proyectos 2010 2014/plan de trabajo usac

20

Upload: lic-estuardo-galvez

Post on 04-Jul-2015

5.791 views

Category:

News & Politics


2 download

DESCRIPTION

Plan de trabajo contiene un resumen del Plan de Trabajo para el período 2010-14 para implementarse en la Universidad de San Carlos de Guatemala!

TRANSCRIPT

Page 1: Proyectos 2010 2014/Plan de Trabajo USAC
Page 2: Proyectos 2010 2014/Plan de Trabajo USAC

2

ES TUARDO GÁLVEZ - Rector 2010-2014

Page 3: Proyectos 2010 2014/Plan de Trabajo USAC

Presentación

El Movimiento de Transformación Universitaria, considerandolos resultados comprobados de la actual gestión rectoral y ante lanecesidad de consolidar el proyecto académico emprendido en elaño 2006, ha decidido apoyar la candidatura del licenciado EstuardoGálvez para Rector de nuestra máxima casa de estudios superiorespara el período 2010-2014.

Nuestra organización reconoce el liderazgo, carisma, la capacidadde trabajo en equipo y el nivel de compromiso del licenciadoGálvez, lo cual se evidencia en el éxito alcanzado en los programasacadémicos desarrollados a la fecha y el posicionamiento que halogrado la Universidad en temas de trascendencia nacional, talescomo: salud, educación, seguridad, justicia, desarrollo rural,interculturalidad, fortalecimiento de las capacidades locales, reformasconstitucionales, entre otros.

En tal virtud, tenemos el agrado de compartir con los diferentesactores sociales del país y muy especialmente con la comunidadacadémica de nuestra tricentenaria Universidad de San Carlos deGuatemala, los principales logros y el Plan de Trabajo 2010-2014,el cual fue estructurado de manera participativa durante variostalleres e integra las diferentes propuestas, aspiraciones y anhelosde los profesores, investigadores, trabajadores administrativos,profesionales y estudiantes.

Consideramos trascendental fortalecer, dar seguimiento y lograr lasostenibilidad de los programas que están en ejecución, paragarantizar la continuidad de los beneficios que los mismos tienenpara la comunidad universitaria y la sociedad guatemalteca.

Ética, exce lenc ia académ ica y com prom is o s oc ial

Page 4: Proyectos 2010 2014/Plan de Trabajo USAC

2

ES TUARDO GÁLVEZ - Rector 2010-2014

Resultados comprobados

Principales logros de la gestión rectoral del licenciado Estuardo Gálvez:Formación del personal docente de la Universidad en programas dedoctorado, maestría y cursos de especialización en diferentes áreas delconocimiento.Capacitación de profesores y estudiantes en congresos, seminarios ycursos cortos.Acreditación de carreras de las unidades académicas.Creación del Programa de Educación Continua, con el objetivo de fortalecerlas competencias laborales de los profesionales del país.Ampliación de la cobertura del Programa de Cursos Libres.Fortalecimiento del Ejercicio Profesional Supervisado Multidisciplinario(EPSUM), mediante la participación de epesistas en servicios a lacomunidad en los municipios más pobres del país.Creación de nuevas carreras y de los centros universitarios deChimaltenango, Jutiapa, Quiché, Totonicapán, Baja Verapaz y el Progreso.Fortalecimiento de la investigación y la cooperación académica, científica,técnica y financiera.Incremento del número de becas a estudiantes para realizar estudios enla Universidad y realizar su Ejercicio Profesional Supervisado.Dotación de infraestructura y equipamiento a las Facultades, Escuelasno Facultativas y Centros Universitarios.Mejoramiento de servicios básicos: transporte interno gratuito, internetinalámbrico, ampliación del horario de servicio de la Biblioteca Centraly seguridad en el campus central.Recuperación de la áreas verdes y jardines del campus eentral de laUniversidad.Fundación del Instituto de Análisis e Investigación de Problemas Nacionales,con el fin de lograr un mayor posicionamiento e incidencia de la Universidaden temas de trascendencia nacional.Apertura del Instituto Tecnológico del Sur para impartir carreras técnicasestratégicas para el desarrollo del país.Participación de la Universidad en temas de importancia nacional.Instalación de Aulas Virtuales para promover la educación a distancia.

Page 5: Proyectos 2010 2014/Plan de Trabajo USAC

Principios básicos

Para el Movimiento de Transformación Universitaria los principiosbásicos de ética, excelencia académica y compromiso social, constituyenla guía que orienta el accionar cotidiano de sus integrantes.

a) Ética

La Ética constituye para el Movimiento de Trasformación Universitariael pilar fundamental de los actos de cada uno de sus integrantes, porconsiguiente los intereses personales y las conductas que perjudiquensu imagen son inaceptables.

En nuestra organización tenemos la convicción de que los fines y objetivosde la Universidad de San Carlos de Guatemala y el bien común establecidoen nuestra Carta Magna están por encima de los intereses individuales,de cualquier sector, grupo o bandera política.

Este principio lleva consigo la práctica cotidiana de valores como laresponsabilidad, la honestidad, equidad, solidaridad, tolerancia ytransparencia, los cuales han permitido al Movimiento de TransformaciónUniversitaria constituirse en una organización ampliamente reconocidapor su identificación con el desarrollo permanente de nuestra casa deestudios superiores y de la sociedad guatemalteca.

b) Excelencia académica

Creemos firmemente que en el desarrollo de las funciones fundamentalesde docencia, investigación y extensión de la Universidad de San Carlosde Guatemala debe prevalecer la excelencia académica, que permitadar respuesta de manera oportuna y efectiva a las necesidades socialesde la población guatemalteca. La misión de la Universidad de generary transmitir el conocimiento para transformar la realidad, debe hacersecuidando los estándares de calidad que impone el mundo contemporáneo.

3

Ética, exce lenc ia académ ica y com prom is o s oc ial

Page 6: Proyectos 2010 2014/Plan de Trabajo USAC

4

c) Compromiso social

Por mandato constitucional la Universidad tiene la obligación de contribuiren la solución de los problemas nacionales, de proponer políticas públicas,planes de desarrollo e iniciativas de ley en función del bien común queestablece la Constitución Política de la República de Guatemala. Esdecir, su función trasciende la formación de profesionales, para constituirseen la reserva moral e intelectual de la sociedad guatemalteca.

Para el cumplimiento de esta misión, nuestra casa de estudios tienecomo pilar principal la Autonomía Universitaria, la cual es concebidacomo una auténtica conquista y un baluarte fundamental en el desarrollohistórico de la Institución.

En este contexto, el licenciado Estuardo Gálvez y su equipo de trabajohan cumplido con los compromisos adquiridos con la comunidaduniversitaria y la sociedad guatemalteca, por lo que ratifican su convicciónde fortalecer los procesos de transformación institucional, así comoconsolidar el liderazgo de la Universidad Nacional, como rectora de laeducación pública superior.

ES TUARDO GÁLVEZ - Rector 2010-2014

Page 7: Proyectos 2010 2014/Plan de Trabajo USAC

5

Misión

Somos una organización político-académica de pensamiento amplio,progresista, democrática, laica, incluyente y con alto sentido humanista,integrada por personal académico, estudiantes, personal administrativoy profesionales egresados de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

VisiónEn el horizonte de los próximos años el Movimiento de TransformaciónUniversitaria, en el marco de sus principios, aspiraciones y valores, seposiciona como una organización sólida, democrática, influyente yparticipativa en el escenario académico, político y social de la Universidadde San Carlos de Guatemala y de la sociedad guatemalteca.

El Movimiento de Transformación Universitaria trasciende los procesosde desarrollo institucional y propicia espacios de participación, para quesus líderes y líderesas asuman compromisos de mayor alcance, con elpropósito de promover trasformaciones en el país, en el ámbito ecónomico,social, político, cultural y educativo, que tenga como referente fundamentalun Plan de Nación.

Ética, exce lenc ia académ ica y com prom is o s oc ial

Page 8: Proyectos 2010 2014/Plan de Trabajo USAC

6

ES TUARDO GÁLVEZ - Rector 2010-2014

Ejes del Plan de Trabajo

Reconocemos que nuestra Universidad tiene grandes fortalezas,

oportunidades y desafíos y que, no obstante los logros alcanzados por

la actual gestión rectoral, es primordial fortalecer el proyecto académico

que ha impulsado el licenciado Estuardo Gálvez y su equipo de trabajo,

por lo que en los próximos años es importante consolidar las

transformaciones realizadas y llevar a la práctica las propuestas contenidas

en este Plan de Trabajo, las que se sintetizan en los ejes que se describen

a continuación:

1. EJE DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

El Eje de Desarrollo Institucional comprende las distintas políticas y planes

que tienen como fin fortalecer a la Universidad en lo interno y que le

permiten a la vez lograr una mayor proyección e incidencia nacional, el

cual contiene las áreas siguientes:

Page 9: Proyectos 2010 2014/Plan de Trabajo USAC

7

Ética, exce lenc ia académ ica y com prom is o s oc ial

a) Área de Docencia

Realizar estudios para determinar las necesidades y prioridades del paísen cuanto a la formación de profesionales.

Impartir nuevas carreras de acuerdo con las necesidades y demandasde la sociedad.

Rediseñar el currículo universitario mediante procesos de autoevaluacióny acreditación de las carreras que se imparten en las diferentes unidadesacadémicas.

Homologar el contenido de las carreras que se imparten en el campuscentral y los centros universitarios, con el fin de facilitar el reconocimientode las mismas y las equivalencias de cursos.

Fortalecer la calidad académica e incrementar el porcentaje de graduados.

Propiciar el mejoramiento continuo del sistema de ingreso y nivelaciónde los estudiantes de la Universidad de San Carlos para ampliar lacobertura educativa, disminuir los índices de repitencia, cambio de carreray deserción de los estudiantes.

Reestructurar el Programa de Desarrollo y Formación del ProfesorUniversitario, con el fin de incrementar el número de profesores conpostgrado y profesores de medio y tiempo completo, como requisitosbásicos para elevar la calidad académica y lograr la acreditación decarreras.

Restructurar el proceso de selección, inducción, evaluación y formacióndel Profesor Universitario.

Dotar a las unidades académicas de recursos tecnológicos para desarrollarla educación a distancia y las comunidades de aprendizaje virtual.

Implementar la Escuela de Ciencias de la Universidad, aprobada por elConsejo Superior Universitario.

Page 10: Proyectos 2010 2014/Plan de Trabajo USAC

8

b) Área de Investigación

Reestructurar la política de investigación de la Universidad de San Carlosde Guatemala en función de las necesidades y prioridades del país.

Fortalecer el Sistema de Investigación de la Universidad de San Carlosde Guatemala.

Dotar de infraestructura y tecnología de punta a la Dirección General deInvestigación.

Crear la Red de Formación de Investigadores de la Universidad de SanCarlos de Guatemala.

Consolidar el Programa de Formación, Intercambio y Movilidad deInvestigadores.

Establecer criterios que permitan elevar los estándares de calidad de lainvestigación.

Ampliar la asignación presupuestaria destinada a la investigación.

Fortalecer la cooperación académica, científica, técnica y financiera parael desarrollo de la investigación.

ES TUARDO GÁLVEZ - Rector 2010-2014

Page 11: Proyectos 2010 2014/Plan de Trabajo USAC

9

Ética, exce lenc ia académ ica y com prom is o s oc ial

c) Área de Extensión

Fortalecer la Política de Extensión Universitaria y reactivar el Sistema deExtensión de la Universidad de San Carlos de Guatemala.Crear el sistema de vinculación y proyección social de la Universidad,que permita articular el esfuerzo que realizan las unidades académicas.Ampliar la cobertura de la educación superior, mediante la creación decentros universitarios en todos los departamentos del país.Fortalecer la modalidad de Universidad Abierta que permita ampliar lacobertura de la educación pública superior.Institucionalizar el Programa de Educación Continua para contribuir ala capacitación permanente de los profesionales del país.Promover programas para desarrollar el potencial artístico y cultural delos estudiantes, personal académico y administrativo de la Universidad,para lo cual se construirá el Teatro Universitario.Crear el sistema de comunicación de la Universidad mediante la integraciónde: Radio Universidad, TV USAC, Periódico Universidad, RevistaUniversidad y otros medios alternativos para fortalecer la ExtensiónUniversitaria.Ampliar la cobertura del Programa de Cursos Libres a la totalidad de loscentros universitarios.Crear redes y brigadas que consoliden la presencia e incidencia delVoluntariado Universitario ante desastres naturales.Implementar las clínicas populares para prestar servicios en diferentesáreas de la salud a la población guatemalteca.

Page 12: Proyectos 2010 2014/Plan de Trabajo USAC

10

d) Gobierno universitario y estructura organizativa

Fortalecer la descentralización académica y administrativa de la Universidad.

Consolidar el proceso de democratización de la Universidad para lograruna mayor representatividad en el gobierno universitario.

Rediseñar la estructura organizativa de la Universidad, con el propósitode lograr una organización moderna y funcional.

Crear la Vicerrectoría Académica, con la finalidad de establecer unamayor coordinación entre las Direcciones Generales de Investigación,Docencia y Extensión.

Rediseñar el marco político, académico, jurídico, administrativo yorganizativo del Ejercicio Profesional Supervisado Multidisciplinario(EPSUM) para lograr mayor incidencia nacional.

ES TUARDO GÁLVEZ - Rector 2010-2014

Page 13: Proyectos 2010 2014/Plan de Trabajo USAC

11

Ética, exce lenc ia académ ica y com prom is o s oc ial

e) Estructura administrativa y financieraRediseñar los procesos administrativos para lograr mayor agilidad,eficiencia y eficacia en el cumplimiento de la misión institucional.Establecer procesos participativos de acompañamiento, evaluación yseguimiento de la gestión académico-administrativa de la Universidad.Continuar con el mantenimiento permanente de las áreas verdes y jardinesdel campus central y centros universitarios, que permitan mejorar elentorno ambiental y estético de la Universidad.Diseñar e implementar planes de manejo de las áreas de reserva y zonasde amortiguamiento de la Universidad de San Carlos de Guatemala, conel apoyo de unidades académicas especializadas, tales como: Facultadde Ciencias Químicas y Farmacia, Facultad de Agronomía y CEMA.Implementar un Plan de Desarrollo del Recurso Humano de la Universidaden el área administrativa.Promover la práctica de principios y valores que fomenten la identidady sentido de pertenencia institucional.Crear la carrera del trabajador administrativo de la Universidad de SanCarlos de Guatemala, como una política de incentivo a su desempeñolaboral.Asignar el presupuesto de la Universidad a las unidades ejecutoras deacuerdo con criterios técnicos de priorización, calidad del gasto,optimización de recursos y transparencia.Crear mecanismos ágiles, efectivos, transparentes y sostenibles paragestionar e invertir los recursos financieros captados de la cooperaciónnacional e internacional.Actualizar la política salarial de la Universidad, con el propósito defomentar los principios de equidad interna y de competitividad externaen la gestión del recurso humano.Continuar con el fortalecimiento del Plan de Prestaciones de Trabajadoresde la Universidad de San Carlos de Guatemala.Implementar conjuntamente con el Sindicato de Trabajadores de laUniversidad, la Cooperativa de Consumo Popular, con la finalidad decontribuir a la economía familiar de la comunidad universitaria.Incrementar el presupuesto del Plan de Inversión de la Universidaddestinado a infraestructura educativa y equipamiento de las unidadesacadémicas.Realizar los estudios de prefactibilidad para la creación de los centrosuniversitarios en los departamentos de Sololá, Zacapa y Retalhuleu.

Page 14: Proyectos 2010 2014/Plan de Trabajo USAC

12

ES TUARDO GÁLVEZ - Rector 2010-2014

f) Área de desarrollo y vida estudiantil

Crear la Dirección General de Bienestar Estudiantíl Universitario.

Reactivar el Consejo de Bienestar Estudiantil Universitario.

Incrementar el número de becas para que los estudiantes dispongan derecursos financieros para estudiar en la Universidad y realizar su EjercicioProfesional Supervisado.

Crear la Unidad de Fomento de Oportunidades de Empleo para losestudiantes y egresados de la Universidad.

Impulsar programas que promuevan el desarrollo de la ciencia, el arte,la cultura y el deporte.

Crear el programa de cursos preuniversitarios de nivelación y orientaciónestudiantil.

Promover los programas de formación política y liderazgo estudiantil enlas unidades académicas.

Apoyar los proyectos académicos, científicos, culturales, sociales,deportivos y recreativos de los estudiantes.

Fortalecer la política de reconocimiento e incentivos a los estudiantesmás destacados de la Universidad, mediante becas para continuarestudios de postgrado e inserción en los programas académicos de laUniversidad y en la estructura laboral del país.

Mejorar los servicios destinados al estudiante, tales como: transporteuniversitario, internet inalámbrico, bibliotecas, seguridad, parqueos, entreotros.

Consolidar el Programa de Apoyo Académico a Estudiantes Indígenas,cuyo fin es ampliar las oportunidades de acceso a la educación superioren un marco de respeto a su cultura y sus valores.

Page 15: Proyectos 2010 2014/Plan de Trabajo USAC

13

Ética, exce lenc ia académ ica y com prom is o s oc ial

g) Área de infraestructura, equipamiento y servicios

Fortalecer la política de planificación para el reordenamiento territorialdel campus universitario y de los centros universitarios.

Construir un nuevo centro universitario metropolitano para desconcentrarla Ciudad Universitaria.

Mejorar los servicios básicos de la Universidad, tales como: alumbradopúblico, red de drenajes, mantenimiento de la red vial, las áreas verdesy jardines, señalización interna, red de agua potable, tratamiento dedesechos sólidos, mantenimiento de edificios y espacios abiertos.

Habilitar una nueva vía de acceso a la Ciudad Universitaria que contribuyaal descongestionamiento vehicular en las horas de mayor afluencia.

Construir torres de parqueo en las áreas destinadas actualmente paratal fin, con el objetivo de atender la demanda insatisfecha de este servicioen el campus central.

Reorganizar el sistema de transporte público interno de la Universidad,para contribuir al descongestionamiento vehicular.

Proveer de tecnología de punta y equipamiento a los laboratorios, áreasexperimentales, centros de docencia e investigación de las facultades,escuelas y centros universitarios.

Dotar de edificio propio a la Dirección General de Investigación, al Sistemade Estudios de Postgrado, al Sistema Universitario de Comunicación,Escuela Superior de Arte y unidades académicas que carecen de espaciospara su adecuado funcionamiento.

Construir el Teatro Universitario para fomentar el arte y la cultura, comoparte del proceso formativo y de extensión de la Universidad.

Construir el Gimnasio Universitario, para fomentar la actividad física delos trabajadores y estudiantes.

Dotar de infraestructura y equipamiento a los nuevos centros universitarios.

Ordenar la actividad comercial en el campus central y centros universitarios.

Page 16: Proyectos 2010 2014/Plan de Trabajo USAC

14

ES TUARDO GÁLVEZ - Rector 2010-2014

La Universidad de San Carlos de Guatemala, en sus 334 años deexistencia, ha sido un actor fundamental en el desarrollo del país, no sóloen la formación de profesionales, sino defendiendo causas que dignificana las y los guatemaltecos.

Nuestra casa de estudios ha cumplido un papel primordial en el debatey propuestas de solución de los problemas que aquejan a la población,promoviendo espacios de diálogo y consenso, para que los actorespolíticos y sociales contribuyan de manera conjunta al mejoramiento delas condiciones de vida de nuestra sociedad.

2. EJE DE INCIDENCIA Y PROYECCIÓN SOCIAL

Presidente de la Alianza Evangélica de Guatemala, Pastor Darío Pérez Ramos;Arzobispo de Guatemala, Cardenal Rodolfo Quezada Toruño; Procurador de losDerechos Humanos, Doctor Sergio Morales y Rector de la Universidad de SanCarlos, Licenciado Estuardo Gálvez; en el acto de suscripción del Acuerdo deSeguridad y Justicia.

Page 17: Proyectos 2010 2014/Plan de Trabajo USAC

15

Ética, exce lenc ia académ ica y com prom is o s oc ial

Fortalecer el Instituto de Análisis e Investigación de los ProblemasNacionales, de reciente creación, con el propósito de lograr mayorincidencia institucional en la formulación de políticas públicas, planes dedesarrollo e iniciativas de ley en el ámbito de seguridad y justicia, género,niñez y juventud, salud, educación, vivienda, ambiente, desarrollo rural,interculturalidad, reformas constitucionales, fortalecimiento de capacidadeslocales, entre otros.

Crear la red multi, inter y transdisciplinaria para la formulación de propuestasde solución de los problemas nacionales, con la participación de losdistintos centros e institutos de investigación.

Desarrollar políticas que articulen las capacidades institucionales paragenerar conocimiento pertinente y oportuno para contribuir en la soluciónde la problematica nacional.

Formular el Plan Nacional de Desarrollo con la participación de lacomunidad universitaria.

Promover el debate nacional respecto a la necesidad de una ReformaConstitucional.

Generar propuestas para consolidar el sistema político nacional, quepermitan desarrollar el proceso democrático del país.

Desarrollar programas de formación cívico-política, con una visión dedesarrollo integral y de largo plazo.

Fortalecer la interacción de la Universidad con las instituciones del Estado,el sector privado, organizaciones no gubernamentales y organismos einstituciones internacionales.

Para el próximo periodo rectoral se proponen las acciones siguientes:

Page 18: Proyectos 2010 2014/Plan de Trabajo USAC

16

ES TUARDO GÁLVEZ - Rector 2010-2014

Generar propuestas para el rediseño del sistema educativo nacional.

Consolidar el Plan de Capacitación Docente dirigido al Magisterio Nacional,con el fin de fortalecer las competencias laborales de las y los profesoresde los diferentes niveles educativos.

Fortalecer, conjuntamente con la Iglesia Evangélica de Guatemala,Procuraduría de Derechos Humanos y el Arzobispo de Guatemala, elproceso de verificación del cumplimiento del Acuerdo de Seguridad yJusticia suscrito por los organismos del Estado.

Formular iniciativas de ley para el manejo, conservación y regulación delrecurso hídrico del país.

Crear y capacitar equipos de trabajo en cada unidad académica para lagestión de riesgo.

Establecer políticas institucionales para coordinar el esfuerzo de lasrepresentaciones de la Universidad en función de un Plan Nacional deDesarrollo.

Ampliar la cobertura del Ejercicio Profesional Multidisciplinario (EPSUM)para el desarrollo de capacidades locales, principalmente en los municipioscon bajos indicadores de desarrollo humano.

Proponer planes de acción para el manejo sostenible y conservación delos recursos naturales del país, principalmente de las áreas de reservay los cuerpos acuáticos.

Promover programas que fomenten el respeto a los Derechos Humanos,la equidad de género y el bienestar integral de la niñez y la juventud.

Page 19: Proyectos 2010 2014/Plan de Trabajo USAC

Ética, exce lenc ia académ ica y com prom is o s oc ial

El licenciado Estuardo Gálvez fue estudiante distinguido durante losaños de estudios universitarios. Aprobó el examen público de tesis porunanimidad de votos, graduándose de abogado y notario en la Facultadde Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de San Carlos deGuatemala, en el año 1985. Becado por la Agencia para el DesarrolloInternacional (AID), para realizar estudios de Maestría en Ciencias Penalesen la Universidad de Costa Rica, durante los años de 1988 a 1989, dondeobtuvo Graduación de Honor.Actualmente estudia el Doctorado en Derecho en la Universidad de SanCarlos de Guatemala. Ha participado en distintos eventos académicosy cónclaves en el ámbito nacional e internacional.Profesor de Derecho Penal y Derecho Procesal Penal de la Facultad deCiencias Jurídicas y Sociales, Director del Área de Estudios Penales deesta Unidad Académica, representante de los profesores (as) de laFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales ante el Consejo SuperiorUniversitario, periodo 1997-1998. Decano de la Facultad de CienciasJurídicas y Sociales, USAC, periodo 2000-2004; representante, porelección, de los decanos de las facultades de Derecho del país ante elConsejo del Instituto de la Defensa Pública Penal y vocal de la JuntaDirectiva de la Asociación de Facultades e Institutos de Derecho deAmérica Latina (AFEIDAL), electo en la IV Asamblea, celebrada en Lima,Perú, en el año 2001; Presidente de la Comisión de Derecho Penal delColegio de Abogados y Notarios de Guatemala. Actualmente desempeñael cargo de Rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala,(periodo 2006-2010).

SÍNTESIS DEL CURRICULUM VITAEDEL LICENCIADO

ESTUARDO GÁLVEZ

Page 20: Proyectos 2010 2014/Plan de Trabajo USAC

www.es tuardogalvez.comwww.trans form acionunivers itaria.org