¿que es la energía solar

3
el doble de eficientes y más económicos que los actuales). [3] ¿Cuál es el costo de esta energía? Aproximadamente el costo de generar 1 kilowatt por hora (kwh) en un panel solar fotovoltaico residencial en Santiago es de $30, en circunstancias de que actualmente los usuarios de electricidad pagan a Chilectra más de $100 por Kwh, por lo que la alternativa de instalar panales solares en el hogar toma fuerza para este año, sobre todo con la disminución en el precio de instalación, de US$1 por watt. [4] De acuerdo a las estimaciones de CPE Ingenieros Consultores, “en sus 25 años de vida útil, un panel fotovoltaico residencial de 1000 watts instalado en Santiago generaría unos 37.000 Kwh, estimando un gasto total de U$1500 (sumando U$500 por mantenimiento). [4] Bibliografía [1] SALINAS, Carla (2012). La energía proveniente del sol. Proyecto de Titulo, Diseño Industrial, Pontificia Universidad Católica de Chile. Disponible en: http://wiki.ead.pucv.cl/index.php/La_energ %C3%ADa_proveniente_del_sol [2] CASTILLO, Juan (2008). Sistema fotovoltaico para aplicaciones móviles de tracción eléctrica. Proyecto de titulo, Ingeniería civil eléctrica, Universidad de Chile. Disponible en: http://www.centroenergia.cl/literatura/memorias_tesis /MemoriaJPCastillo.pdf [3] SALDIAS, Hernaldo y ULLOA, Hernán. (2008). Evaluación comparativa de centrales de generación de energías renovables mediante la aplicación de la nueva ley de fomento a las ERNC aprobada en Chile. Disponible en: http://web.ing.puc.cl/~power/alumno08/renewables/EXTR AS/The_Chilean_renewables_law.pdf [4] La nación. Precio de instalación de paneles solares baja a US$1 por Watt [En Línea]. [Fecha de consulta: 24 de Julio de 2012]. Disponible en: http://www.lanacion.cl/precio-de-instalacion-de- paneles-solares-baja-a-us-1-por-watt/noticias/2012- 01-10/183937.html

Upload: christian-andres-salinas-murray

Post on 30-Jul-2015

26 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: ¿Que es la energía solar

el doble de eficientes y más económicos que los actuales). [3]

¿Cuál es el costo de esta energía?

Aproximadamente el costo de generar 1 kilowatt por hora (kwh) en un panel solar fotovoltaico residencial en Santiago es de $30, en circunstancias de que actualmente los usuarios de electricidad pagan a Chilectra más de $100 por Kwh, por lo que la alternativa de instalar panales solares en el hogar toma fuerza para este año, sobre todo con la disminución en el precio de instalación, de US$1 por watt. [4]

De acuerdo a las estimaciones de CPE Ingenieros Consultores, “en sus 25 años de vida útil, un panel fotovoltaico residencial de 1000 watts instalado en Santiago generaría unos 37.000 Kwh, estimando un gasto total de U$1500 (sumando U$500 por mantenimiento). [4]

Bibliografía

[1] SALINAS, Carla (2012). La energía proveniente del sol. Proyecto de Titulo, Diseño Industrial, Pontificia Universidad Católica de Chile. Disponible en: http://wiki.ead.pucv.cl/index.php/La_energ%C3%ADa_proveniente_del_sol [2] CASTILLO, Juan (2008). Sistema fotovoltaico para aplicaciones móviles de tracción eléctrica. Proyecto de titulo, Ingeniería civil eléctrica, Universidad de Chile. Disponible en: http://www.centroenergia.cl/literatura/memorias_tesis/MemoriaJPCastillo.pdf

[3] SALDIAS, Hernaldo y ULLOA, Hernán. (2008). Evaluación comparativa de centrales de generación de energías renovables mediante la aplicación de la nueva ley de fomento a las ERNC aprobada en Chile. Disponible en: http://web.ing.puc.cl/~power/alumno08/renewables/EXTRAS/The_Chilean_renewables_law.pdf

[4] La nación. Precio de instalación de paneles solares baja a US$1 por Watt [En Línea]. [Fecha de consulta: 24 de Julio de 2012]. Disponible en: http://www.lanacion.cl/precio-de-instalacion-de-paneles-solares-baja-a-us-1-por-watt/noticias/2012-01-10/183937.html

¿Que es la energía solar?

Tal como lo indica su nombre, la energía solar no es más que la energía producida por el sol. Ésta se transmite a través de las ondas electromagnéticas

Page 2: ¿Que es la energía solar

presentes en los rayos de sol, las cuales son generadas en forma continua y emitida permanentemente al espacio. Cerca del 70% de la energía solar recibida por la tierra es absorbida por la atmósfera, la tierra y por los océanos. El otro 30% es reflejado por la atmósfera de regreso al espacio. [1]

La energía solar puede abastecer a un hogar en forma térmica o fotovoltaica. En esta ocasión ahondaremos en la Energía solar fotovoltaica.

Energía Solar Fotovoltaica

Inicios

Esta energía tuvo su punto de partida en el año 1838, cuando Alexandre Becquerel, experimentando con una pila electrolítica, comprobó que la corriente subía en uno de los electrodos cuando se exponía al sol. Ese primer gran descubrimiento fue seguido por el inglés William Grylls Adams, quien creó la célula fotovoltaica de selenio que en 1953 fue mejorada por el descubrimiento de un funcionario de Bell Laboratories, Gerald Pearson, quien cambió el selenio por el silicio. [2]

¿Cómo funciona esta energía?

En la figura Nº 1 se muestran los componentes que realizan las funciones anteriores en una instalación domestica, que describiremos a continuación:

Fig. Nº 1. Ejemplo de sistema fotovoltaico domestico

Fuente: [3]

• Módulos fotovoltaicos ó paneles solares: Es el bloque en el que se realiza la conversión directa de la energía solar en energía eléctrica. Las celdas fotovoltaicas transforman la energía de un haz de luz

(en forma de fotones) en energía eléctrica según el efecto fotoeléctrico. [3]

• Baterías: Son los componentes encargados de almacenar la energía generada. Es necesario almacenar la energía generada en los momentos en que la generación excede al consumo para ocuparla en los momentos en que se requiera. [3]

• Regulador o controlador de carga: Corresponde a un dispositivo electrónico que es el encargado de controlar tanto el flujo de corriente de la carga proveniente de los módulos fotovoltaicos hacia la batería, como también el flujo de corriente de descarga que va desde la batería hacia las lámparas y demás aparatos eléctricos. [3]

• Inversor: Es el encargado de transformar el voltaje entregado por las baterías, que es de corriente continua, a uno de corriente alterna que es el que usa la gran mayoría de los componentes eléctricos. [3]

Ventajas y desventajas de la Energía Solar Fotovoltaica Domestica

Ventajas

Corresponden a sistemas modulares y de relativa facilidad de transporte.

No existen costos de terrenos si son montados sobre techumbres.

No contaminan en absoluto. No requieren partes móviles, ni ciclos

termodinámicos ni químicos. Por esto requieren de muy poco mantenimiento.

Tiene bajísimos costos de operación y mantenimiento.

Muy adecuado para sitios o aplicaciones en que no existen redes de energía eléctrica cercanos. [3]

Desventajas

Muy altos costos de capital en comparación con otros sistemas convencionales.

Recurso intermitente: requiere de bancos de baterías para guardar energía y lograr ser independiente (no necesitar conexión a la red eléctrica).

Generalmente falta de infraestructura para la venta y servicios relacionados a esta tecnología.

Baja eficiencia de los paneles fotovoltaicos (actualmente se encuentran en fase de prueba paneles.