psicrometro.odt

2
Cómo construir un psicrómetro salvadigital Ciencia , Tecnología Hoy me gustaría proponer un experimento científico muy sencillo y barato. Se trata de la construcción de un psicrómetro o sicrómetro; para todos aquellos que tengan un poco de tiempo libre, curiosidad científica y poco dinero. Un psicrómetro es un sencillo dispositivo, muy fácil de construir, que nos permite medir diversas propiedades termodinámicas del aire; fundamentalmente la humedad. Material Necesitaremos el siguiente material: Dos termómetros. Preferiblemente de mercurio o alcohol. Una pequeña tela, algodón ó papel Un pequeño recipiente con agua Un gráfico psicrométrico . (Hay muchos más en Internet ) Un soporte para los termómetros Procedimiento Tomamos uno de los termómetros y envolvemos el bulbo con la tela y la sujetamos de modo que el bulbo quede bien cubierto a la vez que queda algo de tela colgando. La tela que queda colgando la ponemos en contacto con el agua del recipiente de modo que ésta ascienda por la tela y humedezca completamente el bulbo del termómetro. El termómetro no debe estar sumergido en el agua. El otro termómetro lo dejamos tal y como está. Sujetamos ambos termómetros en el soporte. Asegúrate de que el termómetro húmedo no se seca, pues de lo contrario los datos que leas serán incorrectos. Puede ser conveniente una pequeña corriente de aire (ventilador, ventanas abiertas). Funcionamiento La temperatura que marca el termómetro seco se denomina temperatura de bulbo seco ó temperatura seca; la que marca el termómetro húmedo se llama temperatura de bulbo húmedo . El funcionamiento es tan sencillo como leer ambas temperaturas y consultar el gráfico psicrométrico para obtener la humedad absoluta, humedad relativa, entalpía del aire húmedo, volumen específico del aire, y otros datos. Fundamentos Las propiedades físicas del aire varían con su contenido en agua. Cuando la humedad es inferior, la evaporación del agua del termómetro húmedo hará que éste marque una temperatura inferior al seco. Cuando la humedad es del 100%, ambos termómetros marcarán la misma temperatura ya que no hay

Upload: hackee

Post on 07-Jul-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Cómo construir un psicrómetrosalvadigital Ciencia, Tecnología

Hoy me gustaría proponer un experimento científico muy sencillo y barato. Se trata de la construcción de un psicrómetro o sicrómetro; para todos aquellos que tengan un

poco de tiempo libre, curiosidad científica y poco dinero.

Un psicrómetro es un sencillo dispositivo, muy fácil de construir, que nos permite medir diversas propiedades termodinámicas del aire; fundamentalmente la humedad.

Material

Necesitaremos el siguiente material:

• Dos termómetros. Preferiblemente de mercurio o alcohol.

• Una pequeña tela, algodón ó papel

• Un pequeño recipiente con agua

• Un gráfico psicrométrico. (Hay muchos más en Internet)

• Un soporte para los termómetros

Procedimiento

Tomamos uno de los termómetros y envolvemos el bulbo con la tela y la sujetamos de modo que el bulbo quede bien cubierto a la vez que queda algo de tela colgando. La tela que queda colgando la ponemos en contacto con el agua del recipiente de modo que ésta ascienda por la tela y humedezca completamente el bulbo del termómetro. El termómetro no debe estar sumergido en el agua.

El otro termómetro lo dejamos tal y como está. Sujetamos ambos termómetros en el soporte. Asegúrate de que el termómetro húmedo no se seca, pues de lo contrario los datos que leas serán incorrectos. Puede ser conveniente una pequeña corriente de aire (ventilador, ventanas abiertas).

Funcionamiento

La temperatura que marca el termómetro seco se denomina temperatura de bulbo seco ó temperatura seca; la que marca el termómetro húmedo se llama temperatura de bulbo húmedo.

El funcionamiento es tan sencillo como leer ambas temperaturas y consultar el gráfico psicrométrico para obtener la humedad absoluta, humedad relativa, entalpía del aire húmedo, volumen específico del aire, y otros datos.

Fundamentos

Las propiedades físicas del aire varían con su contenido en agua. Cuando la humedad es inferior, la evaporación del agua del termómetro húmedo hará que éste marque una temperatura inferior al seco. Cuando la humedad es del 100%, ambos termómetros marcarán la misma temperatura ya que no hay

evaporación alguna porque el aire no admite más humedad. Cuanto más seco esté el aire, más evaporación habrá y mayor será la diferencia de temperatura entre ambos.