psicopato clase neurosis obsesiva y fobia

19
1 NEUROSIS OBSESIVA Carácter forzado y compulsivo de los sentimientos, ideas o conductas que se imponen al sujeto y que lo llevan a una lucha incesante; sin que no obstante él mismo deje de considerar irrisorio este parasitismo incoercible. (Henry y! "deas, pensamientos que se imponen a la conciencia del sujeto, de manera e#odist$nica, le #eneran an#ustia. %l mismo tiempo estas conductas le quitan libertad al yo, lo inhiben en su libertad; y simultáneamente son considerados estos s&ntomas absurdos y rid&culos por el sujeto. l sujeto se siente forzado a repetir actos compulsivos, y lucha por desalojar y deshacerse de las ideas en la conciencia, y esta lucha lo lleva a un estado de astenia ps&quica, a#otamiento y cansancio. 'reud va a diferenciar neurosis obsesivas con fobias, de acuerdo a aspectos) *ecanismos de defensa, vida pulsional y t$pica +eurosis obsesiva 'obia *ecanismo de defensa -/%0%*"+12. l poder de trasladar la ener#ia a una representaci$n alejada del conflicto. ste desplazamiento es facilitado por medio de la formaci$n reactiva, el aislamiento y la anulaci$n. l desplazamiento es al pensamiento. l desplazamiento es al espacio. 3ida pulsional 1iene en cuenta al %*4"3%/+C"%, /% '"5%C"6+ % /% 1%% -7"C2 %+%/ 8 /% 9:9-"6+. 1$pica bica al conflicto entre el

Upload: antonela-ferrara

Post on 05-Jul-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

8/16/2019 Psicopato Clase Neurosis Obsesiva y Fobia

http://slidepdf.com/reader/full/psicopato-clase-neurosis-obsesiva-y-fobia 1/19

1

NEUROSIS OBSESIVA

Carácter forzado y compulsivo de los sentimientos, ideas o conductas que se imponen alsujeto y que lo llevan a una lucha incesante; sin que no obstante él mismo deje deconsiderar irrisorio este parasitismo incoercible. (Henry y!

"deas, pensamientos que se imponen a la conciencia del sujeto, de manera e#odist$nica,le #eneran an#ustia. %l mismo tiempo estas conductas le quitan libertad al yo, lo inhibenen su libertad; y simultáneamente son considerados estos s&ntomas absurdos y rid&culospor el sujeto.

l sujeto se siente forzado a repetir actos compulsivos, y lucha por desalojar ydeshacerse de las ideas en la conciencia, y esta lucha lo lleva a un estado de asteniaps&quica, a#otamiento y cansancio.

'reud va a diferenciar neurosis obsesivas con fobias, de acuerdo a aspectos)

*ecanismos de defensa, vida pulsional y t$pica

+eurosis obsesiva 'obia*ecanismo de defensa - /%0%*" +12. l poder

de trasladar la ener#ia auna representaci$n alejadadel conflicto. stedesplazamiento esfacilitado por medio de laformaci$n reactiva, elaislamiento y la anulaci$n.l desplazamiento es al

pensamiento.

l desplazamiento es alespacio.

3ida pulsional 1iene en cuenta al%*4"3%/ +C"%, /% '"5%C"6+% /% 1% % -7 "C2 %+%/ 8/% 9 :9 -"6+.

1$pica bica al conflicto entre el

8/16/2019 Psicopato Clase Neurosis Obsesiva y Fobia

http://slidepdf.com/reader/full/psicopato-clase-neurosis-obsesiva-y-fobia 2/19

2

superyo y el yo, masestrictamente se produceuna alianza entre elsuperyo y el ello en contradel yo; y el yo va a ser el

escenario de la formaci$nde s&ntomas.

ivisi$n de s&ntomas

Sintomas del pensamiento (se corresponden con los de la actividad, la condicionan

inhibiéndola!• 9 *"% * +1%/) disposici$n #eneral a volver constantemente sobre las mismas

ideas. n esta rumia hay pre#untas sobre la muerte, la e<istencia de otrosmundos, lo metaf&sico. sta tematica y rumia no tiene nin#un objetivo.

• %. 9ecae sobre cualquier tema que ten#a que ver con la ctidianeidad delsujeto. 1ambién se llama locura de la duda o locura razonante. /a duda está#eneralmente asociada con el delirio de contacto. *arcada por la ambivalencia ypor la incertidumbre, al punto de decir que la muerte es la =nica salida a laduda.

• -C9> /2-. -on una variante de las ideas en donde el sujeto buscaardientemente la moralidad, purificaci$n, reparaci$n; entonces act=a y piensase#=n esa moral que aparece muy r&#ida y adherida al sujeto.

• 2*+" 21 +C"% /%- " %-. Cuando las palabras adquieren caracter&sticasmá#icas, pueden matar, resucitar, lastimar. -e produce una relaci$n má#ica entreel enfermo y el mundo. sta relaci$n se pone de manifiesto en los actosobsesivos. %l obsesivo el mundo se le presenta como hostil. Como no puedevencerlo, va a tratar de conjurarlo a través de los distintos actos obsesivos)rituales y ceremoniales. Contrarrestan má#icamente la acci$n de las ideas y de lapalabra.

• " %- 24- -"3%-. "deas que aparecen de manera intrusiva en la conciencia, serepiten, son constantes. n el neur$tico obsesivo la idea obsesiva es cr$nica,intensa y permanente. n la normalidad son transitorias y esporádicas.

" %- "+C 9-"3%-) "deas obsesivas que llevan el #ermen de la impulsi$n.1ienen miedo de no poder contenerse en el impulso.

Henry y dice que el obsesivo persi#ue el fantasma de dar y retener almismo tiempo. l obsesivo no empuja su acto, sino que lo compulsa.uda, no resuelve, poster#a, dilata el tiempo y de repente se da cuentade todo el tiempo que perdi$ y compulsa un acto, de repente hace.

8/16/2019 Psicopato Clase Neurosis Obsesiva y Fobia

http://slidepdf.com/reader/full/psicopato-clase-neurosis-obsesiva-y-fobia 3/19

8/16/2019 Psicopato Clase Neurosis Obsesiva y Fobia

http://slidepdf.com/reader/full/psicopato-clase-neurosis-obsesiva-y-fobia 4/19

4

'# (n lu ar que se va a dar por ausencia, como )* E+ S-E)-E paralos otros# Es un oce interno del sujeto que tiene que ver con laretención, fuente oculta de todo placer# El objeto anal antes de sue.pulsión, en donde es un objeto del sujeto, objeto como fuentede placer#

/# SE0 *12E-* 3E LA 3E4A)3A 3E L*S *-0*S# -iene que ver conla e.pulsión $5ya hiciste caca67 5dale, hace caca, avisame cuandolo ha as7%# Esto es un objeto de desprendimiento del sujeto, y unobjeto en donde tiene que sacrificar, es un sacrificio por amor,sacrifica lo suyo, la caca, por amor a los otros# -ambi8n estadestinado a que desapare!ca, el a ua lo hace desaparecer sin quese lo haya tocado#

Entonces, objeto * tiene que ver con lo autoeróticos, lo ausente, con el placer,lo no compartido# *bjeto)* * es un objeto que ya es e.pulsado, que pasa ainte rar la red de los otros, es decir, pasa a ser dominio y destrucción de unotro#

En la cl"nica vemos esto en los obsesivos# El sufrimiento en relación a lasubestimación, la inferioridad, a la minimi!ación de sus productos: y tambi8nla queja de la destrucción de sus productos por parte de los otros#

En el carácter y el erotismo anal, ;reud va a plantear una -0<A3A que va a

encontrar el los obsesivos adultos&• *rdenados# =uede ir desde la pulcritud hasta el ser escrupuloso respecto

a los deberes y obli aciones#• Económicos# 3esde sujetos ahorrativos a sujetos avaros#• -enaces# Se manifiesta una obstinación que muchas veces lo lleva a

crisis o manifestaciones de ira, cólera, conductas ven ativas#

-rata de descifrar esta tr"ada que aparece como formando parte de los ras osdel carácter de los obsesivos# En la b>squeda del desciframiento de esto, lle a

a la fase anal del erotismo anal# Cuando trata de ver por qu8 aparecen esosras os en todos los obsesivos, lle a a la fase anal, a la parte del erotismo anal,es decir, a la fase de objeto * y objeto)* *, que tiene que ver con laero eni!ación de la !ona anal#

8/16/2019 Psicopato Clase Neurosis Obsesiva y Fobia

http://slidepdf.com/reader/full/psicopato-clase-neurosis-obsesiva-y-fobia 5/19

5

?a a encontrar que en estos obsesivos adultos tambi8n tienen unacaracter"stica com>n en la infancia, que tiene que ver con dificultades queaparecieron en la fase anal, en relación a la defecación# )i@os que llorabanmuch"simo cuando se los pon"a en el inodoro o la pelela#

Esta ero eni!ación anal, este erotismo anal pierde su si nificación y sedespla!a en la tr"ada# El erotismo anal propio de la fase anal erótica, estáremitida esa tr"ada# Las fijaciones están en la fase anal, entonces esa fase enese momento ten"a una fuerte car a de e.citación y placer autoerótico queconformaba esta !ona muy ero eni!ada#

Cuando vimos las pulsiones parciales, dec"amos que 8stas se iban a unificar enla enitalidad# Lo que se unifica es parte de esas pulsiones parciales, y otraparte tienen otro destino, que tiene que ver con la sublimación: que tiene quever con el periodo de latencia, y los diques de ver en!a, asco y moralidad#

La tr"ada aparece como una reacción contraria a este per"odo que tiene que vercon lo sucio, lo perturbador, lo no perteneciente al cuerpo# Esta satisfacción dela fase anal tiene que ver tambi8n con la manipulación de su producto, es lareacción contraria#

La formación reactiva es el mecanismo de defensa espec"fico, la primerdefensa e.itosa, del obsesivo# Cuando falla esa reacción, se pasa al se undomomento, patoló ico#

El ser económico tiene que ver con tener dinero $se.ualidad y heces%# Larelación del dinero con la inmundicia está desde la mitolo "a#

Cuando pierde si nificación el erotismo anal y va a ser despla!ado a los ras osde carácter que va a tener que ver con la formación reactiva, y lo que apareceen el lu ar de las heces es el dinero#

La tenacidad va a tener que ver con el desaf"o, que tambi8n lo encontramos enlo anal erótico, donde la madre y el padre ya no saben qu8 hacer para que el

8/16/2019 Psicopato Clase Neurosis Obsesiva y Fobia

http://slidepdf.com/reader/full/psicopato-clase-neurosis-obsesiva-y-fobia 6/19

6

nene ca ue, se le prometen cosas y no hace caca# Este manejo de laconstipación es un primer desaf"o#

Los mecanismos de defensa para las neurosis son&

• 0epresión#• 0e resión# ?a a tener una caracter"stica particular en la neurosis

obsesiva# Esta re resión va a ser con 3ES4EBCLA =(LS *)AL#

=ara los obsesivos, el mecanismo de defensa es la formación reactiva#

Como mecanismos au.iliares para v"as de formación de s"ntoma en la neurosisobsesiva&

Anulación• Aislamiento#

La re resión es a la fase sádico anal, y eso es lo que va a determinar todo eldesarrollo de la enfermedad# Sabemos que re resión es un concepto que correparalelo al concepto de fijación, puntos de fijación, polos de atracción de esalibido que re resa# La fijación es a objetos incestuosos, fases cristali!adas ymodalidades de satisfacción#

Entonces en la neurosis obsesiva se da una re resión a la fase sádico anal,donde ubicamos las más fuertes fijaciones#

El superyó es otro elemento fundamental en la formación de s"ntomas# Se nospuede presentar en / modalidades& 3EAL 3EL * $superyó normativi!ante, elque proh"be el incesto, que habilita a la e.o amia, es un superyó virili!ante,porque prohibe el incesto pero habilita la e.o amia% y * 3EAL $es laconciencia moral, cultivo de la pulsión de muerte, abo ado del ello, tanático, esel que ;reud en totem y tab> e.plica la neurosis obsesiva a partir del padre dela horda primitiva, quien prohibe todas las mujeres: es el superyó que noadmite la castración en s", y fuer!a al incesto porque hunde sus ra"ces y tomalo pulsional del ello, y en la re resión, este superyo se nutre del ello, y va atomar de 8l toda su severidad, su apremio: y puede ser tan tanático y tancruel como el ello: y en relación al yo va a ser severo en cuanto a suse.i encias y pretensiones%# El ello es cruel porque e.i e pulsionalmente al yopara ya, para ahora#

8/16/2019 Psicopato Clase Neurosis Obsesiva y Fobia

http://slidepdf.com/reader/full/psicopato-clase-neurosis-obsesiva-y-fobia 7/19

7

La re resión a la fase sádico anal, entonces, se va a producir como recha!o ala fase fálica: y traduce re resivamente los impulsos eróticos amorosos encrueles pensamientos que el yo recha!a fuertemente# 4ás reprime el yo, más

severo se vuelve el superyó# 4ás recha!a lo erótico e incestuoso, más cruel sevuelve el superyó: por esta re resión con desme!cla pulsional#

3ES4EBCLA =(LS *)AL

La pulsión de vida y de muerte permanecen siempre juntas, siempre primaEros sobre -ánatos, quien está al servicio de Eros# =ero -ánatos tambi8n esnecesaria para la vida# Cuando se separan, Eros se vuelve más autoerótica,más incestuosa, y va a buscar la satisfacción en formaciones sustitutivas, osea,

los s"ntomas# -ánatos se vuelve autónoma respecto de Eros, deja de estar a suservicio, y pasa a formar parte del superyó como e.presión de la pulsión demuerte# Cuando decimos 5el superyó como cultivo de la pulsión de muerte7 esesto#

3*S - E4=*S =A0A LA )E(0*S S *1SES ?A

La neurosis obsesiva se da en / tiempos&

'# 3E SAL(3 A=A0E)-E# Está dado por la formación reactiva, queda lu ar a los ras os de carácter $escr>pulos, pudor,desconfian!a en s" mismo%# A eso, ;reud los va a llamars"ntomas de la primera defensa# En este tiempo, estaformación reactiva es e.itosa, transforma con accionescontrarias las conductas que tienen que ver con el per"odo deinmoralidad infantil $fase anal, no hay problema de andardesnudo, juntar caca%# asta acá no hay s"ntomas sino unsujeto pudoroso, desconfiado de s" mismo# Cuando laformación reactiva falla, estos s"ntomas primaros de la defensafallan, por medio del retorno de lo reprimido tenemos else undo tiempo de la enfermedad# )o da lu ar a s"ntomas sinoa ras os de carácter#/# EL E);E04A0 =0*= A4E)-E 3 C *# 4omento de loss"ntomas# Aparecen las obsesiones, la duda, los reproches# Siesto falla $retorna lo reprimido nuevamente% si nifica queestas obsesiones no le alcan!an para evitar la an ustia,entonces aparece un se undo momento de este se undotiempo que es el de los actos obsesivos, rituales,

8/16/2019 Psicopato Clase Neurosis Obsesiva y Fobia

http://slidepdf.com/reader/full/psicopato-clase-neurosis-obsesiva-y-fobia 8/19

8

ceremoniales# (n sujeto con actos obsesivos es más rave queun sujeto con obsesiones o ideas obsesivas#

LA ;*04AC D) 0EAC- ?A

La formación reactiva es un mecanismo ps"quico que consiste en luchar contralo reprimido, sustituy8ndolo por un s"ntoma primario de defensa ocontras"ntoma# Cuando ;reud dice s"ntoma primario de la defensa habla de ladefensa como s"ntoma, pero no son los s"ntomas de la neurosis obsesivapropiamente#

Es una actitud que se halla en sentido opuesto a lo reprimido, como una formade reacción contraria a eso que fue reprimido#

Ante conductas de e.hibicionismo, la conducta que va a aparecer comoformación reactiva es el pudor#

Es un mecanismo de defensa e.itoso porque e.cluye de la conciencia alcomponente se.ual#

Lo principal de la formación reactiva es el proceso defensivo#

Las virtudes morales se e.treman y las formaciones reactivas se constituyenen la latencia, porque e.cluye lo se.ual& repu nancia, pudor, moralidad, queson diques contra la emer encia de las e.citaciones se.uales# =or lo tanto, estemecanismo contribuye a la formación y 8nesis del superyó#

3os t8cnicas au.iliares para la formación de s"ntomas en el )eurotico obsesivo#

Anulación& mecanismo por el cual el sujeto va a intentar que pensamientos,conductas, ideas, palabras y actos se comporten como si no hubieran ocurrido

jamás# =ara esto puede usar contenidos de si nificación contraria# 4uchasveces una forma de anular es la repetición de un mismo acto, intentandoquitarle valor y si nificación#

Aislamiento& rompe las cone.iones con otros pensamientos ocomportamientos, de un contenido con otro# Acá hay una relación má ica en elcortar la relación entre contenidos# El cortar puede ser intercalar una pausaentre una cosa que dice y otra, como si sirviera para aislar un contenido deotro contenido# A veces dice 5voy a pasar a otro tema7 para separar uncontenido de otro#

8/16/2019 Psicopato Clase Neurosis Obsesiva y Fobia

http://slidepdf.com/reader/full/psicopato-clase-neurosis-obsesiva-y-fobia 9/19

9

LA 3 ;E0E)C A 3E LA )E(0*S S *1SES ?A LA S-E0 A E) C(A)-* AES-*, E) LA S-E0 A A A4)ES A 3EL 0EC(E03* -0A(4A- C*, E) LA)E(0*S S *1SES ?A ESE 0EC(E03* * 0E=0ESE)-AC D) ?A A =E04A)ECE0

E) LA C*)C E)C A =E0* LA 0E=0ES D) LE ?A A ( -A0 -*3A LAS F) ; CA)C A (E3A 4=*S 1 L -A3A 3E =*3E0 AS*C A0SE C*) *-0A0E=0ESE)-AC D), (E3A A SLA3A# )* ES *L? 3A3* S )* (E LE ES0E- 0A3* EL A;EC-*, ES-* ACE (E )* =(E3A E)-0A0 E) C*)E+ *)ESC*) *-0AS 0E=0ESE)-AC *)ES#

Cuadro clínico de neurosis obsesiva

?amos a tener / tipos de s"ntomas $en cuanto a cómo se constituyen%&

'# tipos de s"ntomas formados por las =0* 1 C *)ES, censuras,penitencias, reproches# Son los s"ntomas que luchan contra lo pulsional#En la neurosis obsesiva la defensa se va a traducir como prohibiciones#

5)o puedo mirar a una mujer desnuda porque al o pasará7#/# tipos de s"ntomas formados por las SA- S;ACC *)ES sustitutivas, que

van a tener un disfra! simbólico importante para no ser reconocidas# Enun s"ntoma no se ve cual es la satisfacción pulsional en ese s"ntoma,sino que está despla!ado o condensado#

La consolidación de estos dos tipos de s"ntomas va a dar como resultado elS<)-*4A *1SES ?*#

;reud va a decir que en esta lucha, en la neurosis obsesiva va a anar terrenola prohibición ante la satisfacción pulsional# =ueden aparecer amal amadasambas modalidades#

Los s"ntomas obsesivos tambi8n pueden aparecer cuando estas / modalidadesaparecen de forma separada, donde por un lado se afirma el deseo y por otrolado se cancela#

Entonces, en la ) * lo que se desea en la fantas"a se pierde o desaparece antela posibilidad de concreción# -odo el tiempo aparece la duda entre estas /tendencias, el deseo y la prohibición como defensa: donde el sujeto separali!a#

8/16/2019 Psicopato Clase Neurosis Obsesiva y Fobia

http://slidepdf.com/reader/full/psicopato-clase-neurosis-obsesiva-y-fobia 10/19

8/16/2019 Psicopato Clase Neurosis Obsesiva y Fobia

http://slidepdf.com/reader/full/psicopato-clase-neurosis-obsesiva-y-fobia 11/19

11

Clase ''# '' de octubre de /G''

Por que Freud le diagnostica a dosto una histeroepilepsia?

S nto!as que actuan co!o castigo por desearle la !uerte al padre" el padre se!uere # esto hace que lso s nto!as se agudicen pero no es la causa$ Sino es laidenti%caci&n hist'rica al padre" identi%caci&n al rasgo$ (iene que )er con eltipo de identi%caci&n" que el s nto!a es con)ersi)o que *unciona de la !is!a!anera de la histeria" que es e+presi&n de un con,icto psiquico que no puedeser tra!itado # encuentra su e+presi&n en lo so!-tico$

.ngustia trae represion$ .ngustia co!o protectores ante la angustia$ .ngustiase/al o trau!atica o auto!atica$

o le origen de la angustia

no q tiene que )er con las neurosis actuales # la angustia que pro)iene delello # que aparece co!o trans!utaci&n directa al cuerpo

l otro" la angustia se al$

ias de *or!aci&n de s nto!a en

8/16/2019 Psicopato Clase Neurosis Obsesiva y Fobia

http://slidepdf.com/reader/full/psicopato-clase-neurosis-obsesiva-y-fobia 12/19

8/16/2019 Psicopato Clase Neurosis Obsesiva y Fobia

http://slidepdf.com/reader/full/psicopato-clase-neurosis-obsesiva-y-fobia 13/19

13

.h u ica las *o ias en el lado de las neurosis actuales en relacion a la 1erteor a de la angustia$

uando Freud tra a>a @uanito )a a ha lar espec %ca!ente de la angustia" setrata la *o ia co!o entidad clinica$

n esa epoca aparece el concepto de histeria de angustia$ n la epicrisis de @uanito Freud di*erencia entre histeria de angustia e histeria de con)ersi&n

$ eurosis de angustia no es necesaria!ente *o ia$

=isteria de angustia es un pri!er paso antes de la constituci&n de una *o ia$

Aa histeria de angustia tiene que )er con la neurosis de la epoca in*antil" tieneque )er con el !iedo$ Biedo a la oscuridad" a de a>o de la ca!a" a que alguienapare:ca sorpresi)a!ente # que uno no pueda )er$

Son !iedos que indican nue)as organi:aciones en el aparato$ ntonces )a!osa decir que son estructurantes de la personalidad$ (ienen que )er con larepresion$

n el caso @uanito Freud )a a tra a>ar lo que tiene que )er con los s nto!as*o icos" la *o ia co!o un s nto!a que peude ser s nto!a de distintas neurosis"

de la esqui:o"C # la *o ia co!o una neurosis" separada del resto de las neurosis$

=a la!os de una neurosis donde el s nto!a principal )a a ser la *o ia$ Pero la*o ia co!o s nto!a puede aparecer co!o e+presi&n de otro tipo de patologias$

n el caso @uanito Freud !arca ta! ien la si!ilitud estructural de la neurosishisterica" histeria de con)ersi&n # de la *o ia$

n a! os actua la represion" # 'sta tiende a separar representaci&n pro unlado # a*ecto por otro$ Pero ha# una di*erencia entre estas dos histeriasesencial en la histeria de angustia" la li ido que se li era es li erada en *or!ade angustia" lo que se lla!ara angustia li re!ente ,otante"$ Aa *or!aci&n delos s nto!as *o icos tiene su origen en un tra a>o psiquico que se )a a e>ercerdesde un principio

l o >eti)o de la *o ia es ligar esa angustia ,otante" ligandola a otrarepresentaci&n" por e>e!plo" un o >eto$

8/16/2019 Psicopato Clase Neurosis Obsesiva y Fobia

http://slidepdf.com/reader/full/psicopato-clase-neurosis-obsesiva-y-fobia 14/19

14

Aa histeria de angustia entonces se )a a desarrollar cada )e: !as en el sentidode una *o ia$ =asta aca no ha# *o ia" sino angustia li re!ente ,otante" pero no*o ia$ uando eligio sustituto del e+terior" #a ha# *o ia$ Aa *or!aci&n dels nto!a *o ico se da en 3 tie!pos$

F ;<. (< . A< < . . . ( <D. . P A. .P. < < A B<< ( S A. < . ( B< . .S P S .S" ;@ ( S" S<( . < S . ( SC A S E S < ( ;@ ( ( E A.SP S<;<A< . S B <F< . A . ( . S AA. A (. A.D .B< ( $ S( AA . . (.S <(. < G.S H .B< (

Aa angustia es el s nto!a clinico de todas las neurosis$

n esta neurosis" la angustia )a a tener una !a#or intensidad$

. la hora de hacer un diagnostico di*erencial con otras neurosis" se co!plicaco!o a )eces se co!plica di*erenciar !iedo de una *o ia$

Pensando en estos diagnosticos di*erenciales" cuando ha la!os de neu deangustia Icuadro clinico angustia di*usa" no ligada # si se liga a era algo !u#di*uso" ligado a una sensaci&n so!aticaJ$ n la histeria de con)ersi&n" se e)itala angustia a tra)es de la con)ersi&n so!atica$ Aa li ido que queda desligadapor !edio de la represion" )a a iner)ar una parte del cuerpo$

n la neu o sesi)a" esa li ido recae so re el pensa!iento" # el aisla!ientoro!pe las cone+iones entre una representaci&n # otra$ n la *o ia entonces" el#o se )a a li erar de la angustia cuando enla:a esa li ido a un o >eto" peroco!o este enlace *alla" porque no es el )erdadero origen de la angustia"entonces esta condenado a *allar sie!pre # aparecen las conductas dee)itacion # reasegura!iento" las inhi iciones" en donde el su>eto se )ainhi iendo en su acti)idad porque )a e)itando situaciones$ Aa e)itacion escla)e para el diagnostico di*erencial con las neurosis de angustia$

8/16/2019 Psicopato Clase Neurosis Obsesiva y Fobia

http://slidepdf.com/reader/full/psicopato-clase-neurosis-obsesiva-y-fobia 15/19

15

PSICOPATO – Clase 13 – 18-11-2011

F ;<. tene!os que tener en cuenta el ele!ento central angustia$ s uns nto!a troncal en todas las neurosis en las *& icas )a a aparecerintensi%cados # nos )a a per!itir hacer los diagnosticos di*erenciales con elresto de las neurosis$ s su>eto *& ico tiene una especial *or!a de estar en el!undo$ Aa relaci&n del Su>eto con el !undo tiene ciertas caracter sticas elestar alerta" pre)enido para poder de*enderse$ Aa lectura que el *& ico hacedel !undo tiene que )er con lo peligroso de los ele!entos que con*or!an el!undo$ Ao que es peligroso Ile genera !iedoJ # lo que le da seguridad$ Aaangustia es un indicador de las neurosis" la angustia de las psicosis tiene que)er !as con una angustia hipocondr aca pero no del tipo neur&tico$

Freud ha la de dos tipos de *o ias las co!unes o uni)ersales te!oresco!unes a todos eg serpientes # contingentes son !-s espec %cas # tienenque )er con cada paciente" tiene que )er con el despla:a!iento" lo que entraen >uego es lo si! &lico$

Ao patogno!&nico de la F )a a ser la angustia que le )a a generar al pacienteel o >eto o la situaci&n # que le )a a generar un te!or incoerci le Ino lo puedee)itar o controlarJ que e+cede al ra:ona!iento$ n las *o ias a la angustia se leagrega el terror que aparece # el des orde es un des orde !asi)o$ l o >eto*o geno puede ser cualquier o >eto # que este o >eto )a a tener que )er condeter!inada in)estidura" con deter!inada cualidad si! olica para cadapaciente" tiene caracter sticas que )an a aser co!unes a todos$

1$K l o >eto *o geno no tiene que constituir un peligro real" para otro su>etoese o >eto no representa un peligro en s !is!o$

2$K Se lo )a a in)estir de una cualidad a!ena:ante # que es angustia quedespierta en el su>eto es una angustia que es desproporcionada a esa cualidada!ena:ante$

3$K <!posi ilidad por !edio de la )oluntad de poder controlar la situaci&n$4$K i*erenciar o >eto *o geno con o >eto *etiche Ilos dos son necesarios en lasu >eti)idad" el o >eto *unciona co!o contrain)estidura # si desaparecetene!os la e!ergencia de lo <n cc" tiene que )er con el padre" el *eticheta! i'n tiene que )er con la represi&n # la renegacion # la renegacion de lacastraci&n" tiene que )er con la !adre porque es lo ulti!o que )e el chicoantes de )er la castraci&n de la !adreJL di*erencias a$Ko >eto *o geno puede

8/16/2019 Psicopato Clase Neurosis Obsesiva y Fobia

http://slidepdf.com/reader/full/psicopato-clase-neurosis-obsesiva-y-fobia 16/19

16

ser !ultiple" una )e: que in!ediata!ente que se constitu#e la *o ia es laconta!inaci&n Io >eto se )a despla:ando # conta!ina los o >etos que seponen en contactoJ$ Ba#or o !enor conta!inaci&n !uchas )eces tiene que)er con el tie!po de instalada la en*er!edad$ $K o >eto *o geno despiertaangustia" el *etiche est- ligada al goce$

5$K no es un o >eto ar itrario" entra en asociaci&n con lo repri!ido" es un o >etosi! olico el !ecanis!o por el cual )a a a operar esto es la condensaci&n # eldespla:a!iento$

n el o >eto *o geno la angustia se relaciona al padre$ sa angustia esdespla:ada # cae so re el o >eto *o geno # al !is!o tie!po se trans*or!a en!iedo" te!or e inter's$ .h aparece la a! i)alencia" !e angustia" !e da!iedo pero a la )e: !e genera inter's$ (ote! #(a u la relaci&n del su>eto conel o >eto *o geno es la !is!a relaci&n del ho! re pri!iti)o con el t&te!" es loprohi ido" lo que genera angustia pero a la !is!o tie!po aparece un inter's

en lo que genera !iedo$elacion a! i)alente respecto del padre despla:ada so re el o >eto$

=enr# # dice que el s nto!a *& ico es pro#ectado al e+terior pri!ero es parae)itar la angustia" # esto *alla" para poder huir$

o!o diagnostica!os la *o ia? .ngustia intensa que genera" cuando el te!orante una situaci&n o un o >eto es desproporcionado # cuando la intensidad delo que genera sola!ente puede ser apaciguada por !edio de la e)itaci&n$onsecuencias li!itaciones que esto le genera al su>eto$ Aa acci&n del su>etose )a a encontrar li!itada" cada )e: se )a encerrando !as" cada )e: tiene quee)itar reali:ar !-s acciones$

uando el o >eto *o geno o la situaci&n no puede ser e)itado por el su>eto" nose puede poner en !archa las conductas de e)itaci&n" se produce un des ordeIataque de angustiaJ con una intensidad tal que los psiquiatras lo lla!anItor!enta neuro)egetati)aJ$ n el ataque de p-nico la angustia aparece co!odi*usa" li re!ente ,otante # que so re todo se enla:a a dos ideas locura"!uerte o postraci&n$

Pala ra cla)e <(. < P E si no ha# e)itaci&n" no ha# *o ia$ Aae)itaci&n )a a ser el tercer paso en la constituci&n de la *o ia" hasta que nollega!os aca no tene!os una *o ia constituido co!o tal$ o poder estar en el!is!o lugar del o >eto Ia donde de la )istaJ" esto inclu#e ta! i'n al o >eto noreal Ire)ista" apare:ca en un re)ista" que alguien ha leJ$

espla:a!iento despla:ar un con,icto intraps quico a un o >eto" porque estasustitu#endo representando a esa representaci&n que *ue repri!ida$ Aeer elli ro$

8/16/2019 Psicopato Clase Neurosis Obsesiva y Fobia

http://slidepdf.com/reader/full/psicopato-clase-neurosis-obsesiva-y-fobia 17/19

8/16/2019 Psicopato Clase Neurosis Obsesiva y Fobia

http://slidepdf.com/reader/full/psicopato-clase-neurosis-obsesiva-y-fobia 18/19

18

estos !iedos aparecen de !anera cc *rente a si !is!o$ .ctitud de hu da" esla consecuencia de la pro#ecci&n al e+terior de los i!pulsos repri!idos por lotanto esta todo el tie!po pendiente de poder anticipar la aparici&n de algunaa!ena:a$

n o sesiones # *o ias Freud plantea que ha# dos ele!entos en las *o ias

Por un lado una idea # una e!oci&n asociada a esa idea$ stos dos ele!entosse dan tanto en la *o ia co!o en la " ha# un idea # una e!oci&n asociada aesa idea la di*erencia es la e!oci&n el segundo ele!ento" la e!oci&n queaparece asociada a una idea en la *o ia es sie!pre la !is!a # sie!pre es laangustia" en la puede aparecer la angustia" la c&lera" la ira" elre!ordi!iento$ Son distintos estados e!oti)os que se pueden asociar a unaidea$ egresiona co!o en una etapa anterior a lo *-lico$ Se sustitu#e una ideapor otra" el estado e!oti)o es el que )a a persistir co!o inaltera le" tanto en la*o ia co!o la " en la *o ia la angustia # en la P @ c&lera$ Aa idea se

sustitu#e una por otra se despla:a a otra" la carga e!ocional apareceinaltera le" esto lo que e+plica es el car-cter a surdo entre la idea # elsenti!iento en la *o ia" o >eto que por si !is!o no puede generar angustia"ste a surdo en el caso de la $ .ngustia que no puede controlarseracional!ente" esa carga e!ocional )iene de la pri!era idea$ uando unoha la de *o ia ha la de intensidad de la angustia" !u# intensa a tal punto quetiene que llegar a la e)itaci&n$

Freud ha la de las *o ias co!o 2 grupos !iedos uni)ersales noche" tor!entaserpientes" peligros en gral"

G ocasionales o contingentes angustia e!ergente en circunstancias especialesque no inspira te!or al ho! re sano$

Freud no descri e el !ecanis!o !etapsicol&gico" no lo puede descri ir" nopuede deli!itar el !ecanis!o ps quico de la *o ia" si se pregunta so re laangustia" plantea que es lo central en la *o ia" pero que es lo que lo hace)acilar" porque no lo puede ar!ar? Porque en este !o!ento tiene la pri!erteor a de la angustia Irepresi&n M angustiaJ$ ica a la *o ia del lado de lasneurosis actuales co!o la posi ilidad de tensi&n sin posi ilidad de descarga$.ca entiende a la *o ia co!o una !ani*estaci&n ps quica" no puede deli!itarlaco!o una entidad cl nica discri!inada # dice que o sesiones co!o *o ia se

dan de !anera co! inada !uchas )eces$

epresion pri!aria !ecanis!o ps quico contrain)estidura$

epresion secundaria desin)estidura N contrain)estidura$ Ae saca la cargaPre cc M cc Iidea" carga # represi&n se da en el !is!o !o!entoJ$ n elsiste!a <ncc una de las caracter sticas ha# !o)ilidad de carga$ =a# carga quees incc # ha# carga preccKcc" a la carga <nc se le agrega la rep precc que es la

8/16/2019 Psicopato Clase Neurosis Obsesiva y Fobia

http://slidepdf.com/reader/full/psicopato-clase-neurosis-obsesiva-y-fobia 19/19

19

representaci&n pala ra" es intolera le se desin)iste" se le retira la carga # larepresi&n es una *uer:a constante que e)ita todo el tie!po la e!ergencia de lorepri!ido$

epresion secundaria Aa indi)idual # !&)il porque *unciona so re cada uno delos reto os # !&)il signi%ca que en algOn !o!ento de>e de e>ercer esa *uer:aque es contrin)estidura so re esa representaci&n Ichiste" *allidoJ$ .parece lo<ncc co!o es" tiene que )er con la !o)idilidad de la represi&n$

o!o )e!os esto en el s nto!a *& ico el s nto!a *& ico ta! i'n )a a actuarco!o contrain)estidura" ha# una *alla en la represi&n" retorno de lo repri!ido"*or!aci&n del s nto!a # ahora el s nto!a *unciona co!o contrain)estidura" porlo tanto la contracarga )a a ser el !edio por el cual el siste!a preKcc seprotege de la presi&n de la idea <ncc I!ientras este el ca allo no aparece nadarelacionado al padreJ$

Para que una *o ia se constitu#a co!o tal )a!os a necesitar tres pasos

1$K crisis de angustia angustia li re!ente ,otante" antes de que este el o >eto# que el o >eto genere la *o ia ha# una angustia li re!ente ,otante" es unaangustia se al" ante esta se al" el su>eto )a a repri!ir

2$K nlace a un o >eto esa angustia se enla:a a un o >eto" ahora el o >eto esel que genera la angustia

HASTA ACA NO HAY FOBIA – hasta aca pode!os tener una histeria deangustia$

3$K conductas de e)itaci&n # reasegura!iento ac- se constitu#& la *o ia$ .cau ica!os ta! i'n la conta!inaci&n$