prueba de placa

Upload: erick090

Post on 06-Jul-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Prueba de Placa

    1/5

    PRUEBA DE PLACA

    El ensaye de placa de carga solo es válido cuando se tiene la certeza que el

    material es homogéneo en profundidad, puesto que la misma solo analiza los

    primeros 0.60 a 0.90 m del terreno aproximadamente unas tres veces el diámetro

    de la placa!, no o"teniéndose informaci#n del terreno existente por de"a$o. %ctualmente en el campo de las cimentaciones, uno de los métodos más empleados para

    calcular los esfuerzos es la modelizaci#n como viga flexi"le, en el cual se supone el

    terreno como un con$unto infinito de muelles situados "a$o una viga deforma"le, la

    cimentaci#n. &a constante de deformaci#n de cada muelle es 's m#dulo de "alasto!,

    valor o"tenido del cociente entre la presi#n de contacto q! y el desplazamiento (!.

     % partir de ensayo de placa de carga realizado so"re el terreno, con unas

    dimensiones ha"ituales de placa cuadrada de )0x)0cm, o "ien circular de diámetros )0,

    60 y *6,+ cm. En el estudio geotécnico este m#dulo viene generalmente representado por 

    una ', mientras que el correspondiente su"ndice identifica a la placa con que se realiz#

    el ensayo ')0, '60, etc.!. El tama-o de la placa influye en la profundidad afectada, por tanto a menor tama-o de placa menor "ul"o de presiones y con ello menor profundidad

    de los estratos estudiados. En el caso de losas la profundidad de influencia de la placa es

    mucho menor que la de la losa real, cuyo "ul"o de presiones está en funci#n de su ancho

    total, con lo que se puede inducir a errores graves de"idos a "a$adas de rigidez de

    estratos inferiores pero activos. En el caso de terrenos rocosos las prue"as realizadas con

    una placa grande estarán más afectadas por la fisuraci#n que las hechas con placa

    peque-a.

     % partir del ensayo de placa de carga, mediante formulaci#n planteada por 

    erzaghi que contempla las dimensiones del cimiento se puede o"tener el m#dulo

    de "alasto o reacci#n /!. En general, este método es para zapatas porque en el caso delosas es más comple$o y se de"e estudiar la rigidez del con$unto de estructura

    cimentaci#n, aunque es posi"le adaptarlo para o"tener un primer orden de magnitud.

    El ensayo de placa de carga es lento y necesita un cami#n como contrapeso

    hay que tenerlo en cuenta, porque en algunos sitios no ca"e!, pero es fácil de hacer y

    proporciona datos reales, sin ensayos posteriores ni correlaciones intermedias, y eso

    siempre es "ueno. 1e puede hallar la tensi#n admisi"le del terreno a partir del ensayo de

    placa de carga, pero no directamente.

    El asiento elástico de un cimiento circular rgido depende de los parámetros

    elásticos del terreno E y v! y de la tensi#n aplicada. 2on la placa de carga se tiene elpro"lema contrario, se conocen la tensi#n aplicada y el asiento producido, y las inc#gnitas

    son E y v.

     %l tratarse de un ensayo tensi#ndeformaci#n a escala reducida menor que

    la cimentaci#n definitiva! so"re el mismo suelo, proporcionará los parámetros de

    comportamiento del terreno real, pero con las limitaciones del modelo reducido.

  • 8/17/2019 Prueba de Placa

    2/5

     % partir de esos parámetros se podrá hallar la tensi#n admisi"le, siempre y cuando

    se tengan en cuenta ciertos condicionantes.

    Módulo de reacción del suelo: El m#dulo de reacci#n '! de un suelo en estadonatural, su"rasante, su""ase o "ase!, conocido en algunos lugares como coeficiente de

    "alasto, es una característica de resistencia que se considera constante, lo que

    implica elasticidad del suelo. 1u valor numérico depende de la textura, compacidad,

    humedad y otros factores que afectan la resistencia del suelo. &as prue"as han

    demostrado que el m#dulo de reacci#n de los suelos vara con el área cargada y con la

    cantidad de asentamiento. 3or lo anterior, es usual que la determinaci#n de K se haga por 

    medio de una placa circular de *6.+ cm )04! de diámetro "a$o una presi#n tal que

    produzca una deformaci#n del suelo encrustamiento de la placa! de 0.5+* cm 0.4!, con

    lo que se tiene.

  • 8/17/2019 Prueba de Placa

    3/5

    7tras veces el m#dulo de reacci#n K del suelo se define como el correspondiente a la

    relaci#n de una presi#n de 0.* /g8cm+ 50 l"8pulg+! a su deformaci#n correspondiente en

    centmetros o en pulgadas!.

    &a capacidad de carga ltima de una cimentaci#n, as como la capacidad

    admisi"le "asada en consideraciones de asentamiento tolera"le, se determinan

    efectivamente a partir de la  prueba de placa en campo 3rue"a :559;*+, 599* de la

     %1

    cuadradas de )0 mm = )0 mm.

    3ara llevar a ca"o una prue"a de carga de placa, se excava un agu$ero con un

    diámetro mnimo de ;B B = diámetro de la placa de prue"a! a una profundidad Df 

    Df > profundidad de la cimentaci#n propuesta!. &a placa se coloca en el centro del

    agu$ero. &a carga se aplica por etapas a la placa, aproximadamente de un cuarto aun

    quinto de la carga ltima estimada, por medio de un gato mecánico. :urante cada etapa

    de la aplicaci#n de la carga, el asentamiento de la placa se o"serva en micr#metros. 3or 

    lo menos se de$a pasar una hora entre cada etapa de la aplicaci#n de carga.

    La prueba debe conducirse asta la !alla, o asta que la placa

    presente un asentamiento de "# mm.

    1e grafica una curva cargaasentamiento o"tenida de tales prue"as, con que se

    determina la carga ultima por área unitaria.

  • 8/17/2019 Prueba de Placa

    4/5

  • 8/17/2019 Prueba de Placa

    5/5

    Capacidad admisible del terreno: Existen varios criterios para evaluar la

    capacidad admisi"le del terreno en "ase a los resultados del ensayo de carga insitu.

    El 2omité Arancés de