¿qué es el plan de desarrollo local de la comuna 2

14

Click here to load reader

Upload: plancomuna2

Post on 08-Jun-2015

2.716 views

Category:

News & Politics


2 download

DESCRIPTION

En este documento encuentras la historia del Plan de Desarrollo Local de la Comuna 2- Santa Cruz, Zona Nororiental de Medelín

TRANSCRIPT

Page 1: ¿Qué es el Plan de Desarrollo Local de la Comuna 2

1

Con este documento queremos presentar el Plan de Desarrollo Local de la Comuna 2 y

todas las etapas durante las cuales se ha desarrollado esta iniciativa.

Puedes reproducir este documento y distribuirlo entre los amigos y conocidos que

quieran conocer y participar de los procesos de decisión del Plan de Desarrollo Local

¿Qué es el Plan de Desarrollo Local de la Comuna 2?

Es el documento que guía y orienta las necesidades más sentidas de los 11

barrios de la Comuna 2- Santa Cruz – que esta estructurado desde cinco líneas

estratégicas con programas y proyectos, con un enfoque de Desarrollo a Escala

Humana que busca el mejoramiento de la Calidad de Vida para sus habitantes y

construido con una metodología participativa.

Este trabajo lo vienen desarrollando dos organizaciones de la sociedad civil: la

Corporación Cultural Nuestra Gente y la Corporación Con-vivamos, con el

apoyo de los líderes y liderezas de los 11 barrios que conforma la Comuna y el

Departamento Administrativo de Planeación de la Alcaldía de Medellín.

Gracias a este proceso las necesidades que la ciudadanía ha manifestado, se han

podido plasmar desde cinco grandes áreas del desarrollo que en el Plan se

llaman ‘Dimensiones’; las mismas se han convertido en programas y ahora se

emprende el camino para formularlas en proyectos bajo la metodología de

marco lógico y ficha BPIN; estos proyectos pretenden resolver diversos

problemas de los 11 barrios y establecerlos como ejecución prioritaria a futuro

dentro del crecimiento de la Comuna 2 y de la zona Nororiental de Medellín.

Este proceso se ha logrado en unos periodos de tiempo denominados 'Fases',

que se vienen desarrollando desde 2007 los cuales se describen a continuación.

Page 2: ¿Qué es el Plan de Desarrollo Local de la Comuna 2

2

PRIMERA FASE DEL PLAN:

RECONOCIENDO LOS PROBLEMAS DE LA COMUNA 2

2007

Las entidades Corporación Cultural Nuestra Gente y Corporación Con-vivamos

orientaron un diagnóstico comunal con la participación activa de los habitantes

de los 11 barrios, con la intención de conocer las necesidades y demandas de la

comuna de acuerdo con las dimensiones del Desarrollo, que son la

sociocultural, político institucional, socio-económica, ambiental y físico espacial.

Para lograr ese diagnóstico, se realizaron diferentes metodologías que

permitieron el encuentro con la comunidad, entre las que se recuerdan:

“convite de las ideas” “mapa de los sueños”, “recorridos barriales y comunales”

“mapas parlantes” “asambleas barriales” y “foros comunales”.

Gracias a esta fase, la Comuna 2 construyó una propuesta colectiva donde

niños, niñas, jóvenes, adultos y adultos mayores soñaron su territorio a futuro.

La comunidad pensó el desarrollo a partir de su propia realidad y expectativas

de vida (desarrollo a escala humana), y se reconoció la historia de los 11 barrios,

identificando sus principales fortalezas y debilidades.

Todas estas ideas de proyecto se consignaron en el documento 'Diagnóstico

Comunal- Plan de Desarrollo Local Comuna 2, 2007 – 2019: “Un mapa abierto

a las propuestas de vida de la gente”'.

Con este lema siempre se ha invitado a líderes, estudiantes, niños y niñas,

amas de casa, miembros de Juntas de Acción Comunal y ediles, quienes

conocen su territorio y la dinámica social del mismo a que participen

fortaleciendo desde su presencia, sus propuestas e ideas, la planeación local

participativa.

RECURSOS 2007

Programa Planeación Local y Presupuesto

Participativo 50.000.000

Aportes propios 22.400.000

TOTAL 72.400.000

Page 3: ¿Qué es el Plan de Desarrollo Local de la Comuna 2

3

Recorrido Territorial 2007

ARCHIVO CORP. CULTURAL NUESTRA GENTE

Page 4: ¿Qué es el Plan de Desarrollo Local de la Comuna 2

4

SEGUNDA FASE DEL PLAN:

TODAS LAS IDEAS SE PRIORIZAN PARA

ACERCARSE A PROYECTOS

2008

Luego de reconocer todas las ideas de los participantes de la primera fase,

la Corporación Cultural Nuestra Gente y la Corporación Con-vivamos

lograron la articulación de todos los proyectos y se dio el paso de las

ideas hacia la priorización de los mismos, teniendo en cuenta las

dimensiones del desarrollo y los alcances entre los proyectos barriales y

los proyectos comunales.

Durante este periodo se acordaron 31 macroproyectos para la Comuna,

estimándose una inversión cercana a los 5 Billones de pesos, proyectados

hasta el 2019. Proyectos que se identificaron gracias a la realización de

las Asambleas Barriales, las reuniones con Comités Barriales de

Planeación, Asambleas Juveniles, Asamblea de los magos con niñas y

niños y de reuniones por dimensiones a nivel comunal.

Además de esto, la comuna pudo integrarse en cada uno de sus barrios a

partir de las dimensiones propuestas del Plan, lo que generó una

actualización del estado de las dimensiones en el territorio comunal.

RECURSOS 2008

Programa Planeación Local y Presupuesto

Participativo 100.000.000

Aportes propios 32.480.000

TOTAL 132.480.000

Page 5: ¿Qué es el Plan de Desarrollo Local de la Comuna 2

5

Foto1 :. Encuentro de Comités Barriales de Planeación 2009

ARCHIVO CORP. CULTURAL NUESTRA GENTE

Page 6: ¿Qué es el Plan de Desarrollo Local de la Comuna 2

6

Foto 2: Encuentro de Animadoras y Animadores del Plan 2010

ARCHIVO CORP. CULTURAL NUESTRA GENTE

Page 7: ¿Qué es el Plan de Desarrollo Local de la Comuna 2

7

TERCERA FASE DEL PLAN:

EN EQUIPO POR EL DESARROLLO DE LA COMUNA 2

2009

Durante este periodo se formularon los indicadores de cada una de las

ideas de proyectos, la conformación del Comité de Gestión, el

fortalecimiento de metodologías participativas como: consejo de sabios,

asamblea de magos, convites juveniles, además, la implementación de

una pedagogía para la difusión y proyección del Plan de Desarrollo.

Para lograr que el Plan se legitime en todos los espacios donde la

comunidad participa y decide, el Plan se está articulando a las dinámicas

comunitarias y a otros procesos de planeación sectorial y temática, como

lo educativo, lo ambiental, lo cultural, la discapacidad, la diversidad, la

salud y la Mesa de Convivencia, entre otros, con el propósito de que el

Plan responda de manera Integral a la expectativa del Desarrollo que

tiene la población de esta comuna que hace parte de la zona Nor-Oriental

de Medellín.

En esta fase se fortalecieron los Comités Barriales, se integra el Comité de

Gestión del Plan como núcleo de encuentro para discutir todo lo

relacionado con la planeación del desarrollo local y su dinámica de

trabajo, y se logran enunciar indicadores a cada una de los proyectos del

Plan, haciendo más sencillo proyectar los alcances de cada uno.

RECURSOS 2009

Departamento Administrativo de

Planeación 100.000.000

Aportes propios 31.380.000

TOTAL 131.380.000

Page 8: ¿Qué es el Plan de Desarrollo Local de la Comuna 2

8

Foto1: Socialización de Indicadores del Plan de Desarrollo Local. 2010

Page 9: ¿Qué es el Plan de Desarrollo Local de la Comuna 2

9

CUARTA FASE: FORTALECER ALIANZAS PARA

GENERAR EL DESARROLLO

Noviembre de 2010 - Abril de 2011

Durante la fase actual, el Plan Local de Desarrollo y sus representantes en

la Comuna buscan consolidar una red ciudadana, que incluya a todos los

actores que toman decisiones relacionadas con el desarrollo de los 11

barrios.

En este periodo que comienza los integrantes del Comité de Gestión del

Plan se acercarán a la formulación y gestión de proyectos y lograrán

aliados del Plan en la Comuna y fuera de ella, lo que fortalecerá sus

capacidades como líderes y como representantes del Plan de Desarrollo

Local de la Comuna 2.

Así mismo se proponen espacios de formación humana que incluyan a

todas y todos los ciudadanos que quieran acercarse al Plan, desde foros

públicos y talleres vivenciales, reconociendo su papel protagónico dentro

del desarrollo de la comuna.

Para lograrlo, las organizaciones gestoras diseñan, acuerdan y desarrollan

una estrategia de comunicación, que busca posicionar el Plan en las 3

franjas que integran la Comuna dos; adicionalmente, sus alcances y

proyectos, de manera que hayan interacciones con organizaciones que

tienen incidencia en procesos de desarrollo como Instituciones

Educativas, Juntas de Acción Comunal, Junta Administradora Local,

Organizaciones Comunitarias, Iglesias y ciudadanía en general), y entre

las poblaciones que han hecho parte de la formulación del Plan (niñas,

niños, jóvenes y adultos mayores).

Page 10: ¿Qué es el Plan de Desarrollo Local de la Comuna 2

1

LAS DIMENSIONES Y SUS PROYECTOS

Asamblea barrial 2009

ARCHIVO CORP. CULTURAL NUESTRA GENTE

SOCIO CULTURAL: En esta linea se reconocen y promocionan los derechos sociales y culturales de las y los

habitantes de la comuna, integrando aspectos como la educaciòn, la salud, la cultura, el

deporte y la recreaciòn, en inclusion poblacional, de gènero, etnia y edad.

LOS PROYECTOS

Medicina integral preventiva en casa, fortalecimiento de la educación,

promoción del deporte y la recreación, fortalecimiento de las habilidades

artísticas y culturales, plan de lectura, atención integral a la población

vulnerable, atención integral a la población vulnerable.

Page 11: ¿Qué es el Plan de Desarrollo Local de la Comuna 2

1

POLÍTICO INSTITUCIONAL: Esta dimensión del desarrollo se encarga

de todo lo relacionado con el fortalecimiento de las organizaciones, los planes

de desarrollo, el liderazgo comunitario, las comunicaciones, el trabajo de las

JAC, JAL y Veedurías.

LOS PROYECTOS

Programa de atención y prevención integral de alcoholismo, tabaquismo,

farmacodependencia, embarazo precoz y violencia intrafamiliar, fortalecimiento

de las organizaciones sociales y comunitarias, construyendo vocación política y

social en la comuna, fortalecimiento de las comunicaciones, tejiendo redes

comunitarias.

SOCIO ECONÓMICA Es la dimensión que se refiere al aspecto económico de la comuna, trata temas

concernientes a los niveles de empleo, las fuentes de ingreso, iniciativas

productivas comunales y la inversión pública, con miras al mejoramiento en la

calidad de vida de la población local.

LOS PROYECTOS

Desarrollo de microempresas, establecimiento de redes empresariales como

política económica, banco de proyectos comunal, fondo económico, agencia

local para el desarrollo y proyección empresarial

Page 12: ¿Qué es el Plan de Desarrollo Local de la Comuna 2

1

AMBIENTAL Esta es la dimensión recoge acciones relacionadas con las cuencas

hidrográficas, basuras, educación ambiental, prevención de contaminación del

ambiente.

LOS PROYECTOS

Parques lineales, manejo de residuos sólidos, paseos urbanos ecológicos, centro

de acopio para el manejo de residuos sólidos, parque ecológico pulmón verde

finca la mesa,

FÍSICO – ESPACIAL

En esta dimensión se contempla lo relacionado con el ordenamiento territorial,

las obras públicas, vías, movilidad y servicios públicos, con el fin de contribuir

a la adecuación del equipamiento social de la comuna.

LOS PROYECTOS

Intervención integral de vivienda, instituto tecnológico de artes y oficios, sede

múltiple para el desarrollo comunal, parque biblioteca, depósitos de transporte

público, banco de ahorro y crédito, manzanas culturales, intervención integral

vial, parque tu parche es mi parche

Page 13: ¿Qué es el Plan de Desarrollo Local de la Comuna 2

1

ESTRUCTURA

PLAN LOCAL DE DESARROLLO- COMUNA 2

Organizaciones Gestoras

Corporación Cultural Nuestra Gente; teléfono 2580348 ww.nuestragente.org.co

Corporación Con-vivamos: 2580348-www.convivamos.org.co

Comité de Gestión

Ediles

Elkin Ochoa

Jorge Belman Londoño

Rosalba Cardona

Zulema Zapata

Yuber Elio

Jairo Osorio

Faber Gómez

Delegados del Programa de Planeación Local y Presupuesto Participativo

Comisión de Educación- Diana Valencia

Comisión de Cultura y Deporte- Sandra Oquendo, Vladimir Ramírez

Comisión de Vivienda y OOPP- Boanerges Cardona

Comisión Económica- Gloria Patricia Ruiz

Comisión de Protección Social- Carlos Arturo Hoyos

Comisión de Seguridad y Convivencia- Robinson Giraldo

Delegado del Comité Municipal de Prespupuesto Participativo

Sandra Lilian Ríos

3 integrantes de Asocomunal.

11 comités barriales del Plan de Desarrollo

Playón de los comuneros, la frontera, Pablo VI, la isla, La Francia, Andalucía,

Villa del Socorro, Villa Niza, Moscu # 1, la Rosa, Santa Cruz

Page 14: ¿Qué es el Plan de Desarrollo Local de la Comuna 2

1

Equipo Coordinador del Plan

Jorge Blandón, Elkin Pérez, Erica Muriel, Sebastián Orozco

Profesional de Apoyo en Formulación de Proyectos

Carlos Arboleda

Equipo de Formación Humana

Gloria Montoya, Clara Ortiz

Dinamizadores del Plan de Desarrollo

Franja 1: Faber Gómez- 321 6111625- [email protected]

Franja 2: Héctor Gutiérrez – 300 3515053-

[email protected]

Franja 3: Carlos Mario Correa- 321 8007304-

[email protected]

Mayor información: http://plandelacomuna2.blogspot.com/ [email protected]

Teléfonos – 258 03 48 – 522 77 02