que el perro queee -resumen 2014-

16
Necesitamos que tu también te unas Estancia para el perro abandonado Santa Martha @PerroAbandonad_

Upload: margarita-pizzuto

Post on 07-Apr-2016

221 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Boletin informativo de las actividades llevadas a cabo en 2014 por Estancia para el perro abandonado Sta. Martha, AC

TRANSCRIPT

Page 1: Que el perro queee -Resumen 2014-

Necesitamos que tu también te unasEstancia para el perro abandonado Santa Martha @PerroAbandonad_

Page 2: Que el perro queee -Resumen 2014-

PROGRAMA DEDICADO A TOOODOS LOS PERROS Y A TOOOODAS LAS PERSONAS. RECIBIREMOS LLAMADAS Y TENDREMOS INVITADOS... INFÓRMATE, SORPRÉNDETE

Y DIVIÉRTETE!!!

ESCÚCHANOS A TRAVES DE http://www.magneticafm.com/POR FAVOR LLAMANOS DE 3:00 A 4:00 A LOS TELÉFONOS DE MAGNÉTICA: 128 83 84 / 128 83 85 / 128 83 86 QUEREMOS SABER QUE NOS ESCUCHAS... ES MUY IMPORTANTE TU PARTICIPACIÓN... GRACIAS!!!

PATROCINA UN PROGRAMAInf: [email protected]

HAY MUCHO QUE NO SABEMOS DE LOS PERROS

TE INVITAMOS A INVESTIGARLO JUNTOSESCÚCHANOS TODOS LOS MIÉRCOLES DE 3:00 A 4:00 PM

POR MAGNÉTICA 107.1 FM

HAY MUCHO QUE NO SABEMOS DE LOS PERROS

TE INVITAMOS A INVESTIGARLO JUNTOSESCÚCHANOS TODOS LOS MIÉRCOLES DE 3:00 A 4:00 PM

POR MAGNÉTICA 107.1 FM

Estancia para el perro abandonado Santa Martha @PerroAbandonad_

Page 3: Que el perro queee -Resumen 2014-

Amigos, otro año más...

Con gran emoción y agradecimiento le saludamos todo el equipo de la Estancia para el perro abandonado Sta. Martha, AC.

Hace 6 años las personas que ahora conformamos el equipo de la Asociación Civil no nos conocíamos, sólo nos unía el amor a los perros y la preocupación por ellos. La Estancia se abrió hace 3 años. Esperamos seguir en contacto después de que tu nos hayas leído, este documento lo preparamos para tí.

Susana Rodríguez DiseñoSusana Castillo Apoyo OficinaPablo Derreza VeterinarioEstanislao Cancino EntrenadorFamilia Gayosso Vigilancia y MantenimientoCarlos Ávila Terapeuta del equipoGolfo Inspirador del proyecto y Modelo del logoSolovino Perro Guardián Lobo Perro GuardiánMadox Perro Guardián

Y nuestros 50 perros rescatados y en busca de hogar.

Margarita Pizzuto Presidenta y FundadoraMarivel Bernal Gerente Operativo Dulce Martínez Actividades Asistidas por PerrosAna Laura González AdopcionesGraciela Contreras Eventos y CampañasManuel Rodríguez Eventos y CampañasClaudia Martínez Reportes MaltratoEda Molina Reportes MaltratoAndrés Bravo Sub-Gerente Operativo Sara López Apoyo Jenny Ornelas Apoyo Marco Márquez Apoyo

Equipo Estancia para el perro abandonado Sta. Martha, AC

DICIEMBRE 2014

Estancia para el perro abandonado Sta. Martha, A. C., es una organización, es un grupo de humanos para humanos que han recibido de los perros un sentido de vida y una forma de contribuir al desarrollo de nuestra sociedad. Puedes o no, amar a los perros, pero contribuir al bienestar de estos animales es también contribuir al bienestar de los cientos de miles de personas que sonríen al convivir con ellos.

Los invitamos a conocer nuestras instalaciones y darse la oportunidad de crear una maravillosa interacción humano-animal.

Page 4: Que el perro queee -Resumen 2014-

Estancia para el perro abandonado Sta. Martha inicia como asociación civil en el 2008 con un estudio de mercado, el cual nos llevó, a que el proyecto debe de tomar parte de una necesidad detectada en la comunidad.

-Hay más de 100,000 perros en la ciudad y periferia de San Luis Potosí, SLP, México (datos del estudio de mercado y Servicios de salud de SLP)

-56 % de las personas entrevistadas tienen gusto por los perros, de este porcentaje sólo el 18 % tiene una cultura responsable (datos del estudio de mercado)

-44 % NO tiene interés (datos del estudio de mercado)

-80% de los perros llevados a sacrificar al antirrábico, los lleva el dueño (datos de Servicios de salud de SLP)

-20% de los perros son levantados de las calles por el antirrábico, casi siempre por reporte del dueño y vecinos (datos de Servicios de salud de SLP)

-Cada año hay aproximadamente 1,400 agresiones caninas a humanos (datos de Servicios de salud de SLP)

-Se detectaron de 2 a 3 criaderos de traspatio en cada colonia (datos del estudio de mercado)

ANTECEDENTES

Page 5: Que el perro queee -Resumen 2014-

MISIÓN, VISIÓN Y OBJETIVOS

MISIÓN: A través de la educación e involucramiento integral de la sociedad, incrementar la calidad de vida de los potosinos, disminuir la sobrepoblación canina por medio de ester i l izac iones, promover las adopciones, el trato digno a los animales y la preservación de la biodiversidad y cuidado del ambiente.

VISIÓN: Lograr que dentro de un período de 20 años, acciones como la Estancia para el perro abandonado Sta. Martha AC no s e a n n e c e s a r i a s p o r q u e aprendimos a respetar y convivir con otros seres vivos.

En marzo de 2009 se da de alta como Asociación Civil sin fines de lucro. Acta Constitutiva 12214 Tomo 380, Notaría Pública No. 12.

En 2010 obtuvimos la autorización para ser Donataria.

En Febrero de 2011 iniciamos la construcción.

El 23 de Julio de 2011 abrimos las instalaciones de la Estancia para el perro abandonado Sta. Martha, AC

Nuestros principales objetivos son:La disminución de la sobrepoblación de perros abandonados en las calles, por medio de campañas de esterilización masivas, con criterio epidemiológico, sistemáticas, extendidas para llegar a personas de escasos recursos y gratuitas.

Promover una cultura de respeto, responsabilidad y no violencia en nuestro entorno.

Rescate y rehabilitación de perros abandonados para su pronta adopción como perros de compañía, de trabajo, de terapia, de vigilancia, etc.

Page 6: Que el perro queee -Resumen 2014-

50 departamentos con doble

lámina

Área de entrenamiento privado

Área de cirugía

Casa de encargado

Área de baño

Revisión y recuperación

Áreas verdes

Área de composta

Oficina

Bodega

Baños

Actividades Asistidas por perros

“LuDOGteka”

Área familiar “Kiko”

Área agility “Fito”

Altar Santa Martha

Esteri-móvil

PROYECTOS SUSTENTABLES

Parque “Santa Martha”

Crematorio

Rancho Pensión

Accesorios “Chuchilandia”

Tienda “Caramelito””

Page 7: Que el perro queee -Resumen 2014-

Relaciones públicas

Administración

Proyectos

Adopción

Cultura

Diseño

Intendencia

Mantenimiento

Etología y entrenamiento

Esterilización y monitoreo médico

Terapia grupal

Perros de terapia, perros

concientizadores y actividades

asistidas por perros

Reportes Maltrato

Voluntariado

Page 8: Que el perro queee -Resumen 2014-
Page 9: Que el perro queee -Resumen 2014-

CULTURA

La lucha por los animales, como lo dijo J.M. Coetzee, ganador del Premio Nobel en Literatura, es la lucha por la dignidad e integridad del ser humano. Si nosotros somos el ser más inteligente del planeta, el que conoce el respeto, la justicia y la compasión debemos hacer lo mejor que podamos en nuestro trato hacia los animales y hacia la tierra misma.

Hacer lo correcto con todos, aún con los que no tienen voz y son diferentes, eso sería “lo humano”… ESTO ES CULTURA.

2009: Nuestros eventos culturales fueron “La familia y su mascota”, Bazar Navideño de Concientización, fuimos invitados al evento ecológico “Enverdeciendo”, iniciamos con las juntas vecinales de sensibilización y se creó la página web www.elperroabandonado.com.

2010: Nuestras brigadas: Abarcamos aproximadamente 5000 estudiantes de primaria, preparatoria y carreras profesionales. Reconocimiento a la Estancia para el perro abandonado Sta. Martha por proyecto innovador de AFIC Asociación Filantrópica Cummins, Premio a la filantropía potosina Steve Knaebel. Organización del 1er. Foro de trabajo “El perro y gato abandonado”. Presentación del libro de cuentos “Perros de casa” de David Ojeda y participación informativa de una cultura de respeto, responsabilidad y no violencia en Fenapo, Expomascota, Expo La Loma, en el Club Deportivo Potosino, en Morales y la adquisición del terreno en comodato.

2011: Inauguración como Estancia e información del proyecto a empresas, autoridades, asociaciones protectoras y público en general. Reconocimiento a la Estancia para el perro abandonado Sta. Martha, por proyecto innovador de AFIC Asociación Filantrópica Cummins, Premio a la filantropía potosina Steve Knaebel. Hicimos nuestro primer camping, trabajamos con los 7 centros del DIF de pre-primaria y primaria con el proyecto “Criando niños bondadosos”. Iniciamos con el equipo de actividades asistidas por perros con la visita navideña al asilo Nicolas Aguilar. El H. Ayuntamiento nos proporcionó 100 mupis para concientizar sobre “Soy tu mejor regalo… adóptame”. Se abrió la página de Facebook y Twitter. Lanzamos el programa de voluntarios. Organizamos el taller de “Etología aplicada a perros” y cerramos con nuestra feria navideña “Mi espacio, por una cultura socialmente responsable”.

2012: Reconocimiento a nuestra fundadora y presidenta Margarita Pizzuto como Mujer del año en el ámbito de desarrollo social y altruismo. Presentación del proyecto a la empresa Fisher y a empresas del Parque Industrial Millennium. Invitación de la empresa Mabe al camping para los hijos de los empleados. Iniciamos la capacitación y el programa de perros de terapia. Visita a la Estancia de Juntos AC, asociación dedicada a organizar campings para niños y adultos con alguna discapacidad con el objetivo de interactuar en este caso con nuestros perros y la naturaleza. Visita del Instituto Estatal de Ciegos. Invitación de la preparatoria Pedro Vallejo donde se trataron los temas de responsabilidad y no violencia. Recibimos ahora a los Centros del Dif en la Estancia. Festejamos el día del Niño y bendición de los perros. Por segundo año participamos informando en la Fenapo. Festejamos nuestro día de muertos con un altar y el evento “Perrorífico”. Visitamos con nuestros perros a los chicos del orfanato Betesda en su posada. Nuestra posada de todos los años ahora realizada en la Estancia y despedimos el año con la marcha de agradecimiento en la Ciclovía de Carranza.

2013: Presentación del proyecto en el Congreso del Estado a los Señores Legisladores y Autoridades del Estado de SLP. Organización del 2º. Foro de trabajo sobre “Animales de compañía, Ética, Demografía y Ley”. Nos unimos al Día Mundial de las esterilizaciones invitando a veterinarios privados a practicar las esterilizaciones a muy bajo costo. Recibimos en la Estancia a los chicos del orfanato Betesda, alumnos del Cobach, a la empresa Honeywell, a los niños del camping de la constructora Comebi, a los alumnos de “Ecolegio”. Visitamos a varias preparatorias de Soledad de Graciano Sánchez y dimos varias conferencias en el Tecnológico de Monterrey, campus San Luis. Tuvimos nuestro magno evento “Pongamos a san Luis en el mapa Unidos por 1000 esterilizaciones gratuitas para perros”. Recibimos la segunda visita de Juntos, AC. Lanzamos la campaña de Héroes e iniciamos el programa de radio “que el perro… queeé?!!”. Organizamos y participamos en el seminario “Perros de Terapia” avalado por “Mascoterapia” de Querétaro. Volvimos a participar en la Fenapo con el objetivo de informar y festejamos el segundo aniversario de la Estancia para el perro abandonado Sta. Martha en sus instalaciones. En Octubre, por 2o. año se llevó a cabo el evento “Perrorífico” en el Jardín de Tequis, aparte de la gran asistencia dimos en adopción 3 perros. Podemos considerar por la campaña de información y conscientización que fue un éxito. A principios de noviembre el equipo de la Estancia asistió al evento de César Millán en Guadalajara, donde se le entregó personalmente el Proyecto de Esterilizaciones. Después de 4 años de participar en el Premio a la Filantropía Potosina que organiza

Page 10: Que el perro queee -Resumen 2014-

Cummins, el 6 de noviembre GANAMOS el proyecto “Aula de usos múltiples para capacitación y terapia asistida por perros”.

2014: El primer evento fue “Adopta un perro negro”, en la ciudad dándose 2 perros en adopción y con el objetivo de fomentar la adopción de los perros menos adoptables. Por segundo año nos unimos al Día Mundial de las Esterilizaciones invitando a Médicos Veterinarios particulares a practicarlas a bajo costo y se hicieron esterilizaciones en campo en La Joyita de la Cruz, Municipio del Cerro de San Pedro. Se Inicia la construcción del Aula. Fuimos invitados al evento “Ayuda a un perro sin casa” del Club de carros a escala. Noche de Casino pro-Estancia para el perro abandonado Sta. Martha, AC. Gran participación en “Primaveral mañana de perros” en la Estancia con el objetivo de convivir en familia con los perros. Hemos recibido la visita de: Escuela Vespertina de educación especial Josefa Ortiz de Domínguez; Colegio Karol Wojtyla “Mañana con los perros”; a la primaria y secundaria Alfa y Omega “Conscientización y responsabilidad”; al Colegio Motolinia de 6o. de primaria; 2 veces a Juntos AC; a alumnos de los Cobach, 01, 17 y 28 con su proyecto “Acción Social”; de la Universidad Tecnológica se recibió a un grupo para hacer su servicio social; un grupo de la Universidad Tangamanga realizó de manera excelente su servicio social; evaluamos el proyecto “Yo con mi comunidad” de alumnos de la Universidad Tangamanga; recibimos al grupo SerVers Mexico con su proyecto de Superación personal y profesional así como desarrolllarse como agentes de cambio que sirvan a su comunidad; Ivan Martínez y su equipo pintaron el aula. Fuimos a: la Facultad de Contaduría y Administración de la UASLP y formamos parte del proyecto estudiantil “Dejando huella”, donde se realizaron esterilizaciones gratuitas dentro de sus Instalaciones; también se capacitó a otro grupo de Contaduría y Administración para visita a escuelas fomentando la No Violencia y promoviendo la Adopción; fuimos invitados con nuestros perros al Rancho San Isidro al Camping de verano con el objetivo de conscientizar a los niños sobre tenencia responsable de perros; informamos sobre la importancia de la esterilización de perros en la comunidad Puerto de Providencia en Mexquitic en el Jardín de niños Manuel Lizardi; Invitación al KinderGym con el taller “Trato bondadoso”; fuimos invitados a la Semana de Seguridad e Higiene en las empresas Dong Kwang Group, 3M y General Electric; presentación del proyecto “De la indiferencia a la responsabilidad” para alumnos de la Universidad San Pablo; platica para vecinos sobre “Tenencia responsable de Animales de compañía” en el Fraccionamiento “La gran Morada”; avalamos alumnos del hispano Ingles en su cuestionario-encuesta “La realidad de los animales abandonados”; recibimos la visita de la escritora Alejandra Arcadio quien escribió el cuento “Zapatito” dedicado al proyecto de la Estancia para el perro abandonado Sta. Martha, AC y nos apoyo donando libritos de cuentos de su autoría. Por segundo año realizamos nuestro magno evento “Unidos por 1,000 esterilizaciones gratuitas para perros”. Nuevamente participamos en la FENAPO con el objetivo de informar de manera masiva sobre la Cultura de Respeto, Responsabilidad y No Violencia. Se realizó el video musical “Guau” en las instalaciones de la Estancia contando con la participación de los visitantes del parque. Por fin pudimos traer la obra de teatro “Animal...Es!” con 2 funciones y lleno casi total en la Cineteca Alameda. El grupo V “Avanzada” SLP de scouts organizaron el “Croquetón Scout” a beneficio de la Estancia. El equipo de Trabajo Social de la Universidad Potosina terminó con éxito el proyecto sobre la importancia de los perros de terapia para niños, personas de la tercera edad y personas con alguna discapacidad e iniciaron la segunda parte con el objetivo de buscar instituciones que permitan trabajar con este proyecto. Alumnos de prepa de la UVM organizaron la Feria de Adopciones en Tequis “Huellas a casa”; la Universidad San Pablo y Estancia Sta. Martha organizaron la “Expo-Wow”, en las instalaciones de la Universidad, donde se dieron tips de entrenamiento con el adiestrador canino Francisco Granados, información veterinaria con el MVZ Alejandro Villela y se promovieron las adopciones. El equipo de alumnas de Trabajo Social de 3er. semestre de la Universidad Potosina estuvo durante 2 meses capacitándose con nosotros con el objetivo de armar un taller sobre “Respeto, responsabilidad y No Violencia” (ley de maltrato animal). La escuela primaria “Justa Ledezma” le abrió la puerta a este equipo y trabajaron durante 3 meses con los niños. Alumnos de la Universidad UVM están por entregar un documental informativo sobre el Proyecto de la Estancia Sta. Martha. El grupo de alumnos de la UCEM de las carreras de Mercadotecnia, Ingeniería Industrial y Comunicación Gráfica compartieron en Facebook el video para promover las adopciones y nos llevaron un donativo. Por 3er. año organizamos el evento “Perrorifico” en la Estancia con un éxito rotundo!!; Recibimos un gran regalo, el ESTERI-MÓVIL esperado, el cual ya estrenamos!!! Expusimos ante COPARMEX, Rectores de Universidades y Autoridades eclesiásticas el tema “Compasión y sentido de vida. Iniciamos capacitación con el equipo del C4, Seguridad Pública del Estado.

NOTA: Cerramos este año con un convivio de agradecimiento y presentación del trabajo realizado y los proyectos por realizar a todas las personas que nos han apoyado y que gracias a ellos Estancia para el perro abandonado Sta. Martha, AC sigue creciendo y nosotros como personas también.

Este año llegamos a más de 7,000 personas de manera directa con una cultura de Responsabilidad, Respeto y No Violencia y a través de la página de Facebook: Estancia para el perro abandonado Santa Martha, hemos alcanzado 41, 000 seguidores, que no sólo la usan para reportes de perros, sino para buscar algún tipo de asesoría o información; nuestra página web es visitada 18,000 veces cada mes y hemos dado información y orientación telefónica a más de 4,500 personas.

Page 11: Que el perro queee -Resumen 2014-

“Todos podemos ayudar a controlar la sobrepoblación de perros, no hay pretextos… TODOS debemos actuar con responsabilidad”.

L a p r o b l e m á t i c a d e l a sobrepoblación canina es algo que nos afecta a todos, las matanzas no son la solución aparte de ser ineficaces y antieconómicas. La solución es la esterilización masiva, continua, gratuita y extendida para llegar a personas de escasos recursos. Siempre acompañadas de un p l a n e d u c a t i v o , c u l t u r a l , sensibilizador y conscientizador.

2008: Con sólo 4 personas apoyando el proyecto “Estancia para el perro abandonado Sta. Martha” iniciamos el rescate y adopción de perros abandonados e implementamos como requisito ind ispensab le en t regar los esterilizados. Ese año sólo

ESTERILIZACIONES

esterilizamos 21 perros, pero sobretodo difundimos el beneficio de la esterilización, encontrándonos con una falta de cultura y con una serie de mitos absurdos.

2009: Ya como Asoc iac ión C iv i l y con pág ina web , nos fue un poco más sencillo organizar

eventos de adopciones ya con perros esterilizados en clínicas privadas y en el Centro de Control de Rabia y otras Zoonosis de SLP. Ese año esterilizamos el doble: 42 e iniciamos las negociaciones con Servicios de Salud del Estado para tener el apoyo con brigadas y medicamento y poder esterilizar en campo.

2010: Ampliamos nuestra red de médicos veterinarios para esterilizaciones en un costo menor y realizamos nuestra primer campaña de esterilización en la colonia Satélite, una de las colonias con más índice de perros callejeros. En esa campaña en dos días (sábado y domingo) esterilizamos 73 perros con la ayuda de médicos veterinarios privados y brigadas del Centro de Control de Rabia y otras Zoonosis de SLP. Este año esterilizamos 150 perros.

2011: Este año por la apertura de las instalaciones de la Estancia no pudimos realizar campañas en campo, equipamos el área de cirugía e iniciamos las esterilizaciones con nuestros 50 perros rescatados y algunos externos haciendo un total de 80 perros ese año. Estas esterilizaciones son llevadas a cabo por el médico de la Estancia que nos visita 3 veces a la semana.

www.elperroabandonado.com

Page 12: Que el perro queee -Resumen 2014-

2012: Este año realizamos aparte de las esterilizaciones continuas en las instalaciones, 5 campañas gratuitas en campo: 2 en Cerro de San Pedro, dirigido a personas de muy escasos recursos; 1 en el Fracc. La Florida para colonos; 1 en las orillas de la Carr. Rioverde y por último 1 en la Comunidad de Portezuelo, perteneciente a Cerro de San Pedro haciendo un total de 240 perros y perras.

2013: Haciendo un análisis de los resultados obtenidos en las campañas, nos dimos cuenta que trabajando de esta manera no lograríamos el impacto necesario para lograr disminuir la sobrepoblación canina y dirigimos todas nuestras energías al proyecto “Pongamos a San Luis en el mapa, unidos por 1,000 esterilizaciones gratuitas para perros” para realizarla en Junio. En el mes de Febrero nos unimos al “Día mundial de las esterilizaciones” con el objetivo de invitar a médicos veterinarios privados a que bajaran sus precios durante todo el mes y darnos cuenta de quienes podrían apoyarnos en la próxima campaña de las 1000 esterilizaciones, lográndose esterilizar 125 perros y perras por este día mundial. Gracias al trabajo que hemos realizado durante todo este tiempo Servicios de Salud de Gobierno del Estado nos apoyó con 1000 kits de material quirúrgico para la campaña de las 1000 esterilizaciones. Se convocó a Rescatistas independientes y Asociaciones Protectoras para que participaran en el proyecto, ya que la estrategia consistía en elegir jefes de Brigadas que coordinarían a su equipo de trabajo para ir a las zonas detectadas con alto índice de población canina e invitar casa por casa a que autorizaran que se llevara a su perro o perra a esterilizar, además de compartirles nuestro plan educativo, cultural y de conscientización. La familia sólo tenía que autorizar y el brigadista se encargaría del traslado al lugar de la esterilización y su regreso. En una primera fase las esterilizaciones se realizarían desde finales de mayo en las 36 clínicas de los médicos veterinarios privados que participaron en la campaña, la segunda fase consistía en realizar las esterilizaciones en campo: una en la Zona norte de la ciudad con el apoyo de una Brigada de Salubridad de regulación sanitaria No. 6 de Cuautitlán, Edo. de México y otra en las instalaciones de la Fenapo con el apoyo de 6 Brigadas del Centro de Control de rabia y otras zoonosis de SLP y 7 médicos privados, donde se pretendía hacer el cierre de la campaña buscando completar las 1,000 esterilizaciones. Desafortunadamente no fue posible y extendimos una semana más la campaña en 5 clínicas privadas. Al final rebasamos nuestra meta a 1,054 perros y perras esterilizados. Cerramos 2013 con 1,767 perros esterilizados, la mayoría hembras.

2014: Por segundo año participamos en el Día Mundial de las Esterilizaciones en el mes de febrero con el apoyo de veterinarios privados que bajan sus precios durante este mes. Durante la semana del “Día Mundial de las Esterilizaciones” organizada por Estancia para el perro abandonado Sta. Martha, AC, se lograron esterilizar en total 97 perros, perras y alguno que otro gato, de los cuales 30 fueron esterilizados de forma GRATUITA en la comunidad de la Joyita el 27 de febrero con el apoyo de la Brigada del Dr. Jiménez de Servicios de Salud y 67 fueron esterilizados a un costo menor en las Clínicas Veterinarias participantes. Gracias a todos los Médicos que nos apoyaron y a las personas que responsablemente llevaron a sus perros o perras. Nuevamente en el mes de junio UNIDOS POR 1000 ESTERILIZACIONES. Gracias a la experiencia del año anterior decidimos trabajar con diferente estrategia. El equipo de trabajo de la Estancia y los voluntarios, junto con el equipo de Servicios de Salud, del Centro de Control de Rabia y otras Zoonosis y la Unidad Móvil de Esterilizaciones del Ayuntamiento de SLP, llevamos todo el peso de la campaña. Con el objetivo de llegar a más personas, la campaña se dividió en 3 secciones, detectadas por nosotros con un alto índice de sobrepoblación canina: Carr. a Rioverde (Salón de Eventos Los Pinos), Saucito (Centro Comunitario San Ángel) y Col. Satélite (instalaciones de la Fenapo. En cada lugar duramos una semana, superando la meta del año anterior ESTERILIZANDO 1,196 perros (63% hembras y 37% machos). Agradecemos a todos los médicos, los voluntarios y personas responsables que participaron en esta campaña. Las esterilizaciones siguen dentro de las instalaciones de la Estancia 1 ó 2 a la semana. Tenemos el apoyo de la Veterinaria Zeebra y la Veterinaria del Valle con 2 esterilizaciones gratuitas al mes durante todo el año. Cerramos este año con el inicio de esterilizaciones en campo con el “ESTERI-MÓVIL” en la carr. a Rioverde. Este camioncito fue donado y adaptado por la empresa Troquelados BIG, su objetivo es llevar campañas de esterilización a comunidades y a quien las requiera.

Del 2008 al 2013 esterilizamos 1,767 perros, ahora en sólo un año esterilizamos 1,650.

Page 13: Que el perro queee -Resumen 2014-

1,650 esterilizaciones de perros en 2014 y no son suficientes sino hay un cambio integral.

Es necesario:

- La regulación de las cruzas de traspatio (personas sin permisos de criador dedicados a cruzar perros de la misma raza o razas diferentes con el único propósito de venderlos), ayudaría a bajar los casos de zoonosis y agresiones, disminuiría la sobrepoblación de perros, evitaría el robo de perros de raza para cruza.

- Levantar un registro de cuantos criaderos en regla hay en la ciudad y periferia, los demás serían catalogados como cruzas de traspatio.

- Tener la libertad de que las protectoras legalmente constituidas puedan visitar periódicamente a los criaderos en regla y que estos se comprometan a vender a sus perros esterilizados.

- Involucrar a médicos veterinarios a promover una cultura responsable sobre los beneficios de la esterilización.

CONCLUSIÓN Y NUEVOS PROYECTOS

La Ley sobre Maltrato a animales domésticos sigue siendo limitada y poco difundida. Nosotros recibimos reportes de maltrato constantemente, el proyecto de la Estancia no contempla tener un departamento jurídico, necesitamos saber a quien canalizar estos reportes. Nosotros tenemos una cultura preventiva y sólo utilizamos cartas que son llevadas personalmente a la persona reportada y les solicitamos de una manera amable que le dé a su perro un trato digno. Si las cosas no resultan tenemos que canalizar estos casos a diferentes instituciones.

En noviembre de este año se iniciaron las pláticas con el departamento del C4 de Seguridad Pública del Estado (066), con el objetivo de estar policía, instituciones y asociaciones con el mismo protocolo de actuación. Iniciando en diciembre la capacitación con respecto a la Ley y los talleres de sensibilización para concluir en el mes de enero con el protocolo de actuación e información a la sociedad de forma masiva. Este programa fue presentado por Estancia para el perro abandonado Sta. Martha, AC, y muy bien recibido por el titular del C4.

Dentro de este programa se tratará también la prohibición de la venta de animales en la vía pública y que hacer para evitarlo (Comercio del Ayuntamiento de SLP).

Se informará la manera de denunciar ante el ministerio público, se capacitará al Supremo Tribunal de Justicia para que no se detenga la demanda por falta de información de la Ley.

Servicios de Salud tendra que estar a disposición de reportes de perros abandonados en casas insalubres.

La contaminación visual y emocional de las peleas de perros fomenta la violencia y deshumanización de los espectadores (muchas veces niños) y promueven la moda de adquirir perros irresponsablemente.

Page 14: Que el perro queee -Resumen 2014-

Estamos convencidos que para reducir la sobrepoblación canina, evitar su sufrimiento en las calle, evitar accidentes automovilísticos, evitar los ataques de perros a personas, evitar la contaminación visual de ver perros enfermos, atropellados y evitar la compra de cachorros en las calles, el único método es la esterilización masiva y gratuita acompañada de un plan educativo.

Para el 2015, iniciaremos en Portezuelo, comunidad perteneciente al Cerro de San Pedro, el programa “Camila”, Ayuda a una comunidad, que consiste en:-Integrar al proyecto al DIF, escuelas y autoridades locales.-Censar familias con perros.-Detectar casos de zoonosis.-Detectar enfermedades contagiosas de perro a perro.-Programar visitas veterinarias y las campañas de esterilización, en

donde se pretende usar el método de “Atrapa, Esteriliza y Suelta”.-Ofrecer nuestro programa de “Actividades Asistidas por perros” a personas con alguna discapacidad.-En el plan educativo está incluida la información sobre el bienestar de los animales que viven con ellos e impartición de talleres de sensibilización en las escuelas.-El proyecto tendrá duración de 1 año y nuestro objetivo es dar resultados y que en base a esto, los gobiernos vean la factibilidad de implementarlo en las comunidades.

En la Estancia tenemos constantemente 50 perros rescatados, la mayoría rescatados por el equipo y algunos otros por rescatistas que han pedido nuestra ayuda para darlos en adopción. Este 2014 se fueron adoptados 80 perros que vivián en la Estancia, 100 perros que se adoptaron sin entrar a la Estancia y por medio de Facebook y sólo triangulando han sido más o menos otros 150 perros. Se han encontrado y entregado por medio de face a 50 perros.

NOTA: Las adopciones han ido a la baja, nos queda claro que el rescate y adopción no son la solución, la solución es trabajar en una cultura de Respeto y Responsabilidad y en un plan educativo institucionalizado.

Para el 2015, cada familia adoptante tendrá la obligación de ver y analizar por medio de diapositivas si realmente quiere y está preparado para recibir un perro en casa. Al firmar el contrato de adopción, se entrega la guía “Un nuevo miembro de la familia en casa”. Buscamos evitar el regreso de perros adoptados (este año nos han regresado a 8 perros) .

Seguiremos perfeccionando y buscando llegar a cada vez más personas con la campaña “Pongamos a San Luis en el mapa, Unidos por 1,000 esterilizaciones”.

En el área de Actividades Asistidas por perros “LuDOGteka” trabajaremos con la Escuela de Ciegos, Juntos, AC, y personas del Programa “Camila” y visitaremos a diferentes Asilos de Ancianos.

A principios de 2015 se tendrá implementado el protocolo de actuación para reportes de casos de maltrato de animales domésticos en colaboración con el C4 (066).

Trabajamos mucho y seguiremos trabajando a toda costa. Siempre necesitaremos ayuda que nos permita llegar a un número mayor de personas para compartirles la riqueza de la experiencia de convivir con un perro, desde adoptarlo, conocerlo, educarlo, curarlo, divertirte con él, pasearlo y sobretodo encontrar en él un compañero de por vida. La tenencia responsable y la esterilización de un perro debe ser parte indispensable de un crecimiento social.

“La protección de los animales forma parte esencial de la moral y cultura de los pueblos civilizados.”Benito Juárez

Gracias.

Page 15: Que el perro queee -Resumen 2014-

en las instalaciones de la Estancia para el perro abandonado

Sta. Martha, AC en Granjas de la Florida, SLP

Informes: [email protected]

Informes: [email protected]

En tus vacaciones... dale las mejores vacaciones a tu perro...

aparta con tiempo su lugar!!!

SERVICIO SUSTENTABLE

Camping semanal antiestrés, modificación de conducta

y socialización

Camping semanal antiestrés, modificación de conducta

y socialización

Estancia para el perro abandonado Santa Martha @PerroAbandonad_

Page 16: Que el perro queee -Resumen 2014-

Tenemos un compromiso con la sociedad y el medio ambiente. Nuestros servicios de cremación están autorizados por la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental* Ofrecemos un espacio rodeado de naturaleza y nichos para la preservación de sus cenizas

*Oficio No. ECO.03.1483/2011. Exp. IA.040/2011.

Cuando nos necesites comunicate con nosotros

48 29 16 58 [email protected]

www.elperroabandonado.com

Esta urna esta hecha por Maribel y Héctor de la Meseta

Purepecha Capacuro, Mich.Cel: 44 45 12 65 91