puerto rico

68
La revista de viajes y de entretenimiento / The travel and entertainment magazine AÑO XI / Número 41 www.viajarmagazine.net www.viajarmagazine.com Ciudad de los negocios Houston Puerta del horizonte Villavicencio Naturaleza y aventura Rico Puerto La ciudad señora Buga Destino Verde

Upload: sergio-cortes

Post on 11-Mar-2016

224 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Viajar magazine puerto rico

TRANSCRIPT

Page 1: Puerto Rico

La revista de viajes y de entretenimiento / The travel and entertainment magazine AÑO XI / Número 41

VIA

JAR

Magazine

O X

I / Núm

ero 4

1PU

ERTO R

ICO

: Naturaleza y aventura

Circula en: M

iami • O

rlando • Cape C

oral • Tampa • N

ew York • Puerto Rico • República D

ominicana • C

osta Rica • Colom

bia • Ecuadorw

ww

.viajarmagazine.net w

ww

.viajarmagazine.co

m

www.viajarmagazine.net www.viajarmagazine.com

Ciudad de los negociosHouston

Puerta del horizonte

Villavicencio

Naturaleza y aventura

RicoRicoPuerto

La ciudad señora

Buga

Destino Verde

Page 2: Puerto Rico

AV. GENERICO PASALA 21.3x27.7-C.pdf 2/8/10 3:20:21 PM

Page 3: Puerto Rico
Page 4: Puerto Rico

Editorial

Director Consejero: Tulio Pizarro Herrera. Director Editor: Freddy Pizarro Aguilar. [email protected] Gerente en Colombia y América Latina: Tulio Alberto Pizarro Aguilar. Celular: (571) 312 583 1244 - [email protected] Consejo Editorial: Jaime Alberto Cabal, Óscar Rueda, Jean Claude Bessudo, Nancy Pulecio, Alberto Urrego Eljach, María Alexandra Uscátegui,

Osiris Arévalo, Sergio Rada y Marlon Becerra. Coordinador Editorial: Guillermo Romero Salamanca. [email protected] Gerente Comercial en Tampa: Jimmy Pizarro Aguilar. Teléfono: (813) 458 4307. Representante Comercial en Houston: Jaime Tovar Añez. Representante comercial en Bogotá: Stella Hernández. Celular: (310) 262-3533. Representantes comerciales

en Cartagena: Ledys Angulo. Celular: (301) 557-7197. Mayra Angulo. Celular: (311) 419-8880. Yahara Gonzaléz. Celular: (300) 808-3756. Representante comercial en Barranquilla: Marta AmarisCelular: (318) 717-1483. Representante comercial Eje Cafetero: María Claudia Medina. Celular: (313) 610-4485. Representante comercial en Villavicencio: María Teresa Niño.

Celular: (312) 568-7250. Redacción y diseño: PMP Publicidad Ltda. Medios y Mercadeo. Directores de fotografía: Felipe Eljach y Andrea Eslava. Director Jurídico: Juan Carlos Espeleta.

Ofi cinas VIAJAR MAGAZINE en Estados Unidos: 6258 Presidential Ct. Suite 207. Fort Myers, Florida, 33919, U.S.A. Teléfono: (239) 245-0202Ofi cinas VIAJAR MAGAZINE en Colombia: Calle 26A No. 13-97. Ofi cina1903. Bogotá, D.C. Teléfono: (57) 312-5831244 - (57) 310 217 7670 - (571) 489 9076

Florida Distributed by: All Service Now. Todos los derechos reservados. © 2009 Afi liada a la Asociación Colombiana de Periodistas y Escritores de Turismo - ACOPET

Afi liada a la Confederación Americana de Prensa Turística - CLAPTUR

FREDDY PIZARRO [email protected]

ContenidoC

omo una de las más an-

tiguas y diversifi cadas

culturas en el mundo,

Puerto Rico es una so-

ciedad vibrante, moderna, bilingüe

y multicultural caracterizada por las

infl uencias españolas, africanas, in-

dígenas y estadounidenses. Con las

conveniencias del siglo XXI enmar-

cadas en un escenario fascinante-

mente histórico del siglo XVI, tanto

por su belleza ultra moderna como

por sus maravillas exóticas, Puerto

Rico es verdaderamente la Isla del

Encanto. La belleza natural de Puer-

to Rico no pasó desapercibida por

Cristóbal Colón. En su segundo viaje

a las Américas en 1493, Cristóbal Colón descubrió la Isla y la bautizó con

el nombre de San Juan Bautista. Rápidamente San Juan se convirtió en el

puesto militar español más importante de las Américas. Con el paso de los

siglos la fuerza militar de Puerto Rico cambió a ser una fuerza económica

convirtiendo a la isla en la única del Caribe en donde la industria y el comer-

cio sobrepasaron la producción agrícola e industrial. En 1898, Puerto Rico

pasó a ser botín de guerra de los Estados Unidos durante la Guerra Hispano-

Americana. Desde entonces ha estado bajo el control de los Estados Unidos.

En 1917, se les concedió a los puertorriqueños la ciudadanía americana y

la Isla pasó a ser territorio ofi cial de los Estados Unidos, con gobernadores

estadounidenses nombrados por el Presidente.

Hoy día Puerto Rico disfruta de uno de los estándares de vida más altos en

América Latina. Tiene una merecida reputación como un lugar tranquilo y

relajado en donde es más común encontrar hamacas para descansar que en-

contrar discotecas. Sin embargo, los puertorriqueños verdaderamente saben

cómo divertirse y la vida nocturna en las ciudades metropolitanas, no tiene

nada que envidiarle a las más cosmopolitas del mundo; lo anterior hace de

Puerto Rico el destino perfecto.

Circula en: Miami • Orlando • Cape Coral • Tampa • New York • Puerto Rico • República Dominicana • Costa Rica • Colombia • Venezuela • Ecuador

Portada:San Juan de Puerto Rico

Foto: cortesía Casa de Puerto Rico

¡Bienvenido a Puerto Rico, la Isla del Encanto!

Tecnología 3

Revista de prensa 4

Gente 6

Libros 7

Economía Economía de valores 8

Puerto Rico, país invitadoPortadilla 9

Noticias al vuelo 34

Destinos turísticos Houston, ciudad de negocios 36Barcelona, escenario de turismo 42Guadalajara de Buga, ciudad señora 46Villavicencio, puerta del horizonte 48Aruba, vacaciones al estilo Hollywood 50

Homenaje Tulio PIzarro Herrera, el periodista 52

El flash de Eljach 54

Arte Andrea Eslava, de lo visible a lo invisible 55

Salud La generción ‘Ni-Ni’ 56Cuatro frutas con poderes curativos 57

Cine 58

Galería turística 60

Entretenimiento 62

Marketplace 63

www.viajarmagazine.net www.viajarmagazine.com

La revista de viajes y de entretenimiento / The travel and entertainment magazine AÑO XI / Número 41

www.viajarmagazine.net www.viajarmagazine.com

Ciudad de los negociosHouston

puerta del horizonte

Villavicencio

Naturaleza y aventura

RicoRicoPuerto

La ciudad señora

Buga

Destino Verde

“Los verdaderos hombres debemos darle gracias a Dios

todos los días de nuestras vidas por habernos dado el

regalo más preciado, la mujer, sin ellas somos nada”

Page 5: Puerto Rico

VIAJAR Magazine 3

Tecnología

Fuente: http://tecnomagazine.net

NEUROMARKETING EN COLOMBIA

Feedback, compañía colombiana especializada en investigación

de mercados con más de 17 años de experiencia, en su

continuo compromiso con la innovación metodológica,

incursionó en la era del ‘neuromarketing’ (Combinación entre

la neurociencia y mercadeo, para la investigación de mercados).

Para el desarrollo del trabajo cuentan con la tecnología de ‘Eye-tracking’,

un dispositivo infrarrojo de seguimiento visual, que permite mirar a

través de los ojos de los consumidores, y de manera no intrusiva, lo

que estos observan ante cualquier estímulo visual, de los diferentes

productos que desarrolla la industria.

Es decir, que a través de esta novedosa tecnología, las compañías

colombianas podrán conocer de primera mano, los elementos de mayor

poder atencional a la hora de observar piezas publicitarias, empaques,

góndolas y etiquetas, entre otros, para optimizar el impacto de los

mismos. Este innovador artefacto utilizado por la industria en Estados

Unidos, Europa y Chile, consta de un sensor infrarrojo que capta el

movimiento de los ojos del consumidor registrado en la pantalla del

monitor, mostrando seguidamente la dirección exacta de los impulsos

de la mirada, que definirán si la ubicación de la marca, de las imágenes

o de los mensajes claves que se han querido posicionar en el estímulo

evaluado, cumplen con el efecto deseado para la campaña.

El sistema va acompañado de otras técnicas que permiten medir

respuestas fisiológicas, tales como conductancia de la piel, patrones

de respiración, tasa cardiaca y tensión muscular, así como detectar

respuestas emocionales a través de microexpresiones faciales, lo cual

deriva en un análisis integral del consumidor.

feedBACK, es además la única empresa colombiana certificada en al

manejo de metodologías semióticas, por la firma inglesa Semiotic

Solutions (2008), quien es pionera a nivel mundial en el uso de la

semiótica al servicio de la investigación de mercados.

ARTIsTA TRANsfORMA vIEjOs ChIps EN EsCULTURAs

Todos sabemos sobre el problema del ambiente es demasiado

grande como para que una persona se encargue por sí sola. Pero

eso no debería detener a nadie de hacer lo que le parezca.El

artista y geek Steven Rodrig ha usado chips de una tecnología

que ya no se usa para armar esculturas de distintos tipos de formas de

vida, en las que se incluyen insectos, tortugas de mar, y otros. Steven no

solo ha usado chips, sino otras cosas viejas también.Si bien este método

de reciclaje no es muy efectivo a la larga, es mucho mejor antes de que

esos chips terminen por ahí contaminando el suelo.

16 MILLONEs dE OpCIONEs dE LUCEs dE COLOREs y BLANCAs

Con diseños icónicos en acabados y las posibilidades de

escoger de inmediato entre 16 millones de opciones

de colores y blancas las nuevas bombillas LED de

Philips competirán con las soluciones tradicionales

de iluminación para el hogar. “Los consumidores de hoy en día

usan la iluminación como una manera

de expresarse, y los adelantos en

la tecnología LED facilitan la

innovación en la creatividad

al diseñar luminarias y crear

ambientes. Estas son nuestras

más nuevas luminarias, creadas

en una multitud de formas y

diseños para que los consumidores

creen y transformen su espacio

personal”, dijo Allard Bijlsma, CEO

de la división de luminarias para el

consumidor de Philips.

Page 6: Puerto Rico

4 VIAJAR Magazine

Revista de prensa

El PaísEspAñAVigilancia de los hielos desde el espacioUn satélite de observación de la Tierra con la muy especial

misión de medir el grosor de los hielos del planeta y sus

cambios, tanto en el océano como en la Antártida y en

Groenlandia fue lanzado en abril, desde el cosmódromo

ruso de Baikonur, en Kazajstan. El cohete es un antiguo

misil soviético Dnepr. El hielo ártico ha disminuido un 2,7%

por década desde 1978, y en 2007 se registró el mínimo

absoluto. En Groenlandia la pérdida de capa helada es

notable, y en la Antártida, que se consideraba un territorio

demasiado frío para que sus hielos perdieran estabilidad por

el calentamiento del planeta, se están acumulando dema-

siados datos que apuntan a lo contrario. sobre todo en los

márgenes del continente blanco, las capas heladas se están

adelgazando. La relación entre hielos y cambio climático es

clave y los científicos necesitan tener datos precisos sobre

estos procesos y, aunque varios satélites ya proporcionan

información muy útil, es muy importante tener datos pre-

cisos y globales sobre el grosor de los hielos. El Cryosat-2

lleva unos instrumentos especiales apra medir las variaciones

en los márgenes de las extensas capas de hielo que cubren

la Antártida y Groenlandia, así como los hielos flotantes de

los océanos polares.

El Nuevo HeraldMIAMIAlertan sobre consecuencias de no amamantar a los bebésLa doctora Betsey Corcory del Virtual West Jersey Hos-

pital en Nueva Jersey explica a Corrine Thomas cómo

amamantar a su bebé usando un succionador. Casi

900 recién nacidos al año pudieran salvarse, además

de ahorrar miles de millones de dólares, si el 90 por

ciento de las mujeres en Estados Unidos amamantaran

a sus hijos durante los primeros seis meses, muestra

un análisis de costos.

Estos sorprendentes resultados, publicados en internet

el lunes en la publicación especializada pediatrics, son

sólo un cálculo. pero varios expertos que revisaron el

análisis dijeron que los métodos y las conclusiones parecen correctos.

El sistema de salud pública debe conocer que dar el pecho a los niños

es de una enorme importancia’’, dijo la doctora Ruth Lawrence, de la

Academia Nacional de pediatría. Las conclusiones sugieren que todos

los años cientos de niños mueren y muchos más sufren enfermedades

como virus estomacales, infecciones del oído, asma, diabetes, el síndrome

de muerte súbita e incluso leucemia, se pudieran prevenir si las madres

hubieran amamantado a los menores. Aproximadamente 43 por ciento de

las madres en Estados Unidos dan el pecho a sus hijos en alguna medida

durante seis meses, pero sólo 12 por ciento sigue la recomendación del

gobierno de que los recién nacido sólo se alimenten con leche materna

durante los primeros seis meses.

Page 7: Puerto Rico

VIAJAR Magazine 5

The New York YimesNew YoRk

Continental vuela New York-MunichContinental Airlines presentó un nuevo servicio entre Nueva York y

Munich, Alemania, con vuelos diarios sin escalas desde su centro de

operaciones en el Aeropuerto Internacional Liberty de Newark.

“La introducción de un servicio sin escalas a Munich nos permite enlazar

el hub de Continental en Nueva York con el hub en Munich de nuestro

nuevo socio, Lufthansa”, afirmó Jim Compton, vicepresidente ejecutivo

y director general de mercadotecnia de Continental. “es un gran ejemplo

de cómo el incorporarnos a Star Alliance está permitiendo a nuestros

clientes hacer conexiones perfectamente integradas a un mayor número

de destinos”.

el nuevo servicio permite volar diariamente a la tercera mayor ciudad

de Alemania y el epicentro económico del sur del país. La ciudad de

Munich, capital de Baviera, tiene 1.3 millones de habitantes, y 5 millo-

nes en total considerando toda su área metropolitana. Famosa por sus

edificios históricos y modernos y por la festividad anual de la cerveza,

oktoberfest, Munich ofrece una gran riqueza de atractivos culturales.

entre las muchas empresas de renombre mundial cuya sede se ubica

en la ciudad están Siemens AG (electrónica), BMw (automóviles), MAN

AG (camiones, ingeniería), Allianz (seguros) y Munich Re (reaseguros).

Lufthansa opera un centro de distribución de vuelos en el Aeropuerto

Internacional Franz Josef Strauss de Munich, el segundo más grande de

Alemania después de Frankfurt.

Marienplatz, Munich

Page 8: Puerto Rico

6 VIAJAR Magazine

GenteSEGUIDOCamilo Villegas, conocido como el hombre araña, por sus poses que realiza momentos antes de hacer sus golpes, se llevó los aplausos de sus seguidoras en el torneo de Augus-ta. Las cámaras de ESPN y de las transmisiones de Directv llevaron momento a momento cada seña, gesto o movimiento que hiciera el colombiano. Aunque se esperaba la reapari-ción de Tiger Wood, fue Camilo quien se llevó las miradas de las curiosas damas.

TELETÓN 2010El evento Teletón en Colombia, que se suspendió en el año 1997, será reactivado en el segundo semestre de 2010 (diciembre 17 y 18). El logro de este propósito está soportado en la convocatoria de todas las instancias del país, públicas, privadas, empresariales, sociales, ciudada-nas y el decidido apoyo de los medios de comunicación para realizar un enlace único durante 27 horas de trans-misión. En este momento, la Fundación rehabilita a niños y jóvenes con discapacidad, funcionando así de manera exitosa en coordinación con 13 países latinoamericanos agrupados en la Organización Internacional de Teletones –ORITEL-. Entre los promotores de esta nueva Teletón se encuentran personalidades internacionales como: Mario Kreutzberger, “Don Francisco”, presidente de la ORITEL; Luis Alberto Moreno, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); Alfredo Moreno Charme, empresario chileno vinculado con Falabella y Sodimac; y Carlos Alberto Delano, empresario del Grupo Dersa. Igualmente, se cuenta con el apoyo de altos ejecutivos de compañías nacionales y multinacionales.

CADA HORA UNA NOTICIAAunque Lady Gaga es el nombre artístico de Stefani Joanne Angelina Germanotta es la figura del año. Esta cantante, compositora y teclista estadounidense, produce noticias cada hora. Ha vendido más de 10 millones de copias de sus discos y es perseguida por fotógrafos, periodistas, noticieros y revistas del espectáculo para originar otra noticia.Gaga se ha visto influenciada por la moda y ha sido apreciada por su sentido del estilo provocador y su influencia sobre otras celebridades. Musicalmente, se ha inspirado en el estilo glam de rockeros como David Bowie o Queen así como can-tantes pop como Michael Jackson y Madonna.Hasta la fecha, ha vendido más de 10 millones de álbumes, y ha lanzado sencillos tales como “Just Dance”, “Poker Face”, “LoveGame”, “Paparazzi”, “Bad Romance” y Telephone.

Page 9: Puerto Rico

VIAJAR Magazine 7

LibrosVIAJAR MAGAZINE te tendrá informado(a) acerca de libros, best-sellers, editoriales y eventos relacionados con el mundo literario. [email protected]

Anita Bind-Klinger

El agua, uno de los temas más preocupantes en la actualidad, es el elemento del cual depende

la vida. Puede observarse desde diferentes puntos de vista sorprendiéndonos siempre, por su

carácter mutable y perenne. Estudiar el agua aporta conocimientos importantes sobre nosotros

mismos, sobre la vida de los demás, sobre la naturaleza y la red humana. Más del 70% de la

superficie de la Tierra está cubierta por agua en sus diferentes estados: líquida en los mares y

ríos, flotando en la atmósfera en forma de niebla y nubes, o endurecida en el hielo de las mon-

tañas y los polos. Nosotros mismos estamos conformados en un 75% por agua. ¿Cómo ignorar

entonces su tremenda importancia? Este libro ofrece un completo análisis del agua, desde los

mitos de la creación —como origen y elemento principal de la vida—, pasando por sus propie-

dades físicas relacionadas con el magnetismo, la presión, etc., y su cara “espiritual” y el efecto

que produce en todos los seres vivos y las circunstancias que los rodean.

Brett Oteri

Si usted quiere perfeccionar su figura actual, este libro le proporciona 200 rutinas personalizadas

para tonificar y fortalecer la parte del cuerpo que escoja. Todo un instructor sin salir de casa.

Combine rutinas de ejercicios para cada día que favorezcan sus preferencias personales, los

niveles de experiencia y habilidades.

Las páginas de este libro están divididas en cuatro novedosas secciones, cada una dedicada a

una parte del cuerpo y a los grupos de músculos que se encuentren en ella. Pecho y tríceps;

espalda y bíceps; core y torso, piernas y glúteos. Adicionalmente los ejercicios tiene una clasi-

ficación: principiante, intermedio y avanzado para que trabaje los niveles progresivamente, a

medida que el estado físico y la técnica mejoren. Finalmente le da la posibilidad de escoger

entre 25.000 variaciones en el entrenamiento.

Cambie la forma de su cuerpo

Agua, el origen de la vida

Amazonía

Ellen Pestili

Este libro álbum, con hermosas ilustraciones de la autora, muestra la magnificencia y belleza de

la selva amazónica junto con los peligros a los cuales está expuesta; pero también, su enorme

capacidad de regeneración.

Cada página va acompañada de una frase que despierta en los más pequeños un sentimiento de

protección hacia nuestros recursos naturales y hacia los animales, que comienza a formar una

clara conciencia conservacionista

Page 10: Puerto Rico

8 VIAJAR Magazine

Economía

El susto económico fue mayúsculo

hace dos años. Los titulares de los

periódicos lo sentenciaron y quie-

nes controlan el mundo del dinero

se devanaron sus cerebros para bus-

car soluciones. Las grandes empresas, en un

rápido movimiento, determinaron expulsar a

cientos de trabajadores.

Los estrategas de la economía comenzaron a

lanzar hipótesis sobre las causas, pero se tarda-

ron en encontrar medidas claras y precisas para

salir de la crisis. ¿Era la solución dejar sin traba-

jo a cientos de personas? ¿Era lo mejor acabar

con las compras y las inversiones? ¿Era positi-

vo paralizar la economía? El presidente Barack

Obama, el día de su posesión comenzó a trazar

un nuevo camino para descubrir las causas y sa-

car conclusiones. “Nuestros desafíos podrán ser

nuevos. Las herramientas con que les hacemos

frente podrán ser nuevas. Pero los valores de

los que depende nuestro éxito –el trabajo duro

y la honestidad, la valentía y el juego limpio, la

tolerancia y la curiosidad, la lealtad y el patrio-

tismo–, son cosas viejas. Pero son cosas verdade-

ras. Y ellas han sido la fuerza silenciosa detrás de

nuestro progreso durante toda nuestra historia”.

Así resumió su compromiso ético el mandatario

estadounidense. Es decir, que la crisis no es sólo

una crisis económica. Es ante todo una crisis éti-

ca, una crisis de valores.

Estudiosos de la situación actual como el filó-

sofo Jorge Yarce recalca que el problema puede

estar en quienes manejan la economía. “Nece-

sitamos líderes que conviertan la fuerza de los

valores en un poderoso motor de energía para

la sociedad entera. La crisis ética global encie-

rra grandes amenazas, pero encierra también

oportunidades únicas de desencadenar fuerzas

sociales constructivas. Los valores son como

una energía atómica para fines curativos. No

se imponen como las leyes, porque responden

a un dinamismo libre y a un proceso que siem-

pre arraiga primero en las personas, luego en las

organizaciones y luego en la sociedad y el Esta-

do”, comentó ante un grupo de empresarios que

asistieron a su charla en Buenos Aires.

“Necesitamos líderes que nos ayuden a replan-

tear las actitudes y valores éticos, una vez que

hemos comprobado los fallos de la ética que

tranquilizaba las conciencias de los empresa-

rios con códigos relativistas y acomodados a

sus ambiciones de enriquecimiento. Líderes que

contribuyan a fortalecer la ética ciudadana, por-

que todos nos hicimos los de la vista gorda ante

el crecimiento desmedido de las utilidades del

dinero especulativo mientras la economía real

apenas estaba despertando y alcanzando niveles

prometedores de un futuro económico sosteni-

ble”, complementó. Lo cierto es que quien supe-

ra la crisis, se supera a sí mismo.

La forma más eficaz de superar la crisis es

trabajar por una cultura de valores, que es

la tarea social más urgente, impulsada por

un liderazgo optimista que nos lleve a hacer

empresa, a hacer familia y a hacer sociedad

con entusiasmo, con creatividad y con infati-

gable esfuerzo para que de verdad sea posible

un futuro, cosa que depende sólo de nosotros

mismos.

Economía de valores

La forma más eficaz de superar la crisis es trabajar por una cultura de valores, que es la tarea social más urgente, impulsada por un liderazgo optimista que nos lleve a hacer empresa y formar familia

Page 11: Puerto Rico

VIAJAR Magazine 9

Portada

Nunca dejaremos de amartePuerto Rico

Recorrer Puerto Rico es pasear por la historia, encontrar un digno

pasado, deambular entre las bellezas naturales de sus sierras, sus

playas y su mar, refrescar la garganta con una piña colada mien-

tras el diálogo con sus habitantes enriquece la mente con leyen-

das y sabiduría. Es sentir los pregones vividos del mundo de la salsa, ritmo

total de esta isla caribeña.

Nos lo dijo hace muchos años, el cantante de los cantantes, Héctor Lavoe:

“Nunca podré olvidar...su hermosa Rivera, ni tampoco cómo se baila y tu

ves, su famosa bomba y su plena...Yo quiero volver a verte, oye, Puertorro del

alma, ay, yo nunca dejaré de amarte”.

Era el sentimiendo de uno de los hijos más recordados en la isla. Patria chica

de enamorados y nostálgicos.

Propios y extraños le han cantado a esta noble tierra. El mexicano Javier

Solís entonó la canción que es el himno de la capital. “En mi Viejo San

Juan, cuántos sueños forjé, en mis años de infancia. Mi primera ilusión y

mis cuitas de amor, son recuerdos del alma. Una tarde partí hacia extraña

nación, pues lo quiso el destino. Pero mi corazón, se quedó frente al mar,

en mi Viejo San Juan”.

Quien visita esta tierra bilingüe, la de Rafael Hernández, Eugenio María de

Hostos, José de Diego, Luis Muñoz Rivera, Alejandro O’Reiley, Diego de La

Torre, María Luisa Arcelay, Luisa Capetillo, Ana Roque, Mariana Bracetti, Lola

Rodrígues de Tió, Ricky Martin no querrá salir más nunca de allí.

Los turistas y paseantes tienen la oportunidad de vivir, gozar, soñar y con-

templar la belleza caribeña, con su naturaleza y sus paisajes, transitar por

el Viejo San Juan, Ponce, Adjuntas, Bayamón, Cabo rojo, Aguada, Aguadilla,

Arecibo, Boquerón, Cabo Rojo, Caguas, Carolina, Cayey, Ceiba, Coamo, Cu-

lebra, Dorado, Fajardo, Guayama, Humacao, Isabela, Jayuya, Lajas, Luquillo,

Maricao, Mayador, Mayagüez, Patillas, Quebradillas, Rincón, Río Grande, San

Germán, San Juan, Utuado , Vieques, pero sobre todo sentir el calor simpá-

tico y atrayente de sus habitantes.

Foto

s: Ja

ime

Día

z y

Cas

a de

Pue

rto

Rico

Page 12: Puerto Rico

Portada

Puerto Rico En expansión de su infraestructura10 VIAJAR Magazine

Page 13: Puerto Rico

VIAJAR Magazine 11

Según la Autoridad del Distrito del

Centro de Convenciones de Puerto

Rico, responsable de la construcción

y supervisión del desarrollo del Cen-

tro de Convenciones de Puerto Rico,

las nuevas obras continúan la expansión en in-

fraestructura turística de Puerto Rico.

Este trabajo es la pieza central del Distrito de

Comercio Mundial de las Américas, un destino

y de negocios que albergará diferentes espacios.

Entre los lugares incluidos en el complejo se en-

cuentran el Centro de Convenciones de Puerto

Rico, el Hotel Puerto Rico Convention Center

Sheraton principal y Casino, un complejo edificio

con teatros, cines, tiendas y restaurantes de toda

clase, un segundo hotel en las cercanías del Cen-

tro de Convenciones y espacios para oficinas.

El Centro, el parqueadero, el hotel, y las oficinas

suponen la primera de las fases del proyecto, que

se ubicarán en más de 40 hectáreas del extremo

de Isla Grande localizados estratégicamente en

el centro de San Juan, cerca del Viejo San Juan, el

Condado, Miramar y el Aeropuerto Internacional

Luis Muñoz Marín.

El distrito, considerado como punto urbano diná-

mico, permitirá además a los visitantes descubrir

lo más característico de Puerto Rico ya que se

encontrarán en un lugar de compras, educación,

diversión y entretenimiento de todo tipo.

El Centro de Convenciones de Puerto Rico pre-

tende crear una estructura compatible con la

calidad y la estética, así como unas instalacio-

nes con una expresión arquitectónica ecológica

y que aproveche los recursos naturales de la Isla.

De esta manera, se conseguirá un lugar para

realizar negocios diferente y singular.

La vía principal del centro será un canal de 545

metros que llegará hasta el de San Antonio, per-

mitiendo así el acceso peatonal de otros hoteles

y atracciones turísticas en San Juan.

La estética y eL espacio

La arquitectura y otros elementos del centro y

del territorio han sido diseñados para reflejar en

la historia y la belleza natural de Puerto Rico.

Por ejemplo, el agua fue un elemento esencial

en esta zona cuando Isla Grande estaba forma-

da por una serie de canales antes de que fuera

convertida en base naval. La expresión arquitec-

tónica que predominará estará constituida por

techos con formas curvas que intentan imitar

olas en su forma, color y translucidez. Tam-

Con el fin de incrementar las visitas y aprovechar al máximo al turismo económico y empresarial en la Isla, el gobierno realiza una serie de importantes gestiones y trabajos

Panorámica del Centro de Convenciones.

Page 14: Puerto Rico

12 VIAJAR Magazine

bién el bosque tropical de Puerto Rico sur-

girá como tema para el centro, a través del uso

de flora y fauna nativas que formarán una “selva

urbana” que se convertirá en el protagonista del

complejo. Agua, puentes, perfiles, espacios y ve-

getación se unirán en exteriores que ofrecerán

una entrada amplia y un espacio común para

reunirse. Además, el Viejo San Juan que se cons-

truyó hace 400 años ha retenido su característi-

co encanto colonial y se encuentra a tres millas

hacia el oeste del terreno.

Espacios

El núcleo del Centro de Convenciones está com-

puesto por 49.500 metros cuadrados de espacio

para presentaciones. Además cuenta con 13.200

metros cuadrados para salones de baile y otros

tantos metros cuadrados para salones de re-

uniones, salas de operaciones y zonas de apo-

yo. El aparcamiento localizado a los lados del

Centro tiene una capacidad para 1.950 plazas.

Sucesivas fases de desarrollo añadirán alrededor

de 165.000 metros cuadrados de volumen a la

construcción. El primer hotel, Puerto Rico Con-

vention Center Sherato, tiene vistas del canal de

San Antonio, el Viejo San Juan y el Océano At-

lántico. Además, el hotel tiene un casino.

FasEs Futuras

La apertura del centro en el 2005 formó parte de

la fase primera del proyecto del distrito. La etapa II

consistirá en una adición de espacio para exposi-

ciones y también más zonas de servicios y reunio-

nes. Por otro lado, incluirá un centro educativo

Page 15: Puerto Rico

VIAJAR Magazine 13

colectivo destinado a los miembros del complejo

de oficinas. La fase III constará de una ampliación

final de espacio de exposición con más zonas de

reuniones, banquetes, servicios, un segundo hotel

y otras facilidades. La Autoridad del Distrito del

Centro de Convenciones de Puerto Rico bajo la

dirección del Director Ejecutivo de la Compañía

de Turismo de Puerto Rico es el organismo oficial

responsable de este proyecto dentro la política de

desarrollo económico y ejecución de la industria

del turismo en Puerto Rico.

El Hotel Sheraton y sus diferentes espacios para el turista.

Page 16: Puerto Rico

Portada

San JuanUn museo en cada esquina

El viejo

14 VIAJAR Magazine

Foto

: Cas

a de

Pue

rto

Rico

Page 17: Puerto Rico

Es darse un recorrido con la historia por

zonas preservadas y restauradas que

adornan cada esquina como Parque

de las Palomas, la Capilla del Cristo,

el Fuerte de San Felipe del Morro, el Fuerte de

San Cristóbal, el Palacio de Santa Catalina, la

Casa de la Alcaldía, la Plaza de Armas de San

Juan, El Capitolio, la Catedral Metropolitana de

San Juan, el Museo de Arte de Historia, la Casa

Blanca, el tótem Telúrico, el cuartel de Ballajá y

el Colegio de Párvulos, entre otros.

CASTILLO SAN FELIPE DEL MORRO

En la calle Norzagaray 501, la construcción fue

una de las primeras defensas en el área de El

Morro en 1539. A través de los siglos se hicie-

ron restauraciones y ampliaciones hasta hacer

del Castillo la imponente estructura que es hoy.

Ha sido declarado Patrimonio Mundial de la

Humanidad por la UNESCO y es parte del Sitio

Histórico Nacional de San Juan del Servicio Na-

cional de Parques del Departamento de Interior

de los Estados Unidos.

FUERTE DE SAN CRISTOBAL

Ubicado al este del El Morro, con el que esta-

ba originalmente conectado. Su construcción

comienzó en 1634 y su misión era defender

la ciudad de ataques por tierra. El fuerte ha

sido declarado Patrimonio Mundial de la Hu-

manidad por la UNESCO y es parte del Sitio

Histórico Nacional de San Juan del Servicio

Nacional de Parques del Departamento del

Interior de los Estados Unidos.

El Viejo San Juan fue declarado como Zona Histórica en 1949 y el sitio ideal para contemplar estructuras arquitectónicas de los siglos XVI y XVII

Panorámica de San Juan de Puerto Rico.

VIAJAR Magazine 15

Page 18: Puerto Rico

LA FORTALEZA

En uso continuo desde 1544, la mansión ejecu-

tiva más antigua de América, también conocida

como el Palacio de Santa Catalina, es hoy la re-

sidencia oficial del gobernador de Puerto Rico.

CASA BLANCA

En un solar cedido al explorador Juan Pon-

ce de León por la Corona Española, se fabricó

una residencia por primera vez en 1521. Con

muchos cambios y renovaciones, Casa Blanca

es la más antigua del Hemisferio Occidental

de unos 800 edificios coloniales españoles en

la Zona Histórica Nacional del Viejo San Juan.

Ahora alberga dos museos: en la primera planta,

el Museo de Casa Blanca, que ilustra el estilo

de vida de una familia prominente de San Juan

en los siglos XVI al XVIII; y en la segunda plan-

ta, el Museo Etnohistórico del Indio Taíno, con

piezas arqueológicas, maquetas e información

antropológica relativa al mundo indígena pre-

colombino de la Isla.

MUSEO LAS AMéRICAS

Es un ambicioso proyecto que ofrece una visión

panorámica del desarrollo de la cultura del Nue-

vo Mundo. Ocupa el segundo piso del histórico

Cuartel de Ballajá. Construido en el año 1867

como cuartel para tropas. Es el edificio más

grande edificado por los españoles en el Nuevo

Mundo y fue restaurado en 1992. Ahora cuenta

también con una exposición del antes conocido

Museo del Indio.

MUSEO FELISA RINCON DE GAUTIER

Antigua residencia de Felisa Rincón de Gautier,

ex alcaldesa de San Juan y uno de los incum-

bentes más populares que ha tenido el cargo.

En dicho museo permanece como detenida la

vida en las décadas de 1940, 1950 y 1960.

MUSEO PABLO CASALS

Exhibe videos musicales, grados honorarios,

medallas, instrumentos musicales y otras pie-

zas memorables del legendario violonchelista

español Pablo Casals, quien fundó el Festival

Casals en 1957 y pasó sus últimos 17 años de

vida en Puerto Rico.

MUSEO DE SAN JUAN

Calle Norzagaray, esquina MacArthur. Después

de la rehabilitación total, abrió al público en sep-

tiembre de 1993 con piezas de cerámica contem-

poránea y esculturas. Tiene también un teatro.

LA PRINCESA

Antigua cárcel construida en 1837, hoy sede de

la Compañía de Turismo de Puerto Rico. Desde

Casa Blanca

La Fortaleza

16 VIAJAR Magazine

Page 19: Puerto Rico

VIAJAR Magazine 17

Hoteles recomendadosSheraton Puerto Rico Hotel & CasinoSan Juanwww.starwoodhotels.com/sheratonHampton Inn & Suites San Juan www.hamptoninn.hilton.comRadisson Ambassador Plaza Hotel & Casinowww.radisson.com/sanjuanpr_ambassadorVerdanza Hotel San Juanwww.verdanzahotel.comConrad San Juan, Condado PlazaSan Juanwww.condadoplaza.com

1990 cuenta con una Colección Permanente de

Arte Contemporáneo Puertorriqueño. Consta de

135 obras de destacados artistas puertorriqueños

como Lorenzo Omar, Francisco Rodón, Jaime Suá-

rez, Antonio Martorell y Arnaldo Roche. De interés

especial resultan también los llamados calabozos

chinos, mantenidos en su estado original.

mUseo de nUestra raIZ aFrIcana

Exhibición donde se ofrece una muestra de uno

de los componentes de la cultura puertorrique-

ña: la herencia africana. Se encuentra localizada

en la Casa de los Contrafuertes, una residencia

del siglo XVI, la cual se piensa es la vivienda pri-

vada más antigua del Viejo San Juan.

Paseo de la Princesa.

NO PIERDAS LA GRAN OPORTUNIDAD DE TU VIDA DE INVERTIR EN LA FLORIDA

¡A PRECIOS NUNCA ANTES VISTOS!

René Álvarez Realtor

TE QUEREMOS AYUDAR A HACER LA MEJOR INVERSIÓN. ¡Ahora es el momento! Contamos con un extenso inventario de propiedades en Miami, Fort Lauderdale, Weston, Orlando,

Naples, Bonita, Lehigh, Fort Myers, Cape Coral, o donde quieras vivir en el hermoso estado de la Florida.

Tenemos muy buenas oportunidades y programas del Gobierno para tu compra.

Casas con tres dormitorios y dos baños a precios tan bajos como US$60.000.00

Planes para primeros compradoresBienvenidos inversionistas extranjerosIncentivos del Gobierno de los EE.UU.

[email protected] Del Prado Blvd.S Cape Coral

Florida, 33990

(239) 281-6763Llámanos ahora sin compromiso

Nos especializamos en rentar tu propiedad de inversión y manejo de la misma optimizando

tu ganancia. Manejamos la relación entre los inquilinos y usted.

Page 20: Puerto Rico

18 VIAJAR Magazine

Portada

Este bosque ubicado en plena Sierra

de Luquillo, a tan sólo 40 kilómetros

de San Juan, constituye una de

las reservas naturales más antiguas del

hemisferio occidental

En la Torre Yokahu que está en el Yunque, con 21 metros de altura se puede disfrutar de un hermoso paisaje del bosque.

El YunqueBosque Nacional del Caribe

En el parque hay innumerables caídas de agua.

Page 21: Puerto Rico

VIAJAR Magazine 19

Este bosque tropical de 112 kilóme-

tros cuadrados fue protegido por la

corona española a partir de 1876.

En 1903 el presidente Theodore

Roosevelt lo incorporó al Sistema

de Bosque Nacionales de los Estados Unidos.

Desde 1976 pasó a formar parte del programa

de la UNESCO “El hombre de la Biosfera”, el cual

reconoce la biodiversidad de zonas específicas del

planeta y la importancia de su conservación.

El Yunque toma su nombre de la peculiar forma

de uno de sus cerros que se asemeja al instru-

mento del herrero. El complaciente y legendario

dios Yukiyú, quien gobernaba y protegía desde

estas montañas a los indios Taínos, los habitantes

originarios de la Isla, presta su apelativo a esta sie-

rra. Con el paso de los siglos el nombre ha deriva-

do hasta transformarse en el actual Luquillo.

Tesoro natural único, El Yunque reúne cuatro

ecosistemas que albergan una exótica flora

compuesta por 240 especies de árboles y plan-

tas con más de 20 variedades distintas de or-

quídeas y 50 helechos.

La peculiar fauna de este bosque incluye 26 es-

pecies únicas en el mundo, que van desde las

vistosas cotorras a la boa puertorriqueña y mi-

llones de pequeñas ranas llamadas coquí por el

singular sonido de su canto.

“El Portal” de El Yunque, un centro de informa-

ción y educación medioambiental, es el encar-

gado de desarrollar tres programas que reflejan

el compromiso de los puertorriqueños con su

patrimonio natural.

Además de servir como atracción a los turis-

tas, se convierte en base para tener un mejor

conocimiento de la naturaleza de los bosques

tropicales de la Isla.

Los recorridos a través de las veredas de El Yun-

que pueden ser muy variados. La vereda conduce

a tres de los puntos de observación más espec-

taculares del área y la vereda “Árboles Grandes”

conduce hasta las Cascadas de la Mina y “La

Coca”, peculiar sábana de agua descendiendo

por despeñaderos musgosos, se encuentra próxi-

ma a la carretera principal.

Todos los bosques están abiertos al público y

algunos mantienen áreas de acampada que

permiten disfrutar de sus bellezas y misterios

también en la plenitud de la noche.

Vista desde lo alto del Parque

El Yunque hacia San Juan de Puerto Rico.

Page 22: Puerto Rico

20 VIAJAR Magazine

Portada

Puerto Rico ofrece cultura, tiendas,

gastronomía, historia, infraestruc-

turas, deportes, naturaleza a tope

y simpatía y amabilidad por los

cuatro costados; pero sobre todo, el

tesoro de esta pequeña gran Isla está en sus

playas. Con arena blanca, vegetación hasta el

mar, desiertas o con bullicio, con manglares o

palmeras. Las hay aquí y allá y todas aquellas

con la cuales se sueña.

La pLaya de ciudad: isLa Verde

San Juan cuenta con playas de alta categoría.

Para quienes deseen conocer a profundidad

la ciudad y no utilizar su tiempo en despla-

zarse hasta otras zonas para darse un baño,

Isla Verde es el lugar perfecto. Las refrescan-

tes aguas del Atlántico atraen a visitantes

que pueden elegir entre pasear, tomar el sol

o practicar cualquier deporte. El Balneario

de Carolina es parte del programa Bandera

Azul el cual garantiza la calidad del agua y

las facilidades.

pLayas deL Norte

Fajardo ofrece las más bonitas playas de la cos-

ta norte de la Isla. La blanca y fina arena de la

playa de Seven Seas se llena de amantes del

snorkeling, ya que su fondo está lleno de peces

tropicales, arrecifes de coral y vida subacuática

llena de color. La playa de Luquillo es una de

las más extensas del sistema público. A pocos

minutos del Bosque Tropical de El Yunque, tiene

“algo” especial que engancha al visitante con

sus kioskos de comida criolla, piña colada, mú-

sica y color.

pLayas deL oeste

Alguien dijo que el Oeste es lo mejor de la Isla

porque todavía no ha llegado allí el turismo

masivo. La playa de Boquerón es el primer “bo-

cado” del manjar que supone esta zona llena de

maravillas naturales y sorpresas...

En Cabo Rojo están las playas El Combate, Buyé

y Joyuda llenas de restaurantes donde disfrutar

de típicas comidas, conocidas localmente como

la milla del Buen Comer por sus deliciosos pla-

tos confeccionados de frescos mariscos.

pLayas deL sur

Al oeste de Ponce, en la costa Sur está el pue-

blo de Guánica. A las afueras de las orillas de

sus hermosas playas se encuentran varios de

los mejores lugares de buceo en la isla. Más

hacia el oeste, en La Parguera, existe uno de

para todos los gustos

Playas

Page 23: Puerto Rico

VIAJAR Magazine 21

los pocos lugares donde se puede disfrutar los

islotes de manglares donde muchos puertorri-

queños tienen casa de verano tipo casas-bar-

co. Caña Gorda, en Guánica es la favorita entre

las familias locales que buscan la tranquilidad

y belleza de sus aguas.

Vieques

Sun Bay satisface la demanda de los enamo-

rados por sus aguas color esmeralda y su ve-

getación de palmeras y árboles. Para hacer de

esta visita algo inolvidable no podemos dejar

de conocer por la noche la bahía bioluminis-

cente localizada en Bahía Mosquito, donde

organismos acuáticos brillan en las noches sin

luna convirtiendo el agua en un espectáculo

sin igual.

» Tour Costa Atlántica» Tour Eje Cafetero» Tour Santa Marta, Cartagena y Riohacha

Servicio especializado de turismo de transporte.Paquetes turísticos.

Todo incluido por Colombia.

Nuestra responsabilidades la calidad del servicio

» Plan día solar Villeta» Plan día solar Melgar-Girardot» Plan día solar Melgar en quinta privada» Plan día solar Valle de Tenza

[email protected]

www.carsturismo.comAvenida Carrera 68 No. 67C - 08

PBX: (571) 231 04 22 - (571) 231 04 24Bogotá, Colombia

Nuestra responsabilidad

Servicio de transporte en vehículos de alta gama y personalizado.

Foto

: Cas

a de

Pue

rto

Rico

Page 24: Puerto Rico

Portada

La perla del surPonce

22 VIAJAR Magazine

Page 25: Puerto Rico

VIAJAR Magazine 23

De noche, en Ponce, las calles bri-

llan bajo la luz de sus faroles y el

resplandor de la luna. De día, el

contorno de sus edifi cios revela

una arquitectura neoclásica: una

mezcla de modismos europeos con reminiscen-

cias “Art Deco” y arte criollo, semejante al visto

en Nueva Orleáns y Barcelona. La arquitectura

característica de Ponce data de mediados del

1800 a los 1930, una época de esplendor gracias

al cultivo de la caña de azúcar, la producción de

ron y la presencia de compañías de transporte

marítimo. Ponce, epicentro intelectual de la Isla,

es una cuna de poetas, pintores y políticos. Tie-

ne mil edifi cios históricos, de los cuales 600 han

sido restaurados.

Con el fi n de contribuir al embellecimiento, se

han instalado réplicas de lámparas de gas del

Siglo XIX y las aceras de las principales vías

han sido adornadas con mármol rosado. El

Paseo, La Atocha, una de las principales calles

comerciale. El Paseo Arias o Callejón Amor es

otro encantador recorrido pedestre localizado

entre los edifi cios del Banco Popular y Banco

Santander, construidos en el 1920. Dos escul-

turas de leones en bronce, creadas por el maes-

tro español Víctor Ochoa, vigilan la entrada del

antiguo sector de la Ciudad Señorial.

LA CASA SERRALLÉS

Es una histórica residencia criolla construída en

el Siglo XIX por el alemán Alfredo Wiechers. El

Museo de Música Puertorriqueña sirvió de sede

al de Arte de Ponce antes de que éste se trasla-

dara en 1965 a sus modernas facilidades.

Hoy día, el Museo traza la historia del desarrollo

de la música puertorriqueña. Con muestras de

instrumentos indígenas, españoles y africanos

que fueron utilizados para tocar la famosa danza

romántica, música favorita de la sociedad puer-

torriqueña del Siglo XIX, al igual que la tradicio-

nal bomba y plena de origen africano. Además,

en el Museo se exhiben varios artículos pertene-

cientes a destacados compositores y cantantes

dignos de recuerdo.

TEATRO LA PERLA

Adornado por seis columnas de la época cristia-

na, el Teatro La Perla, localizado en la calle Ma-

yor, es una de las primeras estructuras del estilo

neoclásico construidas en Ponce por Juan Bertoli

Calderón en el 1864. Un terremoto destruyó el

Teatro La Perla en el 1918 y para el 1940 se logró

su restauración. Al año siguiente, se abrieron las

puertas del teatro al público en general.

MUSEO DE LA HISTORIA DE PONCE

(CASA SALAZAR)

El Museo de Historia de Ponce, localizado en

la Casa Salazar en la calle Isabel #51, fue in-

augurado en diciembre de 1992. Este recoge

las huellas de la ciudad desde los tiempos de

los indios Taínos hasta el presente. En la parte

interior del Museo se han colocado mostrado-

res con el fi n de orientar a sus visitantes y que

puedan localizar otras atracciones. Además,

cuenta con un laboratorio de conservación, una

biblioteca, una tienda de regalos, una cafetería

y salones de conferencias..

La Casa Salazar, construida en 1911, es consi-

derada uno de los principales tesoros arquitec-

tónicos de la cuidad de Ponce.

CALLE REINA ISABEL II

Mejor conocida como calle Isabel, es una vía

residencial principal y entrada a la ciudad Se-

ñorial. Presenta muestras de los siete estilos

arquitectónicos ponceños: neoclásico-europeo;

español colonial; Ponce-criollo; criollo puebleri-

no; criollo pueblerino urbano; criollo neoclásico

y el neoclásico superior.

ESCUELA DE BELLAS ARTES

Sitial de la infantería española hasta la invasión

americana en 1898. El edifi cio fue construido

en 1849 por el Cuerpo de ingeniería de Espa-

ña. Años más tarde, la escuela fue la Sala de

Justicia y desde 1859 hasta 1987 sirvió como

cárcel. Además de tener talleres de música,

teatro artes plásticas, la escuela cuenta con

600 butacas.

CASA PAOLI

El suelo nativo del mundialmente reconocido te-

nor de ópera Antonio Paoli está localizado en la

calle Mayor. Hoy día sirve de albergue al Centro

Folclórico de Investigaciones de Puerto Rico. Allí

se presentan diversas exhibiciones artísticas y ac-

tividades culturales.

MUSEO PARQUE DE BOMBAS

El Parque de Bombas, considerado en Ponce

como el monumento más apreciado, está locali-

zado en la parte trasera de la Catedral de la Plaza

Las Delicias. El parque, pintado a rayas rojas y

negras, fue construido como un pabellón La Casa Serrallés.

Page 26: Puerto Rico

24 VIAJAR Magazine

para una feria industrial y agrícola celebra-

da en el 1882. El Museo del Parque de Bombas

se convirtió en la primera estación de bomberos

oficial de Puerto Rico en el 1883. Bajo el clima

cálido y seco de la costa sur la brigada de bom-

beros voluntarios de Ponce fue una institución

venerada.

Al presente, los camiones de bomberos, los equi-

pos y varios objetos nos hace recordar hazañas

heroicas de tiempos pasados

Casa armstrong-Poventud

Es uno de los primeros edificios neoclásicos

construidos en Ponce en 1898. Hoy es la oficina

regional del Instituto de Cultura y está localizada

frente a la Catedral en la Plaza Las Delicias.

Casa WieChers-villaronga

Diseñada en el 1911 por su propietario, el ar-

quitecto ponceño Alfredo Wiechers como su

residencia y levantada el mismo año por Elías

Concepción Albizu. La Casa Villaronga está lo-

calizada en la calle Reina, esquina Méndez Vigo

y representa el mejor ejemplo del estilo neoclá-

sico ponceño.

Wiechers regresó a Ponce luego de estudiar ar-

quitectura en París y de trabajar en Barcelona.

Diseñó varios edificios, incluyendo el edificio

original del Banco de Ponce, hoy Banco Popular

de Puerto Rico, al igual que otras residencias.

Una intensa influencia barroca con decoracio-

nes elaboradas, columnas jónicas, moldes barro-

cos con guirnaldas florales, leones esculpidos y

Museo Parque de Bombas.

Museo de Ponce.

Casa Wiechers Villaron.Casa Armstrong-Poventud.

Foto

: Cas

a de

Pue

rto

Rico

Page 27: Puerto Rico

VIAJAR Magazine 25

modismos europeos con reminiscencias de “Art

Noveau” se mezclan con el estilo neoclásico

de la mansión. Al presente, la Casa Villaronga

es un museo de arquitectura y es administrada

por el Instituto de Cultura.

Museo de Arte de Ponce

Es el más grande de la zona del Caribe, y uno

de los más preciados tesoros de la ciudad. Es la

sede de una colección de pinturas y esculturas

europeas de las últimas cinco décadas. En adi-

ción, cuenta con obras de pintores puertorri-

queños como los reconocidos José Campeche

y Francisco Oller. Sus últimas obras renacen-

tistas y barrocas en exhibición, han sido galar-

donadas mundialmente. El museo fue funda-

do en el año 1959 por el industrial ponceño

y posteriormente Gobernador de Puerto Rico,

Luis A. Ferré. En el 1965 se comisiona a Edward

Durrell Stone, arquitecto del Museo de Arte de

Nueva York, su diseño. Hay catorce galerías de

arte que exhiben la colección permanente.

cAsA de lA MAsAcre

Ubicada en lo que fue la sede del Partido Na-

cionalista Puertorriqueño en la década de

1930. Este museo expone uno de los capítu-

los más tristes de la historia política de Puerto

Rico: la masacre, evento en el cual nacionalis-

tas, policías y espectadores, murieron a causa

de un tiroteo al tratar de impedir una mani-

festación pacífica convocada por el Partido

Nacionalista.

Area recreativa de La Guancha, Playa de Ponce, Puerto Rico.

ASTRA SUITE 427, el primer hotel boutique de Cartagena ubicado frente al mar, les brinda una nueva y diferente opción para hacer de sus días de vacaciones o viajes de negocios una verdadera experiencia inolvidable. Combinando un sofisticado nivel de diseño, ambientación, servicios y atención personalizada exclusivamente creados para usted. Contamos con quince habitaciones cada una de ellas diseñadas con esos pequeños detalles que hacen un ambiente confortable, moderno y particular.

Restaurante • Area Social • PiscinaInternet/WiFi • Lavandería • Playa

City Tour • Bicicletas

Cartagena de Indias, ColombiaEl Cabrero, Santander Av. No. 42-70

Teléfonos:57 (5) 664 27 59 / 57 (5) 664 27 69 / (311) 301 768 3555

[email protected]

Page 28: Puerto Rico

Portada

Una de las experiencias memo-

rables y únicas de la isla es la

de nadar en sus bahías, en las

cuales se encuentran colonias

de organismos microscópicos

llamados dinoflagelados que irradian una luz

brillante produciendo un efecto de ilumina-

ción asombrosa. Dos de las bahías más es-

pectaculares donde este fenómeno se puede

experimentar son Bahía Mosquito en Vieques

y Laguna Grande en el poblado de Las Croabas

en Fajardo.

Puerto Rico se conoce como el secreto maríti-

mo mejor guardado del Caribe por sus opcio-

nes de buceo y snorkel. En la costa suroeste,

desde el pueblo de La Parguera hasta el pueblo

de Cabo Rojo, se encuentran los sitios de buceo

más extraordinarios de la isla incluyendo Black

Wall, conocido por su exótico coral negro y Hai

Lite, afamado por su variada y singular pobla-

ción de entidades marinas. En la costa oeste

está la Isla Mona, conocida como los Galápagos

del Caribe, donde se pasean iguanas, tortugas,

delfines, entre otras joyas de la naturaleza.

La Isla de Gilligan, donde visitantes pueden dis-

frutar de playas cristalinas, libre de multitudes

también es el lugar ideal para ‘snorkelear’ entre

canales de manglares y ser completamente ro-

deados de la vida marina.

La Reserva Natural de Culebra ofrece una ex-

periencia totalmente incomparable gracias a

sus 1,400 hectáreas de colonias de aves en-

tre muchas otras especies de la vida salvaje.

Lugar ideal para ecologistas profesionales o

amateurs. Isla Culebra también es un destino

recomendable por sus preciosas playas y pin-

torescos paisajes.

El Parque Río Camuy, una atracción natural,

es uno de los tres únicos lugares en el mun-

do con un sistema de cuevas de 52 metros

de alto y 122 metros de profundidad. Este

parque, sin embargo, es el único con un río

subterráneo que lo atraviesa. Los visitantes

abordan camionetas que los llevan a recorrer

la cueva a través de su intensa vegetación y

admirar la petrografía trazada en las paredes

por los indios Taínos. Para los expertos en ra-

pell también existe la posibilidad de organizar

Naturaleza y aventura marina

Ya sea escalar 1.350 metros hasta

la cima de Punta Cerro, la punta más alto de Puerto Rico,

nadar a la luz de la luna en la bahía fluorescente de Vieques o bucear en Cayo Diablo entre peces, anguilas,mantarayas, y pulpos coloridos, Puerto

Rico representa un paraíso para el ecoturismo

26 VIAJAR Magazine

Page 29: Puerto Rico

VIAJAR Magazine 27

visitas especiales a las áreas más inexploradas

de la cueva.

Puerto Rico cuenta con varias reservas natu-

rales a las que sus visitantes pueden asistir y

practicar deportes extremos. El Yunque, por

ejemplo, es un excelente lugar para escalar. Esta

selva tropical propiedad de los Estados Unidos,

recibe más de 100 billones de galones de llu-

via al año y da como resultado una abundante

vida tropical. La Reserva del Bosque de Guáni-

ca, promete una aventura segura. Contiene más

de 600 especies de flora y fauna así como sus

48 especies animales en peligro de extinción.

Designada como una Biósfera de las Naciones

Unidas, esta reserva es perfecta para escalar,

andar en bicicleta y nadar.

En el Bosque Toro Negro, localizado al norte de

Ponce, se pueden escalar los 1,113 metros has-

ta el Pico Doña Juana. Disfrutar las 7,000 hectá-

reas de reserva ecológica y visitar el Lago Gui-

neo. Al estar localizado en el centro de la región

montañosa, desde este bosque se admiran los

paisajes más espectaculares de la isla.

Los afortunados turistas podrán zambullirse

en las aguas termales naturales que se pro-

ducen durante año, o nadar en la gran alberca

del centro recreativo de Doña Juana. También

disfrutarán de un paseo por la vereda hacia las

Cascadas de Doña Juana que tienen 61 metros

de altura. Todos los caminos en Toro Negro son

rústicos y resbalosos por lo que es necesario

llevar el equipo adecuado.

El Faro de Las Cabezas de San Juan en Fajardo,

es un de los muchos construidos por los espa-

ñoles en el siglo XIX. Sin embarro, este es una

joya especial ya que ha sido restaurado por el

Fideicomiso de Conservación y estando dentro

del hábitat tropical más importante de la isla,

es un sueño para cualquier amante de la natu-

raleza. Esta zona esta perfectamente preparada

para sus visitantes con guías, señales, progra-

mas especiales y exhibiciones que ayudan a

comprender su ecología.

El Bosque Guajataca, localizado al noroeste de

la isla, cerca de Arecibo ofrece la oportunidad

de recorrer la flora y fauna del ecosistema sub-

tropical y al no ser muy concurrido, asegura una

memorable experiencia.

Finalmente, a 20 minutos de San Juan se halla

el Bosque de Piñones, un paraíso de manglares

y pinos. Puerto Rico es para sumergirse en su

belleza 0. Fotos: Casa de Puerto Rico

Page 30: Puerto Rico

28 VIAJAR Magazine

Portada

Su temperatura es, generalmente,

“perfecta” y, aunque se trata de

una isla árida, de vez en cuando

llueve. No es necesario traer a este

maravilloso paraíso el impermea-

ble. La temporada de lluvias suele darse en

septiembre, octubre y noviembre. Además de

un clima templado y un paisaje de ensueño,

es la tierra de especies de tortugas marinas,

así como infi nidad de pájaros de colores que

construyen sus colonias en los cayos de la

zona noroeste. De todas sus playas la Flamen-

co es catalogada por los expertos como uno

de los mejores lugares para nadar y tomar el

sol de las azules aguas del océano Atlántico

La isla de Culebra ofrece una pequeña selección

de restaurantes con encanto, supermercado,

ofi cina de correos, tiendas de recuerdos, iglesias

y la personalidad singular de sus habitantes.

Está pensada para aquellos viajeros que buscan

relajarse totalmente y alejarse de macro hote-

les de lujo, casinos y excitante vida nocturna.

La última isla virgen

28 VIAJAR Magazine

Culebra

Page 31: Puerto Rico

VIAJAR Magazine 29

¿Cómo llegar?

Llegar hasta Culebra es sencillo. Existe un servi-

cio diario de ferry que parte desde Puerto Rico

hasta la Isla y bastantes líneas aéreas que vue-

lan desde San Juan y Fajardo, la ciudad situada

más al este de Puerto Rico.

Con el fin de acomodar al cada vez más cre-

ciente número de visitantes que han “descu-

bierto” este paraíso existe cantidad de casas y

habitaciones que se alquilan para los que bus-

can desconectarse del mundo.

Está a pocos kilómetros al este de Puerto Rico. Es conocida también como la última isla virgen y por sus playas rodeadas de arrecifes de coral y de espectacular vegetación

Vive una maravillosaEXPERIENCIA

BOGOTÁ-ZIPAQUIRÁ(Catedral de Sal)-CAJICÁ-BOGOTÁ

www.turistren.com.co

Estación de UsaquénCarrera 10 No. 110-08Tels.: 629 7407 - 629 7408

Estación de la SabanaCalle 13 No. 18-24Tels.: 375 0557 - 375 0558 - 375 0559

Paseo por la hermosa Sabana

Page 32: Puerto Rico

30 VIAJAR Magazine

Portada

El sonido latino de Puerto Rico es

una mezcla de culturas, política y

religión. Las culturas europeas, afro-

caribeña y latinoamericana han

brindado sus sabores a la herencia

musical de Puerto Rico y han ayudado a crecer

los cuatro géneros locales: Salsa, Bomba, Plena

y Seis, que hoy se conocen mundialmente.

La Salsa abarca tonos afro latinos puntuados

por ritmos de clave (que se obtienen al golpear

2 palitos de madera). La complejidad y evolu-

ción de la Salsa han sido realzadas por una serie

de combinaciones instrumentales e infl uencias

culturales, desde el son montuno cubano y la

música ritual yoruba, la bomba y la plena puer-

torriqueñas, hasta el merengue dominicano, el

jazz afroamericano y el rhythm & blues.

Las diversas variaciones de salsa abarcan la rum-

ba, el guaguancó, la guaracha, el son, el mambo,

el cha cha cha, la guajira, el bolero y el danzón.

Hoy la salsa puede hallarse en las listas de po-

pularidad gracias a estrellas de la canción como

Héctor Lavoe, Ricky Martin, Marc Anthony y

Gilberto Santa Rosa. Los géneros tradicionales

de la música folklórica, la bomba y la plena, tie-

nen un estilo único y usualmente se interpre-

tan acompañadas de bailarines tradicionales.

La Bomba es un típico ritmo africano que fue

traído por los esclavos llevados a los cañavera-

les de Puerto Rico durante el siglo XVII. La ple-

na combina más elementos del variado acervo

cultural boricua, incluyendo la música que las

tribus taínas pudieron emplear en sus ceremo-

nias rituales. Este tipo de música apareció por

primera vez hace un siglo aproximadamente, en

Ponce, la segunda ciudad de Puerto Rico, cuan-

do la plena se conocía como el periódico can-

tado porque sus contenidos relataban hechos

de la historia y la vida cotidiana de la gente. Así,

los cantantes narraban y a veces parodiaban las

celebridades o los escándalos locales.

La décima, estilo de canción que se entona

con diez coplas octosílabas improvisadas, es la

música típica del campo boricua, la música jí-

bara. La forma más popular de la décima es el

seis. Tiene raíces españolas que se hunden en la

colonización hispana de fi nes del siglo XVII. Las

melodías y armonías son sencillas y se acompa-

ñan por instrumentos puertorriqueños tradicio-

nales, tales como el cuatro, un tipo de guitarra, y

el güiro, un calabacín hueco y entallado.

DÓNDE ESCUCHAR MÚSICA GENUINA

Rumba Night Club, –localizado en el corazón

del Viejo San Juan, es posiblemente el mejor

lugar del mundo para bailar salsa. En el vestí-

bulo del hotel se toca la mejor salsa todas las

Salsa bajo controlSímbolo nacional

Foto

s: C

asa

de P

uert

o Ri

co

Page 33: Puerto Rico

VIAJAR Magazine 31

El Festival Le Lo Lai es un programa de excepcional sabor puertorriqueño que presenta a los visitantes la música, el folklore y los bailes típicos de Puerto Rico en escenarios históricos y emblemáticos de inigualable belleza. Se trata de una experiencia que recoge el mágico esplendor de quinientos años de historia y tradición y que, en la mayoría de nuestros visitantes, queda grabada en su memoria para siempre. El Programa de Cultura y Entretenimiento Le Lo Lai ha mantenido su vigencia por más de tres décadas. Se creó para fomentar la cultura puertorriqueña a través de la música y ritmos, mediante diferentes espectáculos que destacan nuestra herencia española, indígena y africana. En estos momentos consta de 6 espectáculos semanales de música folclórica durante todo el año, donde podrá conocer nuestras raíces musicales, desde la Bomba y Plena hasta la Salsa. Le Lo Lai forma parte de la modalidad de Turismo Cultural ya que amplía la oferta de espectáculos en lugares donde los turistas tienen la oportunidad de apreciar, conocer nuestra cultura y música a través de los bailes folclóricos.

LelolaiRitmo e historia

noches. Caña, El Convento Hotel –frente a la

catedral en el Viejo San Juan, entrega tapas es-

pañolas y música bohemia en las noches.

CeLebraCiones musiCaLes

El Programa Le Lo Lai de Puerto Rico es una

serie semanal de espectáculos de música po-

pular y folklórica presentada en toda la isla, de

jueves a domingo.

eventos musiCaLes anuaLes

Festival de trova Eugenio María de Hostos–

Cultural y concurso de música folklórica que se

celebra en el Boulevard Eudaldo Baéz García en

Mayagüez. Festival Casals –Reconocido inter-

nacionalmente por sus conciertos de música

clásica, que honra al violonchelista y compo-

sitor Pablo Casals. Se celebra en el Centro de

Bellas Artes Luis A. Ferré, con presentaciones

de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico, de

músicos de fama y otras orquestas. Semana de

la Danza Puertorriqueña. Conmemora una de

las formas artísticas y musicales más expresi-

vas de Puerto Rico: la danza. Enraizada en la

herencia española de Puerto Rico, era disfru-

tada por los ricos como una actividad social

antes de convertirse en una característica de

la cultura puertorriqueña. Compositores, tales

como Juan Morel Campos, escribieron acerca

de confesiones románticas, amores perdidos y

afectos compartidos, que son los temas predo-

minantes de este género. El himno nacional, La

Borinqueña, es la danza más conocida y senti-

mental. Carnaval de Loíza –Este carnaval cele-

bra la herencia africana de la aldea nororiental

de Loíza. El festival folclórico anual consta de

una ceremonia religiosa, un desfile, boyas, dis-

fraces, máscaras y danzantes de bomba. Festi-

val de Música Puertorriqueña –Este encuentro

anual de música clásica y folclórica incluye un

concurso de cuatro junto con las demás acti-

vidades. El cuatro es una pequeña guitarra con

10 cuerdas originario de Puerto Rico. Festi-

val del Güiro y música típica –Se celebra en

el pueblo de Hatillo, festeja los instrumentos

y música tradicional puertorriqueña. El güiro,

hecho de un calabacín ahuecado del árbol de

la güira, es el más importante.

Hoy la salsa puede hallarse en las listas de popularidad gracias a estrellas de la canción como Héctor Lavoe, Ricky Martin, Marc Anthony y Gilberto Santa Rosa

Page 34: Puerto Rico

32 VIAJAR Magazine

Portada

La cocina puertorriqueña actual nace

de la fusión de las cocinas española,

africana y taína –tribu nativa–. Estas

infl uencias han contribuido de forma

determinante en su gastronomía,

cuya personalidad se caracteriza además por

la amplia variedad de ingredientes y productos

nativos utilizados.

La denominada “cocina criolla” tiene su fuerte

en los sabores como la yuca, el maíz, la batata

y la yautía. La yuca se utilizaba para preparar

“casabe”, una torta.

Los españoles llevaron la cebolla, el ajo, el cilan-

tro, la berenjena, los garbanzos, el ron y el coco.

Por su parte, los africanos importaron su estilo

de cocina y alimentos tales como los gandules,

el plátano verde y la okra conocida como gim-

bombo. La población africana también colabo-

ró en el desarrollo del coco que, hoy por hoy, es

un alimento básico y popular en Puerto Rico.

Estos ingredientes y estilos evolucionaron y se

pasaron de generación en generación, para dar

lugar a la actual gastronomía puertorriqueña.

Las frituras son las entradas favoritas para “pi-

car”. Se venden en quioscos y, además, han

sido incorporadas a los menús diarios de los

hogares. Las frituras más famosas son los lla-

mados “Tostones”.

Otra entrada tradicional es el plátano verde

hervido y troceado. La cocina boricua integra

como complemento de las entradas, el “arroz

blanco con habichuelas”, los “frijoles en sofrito”

y la “salsa de tomate y culantro”.

Uno de los platos más conocidos es el “mo-

fongo”, que se cocina con plátano verde frito

machacado, ajo, y trozos de tocino. Puede ser

servido con caldo – de res o pollo – o con car-

ne frita. Los plátanos amarillos muy maduros

o “amarillitos” pueden servirse con aguaca-

te. La sopa nacional de Puerto Rico, con pollo

y arroz, recibe el nombre de “asopao”. Se da

como entrada y puede acompañarse con lan-

gosta o gambas.

Los platos de Puerto Rico incluyen como ingre-

dientes básicos la carne de res o el cerdo. Uno

de los más famosos es el lechón, un plato na-

cional que acostumbra a prepararse en fi estas.

Por otra parte, con el mar del Caribe a un lado

y el Océano Atlántico en el otro, Puerto Rico

goza también de una variedad de pescados y

mariscos. La sierra se prepara en sofrito y salsa

al estilo de “escabeche. Entre los postres más

consumidos son la papaya verde con dulce de

lechosa, el casco de guayaba con queso blanco

y la batata dulce. El “pudín” de pan, el arroz con

dulce y los sorbetes de frutas tropicales, como

el tamarindo, y el fl an de vainilla, coco, y queso.

En Puerto Rico ninguna comida se considera

completa si no ha contado con la compañía de

una deliciosa taza de café aromático de la Isla,

solo o con leche.

Puerto Rico es uno de los principales producto-

res de ron en el mundo. Con él se preparan be-

bidas tan deliciosas como la famosa “piña co-

lada”, inventada hace 30 años por el conocido

barman: Monchito Marrero. El ron se combina

frecuentemente con zumos de frutas tropicales

como la guayaba, la piña, la papaya y el tama-

rindo.

La gastronomía de Puerto Rico

Los turistas descubren en Puerto Rico una amplia variedad de restaurantes que sirven tanto comida tradicional, como cocina internacional. El resultado es una deliciosa variedad gastronómica capaz de satisfacer paladares exigentes

Un tesoro

El Pionono es un rico platillo

puertorriqueño.

Foto

: Lim

ited

Use

- C

asa

de P

uert

o Ri

co

Page 35: Puerto Rico

Para anuncios y suscripciones

Estados Unidos: Freddy Pizarro (239) 245 02 02

[email protected]

En Colombia:(571) 489 9076

Tulio Pizarro (57) 312 583 1244(57) 310 217 76 70

[email protected]

Circula en Miami • Orlando • Cape Coral • Tampa • Nueva York • Puerto RicoRepública Dominicana • Costa Rica • Colombia • Ecuador

Una revista, todos los destinos

ANUNCIA en la mejor revista hispana del sur de la Florida, VIAJAR MAGAZINE,

y lleva tu mensaje a un creciente mercado lleno de posibilidades.

¡Aprovecha esta excelente oportunidad publicitaria!

Llama a nuestro representante comercial más cercano y reserva tu espacio hoy mismo.

www.viajarmagazine.net www.viajarmagazine.com

Nuestra próxima edición

COLOMBIA

Page 36: Puerto Rico

34 VIAJAR Magazine

Por Tulio Alberto Pizarro [email protected]

» Nuevamente un diario nor-

teamericano resaltó el cam-

bió de Bogotá respecto al turismo.

En esta oportunidad USA Today,

uno de los más prestigiosos y de

mayor circulación, fue el encar-

gado de dar a conocer la nueva

cara de la capital colombiana y su

transformación en gastronomía,

vida nocturna, cultura y arquitec-

tura. El diario señala que “Poco a

poco, Bogotá es una importante

ciudad latinoamericana, no sólo

porque sea un eje de negocios”

sino porque se ha convertido en

una puerta de entrada a Latino-

américa, incluso muchos turistas

que visitan Colombia toman como

punto de partida a la capital, por

todas las actividades que hay por

hacer como comprar en los Cen-

tros Comerciales con sus tiendas

internacionales o en las Boutiques

de prestigiosos diseñadores nacio-

nales e internacionales.

» Caos en el tráfi co aéreo

europeo, provocado por una

enorme nube de ceniza proceden-

te de un volcán en Islandia, dejan-

do a cientos de miles de pasajeros

en tierra. La mayor parte del es-

pacio aéreo británico permaneció

cerrado a todos los vuelos excepto

a los de emergencia por el peligro

que suponen las nubes de ceniza

volcánica procedentes de Islandia.

Un destacado vulcanólogo dijo

que la ceniza podría causar pro-

blemas en el tráfi co aéreo durante

un periódo de hasta seis meses si

continúa la erupción, pero aunque

sea menos tiempo, el impacto fi -

nanciero en las aerolíneas podría

ser signifi cativo. Las cenizas volcá-

nicas contienen minúsculas partí-

culas de vidrio y roca pulverizada

que pueden dañar los motores y

el armazón del aparato. En 1982,

un vuelo de British Airways perdió

fuerza en todos sus motores cuan-

do entró en una nube de ceniza

que cubría Indonesia, cayendo a

sólo unos pocos miles de metros

del suelo antes de poder reiniciar

sus motores.

» Reconocimiento nacional

e internacional para Zipa-

quirá y los zipaquireños, deja la

extraordinaria gestión que vienen

realizando su primer mandatario

doctor Jorge Enrique González y el

gerente de la primera maravilla de

Colombia, William Armando Suá-

rez, al lograr que cineastas de los

cinco continentes lleguen en octu-

bre a la ciudad de la Catedral de

Sal, a traer cultura, esparcimiento

y una importante mejoría en la

economía de la ciudad. Al cele-

brarse el I Festival Internacional

de Cine de Zipaquirá. Luis Alberto

Hernández al lado de Salvo Basile,

han forjado dinamizar este pro-

yecto que con seguridad, dejará

en los anales de la historia, glo-

ria y honra para la Gran Ciudad.

Desde ya se seguirá trabajando

desde la Alcaldía para atender en

octubre a ilustres visitantes de los

sitios más recónditos de Colombia

y el Mundo, porque los zipaquire-

ños somos amables.

» El Hotel Caribe, se encuen-

tra majestuoso frente a las

tibias aguas del Mar Caribe, en la

histórica y acogedora Cartage-

na de Indias, una de las ciudades

más bellas del mundo, declarada

Patrimonio Cultural de la Humani-

dad por la UNESCO, y es uno de

los hoteles insignia de Colombia.

Construido en 1941 su primera to-

rre de estilo Colonial, con 5 pisos

y 99 habitaciones. Debido al creci-

miento y auge que tomó el turis-

mo en la ciudad, se inició la cons-

trucción de las torres Lagomar y

Laguito. El Hotel Caribe siempre se

ha caracterizado por la tradición,

Bogotá, Colombia.

Hotel Caribe

Gabriel García Marquez y el

Alcalde de Zipaquirá, Jorge

Enrique González.

Page 37: Puerto Rico

VIAJAR Magazine 35

“Habla con amor, no grites, no ofendas, no juzgues, no humilles, no indispongas, sé noble.Sé grande, sé integro, sé sincero, sé humilde... ¡Sé líder! Los gritos son señal de debilidad, la humillación

es señal de pobreza, la calumnia es señal de indiferencia, de bajos instintos y de envidia. La agresividad es falta de nobleza, y señal de inseguridad. El verdadero liderazgo se obtiene cuando...

se es íntegro, humilde, sincero, equitativo, leal y ético. ”Tulio Alberto Pizarro Aguilar

belleza, comodidad, servicio y va-

riedad para satisfacer las necesida-

des de los clientes. En la actualidad

el Hotel Caribe pertenece al Grupo

Hotelero español Celuisma, que

cuenta con numerosos hoteles a

nivel mundial, respaldando de esta

manera al Hotel Caribe con su tra-

dición de excelencia en el servicio.

» “Como clave para su ope-

ración en Colombia es cata-

logada la capital antioqueña para

Copa Airlines, compañía aérea que

por estos días celebra los 40 años

de inicio de operaciones en el país

de la mano de Aero República. Los

paisas son testigos de la evolución

que ha tenido Copa Airlines. En

Medellín empezaron con 3 vuelos

por semana y ahora cuentan con

un total de 21 semanales, además

de alianzas como la que tenemos

como Aero República”, señaló Joe

Mohan, vicepresidente comercial

y de planifi cación de Copa Airlines,

tras agregar que “Colombia y en

especial la capital antioqueña son

buenas plazas para aumentar el

negocio y crecer como compañía”.

También destacó la alianza con

Copa, porque “nos ha permitido,

mejorar la fl ota, los procesos, ser

puntuales, mejorar sistemas de in-

formación, conectar las ciudades y

el país con más de 45 destinos, lo

que nos convierte en una compa-

ñía aérea de talla mundial”.

» Continental decidió entrar

en el juego para ganar po-

siciones en el sector aéreo e ini-

ció negociaciones para fusionarse

con United Airlines, aerolínea que

recientemente ha estudiado esa

misma posibilidad con US Airways.

El blog económico del New York

Times, que fue el primero en in-

formar de las negociaciones entre

United y US Airways, asegura que

Continental ha aparecido también

en escena para tratar de unirse

con la primera. Continental y Uni-

ted ya tuvieron negociaciones en

el mismo sentido en 2008, pero

nunca se llegaron a materializar,

ante la decisión de la primera de

continuar su camino en solitario al

considerar que el entorno econó-

mico era muy arriesgado. Analistas

citados por el blog del New York

Times aseguran que una fusión en-

tre Continental, con sede en Hous-

ton, y United, en Chicago, tendría

más sentido que con US Airways,

establecida en Tampa (Florida), ya

que United ganaría una fuerte pre-

sencia en Latinoamérica y acceso

a Nueva York.

» FITCUBA 2010 es el evento

más importante en la indus-

tria turística cubana. Tiene como

objetivos fundamentales la pro-

moción y el reforzamiento de los

atributos del Destino Cuba ante

los diferentes públicos. Es una feria

de carácter profesional, donde se

dedicarán días a la actividad técni-

ca (presentaciones, negociaciones,

talleres comerciales y acciones

de Relaciones Públicas) y otros

a los recorridos de familiarización

por los destinos turísticos. En esta

oportunidad FITCUBA llega a su

versión 30 y se realizará del 3 al

8 de mayo en La Habana y mos-

trará las bondades del Oriente

Cubano, región conformada por

las provincias de Camagüey, Las

Tunas, Granma, Holguín, Santiago

de Cuba y Guantánamo. Una re-

gión donde se alternan los impo-

nentes sistemas montañosos, las

cristalinas playas y entornos na-

turales, propios del clima tropical.

En el marco de la Feria, VISION la

Asociación Mundial de Periodistas

y Escritores Latinos de Turismo, or-

ganizará el seminario de Comuni-

cación y Turismo.

» ANATO la Asociación Colom-

biana de Agencias de Viajes y

Turismo, tiene nueva presidenta, la

abogada Paula Cortés Calle, quien

fue designada, en reemplazo de

Sergio Díaz-Granados. Paula Cor-

tés Calle es egresada de la Facul-

tad de Derecho y Ciencias Políti-

cas de la Universidad Externado de

Colombia, con Diplomado en Alta

Gerencia y se venía desempeñan-

do como Presidente de la Junta Di-

rectiva Nacional de la Asociación

desde el año 2006. Su carrera pro-

fesional tiene inicios en el sector

desde 1992 como agente de via-

jes y gerente general de la agencia

de viajes Casa del Turismo desde

donde ha venido impulsando su

profesión. Gracias a sus altos co-

nocimientos y experiencia inicia su

ascenso como miembro de la Jun-

ta Directiva del Capitulo Central

en el 2001 hasta enero de 2008 y

desde ese año ocupa ininterrumpi-

damente la Presidencia de la Junta

Directiva Nacional hasta marzo de

2010. Le deseamos muchos éxitos

en su gestión a Paula.

» Efemérides de abril: Nace

Wilbur Wright, uno de los

pioneros de la industria aeronáu-

tica estadounidense. Jerrie Mock

se convierte en la primera mujer

en realizar un vuelo solitario alre-

dedor del mundo, a bordo de un

monomotor Cessna, Mock reco-

rrió 22.859 millas, con 21 deten-

ciones. Un Breguet XIX, tripulado

por los capitanes Loriga y Gallarza

es el único de los tres aparatos de

la Escuadrilla Elcano española que

ha conseguido llegar a su destino

en el aeródromo de Manila, Fili-

pinas; recorrieron 17.500 kilóme-

tros en un total de 159 horas y

25 minutos desde que salieron

de Madrid el día 5 de abril. En la

ciudad de La Habana, Cuba, se

realiza la reunión constituyente

de la IATA y su fundación. En la

ciudad norteamericana de Ohio,

el dirigible Macon hace su vuelo

inaugural. El avión no tripulado

denominado RQ-4 Global Hawk

voló desde la base aérea Edwards

(California, Estados Unidos) hasta

Australia, sin escalas y sin reabas-

tecerse de combustible, tardando

23 horas y 23 minutos, siendo el

vuelo más largo realizado por un

avión no tripulado. El Airbus A380

hace su vuelo inaugural en Toulo-

use (Francia). El estadounidense

Dennis Tito se convirtió en el pri-

mer turista espacial de la historia,

al despegar desde el cosmódromo

ruso de Baikonur en la nave Soyuz

TM-32. Se inaugura el aeropuerto

Ministro Pistarini, en Ezeiza, Argen-

tina. (TAPA).-

Hotel Nacional de Cuba.

Paula Cortés Calle

Page 38: Puerto Rico

36 VIAJAR Magazine

Destino

Houston, la ciudad más grande

de Texas, ofrece oportunida-

des sociales y de negocios. Su

población en mayoría hispana,

cuenta también con un amplio

porcentaje de asiáticos y sudafricanos.

Sus parques, museos y demás atracciones ofre-

cen una agradable estadía a todo aquel que

quiera pasar unos días en esta ciudad. Es fa-

mosa por la industria petroquímica, el canal de

naves, las compras, el centro médico y el pro-

grama espacial.

Entre las atracciones más destacables de la ciu-

dad se encuentran el centro comercial Houston

Gallery, el Space Center −centro de visitantes

oficial del Centro Espacial Johnson y la NASA−,

el Downtown Aquarium, con 400 especies de

peces y el George Ranch Historical Park que re-

vive la vida de los vaqueros.

Continental Airlines cuenta con un hub moder-

no y ágil en el aeropuerto George Bush, donde

sus amplias instalaciones y el destacado Presi-

dents Club ofrecen a los clientes de la aerolí-

nea un espacio ideal para realizar conexiones

a otras ciudades.

Continental Airlines fue considerada la línea

aérea más admirada de los Estados Unidos en

la lista anual correspondiente a aerolíneas que

Ciudad de negocios

Esta ciudad es la tierra del director de cine Richard

Linklater, del cantante de música cristiana Marcos Witt, de la actriz Hilary

Duff, de la bailarina y vocalista Beyoncé y de la multinacional de aviación

Continental Airlines.

Houston

Page 39: Puerto Rico

VIAJAR Magazine 37

publica la revista FORTUNE. Este es el noveno

año consecutivo que Continental aparece en

la clasificación como la número uno entre las

líneas aéreas estadounidenses. De las 14 aero-

líneas de todo el mundo que figuran en la cla-

sificación, Continental es la número uno en el

renglón de gestión de recursos humanos.

El centro de conexiones en Houston posee una

puerta de entrada para viajes internacionales a

América Latina, Europa y el Pacífico. El diseño

de la “Terminal E” de Continental Airlines es es-

pacioso y moderno, con 600,000 pies cuadra-

dos y 23 puertas de embarque, tiene buenos

almacenes y el Presidents Club más grande del

mundo, con cuatro cómodas y renovadas salas.

El edificio de llegadas internacionales (Interna-

tional Arrivals Building), abierto en 2005, ofre-

ce las instalaciones de inspección federal más

rápida y moderna de los Estados Unidos. Los

pasajeros internacionales podrán realizar ágil-

mente los trámites de inmigración y aduanas,

antes de conectarse con más de 133 destinos

en E.U. y 135 destinos internacionales.

UNA CIUDAD DE SUERTE

Los hermanos Allen, Augustus y John, dedica-

ron sus años de juventud a vender sombreros

y a limpiar canales, luego al aprovisionamiento

militar en la guerra y uno de ellos fue asisten-

te del presidente de la República de Texas, Sam

Houston.

Después, los hermanos presentaron el proyecto

de fundar una ciudad, por la cercanía al río y

por ser un punto estratégico para el comercio.

Fue bautizada como Houston y al poco tiempo,

el ferrocarril partió de allí y recibió a miles de

forasteros. El puerto tuvo más éxito con el des-

cubrimiento del petróleo.

A mediados del siglo XX, Houston se conver-

tía en una de las metrópolis más visitadas

por su progreso y por el establecimiento del

Texas Medical Center y de instituciones

El Centro de Houston visto desde el Toyota Center.

Page 40: Puerto Rico

38 VIAJAR Magazine

de investigación y de salud del mundo y

por la ubicación allí del Centro espacial Lyndon

B. Johnson de la NASA. Las edificaciones cam-

biaron con el tiempo. Grandes rascacielos se

dieron paso. El skyline de Houston, por ejemplo,

ha sido clasificado como el cuarto más impre-

sionante de los Estados Unidos, y uno de los

diez primeros del mundo.

Houston tiene un sistema de túneles y pasos

elevados que unen los edificios del centro de la

ciudad. Evita a los peatones el intenso calor del

verano y las fuertes lluvias mientras pasan de

un edificio a otro.

En la década de los 60, el centro de Houston

consistía en edificios de oficinas de mediana

altura, pero desde entonces ha crecido hasta

convertirse en uno de los mayores panoramas

urbanos en los Estados Unidos. Una sucesión

de rascacielos se construyeron en la década de

los 70, culminando con el rascacielos más alto

de Houston, la JPMorgan Chase Tower (antigua-

mente conocido como Texas Commerce Tower)

de 305 metros de altura, finalizado en 1982.

La economía de Houston se base en la indus-

tria. Más de 500 empresas aparecen en la revis-

ta Fortune como las más grandes del mundo.

Estan dedicadas a la energía, la aeronáutica, el

transporte, la salud y la fabricación de equipos

para la explotación de petróleo.

El puerto es el primero de los Estados Unidos

en cuando a manejo de toneladas en aguas in-

ternacionales y el segundo en total de carga.

El tiEmpo Es valioso En Houston.

Lo reconocen los taxistas, el personal de los

hoteles y restaurantes y de los centros de ne-

gocios. Las ruedas de comercio se mueven a

velocidades y la más alta tecnología es apro-

vechada para mover la economía. Es una ciu-

dad cosmopolita. Uno de cada cinco residentes

nacidos en el extranjero son asiáticos, pero hay

representantes allí de más de 90 naciones.

Además de los negocios, llegan allí miles de vi-

sitantes para ver su espectáculo de rodeo, su

festival del automóvil y los encuentros depor-

tivos de fútbol americano, basketball, béisbol,

golf o natación.

Houston también es conocida por sus trabajos

teatrales. Es la casa de nueve principales orga-

nizaciones de artes escénicas y seis salas de ac-

tuación. Houston es una de las pocas ciudades

de los Estados Unidos con permanentes, pro-

fesionales y residentes compañías en todas las

disciplinas de las artes escénicas: ópera (Hous-

ton Grand Opera), ballet (Houston Ballet), mú-

sica (Orquesta Sinfónica de Houston), y teatro

(El Teatro Alley).

Reliant Stadium.

Page 41: Puerto Rico

VIAJAR Magazine 39

El Museum District tiene muchas instituciones

y exposiciones culturales, atrayendo a más de

7 millones de visitantes al año. Otras impor-

tantes instalaciones ubicadas en el distrito son

el Museo de Bellas Artes, el Museo de Ciencias

Naturales de Houston, el Museo de Arte Con-

temporáneo de Houston, el Station Museum

of Contemporary Art, el Museo del Holocausto

de Houston y el Zoológico de Houston. Situado

cerca del barrio de Montrose están el Menil Co-

llection y la Capilla Rothko. Houston tiene 337

parques, incluidos el Hermann Park, que alberga

el Zoológico de Houston y el Museo de Cien-

cias Naturales de Houston, el Terry Hershey

Park, el Lake Houston Park, el Memorial Park,

el Tranquility Park, el Sesquicentennial Park, el

Discovery Green y el Sam Houston.

Esta ciudad es la sede del internacionalmente

conocido Texas Medical Center, que hace

Houston tiene grandes centro comerciales.

Museo del cuerpo humano.

IDALIS PEREZ, P.A.Abogada de Inmigración

(305) 274 92661(800) 936-0313

11400 S.W. 88 Street (Kendall Drive) Suite 206. Miami, Florida 33176

[email protected]

HonestidadExperienciaProfesionalismo» Visas para inversionista » Visas para ejecutivos transferidos » Visas para profesionales » Visas para artistas» Defensa de deportación» Representación en Corte y Centros de Detención

Page 42: Puerto Rico

Centro espacial de Houston. Aquarium.

40 VIAJAR Magazine

Page 43: Puerto Rico

VIAJAR Magazine 41

las más estrictas investigaciones sani-

tarias. Cuenta con más de sesenta institutos,

universidades y otras instituciones educativas

con un total de aproximadamente 360.000 es-

tudiantes. Existen cuatro universidades públicas

dedicadas a la investigación y el desarrollo. La

Universidad de Houston (UH) es la tercera ins-

titución en investigación en Texas con más de

36.000 estudiantes de 130 países. La Universi-

dad Rice es una de las principales en investiga-

ción y enseñanza de los Estados Unidos. Las dos

universidades privadas de artes liberales de la

ciudad son la Universidad Bautista de Houston

(HBU) y la Universidad de St. Thomas (UST).

Fundada en 1923, la Escuela de Derecho del Sur

de Texas es una escuela de derecho privada y la

más antigua de Houston, situada en el centro

de la ciudad.

El sistema de autopistas de Houston está com-

puesto por más de un millón de carreteras, en-

tre las que se incluyen autopistas y vías expre-

sas en diez condados del área metropolitana.

Houston figura en la ruta de la futura autopista

Interestatal 69 de la NAFTA que enlazará Cana-

dá, Estados Unidos, el Medio Oeste industrial,

Texas y México. Houston es, en definitiva, la

ciudad de negocios.

Page 44: Puerto Rico

Destino

“Mil perfumes y mil colores. Mil caras tiene Barcelona. La que Cerdá soñó, la que malogró Porcioles, la que devoran las ratas, la que vuelan las palomas, la que se remoja en la playa, la que trepa por las colinas, la que por San Juan se quema, la que cuenta para bailar, la que me vuelve la espalda y la que me da la mano”. Mi Barcelona y yo: Joan Manuel Serrat

Escenario de turismoBarcelona

Sagrada Familia, es un gran templo católico

de Barcelona, diseñado por el arquitecto

catalán Antoni Gaudí.

42 VIAJAR Magazine

Page 45: Puerto Rico

VIAJAR Magazine 43

El Centro de Houston visto desde Toyota Center

Barcelona, ciudad situada en el nor-

deste de España, capital de Catalu-

ña, de la provincia homónima y de

la comarca del Barcelonés. Ubica-

da a orillas del mar Mediterráneo,

unos 120 km al sur de la cadena montañosa de

los Pirineos y de la frontera con Francia, en una

llanura limitada por el mar al este, la Sierra de

Collserola al oeste, el río Llobregat al sur y el

río Besós al norte, mantiene una magia especial

para Europa.

La segunda ciudad española es perseguida para

el turismo de diversión, el deporte, la playa, el

comercio y la gastronomía. Barcelona lo tiene

todo. De hecho, ha sido sede de diversos cer-

támenes mundiales como exposiciones, confe-

rencias y olímpicos.

Ahora, con la magia de Leonel Messi, un argen-

tino que ha mostrado en la cancha, un carácter

especial, ha hecho que Barcelona sea reconocida

aún más en el mundo. Con una capacidad para

98.787 espectadores, en el Camp Nou es el ma-

yor estadio de Europa, se muestran sus goles.

Por Barcelona han desfi lado diferentes cultu-

ras. Las invasiones de los griegos, la conquista

romana –que le marcó un estilo– y luego las

visitas de franceses, árabes, italianos, alemanes

y portugueses le han dado un sello especial que

cubre sus sierras, sus playas y su mediterráneo.

La ciudad ha aprovechado todas sus ventajas:

sierra, playa y mar para convertirse en un punto

estratégico, para la diversión, el comercio, la in-

dustria y especialmente el turismo.

Históricamente su economía se ha basado en

el comercio a través de su puerto. El sector in-

dustrial ganó peso en el siglo XIX a partir de la

revolución industrial, especialmente en el sec-

tor textil, industria editorial, química, farma-

céutica, automovilística, logística y electrónica,

El aeropuerto del Prat tuvo hace poco, varias

remodelaciones para atender un corredor con

55 millones de pasajeros al año. La Fira, feria de

muestras de Barcelona, organiza numerosas ex-

posiciones, salones y congresos para profesio-

nales, algunos de los cuales se encuentran entre

los primeros del mundo, hecho que la convier-

te en una de las más relevantes de Europa y

primera de España con más de 3,5 millones de

visitantes anuales.

NUEVOS PASOS

Ante los cambios económicos mundiales, las

administraciones de Barcelona, han desarro-

llado una nueva economía productiva basada

en el conocimiento, creando parques de inves-

tigación, especialmente en el campo de la bio-

medicina y biotecnología, dando ayudas a las

empresas tecnológicas o la nanotecnología.

Además de su moderno aeropuerto, Barcelona

se comunica con el resto de Europa con mo-

dernas autopistas y posee la red ferroviaria más

moderna del continente. Para disminuir el con-

sumo de gasolina y evitar la contaminación, la

ciudad ha instalado sitios especiales para recar-

gar los vehículos eléctricos.

Y quienes estén dispuestos a ir más allá con la

naturaleza, Barcelona tiene servicios de alquiler

de bicicletas. Sin embargo, es la ciudad con ma-

yor cantidad de motocicletas.

El turista encuentra en Barcelona toda clase de

sensaciones para sus sentidos. Edifi cios anti-

guos con restos romanos hasta las más exóti-

cas creaciones de Gaudí. No en vano, es la cuna

de gigantescas personalidades como Santiago

Rusiñol, Ramón Casas, Joan Miró, Joan Brossa,

Bernat Metge, Pompeu Fabra, José Luis Sam-

pedro, Jaime Gil de Biedma, Eduardo Mendoza,

Enrique Vila-Matas, Monserrat Caballé, Joan

Manuel Serrat, Manolo García, José Carreras,

Ángel Martín Gómez, Juan Antonio Samaranch,

Arantxa Sánchez, Gerard Piqué y Vicente Ferrer,

entre otros.

En Barcelona hay varios puntos de interés de-

clarados Patrimonio de la Humanidad por la

Unesco. Al recorrer sus museos se pueden llevar

las más inolvidables sorpresas y magia en sus

obras. En la Fundación Joan Miró se muestran

algunas obras del pintor mallorquín. El Museo

Picasso cuenta con una colección de obras

poco conocidas de este pintor, sobre todo de

sus épocas iniciales.

En el Museo Nacional de Arte de Cataluña

(MNAC) se expone una colección de arte ro-

mánico. De especial relevancia son los frescos

que fueron trasladados desde capillas e iglesias

de toda Cataluña. El arte de la época actual se

exhibe en el recientemente construido Museo

de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA),

diseñado por el arquitecto estadounidense Ri-

chard Meier.

El Disseny Hub Barcelona, es un nuevo centro

del Instituto de Cultura de Barcelona dedicado

a promover el conocimiento, la comprensión y

el buen uso del mundo del diseño.

La Avenida del Paralelo se destaca por la gran

concentración de teatros que tiene, aunque

hoy en día, tras el cierre de “El Molino” y otros

recintos. Los teatros más prestigiosos de

La UNESCO nombró al Parque Güell, en 1984, monumento artístico de protección internacional.

La Masí a Freixa es un edifi cio modernista de la ciudad de Tarrasa situado en el parque de Sant Jordi.

Tranvía de Barcelona.

Este edifi cio, llamado también Casa Milà, es más conocido por su nombre catalán, La Pedrera.

Page 46: Puerto Rico

44 VIAJAR Magazine

la ciudad son el Gran Teatro del Liceo, espe-

cializado en óperas, el Teatre Nacional de Cata-

lunya. Barcelona es una ciudad eminentemente

deportiva, tanto para practicar actividades físicas

como para ver espectáculos de primer nivel. La

ciudad, fue sede de los Olímpicos de 1992. Está

dotada de una red de completos polideportivos

municipales que, sumados a los centros privados,

facilitan la práctica del ejercicio.

Barcelona es la ciudad europea con más prac-

ticantes de deporte y la segunda del mundo,

después de Boston. Barcelona hace del mar y

las playas lugares de ocio y actividad deportiva,

permitiendo jugar sobre arena. Por otra parte,

la inauguración del Puerto Olímpico y la remo-

delación del Puerto Viejo, en 1992, y la reciente

inauguración de San Adrián de Besós, en la zona

del Fórum 2004, ha impulsado la práctica de

actividadesacúaticas.

La ciudad destaca en el mundo del tenis, por

la cantidad, prestigio y antigüedad de algunos

de sus clubes. En el Real Club de Tenis Barce-

lona, el Club de Tenis La Salud, el Barcino y el

Turó; se han formado los tenistas españoles

más relevantes. Barcelona ha sido la sede habi-

tual donde el equipo de España ha disputado la

mayoría de sus partidos de Copa Davis y Copa

Federación. El Torneo de tenis Conde de Godó,

que se disputa en el RCT Barcelona, es uno

de los torneos con más relevancia internacio-

nal sobre tierra batida. Barcelona posee clubs

de natación, waterpolo y una amplia afición

a los deportes de motor.Cuenta con numero-

sos parques. Los más conocidos son el Parque

Güell, diseñado por Antoni Gaudí en el distrito

de Gracia, el Montjuich, situado en la montaña

del mismo nombre, y el Parque de la Ciudadela

(Parc de la Ciutadella), en el centro de la ciudad.

El Zoológico de Barcelona es famoso por haber

albergado hasta su muerte al gorila albino Copi-

to de Nieve. El Diagonal Mar, es el más grande de

la ciudad, diseñado por Enric Miralles, y el Parque

del Fórum, donde se ubicó el recinto que acogió

el Fórum Universal de las Culturas del 2004. Muy

original es el “Laberinto de Horta”, parque donde

los árboles están plantados de forma que crean

un laberinto donde pequeños y mayores pasan

ratos divertidos. Otros menores, son el Parque de

Arquitectura de Las Ramblas.

El aeropuerto de Barcelona “El Prat” se encuentra al sur de la ciudad.

El estadio Camp Nou fue inaugurado el 24 de septiembre de 1957.

Page 47: Puerto Rico

VIAJAR Magazine 45

la España Industrial, en el barrio de Sants, el Clot,

cerca de la Plaza de las Glorias, y el Turó Park, jun-

to a Francesc Macià. Dos montañas dominan la

ciudad convertidas en miradores. Montjuic es un

pequeño monte situado junto al puerto, en cuya

cima se encuentra una antigua fortaleza militar

que sirvió para vigilar la entrada a Barcelona des-

de el mar.

Uno de los atractivos que ha incorporado Barce-

lona en los últimos años son sus playas. Gracias

a la regeneración del litoral realizada en 1992,

con motivo de los Juegos Olímpicos, Barcelona

cuenta hoy en día con seis playas que ocupan

más de 4,2 kilómetros lineales de litoral.

Por esto y mucho más Barcelona es un escena-

rio ideal para el turismo.

NO PIERDAS LA GRAN OPORTUNIDAD DE TU VIDA DE INVERTIR EN LA FLORIDA

¡A PRECIOS NUNCA ANTES VISTOS!

René Álvarez Realtor

TE QUEREMOS AYUDAR A HACER LA MEJOR INVERSIÓN. ¡Ahora es el momento! Contamos con un extenso inventario de propiedades en Miami, Fort Lauderdale, Weston, Orlando,

Naples, Bonita, Lehigh, Fort Myers, Cape Coral, o donde quieras vivir en el hermoso estado de la Florida.

Tenemos muy buenas oportunidades y programas del Gobierno para tu compra.

Casas con tres dormitorios y dos baños a precios tan bajos como US$60.000.00

Planes para primeros compradoresBienvenidos inversionistas extranjerosIncentivos del Gobierno de los EE.UU.

[email protected] Del Prado Blvd.S Cape Coral

Florida, 33990

(239) 281-6763Llámanos ahora sin compromiso

Nos especializamos en rentar tu propiedad de inversión y manejo de la misma optimizando

tu ganancia. Manejamos la relación entre los inquilinos y usted.

Page 48: Puerto Rico

46 VIAJAR Magazine

DestinoBasílica del Señor de los Milagros

Buga, como sencillamente se le re-

conoce, está a unos 45 minutos de

Santiago de Cali y del aeropuerto

Internacional Alfonso Bonilla Ara-

gón. Por vía terrestre, desde Bogo-

tá, está a unos 400 kilómetros, luego de pasar

por la cumbre de La Línea y deslizarse por la

montaña para llegar al fructífero valle.

Está situado el Municipio en la Zona Centro del

Departamento del Valle del Cauca, en la parte

donde se hace más angosto el valle geográfi co,

gozando no solamente de la belleza del paisaje,

de su variada y hermosa topografía sino tam-

bién de la fertilidad y productividad de sus tie-

rras, contituyéndose en una verdadera despensa

agrícola y ganadera.

La ciudad está asentada en la estribaciones de la

Cordillera Central, sobre el margen derecho del

Río Guadalajara que en su recorrido atraviesa la

ciudad de oriente a occidente; se encuentra a 74

Km de Santiago de Cali, la capital del departa-

mento y a 126Km del Puerto de Buenaventura,

el más importante del occidente colombiano.

Su ubicación geográfi ca es privilegiada y la colo-

ca en un verdadero cruce de caminos, en el lugar

de convergencia de las principales vías terrestres

que cruzan el occidente del país.

Esta ciudad de unos 100 mil habitantes, con ca-

sas de ladrillo y teja, huele a caña y a manjar

blanco, un apetitoso postre que representa una

de las delicias. Es la sede de Radio Guadalajara y

de Voces de Occidente. Sus habitantes se recrean

con las conversaciones de historias de fantasía

en el parque Cabal y Santa Bárbara. Buga es una

ciudad refundada. Ni los mismos historiadores

se han puesto de acuerdo para acordar una fecha

precisa de su fundación. Más de cinco intentos

hubo para constituir a este municipio.

Las principales actividades económicas son: la ga-

nadería, la agricultura, el comercio y la industria.

Sobresalen también los cultivos de algodón, soya,

maíz, millo, café, caña de azúcar, plátano, frijol,

papa, yuca, cacao, sorgo, hortalizas y frutales. Sin

embargo, todos los días cientos de turistas na-

cionales e internacionales llegan para visitar la

famosa Basílica del Señor de los Milagros, una

imponente construcción de más de un centenar

de años. Por allí han desfi lado desde presidentes

La ciudad señoraLa ciudad señora

Guadalajarade Buga

Para llegar a Guadalajara de Buga, conocida en el Valle del Cauca, como la “Ciudad Señora” es necesario alistar los pulmones para prepararlos al olor mágico de la caña de azúcar

Page 49: Puerto Rico

VIAJAR Magazine 47

de la República, deportistas, artistas, penitentes y

creyentes que llegan allí para pedir favores o dar

sus muestras de agradecimiento al Creador.

Hasta hace unos años, la ciudad era el epicentro

de la música. Se realizaba allí el Festival nacio-

nal e internacional de Intérpretes de la canción

de Buga. Por el escenario de la concha acústica

“Bernardo Romero Lozano” desfilaron figuras

como José Luis Rodríguez “El Puma”, Claudia

de Colombia, Palito Ortega, Danny Rivera, José

José, Denisse de Kalaffe, Raphael, Vicky Carr y

Julia Zenko, entre otros. El mandatario de la ciu-

dad, Freddy Libreros le comentó a Viajar Maga-

zine que uno de sus propósitos era el de rescatar

el Festival. “Tenemos todas las condiciones para

realizar de nuevo este espectáculo. Sólo faltan

unos detalles”, dijo. Gonzalo Calero, periodista

local de la ciudad, sueña con transmitir este

evento. “Estuvimos a puntos de ser tan recono-

cido como el Viña del Mar. Me gustaría volver a

entrevistar artistas y a tener a Fanny Lu, Baéz,

Walkiria, Ricky Martin y a las grandes figuras de

la canción”, comentó a Viajar Magazine.

Buga pertenece con Guacarí, Ginebra, El Cerri-

to, Palmira y Cali a “Destino Praíso uno de los

proyectos de desarrollo turístico financiados

por el BID-FOMIN que fue ejecutado por la

Fundación Carvajal en el periódo 2006- 2009

y actualmente se encuentra en su segunda fase

con la cooperación del FOMIPYME.

Gracias a este trabajo, el turismo en el centro

del Valle del Cauca creció en un 22 por ciento

en el 2009 y se espera que la cifra aumente con

la promoción de programas que impulsen las

visitas a la región. Por la cantidad de visitantes

que tiene la ciudad, se ha creado un turismo re-

ligioso. Agencias de viajes preparan planes com-

plementarios a la visita a la basílica.

Buga cuenta con hoteles, con precios econó-

micos y con restaurantes que ofrecen platos

típicos, con el reconocido sancocho de gallina

y disfrutar de bebidas apetecidas y refrescantes

como el Masato, Champús, Guarapo de Caña,

Jugos de todas las frutas solo en agua, azúcar y

pulpa o con leche que se llama sorbetes y ras-

pado de hielo.

La ciudad es acogedora y cordial. Punto ideal

para planear vacaciones y descanso.

Los devotos van a orar a la Basílica.

Parque tradicional de Buga. Dulces preparados con recetas bugueñas.

Casa típica en los entorno de la ciudad de Buga.

Page 50: Puerto Rico

48 VIAJAR Magazine

Destino

Villavicencio es la capital del Meta

y es el centro comercial de la re-

gión oriental del país, denomi-

nada como los Llanos Orienta-

les. Tiene una población de casi

400 mil habitantes. Posee un clima húmedo y

cálido y está a casi cien kilómetros de Bogotá,

por una modernísima autopista.

Su geografía, que origina un paisaje repleto de

horizontes, es refrescada por los ríos Guatiquía,

Guayuriba, Negro y Ocoa y así mismo los caños

Parrado, Gramalote, Maizaro, Quebrada Honda,

Buque, Rosablanca y La Cuerera, entre otros. Aun-

que la agricultura, la ganadería y la minería son

fuentes principales de la economía, Villavicencio

desarrollada un agitado comercio de toda índole.

Modernos centros universitarios y de capacita-

ción técnica se levantan para educar a centena-

res de jóvenes. Un comercio, con alta tecnología,

convierten a Villavicencio en un punto estraté-

gico. Hasta hace poco se organizó el Festival de

la Canción Llanera que le bridó valiosos aportes

culturales. Su gente es orgullosa por las letras de

sus canciones que muestran el coraje de su pue-

blo y la belleza de sus mujeres.

La construcción de la Autopista al Llano le abrió

puntos de progreso. El permanente intercambio

de mercancías, comercio y relaciones con Bo-

gotá, le han dado sufi ciente fuerza para ser uno

de los lugares más visitados de Colombia. Villa-

vicencio es un centro de acopio y paso obligado

de la economía llanera.

Gracias a este movimiento económico, cuenta

ahora con centros comerciales como Llanocen-

tro –con sedes bancarias y centro médico–, Uni-

centro –donde la moda y la belleza se pasean

por sus corredores–, La Sabana –sitio para buscar

ropa y caminar un rato–, Villacentro –el centro de

los cines–, el Home Center –para las remodela-

ciones caseras– y las puntos de las grandes cade-

nas. Productos como el arroz, soya, maíz, frutales,

yuca, algodón y cacao pertenecen al vocabulario

económico de la ciudad. La ganadería le reporta

incontables recursos. Los cercanos yacimientos

de petróleo de Apiay, Suría y la Reforma mueven

casi cien mil barriles diarios, los cuales deben pa-

sar por la capital del Llano.

Villavicencio es el principal centro urbano uni-

versitario de la región al cual llegan jóvenes de

los departamentos vecinos. Escuela Superior de

Administración Publica - ESAP, Universidad de

los Llanos Orientales, Universidad Cooperativa de

Colombia, Unimeta, Uniminuto, Fundación Uni-

versitaria San Martin, Universidad Antonio Nari-

ño, Universidad CIDCA, Universidad Autónoma de

Nariño y la Escuela de Carabineros Comandante

Eduardo Cuevas ofrecen diversas carreras.

Es tierra de migrantes. gentes provenientes des-

de el interior del país y de las costas han bus-

cado las condiciones, la receptividad para sus

ideales y han contribuido a forjar una cultura

mestiza. La mamona, el coleo, las peleas de ga-

llos, el joropo, la danza, las leyendas, el mito, el

renovado y popularizado uso del poncho, entre

otros luchan para no desaparecer ante el em-

puje de la vida urbana o moderna. Su territorio

VillavicencioPuerta del horizonte

El maestro Isaac Tacha Niño se inspiró cuando escribió aquella estrofa: Hermosa estampa tropical, son los divinos paisajes de mi tierra, con

mucho orgullo tú eres majestad y capital de la tierra llanera. Hoy, niños, jóvenes y ancianos entonan con entusiasmo el Himno de Villavicencio

Parque Los Libertadores en el centro de Villavicencio.

Page 51: Puerto Rico

VIAJAR Magazine 49

ofrece una infi nidad de temas para el descanso,

el recorrido visual y la historia.

Son sitios de interés la Plaza los Libertadores, La

catedral de Nuestra Señora del Carmen, Cristo

Rey, Monumento a Los Fundadores, Bioparque

Los Ocarros, Parque Las Malokas -sitio temáti-

co, con exhibición permanente del mundo del

caballo, de su cultura e idiosincrasia a través del

ambiente de un hato llanero representado con

una vivienda típica, caballerizas, coleo, corrales

ganaderos, jagüey y un área destinada al culti-

vo de la yuca, el plátano topocho y pancoger

denominada “conuco”-, Casa de la Cultura “Jor-

ge Eliécer Gaitán y el Complejo Agroindustrial

y Ganadero, Catama.

Además están el Monumento a los Caídos en

Acción, Parque de la Vida -- uno de los princi-

pales centros de atracción, recreación y deporte

para la juventud llanera--, Parque de los Perio-

distas, Parque de los Estudiantes, Concha Acús-

tica Plaza de Banderas, Glorieta de La Grama,

Parque Sikuani, Plazoleta los Centauros, Parque

El Hacha y Pozo Azul. En el Centro de la Ciudad

se observan casas estilo colonial, plaza central,

comercio variado, calle de los cafés donde se

degusta el producto insignia de Colombia. Está

también La Casa del Joropo, espacio cultural

para que los turistas aprendan y se diviertan

con el folclor llanero.

Villavicencio es cuna del Festival de la Canción

Colombiana, que se realiza cada año y está de-

dicado a los ritmos típicos de la llanura. Se cele-

bra también la Feria Agroindustrial de Catama

en enero; La Celebración Ofi cial de Fundación

de la Ciudad, el 6 de abril; El Festival Internacio-

nal del Joropo, en Junio-Julio; El día del Depar-

tamento, el 1 de julio; La Fiesta de la Virgen del

Carmen, el 16 de julio; El Campeonato Mundial

de Coleo, (deporte vernáculo que consiste en

tomar una res por la cola desde una cabalga-

dura y hacerla caer al suelo), en Octubre y La

Expocámara en Noviembre.

Villavicencio es otro gran Destino para conocer

y disfrutar.

Casa típica de los llanos orientales.

Parque Los Ocarros.

Conoce Villavicencio y el resto del Meta

Alquiler de las mejores fincas del llano colombiano

Grupo Destino Verde

súperplan

Parque MerecúreDía solar Desde Bogotá todos los domingos

C.C. Unicentro Local 334 Avenida 40 No. 26C-10

Celulares312 568 7250 / 300 210 9607

Teléfóno(571) 668 7889

[email protected]@hotmail.com

www.elllanoviveviajes.comVillavicencio - Meta - Colombia

“CAÑO CRISTALES, SIETE COLORES

PARA DISFRUTAR”

Pregunte por nuestros

planes

Page 52: Puerto Rico

Destino

En junio, Aruba abrirá sus puertas al

Aruba Internacional Film Festival,

un evento que reunirá el glamour de

Hollywood y la magia del caribe.

Aruba ha preparado una jornada

cinematográfica del 4 al 11 de junio, en la ce-

lebración de la primera versión del Aruba Inter-

nacional Film Festival, que contará con la pre-

sencia del actor y activista Richard Gere, quien

acompañará a los turistas que visiten la isla, a

disfrutar de las mejores vacaciones en medio

de alfombras rojas, deliciosas cenas y glamo-

rosas fiestas. El Aruba International Film Fes-

tival ha organizado cuatro noches de gala en

las cuales los turistas podrán ser parte de este

exclusivo evento.

Premier island ChiC

La apertura oficial del Festival Internacional

de Cine de Aruba (AIFF) ” con estrellas y bajo

las estrellas”, tendrá lugar la playa del Hyatt

Regency Resort. Noche Latina: Seguido de la

película estreno, las celebridades latinas y to-

dos aquellos que deseen, se reunirán en la pis-

cina del Radisson Resort. Con la presentación

en vivo de una orquesta bailable y bailarines

profesionales de salsa.

Celebración Hollywood: El salón de fiestas del

Aruba Marriott Resort, se convertirá en una ce-

lebración real tipo “Hollywood”, decorado con

telas drapeadas, sillas tipo lounges y mandalas

coloridas. Se servirá un menú exótico de esti-

lo familiar, acompañado de un bar abierto con

bebidas premium.

El Festival Internacional de Cine de Aruba (AIFF)

realizará la clausura en el Hotel Renaissance.

Será una noche de glamour y de estrellas y se

realizará el traslado de los invitados hasta esta

pequeña isla en botes hasta la alfombra roja.

el aruba soul beaCh Festival

Uno de los renombrados festivales de Soul,

R&B y Hip Hop de Latinoamérica reunirá a los

más representativos artistas de estos géneros

para un inolvidable show de 5 días. Entre el 26

y el 31 de mayo, el Caribe vivirá la décima edi-

ción del Aruba Soul Beach Festival, certámen

que contará con la participación de los mejores

artistas de Soul, R&B y Hip Hop, entre los que

se encuentran las cantantes ganadoras de múl-

tiples premios Grammy Toni Braxton y Mary J.

Blige. Además de Braxton el sábado 29 de mayo

y Blige al día siguiente, el festival traerá talentos

de la talla de los músicos Raheem DeVaughn y

Joe Thomas y el aclamado actor y comediante

Kevin Hart, famoso por sus actuaciones en la

película “Mi novia Polly” y la tercera y cuarta

parte de “Scary Movie”, el cual llevará su show

“Along with Shaquille O’Neal” para presentarlo

en el marco del festival.

“Estamos orgullosos de la programación de este

año y de nuestra coalición con los organizado-

res del festival. La isla está lista para celebrar

este evento junto a los artistas y asistentes”,

dijo el Ministro de Turismo, Transporte y Traba-

jo de Aruba, Otmar E. Oduber.

Vacaciones al estilo Hollywood en aruba

50 VIAJAR Magazine

Eagle Beach es una de las playas más hermosas de Aruba.

Page 53: Puerto Rico

VIAJAR Magazine 51

Destino

Detrás se ve la cúpula de la iglesia

de La Santísima Trinidad, cons-

truida en el siglo XVII; de frente

el Castillo de San Felipe, monu-

mental obra que se empezó a

levantar en 1536. Al lado izquierdo un jardín con

fl ores de color fucsia rodeando el azul de la pis-

cina y a la derecha, las casas del popular barrio

Getsemaní, donde se gestó la independencia de

Cartagena. Todo se ve desde la terraza del Casa

Santa Ana, un hotel de sólo cinco habitaciones

tipo suite, que se caracteriza por ser un lugar

romántico que combina la arquitectura colonial

con el estilo, la modernidad y la tecnología, en

un barrio bohemio e histórico, alejado del acoso

de vendedores: Getsemaní.

Este es un barrio místico de raizales y artesanos

donde se respira la historia y el romanísimo. Allí

el turista no es una novedad, y menos los extran-

jeros que se pasean por sus plazas tranquilos sin

que un centenar de personas quieran venderles

productos y enseñarles la ciudad.

Allí se puede disfrutar de la belleza de sus iglesias

antiguas de impecable e intacta arquitectura y

de la calidez y amabilidad de sus gentes y del

color popular de Cartagena de Indias.

Si afuera hay alegría, adentro hay relajación. La

vista de la terraza se puede apreciar desde una

cama estilo mediterráneo, o desde las asoleado-

ras con velos blancos que se mueven al vaivén

del viento y parecen llevar el ritmo de la música

lounge que allí se escucha. Pero la terraza es sólo

uno de los espacios íntimos y bien defi nidos que

tiene Casa Santa Ana. En el tercer nivel está el

spa, con velas blancas en el piso, con un jacuzzi

lleno de pétalos de fl ores, y separado del resto del

hotel sin que haya una barrera física que obstruya

la energía ni su ambiente romántico.

Por: Laura Marcela Lopez. Jorge Quintero (Corresponsal de El Tiempo)

Hotel de lujo en el barrio más tradicional de Cartagena

Casa Santa Ana: el rincón del amor de Getsemaní

Page 54: Puerto Rico

52 VIAJAR Magazine

Homenaje

A los 78 años y rodeado de la ma-

yoría de sus hijos, murió el sábado

3 de Abril en Cape Coral, Florida,

donde residía en la última década,

el locutor y periodista Tulio Alberto

Pizarro Herrera. Natural de Barranquilla, Colom-

bia. Pizarro no solo vivió el periodismo, si no que

participó del desarrollo del mismo en Colombia,

en sus diversas facetas. Dueño de una prodigiosa

voz, inició su carrera como locutor en el año 1947

a los 15 años de edad, en la emisora Atlántico, en

aquel tiempo propiedad de Miguel Ángel Blanco,

en su ciudad natal, en la época de Elías Pellet Bui-

trago, pionero de la radio en Colombia.

Fue allí donde a los 17 años fue escuchado por

Celestino Cifuentes, dueño de varias emisoras

en el centro del país quién había ido en busca

de talentos para sus estaciones de radio, con-

tratándolo como director de Ondas del Puerto,

Radio Girardot y Ecos del Combeima en Ibagué.

Posteriormente llegó como Director de Radio

Eco de Cali, y Radio Buenaventura, donde siguió

realizando valiosos aportes a la radiodifusión del

Valle del Cauca. No obstante, “El Macho” Tulio

Pizarro como se le conocía, dio su paso trascen-

dental cuando en el año 1959 llegó a la Voz de

Colombia de Bogotá, la radio “boom” de la épo-

ca, donde laboró al lado de figuras de la radio

como Juan Harvey Caicedo, Alberto Piedrahita

Pacheco, Fernando González Pacheco, Óscar

Azuero Ruiz, Manolo Villarreal, Julio Sánchez Va-

negas, Jorge Barón, Carlos Arturo Rueda C., Mi-

guel Granados Arjona, entre otros.

Tulio Pizarro, fue un periodista miembro de la

Asociación Colombiana de Locutores y otras

agremiaciones relativas a la profesión. Fundó a

SINATRA (Sindicato Nacional de Trabajadores

de la Radio), llegando a ser apoyada por Frank

Sinatra. De allí, pasó a dirigir estaciones radia-

les a lo largo y ancho de la nación, entre ellas

Radio Villavicencio, La Voz del Llano y Ondas

del Meta. Luego retornó a su natal Barranquilla

donde trabajó como locutor, animador, presen-

tador de noticias y además fue actor en Radio

Teatro. En esa ciudad laboró en la mayoría de

emisoras como La Voz de La Patria, Emisoras

Unidas, Radio Libertad, Radio Vigía, Radio Reloj,

Emisora Atlántico, Emisoras Riomar; alternando

micrófonos, con Ventura Díaz Mejía, Gustavo

Castillo García, Ernesto Difarnecio, Edgar Perea,

Marcos Pérez Caicedo, Tomás Barraza Manotas,

Tulio Pizarro Herrera: El periodistaCarlos Fernández Garay, Alberto Navarro Urue-

ta, Juan Eugenio Cañavera, entre otros. Pero al

margen de su prolija carrera periodística, a Tulio

Pizarro, se le conoció por su amor y entrega a

su carrera, así como su espíritu de servicio e in-

terés por las personas, realizando diversas cam-

pañas comunitarias a través de los medios que

dirigía. Otra etapa de su vida radial y periodís-

tica la vivió en La Guajira, tierra donde nació su

madre (Sixta Tulia Herrera Rosado). Fue uno de

los pioneros de la Radio en ese departamento,

trabajando en la primera etapa de Ondas de

Riohacha de Leónidas Ocando, tierra a la que

regresó en diferentes temporadas. Fué director

de Radio Península en Maicao, ciudad fronteri-

za con Venezuela, siendo también Director de

Radio Almirante y Ondas de Riohacha, cuando

eran filiales de Caracol Radio y presentador de

noticias en Radio Delfín como también del Ra-

dio periódico “El Flechazo”, allí también trabajó

alternamente en el periódico Guajira Gráfica

como subdirector y Causa Guajira, como jefe

de redacción. En Venezuela laboró en Radio Ma-

racaibo 740 AM.

Fue corresponsal en diversas épocas de los presti-

giosos diarios del país, como El Tiempo, El Especta-

dor y El Heraldo columnista de medios impresos.

Llegó a cristalizar su sueño al fundar y dirigir An-

tena Informativa, el periódico de La Guajira, sema-

nario regional que logró mantener por varios años,

hasta cuando decidió viajar a los Estados Unidos

para apoyar proyectos periodísticos de sus hijos

Tulio Alberto, Freddy y Jimmy Pizarro.

En los Estados Unidos laboró en los años 90’s

de manera esporádica en Atardecer en Miami,

Fiesta Vallenata, en Radio Suave y Radio Klari-

dad 1260, filiales de Caracol y RCN; fue director

Consejero de Tododeportes All Sports Magazine,

Hispano Magazine y Viajar Magazine.

Tulio Alberto Pizarro Herrera descansa en paz,

dejando un gran legado de fraternidad y gratos

recuerdos entre colegas, amigos y familiares, por

su jolgorio y anecdotario en tertulias literarias

y de bohemia. Su forma de hablar, siempre con

un toque de elegancia y distinción, y su versati-

lidad hicieron historia. Su vocación periodística y

ejemplo lo seguirán por la eternidad.

Le sobreviven sus hijos Tulio Alberto, Ivette Ma-

rion, Freddy Francisco, Jimmy Álvaro y Jacqueline

María Pizarro Aguilar, la mayoría de ellos en el

ejercicio de la profesión periodística.

Page 55: Puerto Rico
Page 56: Puerto Rico

54 VIAJAR Magazine

Foto

graf

ía: w

ww

.felip

eelja

ch.c

om

el fl ash de Eljach

ContrerasMariana

www.viajarmagazine.net www.viajarmagazine.com

Tiene 23 años, de profesión modelo. Nació en Girardot pero desde pequeña vive en Bogotá.

Fue Chica Harley Davidson y Chica Santa Cola. Ha hecho fotos para marcas de ropa interior

como Leonisa y Bésame. Estudio actuación durante 5 años en la casa del Teatro Nacional con Fanny Mickey y ha participado en series y

novelas como, Padres e Hijos, Todos quieren con Marylin y Tu voz Estereo. Su último proyecto es

el Calendario Tentaciones 2010.

Page 57: Puerto Rico

VIAJAR Magazine 55

Arte

La imagen pictórica se genera al tomar

como base la fotografías del paisaje

submarino, pero no la simple repro-

ducción tradicional que se concentra

en la totalidad del objeto, sino tomo

una fracción, al digitalizar la imagen a través del

computador, sintetizarla y ampliarla hasta pe-

netrar en la imagen, llegando al trascender la

mirada y dotar a la visión del espectador de una

nueva dimensión hasta donde normalmente no

llegamos a ver. La imagen pictórica se constru-

ye entonces, a partir de la ampliación del frag-

mento, de una sutil abstracción de las formas y

fi jando la vista en el color.

Las nuevas tecnologías ofrecen una nueva ra-

cionalización de la imagen, la separa del obser-

vador aún más de lo que lo hace la fotografía,

al tomar solo una fracción de la imagen total,

y luego aún más cuando se pasa al lienzo, a

través de una visión de la imagen como única

realidad, pero totalizada a través de fragmentos.

La imagen ya no representa el mundo, sino que

crea un mundo paralelo. Un mundo abstracto,

intangible. La obra se concibe con un carácter

crítico, refl exionando sobre la abstracción tanto

en fotografía como en la pintura, cuestiona las

nociones de presencia, subjetividad y aura, au-

tonomía, inherencia y originalidad de la imagen.

Estas imágenes se convierten en un operador

“mágico”, por la artifi cialidad de las técnicas

que trae consigo el artifi cio, la magia y la se-

ducción, cuestionando las apariencias que fue-

ron confi nadas a la semejanza. Por esta razón,

juegan otro juego: seducir por su color, por su

forma, o por su textura atrayendo al espectador

por lo que pueda despertar en sus sentidos. Esta

obra ha sido infl uenciada por la luz y el paisa-

je que se vive en la costa Atlántica colombiana

generando de esta manera una sensibilidad es-

pecial hacia el color, en cuanto los títulos de las

obras, sugiere al espectador una mirada poética,

es decir, “De lo visible a lo invisible”…

Andrea Eslava“De lo Visible a lo Invisible”

www.andreaeslava.com

Un autoanálisis de su obra hace la pintora

y fotógrafa cartagenera Andrea Eslava. Es-

tudió en Bogotá y su pasión es el mar.

Page 58: Puerto Rico

56 VIAJAR Magazine

Salud

La Generación “Ni-Ni” engloba a los

menores de 34 años inactivos que

no cursan estudios ni siguen una

formación no reglada, y no parece

tanto una generación aparte sino

la manifestación más radical de la generación

nacida entre 1993 y la última mitad de la dé-

cada del 2000.

Han nacido en la época de auge del mercado

de consumo, están más inclinados que los de

las generaciones precedentes al mundo virtual.

Se les denomina también “digitales nativos”.

Su sociedad existe en Internet donde expresan

sus propias opiniones. No les gustan las normas

sociales. La educación y el trabajo desempeñan

un papel menor en sus vidas porque consideran

más útiles la inteligencia y el conocimiento so-

bre la tecnología.

José Félix Tezanos, catedrático de Sociología

de la UNED y autor del estudio Juventud y

exclusión social, detecta en esta generación

una atmósfera depresiva, un proceso de di-

sociación individualista, condensado en la

expresión “sólo soy parte de mí mismo” y el

debilitamiento de la familia.

¿Cuántos son?

La alarma sobre el incremento de la Generación

“Ni-Ni” la ha disparado en España la última en-

cuesta de Metroscopia. Según los datos, el 54%

de los españoles situados entre los 18 y los 34

años dice no tener proyecto alguno por el que

sentirse especialmente interesado o ilusionado.

Y si nos ceñimos a la última Encuesta de Po-

blación Activa (EPA), nos encontramos con que

562.100 jóvenes con edades comprendidas en-

tre los 20 y los 29 años son inactivos: no estu-

dian, ni trabajan, ni buscan de forma activa un

empleo.

A esto contribuye la crisis económica, que acen-

túa la incertidumbre de una generación que cre-

ció en un ámbito familiar de mejora continua-

da del nivel de vida y que ha chocado en poco

tiempo con la precariedad, el infraempleo, el mi-

leurismo, y la escasa valoración de la formación,

explica José Luis Barbería, autor del reportaje de

El País ya mencionado. Nos encontramos ante

la primera generación que está por debajo del

nivel social de los padres.

La opinión de Los expertos va más aLLá

Para el doctor Paulino Castells, profesor de Psi-

cología en la Universidad Abat Oliba-CEU, los

“Ni-Ni” son las secuelas de una década pro-

digiosa a nivel económico: “Sus padres se han

volcado en ellos, les han dado todo y les han

librado de cualquier esfuerzo o sacrificio” (ABC,

17-01-2010).

“Fueron los primeros ‘niños-llave’. Papá y mamá

trabajaban, muchos se han criado con los abue-

los y no les ha faltado ningún capricho: han sido

y siguen siendo las auténticas joyas de la casa”,

explica Julio Camacho, director del Observato-

rio de la Juventud en Portugal.

¿Cuánto aguantará el colchón familiar y qué

pasará cuando se jubilen los padres que tie-

nen a sus hijos viviendo en casa?, se pregunta

José Félix Tezanos, catedrático de Sociología

de la UNED.

La generación “ni-ni”Ni estudian, ni trabajan

Aceprensa

Las nuevas tecnologías han cambiado tan rápidamente nuestras costumbres que los

expertos en ciencias sociales no dan abasto a la hora de catalogar las generaciones

Page 59: Puerto Rico

VIAJAR Magazine 57

Salud

Cuatro frutas con poderes curativos

Para prevenir enfermedades y man-

tener buenos anticuerpos no hay

necesidad que se gaste un dineral

en vitaminas. Simplemente consu-

ma tres porciones de fruta al día y

esto le dará una buena parte de las vitaminas y

minerales que el cuerpo necesita para su buen

funcionamiento.

La manzana, el banano, la uva y el limón contie-

nen poderes curativos y preventivos que quizás

usted no había descubierto:

ManzanaUna de las frutas más comunes, es también

una de las más saludables. Rica en minerales

como el sodio, el potasio y el magnesio, así

como en vitaminas B y C. Se digiere con

facilidad y se adapta a todas las edades.

Se recomienda consumirla con cáscara. En

forma de compota o asada, es buena para

curar el estreñimiento. Rallada, ayuda a

controlar la diarrea. Media hora antes de la

comida, proporciona sensación de saciedad,

facilitando las dietas de adelgazamiento.

BananoLos hindúes consideran que el banano

favorece a quienes se dedican a trabajos

intelectuales. Esto se debe a que contiene

azúcares que aportan energía y además es

rico en potasio, magnesio y fósforo.El

banano es muy buen alimen-

to para los niños de eda-

des escolares. Los hilitos

del interior de la cáscara

contienen un agregado de

minerales y carotenos, los

cuales son sustancias antioxidantes de

primer orden que conviene no desechar.

UvaPreferiblemente la oscura, es excelente purifica-

dora de la sangre y reconstituyente. También

se utiliza como laxante natural. La uva se

aconseja para personas con enfermedades

reumáticas con el fin de desintoxi-

carse de los ácidos acumulados en

las articulaciones. Para ello consuma

un kilo diario de esta fruta durante

tres días. Acompañada de agua mineral,

también es indicada para personas que se

sienten cansadas y embotadas, a causa de una

digestión dificultosa o una mala dieta.

Fuente: www.lafamilia.info

LimónComo los cítricos en general, esta fruta es

una excelente fuente de vitamina C, que for-

talece los vasos sanguíneos y las mucosas. A

pesar de ser ácido, el limón genera un efecto

alcalinizante en el interior del organismo. Su

uso medicinal es muy conocido, sobre todo

para la garganta. También puede tomarse

como jugo con agua poco antes de la comi-

da, para ayudar a la función hepática. Pero

ojo! El consumo del limón debe ser mode-

rado ya que en grandes cantidades puede

afectar el esmalte de los dientes.

Page 60: Puerto Rico

58 VIAJAR Magazine

En cinePRINCE OF PERSIA: LAS ARENAS DEL TIEMPO

Dirección: Mike Newell

Elenco: Jake Gyllen-

haal, Ben Kingsley, Ge-

mma Arterton, Alfred

Molina, Toby Kebbell

Historia: En el juego

en que se basaría la

película (el cuarto de

la saga) cuenta como

pasando por India en

una ruta hacia Azad,

el rey Sharaman y su hijo, el Príncipe de Per-

sia (cuyo verdadero nombre es Ervey), derrotan

al poderoso Maharajah de la India. Después de

saquear la ciudad y obtener un reloj de arena

gigante, una daga misteriosa y capturar a la hija

del Maharajáh además de otros tesoros, ellos

continúan su viaje. Un Visir moribundo, que ha-

bía traicionado al Maharajah y ayudado al rey

Sharaman, en agradecimiento por haberle ayu-

dado pide la daga ya que le había sido concedi-

do el que el eligiera su parte del tesoro del Ma-

harajah. Pero Sharaman se niega a arrebatarle la

daga a su hijo, quien la había hallado.

IRON MAN 2

Dirección: Jon Fa-

vreau

Elenco: Robert Dow-

ney Jr. , Samuel L. Jack-

son, Scarlett Johans-

son, Mickey Rourke,

Leslie Bibb.

Historia: El mundo

sabe que el multimi-

llonario Tony Stark (Robert Downey Jr.) es Iron

Man, el superhéroe enmascarado. Sometido a

presiones por parte del gobierno, la prensa y la

opinión pública para que comparta su tecno-

logía con el ejército, Tony es reacio a desvelar

los secretos de la armadura de Iron Man porque

teme que esa información pueda caer en ma-

nos indeseables. Con Pepper Potts (Gwyneth

Paltrow) y James “Rhodey” Rhodes (Don Chea-

dle) a su lado, Tony forja alianzas nuevas y se

enfrenta a nuevas y poderosas fuerzas.

Page 61: Puerto Rico

VIAJAR Magazine 59

ROBIN HOOD

Dirección: Ridley Scott

Elenco: Russell Crowe, Cate

Blanchett, Matthew Macfadyen,

William Hurt, Mark Strong, Os-

car Isaac, Danny Huston.

Historia: Esta nueva aventura

de Robin Hood cuenta la his-

toria de un magnífi co arquero,

preocupado por salvar su vida, que está al servicio del

rey Ricardo y lucha contra las tropas francesas. Cuando

Ricardo muere, Robin se traslada a Nottingham, una ciu-

dad dirigida por un “sheriff” corrupto que exige impues-

tos exorbitantes. Allí se enamora de lady Marian, una

viuda con carácter que no acaba de creerse la motiva-

ción del cruzado de los bosques. Robin reúne a un grupo

de letales mercenarios. Juntos empiezan a hostigar a los

representantes de la corona para corregir las injusticias

cometidas bajo el mando del “sheriff”.

Page 62: Puerto Rico

Galería turística

VIAJAR MAGAZINE en ExpoColombia 2010 - Miami, Estados Unidos

1. Darly Rocío Prens, ejecutiva de ventas de Viajar Magazine en Cartagena y el Dr. Óscar Fontalvo, prestigioso cirujano plástico de Cartagena.2. Idalmis junto Idalis Peréz, abogada de inmigración.3. Ángela Suárez Vélez, cónsul general de Colombia en Miami4. Freddy Pizarro, director de Viajar Magazine, con William Suárez, gerente de la Catedral de Sal de Zipaquirá.5. Charlette Tuicillo, directora de ventas del hotel Double Tree Miami Airport, junto a Roberto Hernández.6. Ada y Claudia de la Espriella, de Cartagena Travel, con el reconocimiento de Viajar Magazine.7. Maggie y Sally, ejecutivas de ventas de‘Best Resorts 4 Less”8. Aldo Cárdenas, director de ventas del Hotel Caribe, junto a Odalys Batista de “All Reps”9. Maritza González, representante comercial de Viajar Magazine en Barranquilla.10. Andrea Villavicencio, directora comercial de Aires en La Florida.11. Britmari Ocaña Montes, asistente legal del buffet de Idalis Peréz P.A.12. Ana Patricia López, gerente del Hotel Astra, Cartagena.13. Yisel Fuentes y René Álvarez, de Marks Realty, en su boda en Barranquilla.

60 VIAJAR Magazine

1

5

6 7 8 9

2 3 4

10

12

11

13

Page 63: Puerto Rico

VIAJAR Magazine 61

VIAJAR MAGAZINE en el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias 2010

VIAJAR MAGAZINE en la Vitrina Turística ANATO 2010 - Bogotá, Colombia

Page 64: Puerto Rico

62 VIAJAR Magazine

Entretenimiento

HoróscopoAries20 de Marzo al 20 de AbrilLa ocasión será propicia para intercambiar ideas con personas que estén dispuestas a unir la innovación con la acción. Cupido te hace latir el corazón y te da felicidad. No ocultes la dulzura de tu espíritu, pues es, precisamente, esto lo que te da mayor imagen.

TAuro21 de Abril al 21 de MayoSus acciones se harán respetar cada vez más, siempre y cuando sea justo y equitativo con sus allegados. Es bastante posible que tengas que realizar algunos cambios en tus proyectos de trabajo, no te afanes, esto tiene pronta solución.

Géminis22 de Mayo a 21 de JunioReflexione sobre esa situación que tanto le preocupa. Elimine lo superficial y las alternativas saldrán por si solas. La práctica de algún deporte te mantiene en buena forma y aumenta tu jovialidad. Se te acerca una época de paz y armonía; aprovéchala.

CánCer22 de Junio al 23 de JulioTodo lo que le cueste trabajo le traerá beneficios, se trata de mantener el equilibrio y no irse a los extremos. Mejoran las propuestas de trabajo, pero a pesar de esto no debes apresurarte; tómate el tiempo necesario para evitar equivocaciones.

Leo24 de Julio a 23 de AgostoDedique algún momento al servicio. Colabore con un compañero de forma desinteresada y sin esperar nada a cambio. El dinero vuelve a tus manos y tienes la posibilidad de darte la vida de lujo y confort. Es necesario que compartas más con tu familia.

VirGo24 de Agosto al 23 de SeptiembreTrate de no ponerse limites y no sea restrictivo con-sigo mismo. Libérese de los apegos familiares o de su pasado. Por fin vuelves a respirar tranquilo después de tanto llanto y desconcierto. Dale gracias a Dios por las lecciones que has recibido.

LibrA24 de Septiembre al 24 de OctubrePonga su gran espíritu conciliador al servicio de su comunidad, comience por sus vecinos. La salud se robustece, igual que el carácter. Un fuerte optimismo invade tu ser. El trabajo produce satisfacciones. Sé consciente de tu recia actitud.

esCorpión24 de Octubre al 22 de NoviembreTrate de no obstaculizar a las personas que tomen iniciativas diferentes a las suyas, evite posiciones negativas. Ordenas tus ideas para saber qué es lo que quieres. Muy buena oportunidad para cumplir con los compromisos adquiridos y no defraudar a nadie.

sAGiTArio23 de Noviembre a 21 de DiciembreNo derroche su energía física, no se desespere. De esta forma obtendrá provecho en sus resultados. Ideal para ti este ciclo, buscarás un cambio positivo en el trabajo; así alcanzas el reconocimiento a tu talento y hasta es posible que logres tu independencia laboral.

CApriCornio22 de Diciembre al 20 de EneroNo permita que la emoción opaque la razón. Revise todo lo que le acontece. Preocúpese por lo necesario. Día de gran actividad y momentos difíciles; ten calma, recuerda que no hay mal que por bien no venga y que para ti vienen cosas buenas.

ACuArio21 de Enero al 19 de FebreroLibere su pensamiento de toda sensación de apremio, sí siente que no obtiene los resultados esperados, relájese. Tu creatividad se convierte en la gallinita de los huevos de oro, así que ponte a funcionar si quieres ganar.

pisCis20 de Febrero al 20 de MarzoAproveche este día para hacer de su hogar un lugar maravilloso donde encuentre paz y armonía con sus seres queridos. Alguien muy querido viene de lejos y te produce gran felicidad. Recibes gratas noticias respecto al dinero y en el campo familiar.

HoriZonTALesA. Especie de magia y adivinación que se pretende hacer valiéndose de los cuerpos terrestres o con líneas, círculos o puntos hechos en la tierra. Sociedad anónima. b. Tachar, vituperar. Allí mismo, en el mismo lugar C. Que no usa calzado. Siempre va con Din. D. Artículo neutro. Vocal. Musas. e. Al revés, dispondrá o preparará algo con ardides o trampas que produzcan el efec-to deseado. Río de la provincia de Burgos (España). F. Ejemplo y modelo de virtudes y perfecciones, o de vicios y maldades. En jerga “Cheli” (España) abreviatura de compañero, colega, etc. G. En Salamanca y Valladolid, Bolivia y el Salvador, cilindro de madera para estirar la masa. En plural y desordenado, nombre de un sanitario del baño. H. Antigua discográfica. Abrigue. i. Al revés; tela basta de estopa, que se tejía en Inglaterra, muy usada en España en los si-glos XVI y XVII para ropas de cama pobre. Dirección de internet. Consonante. J. Peque-ño hueso de un fruto. Nitrógeno. Famoso número. K. Tipo de sigla que se pronuncia como una palabra; p. ej., o(bjeto) v(olante) n(o) i(dentificado). Extenso período histó-rico caracterizado por una gran innovación en las formas de vida y de cultura. L. Prefijo que duplica. Coloquialmente; marcharse precipitadamente, salir de.... Nombre de le-tra. m. Al revés, que están impregnadas de grasa. Interjección andaluza (España).VerTiCALes1. Pinta como de sangre, menor que una lenteja, que en la yema del huevo puesto por la gallina señala que está fecundado. Moderno sistema de frenado. 2. En me-dicina; erupción aguda o crónica, de color rojo subido, con granitos o sin ellos, que se presenta en varias regiones del cuerpo y con particularidad en el rostro. 3. Organi-

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

1 32 4 5 6 7 8 9 10 11 12

zación de Estadios Americanos. Al revés; en la mitología eslava, ninfa acuática que atrae a los hombres para darles muerte. Conso-nante. 4. Se dice del individuo de un pueblo amerindio que, en la época de la conquista española, habitaba en la región central y centro sur de Chile. Signo que mantiene una relación de semejanza con el objeto repre-sentado. 5. Altar. Al revés, República Árabe Unida. En plural, cada uno de los caracteres que empleaban en la escritura los antiguos escandinavos. 6. Consonante. Espicanardo. Transborda o echa en tierra géneros de con-trabando. 7. Célula resultante de la unión del gameto masculino con el femenino en la reproducción sexual de los animales y de las plantas. Dicho especialmente del ganado o de un animal de caza: Echarse en el suelo. 8. Lago de la zona de los Pirineos. Señor. Vocal. Consonante. 9. Dos vocales. Entretanto o mientras.Vocal. 10. Al revés, pobreza. Al revés, para animar y aplaudir. 11. Al revés y en plural, bastón de alpinista. Honor, estima o consideración que se ad-quiere o gana con una acción gloriosa. 12. En Chile, panadería. La quinta vocal.

Page 65: Puerto Rico

VIAJAR 63

Market place

Requiere ejecutivas de ventas para

COLOMBIA Y ESTADOS UNIDOS

Contáctenos: [email protected]@viajarmagazine.com

La revista de viajes y de entretenimiento / The travel and entertainment magazine AÑO XI / Número 37

www.viajarmagazine.net www.viajarmagazine.com

ColombiaOrlando, FloridaRecuerdos para

toda la vida

La revista de viajes y de entretenimiento / The travel and entertainment magazine

‘MARAVILLOSA’

PUERTO MADERO,ARGENTINA

Ejemplo de ‘reciclaje’ turístico

La revista de viajes y entretenimiento / The travel and entertainment magazine

La primera nación universalEstados Unidos

AÑO X / Número 33

»Expo Zaragoza 2008

»Feria de las fl ores Medellín, Colombia

www.viajarmagazine.net

En ZIPAQUIRÁ encontrarás la Primera Maravilla de Colombia.

En la Catedral de Sal, en la Plazoleta de Comidas, te deleitarás con las AREPAS más EXQUISITAS del mundo.

AREPA’S

WORLD

Teléfono: (57) 312 583 1244. E-mail: [email protected]

¡VENTA DE PRODUCTOS NATURALES!Gran variedad en proteínas para deportistas, además alimentos y medicamentos para diabéticos. Como también alto surtido en

productos para la belleza y cuidado integral de su salud.Carrera 10 No. 26-71 Local 102.

Teléfonos: (571) 380 6770 - (571) 380 6771 - (571) 282 4771SERVICIO A DOMICILIO

Centro Internacional Tequendama. Bogotá - Colombia

46 VIAJAR

Llene el cupón adjunto con sus datos personales y envíe cheque o money order a nombre de VIAJAR Magazine a la siguiente dirección: 6258 Presidential Ct. Suite 207 Fort Myers, Florida, 33919 U.S.A. En Colombia: Deposite $58.000.oo pesos, consignación nacional en la cuenta de ahorros No. 0062 003776 84 del Banco DAVIVIENDA a nombre de VIAJAR Magazine, y envíe copia de la consignación al fax en Bogotá: (571) 253 5809.Entre los suscriptores se rifarán grandes premios en diciembre de 2010

NOMBRE: _________________________________________________________________ PROFESIÓN: ________________________________

EMPRESA: _________________________________________________________________ NIT: ________________________________________

DIRECCIÓN: _______________________________________________________________ CIUDAD: ____________________________________

TELÉFONO: _________________________ FAX: ________________________ E-MAIL: ______________________________________________

TIPO DE EMPRESA: Agencia de viajes Mayorista Restaurante Hotel Otro

¿Cómo conoció nuestra revista? ___________________________________________________________________________________________

Suscríbase aLa revista de viajes y de entretenimiento / The travel and entertainment magazine AÑO XI / Número 40

VIA

JAR

Magazine

CA

RTAG

ENA

DE IN

DIA

S

Circula en: M

iami • O

rlando • Cape C

oral • Tampa • N

ew York • Puerto Rico • República D

ominicana • C

osta Rica • Colom

bia • Ecuador

www.viajarmagazine.net www.viajarmagazine.com

Con olor a parque

Eje cafeteroQuindío, Risaralda y Caldas

Ciudad de imaginación

Nueva York

CartagenaHistoria, romance y diversión

Cartagenade Indias

y deje que llegue directo a sus manos la mejor revista de turismo, de mayor circulación internacional, para que conozca todos los destinos de las Américas y del mundo.

25.oo dólares por 6 ediciones al añoen Estados Unidos, Puerto Rico, República Dominicana, Costa Rica, Panamá, México y Ecuador.

Page 66: Puerto Rico

Háblales a todas las

AMÉRICAS

La revista de viajes y de entretenimiento / The travel and entertainment magazine AÑO XI / Número 37

www.viajarmagazine.net www.viajarmagazine.com

ColombiaOrlando, FloridaRecuerdos para

toda la vida

La revista de viajes y de entretenimiento / The travel and entertainment magazine

‘MARAVILLOSA’

PUERTO MADERO,ARGENTINA

Ejemplo de ‘reciclaje’ turístico

La revista de viajes y entretenimiento / The travel and entertainment magazine

GuatemalaHonduras

El SalvadorBelice

Ruta Maya

AÑO XI / Número 35

www.viajarmagazine.net www.viajarmagazine.com

Carnaval de BarranquillaLA ‘MARIMONDA’

DUBAICapital del turismo de Oriente Medio

La revista de viajes y entretenimiento / The travel and entertainment magazine

La primera nación universalEstados Unidos

AÑO X / Número 33

»Expo Zaragoza 2008

»Feria de las fl ores Medellín, Colombia

www.viajarmagazine.net

Estados Unidos: Teléfono: (239) 245-0202. Email: [email protected]: Teléfonos: (571) 489 9076. (57) 312 - 583 1244. (57) 310 217 7670

Email: [email protected]

Para publicidad y suscripciones:U.S.A.: (239) 245 0202

COLOMBIA: (571) 489 9076

(57) 312 583 1244(57) 310 2177670

Anuncia en la mejor revista de turismo y con mayor circulación en América Latina, y posiciona

tu empresa internacionalmente.

Circula en: Miami, Nueva York, Tampa, Orlando, Fort Lauderdale, Fort Myers, Puerto Rico,

República Dominicana, Costa Rica, Colombia, Venezuela y Ecuador.

www.viajarmagazine.net www.viajarmagazine.com

en los Estados Unidos, España y demás países de América Latina?

¿Está usted interesado en ser socio comercial para representar a

¡CONTÁCTENOS YA!

Page 67: Puerto Rico
Page 68: Puerto Rico

Happy Holidays Travel(305)267-4004

8160 Coral Way - Miami, Florida, 33155

Desde US$849US$849

JUNIO 12 de 2010 WesternJULIO 17 de 2010 EasternOASIS OF THE SEAS

LIBERTY OF THE SEAS

Verano 2010

CRUCEROS DE QUINCEAÑERASROYAL CARIBBEAN INTERNATIONAL®. La compañía de cruceros más innovadora y divertida, ahora les ofrece la oportunidad de disfrutar de unas vacaciones inolvidables a bordo de los barcos más grandes del mundo. Oasis of the Seas sm y Liberty of the seas sm. Ambos navegando el Caribe occidental y el Caribe oriental.Y mientras viajan, diviértanse en grande haciendo surf en el FlowRider®, escalando una de las 11 rutas de la pared más alta a bordo de un crucero, relajándose en uno de dos jacuzzis suspendidos 112 pies sobre el mar o deleitándose mientras cenan en uno de nuestros restaurantes especializados. No importa lo que escojan, asegúrense de llevar su cámara, porque cuando regresen, nadie les va a creer.

MUCHO MÁS QUE UN SIMPLE CRUCERO