q. industrial. agosto 2014 (1).docx

18
VICERRECTORADO GENERAL ACADÉMICO Campus Matriz Quito: Bourgeois N34-102 y Rumipamba Telfs.: 2990 822 / 2990 800 Ext. 2228 Quito - Ecuador SÍLABO INFORMACIÓN GENERAL FACULTAD / DEPARTAMENTO: CIENCIAS DE LA INGENIERÍA CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE PROCESOS Asignatura/Módulo: QUÍMICA INDUSTRIAL Código: 08 052 Prerrequisitos: 08003 QUÍMICA GENERAL Número de Créditos: 3 Correquisitos: 14005 INVESTIGACION BÁSICA 01017 SEGURIDAD E HIGIENE DEL TRABAJO Área Académica: INGENIERÍA DE PROCESOS Nivel: SEGUNDO Período académico: Septiembre 2014 – Enero 2015 DOCENTE: Nombre: ROSA VICTORIA MORALES CARRERA Grado académico o título profesional: Doctora en Bioquímica y Farmacia Diplomado Superior en Competencias para la Educación Superior. Egresada Maestría en Seguridad y Riesgos del trabajo. e-mail: [email protected] TUTORÍAS: JUEVES 9:00 A 11:00 ACTIVIDAD ACADEMICA Docente en la Universidad Tecnológica Equinoccial, desde el año 2004. Profesor Principal de las asignaturas de Química General, Química Orgánica y Química Industrial en las diferentes carreras de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería Profesor Principal de la asignatura de Seguridad e Higiene en la Carrera de Restauración y Museología.

Upload: santiago-canizares

Post on 26-Dec-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Q. Industrial.   Agosto 2014 (1).docx

VICERRECTORADO GENERAL ACADÉMICO

Campus Matriz Quito: Bourgeois N34-102 y RumipambaTelfs.: 2990 822 / 2990 800 Ext. 2228 Quito - Ecuador

SÍLABO

INFORMACIÓN GENERAL

FACULTAD / DEPARTAMENTO: CIENCIAS DE LA INGENIERÍACARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE PROCESOSAsignatura/Módulo: QUÍMICA INDUSTRIAL Código: 08 052Prerrequisitos:

08003 QUÍMICA GENERALNúmero de Créditos: 3

Correquisitos:

14005 INVESTIGACION BÁSICA 01017 SEGURIDAD E HIGIENE DEL TRABAJO

Área Académica: INGENIERÍA DE PROCESOSNivel: SEGUNDO

Período académico: Septiembre 2014 – Enero 2015DOCENTE: Nombre:

ROSA VICTORIA MORALES CARRERA

Grado académico o título profesional:

Doctora en Bioquímica y FarmaciaDiplomado Superior en Competencias para la Educación Superior.Egresada Maestría en Seguridad y Riesgos del trabajo.

e-mail: [email protected] TUTORÍAS: JUEVES 9:00 A 11:00ACTIVIDAD ACADEMICA

Docente en la Universidad Tecnológica Equinoccial, desde el año 2004. Profesor Principal de las asignaturas de Química General, Química Orgánica y Química

Industrial en las diferentes carreras de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería Profesor Principal de la asignatura de Seguridad e Higiene en la Carrera de Restauración y

Museología. Representante de los Docentes de la Facultad de Ingeniería al Directorio de la ADUTE Coordinadora del Área de Química en el Dpto. de Ciencias Exactas

ACTIVIDAD PROFESIONAL

Químico Investigador Convenio Ecuador – España V Centenario. Químico analista Instituto de Patrimonio Cultural. Representante Farmacéutica Farmacias Econofarm S.A. (Sana-Sana) Gerente General de la empresa RESTAURAQUIM CIA. LTDA. Presidenta de la empresa RESTAURAQUIM CIA LTDA. Asesor técnico de la empresa BIENESCONSULART S.A. Auditor interno BPM.

Page 2: Q. Industrial.   Agosto 2014 (1).docx

VICERRECTORADO GENERAL ACADÉMICO

Campus Matriz Quito: Bourgeois N34-102 y RumipambaTelfs.: 2990 822 / 2990 800 Ext. 2228 Quito - Ecuador

PLAN MICROCURRICULAR

1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

La Química Industrial aplica los conceptos de la química inorgánica y orgánica en procesos industriales que se encuentran en constante crecimiento y actualmente ocupan un lugar importante en la economía mundial.

Nuestros estudiantes estarán capacitados para prestar su contingente en cualquier ámbito de la Industria Química.

En este curso estudiaremos: La relación entre las fuerzas de atracción intermolecular con los estados de la materia y con las propiedades físicas de los compuestos orgánicos e inorgánicos. Soluciones: unidades de concentración y propiedades coligativas. Velocidad de reacción y equilibrio químico. Nomenclatura IUPAC de los compuestos orgánicos y sus propiedades químicas relacionadas con algunos procesos industriales.

Los conocimientos adquiridos en esta materia sirven como base para las materias:

* Tecnología de materiales * Normalización y aseguramiento de la calidad * Termodinámica * Transferencias de materia y energía * Procesos industriales * Impacto ambiental * Seguridad e Higiene del Trabajo * Gestión de riesgos

2. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA O MÓDULO

Estudiar conceptos básicos de química tanto inorgánica como orgánica y su aplicación en los procesos industriales.

3. APORTES DE LA ASIGNATURA A LOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE DE LA CARRERA Y AL PERFIL DE EGRESO

Nº de resultado(s) de aprendizaje de la

Resultado(s) de aprendizaje de la carrera

(Los resultados de aprendizaje de la carrera son

Page 3: Q. Industrial.   Agosto 2014 (1).docx

VICERRECTORADO GENERAL ACADÉMICO

Campus Matriz Quito: Bourgeois N34-102 y RumipambaTelfs.: 2990 822 / 2990 800 Ext. 2228 Quito - Ecuador

carrera señalados por el coordinador de carrera y serán los que aportan a la asignatura)

1

Ingresar al mundo de la ciencia y la tecnología, a través de la investigación, el aprendizaje de las ciencias exactas, conocer el mundo de la ingeniería, en la teoría y la práctica usando las herramientas tecnológicas disponibles, laboratorios, bibliotecas científicas, el internet.

2

Analizar y sintetizar los principios de los problemas, los parámetros funcionales en las áreas de desarrollo empresarial y social, receptar y transformar la información descriptiva para convertirlas en variables. Comprender el funcionamiento de procesos y sistemas de producción de bienes y servicios desde la óptica de la aplicación de las ciencias exactas. Generalizar el uso de los diferentes tipos de herramientas de ingeniería para dar solución a los problemas industriales desde los procesos como origen de la producción de bienes y servicios.

4

El ingeniero Industrial conoce las necesidades de la industria y el cliente para plantear herramientas modernas de planificación, modernización de la industria, así con la transformación de pensamientos innovadores tanto de los clientes internos como de los ejecutivos de la empresa.

4. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Resultado del Aprendizaje

(objetivos específicos)Nivel Forma de evidenciarlo

Relacionar la estructura química, el tipo de enlace y las fuerzas de atracción intermolecular con las propiedades físicas y químicas de los compuestos inorgánicos y orgánicos.

B

Exposiciones profesionales sobre enlaces y fuerzas de atracción.

Elabora mapas conceptuales

Aplicar los conceptos sobre solubilidad, concentraciones y propiedades coligativas en la resolución de cálculos matemáticos previos a la preparación de soluciones y su uso en reacciones químicas

M

Experimenta la preparación práctica de soluciones, en el Laboratorio y redacta informes.Tareas individuales y grupales sobre ejercicios de soluciones y propiedades coligativas. Prueba de resolución de ejercicios

Comprender los conceptos sobre cinética de reacciones y equilibrio químico y su importancia en los

M Elaboración de ilustradores gráficos.

Tareas individuales y grupales. Ejercicios

Page 4: Q. Industrial.   Agosto 2014 (1).docx

VICERRECTORADO GENERAL ACADÉMICO

Campus Matriz Quito: Bourgeois N34-102 y RumipambaTelfs.: 2990 822 / 2990 800 Ext. 2228 Quito - Ecuador

procesos químicos industrialesPrueba escrita con preguntas de razonamiento

Identifica los compuestos orgánicos utilizando la nomenclatura IUPAC y tradicional.

B

Explica conceptos y nomenclatura de compuestos orgánicos mediante exposiciones

Resuelve ejercicios de nomenclatura de compuestos orgánicos

Pruebas sobre nomenclatura

Comprende los mecanismos de reacción de síntesis orgánica en procesos industriales como: Industria Química de aceites, detergentes y jabones, polímeros.

M

Explica propiedades químicas aplicados a los procesos industriales estudiados, mediante exposiciones

Experimenta en el laboratorio síntesis de compuestos y presenta informes técnicos.

Prueba de aplicación de conceptos.

5. METODOLOGÍA: a. Estrategias metodológicas:

1. Magistral dialogada2. Resolución de problemas3. Trabajo de grupos4. Exposición de estudiantes5. Demostraciones prácticas. Laboratorio6. Conversatorio

b. Orientaciones metodológicas:

El estudiante debe preparar los temas, previo su asistencia a las sesiones, de acuerdo con lo indicado en el programa analítico, el profesor actuará como un facilitador en el intercambio de opiniones en los foros y conversatorios que serán evaluados de acuerdo con la calidad de los aportes.

Los estudiantes se organizarán en grupos para la presentación de exposiciones, las cuales serán debidamente sustentadas con la bibliografía que deberá citarse de acuerdo con las Normas APA. Estos trabajos deberán ser enviados con anticipación por documentos de la plataforma virtual para que todo el curso pueda revisar el tema previo a la sesión.

Page 5: Q. Industrial.   Agosto 2014 (1).docx

VICERRECTORADO GENERAL ACADÉMICO

Campus Matriz Quito: Bourgeois N34-102 y RumipambaTelfs.: 2990 822 / 2990 800 Ext. 2228 Quito - Ecuador

El material utilizado para las clases magistrales será enviado a través de la plataforma virtual para que sea revisado con anticipación de tal manera que el estudiante pueda participar en clase.

El estudiante puede comunicarse con el profesor a través de la plataforma virtual vía mensajería para realizar preguntas de las dudas que puedan presentarse en los trabajos enviados fuera de clase.

El estudiante enviará por tareas de la plataforma virtual los trabajos enviados fuera de clase, para lo cual deberá estar pendiente de la fecha y hora límite para su entrega.

El estudiante documentará todas las actividades del aprendizaje en el Portafolio del Estudiante, que se revisará periódicamente para ver el avance del estudiante y establecer las mejoras. El primer día de clase se explicará el contenido y alcance de este documento.

Los estudiantes se organizarán en grupos para las prácticas de laboratorio, previo deberá leer la guía de la práctica que será enviada por herramientas de la plataforma virtual, leer sobre el tema y preparar los materiales necesarios.

Los informes de las prácticas serán entregados en físico al profesor de prácticas en el formato establecido y su redacción será siguiendo las Normas APA.

Los estudiantes asistirán de forma obligatoria a tutorías de la materia por lo menos 3 veces en cada bimestre. Las consultas serán puntuales. El Horario de tutorías estará disponible en la plataforma virtual.

6. RECURSOS:

Plan microcurricularTexto guíaEnvío de información y/o tareas a través de la plataforma virtualProyector de power pointLaboratorio de QuímicaCuenta de correo electrónicoPáginas Web y YoutubeMarcadores y pizarrón

7. CONDUCTA Y COMPORTAMIENTO ÉTICO:

Asiste a todas las clases tanto mental como físicamente. El porcentaje de asistencia mínimo permitido es 70 %, menor a esto implica reprobar la materia.

No se permite el uso de celulares, audífonos, revistas o cualquier objeto que distraiga la atención del estudiante en clase, su inobservancia será sancionada.

Page 6: Q. Industrial.   Agosto 2014 (1).docx

VICERRECTORADO GENERAL ACADÉMICO

Campus Matriz Quito: Bourgeois N34-102 y RumipambaTelfs.: 2990 822 / 2990 800 Ext. 2228 Quito - Ecuador

Llega a tiempo a clases: Según el reglamento de los estudiantes 10 minutos de tolerancia

Aprende activamente participando en clases (pon atención, responde preguntas y formula otras, sonríe, muestra interés y compórtate dando importancia a lo que aprendes). Respetando siempre las opiniones de los demás.

Los trabajos , pruebas y exámenes en los que se haya detectado copia o fraude serán anulados, siendo este hecho inclusive causal de pérdida del semestre

Respeto en las relaciones docente- alumno y alumno-alumno será exigido en todo momento, esto será de gran importancia en el desarrollo de las discusiones en clase

Si es detectada la poca o ninguna participación en las actividades grupales de algún miembro de los equipos de trabajo y esto no es reportado por ellos mismos, se asumirá complicidad de ellos y serán sancionados con la nota de cero en todo el trabajo final.

No se tomará pruebas ni se recibirá deberes atrasados; si el estudiante falta tendrá 0 (cero). Las únicas excepciones son enfermedad o calamidad, justificadas en el Decanato.

8. EVALUACIÓN:

ACTIVIDAD %Trabajos asistidos por el profesor:Participación en claseExposiciones

5%

Actividades de aprendizaje colaborativo:Talleres o trabajos grupales en clase

5%

Actividades de prácticas y experimentación de los aprendizajesLaboratorio de química

30 %

Aprendizaje autónomoLecturas previas y complementarias-control de lectura por plataformaDeberes

10%

Otros: Pruebas parciales 20%Examen 30%TOTAL 100%

9. BIBLIOGRAFÍA:

BÁSICA:

Page 7: Q. Industrial.   Agosto 2014 (1).docx

VICERRECTORADO GENERAL ACADÉMICO

Campus Matriz Quito: Bourgeois N34-102 y RumipambaTelfs.: 2990 822 / 2990 800 Ext. 2228 Quito - Ecuador

Chang, R. (2010). Química, 10° ed. China: McGraw-Hill. Murry, J., (2012), Química Orgánica, Cengage Learning Editores S.A. de C.V.,

8° edición, México.

LECTURAS COMPLEMENTARIAS

Cinética Química. Bromuro de metilo en la atmósfera L1(Brown, 2009, pp 590)

el carbono y cambio climático L2http://www.oikos.unam.mx/Bioenergia/images/PDF/CC/CC-Bosques/captura-carbono-cambio-climatico.pdf

El petróleo L3http://www.eppetroecuador.ec/idc/groups/public/documents/archivo/001138.pdf

cloroflurocarburos L4http://www.facmed.unam.mx/deptos/salud/censenanza/spivst/spiv/104-06.pdf

los plaguicidas L5http://digital.csic.es/bitstream/10261/12919/1/plaguicidas.pdf

Aplicaciones comerciales de los polímeros de adición. Reciclado de plásticos L6(Bailey, 2004, pp 131, 134)

COMPLEMENTARIA:

Rosenberg, J., Epstein, L. & Krieger, P. (2009). Química, Serie Schaum, 9ª ed. México: McGraw-Hill Educación.

Morrison, Boyd, (1998), Química Orgánica, Editorial Pearson, 5° edición, México

Burns, Ralph. (2011) Fundamentos de Química. 4ª edición. Editorial Pearson.

RECOMENDADA:

Page 8: Q. Industrial.   Agosto 2014 (1).docx

VICERRECTORADO GENERAL ACADÉMICO

Campus Matriz Quito: Bourgeois N34-102 y RumipambaTelfs.: 2990 822 / 2990 800 Ext. 2228 Quito - Ecuador

COD. 8870 CUESTIONES Y EJERC. DE QUIMICA ORGANICA. UNA GUIA DE ESTUDIO Y AUTOEVALUACION QUIÑOA, EMILIO; RIGUERA, RICARDO

COD. 4531 METODOS DE LABORATORIO PARA QUIMICA ORGANICAKEESE, R.; MULLER, R. K.; TOUBE, T. P.

DIRECCIONES ELECTRÓNICAS:

BÁSICA:

o Bases de datos científicas UTE: e-libro

Industrial Organic Chemicals (3rd Edition) Autor: Wittcoff, Harold A. Reuben, Bryan G. Plotkin, Jeffery S. Editorial: WileyFecha de publicación original: 12/2012

Industrial Chemistry, Volume IV Autor: Jangwan, J.S. Mathuriya, A.S. Editorial: Global MediaFecha de publicación original: 2008

o Google libros: Morrison y Boyd, quinta edición, 1998, México, Fondo educativo Interamericano

http://www.google académico. Com

COMPLEMENTARIAS

o http://www.youtube.com/watch?v=uvZCFupdI4U&NR=1 Enlace iónicoo http://www.youtube.com/watch?v=aJH93Ee0-pI&feature=related Enlace covalenteo http://www.youtube.com/watch?v=SD-PaviesH0&feature=related Enlace covalente

aguao Soluciones conceptos básicos: http://www.youtube.com/watch?

v=MzNO2AffaOQ

o Recomendadas- http://www.youtube.com

- http://www.quimicaorganica.net/

- http://www.telecable.es/personales/albatros1/quimica/

Page 9: Q. Industrial.   Agosto 2014 (1).docx

VICERRECTORADO GENERAL ACADÉMICO

Campus Matriz Quito: Bourgeois N34-102 y RumipambaTelfs.: 2990 822 / 2990 800 Ext. 2228 Quito - Ecuador

- Bases de la química orgánica Industrial, Climent Ma. José, Gacia H, Iborra S, Editorial Universidad Politécnica de Valencia

http://books.google.com.ec

10. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

CONTENIDOS SESION(Hora Clase)

TAREAS PREVIAS / LECTURAS OBLIGATORIAS

(Que el estudiante debe realizar antes de la sesión.)

UNIDAD 1: ESTRUCTURA MOLECULAR Y PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS

SESION 1: Presentación inicial de la asignatura

1 hora Leer Programa de la asignatura

SESION 2: Conceptos básicos, diferencias entre compuestos orgánicos e inorgánicos 2 horas

Investigar diferencias entre compuestos orgánicos e inorgánicos y elaborar un cuadro comparativo.

SESION 3: Electronegatividad y enlaces químicos Polaridad de moléculas 1 hora

Leer y preparar mapas conceptualesFundamentos de química Ralph BurnsCap 8: Enlaces químicos pp 214-228, 236-237

SESION 4:Fuerzas de atracción intermolecular y la relación con las propiedades físicas (puntos de ebullición y fusión, solubilidad, tensión superficial)

2 horasChang, R, QuímicaCAPITULO 11 pp. 417-429

SESION 5:

Trabajo en clase. Resolución de problemas de Fuerzas de atracción y propiedades físicas

1 horaEstudiar los conceptos de las SESIONES 3 y 4

UNIDAD 2: SOLUCIONES Y PROPIEDADES COLIGATIVAS DE LAS SOLUCIONES

SESION 6:Soluciones. Conceptos

2 horas

Revisar cap. 14 Fundamentos de Química de Ralph Burns pp 408-418. Prepara exposiciónVER VIDEO YOUTUBE: http://www.youtube.com/watch?v=MzNO2AffaOQ

Page 10: Q. Industrial.   Agosto 2014 (1).docx

VICERRECTORADO GENERAL ACADÉMICO

Campus Matriz Quito: Bourgeois N34-102 y RumipambaTelfs.: 2990 822 / 2990 800 Ext. 2228 Quito - Ecuador

CONTENIDOS SESION(Hora Clase)

TAREAS PREVIAS / LECTURAS OBLIGATORIAS

(Que el estudiante debe realizar antes de la sesión.)

SESION 7: Soluciones. Unidades de concentración

Físicas y Químicas

1 hora

Revisar cap. 14 Fundamentos de Química de Ralph Burns pp 419-424. Prepara exposición

Revisar cap. 12 Rosenberg, J., Epstein, L. & Krieger, P Química General Serie Schaum

SESION 8: Soluciones. Prueba 2 horas Resolución de ejercicios deber.

Estudiar SESION 9:

Propiedades coligativas de las soluciones 1 hora

Revisar cap. 14 Fundamentos de Química de Ralph Burns pp 425-430.

Revisar presentación de power point en la plataforma virtual.

SESION 10:Trabajo en clase, ejercicios Propiedades coligativas de las soluciones

2 horas Estudiar sesión 9: fórmulas para resolución de ejercicios.

UNIDAD 3: VELOCIDAD DE REACCIÓN Y EQUILIBRIO QUÍMICO SESION 11:

Velocidad de reacción. Cinética químicaEquilibrio químico 1 hora

Leer Fundamentos de química Ralph BurnsCap. 15: Velocidad de reacción y equilibrio químico pp 437-461

SESION 12:Trabajo en grupos. Problemas de razonamiento

2 horasResolver los ejercicios de fin del Cap. 15 del libro de Burns. Estudiar para evaluación.

UNIDAD 4: NOMENCLATURA DE COMPUESTOS ORGÁNICOS SESION 13:

QUIMICA DEL CARBONO: CONCEPTOS BASICOSTipos de solventesNúmeros de oxidación. Tipos de carbones: Regla de MarkovnikovÁcidos y Bases

1 hora

LeerQuímica Orgánica de McMurryCap. 2:Enlaces polares y sus consecuencias pp. 41-45.Acido y bases pp 50-61

SESION 14:EXAMEN 1° BIMESTRE 2 horas ESTUDIAR sesiones 2-12

Page 11: Q. Industrial.   Agosto 2014 (1).docx

VICERRECTORADO GENERAL ACADÉMICO

Campus Matriz Quito: Bourgeois N34-102 y RumipambaTelfs.: 2990 822 / 2990 800 Ext. 2228 Quito - Ecuador

CONTENIDOS SESION(Hora Clase)

TAREAS PREVIAS / LECTURAS OBLIGATORIAS

(Que el estudiante debe realizar antes de la sesión.)

SESION 15:CONCEPTOS BASICOSTipos de fórmulasApertura y condensación de fórmulasEjercicios.Grupos funcionales clasificación

1 hora

LeerQuímica Orgánica de McMurryCap. 2:Trazo de estructuras químicas pp. 62-67.CONSULTA: cuadro de clasificación grupos funcionales.

SESION 16:PRUEBA CONCEPTOS BASICOS

2 horas

Estudiar SESIONES 14, 15, 16

Entregar deber: Ejercicios de fin de cap. 2 Química Orgánica de McMurry(25,26,27,30,34,38,39,40,49,50)

SESION 17:Hidrocarburos AlcanosSerie homóloga RadicalesReglas de la nomenclatura IUPACEjercicios de nomenclatura

1 hora

LeerQuímica Orgánica de McMurryCap. 3: Alcanos Radicales alquilo pp. 84-87.Reglas nomenclatura IUPAC 87 - 92

SESION 18:Propiedades químicasCombustión,

2 horasEstudiar radicales

SESION 19:ALQUENOS: Nomenclatura, Isomería geométrica cis –trans.

1 hora

LeerQuímica Orgánica de McMurryCap. 6: Nomenclatura Alquenos pp. 192-194.

SESION 20:ALQUINOS: Nomenclatura, eninos

2 horas

LeerQuímica Orgánica de McMurryCap. 6: Nomenclatura Alquinos pp. 274-276

SESION 21:HALOGENUROS: Nomenclatura

1 hora

LeerQuímica Orgánica de McMurryCap. 10: Nomenclatura Halogenuros de alquilo pp. 355-359

Page 12: Q. Industrial.   Agosto 2014 (1).docx

VICERRECTORADO GENERAL ACADÉMICO

Campus Matriz Quito: Bourgeois N34-102 y RumipambaTelfs.: 2990 822 / 2990 800 Ext. 2228 Quito - Ecuador

CONTENIDOS SESION(Hora Clase)

TAREAS PREVIAS / LECTURAS OBLIGATORIAS

(Que el estudiante debe realizar antes de la sesión.)

SESION 22: PRUEBA DE NOMENCLATURA 2 horas Estudiar las sesiones 16 – 21

SESION 23:AROMATICOS: Nomenclatura

1 hora

LeerQuímica Orgánica de McMurryCap. 15: Nomenclatura Aromáticos pp. 559-578

SESION 24:ALCOHOLES: Nomenclatura

2 horas

LeerQuímica Orgánica de McMurryCap. 17: Nomenclatura Alcoholes pp. 654-657

SESION 25:

ETERES: NomenclaturaALDEHIDOS Y CETONAS: NomenclaturaAMINAS: Nomenclatura 1 hora

LeerQuímica Orgánica de McMurryCap. 18: Nomenclatura Eteres pp. 708-711, 718, 724Cap. 19: Nomenclatura aldehídos y cetonas pp.743, 744, 754-756Cap. 24: Nomenclatura Aminas pp. 976-979

SESION 26:ACIDOS CARBOXILICOS Y DERIVADOS (ESTERES, AMIDAS, ANHIDRIDOS): Nomenclatura 2 horas

LeerQuímica Orgánica de McMurryCap. 20: Nomenclatura Ácidos carboxílicos pp.814-818Cap. 21: Nomenclatura Derivados de Acidos carboxílicos pp.844-848

UNIDAD 5: SÍNTESIS ORGÁNICA EN LOS PROCESOS INDUSTRIALES SESION 27:

Química del petróleo: generalidades1 hora Leer

Química Orgánica de Morrison y BoydCap. 3 pp. 93-94.

SESION 28:POLIMEROS. CONCEPTOS, CLASIFICACION 2 horas Leer

Presentación power point. Plataforma virtual

Page 13: Q. Industrial.   Agosto 2014 (1).docx

VICERRECTORADO GENERAL ACADÉMICO

Campus Matriz Quito: Bourgeois N34-102 y RumipambaTelfs.: 2990 822 / 2990 800 Ext. 2228 Quito - Ecuador

CONTENIDOS SESION(Hora Clase)

TAREAS PREVIAS / LECTURAS OBLIGATORIAS

(Que el estudiante debe realizar antes de la sesión.)

SESION 29:

MECANISMOS DE POLIMERIZACIÓN. REACCIONESPolímeros de AdiciónPolímeros de condensación

1 hora

LeerQuímica Orgánica de BaileyCapítulo 5: Polímeros de adición pp. 129 -134Capítulo 13: Polímeros de condensación, Poliamidas y poliésteres pp. 408

SESION 30:ACEITES. Lípidos

2 horas

LeerQuímica Orgánica de BaileyCapítulo 16: Lípidos pp. 476 -485

SESION 31:JABONES Y DETERGENTES

1 hora

LeerQuímica Orgánica de BaileyCapítulo 16: Lípidos pp. 486 -490

SESION 32:EXAMEN 2º BIMESTRE 2 horas Estudiar

Sesiones 14 - 31

Se podrán omitir las unidades si las particularidades de la asignatura así lo determinan.