psicolingÜÍstica y sociolingÜÍstica (power de socio 1).ppt

10
Modulo 2 Modulo 2 Sociolingüística Sociolingüística

Upload: rodrigosong

Post on 20-Oct-2015

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PSICOLINGÜÍSTICA Y SOCIOLINGÜÍSTICA (Power de Socio 1).ppt

Modulo 2 Modulo 2 SociolingüísticaSociolingüística

Page 2: PSICOLINGÜÍSTICA Y SOCIOLINGÜÍSTICA (Power de Socio 1).ppt

Variedades de lengua y Variedades de lengua y dimensiones de variacióndimensiones de variación

Dentro de cada dimensión o parámetro de Dentro de cada dimensión o parámetro de variación se pueden distinguir distintas variación se pueden distinguir distintas variedades de lengua.variedades de lengua.

Repertorio lingüísticoRepertorio lingüístico: es la suma de lenguas y : es la suma de lenguas y variedades de lengua de que dispone un variedades de lengua de que dispone un individuo o una comunidadindividuo o una comunidad

Variedad de lenguaVariedad de lengua: es todo subsistema : es todo subsistema reconocible dentro de un repertorio reconocible dentro de un repertorio lingüístico. Co ocurrencia de ciertos rasgos lingüístico. Co ocurrencia de ciertos rasgos lingüísticos marcados (no standard) lingüísticos marcados (no standard) congruentes con distribución social y congruentes con distribución social y contextual similar. contextual similar.

Page 3: PSICOLINGÜÍSTICA Y SOCIOLINGÜÍSTICA (Power de Socio 1).ppt

Regla de co ocurrenciaRegla de co ocurrencia: la elección de un : la elección de un elemento de una cierta variedad implica elemento de una cierta variedad implica la selección de otros elementos de esa la selección de otros elementos de esa misma variedad o compatibles con esta:misma variedad o compatibles con esta:

# Disculpe, rajá de acá# Disculpe, rajá de acá

#Buenos días, qué onda?#Buenos días, qué onda?Competencia comunicativa/sociolingüísticaCapacidad de seleccionar y usar una

variedad de lengua apropiada a la situación. Implica otras subcompetencias que competen a la adecuación:

Page 4: PSICOLINGÜÍSTICA Y SOCIOLINGÜÍSTICA (Power de Socio 1).ppt

Otros rasgos de la competencia Otros rasgos de la competencia comunicativacomunicativa

• Saber cuándo hablar y cuándo callar

• Saber qué decir, cuándo, a quién, de qué modo

• Competencias fonológicas y prosódicas.

• Competencias pragmáticas: qué actos de habla llevar a cabo y cuáles no.

• Competencia gestual: posturas, distancias, actitudes.

• Respeto de máximas conversacionales.

Page 5: PSICOLINGÜÍSTICA Y SOCIOLINGÜÍSTICA (Power de Socio 1).ppt

Variedades de lengua y Variedades de lengua y dimensiones de la variacióndimensiones de la variación

DiamésicasDiamésicas DiatópicasDiatópicas DiastráticasDiastráticas

variedades escritas

Variedades Variedades regionales Ej:regionales Ej:

Variedades altasVariedades altas

variedades orales

Dialectos Ej:Dialectos Ej: Variedades bajasVariedades bajas

Continuum

Page 6: PSICOLINGÜÍSTICA Y SOCIOLINGÜÍSTICA (Power de Socio 1).ppt

Dimensiones y variedades de Dimensiones y variedades de LL

DiafásicaDiafásica DiacrónicaDiacrónica

a)a) Según grado de Según grado de formalidad:formalidad:

► Registros formalesRegistros formales► Registros informalesRegistros informales

b) Según el ámbito de la b) Según el ámbito de la experiencia:experiencia:

► Tecnolectos o LSPTecnolectos o LSP► JergasJergas

CronolectosCronolectos

Page 7: PSICOLINGÜÍSTICA Y SOCIOLINGÜÍSTICA (Power de Socio 1).ppt

……Niveles de lengua que se ven Niveles de lengua que se ven afectados en cada Variedad de Lafectados en cada Variedad de L

a)a) Léxico-semánticoLéxico-semántico

b)b) SintácticoSintáctico

c)c) Fonético-fonológicoFonético-fonológico

d)d) PragmáticoPragmático

e)e) MorfológicoMorfológico

Page 8: PSICOLINGÜÍSTICA Y SOCIOLINGÜÍSTICA (Power de Socio 1).ppt

Inferencias y memoria Inferencias y memoria operativaoperativa Inferencias prospectivas (hacia delante) o Inferencias prospectivas (hacia delante) o

predictivaspredictivas Establecen relaciones causalesEstablecen relaciones causales Funcionan a partir de esquemas Funcionan a partir de esquemas

mentales de causalidad (inducción, mentales de causalidad (inducción, analogía, causa consecuencia)analogía, causa consecuencia)

Anticipan el rol causal de un Anticipan el rol causal de un elemento y lo mantienen activado en elemento y lo mantienen activado en la MO (proceso de activación focal)la MO (proceso de activación focal)

Page 9: PSICOLINGÜÍSTICA Y SOCIOLINGÜÍSTICA (Power de Socio 1).ppt

Inferencias y Modelo de Inferencias y Modelo de Situación (MS)Situación (MS) El MS e una representación singular, El MS e una representación singular,

dinámica, concreta, ligada a la dinámica, concreta, ligada a la memoria episódica. memoria episódica.

Parámetros del MSParámetros del MS Primarios: Tiempo, espacio, Primarios: Tiempo, espacio,

causalidad. causalidad. SecundariosSecundarios: Personajes, escenarios, : Personajes, escenarios,

relaciones, etc. relaciones, etc.

Page 10: PSICOLINGÜÍSTICA Y SOCIOLINGÜÍSTICA (Power de Socio 1).ppt

Inferencias y modelo de Inferencias y modelo de situación situación

Se activan o inhiben focos atencionales Se activan o inhiben focos atencionales determinados por la relevancia determinados por la relevancia

El MS está separado de la memoria El MS está separado de la memoria conceptual.conceptual.

Construye el referenteConstruye el referente Posee persistencia en la memoria.Posee persistencia en la memoria. Genera inferencias elaborativas.Genera inferencias elaborativas.