que debe tener una constitucion

Upload: saidajch

Post on 20-Feb-2018

229 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Que Debe Tener Una Constitucion

    1/8

    1

    Estructura de la constitucin del ecuador

    Estructura de la Constitucin de la Repblica del Ecuador

    La Constitucin ecuatoriana de 2008 se compone de 444 artculos, los cuales estn

    divididos en 9 ttulos que a su vez se subdivide en captulos. ambi!n se pueden encontrar

    disposiciones transitorias, una disposicin dero"atoria # una disposicin $inal, los cuales%irvieron &nicamente para la administracin durante el r!"imen de transicin implementado

    a partir de la publicacin de la esta constitucin en el 'e"istro ($icial el 20 de octubre de

    2008.

    La nueva Constitucin de )cuador establece un *)stado de derec%os* que se $undamenta en

    los denominados +)C-, o derec%os colectivos # ambientales, donde el )stado se

    convierte en "arante # actor de tales, desplazando la prioridad dada a las "arantas

    individualesde la anterior constitucin. e"&n analistas, la nueva Constitucin permitir

    desarticular el modelo de )stado de +erec%o# economa social de mercado# pasar de una

    *constitucin de libertades* a una *constitucin del bienestar* transversalmente adornada

    por la $iloso$a comunitarita ancestraldel *buen vivir* de los anti"uos quec%uas, reco"idoeplcitamente en el teto suma/ /asa#.

    1ara lo"rarlo se eri"e un modelo desarrollistao estructuralista de la economa dndole un

    papel central al )stado en laplani$icacin de la produccin reduciendo ms aun el papel del

    mercado adems instaura un sistema proteccionista arancelario ba3o el t!rmino de

    soberana alimentaria,rec%azando el comercio libre.)n lo social se promul"a un modelo

    asistencialista en la educacin, salud, servicios bsicos e in$raestructura dnde se da

    predominancia al sector p&blico, # se restrin"e o re"ula $uertemente al sector privado

    cerrando las puertas a la privatizacin # la libre competencia en tales reas. )n lo

    administrativo re$uerza las $unciones del "obierno centralen detrimento de los "obiernos

    municipales.

    )n poltica eterior # comercio eterior se consa"ra la predominancia a la inte"racin

    re"ionalbolivarianaen particular # latinoamericanaen "eneral, minimizando el papel de la

    "lobalizacin.

    Ttulo I de la Constitucin de Ecuador de 2008

    )l primer ttulo de la actual constitucin trata de la de$inicin principal del )cuador.

    Comprende desde el artculo %asta el artculo 9, los cuales inte"ran dos captulos. )lprimer captulo trata de los principios $undamentales del )stado ecuatoriano, con lo cual

    de$ine su $orma "obierno republicano de$iende, entre otras cosas, la democracia # el

    laicismo establece los deberes primordiales del )stado # de$ine la soberana nacional. )lse"undo captulo establece a quienes se les atribu#e la ciudadana ecuatoriana, # de que

    $orma las personas nacidas en el etran3ero pueden lle"ar a tenerla

    Ttulo II de la Constitucin de Ecuador de 2008

    http://es.wikipedia.org/wiki/DESCAhttp://es.wikipedia.org/wiki/Garant%C3%ADas_individualeshttp://es.wikipedia.org/wiki/Garant%C3%ADas_individualeshttp://es.wikipedia.org/wiki/Estado_de_Derechohttp://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_social_de_mercadohttp://es.wikipedia.org/wiki/Comunitaristahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ancestralhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Sumak_kawsay&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Desarrollistahttp://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_planificadahttp://es.wikipedia.org/wiki/Mercadohttp://es.wikipedia.org/wiki/Proteccionistahttp://es.wikipedia.org/wiki/Soberan%C3%ADa_alimentariahttp://es.wikipedia.org/wiki/Comercio_librehttp://es.wikipedia.org/wiki/Asistencialistahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sector_p%C3%BAblicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sector_privadohttp://es.wikipedia.org/wiki/Privatizaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Libre_competenciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Centralismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Municipalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADtica_exteriorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Comercio_exteriorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Integraci%C3%B3n_latinoamericanahttp://es.wikipedia.org/wiki/Integraci%C3%B3n_latinoamericanahttp://es.wikipedia.org/wiki/Bolivarianahttp://es.wikipedia.org/wiki/Latinoamericanahttp://es.wikipedia.org/wiki/Globalizaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%ADtulo_I_de_la_Constituci%C3%B3n_de_Ecuador_de_2008http://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%ADtulo_I_de_la_Constituci%C3%B3n_de_Ecuador_de_2008http://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%ADtulo_I_de_la_Constituci%C3%B3n_de_Ecuador_de_2008http://es.wikipedia.org/wiki/Ecuadorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Rep%C3%BAblicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Rep%C3%BAblicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Democraciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Laicismohttp://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%ADtulo_II_de_la_Constituci%C3%B3n_de_Ecuador_de_2008http://es.wikipedia.org/wiki/Garant%C3%ADas_individualeshttp://es.wikipedia.org/wiki/Garant%C3%ADas_individualeshttp://es.wikipedia.org/wiki/Estado_de_Derechohttp://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_social_de_mercadohttp://es.wikipedia.org/wiki/Comunitaristahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ancestralhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Sumak_kawsay&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Desarrollistahttp://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_planificadahttp://es.wikipedia.org/wiki/Mercadohttp://es.wikipedia.org/wiki/Proteccionistahttp://es.wikipedia.org/wiki/Soberan%C3%ADa_alimentariahttp://es.wikipedia.org/wiki/Comercio_librehttp://es.wikipedia.org/wiki/Asistencialistahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sector_p%C3%BAblicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sector_privadohttp://es.wikipedia.org/wiki/Privatizaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Libre_competenciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Centralismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Municipalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADtica_exteriorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Comercio_exteriorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Integraci%C3%B3n_latinoamericanahttp://es.wikipedia.org/wiki/Integraci%C3%B3n_latinoamericanahttp://es.wikipedia.org/wiki/Bolivarianahttp://es.wikipedia.org/wiki/Latinoamericanahttp://es.wikipedia.org/wiki/Globalizaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%ADtulo_I_de_la_Constituci%C3%B3n_de_Ecuador_de_2008http://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%ADtulo_I_de_la_Constituci%C3%B3n_de_Ecuador_de_2008http://es.wikipedia.org/wiki/Ecuadorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Rep%C3%BAblicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Democraciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Laicismohttp://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%ADtulo_II_de_la_Constituci%C3%B3n_de_Ecuador_de_2008http://es.wikipedia.org/wiki/DESCA
  • 7/24/2019 Que Debe Tener Una Constitucion

    2/8

    2

    Estructura de la constitucin del ecuador

    )l se"undo ttulode la actual constitucin trata del establecimiento # reconocimiento de los

    derec%os de las personas por parte del )stado. Comprende desde el artculo 0 %asta elartculo 85, los cuales inte"ran nueve captulos. Los captulos van tratando, uno por uno, los

    di$erentes los derec%os, como por e3emplo6 del buen vivir, de libre comunicacin # libre

    in$ormacin, de vivienda, salud, traba3o adems establece "rupos de atencin prioritaria, #

    el derec%o a las di$erentes nacionalidades # pueblos que coeisten en el )cuador. ambi!nse identi$ican los derec%os de la naturaleza, de la proteccin #, por &ltimo, las

    responsabilidades que los ciudadanos deban tener al %acer uso de sus derec%os.

    )n el artculo 47, que dispone, entre otras cosas6 *)l )stado reconocer # "arantizar lavida, incluido el cuidado # proteccin desde la concepcin.*

    Ttulo III Garantas Constitucionales de Ecuador de 2008

    Este ttulo est compuesto por 3 captulos; en los cuales encontramos a las

    Garantas normativas, polticas pblicas, servicios pblicos y participacin

    ciudadana, y las garantas jurisdiccionales

    )n las "arantas normativas encontramos que el artculo 84 dice que La -samblea acional

    # todo r"ano con potestad normativa tendr la obli"acin de adecuar, $ormal #

    materialmente, las le#es # dems normas 3urdicas a los derec%os previstos en la

    Constitucin # los tratados internacionales, # los que sean necesarios para "arantizar la

    di"nidad del ser %umano o de las comunidades, pueblos # nacionalidades. )n nin"&n caso,

    la re$orma de la Constitucin, las le#es, otras normas 3urdicas ni los actos del poder

    p&blico atentarn contra los derec%os que reconoce la Constitucin.

    )n las polticas p&blicas, en el artculo 87 se establece la $ormulacin, e3ecucin,evaluacin # control de las polticas p&blicas # servicios p&blicos que "aranticen los

    derec%os reconocidos por la Constitucin que se re"ulan mediante disposiciones.

    )n las "arantas 3urisdiccionales se re$iere a los derec%os que tienen las personas cuando se

    impone la le#.

    !tulo "#$ %articipacin y organi&acin del poder

    Las ciudadanas # ciudadanos, en $orma individual # colectiva, participarn de manera

    prota"nica en la toma de decisiones, plani$icacin # "estin de los asuntos p&blicos, # en

    el control popular de las instituciones del )stado # la sociedad, # de sus representantes, enun proceso permanente de construccin del poder ciudadano. La participacin se orientar

    por los principios de i"ualdad, autonoma, deliberacin p&blica, respeto a la di$erencia,

    control popular, solidaridad e interculturalidad.

    http://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%ADtulo_II_de_la_Constituci%C3%B3n_de_Ecuador_de_2008http://es.wikipedia.org/wiki/Naturalezahttp://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%ADtulo_II_de_la_Constituci%C3%B3n_de_Ecuador_de_2008http://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%ADtulo_II_de_la_Constituci%C3%B3n_de_Ecuador_de_2008http://es.wikipedia.org/wiki/Naturalezahttp://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%ADtulo_II_de_la_Constituci%C3%B3n_de_Ecuador_de_2008
  • 7/24/2019 Que Debe Tener Una Constitucion

    3/8

    3

    Estructura de la constitucin del ecuador

    La participacin de la ciudadana en todos los asuntos de inter!s p&blico es un derec%o, que

    se e3ercer a trav!s de los mecanismos de la democracia representativa, directa #

    comunitaria.

    'e reconocen todas las (ormas de organi&acin de la sociedad, como e)presin

    de la soberana popular para desarrollar procesos de autodeterminacin e

    incidir en las decisiones y polticas pblicas y en el control social de todos los

    niveles de gobierno, as como de las entidades pblicas y de las privadas *ue

    presten servicios pblicos

    )n todos los niveles de "obierno se con$ormarn instancias de participacin inte"radas por

    autoridades electas, representantes del r!"imen dependiente # representantes de la sociedaddel mbito territorial de cada nivel de "obierno, que $uncionarn re"idas por principios

    democrticos.

    e establece en $orma irre$utable que La Constitucin es la norma suprema # prevalecesobre cualquier otra del ordenamiento 3urdico. Las normas # los actos del poder p&blico

    debern mantener con$ormidad con las disposiciones constitucionales en caso contrario

    carecern de e$icacia 3urdica.

    La Constitucin # los tratados internacionales de derec%os %umanos rati$icados por el

    )stado que reconozcan derec%os ms $avorables a los contenidos en la Constitucin,prevalecern sobre cualquier otra norma 3urdica o acto del poder p&blico.:

    Lue"o, se establece el sistema 3urdico ecuatoriano en base al principio de 3erarqua, cu#a

    mima epresin se encuentra en la normatividad constitucional, que en el artculo 427establece6

    )l orden 3errquico de aplicacin de las normas ser el si"uiente6 La Constitucin lostratados # convenios internacionales las le#es or"nicas las le#es ordinarias las normas

    re"ionales # las ordenanzas distritales los decretos # re"lamentos las ordenanzas los

    acuerdos # las resoluciones # los dems actos # decisiones de los poderes p&blicos.:

    !tulo #$ +rgani&acin !erritorial del Estado

    Este ttulo esta compuesto por 5 captulos, en el primer captulo seestablece los principios generales, en el cual en el artculo 238 semenciona que los gobiernos autnomos descentrali&ados go&arn deautonoma poltica, administrativa y nanciera, y se regirn por los principios

    de solidaridad, subsidiariedad, e*uidad interterritorial, integracin y

    participacin ciudadana En ningn caso el ejercicio de la autonoma permitir

    la secesin del territorio nacin

    En el segundo capitulo se encuentra la +rgani&acin del territorio *ue

    establece *ue el Estado se organi&a territorialmente en regiones, provincias,

    cantones y parro*uias rurales %or ra&ones de conservacin ambiental, -tnico.

  • 7/24/2019 Que Debe Tener Una Constitucion

    4/8

    /

    Estructura de la constitucin del ecuador

    culturales o de poblacin podrn constituirse regmenes especiales 0os

    distritos metropolitanos autnomos, la provincia de Galpagos y las

    circunscripciones territoriales indgenas y pluriculturales sern regmenes

    especiales

    En el captulo tercero se habla de los Gobiernos autnomosdescentralizados y regmenes especiales. En el rt. 25! establece quecada regin autnoma elegir por votacin a su consejo regional y a sugobernadora o gobernador regional, *ue lo presidir y tendr voto dirimente

    0os consejeros regionales se elegirn de (orma proporcional a la poblacin

    urbana y rural por un periodo de cuatro aos, y entre ellos se elegir una

    vicegobernadora o vicegobernador ada gobierno regional establecer en su

    estatuto los mecanismos de participacin ciudadana *ue la onstitucin

    prevea

    En el captulo cuarto se abla del 4-gimen de competencias En el rt. 2"#

    dice que el ejercicio de las competencias e)clusivas no e)cluir el ejercicioconcurrente de la gestin en la prestacin de servicios pblicos y actividades

    de colaboracin y complementariedad entre los distintos niveles de gobierno

    5 en el captulo *uinto se menciona a los 4ecursos econmicos, establece *ue

    los gobiernos autnomos descentrali&ados generarn sus propios recursos

    nancieros y participarn de las rentas del Estado, de con(ormidad con los

    principios de subsidiariedad, solidaridad y e*uidad 0os gobiernos autnomos

    descentrali&ados participarn de al menos el *uince por ciento de ingresos

    permanentes y de un monto no in(erior al cinco por ciento de los no

    permanentes correspondientes al Estado central, e)cepto los deendeudamiento pblico 0as asignaciones anuales sern predecibles, directas,

    oportunas y automticas, y se arn e(ectivas mediante las trans(erencias

    desde la cuenta nica del tesoro nacional a las cuentas de los gobiernos

    autnomos descentrali&ados

    !tulo #"$ 4-gimen de desarrollo

    El r-gimen de desarrollo es el conjunto organi&ado, sostenible y dinmico de

    los sistemas econmicos, polticos, socio.culturales y ambientales, *ue

    garanti&an la reali&acin del buen vivir, del suma6 6a7say

    El Estado planicar el desarrollo del pas para garanti&ar el ejercicio de losderecos, la consecucin de los objetivos del r-gimen de desarrollo y los

    principios consagrados en la onstitucin 0a planicacin propiciar la

    e*uidad social y territorial, promover la concertacin, y ser participativa,

    descentrali&ada, desconcentrada y transparente

    El buen vivir re*uerir *ue las personas, comunidades, pueblos y

    nacionalidades gocen e(ectivamente de sus derecos, y ejer&an

  • 7/24/2019 Que Debe Tener Una Constitucion

    5/8

    8

    Estructura de la constitucin del ecuador

    responsabilidades en el marco de la interculturalidad, del respeto a sus

    diversidades, y de la convivencia armnica con la naturale&a

    El r-gimen de desarrollo tendr los siguientes objetivos$

    1 9ejorar la calidad y esperan&a de vida, y aumentar las capacidades y

    potencialidades de la poblacin en el marco de los principios y derecos

    *ue establece la onstitucin

    2 onstruir un sistema econmico, justo, democrtico, productivo,

    solidario y sostenible basado en la distribucin igualitaria de los

    benecios del desarrollo, de los medios de produccin y en la generacin

    de trabajo digno y estable

    3 :omentar la participacin y el control social, con reconocimiento de las

    diversas identidades y promocin de su representacin e*uitativa, en

    todas las (ases de la gestin del poder pblico

    / 4ecuperar y conservar la naturale&a y mantener un ambiente sano y

    sustentable *ue garantice a las personas y colectividades el acceso

    e*uitativo, permanente y de calidad al agua, aire y suelo, y a los

    benecios de los recursos del subsuelo y del patrimonio natural

    8 Garanti&ar la soberana nacional, promover la integracin

    latinoamericana e impulsar una insercin estrat-gica en el conte)to

    "nternacional, *ue contribuya a la pa& y a un sistema democrtico y

    e*uitativo mundial

    %romover un ordenamiento territorial e*uilibrado y e*uitativo *ue

    integre y articule las actividades socioculturales, administrativas,

    econmicas y de gestin, y *ue coadyuve a la unidad del Estado

  • 7/24/2019 Que Debe Tener Una Constitucion

    6/8

    Estructura de la constitucin del ecuador

    )l sistema se articular al 1lan acional de +esarrollo # al sistema nacional

    descentralizado de plani$icacin participativa se "uiar por los principios de universalidad,

    i"ualdad, equidad, pro"resividad, interculturalidad, solidaridad # no discriminacin #

    $uncionar ba3o los criterios de calidad, e$iciencia, e$icacia, transparencia, responsabilidad

    # participacin.

    )l sistema se compone de los mbitos de la educacin, salud, se"uridad social, "estin de

    ries"os, cultura $sica # deporte, %bitat # vivienda, cultura, comunicacin e in$ormacin,

    dis$rute del tiempo libre, ciencia # tecnolo"a, poblacin, se"uridad %umana # transporte.

    La Constitucin reconoce los si"uientes principios ambientales6

    ; )l )stado "arantizar un modelo sustentable de desarrollo, ambientalmente

    equilibrado # respetuoso de la diversidad cultural, que conserve la biodiversidad #

    la capacidad de re"eneracin natural de los ecosistemas, # ase"ure la satis$accin delas necesidades de las "eneraciones presentes # $uturas.

    2; Las polticas de "estin ambiental se aplicarn de manera transversal # sern de

    obli"atorio cumplimiento por parte del )stado en todos sus niveles # por todas las

    personas naturales o 3urdicas en el territorio nacional.

    5; )l )stado "arantizar la participacin activa # permanente de las personas,

    comunidades, pueblos # nacionalidades a$ectadas, en la plani$icacin, e3ecucin #

    control de toda actividad que "enere impactos ambientales.

    4; )n caso de duda sobre el alcance de las disposiciones le"ales en materia ambiental,

    !stas se aplicarn en el sentido ms $avorable a la proteccin de la naturaleza.

    !tulo #"""$ 4elaciones "nternacionales

    Las relaciones del )cuador con la comunidad internacional respondern a los intereses del

    pueblo ecuatoriano, al que le rendirn cuenta sus responsables # e3ecutores, # en

    consecuencia6

    . 1roclama la independencia e i"ualdad 3urdica de los )stados, la convivencia

    pac$ica # la autodeterminacin de los pueblos, as como la cooperacin, lainte"racin # la solidaridad.

    2. 1ropu"na la solucin pac$ica de las controversias # los con$lictos internacionales,

    # rec%aza la amenaza o el uso de la $uerza para resolverlos.

    5. Condena la in3erencia de los )stados en los asuntos internos de otros )stados, #cualquier $orma de intervencin, sea incursin armada, a"resin, ocupacin o

    bloqueo econmico o militar.

  • 7/24/2019 Que Debe Tener Una Constitucion

    7/8