proyexion

23

Upload: itzel-riquelme-quintero

Post on 08-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Proyecto de Identidad Corporativa

TRANSCRIPT

EMPRESA: PROYEXIÓN

1. Descripción general de la empresa en un párrafo.

Utilizar la información proporcionada por los clientes, y junto con nuestra

propia investigación y creatividad, crear estrategias y propuestas de

publicidad de alta calidad de manera creativa, honesta y eficiente para

tener un resultado exitoso.

REALIDAD:

1.-¿Cómo quiero que sea la empresa físicamente?

Será una empresa inspirada en decoraciones occidentales, pero con

muebles muy modernos e innovadores, variedad de plantas, espacios

muy amplios que reflejen limpieza y comodidad. “Proyexión” tendrá dos

plantas: la planta de abajo tendrá una recepción muy moderna, donde se

les atenderá a nuestros clientes, después habrá un lounge. También

contará con las áreas de trabajo y un baño. La planta alta, será muy

amplia con piso de madera, una fuente y muchas plantas, este espacio

servirá para que los empleados se relajen y también para atender a los

clientes.

Los colores de la empresa son representativos del occidente:

Papelería:

2.-Descripción detallada del producto o servicio.

Es una empresa que fomenta el desarrollo profesional en los estándares

mas altos de creatividad, seremos la principal fuente de información y de

consulta sobre la publicidad ofreciendo nuestra ayuda y sugerencias

constructivas, soluciones a problemas y ayuda técnica. Satisfacer la

necesidad de información de nuestros socios.

Es una empresa que planifica y realiza comunicaciones en masa y

provee su talento para el desarrollo de ventas junto con los programas de

marketing y relaciones publicas.

Se dedica a la prestación de servicios relacionados con la creación,

ejecución y distribución de campañas publicitarias, en la cual se

encuentran personas que se dedican profesionalmente y de manera

organizada a crear, programar y ejecutar publicidad por cuenta del

anunciante.

Además está capacitada para desarrollar conocimientos y técnicas de

comercialización en cualquiera y en todas las áreas industriales,

comerciales y aplicarlos para desarrollar las oportunidades de un

anunciante.

3. Organigramas a los 5 y a los 10 años:

4. Proyecto a corto, mediano y largo plazo:

Corto plazo:

Una empresa de 3 a 5 personas aproximadamente para encargarse de

los puestos básicos como son: del Departamento de Medios,

Departamento Creativo y el Departamento de Cuentas y dedicarnos a

darnos a conocer.

Mediano plazo:

Será una empresa conocida a nivel estatal con un personal de 5 a 7

personas aproximadamente. Se hará publicidad para que la empresa sea

conocida en México y Estados Unidos y a medida que se tengan mas

clientes, se contratará a mas personal. Se harán mas contactos con otras

empresas para trabajar con ellos.

Largo plazo:

Será una empresa conocida por todo México y tendrá contacto con

algunas empresas de Estados Unidos, con un personal de 8 a 10

personas (máximo). Se ampliará el edificio, ya que se habrán puestos

mas específicos como departamento de comunicación, departamentos

de medios, departamento anunciante de medios, departamento creativo

con un ilustrador y un diseñador, departamento de cuentas y

departamento de investigación.

5. Alcance geográfico de la empresa:

Se planea que sea conocida en México y Estados Unidos.

6.Segmentación de su público: Pequeñas y medianas empresas que den servicios.

IDENTIDAD:

1.¿Qué quiero que los empleados piensen de la empresa?

Quiero que los empleados piensen que es una empresa que tiene altas

expectativas, exigente en la calidad de su trabajo y en los valores

institucionales. Pero que también comprende sus necesidades

profesionales como personales.

2. Escribe la filosofía institucional: misión, visión, y valores

institucionales

MISIÓN

Cumplir las expectativas de nuestros clientes, siempre y cuando éstos

respeten los valores institucionales.

VISIÓN:

Marcar una diferencia en la publicidad de forma creativa e innovadora

para que los clientes queden satisfechos.

VALORES INSTITUCIONALES:

1. Integridad: Los empleados de esta empresa deben de ser

honestos, sinceros y leales, inspiramos confianza entre todos bajo

un enfoque de justicia, equidad y respeto por los principios legales,

morales y éticos de la comunidad.

2. Responsabilidad Compartida: Los empleados deben trabajar de

manera conjunta, asumiendo roles y responsabilidades que

generan valor agregado reflejando en la satisfacción del cliente. 3. Respeto: Los empleados deben conocer, apreciar y valorarse

como persona, así como a los demás, y a su entorno, aceptar y

comprender tal y como son los demás, dando reconocimiento del

valor inherente y de los derechos innatos de los individuos y de la

sociedad.

4. Lealtad: Compromiso de hablar y actuar en términos que honren

la persona, y los clientes.

5. Honestidad: Los empleados deben actuar con rectitud,

transparencia y coherencia con lo que se piensa, se expresa y se

hace. Honestidad significa que no hay contradicciones ni

discrepancias entre los pensamientos, palabras o acciones. Ser

simplemente sinceros, en comportamientos, palabras y afectos.

6. Puntualidad: Los empleados deben de llegar al trabajo, a su citas

y compromisos exactamente a la hora fijada

COMUNICACIÓN:

1.Identificación de públicos internos y sus canales de comunicación

El publico interno de la empresa son los integrantes de la empresa,

desde el más elevado directivo o ejecutivo hasta los empleados de

menor nivel jerárquico.

Sus canales de comunicación serán los boletines informativos, cartas,

teléfono, reuniones semanales, memorandos, la pagina oficial de la

empresa y otros medios de comunicación como: Facebook, Twitter, Blog

etc.

2.Identificación de públicos externos y sus canales de comunicación.

Son aquellas personas que interactúan con la organización pero no

pertenecen: cliente, proveedores, comunidad, gobierno etc.

El departamento de comunicación será el encargado de mantener

informado al público externo. Su finalidad será dar a conocer nuestros

servicios y nuestra imagen. Las formas de darlo a conocer serían

mediante la publicidad, promoción, donaciones, patrocinios, etc.

La información que la empresa estime conveniente transmitir al exterior

lo hará a través de documentación propia de la empresa como son:

memorandos, folletos, manuales, llamadas telefónicas, cartas, reuniones

explicativas, correo electrónico, la pagina oficial de la empresa, Twister

etc.

3.Enumera estrategias para el control de rumores

El departamento de comunicación debe establecer los canales

adecuados para que la comunicación llegue con claridad a sus

destinatarios. Es preciso mantener canales independientes que actúen

como mecanismos de seguridad. Existen multitud de mecanismos

posibles para comunicar incidencias, problemas, ideas, sugerencias,

etc. mejorando la flexibilidad y adaptabilidad de la organización. Se

transmiten pautas de comportamiento esperado, reglas del juego

(incluyendo actuación decidida y sancionadora, si es preciso). Se debe

de establecer canales de comunicación abiertos con el exterior

(clientes, bancos, patrocinadores, proveedores, etc.) así como con

determinados elementos externos como auditores, asesores legales,

etc.

El departamento de comunicación será el encargado de realizar

elementos y estrategias para el control de rumores del publico interno y

externo.

Plan de control de rumores en el público interno:

— El manual del empleado: Permite que el empleado logre excelente

desempeño en sus funciones, que conozca las condiciones y los

reglamentos de la empresa, los derechos y deberes de cada uno, un

trato cordial y uniforme.

— Las comunicaciones escritas: Los memorandos y las solicitudes son

un medio útil para transmitir los cambios que se produzcan en las

distintas políticas de una empresa, así como también sirve como

comprobante para el empleado de que realizó las funciones asignadas.

— El boletín informativo: Consiste en una pequeña publicación

mensual en la que se puede encontrar información de acontecimientos

importantes como ser reuniones, cambios de puestos de trabajo,

reconocimientos a los empleados que se destaquen, capacitaciones y

otras novedades de la organización.

— Las reuniones frecuentes: Facilitan el diálogo y fomentan las

relaciones interpersonales sobre todo entre los empleados que no suelen

interactuar frecuentemente por estar en espacios, secciones,

departamentos o sucursales diferentes.

— Actividades al aire libre: Consiste en llevar a un grupo de empleados

a un lugar tranquilo para anunciar cambios dentro de la organización o

simplemente compartir una actividad recreativa, aplicando algunas

dinámicas motivacionales.

— El sistema de sugerencias: Está diseñado para conocer las ideas

valiosas de los empleados, para diseñar un sistema de sugerencias y

crear un comité de evaluación de éstas que permita aplicar las más

adecuadas y beneficiosas.

— Premios de reconocimiento: Se realizan reconocimientos a los

empleados que hacen contribuciones notables a la empresa, así la

empresa puede dar a conocer qué comportamientos y logros son

valorados dentro de su organización.

— Gestión de paseos: Sirve para que el gerente, supervisor o director

pasee por toda la empresa de forma que los empleados de todos los

niveles tengan la oportunidad de hacer sugerencias o reclamos.

Plan de control de rumores en el público externo:

Este plan consiste en una comunicación bidireccional y tiene como

propósito canalizar la información interna y “contagiar” nuestra buena

imagen hasta el público externo. Para eso tendremos una comunicación

constante con los clientes, proveedores, asesores legales, etc.

Las nuevas tecnologías nos permiten eliminar las barreras con nuestro

publico externo y será aprovechado para mantenerlos informados

3. Identificar las características de la empresa y elegir algunas para la realización de la imagen. Es decir, formular el “texto de identidad”. Un discurso explícito de la personalidad y el carácter de

la institución.

Proyexión es una empresa de publicidad que presta servicios

relacionados con la creación, ejecución y distribución de campañas

publicitarias, en la cual se encuentran personas que se dedican

profesionalmente y de manera organizada a crear, programar y ejecutar

publicidad.

Proyexión lleva este nombre ya que debe proyectar creatividad por

medio de su trabajo y también por medio de su papelería y la decoración

de su área de trabajo. Todas las ideas para las campañas publicitarias

serán altamente creativas e innovadoras.

El diseño interior de Proyexión tiene decoraciones occidentales, con

muebles modernos, espacios muy amplios que reflejan limpieza y

comodidad

4. Elección del nombre y justificación

Primero pensé en lo que representa esta empresa y lo que nosotros

somos para transmitirlo a nuestros clientes, por eso pensé en la palabra

“proyectar” y de ahí surgieron varios nombres hasta que quedó

PROYEXIÓN, ya que nosotros reflejaremos toda nuestra pasión,

creatividad, nuestra forma de pensar y por a través de los medios de

comunicación lograremos la satisfacción al cliente .

5. Creación de logotipo y justificación

El logotipo es descriptivo y jugamos un poco la ortografía

intencionalmente ya que de esta forma las personas recordarán

fácilmente a la empresa.

6. Creación de imagotipo y justificación

El imagotipo está situado en medio de la palabra simulando una X que a

la vez simula una persona que nos representa a nosotros como empresa.

7. Diseño de arquitectura y justificación. Presentar un plano del espacio.

La arquitectura fue diseñada de tal forma que los espacios queden muy

amplios para que reflejen limpieza y comodidad. Tendrá dos plantas: la

planta de abajo tendrá una recepción muy moderna, donde se les

atenderá a nuestros clientes, después habrá un lounge. También contará

con las áreas de trabajo y un baño. La planta alta, será muy amplia con

piso de madera, una fuente y muchas plantas, este espacio servirá para

que los empleados se relajen y también para atender a los clientes.

Diseño de interiores y justificación.

Será una empresa inspirada en decoraciones occidentales (con los

colores que se eligieron), muebles muy modernos e innovadores,

tendrá muchos espacios de madera, plantas y fuentes.

PROYECTO DE IDENTIDAD CORPORATIVA

Agencia de publicidad “Proyección”

Escuela de Artes y Comunicación

Itzel Riquelme

2 /Diciembre/ 2010