punto de acuerdo sobre el día del peatón

5
DIP. JERÓNIMO ALEJANDRO OJEDA ANGUIANO. PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DE LA DIPUTACIÓN PERMANENTE DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL. P R E S E N T E. La suscrita, Diputada Laura Ballesteros Mancilla, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional a la VI Legislatura, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 17 fracción VI y 58 fracción X de la Ley Orgánica, y 93 y 133 del Reglamento para el Gobierno Interior, ambos de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, someto a la consideración de esta Honorable Asamblea con carácter de urgente y obvia resolución la presente PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE EXHORTA A LOS TITULARES DE TODAS LAS DEPENDENCIAS Y DE LOS ÓRGANOS QUE COMPONEN A LAS ADMIISTRACIÓN PÚBLICA DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL, ASÍ COMO AL PRESIDENTE DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL Y A LOS DIPUTADOS INTEGRENTES DE LA VI LEGISLATURA DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL, A QUE PROMUEVAN LOS DERECHOS DEL PEATÓN Y QUE EL DÍA 17 DE AGOSTO, EN EL QUE SE CELEBRA EL DÍA ITERNACIONAL DEL PEATÓN, SE PROMUEVA ENTRE LOS TRABAJADORES Y EMPLEADOS LA MOVILIDAD PEATONAL, al tenor de los siguientes: A N T E C E D E N T E S Un peatón es la persona que transita a pie por las vías y terrenos públicos aptos para la circulación, o que conduce un ciclo no motorizado, así como los usuarios de sillas de ruedas manuales, eléctricas o scooter eléctricos para personas con diversidad funcional física o con dificultades de movilidad. Dentro de los principios de movilidad sustentable, los viajes a pie son por excelencia los más benéficos, derivado de sus efectos positivos en la salud de las personas por la

Upload: laura-ballesteros

Post on 21-Jun-2015

201 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Con motivo de esta fecha, se celebra teóricamente en todo el mundo el “Día Internacional del Peatón”, ese sujeto que suele ser víctima preferencial de coches, motos, bicicletas, patinetes, residuos orgánicos y obras de todo tipo.

TRANSCRIPT

Page 1: Punto de Acuerdo sobre el Día del peatón

 

 

 

 

DIP. JERÓNIMO ALEJANDRO OJEDA ANGUIANO. PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DE LA DIPUTACIÓN PERMANENTE DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL. P R E S E N T E.

La suscrita, Diputada Laura Ballesteros Mancilla, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional a la VI Legislatura, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 17 fracción VI y 58 fracción X de la Ley Orgánica, y 93 y 133 del Reglamento para el Gobierno Interior, ambos de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, someto a la consideración de esta Honorable Asamblea con carácter de urgente y obvia resolución la presente PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE EXHORTA A LOS TITULARES DE TODAS LAS DEPENDENCIAS Y DE LOS ÓRGANOS QUE COMPONEN A LAS ADMIISTRACIÓN PÚBLICA DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL, ASÍ COMO AL PRESIDENTE DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL Y A LOS DIPUTADOS INTEGRENTES DE LA VI LEGISLATURA DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL, A QUE PROMUEVAN LOS DERECHOS DEL PEATÓN Y QUE EL DÍA 17 DE AGOSTO, EN EL QUE SE CELEBRA EL DÍA ITERNACIONAL DEL PEATÓN, SE PROMUEVA ENTRE LOS TRABAJADORES Y EMPLEADOS LA MOVILIDAD PEATONAL, al tenor de los siguientes:

A N T E C E D E N T E S

Un peatón es la persona que transita a pie por las vías y terrenos públicos aptos para la circulación, o que conduce un ciclo no motorizado, así como los usuarios de sillas de ruedas manuales, eléctricas o scooter eléctricos para personas con diversidad funcional física o con dificultades de movilidad.

Dentro de los principios de movilidad sustentable, los viajes a pie son por excelencia los más benéficos, derivado de sus efectos positivos en la salud de las personas por la

Page 2: Punto de Acuerdo sobre el Día del peatón

actividad física asociada. La velocidad de un peatón oscila entre 3 y 4,5 kilómetros por hora en caminata; trotando o corriendo, la velocidad puede ser superior a los 10.

La caminata como medio de movilidad es además la más versátil para el traslado de un lugar a otro. Los peatones pueden moverse libremente sobre las superficies, a diferencia de los diversos medios de movilidad y/o transporte, siendo que inclusive algunos requieren de infraestructura especial para su operación.

Así las cosas, los espacios para la circulación peatonal dentro de las calles en las ciudades es la acera (conocida en otros países como banqueta, vereda o andén). También existen zonas destinadas al tráfico de peatones que no están ligadas a carreteras. Si están en zonas silvestres o montañosas, suelen llamarse senderos, y en algunos de éstos los peatones comparten la vía con ciclistas y jinetes. Algunas calles son denominadas peatonales, y están reservadas

Ahora bien, según se dice, fue el 17 de agosto de 1897 cuando, en Inglaterra, hubo la primera persona atropellada de la historia (por un coche, se supone).

Con motivo de esta fecha, se celebra teóricamente en todo el mundo el “Día Internacional del Peatón”, ese sujeto que suele ser víctima preferencial de coches, motos, bicicletas, patinetes, residuos orgánicos y obras de todo tipo.

En el Distrito Federal se celebró por primera vez el Día del Peatón el 25 de noviembre de 2004, luego la fecha se cambió para el 17 de agosto, a efecto de que se “celebrara el día” en coordinación y concordancia a la fecha de celebración a nivel internacional. Incluso, a lo largo de estos años el Gobierno del Distrito Federal, en el marco de la celebración del día del peatón, ha llevado a cabo en fechas cercanas al 17 de agosto, diversas actividades que promueven la cultura de respeto del peatón. Sin embargo, los esfuerzos no han sido suficientes, las violaciones y la falta de respeto a los derechos del peatón se cometen a diario y lamentablemente es ésta materia, las violaciones de derechos en muchas ocasiones se traducen en la pérdida de vidas humanas.

Ejemplo de lo anterior, son los siguientes datos:

- Los accidentes viales son la primera causa de muerte en jóvenes mexicanos entre los 15 y 29 años de edad.

Page 3: Punto de Acuerdo sobre el Día del peatón

- Más 24 mil personas mueren al año en México, por los accidentes de tránsito de los cuales 8000 son jóvenes (CENAPRA 2008).

- 16,852 son por accidentes de vehículos.

- 7,269 atropellados

- Es la segunda causa de orfandad

- Es la décima causa de muerte en el país.

- En el Distrito Federal se registran casi 3 muertes en promedio por día por atropellamiento.

- Según cifras de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal, solo el 5% de los accidentes en la ciudad son ocasionados por peatones.

- Alrededor de 15 personas son atropelladas al día en el Distrito Federal y al año, mueren aproximadamente 800 personas, entre peatones y ciclistas; tan solo con señalamientos, el problema se reduciría.

- Un atropellamiento puede significar: la muerte, discapacidad permanente y un gasto de hasta un millón de pesos para la recuperación del afectado, según el "Diagnóstico Espacial de los Accidentes de Tránsito en el DF".

Atendiendo a las cifras proporcionadas en el programa Integral de Transporte y Vialidad 2007-2012, en el Distrito Federal mueren en promedio tres peatones diariamente. Por otra parte, la Comisión Nacional para la Prevención de Accidentes (CENAPRA), informa que en la Ciudad de México se reportan setecientas veinte defunciones al año por lesiones al peatón con un vehículo automotor, prácticamente dos muertes diarias. Siendo la población más vulnerable los adultos mayores, siendo que anualmente fallecen cuatrocientos sesenta y cuatro en el Distrito Federal por esta causa, lo que equivale a 1.2 muertes diarias por lesiones originadas por automovilistas.

Es así que, es claro que se tiene que reforzar la cultura del respeto del peatón y de sus derechos, teniendo como objetivo claro la disminución del número de atropellamientos y por ende de muertes ocasionadas por dicha causa.

C O N S I D E R A N D O S

Page 4: Punto de Acuerdo sobre el Día del peatón

PRIMERO.- En el artículo segundo de la Ley de Transporte y Vialidad del Distrito Federal se define al peatón como la "Persona que transita a pie por la vía pública."

SEGUNDO.- Que entre las facultades y obligaciones de la Secretaría de Transportes y Vialidad están las de dictar las medidas necesarias para garantizar el debido cumplimiento del Programa Integral de Transporte y Vialidad del Distrito Federal, así como para su actualización, misma que tendrá estar acorde con las necesidades e infraestructura de la ciudad, en el que se brindará prioridad hacia el ciclista, el peatón y el usuario.

TERCERO.- Que en el Programa Integral de Transporte y Vialidad 2007-2012 se considera en sus Líneas Estratégicas los Subprogramas relativos a la Accesibilidad Peatonal, así como políticas de promoción y fomento movilidad en bicicleta y peatonal.

CUARTO.- Que el respeto los derechos de todos los que habitamos en la ciudad, es sin duda necesario para la sana convivencia social en la ciudad.Que y que la ciudad tiene hoy en día, graves problemas de movilidad que deterioran en demasía la calidad de vida de todos los capitalinos.

QUINTO.- Que las graves cifras en cuestión de accidentes de tránsito y atropellamientos obligan a todas las autoridades del Distrito Federal y en general a toda la sociedad a tomar medidas y acciones a efecto de disminuir los riesgos que hoy en día corren los peatones, ciclistas y automovilistas.

SEXTO.- En virtud de la vulnerabilidad del peatón, resulta necesario crear un entorno de respeto al peatón por medio de la educación vial, el mejoramiento de la señalización vial, así como el reducir los límites de velocidad de los vehículos automotores y desde luego el rediseño de intersecciones y puntos que vulneren al peatón.

SÉPTIMO.- Que no hay un entorno institucional que proteja de forma general al peatón, personas con discapacidad y ciclistas, la Ciudad de México carece de una institución encargada de la defensa del peatón; por el contrario, la movilidad peatonal está regulada hasta por cuatro instancias dotadas de facultades dispersas, unas se encargan de normar y otras de ejecutar (Autoridad del Espacio Público, SETRAVI, Delegaciones y Secretaría de Obras y Servicios), lo que hace más complicada la debida protección al peatón.

Page 5: Punto de Acuerdo sobre el Día del peatón

OCTAVO.- Ante la falta de respeto al peatón se tiene que finar como objetivo que la Ciudad de México sea punta de lanza en el continente en materia de respeto al peatón, y una de las acciones para alcanzar este objetivo es por medio del reforzamiento de las campañas de educación vial, así como de sensibilización y concientización sobre la vulnerabilidad del peatón, por lo que es de gran ayuda fijar un dia del calendario para la reflexión sobre este fenómeno.

Por lo anteriormente expuesto y fundado, someto a la consideración de la Diputación Permanente de esta Honorable Asamblea Legislativa la siguiente proposición con

P U N T O D E A C U E R D O

ÚNICO.- PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE EXHORTA A LOS TITULARES DE TODAS LAS DEPENDENCIAS Y DE LOS ÓRGANOS QUE COMPONEN A LAS ADMIISTRACIÓN PÚBLICA DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL, ASÍ COMO AL PRESIDENTE DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL Y A LOS DIPUTADOS INTEGRENTES DE LA VI LEGISLATURA DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL, A QUE PROMUEVAN LOS DERECHOS DEL PEATÓN Y QUE EL DÍA 17 DE AGOSTO, EN EL QUE SE CELEBRA EL DÍA ITERNACIONAL DEL PEATÓN, SE PROMUEVA ENTRE LOS TRABAJADORES Y EMPLEADOS LA MOVILIDAD PEATONAL Y EL NO USO DEL AUTOMÓVIL EN EL REFERIDO DÍA.

Dado en el Recinto Legislativo, a los 11 días del mes de marzo de 2013.

DIP. LAURA BALLESTEROS MANCILLA.