital en la sociedad y deben ser

Page 3: Que es lo que buscan los jóvenes

organizados de manera de contribuir al bienestar de los otros. Ellos necesitan estar

involucrados en los asuntos reales del mundo y no ser tratados como niños.