qué es la dignidad humana

Upload: kymrosado

Post on 08-Mar-2016

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

DIGNIDAD

TRANSCRIPT

Qu es la dignidad humana

Qu es la dignidad humana?

Resea. Urbano Ferrer. Autor: Francesc Torralba RosellAceprensa. 26-07-2006. 085/06

www.almudi.org/

Qu es la dignidad humana?: ensayo sobre Peer Singer, Hugo Tris, Tram Engelhardt y John Harris

Francesc Torralba Rosell

Varios conceptos sobre la dignidad del hombreFrancesc Torralba es profesor de Filosofa en la Universidad Ramon Llull y miembro investigador del Instituto Borja de Biotica. Dedica este libro al dilogo con distintas concepciones poshumanistas de la dignidad. Para los antroplogos con los que dialoga, la dignidad, entendida como la excelencia peculiar del hombre, aparece como el mayor obstculo ideolgico, ya sea para el restablecimiento de una calidad de vida de la que est ausente el sufrimiento innecesario (P. Singer), ya para consolidar una tica de mnimos que se gue por el respeto a las decisiones autnomas de cada agente moral (H.T. Engelhardt), ya para que cada cual pueda valorar subjetivamente su vida de un modo global (J. Harris). En opinin de los autores mencionados, la dignidad actuara como un impedimento para que la persona pueda expresar adecuadamente el valor real que tiene para s misma de resultas de su propia tasacin.Pero, cul sera entonces el sustituto de la dignidad, en el que fundar una prctica moral en el marco de la biotica clnica? Singer asume el "principio utilitarista de minimizar el dolor y maximizar el placer", extendindolo a todos los vivientes que experimentan sufrimientos y borrando de este modo la infranqueable frontera especiesta que el concepto clsico de dignidad haba introducido entre la especie humana y las dems especies vivientes.Engelhardt formula el "principio de autonoma" en los trminos de "no hagas a otros lo que ellos no se haran a s mismos y haz por ellos lo que te has comprometido a hacer", bajo la influencia de Locke y Nozick. Los derechos individuales desalojaran, as, de su rango preeminente a la dignidad; el nico deber primario hacia los dems es la actitud negativa de no inmiscuirse en sus vidas y el ejercicio derivado de la autonoma con relacin a ellos, la potestad de dar permiso. Se banaliza de este modo el concepto kantiano de autonoma, al convertir la capacidad legisladora universal de la propia voluntad en el simple ejercicio de la autodeterminacin. Los discapacitados no poseeran dignidad en sentido propio, sino a lo ms por atribucin de quienes por facultad propia la delegan en ellos al otorgarles proteccin.Para Harris, profesor de Biotica en la Universidad de Manchester, es la "valoracin" que el hombre hace en acto "de su propia existencia" lo que permite acusar el dao que eventualmente se inflige a su persona y, por tanto, lo que identificara a sta normativamente como persona, en sustitucin tanto del criterio clsico de dignidad como de la autonoma propuesta por Engelhardt.

La novedad humanaTras los anteriores escarceos por estos autores y la discusin de sus presupuestos, procede Torralba a reubicar conceptualmente y rehabilitar certeramente el alcance de la dignidad. En sustancia, la dignidad es expresiva de la persona en la medida en que sta comporta un "novum" en el ser, irreductible al universo fsico y a las otras personas (anlogamente, tambin la accin y disposicin morales significan algo nuevo, e inderivable por tanto de cualquier dato previo). Mientras los otros vivientes se comportan a la medida de su especie y se integran de ese modo en el conjunto del universo, la persona es estrictamente individual y, como tal, puede ser confiada a s misma y abrirse relacionalmente a su propia realidad, al universo cultural e histrico forjado por los otros hombres, a la realidad de las otras personas y a Dios.

La dignidad humana y su fundamentoUno de los equvocos a propsito del estatuto personal de los disminuidos o de los no nacidos viene de su potencialidad no actualizada. Si se admite que la condicin personal pertenece en el hombre al orden del ser, la mera potencialidad que acaso nunca llegue a actualizarse ante el cumplimiento de las funciones personales no significa que no se sea actualmente un alguien; por el contrario, la reduccin de la persona a ciertos actos conscientes implica asimilar la potencialidad al no-ser, al tiempo que lleva a embarcarse en la inviable ruta de fijar de un modo emprico el momento en que comparecera plenamente la persona.El autor recoge suficientemente el sentido clsico de la dignidad humana a travs de sus principales exponentes, tambin actuales, aunque se echa en falta su fundamentacin ontolgica en el acto de ser. En efecto, para la identificacin del ser de la persona acude a la aplicacin unvoca del concepto de sustancia tomado de la esfera fsica, como lo inalterable bajo los accidentes (p. 346), pero como esta inamovilidad de la sustancia no es transpolable a la persona en dinamismo biolgico y constitucional, ha de concluir fundando la dignidad ontolgica en la relacin (p. 399) y postulando un mnimo biolgico estable para ser persona, situado en torno a la octava semana (p. 385). Las dificultades que le plantea la sustancia en orden a fijar una estructura biolgica adecuada a ella podra haberlas superado con el acto de ser, ya que se trata, esta vez s, de una nocin compatible con el desarrollo biolgico incompleto desde el momento de la concepcin y que se sita ontolgicamente a un nivel ms bsico que la estructura esencial de sustancia y accidentes.