prueba con video

6
25 C4DES MAGAZINE - 1 www.C4Des.com [email protected] DEAR ANNE - THE MOVIE - REPORTAJE Dear Anne está dirigida por Dario Picciau, artista italiano nacido en 1975 este enfant terrible del arte tiene una dilatada trayectoria como director artístico de productos multime- dia y, como experiencia en cine, ha dirigido junto a Roberto Malini el cortometraje Binario 21 (que también trata el tema del holocausto judío) y L´uovo (Película de animación 3D con un buen saco de premios). El guión corre a cargo de Roberto Malini (poeta, artista, ufólogo, experto en comunica- ciones y publicidad ...) nacido en 1959, la carrera de este escritor es tan dispersa como prolífica. La película L´uovo está basada en uno de sus poemas. También creó la obra tea- tral “Anne in the sky “ junto a Dario Picciau, Carles Piles y Simone Pinter. Como veis, separar las carreras de estos dos artistas es prácticamente imposible. Bien parece que Dario Picciau ha encontrado un motivo de inspiración en la obra de Roberto Malini y que Roberto Malini ha encontrado una nueva manera de expresar sus ideas con la ayuda de Dario Picciau. La producción corre a cargo de 263 Films de Milán (nombre que hace referencia al número de la casa donde se escondieron Anna Frank y su familia), cuyo presidente es Andrea Jarach . Uno de los retos más importantes de la pelícu- la es conseguir la mayor naturalidad en movi- mientos corporales y faciales. Para ello, el mismo grupo de inversores de 263 Films ha creado Raptor studios, el centro de captura de movimiento más avanzado de Europa. El pro- yecto ha contado también con la subvención de la Comisión del Cine del Ministero dei Beni Culturali como obra de interés cultural. La película Dear Anne: a gift of hope

Upload: federico-gomez

Post on 19-Mar-2016

229 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

con video prueba

TRANSCRIPT

  • 25

    C4DES MAGAZINE - 1 www.C4Des.com rev is [email protected]

    DEAR ANNE - THE MOVIE - REPORTAJE

    Dear Anne est dirigida por Dario Picciau,artista italiano nacido en 1975 este enfantterrible del arte tiene una dilatada trayectoriacomo director artstico de productos multime-dia y, como experiencia en cine, ha dirigidojunto a Roberto Malini el cortometraje Binario21 (que tambin trata el tema del holocaustojudo) y Luovo (Pelcula de animacin 3D conun buen saco de premios).

    El guin corre a cargo de Roberto Malini(poeta, artista, uflogo, experto en comunica-ciones y publicidad ...) nacido en 1959, lacarrera de este escritor es tan dispersa comoprolfica. La pelcula Luovo est basada enuno de sus poemas. Tambin cre la obra tea-tral Anne in the sky junto a Dario Picciau,Carles Piles y Simone Pinter.

    Como veis, separar las carreras de estos dosartistas es prcticamente imposible. Bien

    parece que Dario Picciau ha encontrado unmotivo de inspiracin en la obra de RobertoMalini y que Roberto Malini ha encontrado unanueva manera de expresar sus ideas con laayuda de Dario Picciau.

    La produccin corre a cargo de 263 Films deMiln (nombre que hace referencia al nmerode la casa donde se escondieron Anna Franky su familia), cuyo presidente es AndreaJarach .

    Uno de los retos ms importantes de la pelcu-la es conseguir la mayor naturalidad en movi-mientos corporales y faciales. Para ello, elmismo grupo de inversores de 263 Films hacreado Raptor studios, el centro de captura demovimiento ms avanzado de Europa. El pro-yecto ha contado tambin con la subvencinde la Comisin del Cine del Ministero dei BeniCulturali como obra de inters cultural.

    La pelcula

    Dear Anne:a gift of hope

  • 26

    C4DES MAGAZINE - 1 www.C4Des.com rev is [email protected]

    DEAR ANNE - THE MOVIE - REPORTAJE

    Adems ha participado un grupo de 60 artistasdel ms alto nivel, entre ellos Jon Foster,Ashley Wood y Tim Bradstreet en la parte decreacin de personajes y Carles Piles, JonasThornquist, Josep Tomas, SebastianSchollhammer, Juan Siquier y Andrea Trovatoen la parte de diseo 3D.

    La plantilla de artistas que han formado partedel proyecto es impresionante. A la tcnicade escoger a los mejores artistas y darles losmejores medios tecnolgicos para realizar unapelcula foto realista, se le ha llamado DigitalReality (es que hoy en da si no le pones nom-bre a las cosas parecen que no existen).

    El equipo ha llevado a cabo un arduo procesode investigacin, una de las ideas con la quejuega la pelcula es la de devolver el pasado alpresente y hacer que no se olvide, para ello sehan recreado todos los escenarios, objetos ypersonajes de la historia cuidando hasta elmnimo detalle. Para crear la cara de AnnaFrank se usaron 15 fotos, ms dura fue la tareade recreacin del rostro de Emily Dickinson,ya que slo se encontraron 2 fotos que sirvie-sen para los propsitos de la pelcula.

    La intencin ltima es la de llegar al foto rea-lismo en cada una de las tomas, as, se hanreproducido escenarios como msterdamdurante la ocupacin, los campos de concen-tracin de Auschwitz y Bergen-Belsen, lashabitaciones del anexo secreto donde se ocul-t la familia... Estamos hablando de foto realis-

    mo en animacin, con una historia que sealeja de la fantasa y con personajes quedeben expresar emociones sin recurrir a lahipertrofia. El trabajo de caracterizacin yentorno debe ser perfecto para no caer en lazombificacin de los personajes, esa sensa-cin extraa que se da cuando algo est muycerca de lo real pero no llega a representarlototalmente (si queris saber ms sobre esteefecto, esta es una teora que lo describeUncanny Valley). Estamos hablando de aque-llo que se empez a decir hace algunos aos:Algn da los actores no sern necesariospara hacer una pelcula que nos parezca real.Puede que ese da haya llegado, y si no esesta vez, este proyecto ser un paso impor-tante que nos acerque a ese da (y adems sintener que irse a Hollywood).

    Como datos finales sobre la produccin aadi-r que para la voz de Anna Frank el director haelegido a Jennifer Crystal Foley, hija de BillyCristal, y que el compositor de la B.S.O. esCarlo Siliotto(1950), compositor que recoge laherencia de la escuela clsica italiana, y quedesde 1981 ha dedicado la mayor parte de suobra musical a la creacin de bandas sonoraspara el cine. Hay que destacar que el idiomaelegido para el lanzamiento de la pelcula seael ingls, lo que da una idea de la repercusininternacional que se desea obtener. Se espe-ra tener lista la pelcula para finales de 2006 oa ms tardar en enero del 2007 y lleva hastael momento, 2 aos de produccin y uno ymedio de preproduccin.

  • 27

    C4DES MAGAZINE - 1 www.C4Des.com rev is [email protected]

    DEAR ANNE - THE MOVIE - REPORTAJE

    Antes de empezar este apartado es mi deberadvertiros que su lectura puede disminuirvuestra capacidad de sorpresa frente a la pel-cula. As que, el que no quiera leerlo, puedepasar al siguiente apartado. El resto puedeacompaarme en la visin de las piezas suel-tas que tenemos del puzzle.

    Lo que es casi seguro:

    La pelcula no slo trata la historia de AnnaFrank, paralelamente transcurre la historia deEmily, una joven de nuestro tiempo que pade-ce de leucemia. Emily vive junto a su padre enuna granja de Estados Unidos. Emily recibecomo regalo una copia de El diario de AnnaFrank, la lectura del libro ayudar a Emily enla lucha contra su enfermedad. Ahora viene lointeresante, Emily es un smbolo de EmilyDickinson (1775-1838), poetisa norteamerica-na cuya obra reflexiona acerca de los peque-os momentos de la vida. Esto cierra el crcu-lo abierto por la aparicin en el teaser de DearAnne de una biografa de Emily Dickinsonsobre la mesa de Anna Frank. Emiily y Annaentrecruzarn sus historias en un parquesituado fuera del tiempo y el espacio. La idea

    es crear paralelismos entre la vida de ambasprotagonistas. Un ejemplo de una escena, porun lado Emily disfruta de unos fuegos artificia-les y simultneamente se nos muestra unbombardeo que sufre msterdam contempla-do por Anna (a esto lo han llamado sincronici-dad jungiana).

    En la pelcula aparecern otras figuras histri-cas como Oskar Schindler (el de la famosalista), Helga Deen (joven que siendo prisione-ra, escribi un diario donde relat las atrocida-des realizadas en el campo de concentracinde Herzogenbusch) y Sissel Vogelmann (unania de 8 aos que fue deportada al campode concentracin de Auschwithz y all gaseadae incinerada).

    Lo que no es casi seguro:

    Hay gente que afirma que en la pelcula Annano ser una adolescente, sino casi una mujeradulta, como si hubiese sobrevivido al campode concentracin. Por el teaser esa es laimpresin que da, pero para saber la respues-ta habr que esperar un poco ms.

    El argumento

  • 28

    C4DES MAGAZINE - 1 www.C4Des.com rev is [email protected]

    DEAR ANNE - THE MOVIE - REPORTAJE

    Dear Anne ha sido pensada y est siendo creada como una obra para perdurar, no inten-ta ser slo una demostracin de podero tcni-co (Final Fantasy) o un taquillazo navideo(Polar express). En Dear Anne se busca unaexpresin artstica, una recreacin histrica-mente fiel y la propagacin de un mensaje uni-versal.

    Un mensaje capaz de confortar a aquellosque sufren y hacerles recordar que el resulta-do de la discriminacin, los prejuicios y el odio,slo es la muerte y la destruccin.

    Dear Anne intenta devolver al pblico el signi-ficado universal de la vida, de la muerte; reflejndonos en el ejemplo de una joven y bri-llante escritora cuya vida fue sesgada por elprejuicio, y que nunca debera ser olvidada.

    (Roberto Malini)

    La pelcula ha sido creada totalmente en Italia,lo que es un motivo de orgullo para el pas.que ve florecer una industria del 3D propia aun nivel comparable a las producciones ame-ricanas.

    La produccin es completamente autnomapara proteger al mximo el mensaje de la pel-cula, de una manera pura y no contaminadapor exigencias comerciales.

    (Dario Picciau)

    Un mensaje de esperanza tambin para todoslos artistas italianos que a partir de ahora con-tarn con el centro para captura de movimien-to ms avanzado de Europa en su propio pas.Lo que probablemente derivar en una mayorproduccin de pelculas 3D italianas.

    Un mensaje de esperanza

  • 29

    C4DES MAGAZINE - 1 www.C4Des.com rev is [email protected]

    DEAR ANNE - THE MOVIE - REPORTAJE

    Por qu 3D? Es decir, el diario de Anna Frank no parece unahistoria para ser contada en 3D, me resulta desconcertante quese haya elegido 3D en vez de imagen real. Qu puede aportarel 3D en esta historia que no aporte la imagen real?

    Josep Tomas: Si, es la primera pregunta quesuelen hacer en las entrevistas. Es de lo mslgico que sea as. Yo tambin me lo preguntecuando me contaron de que iba el proyecto.-)

    Hay varios puntos que argumentan la elec-cin del director Daro Picciau por este siste-ma de hacer cine.

    En un principio est el deseo de representar alos personajes y su entorno tal como eran.Para ello se han recopilado todas las imge-nes existentes que se conocen, con el fin derecrear fielmente los rostros de los protagonis-tas y las situaciones. El trabajo no ha sido fcil,podis imaginaros los quebraderos de cabezaque esto ha acarreado. Cada detalle, cadaobjeto ha sido reconstruido con la mayor fideli-dad posible para intentar transportar al espec-tador all donde transcurrieron los eventos.

    No deja de ser paradjico que se use un siste-ma virtual como son los ordenadores pararecrear una realidad pasada. Esto conlleva unalto riesgo, el de no llegar a las pretensionesdeseadas. Pero qu sera del cine y del artesin riesgo?

    Otro aspecto que se ha tenido en cuenta parala eleccin es el tecnolgico. Nadie puededudar del crecimiento que da tras da estateniendo el 3D en el mundo del cine, entreotros medios. Este sistema permite a los direc-tores realizar su gestin del proyecto de unamanera muy diferente al sistema convencio-nal. Tengamos en cuenta que Daro es unjoven director y ha apostado por esta va paraintentar dar un paso ms en este mundo depermanente evolucin que es el cine.

    Tambin deciros que la filosofa del equipo detrabajo no est basada en la de crear un pro-ducto 3D. La idea es hacer cine. No fue fciladoptar este concepto, imaginaros a artistasinmersos y sujetos a parmetros, valores ygestin de procesos, tener que pensar comocineastas. Supuso todo un reto que necesit

    de su tiempo, pero poco a poco se fue produ-ciendo la transformacin.

    En esta pelcula no encontraremos escenascargadas de efectos especiales, ni alucinantestomas con escenarios imposibles. Todo ocurrey transcurre con la mayor de las normalidades.Sin extravagancias ni hiprboles escnicas.

    Es indiscutible que el futuro del cine va a estarinevitablemente unido al ordenador y su evolu-cin es imprevisible. Nuestra responsabilidadcomo usuarios es aportar todo aquello quepodamos con la esperanza de que sea paraun buen fin. Solo el tiempo dir si era la direc-cin correcta.

    Esta es la repuesta que dio Carles Piles des-pus de que se formulase la misma preguntaen Cgtalk y que alguien insinuase que sehaca en 3D para ahorrar dinero:

    Carles Piles: Bien, la idea del director no esahorrar dinero haciendo la pelcula en 3D.

    Vamos a realizar la pelcula en 3D por variasrazones: La primera de todas, es que somosartistas 3D (incluido el director) as que la pel-cula tendra que ser en 3D tratase o no sobreAnna Frank.

    Mi opinin es que el 3D nos permite usar lascaras de los personajes en vez de slo acto-res, as que podemos ver como era AnnaFrank con 3,11 o 13 aos e incluso en un tiem-po futuro que ella no tuvo la oportunidad devivir porque muri en 1945 en Bergen-Belsen.Podemos tambin ver msterdam como eraen los 40, con sus coches, trenes, barcos y lapresencia de la ocupacin nazi.

    Creo que no necesitamos justificar por qu lohacemos en 3D, simplemente lo hacemos.

    Slo espero que disfrutis tanto de la pelculacuando salga como estamos disfrutando nos-otros hacindola.

    Dear Anne Las 3 preguntas ms comunes sobre la pelcula

  • 30

    C4DES MAGAZINE - 1 www.C4Des.com rev is [email protected]

    DEAR ANNE - THE MOVIE - REPORTAJE

    Las siguientes dos preguntas revelan datos sobre el argumento de la pelcula.

    Lo que me lleva a la otra pregunta. Qu aporta esta nueva versin deldiario de Anna Frank respecto a la versin clsica de 1959 y la versin deAnne Frank the whole story del 2001?

    Josep Tomas: El enfoque de esta pelcula esun poco diferente. No est solo enfocada a ladesafortunada experiencia de Anna Frank,tambin interviene Emily, una joven de nuestrotiempo que padece una grave enfermedad.

    La historia real es una base sobre la que sedesenlaza una historia muy diferente a las quehemos disfrutado hasta hoy.

    El mensaje de fondo de este film es la espe-ranza, que no debemos dejarnos vencer porlas adversidades. Por muy difciles que estassean siempre habr un punto que se va amejor. Emily y Anna hay momentos de la pel-cula que estn juntas compartiendo situacio-nes y emociones. No podemos contar ms,para no desvelar la trama de la pelcula.

    Y bueno, ya la ltima La pelcula narra slo los hechosnarrados en el diario de Anna Frank (los 2 aos en la casa)o contina hasta su muerte en Bergen-Belsen?

    Josep Tomas: No transcurre solo en el aloja-miento secreto, que construyo Otto Frank (supadre) en la calle Prisengracht 263 en ms-terdam. Tambin transcurre una parte de lahistoria en los tiempos actuales, en unapequea granja de USA. Que es donde viveEmily con su padre. Hay un paralelismo entrelos dos personajes como veremos el da quefinalmente nos sentemos en una butaca a verque hemos sido capaces de realizar.

    Dear Anne es un film diferente. Siendo la pri-mera vez que se realiza un film enteramenteen 3D y que no sea de corte fantstico o car-toon. Es un proyecto ambicioso y con muchoriesgo. Cuando lo proyecten en las pantallasser el momento de valorar si el esfuerzo avalido la pena, y esta, es vuestra tarea.Nosotros solo hemos dado lo mejor que tene-mos, esperemos estar a la altura.