proyectos

19
N ° Nombre del proyecto, autor y país Objetivos Perspectiva Teórica y metodológica Población participan te Duración de la intervenc ión Actividades fundamentale s Resultados y conclusione s 1. LA TECNOLOGÍA EN LA PREADOLESC ENCIA Y ADOLESCENC IA: USOS, RIESGOS Y PROPUESTAS DESDE LOS Y LAS PROTAGONIS TAS. UN ESTUDIO DE SAVE THE CHILDREN Investigad ores Patricio Cabello Cádiz Icíar Fernández Villanueva Coordinaci ón Objetivos generales. - Describir los riesgos que perciben niños/as y adolescentes respecto del uso de las tecnologías de la información y las comunicacion es (TICs) - Describir las propuestas de niños y niñas respecto de los cuidados necesarios para utilizar responsablem ente TICs. 3.2. Esta es una de la metodología que utilizaron: -En la producción de información para el análisis se han utilizado dos técnicas. En primer lugar se realizó una serie de grupos discusión, para luego realizar un role play. -Otra de las técnicas o metodologías que se utilizaron fue los grupos de discusión. Un grupo de discusión es básicamente “una reunión entre siete o diez personas que conversan sobre uno o varios temas Dentro de este proyecto la población participan te es adolescent es de la edad de 11 a 19 años entre hombres y mujeres. Este proyecto tuvo una duración de 2 años. (2008- 2010) En la producción de información para el análisis se han utilizado dos técnicas o actividades fundamentale s. En primer lugar se realizó una serie de grupos de discusión, para luego realizar un role play. Los que nos menciona en las conclusione s de este proyecto, es que la tecnología y todo lo que se deriva de ello se ha convertido en un verdadero tiempo de ocio ya que los adolescente s se pierden e la tecnología, aunque también es una herramienta muy

Upload: miriam-alanis

Post on 19-Nov-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

proyectos socioeducativos

TRANSCRIPT

NNombre del proyecto, autor y pasObjetivosPerspectiva Terica y metodolgicaPoblacin participanteDuracin de la intervencin Actividades fundamentalesResultados y conclusiones

1. LA TECNOLOGA EN LA PREADOLESCENCIA YADOLESCENCIA:USOS, RIESGOS Y PROPUESTASDESDE LOS Y LAS PROTAGONISTAS.UN ESTUDIO DE SAVE THE CHILDRENInvestigadoresPatricio Cabello CdizIcar Fernndez VillanuevaCoordinacinLiliana Orjuela LpezSEPTIEMBRE 2010Ro Janeiro, Brasil.Objetivos generales.- Describir los riesgos que perciben nios/as y adolescentes respecto del uso de las tecnologas de la informacin y las comunicaciones (TICs)- Describir las propuestas de nios y nias respecto de los cuidados necesarios para utilizarresponsablemente TICs.3.2. Objetivos especficos.- Describir los hbitos de uso de Internet y otras tecnologas por parte de los nios, las nias y los adolescentes.- Describir usos y funciones de las TICs en la vida social, tales como generacin de contactos, profundizacin de la amistad y coordinacin para actividades.- Describir la percepcin del papel de la familia y otras fuentes de socializacin (medios de comunicacin, escuela, amigos, etc.) referido a las estrategias de cuidado en el uso de TICs.- Describir la percepcin de riesgos asociados a la comunicacin informtica (especialmente con desconocidos) y las distinciones desde las cuales se construye la nocin de riesgo asociado a Internet.- Mediar en la produccin de propuestas de nios y nias respecto de las estrategias para prevenir riesgos en el uso de tecnologas de la informacin.Esta es una de la metodologa que utilizaron: -En la produccin de informacin para el anlisis se han utilizado dos tcnicas. En primer lugar se realizuna serie de grupos discusin, para luego realizar un role play.-Otra de las tcnicas o metodologas que se utilizaron fue los grupos de discusin. Un grupo de discusin es bsicamente una reunin entre siete o diez personas que conversan sobre uno o varios temas propuestos por un moderador, que es quien tutela la sesin (Llopis, 2004: 26).-Tambin se realiz una muestra, dentro de esta se realizaron un total de 5 grupos de discusin, formados con chicos y chicas correspondientes a tres segmentos etarios (11 a 13 aos, 14 a 16 aos y 17 a 19).La preadolescencia y la adolescencia son periodos evolutivos consecutivos en el que los lmites temporales que los definen son difusos. El consenso general es que la preadolescencia se extiende desde los 10 a los12 13 aos, mientras que la adolescencia ira desde los 14 a los 18. Con todo, los lmites temporales parecen ser ms bien un punto de referencia, pero no necesariamente la variable ms relevante para hablar de estos periodos. Se hace necesario entonces definir algunos aspectos fundamentales que nos permitan hablar de dos periodos diferenciados, teniendo siempre la cautela de no interpretar la relacin entre la edad y el desarrollo individual como una relacin lineal.Respecto a la fundamentacin terica se analizan varias temticas:4.1. La construccin social de la adolescencia y la preadolescencia4.2. Las nuevas tecnologas en la infancia y la adolescencia4.3. Riesgos en Internet4.4. Las nuevas tecnologas en el marco de los Planes para la prevencin del abusosexual en la infancia y la adolescencia Dentro de este proyecto la poblacin participante es adolescentes de la edad de 11 a 19 aos entre hombres y mujeres.Este proyecto tuvo una duracin de 2 aos. (2008-2010)En la produccin de informacin para el anlisis se han utilizado dos tcnicas o actividades fundamentales. En primer lugar se realiz una serie de grupos de discusin, para luego realizar un role play.

Los que nos menciona en las conclusiones de este proyecto, es que la tecnologa y todo lo que se deriva de ello se ha convertido en un verdadero tiempo de ocio ya que los adolescentes se pierden e la tecnologa, aunque tambin es una herramienta muy indispensable para nuestro desarrollo en todos los aspectos, pero se han ido ms por el mal uso de ellos.Se encontr que los adolescentes son altamente componentes para usas la tecnologa de hoy en da, y esto a veces les hace pensar que pueden controlar todo lo que entra en ellos, pero muchas veces no es as, es por ello que los padres de familia tiene que estar al pendiente de lo que hace su hijo frente a la tecnologa.

2. - Cap. III Propuesta de intervencin (PROYECTO EDUCATIVO DIRIGIDO A LOS PADRES DE FAMILIA EN ESCUELAS DE EDUCACIN PRIMARIA).-S/A.-Este proyecto se realiz en el pas der Sonora.

Objetivos Generales: -Que los padres puedan intervenir ms en la educacin de sus hijos.-Que los padres tengan mayor participacin en las actividades realizadas por la escuela.Objetivos especficos a lo largo de las tres etapas del proyecto: - Lograr sensibilizar a los padres de familia para que vean la importancia de participar en las actividades dentro de las escuelas.-Que los padres hagan un rol de coordinadores para que puedan ser un enlace entre el trabajador social y los padres de familia.-Que los padres reciban la informacin necesaria sobre como involucrarse con sus hijos en la educacin.Perspectiva terica y metodologa que se utiliz fue la evaluacin para dar a conocer los resultados del proyecto relacionado con la intervencin de los padres de familia.En base a las polticas, lineamientos, planes y programas de estudio en el nivel bsico de la educacin nacional planteados tanto en el Plan Nacional de Desarrollo (1989-1994) como en el Plan Estatal de Desarrollo del Estado de Sonora (1992-1997) y ante los cambios que actualmente presenta la educacin, unido a la problemtica que enfrenta cotidianamente la Educacin Primaria es necesario propiciar una comunicacin ms estrecha entre padres de familia-escuela siendo esto un punto importante que debe tomar encuentra un Trabajador Social dentro de su intervencin profesional en el rea escolar.

La poblacin participante son nios de 6 a 12 aos aproximadamente a nivel primaria, padres de familia, trabajador social, docente.Este proyecto estuvo dividido en tres etapas las cuales tuvieron diferente duracin durante el ciclo escolar: Etapa I. de septiembre a diciembre del ao (a partir del inicio del ciclo escolar)Etapa II. Enero- febreroEtapa II: Marzo- Julio (al finalizar el ciclo escolar)

Las actividades realizadas dentro de este proyecto Se dividieron en 3 etapas. Las cuales fueron:Etapa I.-Las encuestas realizadas a los padres para poder encontrar el motivo por el cual no participan en las actividades realizadas por los planteles educativos.-Visita domiciliaria para conocer las carencias de toda la familia y tener un contacto ms directo con los padres.-Campaa informativa para los padres de familia.-Dara conocer los resultados de dicho proyecto.Etapa II.-Realizar juntas con los padres de familia.-Reconocimiento del comit que lo conforman los padres.-Imparticin de tipo talleres para padres.Etapa III.-Imparticin de un vdeo sobre la educacin.-Elaboracin de un peridico mural que contenga temas educativos que ayuden a los alumnos y a los padres.Se evaluaron las diferentes etapas y actividades del proyecto con el fin de conocer los resultados y al mismo tiempo determinar los alcances y limitaciones que existen en las alternativas planteadas. Adems se conocieron las razones por las cuales los padres no se involucraban en la educacin y actividades de sus hijos dentro de la educacin o en los planteles educativos.

3. SENTIDO DE LA AUTORIDAD PEDAGOGICA ACTUAL.UNA MIRADA DESDE LAS EXPERIENCIAS DOCENTESMeaning of current pedagogical authority.A view from educational experiencesGuillermo Zamora Poblete, Ana Mara Zern RodrguezFacultad de Educacin, Pontificia Universidad Catlica de Chile.Santiago, CHILEEsta investigacin se basa sobre dos interrogaciones fundamentales: cmo los profesores de enseanza media construyen y ejercen su autoridad pedaggica? Qu sentido atribuyen los profesores a la autoridad pedaggica en el contexto actual? Ambas interrogantes son un aporte a la discusin sobre la autoridad pedaggica, en la medida que participan a la problemtica fundamental: Es posible una accin pedaggica sin autoridad?El objetivo general de este estudio apunta a identificar los elementos constituyentesy significativos de la autoridad pedaggica y su construccin.Este estudio fue realizado con los relatos obtenidos por ocho profesores de ambos sexos, de enseanza media, pertenecientes a cuatro establecimientos que atienden a grupos socioeconmicos medio-bajos de la ciudad de Santiago de Chile.Los profesores entrevistados han sido elegidos por sus estudiantes a travs de un cuestionario especialmente construido para este estudio, el cual fue previamente validado por juicios de expertos.Para seleccionar a los profesores, se consideran las respuestas de los estudiantes a las dos primeras preguntas del cuestionario: a) Piensa en los profesores y las profesoras que actualmente te hacen clases. Cul profesor(a) es al que ms obedecen y respetan tus compaeros(as) de curso? Y b) Con respecto a este profesor(a) por qu crees que es el ms obedecido y respetado por tus compaeros(as)?

Este estudio fue realizado con los relatos obtenidos por ocho profesores de ambos sexos, de enseanza media, pertenecientes a cuatro establecimientos que atienden a grupos socioeconmicos medio-bajos de la ciudad de Santiago de Chile.Cinco de ellos son profesores de matemtica (de los cuales dos son tambin profesores de mecnica), dos son profesores de fsica y una de lengua castellana. Llevan entre 6 y 33 aos de ejercicio docente. Tres son de sexo masculino y cinco femenino.

La aplicacin de las entrevistas se realiz en los establecimientos escolares, entre los meses de mayo y julio de 2008, fuera de horario de clase. Cada entrevista dur entre 30 minutos y 1 hora 30.La recoleccin de datos ha sido realizada gracias a entrevistas en profundidad individuales semiestructuradas, basadas en dos preguntas guas: Cmo los profesores significan la autoridad pedaggica? Qu experiencias presentes y pasadas estn relacionadas con la autoridad pedaggica?Las entrevistas fueron aplicadas por los investigadores en ausencia de alumnos y otros agentes de la institucin.De las entrevistas en profundidad, se realiza un anlisis de contenido, a nivel temtico y semntico siguiendo la gua de Taylor y Bogdan (1992). Se examinan los discursos identificando, en primer lugar, los conceptos y las proposiciones ms recurrentes. Posteriormente, se elabora una tipologa de ellos, que permitan relacionar entre s diversas piezas de los relatos. Finalmente, se elaboran categoras generales que permitan dar cuenta de los elementos constituyentes de la autoridad pedaggica y su construccin. La categorizacin de las respuestas es realizada por dos investigadores, cada uno en forma independiente. Posteriormente se confrontan los resultados de ambos. En los casos en que no haya coincidencia, se realiza un nuevo anlisis.Finalmente, la interrogante si puede haber accin pedaggica sin autoridad, encuentra elementos de discusin en los antecedentes presentados. Actualmente, el escenario escolar es altamente heterogneo; los estudiantes presentan diversas aspiraciones educacionales, distintos valores socioculturales y dismiles formas de aproximarse a la escolarizacin.Desde esta situacin, la accin pedaggica de los profesores reconocidos y valorados por sus alumnos se caracteriza por buscar planificadamente vincular a todos los estudiantes con el saber. La autoridad del profesor se manifiesta cuando logra ser el referente y el contenedor de la vinculacin entre los alumnos y el conocimiento. Recordemos que la autoridad pedaggica no se reduce a meras vinculaciones interpersonales sino implica una mediacin hacia saber y una orientacin hacia el aprendizaje de todos los alumnos.Esta vinculacin aporta herramientas y estructuras al estudiante para su desarrollo autnomo en dimensiones cognitivas, afectivas y sociales. Considerando este aspecto, se puede decir que la autoridad es, por una parte, vinculacin con el saber, y por otra, desvinculacin (autonoma) con la persona del profesor. El profesor con autoridad es el que proporciona condiciones para que sus estudiantes dejen de depender de l y sean autnomos en el aprendizaje. Por consiguiente, ante la pregunta si puede haber accin pedaggica sin autoridad, la respuesta es negativa, pues se requiere de la accin de un profesor vinculante orientado hacia la autonoma de los alumnos.

4. Todos somos naturalezaVctor Manuel Prez Rocha,, MxicoEl objetivo del proyecto est encaminado hacia la concientizacin sobre el cuidado del agua principalmente, tomando como base la educacin ambiental y la formacin valoral en los alumnos de la institucin.

Objetivos: Formar ciudadanos con conciencia de la problemtica medioambiental. Fomentar valores para el cuidado del medio ambiente. Promover la prctica del cuidado y uso del agua.

Para realizar este trabajo de intervencin educativa se eligi el paradigma socio crtico, pues el investigador toma partido en la realizacin de la investigacin, en su posicin de docente toma decisiones y reflexiona autocrticamente acerca de ellas con la ayuda de una comunidad autocrtica. El mtodo general para realizar este trabajo, como ya se mencion, es la investigacin accin colaboradora, que requiere generar procesos de autorreflexin entre los participantes de las situaciones problema, con el fin de mejorar la racionalidad y la justicia de sus propias prcticas, desde la comprensin de las mismas y las situaciones en donde se realizan (Carr y Kemmis, 1986). El desarrollo de la i-a se realiza en cuatro fases: La primera que es la determinacin de la preocupacin temtica sobre la que se va a investigar, la segunda fase; llamada de reflexin inicial o diagnstica. La tercera fase que es la de planificacin y la cuarta fase que corresponde a la accin-observacin. La etapa de diagnstico tiene como propsito identificar la situacin problemtica especfica respecto al cuidado del agua, que se vive en las instituciones de educacin preescolar, primaria y secundaria participantes en el estudio. En dicha etapa, tanto las prcticas como las ideas de la comunidad escolar deben ser objeto de pruebas y deellas se deben recoger evidencias, entendiendo la prueba de un modo flexible y abierto: registrar lo que sucede y analizarlo mediante juicios de valor, impresiones y sentimientos, para lo cual resulta de utilidad el registro en el diario personal.El presente proyecto de intervencin denominado Todos somos naturaleza se llev a cabo en la Escuela Primaria Proyecto Montana, en los grupos de sexto particularmente, sin embargo, en el resto de la comunidad escolar tambin se trabajan algunas acciones para la preservacin del medio ambiente y del agua a travs de la formacin en valores. 5 de marzo al 25 de Mayo (dos meses)Las tcnicas y los instrumentos que se utilizarn son los apropiados en la investigacin-accin, entre otros: La observacin, la entrevista y el cuestionario, adems del registro de notas de campo, diarios de docentes y estudiantes, grabaciones audiovisuales, anlisis de documentos y producciones.Al terminar con la aplicacin de la estrategia planeada, los resultados que se obtuvieron fueron favorables, pues ahora los nios, tienen mayor conciencia del cuidado del agua y del medio ambiente, ya que cada una de las actividades realizadas logr su propsito. Despus de haber puesto en prctica la estrategia el 75% de los alumnos mencionan que ya toman conciencia al jugar con el agua, pues pocas veces han observado a sus compaeros desperdiciar el lquido en juegos y que adems a quienes lo hace, se les llama la atencin para que dejen de hacerlo. Los alumnos al poner en prctica las acciones planeadas, aprendieron del medio ambiente y el agua y su cuidado, por tal razn en la encuesta aplicada propusieron varias medidas para preservar los recursos, entre ellas mencionaron el evitar jugar con el agua, pues sabemos que actualmente con el calor que prevalece en la ciudad a muchos se les ocurre la idea de mojarse para conseguir refrescarse un poco, y saben que esto puede desencadenar un desperdicio de agua. Una medida mas fue la de acortar las duchas, con lo cual se evitar que el agua se vaya por el cao sin ser utilizada, pues cada segundo que la ducha abierta significan mucha agua desperdiciada que no regresa.

5. La inclusin educativa como estrategia de atencin a ladiversidad en la escuela primariaMartha Jannete Gonzlez Lpezpara obtener el grado deMaestra en Desarrollo EducativoAsesora: Dra. Romelia Hinojosa Lujn.Mxico.Objetivo general. Establecer formas de vida escolar que atiendan la diversidad de acuerdo a los preceptos de escuela inclusiva.

Objetivos especficos:-Concientizar y sensibilizar a los docentes sobre la importancia de la inclusin educativa en la escuela primaria.-Realizar un plan de accin para que el colectivo docente de la escuelaNicols Bravo trabaje y respete la diversidad.-Que el colectivo docente ponga en prctica estrategias pedaggicas pertinentes en las aulas, para respetar la diversidad.-Que los responsables de familia se concienticen y sensibilicen acerca dela importancia de la atencin a la diversidad y se conviertan en aliados en el proceso de puesta en marcha del proyecto de inclusin educativa.Evaluar, a partir de las percepciones de los actores, las estrategias emprendidas.

En un primer momento como lo mencion en la historia de este proyecto esto se iba a quedar en slo eso, un plan, sin embargo al ingresar al Programa deEscuelas de Calidad, deriva la necesidad de organizar la informacin recabadaen cuatro dimensiones espaciales de accin descritas anteriormente:pedaggica en cuanto a la enseanza y el aprendizaje, organizativa,administrativa y comunitaria y de participacin social; posteriormente paraincurrir en el trabajo con la diversidad se implementaron estrategias en cadauna de las dimensiones, donde se abarcan los mbitos: cultura, polticas y prcticas inclusivas.Entonces el plan anual de trabajo se divide en estas cuatro dimensiones,aparte de que se evaluaron descriptivamente las estrategias, objetivos y metas de cada una, se elabor un informe general de los avances observados en materia de cultura, poltica y prcticas inclusivas. Para realizarlo se emplearonestrategias de seguimiento y evaluacin continua como: la observacinparticipativa, evidencia fotogrfica, diario de campo, encuestas y entrevistas;esto durante el desarrollo y aplicacin de las estrategias, as mismo, al trmino del ciclo escolar.Comprometi a todos los actores de la escuela primaria en misiones de anlisiscrtico de sus propias situaciones con vistas a transformarlas, de tal maneraque dichas situaciones educativas, mejoraran en beneficio de todos y todas las participantes de la institucin escolar y de la comunidad social en gracia de la sociedad entera.Plan anualInstrumentos (lpiz, papel):CuestionariosObservacinsistemticaDiarioPerfilesRegistrosAnecdticos

Estrategias (interactivas):EntrevistaObservacinparticipanteAnlisisdocumentalObservacionesExternas

Medios audiovisuales:VideoGrabadoraFotografa

Adems se emple la triangulacin como medio para comparar y contrastar losdatos obtenidos lo que permiti analizar y establecer relaciones posteriores para el informe.Debemos seguir y demostrar con el ejemplo que podemos hacer un cambio ennuestra educacin, que repercutir en nuestras vidas, involucrar a losresponsables de familia como parte integral de un todo, y quitar la visin de que es el alumno quien aisladamente presenta una problemtica. Cuntos nios y nias asisten a la escuela pero no reciben la atencin que merecen?, muchasveces los atendemos mediocremente sin saber, sin concientizarnos quetenemos en nuestras manos candidatos a la desercin por fracaso o frustracin.Es nuestro compromiso dar al alumnado la educacin integral que necesitapara convertirse en un buen ciudadano, un ser completo, con todos sus derechos y obligaciones para obtener la calidad educativa que tanto necesitamos en nuestro pas. La escuela por tanto, debe trabajar en torno al logro de la equidad, pero ms que nada, debe la equidad posibilitar la educacin.