public disclosure authorized ipp67 - world bank · 2016. 7. 17. · linguisticamente los tolupanes...

26
IPP67 Proyecto Bosques y Productividad Rural PLAN DE PARTICIPACION Y DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDíGENAS (PPDPI) Noviembre 2003 Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized

Upload: others

Post on 07-Dec-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Public Disclosure Authorized IPP67 - World Bank · 2016. 7. 17. · Linguisticamente los Tolupanes representan uno de los mayores enclaves sureños del tronco Ocan, procedente de

IPP67

Proyecto Bosques y Productividad Rural

PLAN DE PARTICIPACION Y DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDíGENAS

(PPDPI)

Noviembre 2003

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Page 2: Public Disclosure Authorized IPP67 - World Bank · 2016. 7. 17. · Linguisticamente los Tolupanes representan uno de los mayores enclaves sureños del tronco Ocan, procedente de

CONTENIDO

Página

I. IN T R O D U C C IÓN .............................................................. 2

II. DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LOS PUEBLOS TOLUPANES Y PECH ............................... 4

III. ESTRATEGIA PARA LA PARTICIPACIÓN LOCAL ............................................................. 19

IV. IDENTIFICACIÓN TÉCNICA DE LAS ACTIVIDADES DE DESARROLLO ......................... 22

V. CAPACIDAD INSTITUCIONAL ............................................................. 22

Page 3: Public Disclosure Authorized IPP67 - World Bank · 2016. 7. 17. · Linguisticamente los Tolupanes representan uno de los mayores enclaves sureños del tronco Ocan, procedente de

PLAN DE DESAROLLO INDÍGENA DE LOS PUEBLOS TOLUPAN Y PECH

1. INTRODUCCIÓN

En el marco de la preparación del Proyecto de Bosques Productividad Rural, se elaboró el Plan deParticipación y Desarrollo de los pueblos Pech y Tolupan. Para su elaboración, el procesometodológico se fundamentó en la experiencia participativa generada desde la etapa de preparaciónde la primera fase del Proyecto de Administración de Areas Rurales(PAAR), en el proceso deconsulta para la preparación del Perfíl de los Pueblos Indígenas y Negros de Honduras, en losresultados de la evaluación social para el diseño de metodologías e instrumentos para la participaciónlocal y resolución de conflictos en el manejo de los recursos naturales; y una gira de consulta acomunidades Pech y Tolupanes.

Se utilizó una metodología participativa, realizando entrevistas a informantes calificados de lascomunidades indígenas(Presidentes de los Consejos de Tribu, Directivos de los Consejos, Caciquesde tribus y Presidentes de Patronatos Comunales)', resaltando el criterio que la participación de lascomunidades indígenas en el proyecto debe ser basada en la opinión favorable de los hombres ymujeres que integran estas comunidades, en su participación directa y en el conocimiento delproyecto.

Este plan presenta en su primera parte el marco jurídico establecido y los datos básicos de la zona deintervención del Proyecto de Bosques y Productividad Rural. El segundo capítulo presenta unadescripción detallada de la situación del pueblo Pech y Tolupan, incluyendo aspectos de la estructurasocial, organización socio-polftica, recursos que utilizan, tenencia de la tierra, actividad productiva,etc. El tercer capítulo presenta la estrategía para la participación local. El cuarto capitulo se refiere ala identificación técnica de las actividades de desarrollo, y el quinto capítulo presenta la capacidadinstitucional que incluye la disponibilidad de fondos para inversiones, la idoneidad del personalprofesional a intervenir y la capacidad de las organizaciones locales para relacionarse con lainstituciones gubernamentales.

Vale mencionar, que este plan de desarrollo incluye los elementos principales que requiere laDirectriz Operativa 4.20 del Banco mundial concerniente a los pueblos indígenas.

1 Informe de la consulta a las comunidades Pech y Tolupanes en le marco de la preparación delProyecto de productividad Rural.

2

Page 4: Public Disclosure Authorized IPP67 - World Bank · 2016. 7. 17. · Linguisticamente los Tolupanes representan uno de los mayores enclaves sureños del tronco Ocan, procedente de

1. Marco jurídico.

1.1 Situación legal

La constitución de la República de Honduras decretada el 11 de enero de 1982, en el artículo 346establece lo siguiente: "Es deber del Estado dictar medidas de protección de los derechos e interesesde las comunidades indígenas existentes en el país, especialmente en las tierras y bosques dondeestuvieren asentadas".

En materia de tratados internacionales, el 8 de febrero de 1941 el Congreso Nacional decretó laaprobación de las resoluciones de la VmI Conferencia Internacional de Lima, Peru, 1938, y elCongreso Indígenista de Patzcuaro, Mexico, 1940, relativas a la creación del Instituto IndígenistaInteramericano y de los Institutos Indigenistas nacionales.

Así mismo, el 20 de marzo de 1995 el Gobierno de Honduras ratificó el Convenio No.169 sobrepueblos indígenas y tribales en países independientes, adoptado por la Conferencia General de laOrganización Internacional del Trabajo en junio de 1989, que trata en los artículos 15, 16, 17, 18 y 19lo relativo al tema de la tierra. Establece los derechos de los pueblos a participar en la utilización,administración y conservación de los recursos naturales2.

El mismo convenio en su artículo 6.1 declara que los Gobiernos deberán consultar a los pueblosinteresados, mediante procedimientos apropiados y en particular a través de sus institucionesrepresentativas, cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles deafectarles directamente, y también indica en el artículo 6.1.c que se deberán establecer los mediospara el pleno desarrollo de las instituciones e iniciativas de esos pueblos, y en los casos apropiadosproporcionar los recursos necesarios para tal fin.

En la actualidad el Convenio 169 es el único instrumento internacional que desarrolla de maneraintegral un enfoque y una estrategia de tratamiento y atención a los derechos de los pueblos indígenas.

Citando el documento Opciones de Titulación de Tierras en Zonas Indígenas de Roque Roldan yMario vallejo se establece que "En un esfuerzo para identificar los que podrían ser derechos eintereses propios de las comunidades indígenas, cabría mencionar tres ámbitos de derechos eintereses: a) Patrimonio histórico y cultural, compuesto por todos los elementos de su pasado y de supresente, que les permite acreditarse como unidades sociales y étnicas con identidad propia en elconjunto de las agrupaciones indígenas y demás sectores sociales del país; b) Patrimonio social yjurídico, o sea el modelo organizativo y el acervo de normas y de tradiciones internas, con sujeción alos cuales cada sociedad indígena ajusta su funcionamiento social como grupo y maneja susrelaciones con la sociedad nacional de la que forma parte; y c) Patrimonio físico, compuesto por elconjunto de sus bienes materiales y por el territorio o espacio físico donde el grupo habita y dondecumple sus actividades productivas y culturales de todo tipo.

Otro aspecto de interés es el acta de validación del Perfil de los Pueblos Indígenas y Negros deHonduras, firmado por la Secretaría de Estado en el Despacho de Gobernación y Justicia y lasorganizaciones de los pueblos indígenas. Este perfil contiene el análisis de la problemática social yeconómica de los pueblos indígenas y negros de Honduras.

2 Convenio No.169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes. 1989.

3

Page 5: Public Disclosure Authorized IPP67 - World Bank · 2016. 7. 17. · Linguisticamente los Tolupanes representan uno de los mayores enclaves sureños del tronco Ocan, procedente de

En la actualidad el documento en discusión en el Congreso Nacional que contiene la Polftica Forestalde las Areas protegidas y de la Vida Silvestre, establece como principio de política la conservación dela propiedad forestal nacional y el reconocimiento de los derechos y respeto a los propietarios debosques y la regularización de los usuarios y ocupantes de áreas forestales nacionales y de los gruposétnicos, determinando sus obligaciones y derechos relacionados con el manejo sostenible de losrecursos forestales, de las áreas protegidas y de la vida silvestre.3

También establece como línea de polftica la incorporación de la población en el manejo de losrecursos forestales, de las áreas protegidas y de la vida silvestre y en la obtención de beneficios. Laestrategia es incorporar y capacitar a la población en la definición y ejecución de actividades quepromuevan el manejo forestal sostenible, mediante instrumentos de efectiva participación ydistribución de los beneficios económicos, sociales y ambientales.

Los instrumentos propuestos son la realización de programas de forestería comunitaria en apoyo acomunidades y grupos étnicos y agroforestales e individuos asentados en las áreas de bosquesnacionales de producción y en las zonas de amortiguamiento. También establece la realización deprogramas de capacitación en actividades de manejo forestal y la firma de contratos y convenios demanejo forestal de largo, mediano y corto plazo con municipalidades, comunidades, grupos étnicos yagroforestales.

1.2 Datos básicos.

El área de acción del proyecto propuesto contempla las regiones forestales de Yoro, Olancho Este,Olancho Oeste, y Norte de Francisco Morazán, e incluye 13 Unidades de Manejo Forestal (UMF).También, se encuentran 10 áreas protegidas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Honduras(SINAPH).

El área de influencia incluye 11 municipios del departamento de Yoro: El Progreso, Santa Rita, ElNegrito, Morazán, Yoro, Yorito, Victoria, Sulaco, Jocón, Olanchito y Arenal; 13 municipios en eldepartamento de Olancho: Dulce Nombre de Culmí, Catacamas, Santa María del Real, San Esteban,Patuca, Gualaco, Mangulile, Yocón, Jano, Esquipulas del Norte, La Unión, Salamá y El Rosario; y 8municipios en el departamento de Francisco Morazán: Marale, El Porvenir, San Ignacio, Cedros,Talanga, Guaimaca, Orica y Vallecillo.

Las áreas protegidas comprendidas dentro del área de influencia son: zona sur del Parque NacionalPico Bonito, zona sur del Refugio de Vida Silvestre Texiguat, Parque Nacional Pico Pijol, ReservaEcológica Mico Quemado y Parque Nacional Montaña de Yoro, en el departamento de Yoro; ParqueNacional Sierra de Agalta, Parque Nacional Patuca y Parque Nacional La Muralla, en el departamentode Olancho; Reserva Biológica El Chile y Reserva Biológica Misoco en el departamento deFrancisco Morazán.

II. DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LOS PUEBLOS TOLUPANES Y PECH

2.1 La población Tolupan

Los Tolupanes, mejor conocidos como Jicaques o Xicaques, es un pueblo que ha vivido aislado desdemediados del siglo XIX en el departamento de Yoro y, sobre todo, en las montañas del norte deFrancisco Morazán, en donde aún se conserva su lengua, pertenecen a la familia Chibchapenutia, sulengua es la Tol, que se relaciona con el tronco hokan-sioux.

3 Política Forestal de las Areas Protegidas y de la Vida Silvestre. Tegucigalpa, Honduras, 2001

4

Page 6: Public Disclosure Authorized IPP67 - World Bank · 2016. 7. 17. · Linguisticamente los Tolupanes representan uno de los mayores enclaves sureños del tronco Ocan, procedente de

Actualmente, sus descendientes se encuentran en los municipios de Yorito, el Negrito, Morazán yOlanchito en el departamento de Yoro y en los municipios de Orica y Marale que pertenecen aFrancisco Morazán.

La datos de población se indican en el cuadro No. 1:

Cuadro No. 1 Datos de población del pueblo Tolupan

Período Población (Habitantes)1945 - 1950 5,0841948 8,4001980 - 1982 7,000- 8,0001983- 1987 10,0001988 15,5501992- 1994 19,300Población estimada a 2001 25,000

Fuente: Perfil de los pueblos indígenas y negros

2.1.1 Análisis de la estructura social y de las fuentes de ingreso de la población

Linguisticamente los Tolupanes representan uno de los mayores enclaves sureños del tronco Ocan,procedente de los pueblos que vivían al sudeste de los Estados Unidos y al norte de México. A pesarde que la cultura Tolupan ha sido en gran parte afectada históricamente por los ladinos, aun conservansu lengua Tol. En sus origenes los Tolupanes se organizaban en tribus gobernadas por un cacique yun vice-cacique, pero actualmente es un consejo directivo compuesto por un presidente, vice-presidente, secretario, tesorero, fiscal, vocall, vocal2 y un asesor. Por ejemplo el Consejo Directivode la tribu de Mataderos en Yoro, esta conformado por 9 miembros, que son representantes de las 9comunidades que forman la tribu. Este Consejo se cambia cada 2 años.

La organización social del pueblo Tolupan descansa en la familia y en la comunidad tribal. Lasorganizaciones que más se relacionan con la comunidad son: La Sociedad de Padres de Familia, LaJunta de Agua, la organización responsable del mantenimiento de la escuela y El Patronato.

Ramón Rivas (1993), describió en sentido comparativo la existencia de tres grupos de tribus, "enfunción de sus variaciones": tribus en las que es difícil captar el carácter indígena de la población yaque tienen un alto grado de ladinización. Otro grupo son las tribus en las que lo ladino y lo indígenacoexisten y un tercer grupo es aquel en el que un número reducido de tribus conservan todavía susrasgos culturales, en especial la lengua tol, sus creencias mágico - religiosas y su desconfianza delladino.

2.1.2 Organización socio-política

En el año de 1978 se integra una directiva con el nombre de Federación Nacional de Tribus para laLiberación del Indígena Hondureño(FENATRILH). Esta organización nació para reinvidicar losderechos ancestrales y culturales del pueblo Tolupan. Surge posteriormente la Federación con elnombre de FETRINY, con el tiempo fue modificado en lo que actualmente se conoce como laFederación de Tribús Xicaques de Yoro(FETRIXY). Esta Federación cuenta con personería jurídica,también cuentan con un reglamento general de tierras y un reglamento para el uso adecuado delbosque.

5

Page 7: Public Disclosure Authorized IPP67 - World Bank · 2016. 7. 17. · Linguisticamente los Tolupanes representan uno de los mayores enclaves sureños del tronco Ocan, procedente de

Los objetivos de la organización es luchar por la reinvidicación de los valores culturales que comopueblo les corresponde histórica y jurídicamente. Se elige en asamblea para un período de 2 años.Tienen la oficina central en la ciudad de Yoro. Interviene cuando se dan conflictos en lascomunidades, y en la gestión del aprovechamiento del bosque.

En el pueblo Tolupan funcionan las siguientes estructuras organizativas:

a) Consejos de tribu:

En cada comunidad funciona un consejo de tribu. integrado por 8 miembros de las comunidades queintegran la tribu, elegidos en asamblea general. De las tribus visitadas El Ciriano la integran 3comunidades; tribu Luquigue 4 comunidades; Ojo de Agua-Lagunitas la conforman 9 comunidades; yla tribu Matadero la integran 9 comunidades. En estos consejos las mujeres no ocupan cargosdirectivos, solamente en la tribu El Siriano una mujer ocupa el cargo de secretaria.

La frecuencia de las reuniones de estos consejos es de tres meses para las reuniones ordinarias. Se dancasos de conflictos internos(Tribu El Siriano se han reunido en 5 ocasiones y no han podido nombrarel consejo de tribu; en la tribu Ojo de Agua, hace más de tres meses que no se reúnen).En la mayoría de los casos el presidente del consejo de tribu decide el aprovechaniento del bosque yla negociación del plan de manejo.

b) Patronato:

En las comunidades no se percibe la estructura de patronato, pero en la tribu Ojo de Agua semencionó la existencia de una asociación de 20 patronatos, que se reúnen mensualmente. La empresaCODESA apoya esta asociación.En la tribu Luquigue existe un conflicto entre el patronato y la tribu por los derechos de la tierra y laexplotación del bosque.

c) Organización Interna:

En las tribus Tolupanes el cacique se elige cada dos años, el cacique asesora al consejo directivo y ala asamblea. Se percibe que la figura del cacique pierde vigencia, ante el consejo de tribu.d) Jerarquía:La jerarquía en cuestiones de la tierra y manejo del bosque la tiene el consejo de tribu y FETRIXY,quien recibe el 15% por el aprovechamiento. Existen conflictos internos por el manejo del bosque.

d) Fuentes de ingreso:

Su actividad productiva descansa en la siembra de maíz, fríjol y café. El maíz lo dedican para elconsumo. Los granos no les ajustan para todo el año. Por la situación de clima y suelo tienenpreferencia por el cultivo de café.Una fuente de ingreso es la corta de café, en cuya temporada mujeres, hombres y niños trabajan en lacosecha.

Otra fuente de ingreso es la venta de la madera, por ejemplo: En la tribu Matadero de la venta demadera se entrego LPS.500 a cada familia, y se construyo el centro comunal(Venta de 5000 metroscúbicos de madera).

6

Page 8: Public Disclosure Authorized IPP67 - World Bank · 2016. 7. 17. · Linguisticamente los Tolupanes representan uno de los mayores enclaves sureños del tronco Ocan, procedente de

2.1.3 Recursos que utilizan las poblaciones indígenas.

El motivo de mayor conflicto entre los Tolupanes se presenta por el uso y explotación de las maderasde los bosques, a pesar de contar con un reglamento de uso adecuado del bosque que establece comoobjetivos: a) Normalizar el procedimiento del manejo del bosque y venta de madera, b) Protegeradecuadamente los recursos naturales de las tribus, y C) Impedir el uso inadecuado de los mismos.4

Los dueños de aserraderos que son mestizos han logrado aliarse a ciertos individuos y familiasTolupanes con regalías y ofertas con las que han logrado vulnerar su voluntad e inclinarlosfavorablemente para que exploten comercialmente la madera de los bosques. Este proceso haconducido a rivalidades interfamiliares, y ha contribuido a debilitar la cohesión interna del puebloTolupan.(Un ejemplo es la elección del Consejo de tribu de Matadero)

2.1.4 Actividad Productiva

Los tolupanes se dedican a la agricultura de tipo artesanal, siendo el maíz y el frijol sus principalescultivos. El tabaco se cultiva en pequeña escala y hoy en día se encuentran otros cultivos como elcafé, banano, caña de azúcar, ayote, ñame, naranja, aguacate, papaya, arroz, sorgo, pataste, chiberro,yuca, camote, malanga, chile, cebolla, repollo y pepino ( ICA, 1989).

La actividad agrícola es practicada por toda la familia; las mujeres y los niños participan en lalimpieza del terreno, el cultivo y la cosecha. Para la comercialización de los productos existe lafigura del "coyote" que llega a las comunidades a comprarles sus cosechas de frijoles, maíz y café. Seestima que más del 80% de los indígenas trabajan como jornaleros en haciendas ubicadas dentro yfuera de las áreas tribales (Lara, 2002).

Además se dedican a la crianza de aves de corral como gallinas, patos, gansos y jolotes, también críancerdos y en menor escala cuentan con algunas cabezas de ganado. En ciertas comunidades se hanemprendido proyectos para la cría de peces (Rivas, 1993).

La actividad complementaria a la producción agrícola es la de fabricar canastas, la que aportaalgunos ingresos; esta actividad no es permanente y la practican pocas familias principalmente entiempo de corte de café (Rivas, 1993).

2.1.5 Datos técnicos acerca de sus sistemas de producción.

Tomando como base la experiencia del sub-proyecto de transferencia de tecnología en ochocomunidades de la tribu de Mataderos5, nos encontramos lo siguiente: La situación de partidaindicaba la siembra de maíz y frijol bajo el sistema de agricultura migratoria, el cultivo de café de lavariedad típica, con plantaciones viejas y sin ningún mantenimiento y una incipiente producción dehortalizas. El maíz es sembrado tradicionalmente en una densidad de 14,000 plantas/manzana,alcanzando una producción de 12.5 quintales por manzana. El frijol se siembra en zonas arriba de los800 m.s.n.m., siembra con chuzo. La producción se estima en 8.25 quintales por manzana. El cultivode café se siembra en forma tradicional, también en alturas mayores a los 800 m.sn.m., alcanzandouna producción estimada en 9.60 quintales por manzana.

4Reglamento para uso adecuado del recurso bosque. Yoro, diciembre de 19935 Subproyecto de transferencia de tecnología"Apoyo al fortalecimiento de la Agricultura Sostenida en Laderasde ocho comunidades de la tribu Mataderos, ubicados en la Microcuenca del río Quiloma"Yorito, Yoro. Junio2003.

7

Page 9: Public Disclosure Authorized IPP67 - World Bank · 2016. 7. 17. · Linguisticamente los Tolupanes representan uno de los mayores enclaves sureños del tronco Ocan, procedente de

El sistema utilizado para todos estos rubros es tradicional, lo que se indica en bajas densidades, bajosrendimientos y ninguna actividad de conservación de suelos. Entre las causas que originan lasituación anterior están: El bajo nivel organizativo de las comunbidades, los bajos prcios de losproductos, la falta de tecnología apropiada y la poca validación de las mismas.

2.1.6 La relación entre las poblaciones indígenas y otros grupos locales ynacionales

Un aspecto a considerar es que con la organización se ha logrado que la sociedad ladina,específicamente los habitantes de Yoro vayan tomando conciencia de los derechos de los Tolupanes.FETRIXY al igual que otras organizaciones reinvidicativas de las poblaciones étnicas tales como:(FETRIPH - del pueblo Pech, COPINH y ONILH- Lencas, OFRANEH- Garifunas, MASTA-Misquitos, NABIPLA-Negros de habla inglesa, CONIMCHH- Maya chorti, FINAH-Nahoas), hanconformado la Confederación de Pueblos Autóctonos de Honduras(CONPAH).

Existe poca presencia institucional en estas tribus, se considera por parte de los técnicos de lasempresas el trabajo como muy difícil. Actualmente el FHIS promueve el establecimiento de cajasrurales, de las cuales, no todas se encuentran en funcionamiento, por otro lado, la opinión de lapoblación y dirigentes de la tribu sobre el papel de la AFE-COHDEFOR no es buena, argumentandoque llegan sólo cuando se vende el bosque.

A través del Fondo para Productores de Ladera, la empresa Consultores para el Desarrollo SostenibleAgropecuario(CODESA), realizó actividades de transferencia de tecnología y capacitación para 12grupos, que corresponden a 234 familias y una población participante de 1358 personas entrehombres y mujeres. El cuadro No. 2 muestra el número de grupos y familias participantes.

Cuadro 2. Subproyectos del fondo para productores de ladera en comunidades Tolupanes

Municipio No. de grupos Familias atendidas Población participante PSTSulaco 4 91 542 SERTEDESOYoro 8 143 816 CODESATotal 12 234 1358

Fuente: Boletín del primer encuentro nacional delfondo para productores de ladera.2002

Los 12 grupos atendidos corresponden a igual número de comunidades y están ubicadas en losmunicipios de Sulaco y Yoro, la población participante representa el 5.43% de la población total delpueblo Tolupan.

Las conclusiones presentadas por la empresa CODESA 6 en su informe final son las siguientes:

a) A nivel productivo la mayoría de las familias indígenas han logrado cierta estabilización ensus parcelas cultivadas, con el consiguiente efecto de reducción de la agricultura migratoria;

b) La participación de las familias indígenas ha sido positiva, sin embargo el inicio tuvo susproblemas, entre los que se destacan los siguientes: El exceso de paternalismo al que lehabían acostumbrado las instituciones que precedieron al proyecto; engaño de instituciones y

6Informe final del sub-proyecto de transferencia de tecnología "Apoyo al Fortalecimiento de la AgriculturaSostenida en Laderas de Ocho Comunidades de la Tribu Matadero, ubicadas en la Microcuenca del RíoQuiloma"

8

Page 10: Public Disclosure Authorized IPP67 - World Bank · 2016. 7. 17. · Linguisticamente los Tolupanes representan uno de los mayores enclaves sureños del tronco Ocan, procedente de

de industriales de la madera; la pobreza critica en que se encuentran y el alto índice deanalfabetismo;

c) La falta de información de la realidad que se necesita conocer a nivel de las etnias, fue unavariable que limitó la planificación de acciones, además de no tener una estrategíadiferenciada para ladinos e indígenas;

d) La diversificación de cultivos con rubros ajenos a la cultura local de las familias , ha dadobuenos resultados de producción e ingresos, sin embargo, cubren solamente el 6.96% del áreaagrícola(27.40 de 393.15 MZ.). Esta situación es explicable por la poca disponibilidad deriego, los mercados relativamente variables y por la poca capacidad económica;

e) Es significativo el nivel de almacenamiento familiar en relación al resto de las familias de lasladeras de la región, aunque todavía queda una proporción de 59.32% de las familias que nocuentan con esta tecnología;

f) Se dió un interés creciente de los productores al establecimiento de prácticas agropecuarias:distancia d esiembra, manejo de rastrojos, curvas a nivel. Sin embargo, la adopción deprácticas de conservación de suelos es modesta por la baja relación total del área agrícola coneste tipo de tecnologías.

g) La productividad del café fue excelente con la aplicación de tecnologías relativamentesencillas, sin embargo, hay que mencionar los efectos negativos que ha provocado la caida delos precios;

h) Se han creado espacios de organización a nivel de los grupos, fomentando la participación dela mujer a través de la incorporación de la metodología de enfoque de género promovida porel Fondo para Productores de Ladera.

A través de la empresa CODESA se ha promovido el establecimiento de mecanismos decoordinación con otras instituciones, esto favoreció la entrega de servicios de la empresa,ampliandóse estos al apoyo a cajas rurales, silos metálicos y actividades de capacitación. En estemarco de coordinación se establecieron convenios con el Instituto Nacional de FormaciónProfesiona(INFOP), Visión Mundial, RELATA y Cosecha Sostenible.

Entre las organizaciones no gubernamentales presentes en la zona esta Cosecha Sostenible, quienapoya en la parte de cultivos y siembra de especies maderables, trabaja con grupos demujeres(cultivo de cebolla, achiote, caoba, alambre)

2.1.7 Tenencia de la tierra.

El territorio Tolupan en su mayoría está cubierto de bosque y de allí obtienen las maderas que sonutilizadas para la construcción de viviendas y la leña para sus fogones. Se ha titulado la tierra de 17tribus y esta en proceso de titulación con el INA, la tierra de 13 más en un área de 60,582 Has. LosTolupanes conservan los títulos ancestrales sobre sus territorios que datan desde 1864, los cualesfueron adquiridos o reconocidos gracias a la gestión del misionero Manuel de Jesús Subirana.

Los tolupanes de Yoro y su tipo de tenencia de la tierra es muy particular dado que nadie tiene tierrapropia con carácter individual.

El Reglamento General de Tierras de la Federación de Tribus Xicaques o Tolupanes de Yoro,establece en su artículo No. 16 sobre el techodel usufructo lo siguiente: Se establecen para el usufructofamiliar y colectivo los techos siguientes:

Page 11: Public Disclosure Authorized IPP67 - World Bank · 2016. 7. 17. · Linguisticamente los Tolupanes representan uno de los mayores enclaves sureños del tronco Ocan, procedente de

a) Usufructo familiar:

* Un techo mínimo de tres hectáreas y una máxima de cinco hectáreas en tierra de primeracalidad.

* Un techo mínimo de coinco hectáreas y un máximo de diez hectáreas en tierras de segundacalidad, y

* Un techo mínimo de ocho hectáreas y un máximo de quince en tierras de tercera calidad.

b) Usufructo colectivo:* Usufructo colectivo de producción agrícola, se establece un mínimo de diez hectáreas y un

máximo de cien hectáreas.

De acuerdo con Gloria Lara (2002), los tolupanes conservan los títulos ancestrales de sus tierras, Sinembargo en los últimos años el establecimiento de aserraderos, cafetales y fincas ganaderas estánprovocando conflictos en los que los tolupanes han sido despojados de gran parte de sus territoriostradicionales. El cuadro No.3, nos muestra la situación actual de la tierra.

Cuadro.3. Listado general de las tribus Tolupanes y su situación actual en cuanto a la mensurade sus tierras.

No. Nombre de la tribu | Situación actual | Area(Has.) Ubicación | Entidad1 Santa Marta Remedido en 1993, título entregado 4,790.21 Yoro INA2 Mataderos Remedido en 1996, título entregado 4,947.83 Yoro C.E.3 El Tablón Remedido en 1996, título entregado 3,049.92 Yoro C.E.4 Zapotal Remedido en 1996, título entregado 3.322.69 Olanchito C:E:5 Siriano Remedido en 1996, título entregado 2,801.84 Yoro C:E:6 El Palmar Remedido en 1996, título entregado 1,103.54 Morazán INA7 El Pate Remedido en 1996, título entregado 2,047.12 El Negrito C.E.8 Agua Caliente de Reinada Remedido en 1997, título entregado 8,088.94 Yoro C.E.9 San Francisco de Locomapa Remedido en 1998, tftulo entregado 7,349.06 Yoro C.E.10 Anisillos Remedido en 1998, tftulo entregado 2,659.46 Yoro C.E.11 Las Vegas de Tepemechin Remedido en 2000, título entregado 8,793.95 Victoria PAAR12 Agua Caliente de Guadarrama Remedido en 2001, título emitido 722.24 Olanchito PAAR13 Guajiniquil Remedido en 2001, título emitido 1,754.92 El Negrito PAAR14 La Pintada Remedido en 2001, título emitido 4,716.13 Yoro PAAR15 La Bolsita Remedido en 2001, título emitido 4,231.11 Morazán PAAR16 Ojo de Agua, Lagunitas Remedido en 2002, título en 2,806.95 Yoro PAAR

proceso17 Candelaria Remedido en 2002, plano en 6,327.58 Morazán PAAR

.proceso

18 Pueblo Quemado (Subirana) Límites definidos, falta firmar actas 5,490.32 Yoro PAARFuente: Proyecto de Administración de Areas Rurales/INA. 2003

Existen los conflictos con los ladinos se cita como ejemplo el resultado de la consulta a tres tribus: Enla tribu El Siriano de las 2,400 has. tituladas, un cuarto de ellas esta ocupado por ladinos(vivenaproximadamente 500 personas); En la tribu Luquigue el conflicto es entre el patronato de ladinosque ocupa el casco urbano de la comunidad y el consejo de tribu(La tribu tiene el título de la tierra);En la tribu Ojo de Agua-Lagunitas se han realizado dos remedidas(La primera en 1994, la segunda enel año 2000), actualmente la titulación esta en proceso.

10

Page 12: Public Disclosure Authorized IPP67 - World Bank · 2016. 7. 17. · Linguisticamente los Tolupanes representan uno de los mayores enclaves sureños del tronco Ocan, procedente de

Al interior de las tribus se dan relaciones de compra venta de lotes ya trabajados, en algunos casos elconsejo de tribu, asigna los lotes para la siembra, pero en la mayoría de los casos cada quien ocupa lastierras disponibles.

Las perspectivas después del reconocimiento de las tierras es asistencia técnica, capacitación, a pesarde que poco creen en las instituciones que trabajan en la zona.

El Proyecto de Administración de Areas Rurales, a través de su componente de Modernización de laAdministración de Tierras, inició el reconocimiento de derechos territoriales de 11 tribus Tolupanesde Yoro, con el objetivo de brindar seguridad jurídica en la tenencia de la tierra y tranquilidad en laexplotación de sus recursos mediante la delimitación y demarcación definitiva de los terrenos que portitularidad y derecho ancestral de ocupación, corresponda remedir y titular a su favor.

Los objetivos específicos de este proyecto son: a) Promover la cooperación de los Gobiernos locales yel Proyecto; b) remedir los terrenos indígenas ya escriturados, en base a la interpretación de las vocesy parajes de sus títulos y análisis documental de los sitios colindantes; c) modernizar el nuevoSistema del Registro de la Propiedad Inmueble para Legalizar la Tenencia de la Tierra; d) Identificary definir para cada Tribu en particular las áreas pretendidas fuera del titulo ancestral que conforme alderecho de ocupación sean factibles de medir e incorporar al área titular; e) dimensionargeográficamente el área concedida a las Tribus mediante garantía de posesión y defmir su perímetrosobre la base del respeto y no-afectación de terceros que posean un título de mayor peso osustentación legal; f) dirimir los conflictos de colindancias mediante un proceso de convencimiento,conciliación y/o negociación, de manera que la actividad de mensura a practicarse en las 11 Tribus, selleve a cabo con la aceptación pacifica y consciente de los Indígenas y propietarios colindantes; y g)propiciar la escrituración y posterior registro de tierras en los Registros de la Propiedad Inmueble.

A continuación en los cuadros No. 4, 5, 6, 7, y 8 se presenta la situación actual de las tribusTolupanes, participantes en el proyecto de Reconocimiento de Derechos Territorriales, manejado porel PAAR, de igual manera en el cuadro No.9 se presenta un resumen de la situación total.

Cuadro 4. Tribu con título de 1870

No. Nombre de la Situación actual Area(Has.) Ubicación Entidadtribu

1 Jinma Remedido en 2000, título emitido 2,234.62 Yoro PAARFuente: Proyecto de Administración de Areas Rurales/lINA. 2003

Cuadro 5. Tribu con título de 1928 concedidos por Miguel Paz Barahona

No. Nombre de la Situación actual Area(Has.) Ubicación Entidadtribu

1. San Juan Remedido en 1997, título emitido 1,871.19 Orica (F.M) C.E.2. Ceiba Remedido en 1997, título emitido 1,579.86 Orica (F.M) C.E.Fuente: Proyecto de Administración de Areas Rurales/lINA.2003

Page 13: Public Disclosure Authorized IPP67 - World Bank · 2016. 7. 17. · Linguisticamente los Tolupanes representan uno de los mayores enclaves sureños del tronco Ocan, procedente de

Cuadro 6. Tribu con garantía de posesión otorgadas por el INA en 1991

No. Nombre de la Situación actual Area(Has.) Ubicación Entidadtribu

1. Luguigue Medido en 1996, título entregado 2,012.65 Yorito C.E.2. El Paraíso Medido en 1997, título entregado 2,865.73 Marale C.E.3. Mina Honda Medido en 1998, título retenido 3,881.18 Yorito V.M.4. La Lima Medido en 1999, título emitido 139.47 Yoro C.E.5. El Hoyo Medido en 2001, título entregado 1,632.33 Yoro PAAR6. Santa Rosita Medido en 2002, falta cerrar exp. 800.00 Yoro PAAR7. Plan Grande Delineación predial incompleta INA 3,500.00 Yoro PAARFuente: Proyecto de Administración de Areas Rurales/INA.2003

Cuadro 7. Tribu con título ejidal extendido en 1838

No. Nombre de la Situación actual Area(Has.) Ubicación Entidad_ _ _ 1trib u _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

1. ¡ Agalteca Remedido en 1942, el título no es 700.00 Olanchito INA_ _ _ _ _ 1 _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ trib a l_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Fuente: Proyecto de Administración de Areas Rurales/lINA.2003

Cuadro 8. Tribu con terreno reconocido pero sin título

No. Nombre de la tribu Situación actual Area(Has.) Ubicación Entidad1. San Juan (ampliación) Medido en 1999, título emitido 3,222.36 Orica C.E.

(F.M.)2. La Lima (ampliación) Medido en 2000, título emitido 758.19 Orica C.E.

(F.M.)3. Lavanderos Medido en 2001, título emitido 507.47 Orica PAAR

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ (F .M .) _ _ _

Fuente: Proyecto de Administración de Areas RuraleslINA.2003

Cuadro 9. Resumen de la situación de la tierra de las tribus Tolupanes

Area superficial remedida antes del año 2000 con fondos del INA, C.E. y V.M 56,541.24 Has.Superficie medida a diciembre 31 del 2002 con fondos del B.M. y apoyo del PAAR 27,449.72 Has.Superficie en proceso de medición con fondos del B.M y apoyo del PAAR 16,117.58 Has.

Area total territorio Tolupán 100,108.54 Has.

B.M.= Banco MundialC.E.= Comunidad Económica EuropeaV.M.= Visión MundialPAAR= Proyecto de Administración de Areas RuralesINA= Instituto Nacional Agrario

12

Page 14: Public Disclosure Authorized IPP67 - World Bank · 2016. 7. 17. · Linguisticamente los Tolupanes representan uno de los mayores enclaves sureños del tronco Ocan, procedente de

Por otro lado los hallazgos nos determinan que en la primera fase del proyecto la población indígenainvolucrada es relativamente baja y es necesario darle continuidad a la experiencia iniciada con elreconocimiento de derechos territoriales sobre la tierra de las 13 tribus Tolupanes asentadas en eldepartamento de Yoro.

2.1.8 Manejo de los recursos naturales.

El manejo de los recursos naturales en las comunidades indígenas esta regido por un ReglamentoGeneral de Tierras y un Reglamento para Uso del Bosque, pero no se cumplen a cabalidad loestablecido en ellos, no se rigen las actividades comunitarias con relación al bosque.

Existen problemas con los ladinos en la montaña(microcuencas), a pesar de las denuncias la autoridadno actúa, la AFE no es tan exigente en las actividades de protección, por otro lado la gente de lastribus se opone a la venta del bosque a los industriales, los que en muchos casos, terminanconvenciendo a los presidentes de los Consejos de Tribu de la venta del bosque.

En el pasado reciente se elaboraron planes de manejo forestal aprobados por la AFE-COHDEFOR, loque ha generado disputas internas en las tribus. Los pocos ingresos que reciben los destinan afinanciar pequeñas obras comunales y se reparten cantidades que van desde Lps.200 a Lps.5000 entrelos miembros de la tribu, según lo establece el Consejo de tribu.

2.2 Pueblo Pech.

Este pueblo esta ubicado en la parte oriental y nororiental de Honduras, específicamente en losdepartamentos de Olancho, Colón y Gracias a Dios. Su organización ancestral está constituida entribus, con una población aproximada de 3,200 habitantes, la mayor parte de ellos ubicados en elentorno del municipio de Dulce Nombre de Culmí y la cuenca baja del río Plátano, en eldepartamento de Olancho, así como algunos asentamientos dispersos en el departamento de Colón.Desarrollan actividades de agricultura, caza y pesca; la tecnología aplicada en la agricultura es la talay la roza. Sus principales alimentos son la yuca, los frijoles y el maíz; otra actividad que realizan es lacría de animales domésticos , la extracción de resina del árbol de liquidámbar, el lavado de oro, y laproducción artesanal; en esta última participan las mujeres, que además de ser curanderas, consejerasy sacerdotizas, también contribuyen en las actividades agrícolas y de pesca; su organización socialdescansa en la familia extensa. Utilizan todavía su lengua materna.

A nivel reinvicativo, en 1985 se constituyó la Federación de Tribus Indígenas Pech de Honduras(FETRIPH), cuyo fin es la lucha por la tierra y la conservación de su cultura.

2.2.1 Organización socio-política

a) Su organización política actual se desenvuelve alrededor de la Federación de Tribus Pech deHonduras (FETRIPH), constituida en 1985 con el propósito de luchar por el derecho de la tierra,conservación de sus costumbres y cultura.Se elige en asamblea para un período de 2 años. Es la instancia que coordina con las institucionesque llegan a las comunidades. Tienen una oficina en la ciudad de Juticalpa y otra en Tegucigalpa.

Los presidentes de los Consejos de tribu se muestran satisfechos con el trabajo de FETRIPH, y conlos actuales dirigentes. FETRIPH se encarga del trabajo político y representativo del pueblo Pech.

13

Page 15: Public Disclosure Authorized IPP67 - World Bank · 2016. 7. 17. · Linguisticamente los Tolupanes representan uno de los mayores enclaves sureños del tronco Ocan, procedente de

c) Consejos de tribu:

En cada comunidad funciona un consejo de tribu, integrado por 9 miembros, elegidos en asambleageneral, en donde participa toda la comunidad. Cuentan con estatutos y un reglamento queestablece la normas. De las 3 comunidades visitadas la comunidad de Vallecito tiene en su consejode tribu 2 cargos ocupados por mujeres(vocales 1 y 2), y en la comunidad de Santa María delCarbón hay tres cargos (vicepresidenta, fiscal y prosecretaria).

Los consejos de tribu deciden el aprovechamiento del bosque. Negocian la ejecución del plan demanejo y la ejecución de los proyectos. Tienen la función de Regular el trabajo. Se nombra unpropietario y un suplente por cada caserío.

c) Patronato:

Otra forma de organización son los patronatos, que funcionan en todas las comunidades, tambiénse eligen por 2 años. Su función es trabajar con los proyectos que se realizan a través del Estado, yprincipalmente con las alcaldías municipales. Ejemplo: Proyectos de letrinización financiados porel FHIS.

En la mayor parte de los casos la relación entre las alcaldías y los consejos de tribu no es muyfavorable para los indígenas, se sienten marginados por las alcaldías.

2.2.2 Organización Interna:

En el pueblo Pech la figura del cacique se considera principal en la asignación de la tierra para lasiembra. Es un asesor del consejo de tribu. Casi todos los puestos de las estructuras que funcionandescansan en quien la preside. Parecen similares las funciones del consejo de tribu con el patronato.La estructura del patronato funciona como requisito para vincularse con las instituciones del Estado.

Ramón Rivas (1993), explica que en 1985 se organizó la Federación de Tribus indígenas Pech deHonduras (FETRIPH) cuya base son los consejos tribales. Cada comunidad pech es una tribu,organización básica de este pueblo. Cada tribu tiene un cacique, un alcalde auxiliar, un alcalde depolicía y un secretario. Estas tres últimas figuras representan a la tribu ante el gobierno municipal. Encada tribu también funciona, como parte de la estructura de FETRIPH, una asamblea de tribu que espresidida por el cacique, está compuesta por las dos terceras partes de los miembros de la tribumayores de dieciocho años (hombres y mujeres), y se reúnen una vez al mes. La máxima instancia deautoridad de la FETRIPH es el consejo de tribus, esta integrada por los caciques y 2 delegados decada tribu.

2.2.3 Actividad productiva

La producción del grupo pech es básicamente de subsistencia, con una pequeña parte de la producciónpara el comercio, el cual se realiza a través del intercambio. Los principales cultivos son: el maíz,frijol, arroz, en parcelas que van desde 1.4 hasta 6 manzanas. Las actividades agrícolas se realizan enforma familiar (Rivas, 1993).

Eventualmente los hombres pech se emplean como jornaleros en actividades agrícolas de granosbásicos, corte de café y madera, pero esta es una actividad que los pech realizan contra su voluntad yobligados por situaciones de necesidad ya que significa trabajar para ladinos que consideranusurpadores de sus terrenos. Unos pocos miembros del pueblo pech en las comunidades de PuebloNuevo Subirana, Vallecito, Agua Zarca y Pisijire se dedican a la ganadería; otras actividadeseconómicas son la crianza y venta de cerdos y aves de corral.

14

Page 16: Public Disclosure Authorized IPP67 - World Bank · 2016. 7. 17. · Linguisticamente los Tolupanes representan uno de los mayores enclaves sureños del tronco Ocan, procedente de

2.2.4 Jerarquía:

La jerarquía en cuestiones de la tierra la tiene el cacique de cada tribu, quien deja de serlo hasta sumuerte, o lo que es poco común cambiarlo por malos actos.La jerarquía en lo referente a proyectos lo tiene el consejo de tribu, además controla el trabajo. Secoordina el trabajo entre consejo de tribu, patronato y otros grupos y/o comités que se organizan(Grupos de mujeres, comité ambientalista).

2.2.5 Tenencia de la tierra en el pueblo Pech.

La relación que establecen alrededor de la tierra ha ido cambiando por la influencia de presionesexternas. Sin embargo, aún es general la idea de la propiedad comunal, aunque este concepto no seaplica al uso de la tierrra. El control de la tierra se ejerce a través de normas reguladas por lasrelaciones sociales establecidas entre varios grupos familiares. Si no existen relaciones deconsanguinidad, afinidad o vecindad, el acceso de nuevos miembros a la posesión y uso de la tierra seve restringido.(Perfil de los pueblos indígenas y negros de Honduras. RUTA/B.M. 2002)

Sin embargo, a pesar de las regulaciones sobre la propiedad comunal, uso y traspaso familiar de latierra, se han dado caso de venta de terrenos a mestizos (Vallecitos y El Carbón), o transacciones decompra-venta entre habitantes Pech de la misma comunidad (Subirana), De esta forma, la tierracomienza a percibirse como objeto de apropiación individual, lo que no corresponde a la visióntradicional de los indígenas sobre la propiedad de la tierra, constituyendo esto último un indicadordel proceso de ladinización a que se ven sometidos los Pech. .(Perfil de los pueblos indígenas ynegros de Honduras. RUTA/B.M. 2002)

Las principales aldeas habitadas por el pueblo Pech son: Santa María del carbón, en el municipio deSan Esteban y Subirana, Vallecito, Agua Zarca, Jocomico, Pisijire, Culuco y Brisas de Pisijire en elmunicipio de Dulce Nombre de Culmí.

La propiedad de la tierra presenta sus particularidades en cada tribu. Es así como en Santa Maria delCarbón, la tierra es de carácter comunal; los pech tienen título de propiedad sobre las tierras desde1862, con una extensión de 14 caballerías. A partir de 1977, con la apertura de la carretera Tocoa-SanEsteban se dan las inmigraciones a la zona7, lo que contribuye a una mayor usurpación de las tierraspor parte de los ladinos. Lo anterior significa que para esta tribu una de las principalespreocupaciones es la tierra, por lo que su lucha es por la recuperación de la misma (Gonzalez, et.al.,1995).

Santa Maria del Carbón, comunidad en la que residen cerca de la mitad de la población pech, tiene untítulo de propiedad de 750 hectáreas, el cual fue otorgado por el gobierno en 1862 por gestionesrealizadas por el misionero Manuel Subirana. Todas las comunidades enfrentan constantes presionespor la tierra por parte de campesinos, terratenientes y ganaderos, este proceso de usurpación de losterritorios pech ha sido favorecido por la pérdida del control municipal que en tiempo mantuvo elpueblo pech.

El área concedida según datos del Instituto Nacional Agrario es de 14,847.32 hectáreas.

En el cuadro No. 10 se presenta los principales aldeas Pech, el área concedida y su ubicacióngeográfica.

7Los Pech, Una Cultura Olvidada. 3a Edición. Tegucigalpa. 2003

15

Page 17: Public Disclosure Authorized IPP67 - World Bank · 2016. 7. 17. · Linguisticamente los Tolupanes representan uno de los mayores enclaves sureños del tronco Ocan, procedente de

Cuadro 10. Principales aldeas, áreas y ubicación en el departamento

Principales aldeas Area concedida (Has.) UbicaciónSanta María del 7,293.75 Se ubica en el noreste del departamento deCarbón Olancho. Es una pequeña depresión de 450

manzanas rodeada por las montañas de ElCarbón (prolongación hacia el noreste de lasierra de Agalta) y por el río Sico por el norte.

Subirana 3,571.43 Se encuentra al noreste del departamento deOlancho y entre las estribaciones de lasmontañas de El Carbón, Malacate, las cabecerasde los ríos Pisijire y Wampú.

Vallecito 1,928.57 Se encuentra en el noreste del departamento deOlancho, entre las estribaciones de las montañasdel Malacate y las montañas de la sierra deAgalta.

Agua Zarca 714.29 El territorio de Agua Zarca se encuentra en elmunicipio de Dulce Nombre de Culmí, entre lasestribaciones de las montañas de la sierra deAgalta

Jocomico 500.00 El territorio de Jocomico se encuentra en elnoreste del departamento de Olancho, próximoa la montaña que sirve de amortiguamiento a laBiosfera del Río Plátano, cerca de la zonanúcleo.

Pisijire 535.71 El territorio de la comunidad se encuentra en elnoreste del departamento de Olancho, entre losríos Pisijire y Wampú

Culuco 300.00 Es un asentamiento de unas 35 familiasubicadas en la margen izquierda del río Wampú

Brisas de Pisijire 3.57 Esta comunidad esta constituida por un númeroreducido de familias que ocupan unicamente 5manzanas de tierra. Las pequeñas parcelas nopermiten autoabastecerse, por lo que trabajancomo asalariados.

Fuente: Instituto Nacional Agrario 2001

En algunas comunidades el cacique decide el lugar y cantidad de tierra para la siembra, en otrascomunidades cada quien escoge el lugar a donde sembrar, si esta no esta ocupada. El uso de la tierraen su mayoría es individual, se manejan algunas parcelas colectivas apoyadas por el FHIS.

No hay nada que indique algo sobre el ordenamiento de tierra en la tribu, las relaciones son depalabra. Se han dado casos de venta de tierra y en la mayoría de comunidades hay conflictos con losladinos, a pesar de tener títulos. Una persona de Santa María del Carbón falleció por estos conflictos.Existen conflictos de diversa índole, una tipología sobre el tipo de conflictos ayudaría a establecer unplan de resolución.Las perspectivas, según las personas entrevistadas es el apoyo en asistencia técnica, capacitación,(financiamiento /créditos alternativos- saneamiento y ampliación de tierra) quieren fortalecer sucapacidad administrativa local.

16

Page 18: Public Disclosure Authorized IPP67 - World Bank · 2016. 7. 17. · Linguisticamente los Tolupanes representan uno de los mayores enclaves sureños del tronco Ocan, procedente de

2.2.6 Fuentes de ingreso.

Se dedican a la siembra de granos básicos(maíz y fríjol) y yuca. El maíz lo dedican para el consumo.Los granos no les ajustan para todo el año, a excepción de la yuca. Venden el excedente del fríjol,gallinas y cerdos. Su venta es en sus comunidades.Otra fuente de ingreso es el trabajo asalariado en verano para los ganaderos de la zona y laconstrucción de rondas con el PAAR, en la época del café, salen a las cortas.

En algunos casos las mujeres se dedican a la producción de pan,. En la comunidad de Santa María delCarbón se constituyó un grupo de 30 artesanas. Existe la modalidad del trabajo por mano vuelta comocostumbre

2.2.7 Relación entre los pueblos indígenas y otros grupos.

Tienen relación con el Fondo Hondureño de Inversión Social(FHIS), quien promueve elestablecimiento de cajas rurales, tiendas de consumo y lotes de producción de fríjol. Con la AFE-COHDEFOR su relación es la supervisión de los planes de manejo, se incluyen las actividades deprotección. La Secretaría de Cultura y PRONADERS mantienen relación con el Comité de MedioAmbiente de la comunidad de Santa María del Carbón en un proyecto de ecoturismo.

A través del Fondo para Productores de Ladera se atienden 8 grupos de la comunidad de Santa Maríadel Carbón y 8 grupos de 3 comunidades de la zona del municipio de Dulce Nombre deCulmí(Subirana, Vallecillo y Agua Zarca). Los 16 grupos atendidos representan 350 familias y unapoblación beneficiaria de 1815 personas, éstas representan el 52.59% de la población.

Cuadro.11. Subproyectos del Fondo para Productores de Ladera en comunidades Pech

Municipio No. de grupos Familias Población participante PSTatendidas

San Esteban 8 181 924 CONAGROH

Dulce Nombre de 8 169 891 CONAGROHCulmí

Total 16 350 1815 _______

Fuente: Boletín del primer encuentro nacional delfondo para productores de ladera.2002

Las conclusiones presentadas en su informe final8 son las siguientes:

* En el cultivo de granos básicos de un total de 200 familias asistidas, el 27%(54 familias)utilizaban el sistema tradicional; el 52% (104 familias) utilizaban el sistema de tecnologíasintermedias; y el 21%(42 familias) utilizaban el sistema tecnificado.

* Las tecnologías de mayor uso son: Manejo de rastrojos, distanciamiento adecuado de siembra,siembra en contorno, selección de semilla, rotación de cultivos(maíz-frijol), Fertilización conabonos verdes(mucuna), uso de fogón mejorado, letrinización, huerto familiar, construcción degallineros y corrales.

8 CONAGROH. Tercer informe anual del proyecto de transferencia de tecnología agrícola y forestal.

17

Page 19: Public Disclosure Authorized IPP67 - World Bank · 2016. 7. 17. · Linguisticamente los Tolupanes representan uno de los mayores enclaves sureños del tronco Ocan, procedente de

* Las tecnologías de menor uso son: Bosque energético(Las comunidades se encuentran rodeadasde bosque y no sienten la necesidad de establecer bosques energéticos), control de plagas yenfermedades, labranza mínima, almacenamiento postcosecha, resinación y recolección desemilla.

* Los hombres, mujeres y niños han participado en la planificación, ejecución y evaluación delproyecto, observándose mayor participación de la mujer en los componentes de producciónpecuaria y el huerto-hogar, mientras que el hombre participa más en actividades de loscomponentes de producción agropecuaria y conservación de suelos. Los hombres y mujeresparticipan casi en partes iguales en los componentes de manejo postcosecha, producciónagroforestal y coordinación.

* En las actividades de capacitación las mujeres han participado en un 46% y los hombres en un54%.

* El indicador para actividades de diversificación nos indica que el 48% de hombres hanparticipado y el 52% corresponde a la participación de mujeres.

* En la participación en organizaciones comunitarias(Consejo de Tribu, Patronato, Sociedad dePadres de Familia, Comité de Salud, Club de Amas de Casa, Comité Agrícola,.Caja Rural, Juntade Productores de Café, Comité de Bneficiado Ecológico), participa el 60% de los hombres y el40% corresponde a la participación de mujeres.

En aspectos de coordinación han realizado acciones conjuntas con la Cruz Roja Suiza en laconstrucción de Centros básicos de educación, con CRS, con la Asociación El Buen Pastor y hanfirmado convenios con Heifer Project y El Zamorano.

Entre los problemas encontrados se mencionan los siguientes: La planificación de actividades enfunción de la organización interna, los productores emigran con sus familias durante las cortas de caféy la desmotivación de los productores por los bajos precios de los granos básicos.

2.2.8 Manejo de los recursos naturales.

Dos aspectos se manifiestan: La situación de la tenencia de la tierra en las micro cuencas y el manejodel bosque. Los casos de explotación del bosque son varios. Existe preocupación por conservar lasmicrocuencas y por la negociación de la madera. En algunas comunidades todavía se mantienenvigentes los planes de manejo.

A partir de la asistencia técnica brindada, se ha reducido la práctica de quema, se practica la siembraorientada y se han incrementado los rendimientos.

Los Pech han desarrollado una dependencia vital del recurso bosque, la utilización de diversidad deplantas características de la vegetación del tropico húmedo con fines alimenticios, religiosos ymedicinales ha sido complementada por los Pech con las actividades de cacería y uso de la maderapara construcción. Dependen de la agricultura de tala, roza, caza y pesca para su subsistencia,. Suscultivos principales son la yuca, los frijoles y el maíz, del cual elaboran comidas, bebidas alimenticiasy embriagantes. También se dedican en menor escala a la extracción de la resina del árbol deliquidambar, a la producción artesanal y al lavado de oro.

En el diagnóstico realizado por Gonzales(1995), se enuncia que de acuerdo al uso de la tierra, losPech, la clasifican en tierra para actividades agrícolas, la ocupada por los guamiles, la del bosque y laocupada por sus viviendas y su espacio productivo. La utilización de la tierra con fines agrícolas,significa la base de subsistencia de esta comunidad. La forma de cultivo tradicional, ha sido la de rozay quema y utilización de los guamiles.

El cultivo más tradicional de los Pech es la yuca, cada familia tiene su propio yucal, donde no solo sesiembra yuca, sino también, la mayoría de sus cultivos secundarios importantes como: camote, ñame,malanga (nativa) y pataste; es interesante señalar que los Pech son el único grupo indígena que

18

Page 20: Public Disclosure Authorized IPP67 - World Bank · 2016. 7. 17. · Linguisticamente los Tolupanes representan uno de los mayores enclaves sureños del tronco Ocan, procedente de

conserva cantidades importantes de variedades tradicionales de pataste (Sechium edule) cultivadas enlos yucales.

Las parcelas cultivadas con yuca se parecen a los yucales de los otros grupos indígenas de la zona surcentroamericana, no solo por su alta diversidad de especies cultivadas simultáneamente sino tambiénpor las distintas variedades que siembra en cada yucal. Los Pech conservan más variedades de yucaque cualquier otro grupo indígena de Honduras, poseen diferentes variedades de yuca dulce y amarga.Mientras el yucal es su cultivo más tradicional, el maíz es el cultivo más importante.

Los Pech conservan muchas variedades tradicionales de maíz, como un "tesoro sagrado", esto seexplica por la cosmovisión Pech, que incluye una historia sobre como obtuvieron el maíz de susvecinos los Mayas hace varios siglos y creen que si se pierde esta semilla se pierden los Pechmismos.

El bosque ha sido tradicionalmente la fuente para la obtención de materias primas para cubrirdiferentes necesidades como la leña, la madera para la construcción de sus viviendas y muebles. Enel bosque también se obtienen plantas medicinales y en algunos casos extraen semillas parasembrarlas en sus jardines.Tradicionalmente se han elaborado instrumentos musicales como el tambor, las maracas y las flautaspara lo que usan madera de negrito, cuero de boa o de sapo y cabuyas de pita. Para las flautas se hautilizado hueso de tigre y carrizo. Para las maracas se utilizan jícaras que muchas veces se encuentranen la misma casa, las que se rellenan con semillas de coralillo (González, 1995).

III. ESTRATEGIA PARA LA PARTICIPACIÓN LOCAL

El proceso de microplanificación que a continuación se presenta, muestra los siguientes pasos:

Paso 1: Identificación de la oferta institucional

En esta fase los diferentes proyectos con presencia en la zona elaboran su oferta institucional a partirde una demanda previamente identificada. La oferta institucional es discutida, analizada y concertadaa fin de presentar una sola oferta institucional de acuerdo a sectores económicos atendidos y segúnáreas geográficas previamente determinadas (Nivel municipal y comunidad). La relación entre lasinstituciones, los municipios y comunidades se remite a las consultas para la elaboración dediagnósticos, investigaciones de campo, estudios especiales, etc., orientados a determinar ofertasinstitucionales que respondan a las necesidades reales de las comunidades indígenas.

Paso 2: Identificación y análisis de demanda comunitaria y municipal.

Los Consejos de tribu, realizan eventos(talleres) para el análisis y priorización de las demandascomunitarias y municipales. En esta fase hombres y mujeres identifican el tipo de actividades y losapoyos a solicitar para atender sus necesidades.

Paso 3: Fase de microplanificación

Los Consejos de Tribu convocan a las instituciones del sector público y privado a los eventos demicroplanificación. En estos eventos(talleres) la oferta institucional, se confronta con la demandacomunitaria y municipal. Es aquí en donde se deciden los proyectos a realizar, con quienes, coberturao nivel geográfico, de igual forma se determinan los períodos de ejecución, los responsables directosde la ejecución y los aportes respectivos, sean estos aportes compromisos acordados de los proyectoso de las comunidades y municipios.

Bajo este esquema se permitirá determinar el nivel de atención a la demanda con la oferta local, paraque la demanda no cubierta con la oferta de las instituciones con presencia en la zona pueda serfacilitada por otras fuentes, sean estas regionales o nacionales.

19

Page 21: Public Disclosure Authorized IPP67 - World Bank · 2016. 7. 17. · Linguisticamente los Tolupanes representan uno de los mayores enclaves sureños del tronco Ocan, procedente de

El producto final de todo el desarrollo de esta fase será un plan operativo con actividades de interéscomunitario, de interés municipal, regional y nacional.

Paso 4: Seguimiento y evaluación.

Los Consejos de Tribu, a partir de los planes operativos a nivel comunitarios y municipal, tendrá laresponsabilidad de medir el grado de cumplimiento de los acuerdos establecidos, los resultadosobtenidos, la calidad de los productos y el grado de cumplimiento cuando se trate de empresas oconsultores prestadores de servicios técnicos. En este sentido, el Consejo de Tribu respectivoparticipará en el proceso de selección y evaluación de las ONG's, empresas y consultores prestadoresde servicios técnicos. Una característica a considerar es que estas instituciones o individuos, debencontar con el conocimiento especializado en las cuestiones relativas a las poblaciones indígenas.

Vale destacar que la importancia de este proceso de microplanificación radica en la evaluación yanálisis de los resultados, lo cual permitirá adecuar la oferta institucional, priorizar la demanda local yfortalecer la capacidad de gestión comunitaria y municipal, y lo mas importante fortalecer el vínculoentre las comunidades y las alcaldías municipales.

Con respecto al seguimiento de las actividades se han diseñado por parte de la UAP-CATIEinstrumento para la certificación anual de actividades(Anexo No. l), y también un instrumento para laevaluación trimestral en función del aprendizaje, actividades realizadas y la calidad del trabajo(AnexoNo.2).

Otra modalidad de evaluación propuesta es la realizada por comunidades Pech en relación al serviciorecibido por las empresas prestadoras de servicios.

Un ejemplo de evaluación participativa es el prácticado por las comunidades Pech en la zona deSubirana. La evaluación consisté en un instrumento sencillo que evalua el servicio de entrega deservicios por la empresa. Una revisión de la metodología empleada podría ser una opción, sumado alsistema de base de datos para evaluación de efecto e impacto que se maneja a nivel de las empresas yla UAP9.

Las actividades que se incorporen en la oferta institucional dentro del proceso de planificación localdeben ser actividades productivas que respondan a mercados seguros en función de la factibilidadtécnica y económica. Se debe de considerar actividades productivas que incluyan cultivosagroindustriales no tradicionales como: cacao, café, hortalizas, plantas ornamentales de exportacion,transformacion y comercializacion de productos del bosque etc.

El proceso de microplanificación, de seguimiento y evaluación, se describe en la figura No. 1.

9Memoria del Quinto Taller sobre Género en Desarrollo. Proyecto PAAR. Agosto, 2002

20

Page 22: Public Disclosure Authorized IPP67 - World Bank · 2016. 7. 17. · Linguisticamente los Tolupanes representan uno de los mayores enclaves sureños del tronco Ocan, procedente de

Figra o. Ofrt instucona co \oceso de microplanificación,| FiguraNo.l l ( enfoque de cuenca y regional iseguimiento y evaluación

presentes en la zona

\ na demanda previamenteSDiagnósticos, estudios / identificada Adecuar oferta institucionalespeciales, investigaciones

Priorizar la |/Paso 4demanda local |/ Comisión de Seguimiento y

* ~~Evaluación a la Ejecución

\ /r v t ~~~~~~Evaluación de resultados

/ \/ / \ ~~~~~~~~~Certificación de productos

_7» ~~~~~~~~~Paso 3X\

Consejos de Tribus f

Talleres de microplanificacion \\8

Que proyectos, con quienes, \/ i cómo y cuando se trabajará con >

Fase de el proyecto y otras instituciones, Neoca r rmicroplanificación aportes alterntioareuso

21

Page 23: Public Disclosure Authorized IPP67 - World Bank · 2016. 7. 17. · Linguisticamente los Tolupanes representan uno de los mayores enclaves sureños del tronco Ocan, procedente de

IV. IDENTIFICACIÓN TÉCNICA DE LAS ACTIVIDADES DE DESARROLLO.

4.1 Estimación de los costos.

Actualmente los costos de atención por familia pagados a las empresas son de 225 US$/año. El cuadroNo. 13 muestra un aproximado del costo en atención a las familias Tolupanes y Pech atendidas a través delFondo para Productores de Ladera.

Cuadro 13. Costo por atención a las familias indígenas

Pueblo familias Costo por familia Total Totalatendidas (US$)/1 año (US%)/3.5 años

Tolupán 143' 225 32,175 112,612.5Pech 350 225 78,750 275,625Total 493 110,925 388,237.5

Fuente: Costo estimado según manual de procedimientos FPPL

El presupuesto del Fondo de Productores de Ladera consistió en US$ 7.04, para 3.5 años. La inversión enasistencia técnica representó para el pueblo Pech el 1.12 anual y para los 3.5 años de duración delproyecto representó el 3.92% del total asignado; y para las comunidades Tolupanes atendidas harepresentado el 0.46% por año(1.60% para los 3.5 años del proyecto).

Por otro lado la atención por número de familias" para los Tolupanes significa el 1.68%. Actualmentecreció a 177 familias que significa el 2.08%. La situación con la atención a las familias del pueblo Pech esde 4.12%.

V. CAPACIDAD INSTITUCIONAL

5.1 Disponibilidad de fondos para inversiones y operaciones en el terreno

Como se manifestó en capitulos anteriores a través del Fondo para Productores se atiende el 5.43% de lapoblación Tolupan y el 52.59% de la población Pech, lo anterior, sin considerar las actividades de uso ymanejo del bosque que se realizan con la AFE-COHDEFOR. La disponibilidad de fondos estará enfunción del análisis que la UCP - PAAR/B.M., presente para la negociación del GOH y el BancoMundial, pero es importante considerar aumentar el número de comunidades a atender en las tribusTolupanes.

5.2 La idoneidad del personal profesional con experiencia

A partir del trabajo desarrollado por las empresas proveedoras de servicios técnicos CODESA ySERTEDESO en Yoro y CONAGROH en la zona de Olancho, se ha generado un ambiente de confianzaen las comunidades atendidas. La empresa CONAGROH ha desarrollado una visión de desarrollo la quecomparte con las instituciones que tienen presencia en la zona. La modalidad utilizada por CONAGROHse basa en la metodología de transferencia de productor a productor, en la gestión comunitaria y en ladeterminación y análisis de los niveles de participación. Lo anterior esta contemplado en la metodologíade incorporación del enfoque de género en desarrollo adoptado por esta empresa y promovida por elFondo para Productores de Ladera..

10 Hasta finales de 2002 se atendian 143 familias, con los proyectos priorizados se incremento a 177 familias.11 Actualmente se atienden 8,500 familias.

Page 24: Public Disclosure Authorized IPP67 - World Bank · 2016. 7. 17. · Linguisticamente los Tolupanes representan uno de los mayores enclaves sureños del tronco Ocan, procedente de

Un aspecto a considerar es el conocimiento que tienen los técnicos sobre la problemática de lascomunidades y las alternativas de la gente como respuesta. Otro aspecto es el seguimiento y evaluaciónde las acciones desarrolladas, como punto para el análisis y la puesta en práctica de lasmismas(Metodología de implementación de género en desarrollo)

También, es importante considerar los esfuerzos para generar y fortalecer la capacidad local medianteun proceso de formación de paratécnicos, promotores, etc), no obstante, tal como se manifestó en paginasanteriores, Una característica a considerar es que estas instituciones o individuos que brinden servios alas poblaciones indígenas, deben contar con el conocimiento especializado en las cuestiones relativas aestas poblaciones.

5.3 La capacidad de las organizaciones de las poblaciones indígenas, las autoridadesadministrativas locales y las ONG's locales para relacionarse con las institucionesgubernamentales especializadas

Este nivel es bajo cuando se observa a partir de la organización local. El analfabetismo, el caudillismo, laintervención de otros actores(intermediarios de la madera, ladinos, etc), han contribuido a frenar laparticipación efectiva de hombres y mujeres indígenas.

Como lo manifiestan los técnicos de las empresas en Yoro: "Trabajar con tribus es difícil". El nivel deconfianza tienen que ganarse y este se gana acompañíando a la gente en la solución de sus problemas, apartir del desarrollo de sus propias alternativas. En este sentido empresas como SERTEDESO, CODESA,CONAGROH han ganado un nivel de confianza en las comunidades que les puede permitir realizar estetrabajo de acompañamiento en estas comunidades indígenas.

En el otro nivel, es decir en las organizaciónes gremiales FETRIXY y FETRIPH la proyección de laprimera es muy cuestionada, no asi la FETRIPH que se mira como una instancia reinvidicadora de losderechos de los indígenas.

Para apoyar el desarrollo indígena en el marco organizacional del proyecto de Bosques y ProductividadRural, se requiere que las organizaciones indígenas esten integradas en sus distintos niveles: local,municipal y regional. El proyecto debe de apoyar esta integración, teniendo como contraparte a losorganismos representativos, en este caso las federaciones a nivel regional y los Consejos indígenas a nivellocal.

No obstante es la estructura del nivel local la que debe fortalecerse, para permitir que las comunidadespropongan además de sus necesidades, las alternativas para el mejoramiento de su condición de vida deacuerdo a sus capacidades, sus intereses económicos y sus aspectos culturales.

Este fortalecimiento a las estructuras locales debe ser apoyado principalmente a través de la capacitaciónaplicada en organización y reglamentación interna, gestión comunitaria y la formación de líderes.

A nivel regional las Federaciones(FETRIXY y FETRIPH) de los dos pueblos deben ser los interlocutoresdirectos para las acciones de interés municipal y de gestión a nivel gubernamental.

El propósito fundamental de considerar estas dos instancias de participación permanente, es el degarantizar un acompañamiento en la implemantación del Proyecto, tanto a nivel de las comunidades,como a nivel regional, sustentado como ya planteado en un plan formulado de manera participativa contodos los actores.

5.4. La capacidad del organismo de ejecución para movilizar a otros organismos queparticipan en la instrumentación del plan.

A partir de la experiencia desarrollada en esta primera fase por la Unidad Administradora del Fondo paraProductores de Ladera, los resultados de una evaluación de esta gestión, establecerían nuevos términos dereferencia para la contratación de la Unidad Administradora del nuevo proyecto.

23

Page 25: Public Disclosure Authorized IPP67 - World Bank · 2016. 7. 17. · Linguisticamente los Tolupanes representan uno de los mayores enclaves sureños del tronco Ocan, procedente de

El punto importante esta en la aplicación metodológica y el seguimiento y evaluación a la aplicación deésta metodología, y por otro lado, la capacidad para la elaboración de una oferta institucional común paracontrastar con la demanda de la población.

Es a partír de un proceso de microplanificación coherente y ordenado y una evaluación en función de losindicadores elaborados lo que alimentará y/o reorientará la oferta. En este sentido el proyecto haavanzado, principalmente en la zona del pueblo Pech, donde la visión de la empresa CONAGROH es departicipación y desarrollo.

Quizás vale la pena señalar en este espacio, como se pueden movilizar otros actores claves como lasinstituciones públicas y privadas, etc., para apoyar proyectos paralelos y/o complementarios dedesarrollo local. Una propuesta en este sentido es la formalización de relaciones de cooperación ycoordinación interinstitucional vía convenios entre las partes (comunidades e instituciones).

5.5 Programa de instrumentación

Por la naturaleza del proyecto, las comunidades de los pueblos Tolupan y Pech entran a considerarsecomo población meta, dentro de la misma estrategia del Proyecto de Productividad Rural.

Los servicios propuestos son de asistencia técnica y capacitación en función de la oferta institucional,elaborada en base al diagnóstico inicial y de acuerdo al manual de procedimientos del Fondo paraProductores de Ladera12. Esto incluye el manejo de microcuencas y apoyo en infraestructura demicroriego. Como aspectos relevantes a incluir en la oferta institucional los siguientes componentes,actividades y costos de los mismos, mencionados en el cuadro No.13.

Los aspectos de seguimiento y evaluación son los mismos contemplados en la propuesta deFortalecimiento a la Institucionalización del Proceso de Gestión del PBPR.

Un aspecto importante a considerar es que se debe evitar crear o agravar la dependencia de las poblacioneindígenas en las instancias del proyecto. En este caso se debe impulsar o fomentar el traspaso a lapoblación participante, este traspaso incluye en un inicio la participación en el manejo de fondosdestinados para estas poblaciones. Otro aspecto a resaltar es la opinión de los representaes de tribus en laconsulta realizada, menifestando que debe de establecerse un programa de salida por parte de lasinstituciones y de fortalecer a los consejos de tribu en su proceso de apoyo a las comunidades, esto últimocomo elemento de mucha importancia en la ejecución del proyecto.

12 Se propone una revisión del manual de procedimiento en función de las lecciones aprendidas en el trabajo con lascomunidades indígenas.

24

Page 26: Public Disclosure Authorized IPP67 - World Bank · 2016. 7. 17. · Linguisticamente los Tolupanes representan uno de los mayores enclaves sureños del tronco Ocan, procedente de

Cuadro 13. Propuesta de actividades por componente

Componentes Actividades Costos(US$)/ Observacionesaño

1. Agroforesteríacomunitaria a. Elaboración y/o actualización de 300,000 La modalidad de atención se dirige a 4

1.1 Extensión diagnósticos participativos por tribu comunidades por cada una de de las 13agropecuaria y b. Realización de procesos de tribus Tolupanes, en las que el PAAR haforestal planificación con enfoque de género apoyado en la mensura de sus tierras.

. ~~~~~~~~PARA EL PUEBLO PECH, SEa. Capacitación de facilitadores locales en INCLUYEN 8 COMUNIDADES DE LAautoinvestigación para la gestión INALDENTA MUNIDADE Lcomunitaria de recursos naturales ZONA DE SANTA MARÍA DEL

1.2 Capacitación b. Capacitación en organización interna CULMA .c. Capacitación en gestión definanciamientos alternativos para La modalidad de atención recomendada esactividades productivas de generación de comunitaria y por familias, segúningresos para hombres y mujeres. actividades de interés y tipologia ded. Administración familias. La visión es de desarrollo y se

parte de una sola oferta institucional

Se considera la enseñanza y capacitacióngeneral de las poblaciones indígenas enadministración desde el inicio delproyecto.

2.Ordenamiento y 150,000 El apoyo a través de este componente semanejo de los a. Manejo, conservación y protección de refiere principalmente a desarrollar las

recursos microcuencas capacidades locales en el manejo de losnaturales. b. Manejo de bosques recursos naturales(Participación en el

2.1 Manejo forestal c. Gestión de planes de proceso de protección y aprovechamientomanejo forestal del bosque)

d. Producción, transformación ycomercialización de productos forestales

3. Gestión municipal3.1 Gestión a. Identificación, tipología y resolución 200,000 El punto principal es la gestión

comunitaria de conflictos de tierra comunitaria para el ordenamiento,b. Ordenamiento territorial administración y resolución de conflictos

C. FORTALECIMIENTO DE de tierraINSTITUCIONES LOCALES.

d. Asistencia legal en conflictos de tierra

4. Programas piloto a. Desarrollo de experiencias piloto 50,000 Se apoyará el desarrollo de actividadesproductivas en las cuales se tiene pocaexperiencia y que requieren investigaciónaplicada previa.

25