pscmtr

4
05/02/2015 CLASIFICACIÓN DE LOS TEST Manipulativos Uso de instrumentos que manipula el paciente (ej. Wechsler: test de cubos). Simulacionales PlayStation. Simula una situación. Utiliza medio informático. Hace años se usaba una cabina de avión real en las escuelas de pilotos para entrenar al ejército. Computerizados Como los anteriores pero a través de un ordenador. Objetivos El paciente no tiene opción a manipular la respuesta (ej. ECG, EEG). Por el grado de contaminación cultural - Con - Sin Por la población diana Por el tipo de personas a las que el test va dirigido. No se puede tener en cuenta aspectos tales como la edad, el nivel cultural, o ciertas incapacidades como ceguera, sordera… Por el tiempo que se emplea para responder

Upload: brendy-redhouse

Post on 06-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Psicometría

TRANSCRIPT

Page 1: pscmtr

05/02/2015

CLASIFICACIÓN DE LOS TEST

Manipulativos

Uso de instrumentos que manipula el paciente (ej. Wechsler: test de cubos).

Simulacionales

PlayStation. Simula una situación. Utiliza medio informático. Hace años se usaba una

cabina de avión real en las escuelas de pilotos para entrenar al ejército.

Computerizados

Como los anteriores pero a través de un ordenador.

Objetivos

El paciente no tiene opción a manipular la respuesta (ej. ECG, EEG).

Por el grado de contaminación cultural

- Con

- Sin

Por la población diana

Por el tipo de personas a las que el test va dirigido. No se puede tener en cuenta

aspectos tales como la edad, el nivel cultural, o ciertas incapacidades como ceguera,

sordera…

Por el tiempo que se emplea para responder

- Test de velocidad: ítems que carecen de dificultad. Lo único que importa es la

velocidad. Desórdenes perceptivos o ver velocidad de percepción.

- Test de potencia: lo contrario. Da igual el tiempo. Solo va a responder lo que

sepa. Se acaba limitando el tiempo.

- Test mixtos: es importante saber y hacerlo rápido. Utilizados en selección de

personal.

Por el formato de ítems

- Test de V/F

Page 2: pscmtr

- Elección múltiple

- Likert

- Respuesta breve

- A desarrollar

- Tareas para realizar (psicotécnicos)

- Emparejamiento

- …

Por el modelo estadístico en el que se basan

- TCT

- TG

- TRI

Por el modelo conceptual

- Test referidos al criterio

- Test referidos a la norma

BREVE HISTORIA DE LOS TEST

Test de aplicación individual

1904: McFrances encarga a Simon y Binet que busque a niños que estudien mal para

ver qué pueden hacer. Encargan una prueba (para medir capacidades mentales de niños

entre 3 y 11 años). Se aplica en ¿1905? Llega a Stanford (EEUU) y se adapta a

Stanford-Binet (¿test de Tesman?). Se usa ahora para medir la inteligencia de niños de

más de 11 años.

Para facilitar la interpretación de resultados de los test Wilhelm Louis Stern propone el

término de CI [CI= (EM/EC) x 100]. La edad mental se estanca no se desarrolla.

Page 3: pscmtr

Test de inteligencia colectivos

Desarrollados en EEUU por psicólogos del ejército entre 1917 y 1918.

- Test α del ejército

- Test β: una versión del anterior, libre de contaminación cultural. No se necesita

instrucción verbal para entenderlo.

- Selección para no meter a gente con alteraciones psicológicas en el ejército. El

estado pide ayuda de la APA para que detecte personas con problemas

psicológicos. Llama a Woodworth para que haga un test para prevenir un

__________. Se crea una hoja de datos personales de Woodworth (WPDS).

Nunca se llegó a aplicar. Fue el primer test colectivo para ver si había un

trastorno detectable. Así nacen los primeros test.

TIPOS DE ÍTEMS. CONSTRUCCIÓN DE ÍTEMS

El castellano es una lengua confusa cuando se utilizan frases aseverativas negativas. Se

deben evitar frases negativas. Utilizar siempre, en la medida de los posible, frases

positivas.

Cuando se utilizan escalas Likert, nunca usar adverbios de tiempo.

No utilizar frases compuestas.