que es el aprendizaje

13
La Relación entre los estilos de crianza y los estilos de aprendizaje APARTADOS ¿Qué es el aprendizaje? ¿Que son los estilos de aprendizaje? Modelos cognitivos de estilos de aprendizaje Modelos de estilos de aprendizaje de orientación psicológica La descripción de los estilos de aprendizaje de Honey y Mumford Características de los estilos de aprendizaje según Alonso, Gallego y Hone Preguntas claves que puntualizan los estilos de aprendizaje según Alonso, Gallego y Honey Bloqueos JOSE LUIS AVILA G.

Upload: labaprendizaje

Post on 15-Jun-2015

657 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Que es el aprendizaje

La Relación entre los estilos de crianza y los estilos de aprendizaje

APARTADOS¿Qué es el aprendizaje?

¿Que son los estilos de aprendizaje?

Modelos cognitivos de estilos de aprendizaje

Modelos de estilos de aprendizaje de orientación psicológica

La descripción de los estilos de aprendizaje de Honey y Mumford

Características de los estilos de aprendizaje según Alonso, Gallego y Hone

Preguntas claves que puntualizan los estilos de aprendizaje según Alonso, Gallego y Honey

Bloqueos

JOSE LUIS AVILA G.

Page 2: Que es el aprendizaje

¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE?

El aprendizaje es un proceso constructivo interno, autoestructurante, que depende del nivel de desarrollo cognitivo; por lo que se asume que su punto de partida son los conocimientos previos. Este proceso de re construcción de saberes culturales se facilita a través de la mediación con los otros y conlleva una reorganización interna que se produce cuando el alumno entra en conflicto con lo que ya sabe (Díaz y Hernández, 1999).

Page 3: Que es el aprendizaje

¿Que son los estilos de aprendizaje?

Dunn los describe como los modos en que un individuo "absorbe y retiene información o habilidades" (1986: 12) también en 2000 , p..8 Dunn vuelve hacer mención y define el estilo de aprendizaje como la forma en que los estudiantes se concentran, procesan, internalizan y recuerdan información académica nueva

Villalobos, Guerrero, Pérez, Avendaño, Ceballos, Ortiz y Parra (2009). Pues para ellos, los estilos de aprendizaje refieren rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que sirven de indicadores relativamente estables de cómo los estudiantes perciben, interaccionan y responden en sus ambientes de aprendizaje” (p. 43).

según Kolb, Los estilos de aprendizaje son modos relativamente estables de acuerdo con los cuales los individuos adquieren y procesan la información para actuar y resolver problemas, de esta manera dice que para aprender es necesario disponer de cuatro capacidades básicas que son: experiencia concreta (EC), observación reflexiva (OR), conceptualización abstracta (EA) y experimentación activa (EA) (1984a: 61).

Page 4: Que es el aprendizaje

Saldler –Smit (1996)(citado en Smith y Dalton, 2005, p.6) expone los estilos de aprendizaje como una manera habitual de adquirir conocimientos, habilidades o actitudes a través del estudio o la experiencia. El estilo es relativamente estable y es la forma típica con la que el individuo que aprende se acerca al aprendizaje.

Keef, (1988) (citado en alonso , gallego y honey, 2005, p.48) Define los estilos de aprendizaje “los rasgos cognitivos y fisiológicos, que sirven como indicadores relativamente estables, de cómo los discentes perciben, interaccionan y responden a sus ambientes de aprendizaje”.

Grasha los define como "cualidades personales que influyen en las habilidades de los estudiantes para adquirir información, para interactuar con iguales y el maestro, permitiendo participar en experiencias de aprendizaje" (1996: 41).

Page 5: Que es el aprendizaje

Modelo de Kagan (1980): destaca la capacidad de reflexión del estudiante frente a su impulsividad.

Modelo de Kolb (1984): basado en la experiencia; establece cuatro tipos: a) experiencia-concreta; b) conceptualización- abstracción; c) experimentaciónactiva; y d) observación-reflexión.

Modelo de Felder-Silverman (1988): habla de diez estilos de aprendizaje distintos: sensorial frente a intuitivo; visual frente a verbal; inductivo frente a deductivo; activo frente a reflexivo; secuencial frente a global.

Modelos cognitivos de estilos de aprendizaje

Page 6: Que es el aprendizaje

Modelo de Curry (1993, p.19) clasifica las distintas teorías de estilos de aprendizaje analizadas en tres grupos que denomina: estilo cognitivo de la personalidad, estilo del procesamiento de la información e Indicador preferencia de la modalidad instruccional.

Alonso, Gallego y Honey (2005) establecen cuatro estilos de aprendizaje: activo, reflexivo, teórico y pragmático que se caracterizan por una serie de rasgos principales y otros que perfilan las distintas preferencias de aprendizaje.

Modelo de Myers-Briggs (1980): los dos autores plantean un conjunto de estilos de aprendizaje que se combinan en 16 tipos diferentes; los estilos básicos son: extrovertidos/introvertidos; sensoriales/intuitivos; pensativos/emocionales; y juzgadores/receptores.

Modelo de Howard Gardner (1983) (teoría de las múltiples inteligencias): este autor estableció originalmente siete estilos: a) inteligencia verbal/lingüística; b) inteligencia lógico/matemática; c) inteligencia visual/espacial; d) inteligencia corporal/kinestética; e) inteligencia musical/rítmica; f) inteligencia interpersonal; y g) inteligencia intrapersonal.

Page 7: Que es el aprendizaje

Modelos de estilos de aprendizaje de orientación psicológica

Modelo de A. Grasha y S. Hruska-Riechmann (1992): plantea la existencia del estudiante independiente; el estudiante dependiente; el estudiante competitivo; el estudiante colaborativo; el estudiante reticente; y el estudiante participativo.

Modelo de Margaret Martínez (1999): tiene una plena orientación psicológica –sobre emociones e intenciones–, y señala la existencia de varios estilos de aprendizaje: estudiante en transformación; estudiante ejecutor; estudiante conformista; y estudiante que se resiste.

Page 8: Que es el aprendizaje

La descripción de los estilos de aprendizaje de Honey y Mumford

Activos. Las personas se implican plenamente y sin prejuicios en nuevas experiencias; son flexibles, no son escépticos y acometen con entusiasmo las tareas nuevas. Se interesan en el presente; tienen diversas actividades e iniciativas Se interesan por nuevos desafíos y se aburren con los largos plazos. Se integran a grupos y se involucran en los asuntos de los demás, centrando a su alrededor todas las actividades. Dentro de sus características se encuentran, ser animador, improvisador, descubridor, arriesgado y espontáneo. Honey y Mumford (1984; citada Orellana, Belloch y Aliaga, 2002)

Reflexivos. Les gusta considerar las experiencias y observarlas desde diferentes perspectivas. Reúnen datos, analizándolos con detenimiento antes de llegar a alguna conclusión. Son prudentes, de modo que les gusta considerar todas las alternativas posibles antes de realizar acciones. Observan la actuación de otros, escuchan a los demás y no intervienen hasta que se han adueñado de la situación. Generan cierta distancia social y se conducen de forma condescendiente. De este modo se caracterizan por ser ponderados, concienzudo, receptivo, analítico y exhaustivo. Honey y Mumford (1984; citada Orellana, Belloch y Aliaga, 2002)

Page 9: Que es el aprendizaje

Teóricos. Adaptan e integran las observaciones dentro de teorías lógicas y complejas. Enfocan los problemas por etapas lógicas. Tienden a ser perfeccionistas. Integran hechosen teorías coherentes. Analizan y sintetizan la información que obtienen, de modo que su sistema de pensamiento es profundo y se le facilita establecer principios, teorías y modelos. Buscan la racionalidad y la objetividad, evitando así lo subjetivo y ambiguo. En concreto sus características le permiten ser metódico, lógico, objetivo, crítico y estructurado. Honey y Mumford (1984; citada Orellana, Belloch y Aliaga, 2002)

Pragmáticos. Se enfocan en la aplicación práctica de las ideas. Encuentran el aspecto positivo de nuevas ideas y aprovechan oportunidades. Actúa rápido y con seguridad con aquellas ideas y proyectos que les atraen. Se impacientan cuando hay personas que teorizan. Se centran en tomar decisiones, resolver problemas y en la funcionalidad. Así, se caracterizan por ser experimentadores, prácticos, directos, eficaces y realistas. Honey y Mumford (1984; citada Orellana, Belloch y Aliaga, 2002)

Page 10: Que es el aprendizaje

Características de los estilos de aprendizaje según Alonso, Gallego y Honey

Page 11: Que es el aprendizaje
Page 12: Que es el aprendizaje

Preguntas claves que puntualizan los estilos de aprendizaje según Alonso, Gallego y Honey

Page 13: Que es el aprendizaje

Bloqueos