proyecto_de_fisica_2009[1].doc

42
COLEGIO CARDENAL SANCHA SAN JOSÉ DE CÚCUTA “Formando jóvenes para la “Formando jóvenes para la autogestión y la investigación” autogestión y la investigación” “Educando en Virtud, “Educando en Virtud, Ciencia y Orden” Ciencia y Orden” Institución Educativa certificada con el Modelo Europeo de Excelencia (EFQM) Aprobado con Resolución de la Secretaría de Educación Municipal Nº001013, Junio 25 de 2.007

Upload: omarjaimes

Post on 18-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO_DE_FISICA_2009[1].doc

COLEGIO CARDENAL SANCHA

SAN JOSÉ DE CÚCUTA

“Formando jóvenes para la“Formando jóvenes para la autogestión y la investigación”autogestión y la investigación”

“Educando en Virtud, Ciencia y“Educando en Virtud, Ciencia y Orden”Orden”

Institución Educativa certificada con el Modelo Europeo de Excelencia (EFQM)

Aprobado con Resolución de la Secretaría de Educación Municipal Nº001013,

Junio 25 de 2.007

PROYECTO DE ASIGNATURA

DE FÍSICA

INTEGRANTE

ALVARO HERNANDO ROJAS PALOMINO

Page 2: PROYECTO_DE_FISICA_2009[1].doc

SAN JOSÉ DE CÚCUTA, 2010

FÍSICA

1. METAS

Desarrollar en un 80% habilidades en la aplicación de propiedades físicas para fortalecer su mentalidad crítica y analítica demostrando las competencias laborales generales en los diferentes contextos.

Adquirir destrezas y habilidades en las competencias básicas frente a los conocimientos físicos para incrementar en un punto las pruebas ICFES mediante la elaboración y análisis de textos, gráficas, tablas y situaciones problemas.

Mantener el Calendario de Física para fortalecer en un 80% la habilidad en el manejo de tiempo, la interpretación, el análisis de gráficos y la resolución de preguntas tipo ICFES.

Desarrollar una actitud positiva del conocimiento para que en un 70% se refleje el interés por aprender, la responsabilidad en la elaboración de talleres, el trabajo metódico y la participación en clase.

Aplicar correctamente los conceptos, operaciones y procedimientos más usuales de la física en la solución de problemas reales y en propuestas experimentales que se realicen como complemento de los compromisos académicos, para fortalecer en un 80% el pensamiento numérico (físico).

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Comprender la importancia de la física en el mundo moderno y tener una idea clara de las distintas etapas de su desarrollo.

Desarrollar prácticas de laboratorio para fortalecer los conocimientos y explicar algunos fenómenos físicos que suceden en la vida diaria.

Comprender los conceptos y principios básicos de la física por medio de la cual el hombre ha logrado para su progreso los inventos realizados.

Llegar a las leyes que explican los fenómenos naturales a través de un proceso práctico – investigativo donde el estudiante pueda aplicarlas a la vida diaria.

Adquirir destreza en la medición, organización, interpretación y análisis de datos en Mecánica Clásica.

Page 3: PROYECTO_DE_FISICA_2009[1].doc

La utilización de un lenguaje físico como un medio que nos permita una mayor comprensión del fenómeno natural.Ilustrar casos específicos en los cuales se aplican conocimientos propios de la asignatura en otros contextos de manera que la estudiante pueda interpretar, proponer y argumentar situaciones reales desde el punto de vista de la Física.

3. VALORES A TRABAJAR EN LA ASIGNATURA

El Programa de Física contribuirá a la formación integral de los estudiantes combinándolas con las vivencias del entorno natural y social. Por lo tanto el proceso hará énfasis en la fundamentación de valores que generen cambios en su vida personal, se enfatizará en valores como:

Responsabilidad: Exigiéndole al estudiante sanchino, la entrega oportuna de trabajos, evaluaciones, informes, exposiciones, todos los compromisos académicos.

Orden: Excelente presentación en la entrega de informes de laboratorio, trabajos de investigación, evaluaciones, calendarios y cuadernos de talleres.

Respeto: Se fortalece el ambiente de compañerismo y solidaridad, cuando permite la participación de su compañero y respetando sus ideas.

Amor: Cuidando y valorando el material asignado en los laboratorios, cuidando sus pertenencias y las de sus compañeras.

4. ESTRUCTURA CONCEPTUAL

Grado: SEXTO

PRIMER PERIODO

ESTÁNDAR: Interpreto gráficas y tablas relacionadas con el movimiento de objetos en términos de posición, velocidad y cambio de velocidad.

TIEMPOEJES

CONCEPTUALESCONTENIDOS

BÁSICOSCOMPETENCIA

18 HORAS¿COMO ES EL

MOVIMIENTO DE LOS CUERPOS?

Movimiento. Velocidad. Graficas de distancia – tiempo. Aceleración. Clases de movimientos.

Resuelve problemas de movimiento mediante la aplicación de los conceptos básicos de cinemática

Identifica las herramientas, materiales e instrumentos de medición necesarios para enfrentar un problema, siguiendo métodos y procedimientos establecidos

Page 4: PROYECTO_DE_FISICA_2009[1].doc

LOGROS / INDICADORES DE LOGROS

1. COMPRENDE Y EXPLICA LOS CONCEPTOS BÁSICOS RELACIONADOS CON EL MOVIMIENTO DE LOS CUERPOS E INTERPRETA SUS GRAFICAS Y TABLAS EN SITUACIONES REALES. Utilizo los conceptos de movimiento en la solución de problemas. Interpreto gráficas y tablas relacionadas con el movimiento de los cuerpos. Identifico la relación entre velocidad y aceleración. Identifico las clases de movimiento.

SEGUNDO PERIODO

ESTÁNDAR:

Caracterizo la relación entre las fuerzas que actúan sobre un objeto para que éste se encuentre en equilibrio, estableciendo la relación cualitativa entre fuerza, cambio de trayectoria y cambio de rapidez.

Analizo las características de las maquinas y los efectos que producen en la realización de un trabajo en una situaciones planteada.

TIEMPOEJES

CONCEPTUALESCONTENIDOS BÁSICOS

COMPETENCIA

18 horas¿QUÉ EFECTOS PRODUCE LA FUERZA?

Concepto de fuerza. Representación de una

fuerza (vectores). Clases de fuerza. Trabajo.

Realiza experiencias sencillas que permiten explicar los efectos que producen las fuerzas.

Selecciona escalas para gráficos y diagramas y utiliza métodos apropiados para comunicar con un lenguaje científico.

18 horas¿QUÉ SON LAS MAQUINAS?

Utilidad de las máquinas. Elementos de las máquinas. Clases de máquinas: simples

y compuestas. Las palancas. Clases de palanca.

Elabora dibujos de palancas de primer género, segundo y tercer género, y ubica en cada una los elementos

LOGROS E INDICADORES DE LOGRO

5. IDENTIFICA LAS CLASES DE FUERZA Y EL TRABAJO QUE REALIZAN, EXPLICANDO LOS EFECTOS QUE PRODUCEN SOBRE LOS CUERPOS EN SITUACIONES REALES.

Describo los elementos que definen una fuerza. Realizo experiencias sencillas que permiten explicar los efectos que producen las fuerzas.

Page 5: PROYECTO_DE_FISICA_2009[1].doc

Identifico las clases de fuerzas que existen. Interpreto información a partir de gráficas.

2 RECONOCE LOS PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO DE LAS MÁQUINAS SIMPLES Y COMPUESTAS, ASÍ COMO SU APLICACIÓN EN LA VIDA DIARIA. Identifico las máquinas simples que componen algunas máquinas compuestas. Represento por medio de vectores, la fuerza de potencia, resistencia y el punto de apoyo. Clasifico las palancas según al género al que pertenezcan. Interpreto y analizo textos científicos.

TIEMPOEJES

CONCEPTUALESCONTENIDOS BÁSICOS

COMPETENCIA

20 horas¿COMO RELACIONO ENERGÍA Y MOVIMIENTO?

Concepto. Clases de energía. Ley de la conservación de la energía. Fuentes de energía. Energía eléctrica. Clases de corrientes eléctricas.

Identifica las diversas fuentes de energía que se presentan y explica las transformaciones energéticas producidas en situaciones cotidianas.

Identifica las herramientas, materiales e instrumentos de medición necesarios para enfrentar un problema, siguiendo métodos y procedimientos establecidos.

TERCER PERIODO

ESTÁNDAR: Relaciono la energía con diferentes procesos y fenómenos físicos (por ejemplo, cómo a partir del movimiento se puede producir calor)

LOGROS E INDICADORES DE LOGRO

3 IDENTIFICA LAS DIVERSAS FUENTES DE ENERGÍA QUE SE PRESENTAN Y EXPLICA LAS TRANSFORMACIONES ENERGÉTICAS PRODUCIDAS EN SITUACIONES COTIDIANAS.

Observo la importancia de la energía en los seres vivos. Identifico los diferentes tipos de energía estableciendo conexiones entre sí. Elaboro esquemas que ejemplifiquen las transformaciones energéticas. Aplico el principio de conservación de la energía mecánica. Identifico los tipos de corriente eléctrica. CUARTO PERIODOESTÁNDAR:

Relaciono frecuencia, longitud de onda y velocidad de propagación de ondas longitudinales con las transversales y los fenómenos ondulatorios que se presentan en prácticas de laboratorio.

Page 6: PROYECTO_DE_FISICA_2009[1].doc

TIEMPO EJES CONCEPTUALES

CONTENIDOS BÁSICOS

COMPETENCIA

16 horas¿QUÉ CARACTERIZA UN MOVIMIENTO ONDULATORIO?

Concepto de onda. Elementos de una

onda. Clases de onda. Propiedades de las

ondas.

Identifica las diferentes clases de ondas y las propiedades que se presentan en situaciones dadas y practicas de laboratorio.

Identifica las herramientas, materiales e instrumentos de medición necesarios para enfrentar un problema, siguiendo métodos y procedimientos establecidos.

LOGROS E INDICADORES DE LOGRO

4 DESCRIBE Y REPRESENTA MODELOS DEL MOVIMIENTO ONDULATORIO APLICANDO SUS PROPIEDADES EN LAS DIFERENTES SITUACIONES PLANTEADAS.

Describo los fenómenos característicos de las ondas. Identifico las propiedades de las ondas en prácticas de laboratorio. Identifico las clases de ondas según correspondan a ondas mecánicas o electromagnéticas. Presento con calidad y puntualidad los trabajos relacionados con el estudio de las ondas.

GRADO SÉPTIMO

PRIMER PERIODO

ESTÁNDAR:

Relaciono frecuencia, longitud de onda y velocidad de propagación de ondas longitudinales (sonido) con las transversales (ondas en cuerdas, luz, etc.) y los diferentes fenómenos que se presentan en situaciones reales

Page 7: PROYECTO_DE_FISICA_2009[1].doc

TIEMPO EJES CONCEPTUALES

CONTENIDOS BÁSICOS

COMPETENCIA

18 HORAS¿QUÉ ES EL SONIDO Y CUALES SON SUS PROPIEDADES?

Naturaleza del sonido. Cualidades del sonido. Cuerdas y tubos

sonoros Efecto doppler

Usa información sobre las diferentes propiedades del sonido para sustentar sus análisis, interpretaciones o argumentos en situaciones dadas.

Identifica las herramientas, materiales e instrumentos de medición necesarios para enfrentar un problema, siguiendo métodos y procedimientos establecidos.

LOGROS E INDICADORES DE LOGRO

1. RECONOCE LOS FENÓMENOS ONDULATORIOS PRESENTES EN EL ENTORNO, ANALIZA SUS CARACTERISTICAS Y LES PROPONE SOLUCIONES Describo los diferentes fenómenos ondulatorios. Interpreto información a partir de gráficos relacionados con las ondas. Realizo prácticas sencillas de laboratorio

2. IDENTIFICA EN SITUACIONES REALES LAS PROPIEDADES QUE DISTINGUEN UNOS SONIDOS DE OTROS Y LOS INTERPRETA EN TÉRMINOS DE MOVIMIENTO ONDULATORIO Identifico las características del sonido. Interpreto información a partir de gráficos relacionados con el sonido. Analizo las causas de contaminación auditiva. Reconozco los fenómenos ondulatorios en la propagación del sonido.

3. ARGUMENTA CON PROPIEDAD LA APLICACIÓN DE LAS ONDAS SONORAS EN LA MEDICINA Y LA CIENCIA EN GENERAL. Identifico las ondas ultrasónicas Identifico las ondas infrasónicas Presento con puntualidad los trabajosSEGUNDO PERIODO

ESTANDAR:

Explico los fenómenos luminosos considerados como un movimiento ondulatorio e identifico las ondas electromagnéticas y algunas de sus aplicaciones de acuerdo a los avances de la ciencia.

Page 8: PROYECTO_DE_FISICA_2009[1].doc

TIEMPO EJES CONCEPTUALES CONTENIDOS BÁSICOS COMPETENCIA

12 horas¿QUÉ CARACTERIZA A LA LUZ?

Características de las ondas luminosas.

Propagación de la luz. Reflexión de la luz. Refracción de la luz. Instrumentos ópticos: Cámara fotográfica. Lupa. Microscopio. Telescopio. Defectos visión.

Realiza experiencias sencillas que permitan identificar y diferenciar las características y fenómenos de las ondas luminosas.

Identifica las herramientas, materiales e instrumentos de medición necesarios para enfrentar un problema de reflexión y refracción de la luz, siguiendo métodos y procedimientos establecidos.

8 HORAS¿CÓMO SE IDENTIFICAN LAS ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS?

Generalidades de las ondas electromagnéticas.Aplicaciones.Uso de algunos rayos del espectro electromagnético.

Investiga acerca de adelantos tecnológicos y analiza las implicaciones de la radiación en los organismos.

LOGROS / INDICADORES DE LOGROS

5. IDENTIFICA LOS FENÓMENOS ONDULATORIOS COMO EFECTOS LUMINOSOS EN LA NATURALEZA Identifico y describo los fenómenos que se presentan cuando la luz incide sobre los cuerpos. Establece la diferencia que existe entre las ondas de luz y las ondas sonoras. Realizo experiencias sencillas que permitan identificar y diferenciar los fenómenos de reflexión y refracción. Investigo el desarrollo histórico de los instrumentos y el ojo humano con sus defectos.1. VALORA LAS APLICACIONES DE LAS ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS EN EL CAMPO DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA. Identifico las ondas electromagnéticas y algunas de sus aplicaciones. Explico los diferentes fenómenos electromagnéticos Investigo acerca de adelantos tecnológicos y analizo las implicaciones de la radiación en los organismos.

TERCER PERIODO:

ESTÁNDAR: Realizo operaciones de conversión aplicando las escalas de temperatura en la solución de problemas e identifico las distintas formas de propagación del calor y describo los efectos que produce en los cuerpos.

Page 9: PROYECTO_DE_FISICA_2009[1].doc

TIEMPO EJES CONCEPTUALES CONTENIDOS BÁSICOS COMPETENCIA

20 horas¿COMO SE RELACIONA LA TEMPERATURA Y CALOR?

Temperatura.El calor.Equilibrio térmico.Formas de transferencia del calorConducción.Convección.Radiación.

Identifica las herramientas, materiales e instrumentos de medición necesarios para enfrentar un problema de calor y temperatura, siguiendo métodos y procedimientos establecidos.

LOGROS / INDICADORES DE LOGROS

6. DESCRIBE LOS EFECTOS QUE SE PRODUCEN EN LOS CUERPO DEBIDO A LAS DIFERENTES FORMAS DE PROPAGACION DEL CALOR. Identifico los efectos que produce el calor. Explico las distintas formas de propagación del calor. Realizo experiencias sencillas que permite comprobar la forma como se propaga el calor. Organizo y clasifico información en esquemas y gráficas.

7. SOLUCIONA EJERCICIOS PROPUESTOS CON DILATACIÓN TÉRMICA APLICANDO LAS DIFERENTES ESCALAS DE TEMPERATURA Realizo conversiones de las escalas de temperatura. Identifico las ecuaciones correspondientes de dilatación Establezco diferencias entre dilatación lineal, superficial y volumétricaCUARTO PERIODO

ESTÁNDAR: Explico los principios relacionados con la presión de los líquidos y los gases y realizo prácticas de laboratorio para relacionar los conceptos de peso de un cuerpo y presión.

TIEMPO EJES CONCEPTUALES CONTENIDOS BÁSICOS COMPETENCIA

16 horas¿CUÁLES SON LAS GENERALIDADES DE LOS FLUIDOS?

Concepto de densidad.Concepto de presión.Aparatos de medición:Manómetro.Barómetro.

Identifica las herramientas, materiales e instrumentos de medición necesarios para enfrentar un problema de fluidos, siguiendo métodos y procedimientos establecidos.

Page 10: PROYECTO_DE_FISICA_2009[1].doc

LOGROS / INDICADORES DE LOGROS

8. APLICA LOS CONCEPTOS DE DENSIDAD Y PRESION EN LOS FLUIDOS PARA EXPLICAR LOS PRINCIPIOS DE PASCAL Y ARQUIMEDES DE SITUACIONES REALES. Determino la densidad de un sólido irregular. Explico los principios relacionados con la presión de los líquidos y los gases. Aplico el principio de pascal en la hidráulica. Explico en principio de Arquímedes en los líquidos.

9. RELACIONA LOS CONCEPTOS DE PESO DE UN CUERPO Y PRESIÓN A TRAVES DE LAS PRACTICAS DE LABORATORIO, PRESENTANDO LOS INFORMES CON CALIDAD Y PUNTUALIDAD Aplico la hidrostática y la hidrodinámica en las diferentes practicas Aplico los principios de las normas de comportamiento en laboratorio Entrego con calidad y puntualidad los informes de laboratorio acerca de los fluidos.

Grado: OCTAVO

PRIMER PERIODO

ESTANDAR:

Describe el comportamiento de los fluidos en reposo y en movimiento y establece relaciones entre la velocidad con que se mueve un líquido y el área del ducto por donde se desplaza y la conservación de la masa.

TIEMPO EJES CONCEPTUALES CONTENIDOS BÁSICOS COMPETENCIA

18 horas¿QUÉ CARACTERIZA A LOS FLUIDOS?

Concepto de PresiónPrincipio de Pascal.Principio de Arquímedes.Diferencias entre líquidos y gases.Fluidos en movimiento.

Realiza experiencias sencillas que permitan identificar y diferenciar el comportamiento de los fluidos en reposo y en movimiento.

LOGROS / INDICADORES DE LOGROS

1. DESCRIBE CON VISION CIENTIFICA LA MECANICA DE FLUIDOS PARTIENDO DEL ANALISIS DE LAS CARACTERISTICAS Y DE LA EXPERIMENTACION DE SITUACIONES DADAS. Aplico los conceptos de densidad y presión a situaciones dadas Aplico el concepto de presión hidrostática a situaciones dadas Explico el funcionamiento de objetos que aplican el concepto de presión atmosférica. Describo las propiedades de los fluidos con base en la experimentación.

Page 11: PROYECTO_DE_FISICA_2009[1].doc

Determino el volumen de un cuerpo irregular utilizando el principio de Arquímedes. Aplico el principio de Pascal en un sistema hidráulico.

2 IDENTIFICA EFECTOS Y CAUSAS QUE PRODUCEN LOS FLUIDOS EN MOVIMEINTOS A TRAVES DEL ANALISIS DE SITUACIONES PROPUESTAS. Aplico el concepto de ecuación de continuidad en situaciones reales Relaciono la velocidad de un fluido con la presión Aplico el teorema de Bernoulli Describo las propiedades de los fluidos en movimiento con base en la experimentación.

SEGUNDO PERIODO

ESTANDAR:

Explico la relación entre el comportamiento de las cargas eléctricas y la estructura atómica de la materia, describo el proceso de electrización en términos de transferencia de carga de un objeto a otro y describo los caminos que puede seguir la corriente eléctrica en un circuito y relaciono este hecho con la conservación de la carga eléctrica.

TIEMPO EJES CONCEPTUALES CONTENIDOS BÁSICOS

COMPETENCIA

12 horas

¿CÓMO SE IDENTIFICAN LOS FENÓMENOS ELÉCTRICOS?

Electroestática.Ley de Coulomb.Campo eléctrico.Líneas de fuerza

Identifica las herramientas, materiales e instrumentos de medición necesarios para enfrentar un problema de cargas eléctricas en reposo, siguiendo métodos y procedimientos establecidos.

8 horas

¿CUÁLES SON LOS EFECTOS DE LA CORRIENTE ELECTRICA?

Resistencia.Circuitos eléctricos.Corriente eléctrica.Intensidad de corriente.Tipos de corriente eléctrica.

Realiza experiencias sencillas donde arma circuitos eléctricos con diferentes elementos.

Identifica las herramientas, materiales e instrumentos de medición necesarios que permitan identificar y diferenciar las resistencias y los tipos de corriente eléctrica.

Investiga acerca de los efectos de la corriente eléctrica en el cuerpo humano.

LOGROS / INDICADORES DE LOGROS

Page 12: PROYECTO_DE_FISICA_2009[1].doc

3. APLICA CORRECTAMENTE LOS CONCEPTOS DE DE FUERZA, CAMPO ELÉCTRICO, POTENCIAL ELÉCTRICO EN LA ELABORACION DE CIRCUITOS ELECTRICOS. Describo cómo se cargan objetos eléctricamente por contacto y por inducción a través de experimentos. Explico el principio de conservación de la carga eléctrica. Explico la relación de la fuerza eléctrica con el valor de las cargas y la distancia que las separa. Interpreto y aplico la ley de coulomb

4. IDENTIFICA Y DESCRIBE LA CORRIENTE ELECTRICA COMO FLUJO DE ELECTRONES Y SUS PRINCIPALES EFECTOS.

Realizo actividades propuestas para comprender el comportamiento de las cargas eléctricas en movimiento. Formulo preguntas relacionadas con el contexto teórico de la corriente eléctrica. Investigo acerca de los efectos de la corriente eléctrica en el cuerpo humano. Identifico los tipos de corriente eléctrica.

TERCER PERIODO

ESTANDAR:

Identifico materiales magnéticos y no magnéticos mediante esquemas y describo el campo magnético generado por un imán y su interacción con otros.

TIEMPO EJES CONCEPTUALES CONTENIDOS BÁSICOS COMPETENCIA

20 horas¿QUÉ ES LA INDUCCION

MAGNETICA?

Magnetismo. Campo magnético. Fuentes eléctricas. Aplicaciones.

Muestra interés en las actividades que se desarrollan de magnetismo y las relaciono con situaciones cotidianas.

Identifica las herramientas, materiales e instrumentos de medición necesarios para enfrentar un problema de magnetismo, siguiendo métodos y procedimientos establecidos.

Page 13: PROYECTO_DE_FISICA_2009[1].doc

LOGROS / INDICADORES DE LOGROS

5. ANALIZA LOS EFECTOS DE UN CAMPO MAGNETICO SOBRE UNA DESCARGA ELECTRICA EN MOVIMIENTO. Identifico materiales magnéticos y no magnéticos mediante esquemas. Describo el campo magnético generado por un imán y su interacción con otros. Diseño un experimento para determinar la fuerza ejercida por un electro imán. Muestro interés en las actividades que se desarrollan y las relaciono con situaciones cotidianas.

CUARTO PERIODO

ESTANDAR:Realizo ejercicios de conversión de las magnitudes básicas utilizando los factores correspondientes y los aplico en situaciones planteadas.

TIEMPO EJES CONCEPTUALES CONTENIDOS BÁSICOS COMPETENCIA

16 horas¿CUÁLES SON LAS

MAGNITUDES FISICAS?

La física y otras esencias. Magnitudes fundamentales: longitud, masa y tiempo. Magnitudes derivadas. Notación científica. Conversiones de unidades.

Identifica las herramientas, materiales e instrumentos de medición necesarios para las magnitudes fundamentales.

LOGROS / INDICADORES DE LOGROS

6. RESUELVE PROBLEMAS PLANTEADOS CON LA CONVERSIÓN DE MAGNITUDES FUNDAMENTALES, EXPRESANDO LA SOLUCION EN NOTACIÓN CIENTIFICA Expreso números en notación científica y realizo conversiones de unidades de longitud, masa y tiempo. Realizo ejercicios de conversión de las magnitudes básicas utilizando los factores correspondientes. Aplico los factores de conversión en situaciones planteadas.

Grado: NOVENO

PRIMER PERIODO

ESTANDAR:Interpreto información a partir de una tabla de datos o una situación real e identifico las variables elaborando las gráficas de proporcionalidad

TIEMPO EJES CONCEPTUALES CONTENIDOS BÁSICOS COMPETENCIA

Page 14: PROYECTO_DE_FISICA_2009[1].doc

18 horas¿CUÁLES SON LAS

FUNCIONES Y GRAFICAS?

Magnitudes Físicas fundamentales: longitud, masa y tiempo. Proporcionalidad directa. Proporcionalidad lineal. Proporcionalidad inversa. Aplicaciones de proporcionalidad.

Identifica las magnitudes físicas y las clases de proporcionalidad a partir de una gráfica de una situación planteada siguiendo métodos y procedimientos establecidos.

LOGROS / INDICADORES DE LOGROS:

1. UTILIZA CON FACILIDAD LA NOTACIÓN CIENTÍFICA PARA REALIZAR OPERACIONES ARITMÉTICAS DE DIFERENTE CLASE Reconozco la importancia de la física en el desarrollo del pensamiento humano. Identifico las unidades básicas del sistema internacional. Identifico un sistema físico en situaciones cotidianas Reconozco las unidades fundamentales del sistema internacional de medidas

2. ARGUMENTA CON PROPIEDAD LA RELACIÓN DE PROPORCIONALIDAD ENTRE LAS MAGNITUDES Y PROPONE EJEMPLOS EN SITUACIONES REALES Interpreto información a partir de una tabla de datos e identifico las variables. Identifico cuando dos magnitudes son directamente proporcionales por medio de una gráfica. Identifico magnitudes inversamente proporcionales por medio de gráficas. Elaboro gráficas de proporcionalidad a partir de una información dada.

SEGUNDO PERIODO

ESTANDAR:

Identifico magnitudes escalares y vectores por medio de situaciones planteadas y describo los elementos que definen una magnitud vectorial

TIEMPOEJES

CONCEPTUALESCONTENIDOS

BÁSICOSCOMPETENCIA

Page 15: PROYECTO_DE_FISICA_2009[1].doc

20 horas¿QUÉ SON LOS VECTORES?

Cantidades escalares

Cantidades vectoriales.

Suma de vectores Diferencia de

vectores. Trigonometría de

vectores.

Identifica las herramientas, materiales e instrumentos de medición necesarios para enfrentar un problema de magnitudes vectoriales, siguiendo métodos y procedimientos establecidos.

LOGROS / INDICADORES DE LOGROS:

3. RECONOCE CON FACILIDAD UNA MAGNITUD ES ESCALAR DE UNA VECTORIAL EN SITUACIONES PLANTEADAS Identifico magnitudes escalares y vectoriales por medio de situaciones planteadas. Describo los elementos que definen una magnitud vectorial.

4. SOLUCIONA SITUACIONES PLANTEADAS CON MAGNITUDES VECTORIALES APLICANDO LAS OPERACIONES CORRESPONDIENTES Realizo operaciones vectoriales. Represento gráficamente la suma y diferencia de vectores. Interpreto información a partir de gráficas vectoriales

TERCER PERIODO

ESTANDAR:

Interpreto información para calcular el desplazamiento de una partícula a partir de esquemas, tablas o gráficas y explico los conceptos de posición, rapidez, velocidad y aceleración.

TIEMPO EJES CONCEPTUALESCONTENIDOS BÁSICOS COMPETENCIA

20 horas¿CUÁLES SON LAS

GENERALIDADES DEL MOVIMIENTO?

Movimiento lineal. Posición. Rapidez. Velocidad. Aceleración. Representación gráfica: Posición – tiempo. Velocidad – Tiempo. Aceleración – tiempo.

Identifica las herramientas, materiales e instrumentos de medición necesarios para enfrentar un problema de movimiento lineal, siguiendo métodos y procedimientos establecidos.

Page 16: PROYECTO_DE_FISICA_2009[1].doc

LOGROS / INDICADORES DE LOGROS:

5. CALCULA EL DESPLAZAMIENTO DE UNA PARTÍCULA A PARTIR DE LA INTERPRETACION DE ESQUEMAS, TABLAS O GRÁFICOS Explico los conceptos de posición, rapidez, velocidad y aceleración. Interpreto información para calcular el desplazamiento de una partícula a partir de esquemas, tablas o gráficos. Identifico y describo los diferentes tipos de movimiento según su trayectoria.

CUARTO PERIODO

ESTANDAR:

Establezco fácilmente la relación entre un movimiento uniformemente acelerado y la caída libre en prácticas de laboratorio e identifico y describo los diferentes tipos de movimiento en situaciones reales

TIEMPO EJES CONCEPTUALESCONTENIDOS

BÁSICOSCOMPETENCIA

16 horas¿QUÉ ESTUDIA LA

CINEMÁTICA?

Movimiento uniformemente acelerado. Caída libre. Movimiento en el plano: lanzamiento horizontal y parabólico. Movimiento Circular uniforme.

Identifica las herramientas, materiales e instrumentos de medición necesarios para enfrentar un problema de cinemática, siguiendo métodos y procedimientos establecidos.

Cumple con la organización y realización de informes de laboratorio

LOGROS / INDICADORES DE LOGROS:

6. APLICA LAS ECUACIONES CORRESPONDIENTES A CADA CLASE DE MOVIMIENTO EN SITUACIONES PLANTEADAS Establezco fácilmente la relación entre un movimiento uniforme acelerado y la caída libre. Identifico y describo los diferentes tipos de movimiento en el plano. Cumplo con la organización y realización de uniformes de laboratorio . Aplico las ecuaciones correspondientes en el movimiento circular uniforme.

Grado: DECIMOPRIMER PERIODO

ESTANDAR:

Page 17: PROYECTO_DE_FISICA_2009[1].doc

Analizo las relaciones entre posición, velocidad y aceleración de cuerpos que describen movimiento rectilíneo, movimiento parabólico o movimiento circular con respecto a diversos sistemas de referencia.

TIEMPOEJES

CONCEPTUALESCONTENIDOS

BÁSICOSCOMPETENCIA

36 horas¿QUÉ ESTUDIA EL

MOVIMIENTO?

Movimiento rectilíneo. Análisis de gráficas. Movimiento uniformemente acelerado. Caída libre. Movimiento en el plano: lanzamiento horizontal y parabólico. Movimiento circular uniforme.

Identifica las herramientas, materiales e instrumentos de medición necesarios para solucionar un problema de cuerpos en movimiento, siguiendo métodos y procedimientos establecidos. Interpreta fácilmente las gráficas en las que se relacionan espacio contra tiempo y velocidad contra tiempo a una situación dada. Cumple con la organización y realización de informes de laboratorio

LOGROS / INDICADORES DE LOGROS:

1. SOLUCIONA SITUACIONES PLANTEADAS APLICANDO LAS ECUACIONES CORRESPONDIENTES SEGÚN LAS CARACTERISTICAS DEL MOVIMIENTO Utilizo los conceptos de movimiento uniforme en una solución de situaciones planteadas. Aplico las ecuaciones del M.U.A. en la solución de situaciones dadas. Establezco fácilmente la relación entre un movimiento uniforme acelerado y caída libre.

2. INTERPRETA GRÁFICAS EN LAS QUE SE RELACIONA POSICION, VELOCIDAD Y ACELERACION CONTRA TIEMPO EN SITUACIONES DADAS. Identifico el M.R.U en las graficas de posición y velocidad contra tiempo Aplico las ecuaciones del M.U.A. en el análisis de gráficas de posición, velocidad y aceleración. Resuelvo problemas de situaciones gráficas.

3. RECONOCE LAS CLASES DE MOVIMIENTOS DE UN CUERPO EN DOS DIMENSIONES IDENTIFICANDO SUS CARACTERISTICAS EN SITUACIONES PLANTEADAS. Aplico las ecuaciones del movimiento parabólico en la solución de situaciones planteadas Utilizo el concepto de movimiento circular uniforme y sus ecuaciones en situaciones planteadas Cumplo con la organización y realización de uniformes de laboratorio.

SEGUNDO PERIODO

ESTANDAR:Aplico las leyes de Newton y el principio de conservación de la cantidad de movimiento a la descripción del movimiento de cuerpos y a la interacción entre cuerpos, y explico situaciones de equilibrio de cuerpos rígidos

Page 18: PROYECTO_DE_FISICA_2009[1].doc

TIEMPOEJES

CONCEPTUALESCONTENIDOS

BÁSICOSCOMPETENCIA

40 horas

¿QUÉ ESTUDIA LA DINÁMICA?

La fuerza y sus aplicaciones. Ley de la inercia. Ley del movimiento: ecuación y problemas de dinámica. Ley de acción y reacción. Fuerzas mecánicas especiales. Impulso y cantidad de movimiento.

Identifica las herramientas, materiales e instrumentos de medición necesarios para enfrentar un problema de los efectos de una fuerza, siguiendo métodos y procedimientos establecidos. Aplica las leyes de Newton en la solución de situaciones planteadas

¿QUÉ ES EL EQUILIBRIO DE LOS CUERPOS?

Momento de fuerza y torque. Condiciones de equilibrio. Problemas de equilibrio y cuerpos rígidos.

Resuelve problemas analítica y gráficamente de un sistema de fuerzas en una situación dada. Aplica el concepto de torque en máquinas simples de situaciones reales.

LOGROS / INDICADORES DE LOGROS:

4. ANÁLIZA Y RESUELVE PROBLEMAS RELACIONADOS CON EL MOVIMIENTO DE LOS CUERPOS APLICANDO LAS LEYES DE NEWTON Y EL ANALISIS DE FUERZA Identifico las fuerzas que actúan sobre el cuerpo. Aplico las leyes de Newton en la solución de situaciones planteadas. Construye diagramas de cuerpo libre con el fin de identificar las fuerzas que actúan sobre los cuerpos.

5. ESTABLECE LAS CONDICIONES DE EQUILIBRIO DE LOS CUERPOS Y LAS APLICA EN LA SOLUCIÓN DE SITUACIONES PLANTEADAS. Aplico las condiciones de equilibrio en la solución de situaciones planteadas. Identifico las condiciones de equilibrio de los cuerpos rígidos. Resuelvo problemas analítica y gráficamente de un sistema de fuerzas.

2. INTERPRETA EN DIAGRAMAS DE CUERPO LIBRE EL TORQUE O MOMENTO DE UNA FUERZA COMO LA MEDIDA DE LA TENDENCIA DE NOTACIÓN DE UN OBJETO RÍGIDO Aplico el concepto de torque en máquinas simples. Resuelvo problemas el concepto de momentun de la fuerza. Manifiesto interés por aprender y profundizar algunos contenidos. Entrego con calidad y puntualidad los informes de laboratorio.

Page 19: PROYECTO_DE_FISICA_2009[1].doc

TERCER PERIODO

ESTANDAR:Relaciono los conceptos de trabajo, potencia y energía y aplica el principio de conservación de la energía como ‘axioma’ de la física que permite articular y entender muchos de los principios físicos estudiados.

TIEMPO EJES CONCEPTUALES

CONTENIDOS BÁSICOS COMPETENCIA

40 horas

¿CÓMO SE RELACIONA EL

TRABAJO, LA POTENCIA Y LA

ENERGÍA MECÁNICA?

Trabajo. Máquinas. Potencias. Energía cinética. Energía potencial. Conservación de la cantidad de movimiento. Choques elásticos e inelásticos.

Identifica las herramientas, materiales e instrumentos de medición necesarios para enfrentar un problema de fluidos, siguiendo métodos y procedimientos establecidos.

LOGROS / INDICADORES DE LOGROS

3. APLICÁ LOS CONCEPTOS DE TRABAJO, POTENCIA Y ENERGÍA EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS. Relaciono el concepto de trabajo y potencia en la solución de situaciones planteadas. Aplico los conceptos de impulso y cantidad de movimiento en situaciones dadas. Identifico los conceptos de energía cinética y potencial en un diagrama de cuerpos libres. Identifico las clases de energía y sus aplicaciones.

4. SOLUCIONA SITUACIONES FISICAS PLANTEADAS APLICANDO EL PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA MECÁNICA Identifico las condiciones para las cuales se cumple la ley de conservación. Aplico la ley de conservación para la solución de situaciones dadas. Identifico las clases de choques. Valoro la ley de gravitación universal y la ley de la conservación de la energía en la explicación del mundo que nos rodea.

5. RECONOCE EN LOS AVANCES TECNOLOGICOS LAS MÁQUINAS SIMPLES, IDENTIFICA SUS PARTES Y SU FUNCIONAMIENTO. Identifico algunas máquinas simples. Clasifico las palancas según el género al que pertenezcan. Identifico las máquinas simples que componen algunas máquinas compuestas. Entrego puntual y organizado los informes de laboratorio.

CUARTO

Page 20: PROYECTO_DE_FISICA_2009[1].doc

PERIODOESTANDAR: Explico situaciones de equilibrio de fluidos y de sólidos sumergidos en líquidos a partir de los conceptos de presión y fuerza. Analizo y explico los conceptos de calor y temperatura, considero los efectos de la variación de la temperatura y de la transferencia de calor a las sustancias, describo el comportamiento de los gases a partir del modelo de gas ideal y explico el comportamiento de sistemas sometidos a procesos termodinámicos en términos de la primera ley de la termodinámica (energía interna, trabajo y calor) Describo la relación entre la segunda ley de la termodinámica y el desorden al que tienden los sistemas.

TIEMPOEJES

CONCEPTUALESCONTENIDOS

BÁSICOSCOMPETENCIA

36 horas¿QUÉ ESTUDIA

LA MECÁNICA DE FLUIDOS?

Fluidos en reposo. Presión. Presión hidrostática. Presión atmosférica. Principio de Pascal. Principio de Arquímedes. Fluidos en movimiento.

Identifica las herramientas, materiales e instrumentos de medición necesarios para solucionar un problema de fluidos, siguiendo métodos y procedimientos establecidos. Aplica el principio de Pascal para explicar el funcionamiento de algunos sistemas multiplicadores de fuerza las prensas hidráulicas. Diseña y coloca en práctica un procedimiento para comprobar el principio de Arquímedes.

36 horas¿QUÉ ES TERMODINÁMICA?

Concepto de temperatura. Dilatación térmica. Concepto de calor. Transferencia de calor. Equivalente mecánico del calor. Primera ley de la termodinámica. Procesos termodinámicos. Segunda ley de la termodinámica.

Aplica el concepto de dilatación en la solución de problemas.

Identifica con facilidad las variables de calor ganado, calor cedido, y equivalente mecánico del calor para solucionar situaciones dadas

LOGROS / INDICADORES DE LOGROS:

6. PLANTEA Y RESUELVE PROBLEMAS SOBRE MECANICA DE FLUIDOS, APLICANDO DIFERENTES PROCEDIMIENTOS PARA SU SOLUCIÓN. Describo el comportamiento y las características de los fluidos. Aplico los conceptos de densidad y presión a situaciones dadas. Realizo procesos experimentales para deducir la relación entre presión hidrostática y la profundidad.

Page 21: PROYECTO_DE_FISICA_2009[1].doc

Aplico el principio de Pascal para explicar el funcionamiento de algunos sistemas multiplicadores de fuerza. Diseño y pongo en práctica un procedimiento para comprobar el principio de Arquímedes.

7. SOLUCIONA PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA CONSERVACIÓN DE LA MASA EN FLUIDOS APLICANDO LA ECUACIÓN DE CONTINUIDAD Aplico el teorema de Bernoulli. Distingo entre flujo laminar y flujo turbulento. Entrego con puntualidad y responsabilidad los informes de laboratorio. Analizo lo que ocurre cuando se incrementa la presión en el interior de un fluido.

8. ARGUMENTA LAS LEYES DE LA TERMODINÁMICA EN LA EXPLICACIÓN DE FENÓMENOS RELACIONADOS CON EL CALOR. Realizo conversiones de las escalas de temperatura. Aplico el concepto de dilatación térmica en la solución de situaciones cotidianas. Identifico con facilidad las variaciones de calor ganado, calor cedido y equivalente mecánico del calor para solucionar situaciones dadas. Interpreto las leyes de la termodinámica.

Grado: UNDÉCIMO

PRIMER PERIODO

ESTANDAR: Analizo y explico los efectos de la variación de la temperatura y de la transferencia de calor a las sustancias y describo el comportamiento de los gases a partir del modelo de gas ideal Explico el comportamiento de sistemas sometidos a procesos termodinámicos en términos de la primera ley de la termodinámica (energía interna, trabajo y calor) Describe la relación entre la segunda ley de la termodinámica y el desorden al que tienden los sistemas.

TIEMPOEJES

CONCEPTUALESCONTENIDOS

BÁSICOSCOMPETENCIA

38 horas¿QUÉ ES

TERMODINÁMICA?

Calor y temperatura. Dilatación térmica. Calor específico. Equilibrio térmico. Calor latente Gases Primera ley de la termodinámica. Procesos termodinámicos. Segunda ley de la termodinámica.

Utiliza los conceptos de calor específico y equilibrio térmico para solucionar situaciones dadas

Identifica las herramientas, materiales e instrumentos de medición necesarios para solucionar un problema de termodinámica, siguiendo métodos y procedimientos establecidos.

Page 22: PROYECTO_DE_FISICA_2009[1].doc

LOGROS / INDICADORES DE LOGROS:

1. APLICA EL CONCEPTO DE DILATACIÓN TÉRMICA Y EQUILIBRIO TERMICO EN LA SOLUCIÓN DE SITUACIONES COTIDIANAS Explico las formas de propagación del calor Realizo conversiones en las escalas de temperatura Aplico el concepto de dilatación lineal, superficial y volumétrica en situaciones dadas Utilizo los conceptos de calor específico y equilibrio térmico para solucionar situaciones dadas. Explico los cambios de estados en diferentes situaciones cotidianas

2. ARGUMENTA LAS LEYES DE LA TERMODINÁMICA EN LA EXPLICACIÓN DE FENÓMENOS RELACIONADOS CON EL CALOR Aplico la ley general de los gases en diferentes situaciones cotidianas. Resuelvo problemas aplicando las leyes de la termodinámica. Interpreto los diferentes procesos termodinámicos

SEGUNDO PERIODO

ESTANDAR: Describo las trasformaciones de energía que se producen en un movimiento armónico simple y describo y explico el comportamiento de las ondas en términos de la longitud de onda, la frecuencia y la velocidad de propagación. Explico los fenómenos de reflexión y refracción, interferencia y difracción de ondas, hace inferencias a partir de la aplicación del principio de superposición.

TIEMPOEJES

CONCEPTUALESCONTENIDOS

BÁSICOSCOMPETENCIA

40 horas¿QUÉ SON

MOVIMIENTOS VIBRATORIOS?

Movimiento armónico simple. Ecuaciones del movimiento armónico simple. Energía del movimiento armónico simple.

Identifica las herramientas, materiales e instrumentos de medición necesarios para enfrentar una situación problema de movimientos vibratorios, siguiendo métodos y procedimientos establecidos. Aplica las ecuaciones de las variables de un movimiento armónico simple en la solución de situaciones dadas

Page 23: PROYECTO_DE_FISICA_2009[1].doc

¿QUÉ SON ONDAS Y SONIDO?

Formación de las ondas. Clases de ondas. Ondas estacionarias. Concepto del sonido. Velocidad del sonido. Fenómenos acústicos. Calidades del sonido. Fuentes sonoras. Tubos sonoros. Efecto Doppler.

Aplica la relación entre longitud de onda, frecuencia y velocidad de las ondas para analizar el comportamiento entre ellas en prácticas de laboratorio. Maneja diferentes representaciones ( gráficas, tablas, expresiones matemáticas, etc. ) para plantear soluciones a situaciones dadas relacionadas con el sonido.

LOGROS / INDICADORES DE LOGROS

1. DESCRIBE EL MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE QUE POSEE UN CUERPO VIBRANTE Y LAS ECUACIONES A PARTIR DE LA PROYECCIÓN DEL MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME. Interpreto el movimiento armónico simple por medio de tablas y gráficas Describo las transformaciones de energía que se producen en un movimiento armónico simple. Aplico las ecuaciones de las variables de un movimiento armónico simple en la solución de situaciones dadas.

2. COMPRENDE LOS FENÓMENOS FÍSICOS COTIDIANOS APLICANDO LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL MOVIMIENTO ONDULATORIO. Aplico la relación entre longitud en onda, frecuencia y velocidad de las ondas para analizar el comportamiento entre ellas. Identifico los elementos de una onda y su clasificación. Interpreto a través de modelos la diferencia entre ondas longitudinales y ondas transversales. Identifico los fenómenos físicos que caracterizan un movimiento ondulatorio.

3. APLICA LAS CUALIDADES DEL SONIDO Y LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS ONDAS EN EL FENÓMENO DE EFECTO DOPPLER EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS. Identifico las cualidades del sonido. Interpreto las leyes de las cuerdas y tubos sonoros. Interpreto el concepto de efecto Doppler.

TERCER PERIODO

ESTANDAR: Describo la naturaleza ondulatoria de la luz y su comportamiento como onda transversal a partir de los fenómenos de difracción, interferencia y polarización Aplico las leyes de la reflexión y refracción de la luz para la obtención gráfica y analítica de la imagen de un objeto situado frente a un espejo o una lente

Page 24: PROYECTO_DE_FISICA_2009[1].doc

TIEMPO EJES CONCEPTUALESCONTENIDOS

BÁSICOSCOMPETENCIA

40 horas¿QUÉ ESTUDIA LA

ÓPTICA?

Naturaleza de la luz. Reflexión de la luz. Espejos planos. Espejos esféricos. Refracción de la luz. Reflexión total. Ley de Snell. Los lentes. Instrumentos ópticos. El ojo humano: Defectos de la vista.

Identifica las herramientas, materiales e instrumentos de medición necesarios para enfrentar una situación problema de la naturaleza de la luz, siguiendo métodos y procedimientos establecidos.

Identifica las clases de lentes empleadas en los instrumentos ópticos.

Interpreta gráficamente y analiza la imagen de un objeto situado frente a un lente convergente y divergente en la solución de problemas.

Investiga acerca de los defectos de la visión identificando los lentes que se emplean para corregir las enfermedades.

LOGROS / INDICADORES DE LOGROS:

4. RECONOCE LA LUZ COMO MOVIMIENTO TRANSVERSAL E IDENTIFICA LAS PROPIEDADES Y LOS EFECTOS QUE PRODUCE Describo el comportamiento de la luz al reflejarse y al refractarse. Explico la formación de películas delgadas. Investigo para comprender la naturaleza de la luz y su comportamiento.

5. IDENTIFICA LA TRAYECTORIA DE UN RAYO REFLEJADO EN ESPEJOS PLANOS Y CURVOS IDENTIFICANDO LA CLASE DE IMAGEN QUE SE FORMA. Aplico las leyes de la reflexión de la luz para la obtención gráfica y analítica de la imagen de un objeto situado frente a un espejo. Presento la solución de problemas, acompañada de diagramas de rayos. Calculo el ángulo de refracción a partir de la ley de Snell.

6. DESCRIBE LA POSICIÓN, TAMAÑO Y NATURALEZA DE LA IMAGEN PRODUCIDA POR LA TRAYECTORIA DE LOS RAYOS QUE INCIDEN EN LOS LENTES. Identifico las clases de lentes.

Page 25: PROYECTO_DE_FISICA_2009[1].doc

Interpreto gráficamente y analizo la imagen de un objeto situado frente a un lente convergente o divergente en la solución de problemas. Investigo el desarrollo histórico de los instrumentos ópticos. Investigo acerca de los defectos de la visión.

CUARTO PERIODO

ESTANDAR:

Interpreto y aplico la ley de Columb en la solución de problemas sobre la acción de cargas eléctricas en reposo y explico como ocurre el flujo de corriente a través de los circuitos eléctricos

Describo situaciones en términos de campo eléctrico y campo magnético y los represento mediante líneas de campo.

TIEMPO

EJES CONCEPTUALES

CONTENIDOS BÁSICOS

COMPETENCIA

36 horas¿QUÉ ES

ELECTROMAG-NETISMO?

Electrostática.Fuerzas y cargas eléctricas.Ley de Coulomb.Campo eléctrico.Potencial eléctrico.Corriente eléctrica y circuitos.Ley de OHM.Circuitos eléctricos campo magnético.

Identifica las herramientas, materiales e instrumentos de medición necesarios para elaborar un circuito eléctrico, siguiendo métodos y procedimientos establecidos.Explica situaciones en términos de campo eléctrico y de campo magnético, los representa mediante líneas de campo, describe los efectos magnéticos de la corriente eléctrica y relaciona dichos campos con la fuerza que experimentan las cargas eléctricas en reposo y en movimiento.

LOGROS / INDICADORES DE LOGROS:

7. SOLUCIONA SITUACIONES DADAS APLICANDO LOS CONCEPTOS DE FUERZA, CAMPO ELÉCTRICO, POTENCIAL ELÉCTRICO. Interpreto y aplico la ley de Coulumb. Soluciono problemas sobre la acción de cargas eléctricas en reposo. Elaboro explicaciones e interferencias en términos de potencial eléctrico y energía potencial eléctrica.

8. RESUELVE PROBLEMAS DE CIRCUITOS EN LOS QUE SE DETERMINAN LA CORRIENTE ELÉCTRICA, VOLTAJE Y POTENCIA PARA CADA RESISTENCIA Identifico los conceptos de corriente eléctrica y circuitos Aplico la ley de Ohm en la solución de situaciones planteadas. Explico como ocurre el flujo de corriente a través de los circuitos eléctricos. Construyo circuitos eléctricos

9. DESCRIBE EL EFECTO DE UN CAMPO MAGNÉTICO SOBRE UNA CARGA ELÉCTRICA EN MOVIMIENTO.

Page 26: PROYECTO_DE_FISICA_2009[1].doc

Explico la relación entre campo magnético variable y la fuerza electromotriz inducida. Determino experimentalmente la componente horizontal del campo magnético terrestre. Ilustro y explico aplicaciones del principio de inclusión electromagnética.

10.APLICA CONCEPTOS DE TERMODINÁMICA, ONDULATORIA Y ELECTROMAGNETISMO EN LAS PRACTICAS DE LABORATORIO Elaboro guías de movimientos ondulatorios. Compruebo experimentalmente, elaborando guías de óptica. Experimento y elaboro guías de electricidad y magnetismo. Aplico los principios de las normas de comportamiento en laboratorio Entrego con calidad y puntualidad los informes de laboratorio

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

La evaluación del aprendizaje por competencias y procesos implica tener claridad conceptual y procedimental en cada uno de ellos, para encontrar las debilidades que presentan los estudiantes y poder aplicar estrategias necesarias en su nivelación.

Para esto se tendrá en cuenta: ¿Qué evaluó? Competencias y procesos mentales en base a contenidos e investigaciones

¿Cómo? Individualmente: oral y escrito

Grupalmente: Investigaciones, exposiciones con base en la observación de actitudes, atención, interés y agilidad.

¿Cuándo? En todo momento (cualitativo) Al finalizar una actividad de aprendizaje (Indicador de logro ) ¿ Para qué ? Identificar Logros Identificar dificultades

Tomar decisiones para superar dificultades Hacer un seguimiento para información de los padres y la institución

METODOLOGÍA

La PEDAGOGIA SANCHINA como metodología afirma que el aprendizaje humano va más allá de un simple cambio de comportamiento, es una transformación en el significado de la experiencia y la promoción de la dignidad humana. Donde el docente es mediador y es capaz de proponer métodos activos para que el estudiante aprenda haciendo, facilitar procesos que permitan la construcción del conocimiento y generar programas y proyectos que permitan el desarrollo de los procesos de pensamiento y de las competencias cognitivas básicas, cualificando los desempeños y formando líderes transformacionales que den respuestas nuevas a las condiciones nuevas que demanda el progreso, producto del devenir.

Page 27: PROYECTO_DE_FISICA_2009[1].doc

MODELO PEDAGOGICO SANCHINO forma líderes que desde su ser, su saber y su saber hacer, se conviertan en personas nuevas que dan respuestas nuevas a las condiciones nuevas del continuo devenir; agentes de cambio, promotores de progreso; pero para poder hacerlo, estos líderes deben:

Formamos un ser humano con visión, en servicio, calidad y excelencia, buscamos la transformación socio- cultural.

Educación por procesos para el aseguramiento de la aprehensión y ampliación de nuevos conocimientos.

Impulsamos un aprendizaje integral y transformador.Formamos en la conciencia y la democracia.Fortalecemos el pensamiento lógico desde el desarrollo de la mente.Incentivamos las actitudes hacia la sensibilidad y la acción hacia los demás. Educamos en y para la responsabilidad, la autogestión y la investigación Formamos a los jóvenes en espiritualidad sanchina: Cristocéntricos, marianos y

evangelizadores, siempre alegres, sencillos, prudentes y creativos.Afianzamos los Principios Sanchinos que nos orienta a entender la Escuela como un

PROYECTO DE VIDA que se refleja en la acción social y los convierte en AGENTES de CAMBIO Social.

a) Desenvolverse como seres humanos en sus principios, valores, actitudes, comportamientos y dimensiones (formación integral),b) Madurar en sus dimensiones biológica, psicológica, social, afectiva, política, espiritual, cognitiva y estética,c) Adquirir los conocimientos, los construyen, los aprenden significativamente y los aplican en la realidad y,d) Con esa madurez en el ser y con esas condiciones intelectivas y ese saber (competencias) entonces sí se desempeñan como líderes en el quehacer: la solución de problemas sociales y culturales de su comunidad.

Los docentes del área orientarán a los estudiantes mediante un aprendizaje significativo para que:

Desarrollen sus valores, actitudes, comportamientos y dimensiones a la luz de unos principios humanos, cristianos y sociales, teniendo en cuenta sus características individuales y socio – culturales.

Desde la exploración vocacional y la orientación profesional habilitar la ocupación para darle coherencia a la relación SER – SABER – SABER HACER, expresada en las capacidades de SENTIR – PENSAR – ACTUAR –VIVIR – CONVIVIR con coherencia y pertinencia.

Desarrollen una estructura con múltiples inteligencias, sus procesos de pensamiento, su capacidad intelectiva, sus funciones cognitivas, sus habilidades mentales, sus competencias y le cualifica sus desempeños desarrollándoles habilidades y destrezas en el uso y manejo de nuevos métodos, técnicas, procedimientos, instrumentos y tecnologías.

Desarrollar el ingenio, la creatividad y la capacidad crítica, reflexiva e innovadora

Page 28: PROYECTO_DE_FISICA_2009[1].doc

En la enseñanza de las Ciencias Naturales y Educación Ambiental se deben emplear métodos o didácticas, es decir, exige la participación directa del estudiante en la adquisición y apropiación de conocimientos.

Entre las didácticas podemos mencionar: Participación en clase Evaluaciones escritas tipo ICFES y / o orales Revisión y retroalimentación de trabajos de investigación Revisión de cuadernos Sustentación de trabajos de consulta Evaluaciones de los proyectos de la ciencia y la creatividad Coevaluación, Autoevaluación y Retroevaluación. Guía de actividades Avances Científicos Calendario en Ciencias Naturales Prácticas de laboratorio. Exposiciones Utilización de ayudas didácticos: : láminas, proyector, videos Elaboración de mapas conceptuales Utilización de material interactivo ( Internet)

RECURSOS DE LA ASIGNATURA

HUMANOS:

Docente de la Asignatura Estudiantes

DIDÁCTICOS:

Laboratorio de Física Biblioteca Audiovisuales Guías.

BIBLIOGRAFÍA

Guía de Recursos. Ciencias Naturales. Santillana Ciencias Interactiva Mc. Graw – Hill Ciencias Prentic. Hall Nuevo Investiguemos. Ciencias Naturales y de la Salud. Voluntad Física 1 y 2 Segunda Edición. Mc. Graw Hill

Page 29: PROYECTO_DE_FISICA_2009[1].doc

Galaxia Física 10 y 11 Voluntad Hola física. Susaeta Internet